Metodologia de la investigacion i

Page 1

INSTITUTO DEL DESIERTO DE SANTA ANA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ANTOLOGÍA

CÓMO ELABORAR EL MARCO TEÓRICO Y ESTILOS DE REDACCIÓN

COMPILADOR C.D.E. CABRERA

SANTA ANA, SONORA

GÓMEZ DANIEL

DICIEMBRE DEL 2007


INTRODUCCIÓN

El curso tiene como propósito que los estudiantes discutan y analicen los elementos metodológicos que les permitan formalizar su proyecto de investigación. Los objetivos de este curso son reflexionar y analizar un conjunto de lecturas especializadas aplicándolas a su proyecto de investigación; discutir e intercambiar puntos de vista acerca de sus temas de académicos con el objeto de replantear su proyecto de tesis, además de conocer y aplicar aquellos recursos técnicos que resulten pertinentes para su proyecto de trabajo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE     

Exposición del maestro y participación de los alumnos. Exposición de los alumnos. Los alumnos harán lecturas de textos. Los alumnos realizarán diferentes trabajos en clase. El docente guiará el proceso de avance del proyecto de investigación de cada alumno.

1


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................1 CAPÍTULO I ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Hernández Sampieri Roberto, et al......................................3 CAPÍTULO II ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA

Rojas Soriano Raúl..........................................................51 CAPÍTULO III INDICACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCRITO

Ybáñez Brambila Berenice................................................63 CAPÍTULO IV FICHA DE CONTENIDO

Cázares Hernández Laura. Et al......................................73 CAPÍTULO V FICHA BIBLIOGRÁFICA Y FICHA HEMEROGRÁFICA

Cázares Hernández Laura Et al.......................................84 CAPÍTULO VI ABREVIATURAS

Cázares Hernández Laura. Et al.....................................106 CAPÍTULO VII PRONTUARIO DE REDACCIÓN Y ESTILO

Baena Paz Guillermina...................................................122 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................171

2


Hernández Sampieri Roberto, et al

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO : REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: • Comprender qué actividades debe realizar para revisar la literatura pertinente a un problema de investigación científica. • Comprender que la literatura no únicamente abarca texto escrito, sino también recursos visuales, auditivos y testimoniales, que se pueden encontrar en medios como Internet. • Desarrollar habilidades en la búsqueda y revisión de la literatura. • Estar capacitado para, sobre la base de revisión de la literatura, desarrollar marcos teóricos o de referencia que contextualicen un problema de investigación científica. • Comprender los conceptos relativos a la construcción de teorías.

3


4


¿EL MARCO TEÓRICO ES NECESARIO PARA CUALQUIER INVESTIGACIÓN, YA SEA QUE SE TRATE DE UN ESTUDIO CUANTITATIVO O CUALITATIVO?

El punto de vista de los autores es que siempre es importante ver al pasado para construir el presente y mirar hacia el futuro. Es decir, resulta conveniente localizar, obtener y consultar estudios antecedentes, libros, revistas científicas, ensayos, tesis, foros y páginas de Internet, material audiovisual, testimonios de expertos y toda aquella fuente que se relacione con nuestro problema o tema de investigación. Todo esto, sin importar que sigamos un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. Aun cuando no adoptemos la perspectiva de los estudios previos, e incluso si decidimos desarrollar un enfoque distinto u opuesto a lo hecho anteriormente, es recomendable conocer cómo se ha investigado un fenómeno, un evento, una comunidad o un tópico. Será decisión del investigador elegir qué material le puede ser útil para afinar o generar el planteamiento de su problema de estudio. Desechar a priori cualquier esfuerzo previo de conocimiento puede ser un grave error. Desde luego, habrá investigaciones previas con las cuales no estemos de acuerdo en su planteamiento, enfoque, método o desarrollo. Marco teórico: implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el encuadre del estudio (parafrasear). No es sinónimo de teoría. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO? Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el marco teórico. Ello implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2001). Algunos investigadores del enfoque cualitativo opinan que, en ciertos casos de investigación, el marco teórico se desarrolla después de una inmersión en el "campo" o de una primera recolección de datos (en la comunidad a estudiar, evento para analizar, situación a explorar, etcétera), o que la revisión de la literatura se realiza paralelamente al planteamiento del problema. Hay quienes consideran que a veces el marco teórico es el último paso del proceso de investigación. No obstante, lo usual es que se realice antes de iniciar la recolección de los datos o después de una recolección preliminar de éstos. 5


Asimismo, es importante aclarar que marco teórico no es igual a teoría; por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. Es un punto que se ampliará a lo largo del capítulo. Seis funciones principales del marco teórico El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación: qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado. Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarían sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación. 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original. En el caso de estudios cualitativos, en los cuales no se pretende establecer primero el problema de estudio, ni centrarse en un planteamiento en particular ni delimitarlo, el marco teórico puede servir para expandir nuestro panorama y darnos ideas de cómo concebir la investigación desde diversos puntos de vista. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. O bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000). 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, pero es un punto de referencia.

6


En una investigación inductiva-cualitativa es posible primero recolectar ciertos datos, luego desarrollar el marco teórico y, por último, decidir cuál será el rumbo de la investigación. Pero aun en este caso, conviene revisar lo que otros investigadores que siguieron el mismo enfoque han hecho con respecto a nuestro tema de estudio. ¿QUE ETAPAS COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO? La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas que estudiaremos a continuación: • La revisión de la literatura correspondiente. • La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia. También en el enfoque cualitativo se puede seguir una teoría o perspectiva teórica, o bien un marco de referencia. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA? La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos en revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las áreas del conocimiento.

7


Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés, hay 10 000 posibles referencias, es evidente que se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además hayan tenido un enfoque similar. (Aunque en ocasiones sigamos, por ejemplo, un enfoque cuantitativo, conviene echar un vistazo a estudios cualitativos que se refieren a nuestro problema o tópico de investigación.) A continuación, analizaremos cada una de las actividades que por lo común se realizan al revisar la literatura. Detección de la literatura y otros documentos Danhke (1989) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura: A. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano (Danhke, 1989). Ejemplos de éstas son: libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales, videocintas, foros y páginas en Internet, etcétera. En el Apéndice 1 se ofrece una lista de las publicaciones periódicas más importantes en el campo de las ciencias sociales y otras disciplinas, que contienen un tipo muy importante de fuentes primarias: los artículos científicos. B. Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano. Por ejemplo: la American Business Communication Association y la International Communication Association publican, desde 1974, en forma anual, el libro Organizational Communication, donde se mencionan y comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos relevantes en el campo de la comunicación en las organizaciones (publicados básicamente en inglés, aunque también se incluyen referencias en otros idiomas). En el cuadro 1.1 se reproduce un ejemplo de algunas referencias de un índice hipotético en el área de la investigación de la conducta humana.1 1

El ejemplo es ficticio, no así las referencias. Es decir, no se tomó de ningún índice en especial, sino que fue construido para ilustrar cómo las fuentes secundarias generalmente presentan las fuentes primarias.

8


Cuadro 1.1

Ejemplo de índice de referencias

Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002), Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales, México, McGraw-Hill Interamericana Editores, cuarta edición en español. Presenta distintos aspectos de la investigación, tales como elaboración de hipótesis, definición de variables, algunos conceptos estadísticos fundamentales, análisis de varianza, diseños de investigación, investigación experimental y de campo, encuestas, medición a través de diversos métodos, regresión múltiple, análisis de factores y uso de la computadora. Es un libro "clásico" sumamente difundido para utilizarse en cursos intermedios y avanzados. Kerlinger, F. N. (1979), Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento, México, Nueva Editorial Interamericana, primera edición en español. Se centra en variables, hipótesis, relaciones, diseños estadísticos de una variable y factoriales, investigación experimental y no experimental, investigación por encuestas, y desarrolla los principios de algunos análisis multivariados (análisis de varianza, regresión múltiple, correlación canónica, análisis discriminante y análisis estructural de la covarianza). Incluye varias discusiones sobre los métodos cuantitativos, significancia estadística y un capítulo introductorio del uso de la computadora en la investigación de la conducta. Kerlinger, F. N. y E. J. Pedhazur (1997), Múltiple Regression in behavioral research (3a. ed.), Nueva York, Holt, Rinehart and Winston. Texto fundamental para el análisis de regresión, el análisis univariado y multivariado de varianza, la regresión múltiple, el análisis discriminante, la correlación canónica, el análisis "path" y otros métodos multivariados. Explica naturaleza, cálculo y aplicaciones de cada método con detalle e incluye programas computacionales para el análisis de regresión múltiple. Kríppendorff, K. (1980), "Clustering", en P. R. MongeyJ. N. Cappella (eds.), Multivariate techniques in human communication research, pp. 259-308, Nueva York, Academic Press. Desarrolla la técnica estadística para extraer tipologías, conocida como "agrupamiento" (clustering} (juntar objetos o variables que comparten cualidades observadas o dividirlas en clases mutuamente excluyentes, cuyos lazos reflejan diferencias en las cualidades observadas). 9


Levine, R. y J. E. Hunter (1971), "Statistical and psychometric inference in principal components analysis", Multivariate Behavorial Research, ó, 105-116. Muestra la manera de realizar inferencias en el sentido estadístico y psicométrico del análisis de factores por componentes principales. Es importante aclarar que no siempre en las compilaciones, los resúmenes e índices ocurre así; en algunos casos no aparecen las referencias comentadas, sino sólo las citas. Por otra parte, la mayoría se encuentran en idioma inglés. Las referencias se listan alfabéticamente según la clasificación que se utilice para ordenarlas (por autor, tema, cronológicamente, área de conocimiento, etcétera). Debe recalcarse que se dispone de índices y sumarios no sólo de libros y revistas, sino también de otros materiales como cintas de video, películas, grabaciones, ponencias en congresos y seminarios, páginas Web, entre otros. En el Apéndice 2 se listan algunas de las principales fuentes secundarias que se utilizan comúnmente en la investigación del comportamiento. La lista crece notablemente con el avance y la globalización del conocimiento. En cada ciencia o disciplina se cuenta con cientos de ellas y sería impráctico numerarlas en un solo libro. C. Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios Web, empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etcétera); títulos de reportes con información gubernamental; catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos; y nombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación. Son útiles para detectar fuentes no documentales tales como organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas (quienes pueden dar asesoría), instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias del gobierno que efectúan investigaciones. Diferencia entre fuentes secundaria y terciaria La diferencia estriba en que una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agrupa referencias directas [por ejemplo, artículos de satisfacción laboral: "Different goal setting treatments and their effects on performance and job satisfaction", Academy of Management Journal, 1977 (sept.), vol. 29(3), 406-419, artículo de J. M. Ivancevichll; "School climate andits relationship withprincipáis eífectiveness and teacher satisfaction, Journal of Psychological Research, 1975 (sept.), vol. 21 (3), 105-107, artículo escrito por M. Sharma]. 10


En cambio, una fuente terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias (revistas que contienen artículos de satisfacción laboral, como: Academy of Management Journal, Journal of Organizational Behavior and Human Performance, Investigación Administrativa). Catálogos temáticos, directorios, guías de índices y buscadores en Internet (como Yahoo, Google, Lycos, Virtual Library, etcétera) suelen fungir como fuentes secundarias o terciarias para llegar a las primarias. Pero su uso debe ser con enfoque y guía, de lo contrario pasaríamos muchas horas sin encontrar fuentes primarias o referencias que nos sean útiles. Un ejemplo de fuente terciaria sería un directorio con datos de empresas industriales de un país o directorios de medios escritos (datos de periódicos, revistas y otro tipo de publicaciones). Un catálogo de revistas periódicas (como, en el caso de México, el catálogo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI). Fuentes primarias: constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera Inicio de la revisión de la literatura La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce su localización, se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio (posee información completa sobre los artículos, libros u otros materiales relevantes para su investigación; sabe dónde se encuentran y cuáles han sido los avances de la disciplina) y tiene acceso a ellas (puede utilizar material de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, bancos de datos y servicios de información). Sin embargo, es poco común que suceda así, especialmente en países donde se cuenta con un número reducido de centros de acopio bibliográfico y muchas veces las colecciones de revistas son incompletas o no se encuentran actualizadas ni se dispone de muchos libros ni de otros documentos. La revisión de fuentes de información, impresas o electrónicas, son el primer paso para la elaboración del marco teórico. Aun con la importante herramienta que representa Internet hoy en día para la búsqueda de fuentes primarias, la localización de éstas de manera directa puede llevarnos mucho más tiempo que si acudimos primero a las fuentes secundarias.

11


Por ello, es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes secundarias o terciarias (entre éstas, los directorios, los motores de búsqueda, la Web invisible y los "cuartos virtuales" de Internet) para, de este modo, localizar y recopilar las fuentes primarias, que en última instancia constituyen el objetivo de la revisión de la literatura. Asimismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias y terciarias son especialistas en el área y es necesario aprovechar adecuadamente su esfuerzo. Resulta muy aconsejable, en especial para quien no ha hecho antes una revisión de literatura, acudir a un centro de información que esté conectado por computadora a distintos bancos de referencias, directorios, motores de búsqueda o bases de datos; o visitarlos desde nuestra computadora personal a través de Internet (cada uno de estos bancos agrupa múltiples referencias o fuentes primarias dentro de un campo de conocimiento en especial). En los centros se ofrece orientación acerca de los bancos a los que resulta conveniente conectarse, según el problema de investigación en particular. Por ejemplo, en el caso que hemos venido desarrollando sobre el noviazgo, accederíamos a Psychological Abstracts, que incluye referencias sobre relaciones interpersonales y, entre ellas, evidentemente el noviazgo. También, existen todavía bancos de datos que se consultan manualmente, donde las referencias se buscan en libros. En el Apéndice 3 se explica el proceso para conectarse a un banco, un directorio o una base de datos por medio de la computadora y la manera de utilizar los bancos de consulta manual. Un banco de datos puede ser una fuente secundaria o terciaria, según la información que contenga y ésta se encuentra organizada, cuando constituye una fuente secundaria, temática, alfabética o cronológicamente, por lo que para consultarla resulta conveniente precisar muy bien el tema de la revisión de la literatura (a través de las palabras "clave" que sean distintivas del problema de estudio) y comenzar con el periodo más reciente, porque esta clase de referencias contienen la información más importante de referencias anteriores, además de contener datos más actuales y novedosos. Si queremos fuentes específicas en Internet podemos entrecomillar las palabras clave (por ejemplo, "sentido de vida", "energía hidrógeno", "autorretrato Velázquez"...). Las palabras no distintivas de nuestro tema, ambiguas, generales, aplicables a múltiples campos, tal vez nos lleven a una búsqueda estéril. Buscando en Internet, si algo no funciona debemos evitar repetir el camino seguido; no es recomendable acudir a sitios con un fuerte uso comercial. Iniciar con directorios temáticos casi siempre es la mejor estrategia.

12


En Librarians Index, Infomine, Academic Info, Alta Vista, Yahoo y Google se encuentran tales directorios y se detectan fuentes de interés con las palabras clave, autores, títulos, temas, así como el sistema lógico Boolean (and/y, and not/no, or/o, +/más, -/menos o excluir). Por ejemplo, si se quiere aprender a buscar literatura en Internet nuestro tema de estudio sería búsqueda en Internet, y acudiríamos a Google con las palabras clave entre comillas "research manual Internet" para llegar a varios manuales de prestigiadas universidades sobre cómo realizar una búsqueda fructífera en Internet. Revisión de la literatura: consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales escritos útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación. En resumen, para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco teórico, podemos: a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión. b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y de fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias, que es la estrategia de detección de referencias más común. c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés. d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de datos de la llamada Web invisible y páginas de expertos en nuestro tema (muchas veces en las páginas de las universidades). Obtención (recuperación) de la literatura Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren (incluidos los sitios en Internet). Desde luego, no siempre es posible localizar todas las fuentes primarias, pues a veces no se dispone de ellas. Por ejemplo, supongamos que entre las referencias que se requiere localizar está un artículo publicado en una revista científica. Puede suceder que ninguna biblioteca de la localidad reciba la revista o que no tenga el número que se busca; o bien, que el costo por acceder a ésta vía Internet sea muy alto.

13


Por ello, casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias que se deben consultar, pero sí es importante que se localice y revise la mayoría de ellas, sobre todo las más recientes y las que fueron escritas o editadas (en el caso de referencias escritas) o realizadas (en otros casos) por los expertos más destacados en el área de interés. Para obtener fuentes primarias de que no se dispone en la localidad, existe la posibilidad de escribir o enviar un correo electrónico a alguna biblioteca situada en otra localidad, a la editorial (en el caso de revistas y libros) o a quien haya producido el material para averiguar si lo tienen. También resulta útil buscar obtener un directorio de los miembros de alguna asociación científica y contactar a un experto en el tema que nos interesa. La mayoría de estas asociaciones tiene el directorio físicamente o en una página Web, y tal vez algún profesor universitario o investigador que conozcamos lo posea. Incluso algunos centros de información o instituciones con acceso a bancos de datos ofrecen el servicio de recuperación de fuentes primarias y tardan un tiempo razonable en entregarlas. Desde luego, si las obtenemos directamente y las "bajamos" a nuestra computadora el acceso es casi inmediato. Consulta de la literatura Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no sirvan. En ocasiones una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de investigación, pero no sernos útil, porque no enfoca el tema desde el punto de vista que se pretende establecer, nuevos estudios han encontrado explicaciones más satisfactorias o invalidado sus resultados o disprobado sus conclusiones, se detectaron errores de metodología, se realizaron en contextos completamente diferentes al de la actual investigación, etcétera. En caso de que la detección de la literatura se haya realizado mediante compilaciones o bancos de datos donde se incluía un breve resumen de cada referencia, se corre menos riesgo de haber elegido una fuente primaria o referencia inútil. En todas las áreas de conocimiento, las fuentes primarias más utilizadas para elaborar marcos teóricos son libros, revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares, entre otras razones, por ser las fuentes primarias que sistematizan en mayor medida la información, generalmente profundizan más en el tema que desarrollan, cuesta menos dinero obtenerlas y utilizarlas, y son altamente especializadas. Además de que puede accederse a ellas vía Internet.

14


En el caso de los libros, para delimitar su utilidad por cuestión de tiempo, conviene comenzar analizando la tabla o el índice de contenido, y el índice analítico o de materias, los cuales proporcionan un panorama muy amplio sobre los temas tratados en la obra. Tratándose de artículos de revistas científicas, lo más adecuado es revisar primero el resumen y, en caso de considerarlo de utilidad, revisar las conclusiones, los comentarios o la discusión al final del artículo o, en última instancia, todo el artículo. Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿la referencia se relaciona con mi problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi investigación?, ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?, ¿psicológica, antropológica, sociológica, legal, económica, comunicológica, administrativa? La respuesta a esta última pregunta es muy importante. Por ejemplo, si se pretende estudiar la relación entre superior y subordinado en términos del efecto que la retroalimentación positiva del primero tiene en la motivación para el logro del segundo, la investigación posee un enfoque principalmente comunicológico. Supongamos que nos encontramos un artículo que versa sobre la relación superior o jefe-subordinado; pero trata de las atribuciones administrativas que cierto tipo de subordinados tiene en determinadas empresas. Resulta obvio que este artículo se debe descartar pues enfoca el tema desde otra perspectiva. Ello no significa que no se acuda a otros campos de conocimiento para completar la revisión de la literatura; en algunos casos se encuentran referencias sumamente útiles en otras áreas. En lo que se refiere al apoyo bibliográfico, algunos investigadores consideran que no debe acudirse a obras elaboradas en el extranjero, porque la información que presentan y las teorías que sostienen fueron elaboradas para otros contextos y situaciones. Aunque eso es cierto, no implica que deba rechazarse o no utilizarse tal material; la cuestión es saber cómo usarlo. Es posible que la literatura extranjera le ayude al investigador nacional de diversas maneras: puede ofrecerle un buen punto de partida, guiarlo en el enfoque y tratamiento que se le dará al problema de investigación, orientarlo respecto de los diversos elementos que intervienen en el problema, centrarlo en un problema específico, sugerirle cómo construir el marco teórico, adoptar un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto, etcétera. En muchas ocasiones los resultados de investigaciones efectuadas en el extranjero llegan a diferir de los que se obtengan en el propio país. Hecho que no siempre ocurre, puesto que hay diversos fenómenos del comportamiento que presentan varias similitudes en contextos distintos (por ejemplo, los factores que determinan la inteligencia, la motivación laboral, la memoria, el aprendizaje de conceptos, la personalidad autoritaria, el desarrollo del noviazgo, la delincuencia 15


juvenil); negarlo significaría rechazar que es posible establecer principios generales de la conducta humana, la economía, la legislación, la construcción, la salud, etcétera. Pero ello no implica que se tenga que prescindir de dichas investigaciones (a veces las teorías en esencia son las mismas, pero la manera en que se aplican difiere tan sólo en algunos aspectos e incluso en detalles). Desde luego, en ocasiones ciertos fenómenos evolucionan o cambian a través del tiempo. Un caso ilustrativo fueron los estudios de Rota (1978), cuyo propósito primordial era analizar el efecto que la exposición a la violencia televisada tiene en la conducta agresiva de los niños. Cuando el autor citado revisó la literatura encontró que prácticamente no se habían realizado estudios previos en México; pero que en Estados Unidos se habían llevado a cabo diversas investigaciones y que, incluso, se tenían distintas teorías al respecto (teoría del reforzamiento, teoría de la catarsis y las teorías de los efectos disfuncionales). El autor se basó en la literatura estadounidense y comenzó a efectuar estudios en México. Sus resultados difirieron de los encontrados en Estados Unidos, aunque los antecedentes localizados en esa nación constituyeron un excelente marco de referencia y un punto de partida para sus investigaciones. Por otro lado, podría ser que —por ejemplo— una generación de niños no se viera influida por ciertos efectos de la televisión, y otra generación sí. Entonces, las ciencias no son estáticas. Hoy nuestra percepción sobre diversos fenómenos ha cambiado con el desciframiento del genoma humano, los actos terroristas del 2001 en Estados Unidos, el desarrollo de las comunicaciones telefónicas o los actos locales. Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto, es recomendable anotar todos los datos completos de identificación de la referencia. Podría darse el caso de que estemos revisando una referencia, que por alguna razón resulte necesario devolverla de inmediato y no sea posible recuperarla sino después de un largo plazo; o tal vez la perdamos de nuestra computadora porque se dañó el disco duro, etcétera. Será apropiado anotar los datos necesarios para volver a localizarla, evitando que se nos olviden. Pueden darse algunas situaciones que obliguen anotar, por lo pronto, las referencias completas, para después recopilar toda la demás información que se requiera. En estos casos, y si estamos acudiendo a varias bibliotecas o espacios electrónicos para localizar fuentes primarias, también conviene anotar el lugar donde se localiza la referencia y, de ser posible, su clave dentro del sistema de clasificación de la biblioteca, hemeroteca o videoteca; o bien, guardarla en la sección "favoritos" de nuestra computadora.

16


Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias; de hecho, cada persona es capaz de idear su propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas, 2001; Pardinas, 1999; Garza, 1996, y Becker y Gustafson, 1976). Sin embargo, la información también se recopila en hojas sueltas, libretas o cuadernos, en un archivo en disquete, disco compacto o disco duro; hay incluso quien la graba en casetes y las incorpora a un documento mediante dictado digital. La manera de recopilarlas es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarios para la elaboración del marco teórico. En algunos casos únicamente se extrae una idea, un tema, un comentario o una cifra; en cambio, en otros se extraen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de una investigación) o se reproducen textualmente partes del documento. En cualquier caso, resulta indispensable anotar la referencia completa de donde se extrajo la información, según el tipo de que se trate: libros Título y subtítulo del libro, nombre(s) del (los) autor(es), lugar y año de edición, nombre de la editorial y, cuando se trate de una reimpresión, el número de ésta. Capítulos de libros, cuando fueron escritos por varios autores y recopilados por una o varias personas (compiladores) Título, subtítulo y número del capítulo, nombre(s) del (los) autor(es) del capítulo, título y subtítulo del libro, nombre(s) del (los) compilador(es) o editor(es) (que es diferente al de la editorial), lugar y año de edición, página del libro en la que comienzan el capítulo y la página donde termina, nombre de la editorial, número de reimpresión (si es el caso). Cuando el capítulo se ha publicado anteriormente en otra fuente, la cita completa donde se expuso o publicó (siempre y cuando lo incluya el libro, generalmente aparece esta cita en alguna parte de él). Artículos de revistas Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del (los) autor(es), nombre de la revista, año, volumen, número o equivalente; página donde comienza el artículo y página donde termina. Artículos periodísticos Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del (los) autor(es), nombre del periódico, sección y página(s) donde se publicó, y día y año en que se publicó.

17


Videocasetes y películas Título y subtítulo de la videocinta, documental filmado, película o equivalente; nombre del (los) productor(es) y director(es), nombre de la institución o empresa productora, lugar y año de producción. Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares Título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del (los) autor(es), nombre completo del evento y la asociación, el organismo o la empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevó a cabo, y lugar donde se efectuó. Entrevistas realizadas a expertos Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa en que se efectuó la entrevista, medio a través del cual se transcribió o difundió. Tema o título, dirección o lugar y forma en que está disponible (transcripción, cinta, videocasete, etcétera). Tesis y disertaciones Título de la tesis, nombre(s) del (los) autor(es), escuela o facultad e institución de educación superior donde se elaboró la tesis y fecha (mes y año). Documentos no publicados (manuscritos) Título y subtítulo del documento, nombre(s) del (los) autor (es), institución o empresa que apoya al documento (si se trata de apuntes de alguna materia, es necesario anotar el nombre de ésta, el de la escuela o facultad correspondiente y el de la institución, aunque hay documentos personales que carecen de apoyo institucional); lugar y fecha en que fue producido o difundido el documento y la dirección donde se encuentra disponible. Datos en bruto no publicados de un estudio Título y subtítulo, autor (es), año, leyenda con la frase: datos en bruto no publicados. Grabación de casete Título del programa o serie (también noticiario), fecha, nombre del locutor, número de casete grabado, lugar, institución que avala.

18


Sitio Web Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis). Si es un documento en el cual hay autor, año y lugar (estado y país de ser posible) deben anotarse. Cuando se cita una base de datos bibliográfica completa, agregar localidad, nombre de productor y distribuidor. Artículo de revista en Web o Internet Autor (años). Título del artículo. Nombre de la publicación. [En red]. Disponible en: (especificar dirección electrónica, archivo página Web). e-mail individual Autor o institución (comunicación personal, día, mes, año).

La información obtenida por correo, o por cualquier medio electrónico, debe anotarse como referencia bibliográfica de una investigación. E-mail institucional Autor (año y mes). Título, [número de párrafos entre corchetes]. Institución o fuente. [Serie en red]. Disponible en: correo electrónico. Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis). Con el propósito de que el lector observe qué información se requiere obtener para diversos tipos de referencia, para incluirlas en la bibliografía, se recomienda consultar las referencias bibliográficas de este libro. Para citar las decenas de tipos de material, publicaciones o datos necesarios de éstos(as) se recomienda consultar el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (2001), aun en otras ramas distintas de la psicología. Como este manual se actualiza con frecuencia, se sugiere utilizar la edición más reciente. Cómo recopilar información a partir de referencias Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas. En los cuadros 2.2 a 2.8 se muestran algunos ejemplos de recopilación de información extraída de fuentes primarias, con la finalidad de ilustrar la manera en que se realiza esta recopilación en fichas o notas de trabajo bibliográfico (obsérvese que en todos los casos se incluye la referencia completa).

19


Una idea extraída de una referencia Cuadro 1.2

Ejemplo de una ficha bibliográfica con una idea

Primero se anota el apellido del autor; de este modo la referencia se localizará más fácilmente en un fichero de biblioteca. Howitt, Denis (1982), Mass media and social problems, Oxford, Inglaterra: Pergamon Press, p. 52. En una situación de crisis macrosocial (guerra, catástrofe, asesinato de una figura pública, recesión económica), se incrementa la necesidad de la población por obtener información de los medios de comunicación colectiva sobre los eventos de la crisis. Una cifra extraída de una referencia Cuadro 1.3 Ejemplo de una ficha bibliográfica con una cifra Fernández-Collado, Carlos; Baptista, Pilar; y Elkes Déborah (1998), ¿la televisión y el niño, México: Editorial Oasis, p. 33. Los niños de la ciudad de México ven, en promedio, 3 horas diarias de televisión. Una idea extraída de la referencia más la opinión del investigador sobre esta idea o alguno de sus aspectos. Cuadro 1.4

Ejemplo de una ficha bibliográfica con una idea y una opinión

Neisser, Ulric (1979), "The concept of intelligence", en Robert J. Stennberg y Douglas K. Detterman (editores), Human Intelligence: Perspectives on its theory and measurement. Nueva Jersey: Ablex Publishing Corporation, pp. 179-189. Idea La inteligencia en sí no existe, excepto como el retrato de un prototipo, pero el concepto de persona inteligente está basado en hechos; por ejemplo, en características humanas genuinamente correlacionadas. La similitud de un individuo con el prototipo puede medirse, aunque tan sólo de manera parcial. No todos los atributos relevantes proporcionan por sí mismos una medición estandarizada. Tal medición parcial tiende a crear su propio prototipo y su propia categoría.

20


Opinión En este sentido, una alternativa de la psicometría es no pretender medir "la inteligencia" como tal ni hacer comparaciones entre individuos en cuanto a este prototipo general (que es ambiguo y varía de acuerdo con los diferentes enfoques existentes para su estudio). En cambio, tal vez resultaría conveniente medir las características humanas que algunos han concebido como componentes de la inteligencia (fluidez verbal, orientación espacial) y realizar comparaciones entre individuos en cada una de esas características en particular. Así, hablaríamos de que una persona posee mayor fluidez verbal que otra, etcétera; pero no diríamos que es más inteligente. Análisis de una idea extraída de una referencia Cuadro 1.5 Ejemplo de una ficha bibliográfica con una idea analizada Freedman, Jonathan L.; Sears, David O.; y Carlsmith, J. Merril (1981), Social psychology, Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall, cuarta edición, p. 209. Descubrir similitudes con alguien produce mayor atracción hacia esa persona. Pero la teoría del balance sugiere que lo opuesto también ocurre, cuando alguien nos resulta atractivo; esperamos concordar con esa persona en aspectos de los cuales no hemos hablado aún con ella. Es decir, las variables atracción y similitud están correlacionadas. La similitud incrementa la posibilidad de atracción y viceversa. Cuando una persona nos resulta atractiva, buscamos los aspectos que tiene en común con uno y les damos una valencia más elevada a éstos, tratando de minimizar los aspectos disimilares. Varías ideas y datos extraídos de una referencia Cuadro 1.6 Ejemplo de una ficha bibliográfica con varias ideas y datos Paniagua J., María de la Luz (1980), Grado de aplicación y mercado de trabajo de la mercadotecnia en México, Centro de Investigación en Ciencias Administrativas de la Sección de Graduados de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Instituto Politécnico Nacional; pp. 72, 88, 89, 91. En un estudio que incluyó a 124 empresas de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Chihuahua, Veracruz y Saltillo (66% ubicadas en la ciudad de México, 11% en Guadalajara, 8% en Monterrey y 14% en las demás ciudades) se encontró, entre otros aspectos, lo siguiente: 1. 74% de las empresas no tienen planes futuros de mercadotecnia. 2. Las empresas más antiguas son las que aplican en mayor medida la mercadotecnia (hay una relación entre la fecha de constitución de la empresa y el grado de aplicación de tal disciplina). 21


3. A mayor tamaño de las empresas, mayor el grado en que aplican la mercadotecnia (correlación = .40, p < .001). 4. Cuanto mayor sea el tamaño de las empresas, más altos serán los salarios que ofrecen al personal que trabaja en el área de mercadotecnia. 5. Las empresas de mayor tamaño presentan más variedad de profesiones entre su personal del área de mercadotecnia. 6. A mayor tamaño de la empresa, mayor número de puestos hay en el área de mercadotecnia. Reproducción textual de una o varías partes de la referencia Cuadro 1.7 Ejemplo de una ficha bibliográfica con reproducción textual Segovia, Rafael (1982), La politización del niño mexicano, México: El Colegio de México pp. 104-105. "En la escuela primaria hay una clara tendencia a señalar enemigos entre aquellos países sobre los que se tiene una escasa información (Francia e Inglaterra) que pronto ceden ante aquellos que se empiezan a conocer (la URSS y Cuba), o sea que, en caso de no haber un nuevo elemento capaz de crear un halo de hostilidad en torno a una nación, como el socialismo o el comunismo, la idea de enemistad va desapareciendo." "Pero incluso la enemistad hacia los países socialistas no crece: o se estabiliza o se refugia en los grupos de bajo status social, como los obreros y los campesinos, donde se dan mayores niveles de intolerancia. El rechazo del socialismo se produce, como era de esperarse, también en los estados menos desarrollados del país." Resumen de referencia Cuadro 1.8 Resumen de una referencia Barnett, George A. y McPhail, Thomas L. (1980), "An examination of the relationship of United States television and canadian identity", en International Journal of Intercultural Relations, vol. 4, pp. 219-232. La investigación se centra en analizar el impacto de la importación de programas televisivos sobre la identidad nacional de un país. Concretamente se estudia el efecto que la televisión estadounidense tiene sobre la identidad nacional canadiense. Al analizar los resultados obtenidos en una muestra de 149 estudiantes canadienses inscritos en una universidad de Ottawa, se encontró que aquellos que ven más programas de televisión de Estados Unidos tienden a percibirse a sí mismos más estadounidenses y menos canadienses. Las personas que ven una cantidad extrema de televisión estadounidense se identificaron más con el concepto de "Estados Unidos" que con el de "Canadá". 22


El estudio utilizó la técnica de escalamiento métrico multidimensional y el programa de cómputo Galilea, versión 3.9. Asimismo, los resultados se basaron en comparaciones en el "yo" y los conceptos "Estados Unidos" y "Canadá". Wiersma (1999) sugiere una excelente manera de resumir una referencia que incluye: 1. 2. 3. 4. 5.

Cita o datos bibliográficos Problema de investigación Sujetos Procedimiento (s) de la investigación Resultados y conclusiones

El cuadro 1.9 muestra un ejemplo de ello. Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada. El primer paso consiste en ordenar la información recopilada, siguiendo uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías, etcétera. Por ejemplo, si se utilizaron fichas para recopilar la información, se ordenan de acuerdo con el criterio que se haya definido. De hecho, hay quien trabaja siguiendo un método propio de organización. En definitiva, lo que importa es que el método resulte eficaz. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO? Bajo el enfoque cuantitativo, uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien, provee una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio (Danhke, 1989). En el enfoque cualitativo, la revisión de la literatura ayuda a tener puntos de referencia e información para nuestro tema de estudio (un panorama de lo realizado en otras investigaciones precedentes). Más allá de lo anterior, la literatura revisada puede revelar: • Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica2 y que se aplica a nuestro problema de investigación. • Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.

23


• Que hay "piezas y trozos" de teoría con apoyo empírico, moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación. • Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría. • Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. 2

La evidencia empírica, bajo el enfoque cuantitativo, se refiere a los datos de la "realidad" que apoyan o dan testimonio de una o varias afirmaciones. Se dice que una teoría ha recibido apoyo o evidencia empírica cuando hay investigaciones científicas que han demostrado que sus postulados son ciertos en la realidad observable o medible. Las proposiciones o afirmaciones de una teoría llegan a tener diversos grados de evidencia empírica: a) si no hay evidencia empírica ni a favor ni en contra de una afirmación, a ésta se le denomina "hipótesis"; b) si hay apoyo empírico, pero éste es moderado, a la afirmación o proposición suele denominársele "generalización empírica"; y c) si la evidencia empírica es abrumadora, hablamos de "ley" (Reynolds, 1980, p. 80).

En cada caso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico (además del enfoque cuantitativo, cualitativo o multimodal): no obstante, antes de hacerlo es necesario explicar algunos términos que se han venido manejando en este apartado; por ejemplo, ¿qué es una teoría? y ¿cuáles son sus funciones? Hagamos, pues, una pausa y revisemos estos conceptos. Debemos aclarar que mucho podría decirse acerca de una teoría (hay incluso obras completas dedicadas únicamente a hablar del tema); sin embargo, debido a que no es el propósito principal del libro ahondar en este tema, sólo trataremos algunos aspectos de él. Cuadro 1.9 Ejemplo de una ficha bibliográfica sugerida por W. Wiersma SPURGEON, PETER; HICKS, CAROLYN; y TERRY, ROSALYN. "A preliminary investigaron into sex differences in reported friendship determinants amongst a group of early adolescents", en The British Journal of Social Psychology, vol. 22. pp. 63-64. Problema: Determinar si hay diferentes tipos globales de relación amistosa entre sexos y dentro de cada sexo, así como los determinantes de dichos tipos globales. Sujetos: 26 adolescentes de 11 a 12 años de edad (15 de género femenino y 11 de género masculino) que cursan el último año de escuela básica [middle school). Procedimiento: Los sujetos contestaron un cuestionario para avalar un rango de determinantes de la amistad; el cuestionario estuvo basado en descubrimientos de investigación sobre las razones más importantes subyacentes en la formación y el mantenimiento de la amistad. Se incluyeron preguntas cerradas (con escala 24


de cinco puntos) concernientes a razones ambientales, sociológicas y de personalidad; y preguntas abiertas acerca de la naturaleza de la amistad y la relación amistosa. Asimismo, se les pidió que calificaran a su mejor amigo o amiga en cada pregunta, y a su segundo y tercer amigos o amigas. Resultados y conclusiones: En el caso de las mujeres, las razones para vincularse con su mejor amiga son cualitativamente diferentes de las razones para vincularse a su segunda o tercera mejores amigas. Los aspectos más importantes para la mejor amistad fueron, en orden: "jugar juntas", "sentarse juntas" y tener "la misma actitud positiva" hacia la escuela. Menos importante resultó "vivir cerca". Respecto de la segunda y tercera mejores amigas, los aspectos más relevantes fueron similares en ambos casos (por ejemplo, "actitud positiva" hacia la escuela, "agradar a la maestra y sentarse juntas"). En cambio, "visitar el hogar de la otra persona y viceversa" resulta menos importante. En contraste, el orden de aspectos importantes de la amistad entre los jóvenes es idéntico entre los tres niveles (mejor amigo, segundo y tercer lugares). Los aspectos más destacados fueron: "actitud negativa" hacia la escuela y "jugar y sentarse juntos". "Visitar el hogar del otro y viceversa" fue menos importante. Desde un punto de vista global, las percepciones de ambos sexos en relación con los determinantes importantes de la amistad son muy similares (r=+.82, p= 0.01). Las respuestas a las preguntas abiertas se clasificaron como situacionales, contractuales o psicológicamente internas. Los resultados demostraron un paso a través de las fases de la amistad. De las relaciones amistosas de las mujeres, 97% están basadas en razones psicológicas internas, mientras que para los jóvenes se distribuyen entre razones psicológicas internas (54%) y contractuales (45%). Esta investigación inicial revela que, para ambos sexos, los aspectos más importantes en la amistad adolescente son similares; pero que hay diferencias en la variación de niveles de amistad que pueden reflejar preferencias por actividades distintas o tasas de maduración entre ambos sexos. Acepciones del término teoría El término "teoría" se ha utilizado de diferentes formas para indicar cuestiones distintas. Al revisar la literatura al respecto, nos encontramos con definiciones contradictorias o ambiguas; además, conceptos como teoría, orientación teórica, marco teórico de referencia, esquema teórico o modelo se usan ocasionalmente como sinónimos y otras veces con leves matices diferenciales (Sjoberg y Nett, 1980, p. 40). 25


En ocasiones, con ese término se indica una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo ("yo tengo mi propia teoría sobre cómo educar a los hijos"). Otra concepción ha sido considerar las teorías como conjuntos de ideas no comprobables e incomprensibles, que están en las mentes de los profesores y los científicos, y que tienen muy poca relación con la "realidad" (Black y Champion, 1976). Con mucha frecuencia, las teorías se perciben como algo totalmente desvinculado de la vida cotidiana. Hay incluso quienes piensan que debido a que no tratan "problemas relevantes" de la vida diaria (por ejemplo, como conseguir trabajo o hacerse rico, conquistar a una persona, ganar dinero en un casino, tener una vida matrimonial feliz o superar una tragedia) no son de ninguna utilidad (Black y Champion, 1976). De acuerdo con este punto de vista, sólo cuando las teorías explican cómo vivir mejor deben tomarse en cuenta seriamente. También hay quienes creen que la teoría representa simples ideas para las cuales no se han ideado procedimientos empíricos relevantes para medirlas o recolectar datos sobre ellas. Esta concepción confiere a la teoría cierta cualidad mística (Black y Champion, 1976). Desde esta perspectiva, la información obtenida de la realidad sobre una proposición teórica sirve únicamente para ser refutada porque no captura toda la "esencia" o el "corazón" u otra cualidad no mensurable del fenómeno que se investiga (Black y Champion, 1976). Una vez que un fenómeno es mensurable, observable o se pueden recolectar sobre éste, deja de ser importante desde el punto de vista teórico. Para los que están de acuerdo con este enfoque, en apariencia lo teórico es lo que no se puede medir, que escapa al escrutinio empírico. En consecuencia, no importa cuánta investigación se lleve a cabo, ésta resulta "teóricamente irrelevante" o, al menos, de trascendencia secundaria. Estas interpretaciones, a nuestro juicio erróneas, han provocado controversias y conducido a la investigación por diferentes caminos. Algunos científicos del comportamiento humano han identificado cualquier clase de conceptualización con la teoría. Conceptos como nacionalismo, cultura, medios de comunicación colectiva, opinión pública, al definirse y utilizarse en la interpretación de materiales de investigación, se equiparan con la teoría social (Sjoberg y Nett, 1980). Así se habla de teoría de la opinión pública, teoría de la información, teoría de la socialización, entre otras. Otro uso del término teoría es como el pensamiento de algún autor, se identifica la teoría con los textos de autores clásicos en las ciencias del comportamiento como Carlos Marx, Max Weber, Emile Durkheim, Burhus Frederic Skinner, Wilbur Schramm y Sigmund Freud. Pero esto significaría igualar el concepto "teoría" con la "historia de las ideas" (Sjoberg y Nett, 1980). Como parte de esta noción de teoría, algunos utilizan el término como sinónimo de "escuela de pensamiento".

26


Hay quienes conciben la teoría como esquema conceptual (Ferman y Levin, 1979). En tal sentido, la teoría se considera un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad. Por ejemplo, en psicología social, los esquemas de la figura 1.1, que relacionan varios conceptos, se consideran representaciones teóricas motivacionales de la agresión. Como cualquier tipo de esquemas, los esquemas conceptuales que representan teorías no guardan toda la riqueza que éstas poseen. Los esquemas de la figura 1.1, si bien relacionan conceptos —incluso secuencialmente— y proporcionan un panorama de las razones por las que surge la agresión, no especifican cómo se relacionan los conceptos entre sí, pues únicamente se señala que cada concepto tiene un efecto sobre otro. Por ejemplo, el tercer esquema (teoría del aprendizaje social) no nos indica si las experiencias aversivas y las inducciones del estímulo están relacionadas; tampoco se menciona cómo se provoca la reacción final; se sabe que depende de la excitación emocional y de las consecuencias anticipadas, pero no se especifica qué tipo de consecuencias están asociadas con la dependencia o con la agresión, la resolución constructiva del problema, etcétera; ni se especifica si la cantidad de experiencias aversivas es directamente proporcional a la excitación emocional. Así, el esquema es tan sólo una guía para comprender la agresión, aunque no ofrece todos los elementos para entenderla a fondo. Lo mismo sucede con los otros esquemas que, aunque son más sencillos, sólo relacionan conceptos. El segundo, por ejemplo, no señala si a mayor frustración corresponde mayor impulso agresivo; o a mayor frustración, menor impulso agresivo. En efecto, en este caso, ya sea por nuestra lógica o porque estamos familiarizados con el fenómeno, sabemos que lo primero es lo que ocurre normalmente (a mayor agresión, corresponde mayor impulso agresivo y mayor probabilidad de que se presente una conducta agresiva con más intensidad). Pero esto se debe a nuestro conocimiento obtenido por otras fuentes, no gracias al esquema.

27


3

Extraído de Bandura (1978, p.17)

La definición científica Por último, otros investigadores conceptúan la teoría como explicación final o conocimiento que nos ayuda a entender situaciones, eventos y contextos. En esta acepción, la teoría consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno, o de visualizarlo. En palabras de Kerlinger (2002, p. 10): "una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos".4 4

Hemos cambiado el término "construcciones" por el de "constructos", como lo han hecho los traductores del libro de Kerlinger en subsecuentes ediciones.

El significado de teoría que adoptaremos en el libro es este último, el cual se encuentra presente, en mayor o menor grado, en diversos autores además de Kerlinger. Por ejemplo: 28


"Una teoría es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables." (Black y Champion, 1976, p. 56.) "Las teorías no sólo consisten en esquemas o tipología conceptuales, sino que contienen proposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o más conceptos o variables al mismo tiempo. Más aún, estas proposiciones deben estar interrelacionadas entre sí." (Blalock, 1985, p. 12.) "Una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de afirmaciones (aserciones) empíricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos o cosas." (Gibbs, 1972, p. 5.) Un último comentario sobre las teorías como consumación de la explicación es que pueden acompañarse de esquemas, diagramas o modelos gráficos (incluso muchos autores los usan porque resulta conveniente para fines didácticos y para ilustrar los conceptos teóricos más importantes). El hecho de que un esquema conceptual no especifique varios aspectos de la teoría a la que hace referencia, y que no sea una explicación completa del fenómeno, no significa que carezca de utilidad. Simplemente se menciona que es un significado que se ha dado al término "teoría". Muchos esquemas conceptuales vienen acompañados de explicaciones adicionales que nos ayudan a comprender un fenómeno; tal es el caso de la teoría del aprendizaje social y la agresión (Bandura, 1977 y 1978). Teoría (Kerlinger): conjunto de conceptos? definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir fenómenos. ¿Cómo utilizan la teoría los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto? El uso de la teoría debe ser consistente con el enfoque elegido para la investigación (Grinnell, 1997). Los enfoques cuantitativo y cualitativo utilizan las teorías existentes, aunque de manera diferente. Los investigadores cuantitativos, basándose en la teoría disponible desde el inicio de su estudio, generan hipótesis que contienen variables medibles, las cuales se someten a prueba desde su enfoque. Tales hipótesis no son producto de su imaginación, sino que se derivan del conocimiento y la teoría existentes, la cual se analiza y profundiza como parte del plan de investigación. La teoría y la literatura se utilizan de manera deductiva. Los investigadores cualitativos emplean literatura y teoría de forma inductiva; a menudo las consideran al concebir el diseño del estudio y las desarrollan hasta el final del mismo. Las investigaciones cualitativas no requieren hipótesis definidas rigurosamente para comenzar a trabajar. Bajo este enfoque, algunos autores señalan que pudieran tenerlas, y otros opinan que el ejercicio de desarrollar 29


hipótesis pudiera ser contraproducente y que en su estudio sería suficiente con perseguir una meta general de entendimiento del fenómeno, evento o tema investigado. La claridad acerca de los conceptos importantes surgiría de la recolección de datos en el campo o en el contexto estudiado (por ejemplo, como respuesta de lo que los sujetos tienen que decir), mas no necesariamente como respuesta a creencias previas y a una teoría. Además, el concepto de contraste teoría-realidad, mencionado con anterioridad, podría carecer de sentido desde esta óptica. Un caso de ello sería un estudio del sentido de vida en enfermos en la fase terminal: el investigador cualitativo pretendería, ante todo, obtener información sobre dicho sentido de vida en cada paciente, a raíz de experiencias únicas en el contexto en que ocurren. Esta meta no se encuentra divorciada del conocimiento existente ni forzosamente ignora la teoría previa; pero, como se ha insistido en el presente capítulo, es necesario asegurarse de que el conocimiento preexistente no interfiera con los métodos y procedimientos para obtener la información requerida de los sujetos. Así, el investigador cualitativo debe minimizar la posible interferencia de los fundamentos anteriores y las preconcepciones existentes. En la visión cualitativa, la teoría informa al investigador, pero en última instancia el estudio es conducido por la situación, el trabajo de campo y los sujetos (Grinnell, 1997). Algunas veces la teoría sirve únicamente para enmarcar el área del problema de estudio. ¿Cuáles son las funciones de la teoría? Una reflexión sobre la utilidad de las teorías Cuando algunos leen la palabra teoría en el temario de una asignatura que van a cursar, se preguntan si será o no útil tratar con teorías y se cuestionan: ¿para qué ver las teorías si no se encuentran vinculadas con la realidad? Aunque cada vez son menos quienes dudan de la utilidad de una buena teoría, algunos todavía no están seguros de que compenetrarse con las teorías es algo productivo y fructífero, porque generalmente no han analizado con profundidad la utilidad de una teoría, ni han vivido la experiencia de aplicarla a una realidad. En ocasiones, lo único que ocurre es que no se sabe cómo aplicar una teoría al mundo real; es decir, no es que la teoría no pueda aplicarse, sino que somos nosotros quienes no encontramos la manera de hacerlo. Otras veces, dudar de la utilidad de una teoría se debe a una concepción errónea de ella. Sígase este razonamiento: la teoría es la finalidad última de la investigación científica, que trata con hechos reales. Si la investigación científica está interesada en la realidad, entonces ¿por qué persigue como propósito final algo que no guarda relación con la realidad (la teoría)? Porque la teoría constituye una descripción y una explicación de la "realidad" o de un contexto. 30


En el enfoque inductivo a veces se pretende generar teorías; aunque no siempre se busca generalizarlas ni encontrar leyes o principios, sino tan sólo descubrir manifestaciones de la teoría o sus variaciones en contextos específicos. Funciones de las teorías 1. La función más importante de una teoría es explicar: decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Por ejemplo, una teoría de la personalidad autoritaria debe explicarnos, entre otras cuestiones, en qué consiste este tipo de personalidad, cómo surge y por qué una persona imperiosa se comporta de cierta manera ante determinadas situaciones. Una teoría puede tener mayor o menor perspectiva. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno. Por ejemplo, una teoría de la motivación que pretenda describir y explicar qué es y cómo surge la motivación en general. Hay otras que abarcan sólo ciertas manifestaciones del fenómeno; por ejemplo, una teoría de la motivación que busque describir y explicar qué es la motivación en el trabajo, cómo se origina y qué la afecta. 2. Una segunda función consiste en sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o una realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado. 3. Otra función, muy asociada con la de explicar, es la de predicción. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones. Por ejemplo, una teoría adecuada de la toma de decisiones de los votantes deberá conocer cuáles son los factores que afectan el voto y, contando con información válida y confiable respecto de dichos factores, en relación con un contexto determinado de votación, predeciría qué candidato triunfaría en tal votación. En este sentido, la teoría proporciona conocimiento de los elementos que están relacionados con el fenómeno sobre el cual se habrá de efectuar la predicción. Si hubiera una teoría adecuada sobre los temblores, se sabría qué factores provocan un sismo y cuándo es probable que ocurra. Y en el caso de que alguien familiarizado con la teoría observara que estos factores se presentan, podría predecir este fenómeno, así como el momento en que sucedería. Con frecuencia, para la explicación y predicción de cualquier fenómeno o hecho de la realidad, se requiere la concurrencia de varias teorías, una para cada aspecto del hecho (Yurén Camarena, 2000). Hay fenómenos que, por su complejidad, para predecirse requieren varias teorías: la órbita de una nave espacial, la productividad de un individuo (donde requeriríamos teorías de la motivación, la satisfacción laboral, el desarrollo de habilidades, el desempeño), el grado de satisfacción de los cónyuges en una relación marital, etcétera. Pero es 31


indudable que una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre un hecho o fenómeno, llamado "realidad" desde el enfoque cuantitativo. En el enfoque cualitativo, dichas funciones pudieran ser de poco valor en ciertas investigaciones, centrándose en un elemento informativo; pero a veces sí se aplican estos criterios, aunque adaptándolos a las circunstancias de la investigación. ¿Cuál es la utilidad de la teoría? Hemos comentado que una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere; además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleva a cabo sobre éste (principalmente bajo una visión cuantitativa), y porque informa y ayuda a describir o a contextualizar situaciones (bajo un enfoque cualitativo). Algunas personas ven poca utilidad en las teorías debido a que leen una supuesta "teoría" y ésta no es capaz de describir, explicar y predecir determinado fenómeno (cuando se aplica no funciona). Sin embargo, no es que las teorías no sean útiles. No hay que confundir inutilidad con inoperancia en un contexto específico. Hay teorías que funcionan muy bien en determinado contexto, pero no en otro, lo cual no las hace inútiles, sino inoperantes dentro de cierto entorno. O bien, se utilizan simplemente como punto de referencia, pues no se busca con ellas lograr explicar o predecir. ¿Todas las teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras? Todas las teorías aportan conocimiento y en ocasiones ven los fenómenos que estudian desde ángulos diferentes (Littlejohn, 2001), pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y cumplen mejor con sus funciones. Para decidir el valor de una teoría se cuenta con varios criterios.

¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? Los criterios más comunes para evaluar una teoría, particularmente desde el enfoque cuantitativo, son: 1. 2. 3. 4. 5.

Capacidad de descripción, explicación y predicción Consistencia lógica Perspectiva Fructificación (heurística) Parsimonia 32


1. Capacidad efe descripción, explicación y predicción Una teoría debe ser capaz de describir o explicar el (los) fenómeno (s) a que hace referencia. Describir implica varias cuestiones: definir el fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones y los contextos en que se presenta, y las distintas maneras en que llega a manifestarse. También representa claridad conceptual. Explicar tiene dos significados importantes para el enfoque cuantitativo. En primer término, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere a "la prueba empírica" de las proposiciones de las teorías. Si éstas se encuentran apoyadas por los resultados, "la teoría subyacente debe supuestamente explicar parte de los datos" (Ferman y Levin, 1979, p. 33). Pero si las proposiciones no están confirmadas en la realidad, "la teoría no se considera como una explicación efectiva" (Ferman y Levin, 1979, p. 33). La predicción, bajo la visión cuantitativa, está asociada con este segundo significado de explicación, que depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría (Ferman y Levin, 1979). Si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una y otra vez, como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a manifestarse del mismo modo (como lo predice la teoría). Así, la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca explica que "a mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia éste". Entonces debe ser posible pronosticar, al menos parcialmente, el nivel de motivación intrínseca al observar el nivel de variedad en el trabajo (visión cuantitativa). Cuanta más evidencia empírica apoye a la teoría, mejor podrá describir, explicar y predecir el fenómeno o los fenómenos estudiados por ella.

2. Consistencia lógica Una teoría tiene que ser lógicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenómenos que no estén relacionados entre sí), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación), ni caer en contradicciones internas o incoherencias (Black y Champion, 1976).

33


3. Perspectiva Se refiere al nivel de generalidad (Ferman y Levin, 1979). Una teoría posee más perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. Como mencionan Ferman y Levin (1979, p. 33), "el investigador que usa una teoría abstracta obtiene más resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos". 4. Fructificación (heurística) Es "la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos" (Ferman y Levin, 1979, p. 34). Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance. Este criterio es de interés también para la perspectiva cualitativa. 5. Parsimonia Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Éste no es un requisito, sino una cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son más útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no significa superficialidad. Y aplica también al enfoque cualitativo. En la perspectiva cualitativa una "buena" teoría debe proporcionar marcos de referencia, informar y ampliar horizontes, sin interferir con el trabajo de campo. ¿Qué estrategias seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica? Después de analizar el tema de las teorías, es momento de volver al de la construcción del marco teórico. El marco teórico o de referencia dependerá básicamente de dos factores: lo que nos revele la revisión de la literatura y el enfoque elegido.

1. Existencia efe una teoría completamente desarrollada Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno, contexto, situación, evento o suceso de manera lógica, completa, profunda y consistente; y cuando reúne los demás criterios de evaluación antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. 34


Ahora bien, si se descubre una teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos interesa, se debe tener cuidado de no investigar algo ya estudiado muy a fondo. Imaginemos que alguien pretende realizar una investigación para someter a prueba la siguiente hipótesis referente al Sistema Solar: "Las fuerzas centrípetas tienden a los centros de cada planeta" (Newton, 1984, p. 61). Sería ridículo, porque es una hipótesis generada hace 300 años, comprobada de modo exhaustivo y ha pasado a formar parte del saber común. Cuando encontramos una teoría sólida que explique el fenómeno o fenómenos de interés, debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio: a partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes de investigación, obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría; o bien, para profundizar y ampliar elementos de la teoría y visualizar nuevos horizontes. También puede haber una buena teoría, pero aún no comprobada o aplicada a todo contexto. De ser así, sería de interés someterla a prueba empírica en otras condiciones (cuantitativamente hablando) o explorarla y tenerla como informativa (cualitativamente). Por ejemplo, en el primer caso, una teoría de las causas de la satisfacción laboral desarrollada y sometida a prueba empírica en Japón que deseamos poner a prueba en Argentina o Brasil; o una teoría de los efectos de la exposición a contenidos sexuales en la televisión que únicamente se haya investigado en adultos, pero no en adolescentes. En el caso de una teoría desarrollada, nuestro marco teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea proposición por proposición o en forma cronológica, desarrollando su evolución. Supongamos que se intenta resolver el siguiente cuestionamiento: ¿cuáles son las características del trabajo relacionadas con la motivación por las tareas laborales? Al revisar la literatura, se encontraría una teoría sumamente desarrollada, designada como la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca (de índole cuantitativa). Esta teoría puede resumirse en el modelo de la figura 1.2 (adaptado de Hackman y Oldham, 1980, p. 83). Nuestro marco teórico se basaría en esta teoría, incorporando algunas referencias de interés. Así el marco podría tener la siguiente estructura: 1. La motivación intrínseca con respecto al trabajo. 1.1 Qué es la motivación intrínseca en el contexto laboral. 1.2 La importancia de la motivación intrínseca en el trabajo: su relación con la productividad. 2. Los factores del trabajo. 2.1 Factores organizacionales (clima organizacional, políticas de la empresa, instalaciones, características estructurales de la organización: tamaño, tecnología, etcétera; normas de la organización; etcétera). (Tratados muy brevemente porque la investigación se enfoca en otros aspectos.) 35


2.2 Factores del desempeño (atribuciones internas, sentimientos de competencia y autodeterminación, etcétera). (También tratados muy brevemente por la misma razón.) 2.3 Factores personales (conocimientos y habilidades personales, interés inicial por el trabajo y variables de personalidad, necesidades de crecimiento y desarrollo, etcétera). (También tratados en forma muy breve.) 2.4 Factores de recompensa extrínseca (salario, prestaciones y otros tipos de recompensas). (Comentados muy brevemente.)

1.2

2.5 Características del trabajo. 2.5.1 Variedad del trabajo. 2.5.2 Identificación de las tareas laborales del individuo en el producto final. 2.5.3 Importancia del trabajo. 2.5.3.1 Importancia asignada por la organización. 2.5.3.2 Importancia atribuida por el individuo. 2.5.4 Autonomía. 36


2.5.5 Retroalimentación del desempeño. 2.5.5.1 Retroalimentación proveniente de agentes externos (superiores, supervisión técnica y compañeros de trabajo, que también constituyen una forma de recompensa extrínseca). 2.5.5.2 Retroalimentación proveniente del trabajo en sí. 2.6. Otras características. 3. La relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca. (Aquí se comentaría cómo se relacionan entre sí dichas características y la forma en que se vinculan, como un todo, a la motivación intrínseca. En esta parte del marco teórico, las características del trabajo se tomarían en conjunto, mientras que en el apartado 2.5 se tomarían individualmente. Es decir, se explicaría el modelo de los moderadores de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca, a manera de resumen). Otra alternativa sería agrupar los factores organizacionales, del desempeño, personales y de recompensa extrínseca en un solo apartado, puesto que de ellos sólo se hablará en términos muy generales. Así tendríamos un capitulado más sencillo. Otro enfoque para nuestro marco teórico sería el cronológico, que consiste en desarrollar históricamente la evolución de la teoría (ir analizando las contribuciones más importantes al problema de investigación hasta llegar a la teoría resultante). Si los desarrolláramos cronológicamente, tendríamos la siguiente estructura para nuestro marco teórico: 1. La motivación intrínseca y la motivación extrínseca: una división de la motivación hacia el trabajo. 2. Los modelos motivacionales clásicos para estudiar la motivación intrínseca. 2.1 Antecedentes. 2.2 Víctor Vromm. 2.3 Frederick Herzberg. 2.4 Edward E. Lawler. 2.5 Edward L. Deci. 3. El modelo de rediseño del trabajo (R. Hackman y G. Oldham). En los apartados se hablaría de las características del trabajo consideradas por cada autor o enfoque en particular, así como su relación con la motivación intrínseca. Al final se incluiría la teoría resultante, producto de años de investigación. Ya sea que decidamos construir el marco teórico cronológicamente o desglosar la estructura de la teoría (tratando uno por uno las proposiciones y los elementos principales de ella), lo importante es explicar con claridad la teoría y la forma en que se aplica a nuestro problema de investigación.

37


En el caso de una investigación cualitativa también podría utilizarse una teoría, sin alterar necesariamente el enfoque. Por ejemplo, suponiendo que un investigador trate de conocer el sentido de vida que tienen los habitantes de Valledupar, Colombia, después de sufrir la pérdida de seres queridos por un ataque de grupos armados. Él planea iniciar su investigación entrevistando a personas que experimentaron dicho suceso trágico (bajo el esquema de entrevistas abiertas o estudiando a la comunidad mediante observación participante cualitativa). Está interesado en conocer sus sentimientos vinculados con el sentido de vida y sus experiencias únicas con sus propias palabras, contextualizar sus vivencias, entender las consecuencias y explorar el significado de los hechos para ellos. No extrae una muestra probabilística, ni establece hipótesis, ni mucho menos busca probarla. Su marco teórico podría recurrir a los conceptos de Víctor Frankl (2001), quien analizó y reflexionó de manera importante sobre el sentido de vida, a raíz de su experiencia en campos de concentración, durante la Segunda Guerra Mundial. El índice de su marco teórico quedaría más o menos como sigue: — Psicología humanista existencial — Concepto tridimensional del hombre — La voluntad de sentido • La depresión • La adicción • La agresión — El hombre como ser espiritual • Inconsciente espiritual • Modelo concebido por Frankl — Manifestaciones del espíritu • Libertad • Responsabilidad • Conciencia — Vías del sentido: realización del sentido de vida • Valores de creación • Valores vivenciales o experienciales • Valores de actitud — Tipología de Frankl de acuerdo con los valores Contar con un marco teórico no sólo contrario, le ayudaría a compenetrarse menos, tendría excelentes puntos de estudios cualitativos sobre el sentido de y 2002 en la Universidad de Celaya.

no perjudicaría su estudio, sino, por el en el concepto de sentido de vida y, al referencia. Tal ha sido el caso de los vida desarrollados durante los años 2001

38


2. Existencia investigación

de

varías teorías

aplicables a nuestro problema

de

Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorías aplicables al problema de investigación, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico (desglosando la teoría o de manera cronológica); o bien, tomar partes de algunas o todas las teorías. En la primera situación, elegimos la teoría que reciba una evaluación positiva (de acuerdo con los criterios que se comentaron antes) y que se aplique más al problema de investigación. Si el tema de interés son los efectos que tienen en los adolescentes los programas con alto contenido sexual en televisión, podríamos encontrar teorías que expliquen el efecto de ver sexo en televisión, pero sólo una de ellas tiene que ver con adolescentes. Evidentemente ésta debería ser la teoría que seleccionaríamos para construir nuestro marco teórico. En la segunda situación, se tomaría de las teorías sólo aquello que se relaciona con el problema de estudio. En estos casos, antes de construir el marco teórico, conviene hacer un bosquejo, procurando no caer en contradicciones lógicas (hay veces que diversas teorías rivalizan en uno o más aspectos de manera total; si aceptamos lo que dice una teoría debemos desechar lo que postulan las demás). Cuando las teorías se excluyen unas a otras en las proposiciones más importantes, se debe elegir una sola. Pero si únicamente difieren en aspectos secundarios, se toman las proposiciones centrales que son más o menos comunes a todas ellas, y se eligen las partes de cada teoría que sean de interés y se acoplen entre sí. Si es así, seleccionamos las proposiciones primarias y secundarias de la teoría que cuenta con más evidencia empírica y se aplica mejor al problema de investigación. Lo más común para construir el marco teórico es tomar una teoría como base y extraer elementos de otras teorías útiles. En ocasiones se usan varias teorías porque el fenómeno de estudio es complejo y está constituido de diversas conductas, y cada teoría ve el fenómeno desde una perspectiva diferente y ofrece conocimiento sobre él. 3. Existencia de "piezas y trozos" de teorías (generalizaciones empíricas o microteorías) En ciertos campos del conocimiento no se dispone de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian; a veces sólo se tienen generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas. Al revisar la literatura, es muy probable encontrar una situación así. Lo que se hace entonces es construir una perspectiva teórica (en los dos casos anteriores se adoptaba una teoría). 39


Cuando al revisar la literatura se encuentra una única proposición o se piensa limitar la investigación a una generalización empírica, el marco teórico se construye incluyendo los resultados y las conclusiones a los que han llegado los estudios antecedentes, de acuerdo con algún esquema lógico (cronológicamente, por variable o concepto de la proposición, o por las implicaciones de las investigaciones anteriores). Si nuestra pregunta de investigación fuera: ¿los individuos de un sistema social que conocen primero una innovación están más expuestos a los canales interpersonales de comunicación, que quienes la adoptan con posterioridad?,5 nuestro marco teórico consistiría en comentar los estudios de difusión de innovaciones que, de una u otra manera, han hecho referencia al problema de investigación. Comentar implicaría describir cada estudio, el contexto en que se realizó y los resultados y las conclusiones a que llegó. 5

Extraída de Rogers y Shoemaker (1971). Ejemplos de innovaciones son la moda, una nueva tecnología, los sistemas de trabajo, etcétera.

Ahora bien, casi todos los estudios plantean varias preguntas de investigación o una pregunta de la cual se derivan varias proposiciones. En estos casos, el marco teórico también está constituido por el análisis de estudios anteriores que se refieren a una o varias de las proposiciones. Los estudios se comentan y se van relacionando unos con otros, de acuerdo con un criterio coherente (cronológicamente, proposición por proposición, o por las variables del estudio). En ocasiones se entrelazan las proposiciones de manera lógica para, de manera tentativa, construir una teoría (la investigación puede comenzar a integrar una teoría que estudios futuros se encargarán de afinar y de terminar de construir). Cuando nos encontramos con generalizaciones empíricas, es frecuente organizar el marco teórico por cada una de las variables del estudio. Por ejemplo, si pretendemos investigar el efecto que producen diversas variables estructurales de las organizaciones (niveles jerárquicos o posiciones en la organización, tamaño de la organización, tamaño de la unidad organizacional o área, tramos de control del supervisor, intensidad administrativa, percepción o concepción de la jerarquía y jerarquías de línea y asesoría) sobre la comunicación entre superior y subordinado,6 nuestro marco teórico tendría la siguiente estructura: 6

Idea tomada de Jablin (1982).

1. La comunicación organizacional: el enfoque psicológico centrado en el individuo y la diada versus la tradición sociológica enfocada en el grupo y los niveles organizacionales. 2. La estructura organizacional y la comunicación entre superior y subordinado. 2.1 Jerarquía. 2.2 Tamaño de la organización. 2.3 Tamaño de la unidad organizacional. 2.4 Tramos de control en la supervisión. 40


2.5 Intensidad administrativa. 2.6 Concepción de la jerarquización: normas, políticas, roles y percepciones. 2.7 Jerarquía de líneas y asesorías. En cada apartado se definiría la variable y se incluirían las generalizaciones o proposiciones empíricas sobre la relación entre la variable y la comunicación entre superior y subordinado. Las generalizaciones empíricas que se descubran en la literatura constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba y a veces son las hipótesis mismas. Lo mismo ocurre cuando tales proposiciones forman parte de una teoría. Generalizaciones empíricas: proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas (constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba). 4. Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan a una teoría Podemos organizados como antecedentes de alguna forma lógica, coherente y consistente, destacando lo más relevante en cada caso y citándolos como puntos de referencia. Se debe ahondar en lo que cada antecedente aporta. Por ejemplo, Núñez (2001) diseñó una investigación para validar un instrumento cuantitativo que midiera el sentido de vida de acuerdo con el pensamiento y la filosofía de Víctor Frankl. Al revisar la literatura se encontró que había otras pruebas logoterapéuticas que medían el propósito de vida; pero que no reflejaban totalmente el pensamiento de dicho autor. Construyó su marco teórico alrededor del modelo concebido por Frankl (manifestaciones del espíritu, libertad, responsabilidad, conciencia, valores, etcétera) y tomó los instrumentos previos como puntos de referencia. No adoptó una teoría, adaptó un esquema de pensamiento y enmarcó su estudio con otros anteriores (desarrollo de otros instrumentos de medición). Entre algunos de sus apartados del marco teórico incluyó puntos como los siguientes: MEDICIÓN DEL SENTIDO DE VIDA • • • • • • •

Tests logoterapéuticos El test de propósito vital de Crumbaugh y Maholick (PIL) Investigaciones realizadas con el PIL Investigaciones en México Test de Song Escala de vacío existencial (EVS) del MMPI Cuestionario de propósito vital (LPQ) 41


• El test del significado del sufrimiento de Starck • Test de Belfast • Logo test de Elizabeth Lukas Cabe señalar que en el año 2002 inició, junto con uno de los autores, un esfuerzo por desarrollar un instrumento cualitativo para diagnosticar el sentido de vida, bajo la concepción de Frankl. 5. Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. En dichos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él. Paniagua (1985), al llevar a cabo una revisión de la bibliografía sobre las relaciones interpersonales de comprador y vendedor en el contexto organizacional mexicano, no detectó ninguna referencia al tema. Entonces tomó referencias sobre relaciones interpersonales provenientes de otros contextos (relaciones superior-subordinado, entre compañeros de trabajo y desarrollo de las relaciones en general) y las aplicó a la relación compradorvendedor industrial para construir el marco teórico (por ejemplo, la teoría de la penetración social y el modelo de cómo una relación impersonal se convierte en interpersonal; ambos han sido más bien aplicados a otras áreas como el desarrollo de la amistad y el noviazgo, pero fueron un excelente punto de partida para explorar la dimensión interpersonal comprador-vendedor). Tomemos otro caso para ilustrar cómo se constituye el marco teórico en situaciones donde no hay estudios previos sobre el problema de investigación. Supóngase que se trata de analizar qué factores del contexto laboral afectan el temor de logro7 y a la motivación de logro de las secretarias que trabajan en la burocracia gubernamental de Costa Rica. Quizá se encuentre que no hay ningún estudio al respecto, pero tal vez existan investigaciones sobre el temor de logro y la motivación de logro de las secretarias costarricenses (aunque no laboren en el gobierno) o de jefes de departamentos públicos (aunque no se trate de la ocupación que específicamente nos interesa). Si tampoco ocurre esto, tal vez haya estudios que tratan ambas variables con ejecutivos de empresas privadas o de secretarias de dependencias públicas de otros países. Si no es así, se acude a las investigaciones sobre el temor y la motivación de logro, a pesar de que probablemente se hayan realizado entre estudiantes de otro país. Y si no hubiera ningún antecedente se recurriría a los estudios iniciales de motivación de logro de 7

Temor a ser exitoso en un trabajo u otra tarea.

David McClelland y a los del temor de logro (Tresemer, 1976 y 1977; Zuckerman, 1975; Janda, O'Gradyy Capps, 1978; Cherry y Deaux, 1978). Y en caso de que tampoco los hubiera, se acudiría a estudios generales sobre temor y motivación. 42


Pero casi siempre se cuenta con un punto de partida. Las excepciones en este sentido son muy pocas. Las quejas de que "no hay nada", "nadie lo ha estudiado", "no sé en qué antecedentes puedo basarme", por lo general se deben a una deficiente revisión de la literatura. Estas dos últimas estructuras (descubrimientos interesantes y guías no exploradas) muchas veces resultan pertinentes para estudios cualitativos. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL MARCO TEÓRICO Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico o marco de referencia),8 salvo que tengamos un enfoque cualitativo y consideremos que interferirá con nuestro trabajo; y aunque nuestra investigación puede centrarse en un objetivo de evaluación o medición muy específico (por ejemplo, un estudio que solamente pretenda medir variables particulares, como el caso de un censo demográfico en una determinada comunidad donde se medirían: nivel socioeconómico, nivel educativo, edad, sexo, tamaño de la familia), es recomendable revisar lo que se ha hecho antes (cómo se han realizado en esa comunidad los censos demográficos anteriores o, si no hay antecedentes en ella, cómo se han efectuado en comunidades similares; qué problemas se tuvieron, cómo se resolvieron, qué información relevante fue excluida, etcétera). Esto ayudará a concebir un estudio mejor y más completo. Lo mismo sucede si únicamente se está tratando de probar un método de recolección de datos (un inventario de la personalidad, un cuestionario que mide determinado concepto, una prueba de habilidades, etcétera), o recabando información acerca de un dato en especial (si en una población se ve o no un determinado programa de televisión, el número de niños que asisten a escuelas públicas, la productividad en una empresa, etcétera). 8

Hay quienes, cuando no hay una teoría o un modelo teórico en la literatura precedente, prefieren llamar al marco teórico "marco conceptual o de referencia".

Desde luego, hay veces que por razones de tiempo (premura en la entrega de resultados) y la naturaleza misma del estudio, la revisión de la literatura y la construcción del marco teórico son más rápidas y sencillas. Por ejemplo, no sería igual si se tratara de una encuesta sobre el auditorio de un noticiario radiofónico que si fuera un estudio sobre la definición de la realidad social que logran los noticiarios radiofónicos. Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y coherentemente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios 43


anteriores. Éste es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no significa sólo reunir información, sino también ligarla (en ello la redacción es importante, porque las partes que lo integren deben estar enlazadas y no debe "brincarse" de una idea a otra). Un ejemplo, que aunque burdo resulta ilustrativo de lo que acabamos de comentar, sería que alguien que trata de investigar cómo afecta a los adolescentes exponerse a programas televisivos con alto contenido sexual desarrollara una estructura del marco teórico más o menos así: 1. La televisión. 2. Historia de la televisión. 3. Tipos de programas televisivos. 4. Efectos macrosociales de la televisión 5. Usos y gratificaciones de la televisión. 5.1. Niños. 5.2. Adolescentes. 5.3. Adultos. 6. Exposición selectiva a la televisión. 7. Violencia en la televisión. 7.1. Tipos. 7.2. Efectos. 8. Sexo en la televisión. 8.1. Tipos. 8.2. Efectos. 9. El erotismo en la televisión. 10. La pornografía en la televisión. Obviamente esto sería divagar en un "mar de temas". Siempre se debe recordar que es muy diferente escribir un libro de texto, que trata a fondo un área determinada de conocimiento, que elaborar un marco teórico donde debemos ser selectivos. Un segundo factor para desarrollar un marco teórico: el enfoque seleccionado (cuantitativo, cualitativo o multimodal [mixto]) Si es cualitativo, es posible tan sólo ignorar la construcción de un marco teórico (lo cual creemos no es tan recomendable), o tomarlo como un punto de referencia y algo informativo, teniendo en mente que no interfiera con nuestro estudio y resulte contraproducente, como ya se comentó. Desde un enfoque cuantitativo, mixto o en algunos casos cualitativo, seleccionamos la estrategia para construir nuestro marco de referencia, dependiendo de lo que nos revele la revisión de la literatura. Veamos qué se puede hacer en cada caso. 44


Con respecto al enfoque multimodal o mixto (combinaciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo), se sugiere lo siguiente, a reserva de las condiciones propias de cada estudio: Modelo de dos etapas: Consultar la literatura y teoría relacionadas con nuestro problema o tema de investigación, incluyendo estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos disponibles; además, utilizar la literatura y/o la teoría de acuerdo con cada fase: inductivamente para la fase cualitativa, y deductivamente para la cuantitativa. Claro que si se dispone de una teoría desarrollada en el ámbito cualitativo, también puede usarse deductivamente (Grinnell, 1997). Modelo de enfoque dominante: Consultar la literatura y teoría relevantes para el tema o problema de investigación y basarse en aquella que es consistente con el enfoque principal del estudio. (Si es cuantitativo con un componente cualitativo, usarlas deductivamente, e inductivamente, si es el caso contrario.) Modelo mixto: Consultar la literatura y teoría vinculadas con el tema o problema de investigación (estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos). Después evaluar el enfoque que han seguido los estudios antecedentes e incorporar los elementos más destacados de éstos para nuestro estudio (con los cuales estemos más de acuerdo y en mayor medida nos aclaren el camino a seguir en nuestra investigación). Los modelos o esquemas teóricos que se presenten se introducen como tentativos y susceptibles de modificarse (sin asumir que son explicaciones terminales). Finalmente podemos seguir varios caminos para elaborar el marco teórico: a) incluir un marco teórico o de referencia con base cuantitativa que se usará deductivamente y uno con fundamento cualitativo que se utilizará inductivamente; b) incluir un marco teórico o de referencia que contenga elementos cuantitativos y cualitativos, seleccionando aquellos que sean consistentes entre estudios provenientes de ambos enfoques, e identificar los elementos que no lo son y exponerlos, con su sustento o fundamentación (diferenciando las premisas que abarca cada estudio); c) Incluir un marco teórico básicamente cuantitativo o cualitativo y agregar algunas observaciones, modelos o estudios del otro enfoque, que permitan ampliar el horizonte de la investigación. La mejor estrategia dependerá de la literatura y teoría disponibles (lo que encontremos al revisar los antecedentes), la manera como mezclemos los enfoques y la calidad de las investigaciones previas; por ejemplo, si un estudio cuantitativo no reporta adecuados niveles de validez y confiabilidad, debemos rechazarlo, o si un estudio cualitativo se realizó sin un profundo trabajo de campo, también debemos excluirlo). 45


¿HEMOS HECHO UNA REVISIÓN ADECUADA DE LA LITERATURA? En ocasiones surge la duda sobre si se hizo o no una correcta revisión de la literatura y una buena selección de referencias para integrarlas en el marco teórico. Para responder a esta cuestión, es posible utilizar los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando respondamos "sí" a todas ellas, estaremos seguros de que, al menos, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y nadie que lo hubiera intentado podría haber obtenido un resultado mejor. • ¿Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por computadora? Y ¿pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás? • ¿Buscamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en Internet? • ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés? ¿Las consultamos de cinco años atrás a la fecha? • ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés? • ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas físicas o virtuales? • ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema? • Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, biblioteca, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿contactamos a alguna asociación científica del área dentro de la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación? Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabría agregar las siguientes preguntas con fines de autoevaluación: • ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio? • ¿Qué aspectos y variables se han investigado? • ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro? Para estudios cualitativos también: ¿el marco teórico no interfiere con el trabajo de campo y es un punto adecuado de referencia?

El ejemplo del noviazgo bajo el enfoque cuantitativo Recapitulemos lo comentado hasta ahora y retornemos el ejemplo del noviazgo expuesto en los dos capítulos anteriores.

46


Si la joven interesada en investigar cómo influye la similitud en la evaluación que hace la pareja respecto de su noviazgo y la satisfacción sobre la relación siguiera los pasos que hemos sugerido para elaborar el marco teórico, realizaría las siguientes acciones: 1. Acudiría a un centro de información que estuviera conectado a un banco de datos o mediante conexión directa desde su computadora (con referencias sobre relaciones interpersonales). Buscaría referencias de los últimos cinco años en Psychological Abstracts (que sería el banco de datos indicado), utilizando las palabras "clave" o "guía": interpersonal (interpersonal), relationships (relaciones), similarity (similitud) y complementary (complementariedad). Tanto en español como inglés. En caso de no tener acceso a un banco de datos, acudiría a las bibliotecas y otros centros de información de su localidad, buscando referencias en revistas y ficheros. Además, escribiría o enviaría correspondencia electrónica a alguna asociación nacional o internacional para solicitar información al respecto: nombres y direcciones de expertos en el tema, estudios realizados, instituciones de educación superior que puedan haber tratado el tema (acudiría a la biblioteca universitaria más cercana, contactaría a alguna sociedad de Psicología y otros organismos; a revistas especializadas en psicología, relaciones humanas, comunicación y familia. 2. Seleccionaría únicamente las referencias que hablaran de similitud en las relaciones interpersonales, en particular las relativas al noviazgo. 3. Construiría su marco teórico sobre la siguiente generalización empírica, sugerida por la literatura pertinente: "Las personas tienden a seleccionar, para sus relaciones interpersonales heterosexuales, a individuos similares a ellos, en cuanto a educación, nivel socioeconómico, raza, religión, edad, cultura, actitudes y aun atractivo físico y psíquico." Es decir, la similitud entre dos personas del sexo opuesto aumenta la posibilidad de que establezcan una relación interpersonal, como sería el caso del noviazgo La revisión de la literatura ha revelado cuáles estudios se han realizado sobre el problema de investigación e indicado qué se está haciendo en la actualidad, es decir, ha proporcionado un panorama sobre el estado del conocimiento en que se encuentra nuestra temática de investigación. En este punto resulta necesario volver a evaluar el planteamiento del problema: ahora se conoce la problemática de investigación con mayor profundidad, puesto que hemos llevado a cabo una revisión completa de la literatura (estamos más que familiarizados con el tema, como era el caso del planteamiento del problema).

47


Esto es, se debe preguntar: ¿el planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere de modificaciones? De ser así, ¿qué debe modificarse?, ¿realmente vale la pena efectuar la investigación planteada?, ¿es posible llevarla a cabo?, ¿cómo puede mejorarse el planteamiento original?, ¿de qué manera es novedosa la investigación?, ¿el camino a seguir es el correcto? Las respuestas a tales preguntas hacen que el planteamiento se mantenga, se perfeccione o se sustituya con otro. Una vez reevaluado el planteamiento del problema, se comienza a pensar en términos más concretos sobre la investigación que se va a realizar. RESUMEN  El tercer paso del proceso de investigación consiste en elaborar el marco teórico, si seguimos un enfoque cuantitativo.  El marco teórico se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refieran al problema de investigación.  Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura, y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés.  La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tenga acceso por computadora.  La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación, b) que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación, c) que haya generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho problema, o d) que encontremos descubrimientos interesantes, pero parciales que no se ajustan a una teoría, o e) que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico.  Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría, de acuerdo con E N. Kerlinger, es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.  Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para nuestro marco teórico podemos aplicar cinco criterios: a) capacidad de descripción, explicación y predicción; b) consistencia lógica; c) perspectiva; d) fructificación, y e) parsimonia.  El marco teórico orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación bajo un enfoque cuantitativo.  Los enfoques cuantitativo y cualitativo utilizan las teorías existentes, aunque de manera diferente.

48


 El marco teórico no debe interferir con el trabajo de campo en el caso de estudios cualitativos.  Los investigadores cualitativos no requieren hipótesis definidas rigurosamente para comenzar a trabajar. Bajo este enfoque, algunos autores señalan que pudieran tenerlas; mientras otros opinan que el ejercicio de desarrollar hipótesis sería contraproducente y en su estudio tal vez sería suficiente con perseguir una meta general de entendimiento del fenómeno, evento o tema investigado. La claridad acerca de los conceptos importantes surgiría de la recolección de datos en el campo o contexto estudiado, más no necesariamente como respuesta a una teoría. CONCEPTOS BÁSICOS Construcción de una teoría Criterios para evaluar una teoría Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo Esquema conceptual Estrategia de elaboración del marco teórico Estructura del marco teórico Evaluación de la revisión realizada en la literatura Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes tercianas Funciones de la teoría Funciones del marco teórico Generalización empírica Marco teórico Revisión de la literatura Teoría

Ejercicios 1. Seleccione el artículo de una revista científica que contenga una investigación y analice su marco teórico. ¿Cuál es el índice (explícito o implícito) del marco teórico de esa investigación?, ¿el marco teórico está completo?, ¿está relacionado con el problema de investigación?, ¿cree usted que ayudó al investigador o los investigadores de su estudio? 2. Respecto al planteamiento del problema de investigación que eligió busque, por lo menos, diez referencias y extraiga de ellas la información pertinente. 3. Elija dos o más teorías que hagan referencia al mismo fenómeno y compárelas de acuerdo con los criterios para evaluar teorías.

49


4. En relación con el artículo seleccionado en el primer punto, recopile de él la información en los diversos casos vistos (extraiga una idea, una cifra, una idea más la opinión del investigador, analice una idea, resuma la referencia, etcétera). 5. Elija un estudio cualitativo que tenga marco teórico y uno que no. Evalúe ambos estudios y analice las funciones que en cada caso está cumpliendo dicho marco. 6. Construya un marco teórico pertinente para el problema de investigación que eligió desde el inicio de la lectura del texto. Si su estudio es cualitativo, reflexione antes si el marco teórico enriquece u obstaculiza su investigación. Ejemplos LA TELEVISIÓN Y EL NIŇO ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO 1. El enfoque de usos y gratificaciones de la comunicación colectiva. 1.1 Principios básicos. 1.2 Necesidades satisfechas por los medios de comunicación colectiva. 1.2.1 Diversión. 1.2.2 Socialización. 1.2.3 Identidad personal. 1.2.4 Supervivencia. 1.2.5 Otras necesidades. 2. Resultados de investigaciones sobre el uso que el niño da a la televisión. 3. Funciones que desempeña la televisión en el niño y gratificaciones que recibe éste por ver televisión. 4. Contenidos televisivos preferidos por el niño. 5. Condiciones de exposición a la televisión por parte del niño. 6. Control que ejercen los padres sobre sus hijos sobre la actividad de ver televisión. 7. Conclusiones al marco teórico.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL MARCO DE REFERENCIA 1. Perfil histórico-cultural del municipio. 2. Geografía. 3. Demografía. 4. Aspecto económico. 4.1 Sector primario 4.1.1 Agricultura. 4.1.2 Ganadería. 4.1.3 Avicultura. 4.1.4 Apicultura. 50


4.1.5 Silvicultura. 4.1.6 Forestal. 4.1.7 Pesca. 4.2 Sector secundario. 4.2.1 Industria. 4.3 Sector terciario. 4.3.1 Comercio y abasto. 4.3.2 Turismo EL CONTAGIO DEL SIDA 1. Formas de adquirir el virus de inmunodeficiencia humana. 2. Tipos de receptores. 3. Legislación sobre transfusiones de sangre en México. 4. Relación entre la manera de adquirir el VIH y la evolución de la enfermedad. 5. Mecanismos de capacitación de los pacientes. 6. Perfil de los pacientes que recibieron sangre o derivados en los servicios médicos de Petróleos Mexicanos. ESTUDIO DE LA MODA EN LAS MUJERES MEXICANAS Como se ha comentado, esta investigación que inició con una fase cualitativa no se fundamentó en un marco teórico ni desarrollo una perspectiva teórica. Un primer trabajo de campo precedió al planteamiento del problema (observación de damas compradoras). Desde luego, antes de concluir el estudio se consultaron dos investigaciones vinculadas con el tema de la moda femenina en América Latina, que se pidió no se citaran para este libro por no contar con la autorización para ello.

Rojas Soriano Raúl 51


ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA Simultáneamente al planteamiento del problema y a la formulación de los objetivos de la investigación, se inicia el proceso de la fundamentación teórica y empírica de aquél, lo cual significa sustentar debidamente el problema en un cuerpo de conocimientos. Esto implica analizar y exponer aquellos elementos teóricos generales y particulares que se consideren pertinentes para guiar el proceso de investigación (marco teórico). La integración del marco teórico de acuerdo con la teoría marxista de la sociedad implica el análisis histórico del fenómeno estudiado, por lo cual el marco histórico quedaría comprendido en la sustentación teórica del problema. En algunas investigaciones se exponen los antecedentes históricos del problema, pero esto es diferente del análisis histórico. La presentación de las teorías debe manejarse -en la perspectiva de la investigación aplicada- conjuntamente con las ideas, la información y las experiencias que tengan sobre el terna los miembros del equipo interdisciplinario (marco conceptual). Cabe mencionar aquí que desde esta perspectiva metodológica, al hablar del marco referencial se debe considerar que la elaboración de la parte conceptual requiere del manejo de información proveniente de la realidad concreta relacionada con el problema que se estudia. Ello es así, debido a que los conceptos se construyen considerando las referencias teóricas y la información empírica pertinente. La concatenación lógica de los aspectos teóricos y conceptuales permitirá fundamentar las hipótesis que den respuesta (aunque sea en forma preliminar) a las preguntas formuladas o, en otras palabras, que expliquen el problema, esto es, la variable dependiente. Se pretende con ello dar a entender que a través del manejo de los elementos teóricos y conceptuales disponibles el investigador pueda determinar, mediante un proceso discriminatorio, las variables independientes que teóricamente resulten más relevantes para formular las hipótesis. En caso de que ya tenga una idea de cuáles son las posibles variables independientes que va a utilizar en la elaboración de las hipótesis, puede decirse que el marco teórico y conceptual permitirá al investigador precisar la forma en que esas variables se relacionan con la variable dependiente. La ligazón de los elementos mencionados también permitirá realizar un análisis teórico del problema para: 52


a) Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder comprobar las hipótesis: b) Marcar los lineamientos para la organización de los datos que se recopilen en el trabajo de campo; c) Orientar el análisis y la interpretación de los datos; d) Ubicar correctamente las propuestas de solución que se deriven del estudio. La elaboración del marco teórico y conceptual adquiere, pues, importancia dentro del proceso de investigación, ya que a partir de él se establecerán las conexiones con las hipótesis, los métodos que se utilicen para llevar a cabo la investigación y la selección de las técnicas y el diseño de los instrumentos para recolectar y analizar la información. Cabe mencionar aquí que el marco teórico y conceptual no debe verse como una camisa de fuerza que limite la imaginación creativa del investigador. Al contrario, dicho marco referencial debe concebírsele como un proceso en el que los planteamientos teóricos se profundizan permanentemente, con el propósito de apoyar el proceso de investigación. Si se desea puede evitarse el nombre de marco teórico y conceptual y ponerse: Referencias teóricas y conceptuales o Sustentación teórica y conceptual de la investigación. Es necesario puntualizar que en el área de la investigación social aplicada se realizan numerosos estudios sin contar con un marco teórico de referencia debido a que las teorías fueron elaboradas para otros contextos y no son aplicables a nuestra realidad social o porque se fija un plazo reducido para entregar los resultados de la investigación. Un ejemplo concreto es el siguiente: en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizamos en 1975 un estudio sobre los factores motivacionales del personal médico. La veintena de teorías existentes sobre motivación disponibles en ese entonces, enfocaban el problema en las empresas privadas y en países altamente industrializados, por lo que se creyó conveniente realizar la investigación sin tomar en cuenta las teorías mencionadas. Ello se debió a que el IMSS no es una empresa de lucro y se encuentra situado en un país subdesarrollado. En estos casos el problema se analiza solamente a través de un marco conceptual, del que se derivan los factores o variables que resultan relevantes para establecer las hipótesis. Por ejemplo, en 1976 se puso en marcha un programa para incrementar la participación del personal de algunas unidades médicas del Seguro Social en la elaboración de los Programas Básicos de Salud. El manejo conceptual de este problema dio por resultado la detección de los factores que supuestamente originan la escasa participación: 1. Verticalidad descendente; 2. Comunicación inadecuada entre 53


diferentes niveles y áreas; 3. Individualismo muy arraigado; 4. Sensación de manipulación; 5. Resistencia al cambio por inseguridad, conveniencia, pasividad o temor de frustración; 6. Falta de sensibilización y motivación; 7. Ausencia de equipos de trabajo; 8. Coordinación insuficiente entre las diferentes áreas de trabajo; 9. Falta de confianza entre el personal, y 10. Limitación de tiempo. También es frecuente que los patrocinadores del proyecto posean sólo un listado de factores que supuestamente originan el o los problemas que obstaculizan el desarrollo de los planes y programas de sus organizaciones y decidan, sin haber apuntalado la investigación con bases teóricas, recoger la información sobre los factores identificados como causantes de los problemas. Al hacer a un lado la sustentación teórica los resultados tendrán un menor rigor científico, pero debe tenerse presente que la investigación social empieza a consolidarse en nuestro país como instrumento para obtener elementos de juicio que sirvan en la toma de decisiones. Esto no significa que los resultados de las investigaciones en el área aplicada carezcan de valor para enriquecer el acervo teórico de las ciencias sociales y orientar las políticas y estrategias de acción. Sin embargo, cuando se trabaja en el área mencionada debe tenerse presente un hecho importante: La posesión de un problema práctico que es preciso resolver puede muy bien proporcionar un mayor sentido de la necesidad urgente que hay de acelerar la investigación. Esa posesión puede servir también para ponernos en contacto más inmediato con el objeto principal de la investigación. También puede ayudarnos a evitar el peligro de construir teorías sociales sin haber prestado atención suficiente a las complejidades de las situaciones a que se aplican..., por otra parte, al peligro de construir teorías inaplicables hay que añadir el peligro de no llegar a construir teoría alguna por quedarse a mitad del camino al concentrarnos en la elaboración de formulaciones de categoría inferior que sólo sirvan para resolver problemas prácticos inmediatos (Quentin Gibson, La lógica de la investigación social, pp. 276-277). Métodos y técnicas de investigación Antes de dar algunas pautas generales para construir el marco teórico y conceptual es conveniente referirse al papel que juegan los métodos y técnicas en el proceso de investigación. Para obtener información sobre un mismo problema pueden emplearse métodos y técnicas distintos; sin embargo, lo relevante en la investigación científica radica en seleccionar los adecuados, dependiendo de la naturaleza del fenómeno, los objetivos del estudio y la perspectiva de análisis. 54


Los métodos y técnicas son las herramientas metodológicas de la investigación, ya que permiten instrumentar los distintos procesos específicos de ésta, dirigiendo las actividades mentales y prácticas hacia la consecución de los objetivos formulados. Es posible que algunas personas no encuentren una clara diferencia entre el método y la técnica, lo que sin duda origina concepciones erróneas del proceso de investigación; por ello es necesario analizar cada uno de los términos mencionados. En su acepción más amplia el método es la manera de alcanzar un objetivo; o bien, se le define como determinado procedimiento para ordenar la actividad (Ludin Rosental, Diccionario filosófico, p. 313). El método científico es el camino que se sigue en la investigación. Comprende los procedimientos empleados para descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos y para demostrarlos rigurosamente (Eli de Gortari, op. cit., p. 227). El método científico no se presenta de manera única, ya que hay diferentes formas de abordar o enfocar un problema, de proceder para recopilar la información, de analizarla y de presentarla. Todas estas maneras son guiadas por una serie de principios o preceptos que permiten considerar los resultados obtenidos como científicos. De esto se desprende que: Sólo una investigación llevada en forma metódica nos puede proporcionar claros conceptos de las cosas, hechos y fenómenos; nos puede facilitar la sistematización de nuestros conocimientos e ideas y hacer posible, finalmente, que descubramos las leyes o regularidades a que está sometido todo lo que existe y sucede (Max Hermann, Investigación económica. Su metodología y su técnica, p. 39).

Los métodos pueden ser generales o particulares. Los primeros son el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el experimental y otros. Estos métodos generales pueden ubicarse dentro de la perspectiva del materialismo histórico y dialéctico que representa una teoría y un método general de conocimiento o dentro del enfoque positivista y sus variantes. Los métodos particulares son aquellos que cada una de las disciplinas ha desarrollado de acuerdo con sus propias necesidades y limitaciones, y según las normas que el método científico fija.

55


Resulta importante señalar que el método se desprende de la teoría, de ahí su estrecha relación con ésta. En este sentido la teoría nos indica que "el objeto de estudio tiene tales características y por lo tanto debemos abordarlo de determinada manera (método)" (Agustín Cueva, "Sobre la Filosofía y el Método Marxista", p. 127). Puede decirse entonces que el método se refiere a criterios y procedimientos generales, de conformidad con el marco teórico correspondiente, que guían el trabajo científico para alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad. La técnica es un conjunto de reglas y operaciones formuladas expresamente para el manejo correcto de los instrumentos, lo cual permite, a su vez, la aplicación adecuada del método o de los métodos correspondientes. Cuando se realiza una investigación (teórica o empírica), la técnica debe adecuarse al método que se utiliza, lo cual presupone la existencia de una ligazón entre ellos. Contrariamente a lo que muchos piensan, el empleo de técnicas en la investigación social de ninguna manera significa que el análisis de los fenómenos sociales sea de carácter funcionalista; la orientación en el uso de las técnicas y en el diseño y aplicación de los instrumentos dependerá más bien de la lógica de análisis, misma que responde a la propuesta teórico-metodológica de la investigación. También es necesario señalar que en una investigación debe tenerse cuidado al utilizar las distintas técnicas susceptibles de aplicarse para indagar sobre nuestro objeto de estudio. Esto obliga a mantener una vigilancia constante para, por un lado, evitar el manejo indiscriminado de las técnicas y, por el otro, permitir su adecuada aplicación al objeto de conocimiento. Procedimiento para construir el marco teórico y conceptual Antes de proporcionar algunas pautas para estructurar el marco teórico y conceptual, es importante señalar que la realización de este proceso específico de la investigación no termina en un momento determinado (dejándose de lado al avanzar en los siguientes procesos), sino que implica una revisión constante a lo largo de toda la investigación con el objeto de superar dialécticamente los planteamientos iniciales. Lo anterior significa un continuo ir y venir, dentro de las líneas generales trazadas previamente para el análisis del problema, aunque con cierta ambigüedad al principio. En este proceso se revisa críticamente, a la luz de nuevas elaboraciones teóricas y descubrimientos empíricos, la consistencia del marco de referencia, a fin de que sea pertinente para el análisis científico del problema. De esto último va a depender que se tengan que hacer o no ajustes considerables en las hipótesis después de someterlas a prueba. Aunque éstas no siempre se logran confirmar en los términos planteados, su mayor o menor 56


rectificación, o en todo caso su rechazo, dependerá del grado de consistencia del marco teórico y conceptual. Para elaborar dicho marco de referencia de acuerdo con la perspectiva de la investigación aplicada, se requiere manejar tres niveles de información. Cabe aclarar que en el medio académico la construcción del marco teórico y conceptual se centra fundamentalmente en el primer nivel que se refiere al aspecto teórico. Sin embargo, la experiencia nos señala que aun en las investigaciones dentro del ámbito académico es necesario hacer referencia, directa o indirectamente, a los otros dos niveles que tienen que ver con la información relacionada con el objeto de estudio. No podría ser de otra forma pues quedarse solamente en el plano teórico sin establecer conexiones con la realidad empírica para poder trabajar con ésta, nos llevaría a una formalización de la teoría poco creativa para el desarrollo del trabajo científico. Recuérdese una categoría metodológica básica: la especificidad histórica de los fenómenos, que exige a la teoría volverse pertinente para el análisis de la realidad concreta. Los tres niveles que en una investigación aplicada deben considerarse para construir el marco teórico y conceptual pueden describirse así: El primer nivel implica el manejo de las teorías generales y los elementos teóricos particulares existentes sobre el problema; El segundo consiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta proveniente de distintas fuentes, por ejemplo: investigaciones o informes publicados en revistas y periódicos, así como estadísticas u otros datos significativos que puedan localizarse en archivos públicos y privados; El tercer nivel implica el manejo de información empírica primaria o directa obtenida mediante un acercamiento con la realidad, a través de guías de observación y de entrevista a informantes clave. Para tal efecto, el investigador debe realizar uno o varios contactos, según lo estime conveniente, con la zona objeto de estudio. En este reconocimiento inicial tratará de recopilar información sobre los aspectos más sobresalientes del fenómeno a través de su observación directa. Para elaborar este tercer nivel del marco teórico y conceptual se hará acopio también de información proveniente de informantes clave de la localidad sobre las cuestiones más relevantes del problema a estudiar. En ambos casos se obtendrá información básica para tener un conocimiento y una comprensión más amplios de la problemática que se investiga. Para aclarar las dudas que se pudieran tener, es aconsejable que se entreviste a expertos que han trabajado el tema. 57


Los tres niveles del marco teórico y conceptual deben integrarse en una visión de totalidad que permita contextualizar correctamente el problema en cuestión. Cuando se cuenta con una teoría para encuadrar el problema, la información proveniente de los dos últimos niveles nos va a permitir tanto conceptualizar el problema, de acuerdo con la realidad concreta donde se encuentra ubicado, como proporcionar elementos para vigilar la adecuada aplicación de la teoría a nuestro objeto de estudio. Sin embargo, en la práctica no siempre es posible utilizar una teoría para enfocar el problema por las razones expuestas al principio de este capítulo. En este caso se tienen que considerar solamente los dos últimos niveles que se refieren a la información empírica extraída de fuentes secundarias y primarias con el fin de establecer un marco conceptual sobre el problema. Manejar la información a nivel conceptual, que es un nivel superior al descriptivo, significa generar ideas o conceptos a partir de la observación sistemática de los fenómenos en cuestión. El siguiente nivel, el teórico, que se encuentra en un plano abstracto, implica la generación y precisión de ideas o conceptos a partir del análisis crítico de otras ideas o formulaciones abstractas. En otras palabras, se trata de buscar las relaciones esenciales entre fenómenos o hechos que se expresan en términos de leyes científicas o para formular hipótesis teóricas en los marcos de la ciencia. Los tres niveles no se manejan separadamente en la estructuración del marco teórico y conceptual; de hecho debe haber una continua retroalimentación para construir un marco adecuado a nuestro objeto de estudio. Para realizar este proceso se requiere revisar la bibliografía existente sobre el tema con el fin de tener una idea precisa de lo investigado hasta el momento. Asimismo, debe llevarse a cabo la organización y sistematización de la información empírica relacionada con el fenómeno que se analiza. En cuanto al análisis bibliográfico, éste permitirá obtener información de interés para la realización del estudio: se podrán conocer distintos análisis teóricos y enfoques conceptuales sobre el problema; los aspectos o facetas que han sido explorados en otros contextos y las hipótesis planteadas (comprobadas o no), así como procedimientos con los que el investigador quizás no está familiarizado. En este proceso específico de la investigación (elaboración del marco teórico y conceptual), debe distinguirse entre la información que resulta significativa para estudiar el problema y aquella que, por estar dirigida a otras situaciones, no tiene puntos en común con dicha problemática, o resulta inoperante para ese momento histórico. 58


Para llevar a cabo la revisión y análisis de la bibliografía, lo primero que debe hacerse es leer aquellas publicaciones dedicadas a concentrar los títulos de las obras y artículos publicados en el país y en el extranjero (índices o abstracts). Estas publicaciones (catálogos), aunque no son divulgadas ampliamente, pueden localizarse en las bibliotecas especializadas o en los diversos centros de documentación. Por lo general, las investigaciones suelen estar separadas por temas, y en el caso de los abstracts se presenta un resumen de cada obra o artículo, lo que facilita seleccionar aquel material bibliográfico y hemerográfico que pueda aportar ideas o datos básicos para el trabajo que se realiza. También es recomendable consultar los ficheros de las bibliotecas, principalmente las especializadas, así como recurrir a las hemerotecas y a los institutos que realizan investigaciones dentro de la misma área, para recibir orientación y sugerencias. Asimismo, se requiere acudir a las librerías para conseguir aquellos libros y revistas que proporcionen información sobre nuestro tema, y que aún no están disponibles en las bibliotecas y hemerotecas. Cuando se han seleccionado las obras y artículos, es decir, cuando se ha efectuado la revisión bibliográfica y hemerográfica, se analizará el contenido de los libros y artículos escogidos. Se sugiere que previamente se consulte el índice para determinar los capítulos o apartados que contienen información de interés para el estudio. Cabe señalar que el investigador debe estar al pendiente de los nuevos avances teóricos sobre la cuestión que analiza, por lo que debe realizar una permanente revisión de las fuentes documentales pertinentes. Después de analizar el material bibliográfico y la información obtenida directamente de la realidad objeto de estudio, es posible que el investigador se enfrente al problema de organizar la gran cantidad de datos dispersos que posee. Aunque no existen recetas para llevar a cabo este proceso específico de la investigación, es conveniente confrontar la información sobre un mismo rubro obtenida de fuentes distintas, a fin de localizar posibles desviaciones o alteraciones de la misma. El propósito es, básicamente, poder tener una información confiable y congruente con la realidad. El siguiente proceso consiste en esbozar los lineamientos generales del marco teórico y conceptual, empezando por aquellas teorías, información empírica o experiencias generales, que se consideren adecuadas para sustentar el problema. Éstas se expondrán en forma clara y precisa para evitar tergiversaciones en su interpretación.

59


Se proseguirá presentando los aspectos teóricos y empíricos particulares que pueden ofrecer respuestas tentativas a los problemas y/o para fundamentar la cuestión objeto de estudio. Evidentemente, la integración de todos estos elementos debe hacerse de tal manera que se observe una coherencia lógica en la presentación de los materiales teóricos y conceptuales, así como de todas las ideas que se manejen. Para visualizar mejor la interrelación entre los fenómenos o variables que están implicados en la situación social objeto de estudio, es aconsejable construir un esquema donde se analice teóricamente el problema, a fin de que éste pueda comprenderse sin dificultades. La presentación esquemática facilitará también el trabajo de redacción del marco teórico y conceptual. Llevar a cabo todo lo anterior resulta fácil para un individuo con amplia experiencia en el campo de la investigación; sin embargo, para el principiante representará un esfuerzo mental manejar adecuadamente el conjunto de datos, teorías o información de que dispone. Lo anterior no debe ser causa de frustración o desaliento; el mejor estímulo es pensar que sólo realizando el trabajo -quizá con muchos errores al principio- se puede llegar al dominio de los procedimientos para elaborar el marco teórico y conceptual. Con relación al problema planteado en el capítulo anterior, el marco teórico y conceptual debe construirse (al final de este capítulo se presenta un ensayo al respecto) utilizando aquellas concepciones teóricas e información empírica sistematizada que expliquen u ofrezcan elementos para analizar las causas que propician la migración campo-ciudad; las dificultades que enfrentan las personas provenientes del campo para colocarse en la estructura ocupacional urbana; el choque entre dos marcos socioculturales distintos; las modalidades que adquiere la interacción entre los grupos que habitan en las "ciudades perdidas" y cinturones de miseria, y los sectores urbanos. El manejo de los elementos teóricos y conceptuales permitirá tener una idea más clara y exacta de la problemática que la población rural encuentra en las grandes ciudades, particularmente en la ciudad de México. Las teorías, la información empírica y las experiencias sistematizadas que se utilicen para encuadrar el problema deben ser válidas para la situación particular que se analiza o, de lo contrario, se corre el riesgo de elaborar un marco teórico y conceptual inadecuado para el problema. La ligazón lógica de los elementos mencionados hará posible descubrir o precisar las variables independientes que mejor expliquen, en teoría, la variable dependiente: actitud de las personas que viven en las "ciudades perdidas" y cinturones de miseria hacia las normas y patrones socioculturales de los sectores urbanos. 60


ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA POBLACIÓN QUE HABITA LA BARRIADA "EL PEDREGAL DE STO. DOMINGO, D.F." I Como consecuencia del tipo de desarrollo socioeconómico que se le ha impuesto a América Latina por las economías desarrolladas, se han estado concentrando en las grandes ciudades a partir fundamentalmente de las últimas décadas, amplios núcleos de población "marginal" caracterizados por: 1. Un bajo nivel económico de vida, pues carecen de condiciones estables de trabajo, lo cual hace que estos grupos sean los principales afectados por el desempleo y el subempleo y por la necesidad de dedicarse a actividades de subsistencia. Se encuentran por lo tanto, "excluidos" del sistema productivo, de tal forma que la parte de la riqueza social que perciben es mínima y, por lo mismo, su consumo de bienes y servicios es también bajo. 2. Una situación biosocial que presenta bajos niveles de salud y alimentación, altas tasas de mortalidad infantil y condiciones de vivienda y de saneamiento ambiental inadecuadas e insalubres. Estos núcleos poblacionales carecen, asimismo, de los servicios básicos y de las instalaciones de infraestructura necesarias (agua potable, luz eléctrica, drenaje, etcétera); todos estos factores determinan en gran medida, el perfil epidemiológico caracterizado por la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias propias de los países subdesarrollados. También presentan niveles educativos muy bajos que repercuten en su vida económica y política. 3. Una situación política caracterizada por una escasa o nula influencia en la toma de decisiones que afectan su propio destino, ya que carecen de representatividad política frente a los sistemas de dominación para los cuales son sólo objeto de manipulación; sin embargo, dada su misma situación, constituyen un grupo potencial de insurgentes contra el sistema establecido. II Estos núcleos de población "marginal" existen en las principales ciudades latinoamericanas, en donde se les conoce con diferentes nombres: favelas en Brasil, ranchos en Venezuela, callampas en Chile, barriadas en Perú,.villas miseria en Argentina, "ciudades perdidas" y cinturones de miseria en México. Tales asentamientos humanos se han ido conformando a partir principalmente de la década de los cuarenta en la que se acelera el proceso de industrialización en varios países de América Latina y, como consecuencia, se acentúa la proletarización del campesinado debido entre otros factores, a la introducción de tecnología moderna en el campo que desplaza mano de obra, a la ineficacia de las reformas agrarias y 61


al crecimiento natural de la población que reduce la extensión de tierra per cápita y, por lo tanto, sus posibilidades de subsistir del agro. Ante esta situación desfavorable, el campesino se ve obligado a emigrar en busca de trabajos no agrícolas que le permitan sobrevivir en condiciones mejores a las que tenía antes de ser expulsado del campo. Sin embargo, las condiciones que encuentra en los centros urbanos le dificultan o impiden mejorar sus medios de vida. Se tiene que refugiar en colonias suburbanas o en barriadas ya que carece de recursos para acomodarse en zonas de mejor calidad, o porque a los lugares a donde llega tiene familiares o amigos que le ayudan a instalarse. De esta manera: El poblador de barriadas... llega a la gran ciudad como campesino pobre, carente de medios y de habilidades para desenvolverse en el ambiente urbano. Este lo rechaza; lo excluye más o menos permanentemente del acceso al proletariado industrial; lo condena a vivir en ghettos desprovistos de todas las facilidades y carentes de servicios municipales de cualquier tipo (Larissa Lomnitz, Cómo sobreviven los marginados, p. 26). En estas circunstancias adversas, el individuo tiene que buscar incorporarse a fuentes de trabajo aunque sean eventuales o realizar diversas actividades que le permitan subsistir con todas las carencias que trae consigo y las que le impone la ciudad (falta de servicios municipales y de saneamiento ambiental entre otras). Sin duda, la situación en que vive y trabaja es un factor determinante para que en muchos casos rechacen algunas pautas de conducta de los sectores urbanos y aquellas disposiciones de las autoridades citadinas que carecen de significado para el poblador de las zonas de miseria. Para que los marginados sobrevivan en estas condiciones, es necesario que en la ciudad exista un nicho ecológico creado en parte por ellos mismos que les permita resolver el problema de adaptación a un medio hostil (idem). Sin embargo, el problema social que provocan los asentamientos humanos en "ciudades perdidas" o cinturones de miseria no solamente lo resienten sus habitantes sino que representa un serio problema económico, político y social para los gobiernos de las ciudades. Al carecer éstos de suficientes medios para proporcionar servicios municipales en cantidad y calidad adecuadas, así como para crear fuentes de trabajo para las personas que llegan del campo, son presionadas por los habitantes de estas zonas, así como por las diversas organizaciones políticas y sociales que asumen su defensa. De aquí que: ...la afluencia de inmigrantes rurales a la ciudad es una presión creciente de la demanda de empleos urbanos, tanto en el sector industrial como en el de servicios. La baja calificación de los inmigrantes, que son con frecuencia analfabetos, unida a la 62


insuficiencia de empleos urbanos, se traduce en tasas muy elevadas de desempleo entre los recién llegados (Alfonso Corona Rentería, "Las Migraciones Rurales-Urbanas y las...", p. 8). Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en el sector industrial ya que por un lado, las personas que provienen del campo carecen en su gran mayoría de los conocimientos y habilidades que exige un trabajo en una fábrica y, por el otro, existe en la ciudad un contingente de obreros desplazados por la innovación tecnológica, o por otras razones, que presionan continuamente para reincorporarse a los insuficientes empleos que genera el sector industrial. De ahí que: Al llegar a la ciudad, los migrantes no encuentran cabida en el sistema laboral Industrial y se convierten en marginados. Sin embargo, el subsistema no rechaza totalmente a los migrantes, sino que solamente les veda el acceso a las fuentes de trabajo incorporadas al sistema económico industriar' (Larissa Lomnitz, op. cit., p. 30). Como se ha observado, en la construcción del marco teórico y conceptual se ha utilizado información secundaria para reforzar nuestras ideas o puntos de vista sobre el problema. Para darle mayor consistencia al marco de referencia, es necesario incorporar aquella información obtenida directamente por el investigador a través de guías de observación y de entrevista a informantes clave, para lo cual se tiene que recurrir a la información contenida en las fichas de trabajo respectivas, ejemplos de las cuales se presentan en el capítulo siguiente. Finalmente, es importante señalar que la construcción del discurso científico puede hacerse en forma impersonal o en primera persona del singular o del plural; además, debe tenerse cuidado que las ideas estén expuestas en forma clara y precisa, y emplear un estilo de redacción que permita una lectura ágil y amena. Para ello se recomienda emplear frases cortas y un lenguaje no rebuscado, y revisar cuantas veces sea necesario la redacción a fin de eliminar cualquier duda o confusión que suscite alguna parte del trabajo.

63


Ybáñez Brambila Berenice NDICACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCRITO

Una tesis con carácter científico debe seguir las reglas propias de los trabajos científicos. La redacción, las citas y la presentación del escrito deben realizarse observando las normas establecidas para la disciplina a que pertenece el estudio. No existe aquella relativa libertad característica del estilo literario no técnico. El objetivo de un escrito científico no es entretener al lector sino informar de forma sistemática y mesurada la fundamentación, el desarrollo, los hallazgos y las conclusiones de un estudio. Por ello, el escrito científico ordinariamente "no es tema de lectura para legos. . . debe resistir el análisis crítico a que lo sometan otros investigadores" (Van Dalen y Meyer, 1984, p. 452). De este modo, el presente capítulo comprende tres partes fundamentales: redacción, citas en el texto y presentación. Las normas aquí expuestas se basan principalmente en el Manual de publicaciones de la APA (1983), y deben observarse desde la elaboración misma del proyecto de tesis, así como para la preparación de cualquier publicación científica en la disciplina. REDACCIÓN En general, el estilo de redacción de tesis o informe científico es sobrio, mesurado, claro y preciso. Escribir es un arte que puede aprenderse sólo escribiendo (Baena, 1984). El investigador que apenas se inicia encontrará serias dificultades para plasmar en el papel sus ideas. Se ve tentado a copiar párrafos completos de autores de libros o artículos, porque siente que expresan mejor aquello que pretende decir. Sin embargo, como se menciona en el capítulo 2, no es correcto hacer un "refrito" de libros u otros escritos ajenos. Por otra parte, como señalan Baena (1984) y Medawar (1982), no existen fórmulas mágicas que permitan redactar con claridad y corrección por el simple hecho de sentarse ante una máquina de escribir. El arte de escribir con estilo científico es el resultado de un trabajo personal continuo que implica, entre otras cosas, leer con la atención necesaria a diversos autores para aprender la forma en que Presentan sus ideas; es decir, la manera en que conducen al lector a la total comprensión de las mismas.

64


Para alcanzar esta fase, para haber llegado al momento de redactar Y Perito, el investigador ya habrá elaborado un sinnúmero de fichas de lectura, así como de fichas personales que contengan sus propias ideas y pensamientos acerca del tema. Además, tendrá un fichero organizado por temas. Así, lo primero es seleccionar el tema que va a redactar, leer las fichas correspondientes e iniciar el escrito exponiendo las ideas que surjan en esa nueva lectura, comentando sus citas y, ante todo, se las ideas tal como vengan a la mente. El resultado de esta será un borrador inicial. Como afirma Gay (1987), un escrito nunca está totalmente acabado la primera vez que se hace. Debe esperarse un buen número de revisiones de cada sección. Sencillamente, cada vez que usted lea una de ellas encontrará nuevas formas de mejorar su organización y claridad .Asimismo, el que el asesor u otras personas revisen el escrito le beneficia mucho, pues sus indicaciones señalan las áreas que necesita replantearse y redactarse nuevamente, y en cuyas fallas usted no reparado. Para la elaboración y redacción del escrito es conveniente considerar estas indicaciones: 1. Lea todas las fichas que tengan acerca del tema. 2. Imagine que escribe a un amigo en relación con ese tema y empiece a redactar sin preocuparse por los errores de estilo. Las correcciones vendrán después. 3. No permita distracciones; anote lo que venga a su mente. La tarea central es atrapar las ideas en el papel. 4. Escriba en hojas tamaño carta por un solo lado y procure dejar espacio entre una línea y otra. 5. Incluya comentarios acerca de los textos que revisó. Analice, parafrasee, sintetice y evalúe el material examinado (Bosch, 1985). 6. Utilice sus fichas de lectura, colocándolas en el lugar que convenga de acuerdo con el desarrollo del tema. No las copie; sólo indique en qué lugar del escrito se incluirán o bien sosténgalas con un clip -o engrápelas- para que estén correctamente ubicadas en el momento de transcribirlas a máquina. 7. Antes de mecanografiar el borrador, reléalo y haga las correcciones pertinentes. Este es el momento de corregir el estilo y revisar la ortografía. 8. Tenga a mano un diccionario de sinónimos para buscar aquellas palabras que mejoren la redacción. 9. No desperdicie el tiempo intentando pasar en limpio el borrador antes de su transcripción a máquina. 10. Si existen modificaciones extensas, utilice las tijeras y conserve aquellos párrafos u oraciones que sean útiles. Colóquelas en una hoja limpia y péguelas con adhesivo. Trabaje con sus recortes como si formaran parte de un rompecabezas que va a armar. 11. Numere todas las páginas de su borrador. 65


12. Si decide agregar alguna(s) hoja(s), numérelas también; por ejemplo: 5A, 5B, 5C, etcétera. 13. Cerciórese de que no haya repetido la exposición de hechos o ideas (Markman et tal., 1982). Cuando algunos autores coinciden en un punto, sólo hay que referirlos juntos, como se verá más adelante (véanse las citas múltiples). 14. Deje pasar unos días, relea su escrito y corríjalo de nuevo, antes de entregarlo a revisión. 15. Conserve siempre una copia ya mecanografiada de su escrito. Los revisores o el asesor de tesis no tienen obligación de regresárselo; simplemente le indicarán las correcciones que juzguen pertinentes. Por otra parte, no sacar una copia implica el riesgo de perder el original y tener que empezar desde el principio. Normas para la redacción El investigador debe vigilar que su escrito cumpla con las siguientes normas, estipuladas por diversos autores (APA, 1983: Baena, 1984; Meneses Morales, 1962) y aceptadas de manera universal: 1. Los informes científicos se escriben de forma impersonal. No deben usarse pronombres y adjetivos personales como "yo" "mío", "nosotros" y "nuestro". Ejemplos: En el presente estudio se pretende. . . Los objetivos de la presente investigación. . . El autor (la autora) ha encontrado que. . . El centra en. . .

interés del(a)

autor(a)

se

2. No deben incluirse notas al pie de la página (APA, 1983), ya que generalmente crean confusión. Si el material que se cita es importante, debe integrarse en el texto. 3. En la redacción del proyecto deben utilizarse verbos en futuro (por ejemplo: se estudiará, se seleccionarán, se elaborarán, etcétera). 4. Una vez que se ha terminado el trabajo de campo; es decir, cuando se redacta la tesis propiamente dicha, se utiliza el pasado verbal para la descripción del procedimiento y la presentación de los resultados (por ejemplo: se estudió, se encontró, se detectó, etcétera). 5. La discusión de los resultados y la presentación de las conclusiones se escriben en tiempo presente (por ejemplo: los datos indican. . .). La utilización del tiempo presente al ofrecer las conclusiones permite que el lector evalúe junto con el autor el material en cuestión (APA, 1983).

66


6. Emplee palabras breves y sencillas, de uso común. No obstante, cuando se requiera utilice términos técnicos propios de su disciplina, pues un informe científico siempre debe incluir terminología técnica (APA, 1983). 7. Redacte oraciones breves. Recuerde que "cada frase debe contener una sola idea" (Baena, 1984, p. 110). Las palabras de uso común y las frases permiten una comprensión más fácil del escrito. 8. No emplee palabras innecesarias, rebuscadas o irrelevantes. 9. Procure que la extensión de las oraciones y los párrafos sea variada. No se exceda. Deben ser oraciones y párrafos cortos, de un tamaño variable, pero de una extensión mesurada. Esto mantendrá la atención del lector y disminuirá el cansancio y el aburrimiento. 10. Evite los párrafos compuestos por una sola oración, así como los enunciados demasiado largos. Si un párrafo es muy grande, busque un lugar adecuado para cortarlo y reorganice el material para que tenga sentido. 11. "La unidad, cohesión y continuidad deben ser características de todos los párrafos." (APA, 1983, p. 34). 12. Utilice palabras o frases ilativas para conectar una idea con otra dentro de un párrafo o para darle continuidad a los párrafos. Algunas de estas expresiones son: sin embargo, por otra parte, al respecto, por lo tanto, en otro orden de ideas, en la misma línea, asimismo, en contraste, etcétera. 13. Procure evitar la repetición de palabras, elija el sinónimo adecuado y asegúrese de que tenga el significado requerido. 14. No utilice gerundios porque restan claridad a las oraciones. Por ejemplo: Siendo que la mayoría de los pacientes con SIDA pertenecen a este grupo. . . 15. Los números menores de 10 se escriben con letras (Meneses Morales, 1962), excepto en los siguientes casos: a) Al citarlos dentro de una serie; por ejemplo: 2, 9, 11 y 12. b) Al indicar una página; por ejemplo: . . . como se indica en la página 6. c) Al comparar con números de dos dígitos usados en el mismo párrafo; por ejemplo: ... en el caso de 3 de los 17 sujetos entrevistados . . . d) Al expresar porcentajes; por ejemplo: El 7 por ciento. . .

67


16. Al citar la edad siga esta regla general: los números menores de 10 se escriben con letras y los mayores de 10 con números. Por ejemplo: La media de edad fue de cinco años... Se estudiaron tres sujetos con una edad promedio de 15 años. 17. Las fechas siempre se escriben con números; por ejemplo: El 27 de octubre de 1986. . . 18. Para indicar los grupos deben usarse números romanos: por ejemplo: La media de edad del Grupo III era. . . 19. Cuando una oración empieza con un número, siempre debe escribirse con letras; por ejemplo: Veinticinco de los sujetos estudiados. . . 20. Evítese el uso del signo de porcentaje: "%". El término "por ciento" es más correcto y debe ir precedido por un número. LAS CITAS EN EL TEXTO Las citas son como los testigos en un juicio (Eco, 1982). Por ello, citar en el texto el trabajo de un autor documenta el propio trabajé identifica brevemente la fuente de información y permite que el lector la localice en la lista de referencias bibliográficas que se encuentra al final del texto (APA, 1983). Hay dos tipos de citas: la cita directa o textual y la cita indirecta o Paráfrasis. Por lo regular, es más conveniente utilizar la paráfrasis Porque permite exponer la propia opinión acerca de algún tema y apoyarse con aquel o aquellos autores que coincidan con la propia Postura. Respecto a las citas textuales, es muy importante evitar el abuso. En este sentido, Van Dalen y Meyer (1984, p. 462) señalan que "el informe de investigación constituye un esfuerzo creativo, una síntesis de lo que el autor leyó, observó, pensó y organizó mentalmente de acuerdo con nuevas pautas, y no una mera compilación de trabajos ajenos". La forma de tratar las citas textuales se verá más adelante, dentro de este mismo capítulo. Al citar las referencias en el cuerpo de la tesis o proyecto, es necesario incluir el o los apellidos del autor y el año de publicación, en el lugar apropiado. A continuación, se describen las indicaciones de la APA (1983, pp. 107-111) en relación con las citas en el texto.

68


Un autor Cuando en el texto se hace referencia a un autor, enseguida se cita, entre paréntesis, el año de publicación de la obra. Por ejemplo: Ibáñez Brambila (1984) comparó las características familiares. . . En los casos en que se alude a un estudio, tanto el apellido del autor como el año aparecen entre paréntesis, separados por una coma. Por ejemplo: En un estudio reciente acerca de características familiares 1984) se encontró que. . .

(Ibáñez Brambila,

En los casos en los que la referencia en sí, es decir, el año y el apellido del autor aparecen en el texto, no se requiere de ninguna otra referencia al respecto. Por ejemplo: En 1984, Ibáñez Brambila comparó. . .

Dos autores Si un trabajo tiene dos autores, siempre deben citarse ambos. Por ejemplo. Como demostraron Odriozola y Galaz (1985). . . Como fue demostrado (Odriozola y Galaz, 1985). . . Varios autores Cuando una obra tiene más de dos autores, pero menos de seis, la primera vez que aparecen en el texto deben citarse los apellidos de todos ellos, uniendo al último con una. "y". Por ejemplo: Lafarga, Aguilar Vizcaíno y Arias (1981) encontraron. . . Las citas ulteriores de la misma obra, incluyen solamente el apellido del autor principal (aquel cuyo nombre aparece en primer lugar en las listas de autores de un libro o artículo) y la indicación "y cols." o " et al". Por ejemplo: Lafarga y cols. (1981) encontraron. . . Lafarga et al. (1981) encontraron. . . Si se diera el caso de que dos referencias del mismo año quedaran iguales al ser reducidas, siempre deberán citarse completas para evitar confusión. Por ejemplo: Lara Tapia, Alcaraz y Colotla (1983) y Lara Tapia, Alcaraz, Sánchez Sosa y Colotla (1983) al acortarse quedarían: Lara Tapia y cols. (1983), por lo cual es preciso citar completas ambas referencias. 69


Las publicaciones de seis o más autores deben citarse con el apellido del autor principal y la indicación et al o "y cols.", tanto en la primera cita como en las subsecuentes. Sin embargo, en la lista de referencias deben incluirse todos los autores. Por ejemplo: Ibáñez Brambila y cols. (1985), en las referencias aparecerá: Ibáñez Brambila, B., Odriozola, A., Galaz, J. F. , Duarte, M. , Villalobos, M. T. y Volnié, M. M. (1985). . . Autores con el mismo apellido Sólo cuando se citan publicaciones de dos o más autores con el mismo apellido, para evitar confusión las citas en el texto incluyen sus iniciales. Por ejemplo: Un estudio reciente (H. (1984) ha sugerido. . .

Lara,

1985) ha demostrado. . . pero L. Lara

Autor colectivo Un autor colectivo es aquella institución, oficina gubernamental, asociación, etc., que publica algún escrito o trabajo. Si el nombre de un autor colectivo es muy largo, al citarlo por primera vez en el texto se debe escribir completo, seguido por su abreviatura entre paréntesis; en las citas subsecuentes sólo se escribirá tal abreviatura. Como regla general, en la cita dentro del texto debe darse suficiente información para facilitar la localización en la lista de referencias. Por ejemplo: Primera cita en el texto: (Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología [CNEIP], 1983). Citas subsecuentes: (CNEIP, 1983). Autor colectivo en la lista de referencias: Consejo Nacional para la Enseñanza (1983).

e

Investigación

en Psicología

Citas múltiples Varias obras citadas en el mismo punto del texto se ordenan alfabéticamente, se separan con punto y coma y se incluyen en un mismo paréntesis. Por ejemplo:

70


Estudios recientes (Nieto Cardozo, Pineda, 1982) han demostrado. . .

1984; Óseos,

1986; Paredes, 1979;

Citas múltiples del mismo autor Si en un mismo punto del texto se citan varias obras del mismo autor, se les ordena cronológicamente y se separan con comas sin repetir el apellido del autor. Por ejemplo: Investigaciones al respecto (Díaz Guerrero, comprobado. . .

1973,

1975, 1978,

1980) han

Si se citan dos o más trabajos publicados en el mismo año las citas se distinguen agregando, al año de publicación, las letras del abecedario en minúscula. Esta letra también debe anotarse en la lista de referencias bibliográficas para identificar con exactitud la publicación que se cita. Otros estudios (Óseos Alvarado, 1977, 1979a, 1979b, 1984, en prensa-a, prensa-b) demuestran que. . .

en

Citas de una parte específica de una fuente La cita de una página, capítulo, figura o tabla debe hacerse en el lugar apropiado del texto y no en la lista de referencias. Por ejemplo: (Gomezjara y Pérez Ramírez, 1984, p. 11). (Rojas Soriano, 1979. cap. 4). Comentarios personales Las comunicaciones personales (APA, 1983) pueden ser cartas de, conversaciones telefónicas, conferencias, etc. Puesto tipo de comunicaciones no provee datos recuperables, deberá citarse únicamente dentro del texto. En tales citas se incluyen las iniciales del comunicador -aparte de su apellido- y la fecha de la comunicación, lo más exacta posible. Por ejemplo: J. Lafarga (comunicación personal, Octubre 25, 1986) (J. Lafarga, comunicación personal, Octubre 25, 1986). Citas de material entre paréntesis Al hacer citas de un material que se presenta, entre paréntesis, deberían usarse comas para separar la fecha. Por ejemplo: 71


véase Tabla 2 de Velasco Fernández, completos).

1979,

para examinar los datos

Citas sin autor o con autor anónimo Si un trabajo no consigna el nombre del autor, en la cita dentro del texto deben usarse las dos o tres primeras palabras iniciales del titulo de la obra que se incluye en la lista de referencias y el año de publicación. En el caso de un artículo o capítulo se utilizan comillas. Por ejemplo: Cómo se asentó ("Estadísticas que son," 1984). El titulo de una revista o de un libro se subraya: Encontrado en el retraso escolar (Enciclopedia de Juguetes 1982)... Cuando un trabajo se designa como "anónimo", se debe escribir seguida de una coma y el año de su publicación. En la lista de referencias, se coloca en orden alfabético con la palabra Anónimo o Anonymous, si es en inglés. Por ejemplo: (anónimo,1984) ' (Anonymous, 1986). Citas de fuente secundaria En ocasiones, al redactar un escrito resulta imposible recurrir a la publicación original del documento al que se hace referencia. En tales casos, se ha llegado a saber de la existencia de dicho documento mediante otro autor que lo cita en su trabajo, este último constituye una fuente secundaria. Una fuente secundaria siempre debe hacerse notar en el texto para evitar la impresión de haber consultado directamente al autor. En la lista de referencias sólo se cita la fuente secundaria. Por ejemplo: Ibáñez Brambila (1984) indica que, en una investigación realizada en México por Aznar y Lara en 1967, se encontró que las adolescentes que se embarazan. . . El estudio de Aznar y Lara (citado en Ibáñez Brambila, 1984). . . Si lo anterior se citara de la forma que se transcribe a continuación, parecería que se ha consultado directamente a los autores de la fuente original, lo cual debe evitarse a toda costa:

72


Ibáñez Brambila (1984) menciona otra investigación realizada en México (Aznar y Lara, 1967) en la que se encontró que las adolescentes que se embarazan. . . Citas de material en prensa o no fechado Ocasionalmente es necesario citar material cuya publicación aún no se ha realizado por encontrarse en prensa, o bien material que por alguna razón apareció sin fecha. En ambos casos se debe hacer mención de esta circunstancia en el lugar de la fecha de publicación. Por ejemplo: Ibáñez Brambila (en prensa) señala que es necesario. . . en tanto que MedinaMora (s.f.) afirma. . . En inglés se señala (in press) y (n.d.), respectivamente (Campbell, Ballou y Slade, 1982).

73


Cázares Hernández Laura. Et al FICHA DE CONTENIDO La ficha de contenido, también denominada temática o de trabajo, es un instrumento muy útil para preparar exámenes, exposiciones orales y sobre todo trabajos de investigación, ya que permite organizar el material seleccionado y conservarlo para usos ulteriores. La parte del proceso de investigación correspondiente a la recolección de datos tiene una importancia muy grande para el trabajo que se va a realizar, porque es imposible tener a mano en el momento de la redacción todo el material leído, además de que es muy difícil memorizar todos los datos y citas que servirán para darle rigor científico a la investigación. Conviene, entonces, hacer uso de técnicas precisas para conservar el material que sea necesario citar o transcribir. Cabe aclarar que hacemos un modelo de ficha diferente no por ser originales, sino porque facilita su manejo, la organización del fichero, el empleo del material para diversos fines y, especialmente, la redacción del trabajo, que es la piedra de toque de cualquier investigación. El investigador debe seleccionar el modelo de ficha que más le convenga y usarlo con uniformidad en su trabajo. ELEMENTOS DE LA FICHA Los elementos de la ficha son tres: encabezados, referencia y contenido.1 Y se distribuyen, en tarjetas de 20 por 12.50 cm, de la siguiente forma: 1

Aunque en la ficha de trabajo el contenido viene formalmente en segundo lugar, o sea, después de los encabezados y antes de la referencia, por motivos didácticos se ha colocado aquí la explicación relacionada con el contenido en último lugar; porque con base en la manera de exponer el contenido se designan las fichas, y ése es el subtema que enseguida se desarrolla. En la ficha modelo de distribución de datos hemos incluido las expresiones: tema, subtema, subsubtema, contenido y referencia. Estas expresiones no se deben anotar en la ficha, pues sólo indican eso: la distribución de datos (v. APÉNDICE A).

Se deja un margen superior de dos o tres cm que puede indicarse con una línea gráfica; este espacio se divide en tres partes iguales que servirán para escribir los encabezados correspondientes. En la parte inferior derecha de la ficha se anota la referencia. El contenido ocupa el espacio que queda entre los encabezados y la referencia (véase ficha modelo de distribución de datos).

74


La ficha de trabajo es una unidad autónoma, esto quiere decir que sus elementos están estrechamente ligados entre sí y se dan sentido unos a otros. Por esta razón, inmediatamente después de redactar el contenido de la ficha es conveniente anotar tanto los encabezados como la referencia; así se evitan problemas posteriores como no tener a la mano en un momento dado los datos completos de la fuente o no poder clasificar fácilmente el contenido de la ficha. Por ser autónoma, la ficha puede usarse para diversas partes de un mismo trabajo o para trabajos diferentes, haciéndole sólo las adaptaciones necesarias a los encabezados. Los encabezados Los encabezados de la ficha observan el siguiente orden: tema, subtema, subsubtema. Pueden tener relación directa con el esquema de la investigación que se está realizando (v. ESQUEMA y ORGANIZACIÓN DE FICHAS DE CONTENIDO) o con los títulos, subtítulos e incisos de un libro que se está fichando, siempre y cuando se busque información sobre un tema específico. En estos casos será frecuente la repetición del encabezado que corresponde al tema, pero habrá variaciones en los otros dos encabezados. En cambio, si en las fichas se asienta información para utilizarla ulteriormente sin tener un tema determinado, pueden variar los encabezados de una ficha a otra. Por ejemplo, cuando se lee un libro porque pertenece al campo de estudio que a uno le interesa, pero cuya información será útil después para trabajos o exposiciones diversas. En los encabezados se parte de lo general (tema) a lo particular (subsubtema). Se podría pensar que el tema va a corresponder al título de un capítulo del esquema de trabajo, el subtema a un subcapítulo y el subsubtema al aspecto que se considera conveniente resaltar y que en realidad es el motivo directo de la cita o del comentario que ha dado lugar a la ficha. Este último encabezado resume el contenido de la ficha, por eso varía de una a otra.

Ejemplo: TEMA SUBTEMA Los socialistas utópicos Característica general

SUBSUBTEMA Necesidad de crear un nuevo sistema social

La referencia La referencia es el último de los elementos de la ficha y tiene gran importancia; en ella se deben encontrar los datos necesarios para reconocer la fuente de 75


procedencia del contenido de cada ficha. Generalmente, estos datos son mínimos porque antes de hacer las fichas de trabajo se elaboran las fichas bibliográficas o hemerográficas de los textos consultados. Se pueden reducir a: apellido del autor, título (que puede abreviarse) y páginas utilizadas. Es necesario tomar en cuenta las siguientes indicaciones: — Si hay confusión por apellidos iguales de diferentes autores, se anota el nombre o la inicial para que la referencia sea clara. Ejemplo: Dámaso Alonso, Amado Alonso; F. Bacon, R. Bacon. (Para otras dudas V. FICHA BIBLIOGRÁFICA y FICHA HEMEROGRÁFICA ). — Se subraya el título si es de libro o se entrecomilla si es de artículo o capítulo; en este último caso se debe también indicar, subrayado, el título de la revista o libro (v. APÉNDICE A, ficha modelo 5). — Cuando la referencia proviene de una exposición oral, como una conferencia, entrevista, clase o grabación, se anota el nombre y apellido del expositor, el título o tema general de su exposición, el lugar y la fecha: día, mes, año (v. APÉNDICE A, ficha modelo 4). — Si el texto copiado en la ficha es una cita que el autor del libro consultado hace de la obra de otro autor, la referencia va como sigue: Autor de la obra citada, título subrayado de la obra citada; una de las siguientes abreviaturas: Apud, cit. por, en o cit. en. Además, autor, título y página(s) del libro consultado (v. APÉNDICE A, ficha modelo 3). — Cuando se han consultado varias ediciones de un mismo libro se señalará la utilizada en cada oportunidad. El contenido En esta parte de la ficha se verterán todos los datos que se piensa utilizar en la investigación o trabajo. Es conveniente no hacer más fichas de las necesarias, y aunque no es fácil calcular cuántas fichas se van a utilizar, el esquema de trabajo es probablemente la mejor ayuda para ello (v. ESQUEMA y ORGANIZACIÓN DE LAS FICHAS DE CONTENIDO). Como las fichas son independientes unas de otras, no deben redactarse con expresiones que impliquen dependencia de otras fichas, por ejemplo, ahora bien, además, sin embargo, etc. Tampoco deben contener ideas que se refieran a temas distintos, porque esto dificultaría tanto la redacción de sus encabezados, principalmente la del subsubtema, como la adecuada clasificación de la ficha, además de que impediría la redacción coherente del trabajo. 76


Cuando se necesita recoger un concepto en su forma más completa, tomando ideas de diversas páginas de un mismo libro, no se elaboran varias fichas, sino que en una sola se anota toda la información indicando las páginas (entre paréntesis) después de cada idea. Es pertinente señalar que también pueden recogerse, como contenido de la ficha, dibujos, mapas, láminas, diagramas, gráficas, cuadros sinópticos, etc. (v. APÉNDICE A, fichas modelo 17 y 18). TIPOS DE FICHAS DE CONTENIDO Las fichas de trabajo pueden variar de nombre y forma según ciertas necesidades. Las de uso más frecuente son: — textuales — de resumen — de comentario personal — mixtas — de referencia cruzada 77


Textuales La ficha textual es probablemente la que tiene el uso más amplio. Significa que lo que se ha vertido ahí corresponde íntegramente a lo dicho en la fuente de información. Por eso, al sacar de contexto las palabras, se debe tener mucho cuidado de no alterar el significado o la intención con que fueron emitidas por el autor (v. APÉNDICE A, fichas modelo 6, 7,8, 10 y 16). Si la ficha proviene de material escrito, publicado o inédito, que es el tipo de material que se usa más en una investigación documental, se hará de acuerdo con las siguientes recomendaciones: — Se seleccionarán uno o varios párrafos que irán entre comillas dobles (" ") si lo copiado corresponde palabra por palabra a lo dicho por el autor. Si el párrafo contiene a su vez una cita de otro texto o autor, ésta se enmarcará con comillas francesas (« »)2 o simples (' '). — Al seleccionar los párrafos se debe cuidar que éstos contengan información importante, frases clave y no frases hermosas pero huecas (a no ser que lo que se estudie sean precisamente esas características del texto). — Que lo seleccionado contenga una o varias ideas completas. — Que los párrafos sean coherentes, o sea, que no se refieran a temas diferentes. Si se refieren a datos diferentes entre sí, debe haber una razón que los una aunque sea precisamente la oposición. Esta separación o diferencia debe estar especificada en los encabezados (v. APÉNDICE A, ficha modelo 13). — Sí el párrafo textual se ha extraído de uno mayor que contenía datos generales, éstos deben resumirse y colocarse de tal manera que no se pierda el contexto original. 2

Las comillas francesas se usan también para indicar que se copia textualmente un diálogo dramático (v, APÉNDICE A, ficha modelo 13).

Ejemplo: En el capitalismo ocurre un proceso (capital-plusvalía-capital) que "parece moverse dentro de un círculo vicioso, del que sólo podemos salir dando por supuesta una acumulación originaria anterior a la acumulación capitalista [...]; una acumulación que no es resultado, sino punto de partida del régimen capitalista de producción",3 3

Los corchetes sirven para indicar todo tipo de supresión, adición o corrección, hechos por el investigador en el material utilizado como fuente.

78


En caso de que sea necesaria una explicación más extensa, la ficha sería mixta (v. 6.2.4). Se pueden omitir o suprimir palabras o frases del texto seleccionado que no sean esenciales para el significado, siempre y cuando no se altere en la más mínimo el sentido y la intención de lo dicho en la fuente de información. Esta supresión se indica con tres puntos encerrados entre corchetes [...], 3 si se realiza en el interior de un escrito copiado textualmente. Si la eliminación se hace al principio o al final del escrito no son necesarios los corchetes, ya que las comillas dobles marcan con precisión lo que es textual. Ejemplo: Texto original: "El licenciamiento de las huestes feudales —que, como dice acertadamente Sir James Stuart, 'invadieron por todas partes casas y tierras'— lanzó al mercado de trabajo a una masa de proletarios libres y privados de medios de vida." El texto de la ficha puede decir: "El licenciamiento de las huestes feudales [...] lanzó al mercado de trabajo a una masa de proletarios libres y privados de medios de vida." (V. también APÉNDICE A, fichas modelo 6, 7, 8 y 10.) — También pueden aumentarse palabras o frases cuando es necesaria una breve explicación para dar coherencia a lo citado, ya que al extraerlo del contexto, ésta se ha perdido. Esta adición va entre corchetes (v. APÉNDICE A, fichas modelo 6 y 12). Ejemplo 1: Texto seleccionado: "Fue encargado frecuentemente de misiones, ya en el extranjero, ya en la misma Italia." Texto de la ficha: "[Maquiavelo] fue encargado frecuentemente de misiones, ya en el extranjero, ya en la misma Italia."

79


Ejemplo 2: "Tal es la forma [en los romances]: una idea en un verso. ¿Pero, no es acaso ésta la forma del Poema del Cid en donde el discurso y el relato progresan a pequeños trazos, verso a verso?" (V. también fichas modelo 2, 3, 4, 5 y 6.) — Se agrega entre corchetes la palabra [sic] cuando el original tiene una característica extraña como: • Una alteración gramatical. En el ejemplo que aparece a continuación, la ficha debe marcar con un [sic] el hecho de que la oración esté incompleta,4 nunca corregir el error. 4

Si lo que interesa es el contenido, obviamente no se debería hacer uso de esta cita, salvo en el caso de que se trate de un análisis de los errores gramaticales del texto.

Ejemplo: Texto original: "Y siempre que los hombres de ciencia, saliendo de su mundo abstracto, falto desangre y de vida, aborto semejante al homúnculus creado por Wagner, el pedante discípulo del inmortal doctor Fausto." Texto de la ficha: "Y siempre que los hombres de ciencia, saliendo de su mundo abstracto, falto desangre y de vida, aborto semejante al homúnculus creado por Wagner, el pedante discípulo del inmortal doctor Fausto [sic]." En el siguiente ejemplo sacado del mismo libro, la ficha debe señalar el uso incorrecto de el, puesto que el sustantivo exige la. Texto original: "La verdadera propaganda se hizo directa y exclusivamente entre el pueblo desgraciado y degradado por la servidumbre: tal fue el principal y la primera revolución del proletariado." Texto de la ficha: "La verdadera propaganda se hizo directa y exclusivamente entre el pueblo desgraciado y degradado por la servidumbre: tal fue el [sic] principal y la primera revoltón del proletariado."

80


• Un uso gramatical poco frecuente, como cuando se usa un hipérbaton oscuro, pero correcto. • Una palabra escrita de manera diferente a la usada en la actualidad; por ejemplo, en la ficha modelo 13 la palabra parecen está escrita con se, que es ortografía de la época. Con todo, no se marca la extrañeza, pues se está leyendo un texto cuyo español no está modernizado. En cambio, en la misma ficha se marca el significado especial de la palabra Deesas. • Una palabra usada en un sentido irónico, difícil de comprender o de la cual el investigador desconoce el significado que parece atribuirle el autor. • Un dato dudoso o del que se tiene la seguridad de su incorrección, por ejemplo, una fecha. • Erratas de imprenta; el citado texto de Bakunin tiene varias, por ejemplo, en vez de secarían dice sacarían: Texto original: "Y las fuentes de la vida se sacarían bajo la influencia de sus abstracciones." El texto de la ficha debe decir: "Y las fuentes de la vida se sacarían [sic] bajo la influencia de sus abstracciones." (V. también APÉNDICE A, ficha modelo 13.) — Si el texto original lleva un subrayado se copia tal cual; en caso de posible confusión se deberá hacer la aclaración, inmediatamente entre corchetes, que diga el subrayado es del autor. Si el investigador pretende enfatizar una o varias palabras del texto citado puede subrayarlas y hacer la correspondiente aclaración, como se ha indicado antes, de que fue él quien subrayó y no el autor.5 Si el texto tiene otro tipo de letra, se deberá marcar en la ficha subrayando esa parte (v. APÉNDICE A, fichas modelo 3, 6, 8, 10 y 12). 5

En el trabajo estas aclaraciones se pueden presentar de la manera arriba indicada; o bien, en una nota al texto.

De resumen En estas fichas se dice en pocas palabras la idea que el autor expuso de manera más extensa, sin alterar el sentido del original (v. APÉNDICE A, fichas modelo 1 y 9). Se debe resumir cuando: — El autor, por cuestiones de estilo, adorna la idea con palabras que son innecesarias para su comprensión. — Se aportan otros datos que son complementarios, mas no fundamentales. — En el libro consultado el desarrollo de una idea se extiende varias páginas. 81


De comentario personal En estas fichas se reúnen los datos o ideas que en determinado momento le surgen al investigador. Si la ficha de comentario personal proviene del contenido de una ficha determinada, llevará los mismos encabezados y referencia6 que ella. Si no es así, los encabezados se regirán por el punto del esquema al que corresponda la ficha, y ésta no tendrá referencia (v. APÉNDICE A, ficha modelo 11), 6

En este Caso es Pertinente añadir a la referencia las expresiones proviene de, véase; otra posibilidad consiste en engrapar la ficha de comentario a la otra ficha.

Mixtas La ficha mixta, al igual que la de comentario personal, tiene como principal fin exponer el criterio del investigador en relación con los datos que va obteniendo conforme los selecciona. Por medio de estos dos tipos de fichas se adelantan los juicios que sustentan la tesis personal o que, por el contrario, llevan a la demostración de que ésta estaba equivocada en ciertos aspectos. Sirve también para dar coherencia a una cita textual que depende de un párrafo anterior muy grande (v. APÉNDICE A, fichas modelo 5, 12, 13, 14 y 15). Hay cuatro formas de hacer una ficha mixta: — Se copia textualmente una parte y se añade un breve comentario personal. — Se copia textualmente una parte y se incluye un resumen del resto del texto, o viceversa. —Se mezclan partes de resumen, partes textuales y partes de comentario personal, procurando respetar la idea expuesta por el autor (v. APÉNDICE A, ficha modelo 11). —Se hace un resumen y se añade un comentario. De referencia cruzada Cuando el contenido de una ficha puede servir para desarrollar distintas partes de un trabajo, existe un recurso que evita su repetición: la ficha de referencia cruzada. En ella se ponen los datos necesarios para remitir a aquella que contiene la información completa. Por lo menos uno de los encabezados de la ficha de referencia tiene que ser distinto de los registrados en la ficha originaria; pero pueden variar dos de ellos, e incluso los tres, según las necesidades temáticas del trabajo.

82


En cuanto a su contenido, como éste es el mismo que el de la ficha originaria, en el espacio correspondiente sólo se indican los datos para localizarlo; por lo tanto, se escribe la abreviatura v. y, en seguida, los encabezados de la ficha que le dio origen (v. APÉNDICE A, fichas modelo 19 y 20).

ORGANIZACIÓN DE LAS FICHAS DE CONTENIDO Uno de los pasos del proceso de investigación corresponde a la recolección de datos mediante el uso de fichas de contenido. En páginas anteriores (v. supra, p. 77) se discutió sobre la conveniencia de esta tarea; ahora, se considera necesario resaltar la importancia de organizar el material reunido. Cuando el investigador considera que ya ha "fichado" toda la información pertinente, debe hacer un alto con el fin de revisarla cuidadosamente. Para ello es necesario ordenar las ideas; es decir, organizar las fichas, clasificar los datos,7 darles una estructura coherente, de acuerdo con ciertos criterios, para que en un momento dado sea posible analizar de una manera sistematizada y completa los problemas planteados. 7

Esta tarea será fácil ya que la ficha es una unidad autónoma y como tal posee la flexibilidad de ocupar el lugar donde mejor funcione. Pero no hay que olvidar que dicha ventaja sólo podrá aprovecharse siempre que los encabezados de las fichas se hayan puesto con cuidado y precisión; y, además, que cada ficha contenga una sola idea; de lo contrario, los datos quedarán mal clasificados (v. supra, p. 78).

En este caso, la organización de las fichas se hará de acuerdo con el esquema, previamente establecido, del trabajo. De este modo se podrá averiguar si realmente los datos recogidos son suficientes para desarrollar cada capítulo con sus respectivos incisos; y si hay necesidad de modificar el esquema, ya sea para agregar temas, ya sea para cambiar el orden de los mismos. Esto supone que hay que reunir primero todas aquellas fichas que integren un capítulo o tema general; después clasificarlas según sus incisos o subtemas, y así sucesivamente. Quizá éste sea el mejor momento de entender por qué conviene manejar tres encabezados en las fichas de contenido: el título del tema puede corresponder al título del trabajo o de un capítulo; el del subtema, al de un capítulo o inciso, y el del subsubtema, al de la idea específica contenida en los incisos. Por otra parte, el ordenamiento de las fichas no sólo permite visualizar con mayor exactitud la secuencia lógica de las ideas (es decir, tratar los temas de acuerdo con su importancia, no dejar lagunas, evitar repeticiones, etc.), sino que también facilita el análisis y la valoración de los distintos enfoques o comentarios que se recogieron en torno a un determinado problema. Esto se debe a que tenemos muy presente y ordenada toda la información recogida sobre un aspecto concreto: fichas que lo presentan, lo explican, lo amplían, lo fundamentan, lo refutan. Organizar las fichas es armar "juegos de ideas". 83


Como las fichas de contenido no sólo se elaboran para realizar un determinado trabajo de investigación, sino que las empleamos también para preparar exámenes, rendir informes, hacer exposiciones, etc., es importante guardar ordenadamente ese material. Por lo tanto, se recomienda integrar un fichero general en el cual se debe organizar la información, ya no con base en un esquema, sino por temas generales8 dentro de los cuales se pueden establecer subtemas más específicos. Para tal caso, se sugiere el empleo de separadores rotulados según los distintos temas que se establezcan. La creación de un fichero de este tipo es muy conveniente para conservar organizado un material que podrá usarse posteriormente con fines distintos de los que se tuvieron en el momento de recoger la información. 8

Por ejemplo, las fichas modelo 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 se podrían agrupar en el tema Doctrinas políticas. Por otra parte, las fichas 13, 14, 15y 16, en el tema Literatura medieval española (v. APÉNDICE A).

Cázares Hernández Laura Et al 84


Ficha bibliográfica y ficha hemerográfica Los datos de cada libro y de cada publicación periódica que se utilizan para estudiar o para realizar un trabajo de investigación, deben recogerse en una tarjeta —generalmente de 7.5 por 12 cm— que recibe el nombre de ficha bibliográfica si se refiere al primer tipo de material informativo y ficha hemerográfica si se refiere al segundo. Estas fichas sirven para: 1. Localizar con facilidad la obra que identifican; 2. Hacer las notas al texto en la etapa de redacción de un trabajo; 3. Elaborar la bibliografía de un trabajo; 4. Integrar un fichero con los datos de todo el material informativo que el investigador conoce. La manera de presentar y ordenar los datos en estas fichas es muy variada; hay tantas como libros de técnicas de investigación. Lo importante es que el investigador seleccione una y la aplique consistentemente. El formato de las fichas es el siguiente: — Se deja un margen de 1 cm de los lados izquierdo, superior y derecho de la tarjeta. — En la parte superior izquierda se puede anotar la abreviatura del nombre del autor y, después de punto, la abreviatura o siglas del título. — En la parte superior derecha se apunta el tema al cual se considera corresponde el libro o el artículo, para facilitar su clasificación. — Después se registran los datos tomados del material informativo, los cuales forman el cuerpo de la ficha. Estos datos se presentan uno tras otro separados por comas (excepto autor y título que se separan con punto y seguido), y sólo al terminar una línea se pasa al siguiente renglón. La primera línea del cuerpo de la ficha respeta el margen izquierdo; las siguientes se sangran tres o cinco espacios para que destaque el apellido del autor, y se escriben a renglón seguido. — En la parte inferior izquierda se escribe el lugar donde se encuentra el libro o la publicación periódica —aun si es en la biblioteca personal— y su clasificación, para poder localizarlo con facilidad. — Al reverso de la ficha se puede anotar un comentario general sobre el texto al que se hace referencia. Si los datos de la publicación no caben en el anverso de la tarjeta, se utiliza el reverso para completarlos (v. modelo 9).

85


FICHA BIBLIOGRÁFICA Ficha bibliográfica es la tarjeta donde se registran los datos de un libro. Se podría pensar que todos los libros proporcionan los mismos datos y, por lo tanto, sólo hay un modelo de este tipo de ficha; pero es así. La ficha bibliográfica se compone, básicamente, con los elementos aparecen a continuación, los cuales se presentan en la secuencia siguiente: — Autor. Empieza con el o los apellidos y, después de coma, continúa con el o los nombres. — Título y subtítulo. Subrayados y escritos con minúscula, salvo la inicial de la primera palabra y de los nombres propios. — Edición. La palabra se abrevia ed. Este dato se proporciona a partir de la segunda edición; y si ésta es corregida y/o aumentada se le añaden las abreviaturas correspondientes: corr. y aum. (y. modelo 4). — Editorial. Lo usual es que se escriba el nombre de la misma sin antecederlo de la abreviatura Ed. Cuando el nombre de la editorial es muy largo se ponen las siglas (v. modelo 4). Si este dato no aparece se indica: s. Ed; y si se proporciona el nombre de la imprenta, a ella se le da el crédito (v. modelo 3). Por lo general, en el libro se indica qué editorial lo publicó por primera vez. Si se considera necesario este dato, se puede colocar entre paréntesis después de la editorial (v. modelo 2). — Lugar. O sea, la ciudad donde se hizo la edición. Si el nombre del lugar puede confundirse con otro, se añade el nombre del país (v. modelo 6). Cuando este dato no aparece se indica con la abreviatura s. l. Este dato puede colocarse antes de la editorial; en tal caso, todas las fichas deberán llevarlo en ese lugar (v. modelo 2). — Fecha. Es el año al que corresponde la edición. Si no aparece, se sustituye con la abreviatura s.f. Para darle más relevancia, este dato se puede colocar debajo del apellido del autor (v. modelo 2), junto a él (v. modelo 14) o entre autor y título (v. modelo 15). — Número de páginas. Este dato va seguido de la abreviatura pp. (V- modelo 1). Cuando el libro contiene un estudio que lleva numeración romana se escribe primero la cantidad de páginas en números romanos y, después del signo de adición ( +), la cantidad de páginas en arábigos1 (v. modelo 7). 1

Después del número de páginas se indica cualquier otro material gráfico que esté incluido en el libro, por ejemplo: mapas, láminas, ilustraciones, etc.

86


En algunos libros pueden aparecer otros datos, por ejemplo: — Traductor. Este dato va después del título. Antes de dar el nombre del traductor, se escribe una de las siguientes abreviaturas: tr. o trad. y el idioma del cual se tradujo el libro (v. modelo 5). — Prologuista. Si se trata de una traducción, este dato va después del traductor; si no es así, se presenta después del título. Cuando el prólogo es del mismo autor no se señala en la ficha. En este mismo lugar se indica quién hizo la introducción y las notas. Muchas veces la misma persona hace el prólogo y/o la introducción y notas, además de la traducción. En este caso los datos se fusionan y se presentan todos después del título (v. modelo 7). — Colección y/o serie. Estos datos van después de la fecha, entre paréntesis. Si el libro tiene un número dentro de la colección o la serie, se anota en este lugar después de coma (v. modelos 4, 5 y 6). — Número de tomos.2 Cuando la obra está publicada en varios tomos, se indica el total de los mismos seguido de la abreviatura: ts., antes de dar el total de páginas: de cada tomo si tienen paginación independiente (v. modelo 7) o de todos los tomos si tienen paginación corrida (v. modelo 6). Al hacer referencia a un tomo en particular, se escribe el número del tomo, antecedido de la abreviatura t., después del título del libro (v. modelo 19). 2

V. en el APÉNDICE C el significado de tomo y volumen.

Variantes — Coautoría. Hay libros que tienen dos o tres autores, en este caso sólo del primero que se menciona se presentan antes los apellidos y luego el nombre; los demás siguen el orden normal (v. modelo 8). — Varios autores. Cuando el libro tiene más de tres autores, sólo se registran los nombres de los dos primeros (v. coautoría); los demás son sustituidos por la abreviatura et al. (subrayada) (v. modelo 17) o la expresión y otros. Si se quiere indicar sobre qué tema escribió cada autor o los títulos de los ensayos, esta información se da al final de todos los datos, entre corchetes (v. modelo 9). — Editor o compilador. Cuando alguien reúne textos de diferentes autores y los publica, a él se le da el crédito; para indicarlo, después de su nombre se escriben, entre paréntesis, las abreviaturas: comp., ed.

87


88


89


90


o ant. (v. modelo 21). Si lo que hace es dirigir la investigación que da por resultado un libro, también recibe el crédito; pero entonces se indica, entre paréntesis, con la abreviatura dir. (v. modelo 24). Cuando se quiere resaltar que el editor o compilador hizo, además de la selección, el prólogo y las notas, esto se indica, después del título, de la siguiente manera: sel, pról. y notas de... (v. modelo 10). — Anónimo. Si no se conoce el nombre del autor, se inicia la ficha bibliográfica con el título de la obra. En este apartado entran algunas obras antiguas, diccionarios, enciclopedias y publicaciones institucionales (v. modelos 11, 12 y 13). — Título dentro de título. Si el título de un libro contiene a su vez el título de otro, este último debe ir entre comillas para que destaque sobre el subrayado (v. modelo 14). — Título en otro idioma. Se debe apegar a las normas del español; o sea, escribirse con minúsculas, excepto la inicial de la primera palabra y de los nombres propios (v. modelo 15).

91


— Título en español con referencia al título original. Cuando no hay coincidencia entre el título original de un libro y el de la traducción, es conveniente incluir el primero en la ficha bibliográfica, con la fecha en que fue publicada la obra. Esta información se coloca entre corchetes al final de todos los datos (v. modelo 16). — Título de alguna parte de un libro. Muchas veces no se hace la ficha del libro en su totalidad, sino de un capítulo o una parte del mismo. Entonces el título de esa parte o capítulo debe ir entre comillas para distinguirlo del título del libro, que va subrayado. Lo mismo ocurre cuando se trata de una obra en varios tomos y varios volúmenes. En estas fichas se indican las páginas que abarca el capítulo o la parte mencionada, en vez del total de páginas (v. modelos 17, 18, 19 y 20). — Título de ensayo dentro de un libro. De este caso existen dos variantes: una, cuando hay un compilador responsable de la edición; otra, cuando se trata de un volumen colectivo. Después del título del ensayo se debe incluir la preposición en o la expresión en el vol. colectivo, según se trate de una u otra variante (v. modelos 21 y 22). — Reimpresión. Este dato se anota antes del total de páginas. Indica que el libro se ha publicado tal y como estaba en una edición anterior (v. modelos 23 y 24). Otros tipos de fichas bibliográficas — Actas de un congreso. En esta ficha se anota después del título, entre paréntesis, el lugar y la fecha en que se efectuó el congreso. Posteriormente se registran la editorial, el lugar y la fecha de publicación (v. modelo 25).

92


93


94


— Tesis. Después del título se indica que se trata de una tesis; si es inédita se anota ahí también3 (v. modelo 26). 3

Usualmente los títulos de las obras en prensa o inéditas no se subrayan; nosotros lo hacemos porque nos interesa destacar siempre lo que tenga carácter de título.

— Obras de distintos autores en una misma edición. Se presenta el autor y el título que aparecen en primer término. Después se escribe la expresión seguido de y se añaden los demás autores y títulos (v. modelo 27). — Separata de libro. Es la edición de alguna parte de un libro. En esta ficha se anotan primero los datos de la separata y, después de punto, los del libro original (v. modelo 28).

95


96


97


FICHA HEMEROGRAFICA La tarjeta en donde se registran los datos de publicaciones periódicas se denomina ficha hemerográfica. Muchas veces el investigador elabora fichas sobre la publicación periódica en su totalidad; ya sea porque ese material corresponde a su campo de estudio, ya sea porque son números dedicados a un tema en particular (v. modelos 29 y 30). Sin embargo, lo más frecuente es que se mencionen artículos de las publicaciones; entonces estas fichas son semejantes a las bibliográficas en lo referente al autor; en cuanto al título, el de los artículos se entrecomilla y el de las revistas4 y periódicos se subraya. Si el título del artículo contiene a su vez un título, éste se subraya para destacarlo del entrecomillado (v. modelo 36). Los demás datos de la ficha hemerográfica varían según la clase de artículo o de publicación periódica; por lo tanto, se explicarán en cada caso. 4

Si el título es muy largo se emplean las siglas (v. APÉNDICE C).

— Artículo de revista. En esta ficha después del título de la revista se indica entre paréntesis el lugar donde es publicada; el volumen y, separado por dos puntos, el año; el número de la revista y las páginas que comprende el artículo (v. modelo 31). Si no aparece el volumen se escribe la fecha de la publicación: día, mes, año (v. modelos 32 y 46). Si se quiere precisar la periodicidad de la revista, este dato se añade después del título (v. modelo 29). — Artículo de periódico. Como en la ficha de artículo de revista, se registra el lugar de publicación, el día, el mes, el año y las páginas; pero además se indica la sección del periódico, que casi siempre se distingue con una letra. Si el título del periódico expresa el lugar de publicación, este dato ya no se anota (v. modelo 33). — Artículo de suplemento cultural de periódico. En esta ficha después del título del artículo se escribe, subrayado, el nombre del suplemento y, posteriormente, los datos del periódico al que corresponde (v. modelo 34). — Reseña. En este modelo primero se registra el autor de la reseña y la publicación donde ésta aparece; después, los datos del libro reseñado (v. modelo 35). — Separata de revista. Como generalmente la misma revista donde aparece el artículo hace la separata, se anotan los datos de la revista (v. modelo 36).

98


OTROS TIPOS DE FICHAS — Documento de archivo. La manera en que está organizado el archivo impone en cierta forma el modo de hacer la ficha. De ahí la necesidad de presentar varios modelos. Las siglas que aparecen en primer término corresponden al nombre del archivo (v. modelos 37, 38, 39, 40 e infra APÉNDICE C).

99


100


101


102


— Seminario. Los datos que se proporcionan en la tarjeta son los siguientes: director del seminario, título, indicación de que se trata de un seminario, lugar y fecha en que se efectuó (v. modelo 41). — Conferencia, mesa redonda y clase. Los datos son iguales a los de la ficha del modelo 41, pero se especifica que se trata de una conferencia, una mesa redonda o una clase (v. modelos 42, 43 y 44). — Entrevista. En esta ficha se le puede dar crédito al entrevistador o al entrevistado; se presentará en primer término aquel a quien se le otorgue. De acuerdo con esto, después del título de la entrevista se indicará a quién se entrevistó o quién hizo la entrevista. Posteriormente se escribe el lugar, la fecha, si fue taquigrafiada, grabada, etc., y su duración. Cuando la entrevista ha sido publicada, se dan los datos de la revista o periódico donde apareció (v. modelos 45 y 46). — Disco o casete. Hay diferentes maneras de hacer estas fichas. Unas veces se da el crédito al compositor (v. modelo 47) y otras al intérprete (v. modelos 48 y 49). Después del título del disco o casete se escribe el nombre de la casa grabadora y la clave de la grabación (v. modelos 48 y 49). Cuando se le da el crédito al compositor, se puede anotar al final quién es el intérprete (v. modelo 47).

103


104


— Película. Se anota el nombre de la película y después se indica si está basada en una obra literaria. Luego siguen el director, el fotógrafo, el compositor, la compañía productora, el país y la fecha. Al final se pueden mencionar los principales intérpretes (v. modelo 50). — Obra de teatro. Primero se escribe el nombre de la compañía o grupo teatral; luego el título de la obra y su autor; los nombres del director, del escenógrafo y del teatro; y finalmente la fecha de la representación. Si quien presenta la obra no es una compañía se elimina este dato. Para terminar se pueden mencionar los actores principales (v. modelos 51 y 52).

105


106


Cázares Hernández Laura. Et al

ABREVIATURAS

Todo escrito que recoge y aporta datos suele usar una serie de abreviaturas para ahorrar trabajo al investigador y al lector. Así, cuando se hacen las notas de referencia (v. NOTAS AL TEXTO), dos simples letras, como Ib., sustituyen de uno a varios renglones. La lengua latina, por su universalidad, ha aportado un buen número de palabras que se usan en diferentes lenguas y países para proporcionar información accesoria al lector. Algunas de ellas se abrevian, otras no. Algunas poseen un significado más o menos equivalente en todas partes, otras tienen distintos usos aun dentro de una misma lengua o país (cf., ibidem, idem). Hay, por otra parte, una tendencia que impulsa a los investigadores a emplear palabras de su propia lengua, por ejemplo: ob. cit. (obra citada) en vez de op. cit. (opere citato). No debe olvidarse que, además de las abreviaturas "tradicionales", cada disciplina suele acuñar las que le son propias. Es recomendable, y frecuente, que el investigador haga sus propias abreviaturas cuando utilice constantemente uno o varios documentos orales y/o escritos, siempre y cuando informe al lector cuáles serán esas abreviaturas, ya sea en una hoja aparte, ya sea en la introducción o en una nota. El uso de las abreviaturas no se restringe a notas y bibliografía, ya que pueden emplearse en diversas partes del texto. Hay algunas que aparecen exclusivamente en las notas (ib., op. cit., loc. cit., etc.), otras, en diferentes partes del texto (ca.). Hay abreviaturas universales y abreviaturas locales o personales. En este apéndice se han hecho tres grupos: abreviaturas tradicionales de uso más frecuente; abreviaturas de países, ciudades, editoriales y colecciones; abreviaturas de títulos de algunas revistas y otras publicaciones especializadas. Se han añadido algunas palabras que, a pesar de no ser abreviaturas, es costumbre incluirlas en ellas porque cumplen la misma función (infra, supra, idem).

También se ha procurado presentar el uso más común en México y, cuando ha sido difícil justificar sólo uno, se han explicado las variantes más frecuentes. 107


Por último, se recomienda al investigador ser constante y no cambiar de una forma de abreviar a otra, de un uso a otro, en un mismo trabajo. C1

ABREVIATURAS TRADICIONALES DE USO MÁS FRECUENTE

Como la siguiente lista de abreviaturas será utilizada tanto para hacer un trabajo como para entender un texto que las emplea, para facilitar al lector su localización se presentan tres columnas: Primera (Concepto): Se transcriben las palabras o conceptos que se desea abreviar. Segunda (Abreviatura): Cuando hay varias formas se ha procurado transcribir todas ellas. Tercera (Explicación): Significado, uso, variantes en el uso y otros problemas. Se proporcionan ejemplos para una mejor comprensión. Se ha organizado en función de la relación que existe entre una y otra, ya sea de semejanza, ya sea de oposición; y en orden alfabético.

108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


Baena Paz Guillermina PRONTUARIO DE REDACCIÓN Y ESTILO Presentación La redacción posee la cualidad de la divina sencillez. Algo tan fácil se vuelve en extremo complicado cuando se requiere de tantas condiciones para escribir: buscar las palabras apropiadas con un código que sea preciso, claro, sencillo y conciso, en términos formales, de tal manera que lo pueda entender cualquier lector de habla hispana. Este arte se vuelve un verdadero reto a la expresión escrita. Entrar por los múltiples caminos del lenguaje, por las intrincadas veredas del vocabulario apropiado, evitar los vicios de la construcción, son experiencias que hacen estremecer a cualquiera que se dedique cotidianamente al oficio de escribir. Ante esas preocupaciones se ha elaborado este prontuario como apoyo fundamental para resolver algunas dudas del idioma de manera inmediata.

A Abreviaturas, elaboración. Las abreviaturas son fragmentos de una o varias letras acerca de las palabras que representan. Se usan para emplear menos espacio o ganar tiempo al escribir. Hay abreviaturas de carácter universal, esto es, que se han vuelto convenciones, sin embargo, en el caso del desconocimiento de la abreviatura o que no exista una convención para ella, el principio para construirlas es el siguiente: la primera sílaba, más la primera letra de la siguiente sílaba: margarita: marg.; zapato, zap.; cadena, cad., etcétera. Al final de cualquier abreviatura siempre debe ponerse punto. Para el Sistema Internacional de Medidas hay abreviaturas que se han establecido también como convenciones universales. Usadas como símbolos en fórmulas o términos científicos, no llevan punto: faltan 5 km. de distancia. Cuando forman parte de un texto común que no tenga fines matemáticos o científicos entonces sí se tendrá que poner punto: faltan como 500 m. (recuerde que es más elegante escribir faltan como 500 metros).

123


Académicos, títulos. Usarlos con mayúscula si equivalen a un nombre propio: Rector, Coordinador de Difusión cultural. Títulos profesionales abreviados se usan con mayúscula: Dr., Ing., Arq. Si se escriben completos hay que usarlos con minúscula: doctor, ingeniero, arquitecto. También se escriben con minúscula las palabras con significado genérico: quien resulte director tendrá una gran responsabilidad. Dr. a menudo se confunde con médico. Hay que estar seguros si la denominación corresponde al médico general, dentista, psicólogo o psiquiatra y especificarlo en el texto. Académicas, unidades. Usar mayúsculas sólo como nombre propio: Coordinación del Colegio de Ciencias y Humanidades, Departamento de Ciencia Política, en los demás casos hay que usar minúscula: estuvo en el área histórico-social, los profesores de la coordinación científica han participado activamente.

124


Acentuación. Todas las palabras que pronunciamos tienen una sílaba fuerte, esto es, sobre la que recae el énfasis, se dice entonces que llevan acento prosódico (que se escucha, pero no se escribe). Cuando la sílaba fuerte tiene que enfatizarse, el acento se representa con un signo conocido como tilde y recibe la denominación de acento ortográfico. Las reglas del acento ortográfico son tres y desde 1959 se aplican tanto a letras mayúsculas como a minúsculas. 1. Se acentúan ortográficamente todas las palabras agudas (que llevan acento en la última sílaba) terminadas en n, s o vocal: corazón, además, mejoró. 2. Se acentúan ortográficamente todas las palabras graves (que llevan el acento en la penúltima sílaba) siempre que no terminen en n, s o vocal: débil, Pérez, árbol, no así: joven, tesis, cano. 3. Se acentúan ortográficamente todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas (las que llevan acento en la antepenúltima y en la ante antepenúltima sílabas): pájaro, fábrica, analícenselo, patentícenselo. Cuando cumplen una sola función gramatical las palabras monosílabas ya no se acentúan como es el caso de fue. Sólo cuando cumplen dos o más funciones, una de ellas se acentúa para distinguir su función gramatical, el acento que se le coloca a estas palabras se conoce como acento diacrítico o diferenciador: más, mas, de, dé, te té, etcétera (v. Monosílabos, acentuación). Algunos errores de acentuación se originan por deficiencias en la pronunciación oral (v. Basulto, Tratado completo de ortografía, p. 48): INCORRECTO Adecúa aerodromo apoplejia carácteres diferencío evacúa financía hemiplejia licúa transeunte

CORRECTO adecua aeródromo apoplejía caracteres diferencio evacua financia hemiplejía licua transeúnte

Anfibología. Falacia y vicio de la expresión. Parte de una construcción gramatical confusa e implica la posibilidad de darle más de una interpretación a la frase: medias para señoritas transparentes. Vestidos para señoras de rayón.

125


Antonomasia. Figura retórica por medio de la cual se pone un nombre apelativo por el propio o viceversa: un Creso en vez de un hombre muy rico, un Maquiavelo en vez de alguien para el cual el fin justifica los medios. Arcaísmo. Palabras y giros anticuados que ya han caído en desuso. Su empleo no implica incorrección. El discernimiento, la pertinencia y la ponderación son los que deben reglamentar su empleo. Hogaño, en comiendo (la preposición en con el gerundio), vosotros (en nuestro país ha desaparecido hasta de la enseñanza, en algunos países de América se sigue usando con la forma abreviada vos). Argumentación. Forma de expresión o del discurso no expositiva. Su propósito central es convencer, persuadir al lector de que adopte una opinión, idea o siga un curso de acción. Va dirigida más al intelecto que a las emociones. Su estructura sigue los pasos siguientes: tesis o idea central, argumentos para fortalecerla, evidencias para probarla y, como estrategia, pueden anticiparse posibles réplicas. Articulación de ideas. Al redactar oraciones o frases requerimos del uso de elementos de transición que le den a nuestro texto una coherencia y sistematización. De ahí que acudamos con frecuencia a conjunciones, frases conjuntivas, adverbios y modos adverbiales. Algunas de las más frecuentes son:

ELEMENTO

SIGNIFICADO

además ahora bien

adverbio de afirmación que expresa la idea de agregar. conjunción continuativa de valor adversativo. Significa esto supuesto, esto asentado. de ahí qué frase conjuntiva, equivale a por esto, o por eso. en efecto modo adverbial. Significa efectivamente, en realidad, de verdad, en conclusión. luego adverbio de tiempo. Significa después. pero conjunción adversativa, donde a un concepto se opone otro o amplía el anterior. por consiguiente modo conjuntivo que equivale a: por consecuencia, en virtud de lo antecedente. por tanto locución adverbial y conjuntiva. Significa por lo que, en atención a lo cual.

por lo tanto

conjunción adverbial y conjuntiva: Significa por consiguiente, por lo que antes se ha dicho.

126


pues

puesto que sin embargo

también

conjunción causal. La oración en la que se encuentra siempre va después de la principal. Su abuso la ha convertido en muletilla y expresión coloquial. conjunción causal. La oración que la contenga puede proceder o seguir a la principal. conjunción conjuntiva que equivale a no obstante, a pesar de, mas. Es redundancia e incorrección emplear la expresión "mas sin embargo" adverbio de afirmación que expresa la idea de agregar.

Asignaturas, carreras. Se escribirán con mayúscula si se usan como nombres propios: Química III. Taller de lectura y redacción. Si se usan en sentido genérico se escribirán con minúsculas: me cuesta trabajo entender las matemáticas. Destaca por su posición ética. Trabajo en el taller. Asimismo y a sí mismo. Asimismo es adverbio de modo, significa, así, también, así mismo. En el Diccionario de la Real Academia aparece como palabra compuesta y se escribe junto. Asimismo les recuerdo que mañana habrá examen. A sí mismo, frase con la preposición a, el pronombre si en tercera persona y mismo, adjetivo de identidad: Sé mira a sí mismo.

B Barbarismo. Vicios DEL LENGUAJE. Se comete barbarismo en tres situaciones: 1. usar sin necesidad palabras de otros idiomas como son: anglicismos: poster (cartel), lobby (vestíbulo), boom (trueno); blue jeans (pantalón vaquero); hobby (ocupación favorita); claxon (bocina). galicismos: metas a seguir, a nombre de, de acuerdo a ( en vez de metas por seguir, en nombre de, de acuerdo con); boutique (tienda), biscuit (bizcocho). latinismos: sui géneris (peculiar), referéndum (votación pública de un asunto); curriculum vitae (relación de méritos, hoja de vida); ad libitum (a gusto); memorándum (resumen de lo importante); tedéum (cántico de acción de gracias); ultimátum (última advertencia); climax (punto más alto de una gradación); ítem (cada división de un escrito); vox pópuli (voz del pueblo). Nota: recuérdese que en latín las palabras carecían de acento gráfico, y en estas palabras aparecen acentos porque los latinismos siguen las reglas de acentuación. italianismos: mezzanine (en vez de entrepiso).

127


2. usar palabras con otro significado distinto al original como lívido por pálido y es amoratado, sendos por descomunales y es uno para cada cual, alternativa por una opción y son dos opciones. 3. Cuando se pronuncian mal las palabras: murciégalo, por murciélago; menumento por monumento, juites por fuiste, haiga, por haya, descriminar por discriminar. No todos los barbarismos son tan obvios, hay algunos que se han pronunciado mal todo el tiempo y nosotros no hemos caído en la cuenta de que los decimos mal, he aquí algunos ejemplos:

SE DICE alíneo ambos ancestros antidiluviano apuñalear armatroste beneficencia cacaraquear calientito calosfrío comelitón conciente cónyugue coyontura cuerpazo dentrífico diferencío doceava evacúo exhorbitante express neva forzan fuerzudo gripa implementar lineamientos lapso de tiempo nulificar perjuicioso pininos

DEBE DECIRSE Alineo uno y otro sexos antepasados antediluviano apuñalar armatoste beneficencia cacarear calentito escalofrío comilona consciente conyuge coyuntura corpazo dentífrico diferencio dozava evacuo exorbitante expreso nieva fuerzan forzudo gripe implantar lineamentos lapso anular perjudicial pinitos

128


rentar(casa) traste trasquiversar erupto, eruto requerimiento

alquilar trasto tergiversar eructo requerimento

Be. Segunda letra del alfabeto. Su coincidencia con letras como la v y hasta la w ocasionan dudas ortográficas. Se escriben con b los verbos: haber, deber, beber y todos los terminados en bir y buir (excepto: hervir, servir y vivir, así como sus derivados): distribuir, escribir, recibir, subir, contribuir. Se escriben con b las formas terminadas en aba, abas, ábamos, ábais, aban: lloraba, jugabas, cantábamos, pensabais, trataban. Se escriben con b las terminadas en bilidad, bundo y bunda: habilidad, vagabundo y moribunda. Se escriben con b las palabras seguidas de cualquier consonante: bl, br, bs, bd, bj, bt: sombrero, blasón, obstetricia, objeto, obtener. Se escriben con b las palabras cuando las sílabas que las inician son bu, bur, bus: (excepto vudú) bula, bursátil, buscador. Se escriben con b las palabars que empiezan por bea, abo, abu (menos vea, avocar, avoceta, avutrarda,avucasta): Beatriz, abogado, abusado. Se escriben con b las palabras con los prefijos bibli, biblio y bio: biblioteca, bibliografía, bíblico, biodegradable, biofísica. Se escriben con b los prefijos bien, bene y ben que significan bien: bienestar, benéfico, bendición. Se escriben con b los prefijos bi, bis, biz que significan dos o dos veces (excepto virrey, vizconde, vice): bicicleta, bisabuela, bizcocho. Blabismos, vicios del lenguaje. Exceso de palabrería o verborrea. Se provoca por rodeos innecesarios, por exceso de formulismo, por uso de redundancias; por exagerado celo explicativo y por contagio coloquial. Boletín. Informe en el que se presentan la información que se desea dar a conocer públicamente, de manera oficial, por parte de una organización o dependencia.

129


C Cacofonía, vicios del lenguaje. Combinación de letras o palabras que al pronunciarse producen un sonido desagradable: la lámina, banco con, de desarrollo. Carreras, disciplinas, artes, ciencias (v. Asignaturas). Cascada, costrucción en. Conjunto de monosílabos que al agruparse en sucesión desfavorecen la construcción de la frase. Se puede evitar generalmente con la supresión de algunos. Ejemplos: Cascada: y sé qué es lo que se le dio. Supresión: sé que le dieron. Cascada: no sé si lo que se fue era eso. Supresión: ignoro si eso salió. Cascada: Por eso es que día con día me fue mal. Supresión: Día con día la situación me era difícil. Ce. Letra cuya ortografía suele confundirse con s y z. Se escriben con c los verbos terminados en acer y ecer: nacer, hacer, complacer, crecer. Se escriben con c las palabras terminadas en ácea, áceo, anda, encía, cia y cio (excepto ansia, hortensia, asia, magnesio, eutanasia, anestesia, amnesia, etcétera): rosácea, cebáceo, crustáceo, redundancia, violencia, gracia, vicio. Se escriben con ce las palabras que en sus primitivas o derivadas lleven ct: afecto-afección, atractivo-atracción; ficticio-ficción. Para distinguir las palabras terminadas en sión de las terminadas en ción, se escriben con c los nombres que derivan de verbos terminados en a que no terminen en sar (excepto las primitivas acabadas en sión de verbos derivados en ar, como ilusionar-ilusión, presionar-presión): respirar-respiración, asimilarasimilación, mutilar-mutilación. Citas. Se consideran citas a los textos que extraemos de manera completa de un texto o persona. Al poner las citas, el redactor debe tener algunas precauciones para manejarlas. Se distinguirán porque tienen que ir entrecomilladas, basta cambiar una sola palabra para que la cita ya no sea textual, entonces no irá entrecomillada. En caso de haberse registrado la cita oral tiene que preguntarse si eso fue lo que realmente dijo la fuente. Claridad, estilo. Característica del buen estilo al redactar. Quien piensa claro escribirá claro. Se reconoce que un texto es claro cuando lo entendemos en la primera lectura, si requiere leerse dos o más veces, el estilo es denso y confuso.

130


Clisé, frase. (En francés escuché, pero ya está castellanizada como clisé). Indica las frases que se han gastado por su constante utilización. Encasillan el estilo y lo vuelven monótono: cabellos de oro, dientes de perla, labios de rubí. Climax. Punto culminante de una narración o relato según una gradación ascendente. Martín Vivaldi dice que es el lugar del texto donde se cumplen los efectos expresivos más emocionantes. Código. Sistema arbitrario de signos. El lenguaje es un código que nos sirve para comunicarnos (v. Lenguaje) Columna. Tiene dos significados: 1) Cada una de las posiciones verticales en que suele dividirse lo impreso, separada de las otras por una raya fina o por un espacio en blanco. 2) Columna es una sección fija en un lugar de una publicación periódica, con nombre, firmado por su autor, quien escribe sobre un tema diferente cada vez. Coma, uso de la. Es una pausa breve que se indica con el signo (,). Tiene tres funciones: Separar elementos: La vida se lleva: los segundos, los minutos, las horas, los días. Encerrar aclaraciones: Villahermosa, la capital, se ha vuelto una dudad cosmopolita. Señalar omisiones: Yo entrego los artículos; tú, las cabezas. Comentario, Artículo de. Género periodístico de opinión. Forma parte de las páginas editoriales como colaboración periódica. Aparece firmado y se diferencia del artículo de opinión en tanto que no ofrece una opinión especializada, simplemente un comentario del articulista aunque lo tratado no sea su especialidad. Comillas, uso de las. Se representan por los signos (" ") y se usan para: Destacar una frase o cita textual "Mi Patria es primero" dijo Guerrero; enfatizar una palabra o darle sentido irónico "Ya Salinas de la crisis"; cuando se escribe una palabra nueva o poco conocida: "jitanjafuria", cuando se tiene que transcribir alguna palabra con error ortográfico porque está tomada directamente del texto original: muera la "reprecion"; cuando indican fragmento o parte: Dentro del ciclo. Jóvenes hacia la investigación. Se presentó la conferencia "La física hoy". Concisión, estilo. Cualidad del buen estilo periodístico. A menor número de palabras en la frase se obtiene una mayor comprensión o legibilidad por parte del lector. Se recomienda el uso de frases cortas, esto es, no mayores de 20 palabras, para obtener un 80% de comprensión en el lector. Conferencia de Prensa o Rueda de Prensa. La expresión es incorrecta desde el punto de vista gramatical, debe decirse conferencia con la o para la Prensa. Se llama así a la convocatoria o reunión que se les hace a un grupo de periodistas

131


que cubren por lo general una fuente. En ella se da cuenta de las declaraciones o informaciones de un personaje u organización hacia los reporteros, quienes pueden hacer cualquier tipo de preguntas. Conque, con que, con qué. Conque es conjunción ilativa. Significa "en consecuencia, así es que" ¡Conque fuiste tú quien llamó! con que es conjunción condicional. Significa "con tal que". Me conformo con que lo terminen. Con qué es la construcción con la preposición con y con el pronombre relativo enfático que. Significa instrumento empleado para algo. Diles con qué recursos cuentan. Corrección de originales, signos de. (v. Baena, Redacción práctica, pp. 182-184). En la práctica editorial existen signos que se manejan como convenciones universales para marcar los originales o corregirlos. En la tabla que sigue se muestran los usados con mayor frecuencia:

132


133


Corrección en el lenguaje. La corrección del lenguaje se da en los tres niveles de la ortografía: 1) de la letra: acentos y letras dudosas (s, c, z, h, ll, y, b, v, j, g); 2) de la palabra: división silábica (v.) y 3) de la frase: puntuación. Cortesía, títulos. Como regla general no utilice señor, señora o señorita en la primera referencia, utilice mejor el nombre y apellidos de la persona o use señor, señora o señorita combinados con los apellidos: la señorita Martínez, el señor Perea. Cosismo, vicios del lenguaje. Abuso de la palabra "cosa" en vez de utilizar el vocablo preciso: Esas cosas que dijiste, Trajeron cosas para comer, El bebé es cosa linda, Se refiere a esa cosa, Falta cosa de dos kilómetros.

134


Crítica. Es el método para llegar a un mejor conocimiento. Pondera tanto lo negativo cuanto lo positivo de un hecho o situación. Si se queda sólo en lo negativo es censura. La crítica siempre está sometida a criterios valorativos, ha de ser informativa, respetuosa, ecuánime, reflexiva, madura y con fundamentos bien cimentados. Crónica noticiosa, géneros periodísticos. Género periodístico informativo basado en la narración. Cuenta un hecho sucedido en tiempo y en espacio, del principio al fin del suceso.

D Debe y debe de. Debe lleva siempre el sentido de obligatoriedad. Debo ir a la oficina (estoy obligado a ir), contrariamente a lo que muchos suponen, en cambio debe de es una suposición: Debe de llegar pronto (supongo que vendrá) Demás y de más. Demás es adjetivo. Significa "los otros, los restantes": Los demás profesores lo seguirán. De más es locución adverbial. Significa "de sobra, en demasía": Llevaron ropa de más. Descripción. Forma del discurso o de la construcción no expositiva. Describir es conseguir que se vea algo. Es la percepción y evocación de un hecho, lugar, persona u objeto. Hay de dos tipos: 1) la descripción técnica, por ejemplo de los ejes viales o del aparato respiratorio y 2) la descripción literaria, cuyo objetivo es provocar una impresión o sentimiento. Para describir bien, hay que observar bien. Si describimos un paisaje hacemos una topografía, si describimos una era es una cronografía, si describimos el estado de ánimo de alguien es una etopeya, si describimos a una persona físicamente es una prosopografía, si describimos, tanto lo físico como lo anímico en un persona, entonces estamos haciendo un retrato. Diéresis. Se pone diéresis (") sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que debe pronunciarse la "u": pingüino, paragüitas, vergüenza, bilingüe, cigüeña, ungüento, pedigüeño, desagüe, güiro. Dos puntos, uso de los. Se representan con el signo (:). Tienen tres usos: 1) Cuando se indica que viene una enumeración: Tenía libros verdes, rojos, amarillos, azules. 2) Cuando dos frases se integran y la primera tiene su consecuencia en la segunda: No me culpes: la verdad no puede ser delito. 3) Cuando sigue a ellos una cita: Entonces dijo: "No hagan a otros lo que no quieran que te hagan".

135


E Editorial, géneros periodísticos. Género periodístico de opinión. Refleja el punto de vista de la publicación que lo contenga. Por lo general lo elabora el director o un equipo de editor ¡alistas. No lleva firma porque representa la opinión del diario o revista. Elegancia, lenguaje. La elegancia del lenguaje tiene que ver con la manera de expresar las ideas: el estilo, el tono, el dominio del conocimiento y del lenguaje. Entrevista, géneros periodísticos. Género periodístico informativo e interpretativo según su grado de complejidad. Hay tres tipos: 1) Entrevista de comentario, a cualquier persona sobre cualquier tema. 2) Entrevista de opinión, a un especialista sobre un tema de su dominio y 3) Entrevista de personalidad o semblanza, la más cercana al género interpretativo, creación literaria y periodística, donde se muestra al entrevistado no sólo en sus ideas sino en su ambiente y su manera de ser. Estilo. Es la manera personal o característica que cada uno tenemos de expresar el pensamiento por medio del lenguaje oral o escrito. Albalat lo define como el esfuerzo por medio del cual la inteligencia y la imaginación encuentran los matices, las relaciones de las expresiones y de las imágenes, en las ideas y en las palabras, o en las relaciones entre unas y otras. Dámaso Alonso dice que estilo es lo peculiar de un habla. Existen diversos estilos, casi tantos como seres humanos hay, sin embargo, es factible clasificarlos por grandes grupos, como son: sencillo, lacónico, romántico, florido, poético, etc. Eufemismo. Vocablo con el que se busca sustituir alguno otro, dada la carga emotiva o de prejuicios que contiene este último. En vez de referirse al aposento dotado de instalaciones para orinar o evacuar el vientre, en el lenguaje cotidiano es más frecuente escuchar: "ir al tocador", al "pipis rum"', a "pipintarme y a popolvearme", "a donde nadie puede ir por mí", "estar en el trono", "a pintarse una cana". En los sitios públicos se usan las siglas en inglés WC o en francés el toilette. El problema de eludir la palabra es que los eufemismos se empiezan a manejar como sinónimos o se agotan y se buscan nuevos giros. Exposición. Forma del discurso. Su propósito es explicar a través de enunciados ordenados y sistemáticos, hechos e ideas en un lenguaje claro y directo. Puede adoptar las formas de definición, análisis (clasificación, división y proceso), resumen, reseña e informe.

136


G Gaceta. Publicación actualmente especializada en información local de una institución u organización. Ge. Letra del alfabeto cuyo grafía se confunde con la j. Se usa g cuando las palabras empiezan por gest, gene, geni (excepto jenízaro): gesto, gestación, generoso, general, genio. Se escriben con g las palabras que empiezan por leg, menos legía: legendario, legítimo. Se escriben con g el prefijo geo: geometría, geográfico, apogeo. Se escriben con g los derivados de logos: lógica, apología, analogía, cardiólogo, teología. Se escriben con g el grupo de letras inge (excepto injerto, injerir y sus derivados): ingenio, ingeniero, esfinge, laringe. Se escriben con g los verbos terminados en igerar, ger, gir (excepto tejer y crujir): aligerar, refrigerar, proteger, exigir, surgir. Se escriben con g las terminaciones gen, gélico, gético, genario, génico, géneo, genio, gésimo, gesimal, génito y sus femeninos (excepto jején y comején): virgen, imagen, angélico, fotogénica. Se escriben con g las terminaciones gente y gencia: inteligente, agencia. Se escriben con g las terminaciones gia, gio, gión: magia, prodigioso, religión. Se escriben con g las terminaciones ígena, ígeno, ígero, ígera: indígena, oxígeno, alígera, flamígero. Géneros periodísticos. Son los diversos formatos a través de los cuales se puede presentar la información para hacerla pública en los medios de comunicación. Gerundismo, vicios del lenguaje. El gerundio español tiene dos formas: imperfecta o simple (caminando) y perfecta o compuesta (habiendo caminado). A estas formas se les considera formas verbales auxiliares o no personales, o sea que carecen de variación morfológica de persona. Reúnen a su significación verbal, de acción, una función modificadora, de tipo adverbial y en cierto modo adjetivo. (Manuel Seco, Diccionario de dudas y dificultades de la Lengua Española, p. 206) El gerundio denota idea del verbo en abstracto; modifica la significación del verbo y expresa modo, condición, motivo o circunstancia.

137


 Expresa lo significado por el verbo con un carácter de modo: Vino corriendo.  Hay matiz de continuidad en frases de carácter durativo o progresivo con un verbo de reposo o de movimiento. Está escribiendo. Va cantando.  Indica simultaneidad. La acción ha de darse simultánea con acciones inmediatamente anteriores o posteriores a la de la oración principal: Se golpeó muriendo instantáneamente. El gerundio no es adecuado para expresar posterioridad, consecuencia o efecto.  Expresa idea de contemporaneidad respecto del verbo de la oración principal, o de acción pasada respecto de éste, si se trata del gerundio perfecto: La vi cortando flores.  Es una incorrección usar el gerundio como el participio presente francés, con carácter de adjetivo: Una caja conteniendo dulces. Muy utilizado en el Boletín oficial, una orden disponiendo... Nombrando, declarando.  Puede causar anfibología la colocación del gerundio Vi a tu hermana paseando (¿quién paseaba, la hermana o quien la vio?) (Martín Alonso, Redacción, análisis y ortografía, p.100).  El sujeto del gerundio puede ser el mismo de la oración principal o algún otro elemento de ella, que no hay necesidad de repetir, aunque hay ocasiones en que el gerundio lleva un sujeto autónomo, independiente de la oración principal. En todo caso, el gerundio constituye una oración subordinada de carácter adverbial, (v. Rafael Seco., Manual de Gramática española, p. 254).  El gerundio es la única forma gramatical que se acompaña de la preposición, aunque la construcción ya resulta un arcaísmo, no es una incorrección. Acompañado de la preposición en significa una acción inmediatamente anterior a la otra y equivale a luego que, después que "...pero mal rayo tos parta si en acabando esta carta no pagan caro sus gritos"  El gerundio compuesto denota una acción ya pasada, no denota simultaneidad. Habiendo escrito esta carta puedo proceder a la acción. Guiones, usos de los. Hay guiones menores (-) que indican la separación en sílabas de las palabras olla unión de palabras compuestas. Hay guiones mayores (—) o rayas que separan elementos intercalados dentro de una oración, como las frases incidentales o explicativas. Dependiendo del grado de alejamiento de la frase con el texto se usarán comas para la separación menor: La niña, de vestido rosa, jugaba en el parque. Se usarán guiones para una separación más distante en el texto: La niña —vecina de los Pérez— jugaba en el parque. La separación más alejada irá entre paréntesis: La niña (8 años) jugaba en el parque.

138


H HABLA. El uso peculiar que hace cada individuo para expresarse es el habla. En un

idioma hay un conjunto de sonidos, palabras y combinaciones posibles de éstas, que pueden ser usadas por cualquier hablante. El habla es el sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso. Realización del sistema lingüístico llamado lengua. (Diccionario de la Real Academia Española, p. 716) Hache. Es una letra muda en tanto que no se pronuncia, se mantiene en nuestra lengua por razones etimológicas. Se escriben con h las formas de verbos que empiecen con ella, sus derivados y sus compuestos: haber (habiendo), hacer (hago, hace), hablar (habladuría, hablante), etcétera. Se escriben con h las palabras que empiezan por los diptongos ia, ie, ue, ui: hiato, hielo, hierba, huelga, huevo, huida. Se escriben con h los compuestos que emparentan con las palabras de la regla anterior: hiante, helado, hervíboro, holgar, huevera, huidizo. Se escriben con h las palabras que llevan los prefijos: hecto: cien helio: sol hema: sangre hemi: medio hepat: hígado hepta: siete hetero: diferente hexa: seis hial: vidrio hidro: agua higro: humedad hip, hipo: caballo holo: entero horneo: parecido homo: igual.

Se escriben con h las palabras que empiezan por los grupos humo, horma y hora seguidos de vocal (excepto: una, muero, mí, ormesí, ore) y los grupos que empiezan

139


por herí, herí y holgó (excepto ermita y sus derivados): humano, hormigón, horroroso, hermoso, hernia, holgazán. Se escriben con h si empiezan por los sonidos hiato y hoz: histórico, hospitalizado. Se escriben con h las interjecciones: ¡ah!, ¡eh!, ¡oh!, ¡hola!, ¡hala! Se escriben con h las palabras que intercalan el diptongo ue precedido de una vocal: cacahuate, alcahuete, ahuehuete. Se escriben con h algunas palabras que suenan igual que otras para distinguirlas por su significado diferente: azahar/azar, honda/onda; hojear/ojear; huso/uso; hora/ora: hay/ay halla/aya. (cfr. Larousse, Ortografía: reglas y ejercicios, pp. 26-28) Homófonos. Palabras que tienen el mismo sonido pero que se escriben y tienen significados diferentes. Ejemplos: Homófonos que difieren en la escritura: abocar: asir con la boca. En Argentina, México y Uruguay dedicarse plenamente a algo. avocar: llamar a sí un tribunal superior, la causa que corresponde a otro inferior. acerbo: áspero, cruel, rugoso. acervo: conjunto de bienes morales o culturales. adolecente: que adolece. adolescente: joven. agito: de agitar. ajito: ajo pequeño. asar: poner a fuego directo. azar: casualidad.

azahar: flor nupcial. botar: arrojar, tirar. votar: emitir el voto. cabe: del verbo caber. cave: del verbo cavar. rebelarse: oponer resistencia. revelarse: descubrir lo ignorado o secreto. Homófonas por yeísmo pero diferentes por escribirse con ll o y arrollo: del verbo arrollar. arroyo: corriente escasa de agua.

140


callo: del verbo callar. cayo: isla arenosa. malla: red. maya: perteneciente a la cultura maya de América rallar: desmenuzar. rayar: hacer rayas. valla: cerca. vaya: del verbo ir. Homónimos que difieren en la escritura por ir con g o j: gira: viaje por diferentes lugares y regreso al mismo punto. Jira: merienda campestre. ingerir: tragar. Injerir: entrometerse. Homófonos que se diferencias por escribirse con s o con x: contesto: del verbo contestar. contexto: el entorno. estático: quieto. extático: en éxtasis. Homófonos por escribirse con c o s: bracero: jornalero. brasero: recipiente para calentar. cesión: entrega. sesión: reunión. cierra: del verbo cerrar. sierra: instrumento para cortar. concejo: ayuntamiento. consejo: sugerencia. Homófonos por llevar z o s : abrazar: rodear con los brazos. abrasar: quemar. as: campeón. has: del verbo haber. cazo: recipiente con mango. caso: asunto. Homónimos sintácticos. Varían de significado si se ponen juntos o separados: abajo: lugar del fondo. a bajo: lo más barato. medianoche: hora. media noche: lapso que indica la mitad de la noche. haber: del verbo haber.

141


a ver: del verbo ver. malpensado: persona que es malintencionada. mal pensado: hecho que no estuvo bien pensado. porvenir: futuro. por venir: expresión referida al verbo venir.

I Información, interrogantes de la. También conocida como fórmula mágica o de calibración de la información. Las interrogantes que responden a todo cuanto se desea saber acerca de un hecho son: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué o para qué? A menudo el cómo y el porqué son confundidos con el instrumento o el procedimiento y la causa primera, pero en realidad corresponden a los orígenes del hecho y al contexto en el que está inmerso. Rudyard Kipling decía: Tengo seis servidores que me sirven bien y me enseñan lo que sé. Se llaman qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Información, obtención de la. Debe tomarse en cuenta que los datos han de ser correctos y evitar inexactitudes por causa de la pereza, la ignorancia, el descuido o la ingenuidad. Algunas recomendaciones son:  Si tiene duda corte, corte, corte. No adivine. Verifique sus datos. Sea preciso. Sin generalidades: Examínese este texto aparecido en una publicación periódica: "Gran número (¿cuántos?) de profesores de las diversas áreas y departamentos del bachillerato del CCH (¿todos los lectores saben qué son las siglas CCH?) participaron ampliamente (¿qué tan ampliamente, cómo se mide esa participación?) en los encuentros locales por plantel." "¿a organizadora del evento aseguró (afirmación demasiado categórica si la cita no es textual como se desprende de la información) que el objetivo del mismo es acercar al estudiante al (repetición de al) conocimiento del arte mexicano pues (muletilla no conveniente al lenguaje escrito) así como existen muchos tesoros invaluables, (?) que es necesario conocer, se han destruido otros tantos" (¿sólo por esto es necesario acercar al estudiante al arte mexicano?)...  Verifique los nombres y corrobore su correcta escritura.  No omita datos. Una de las mejores cronistas de sociales que hubo en México escribió su primera información con gran empeño, detalló una boda, desde el tipo de flores, hasta las capas de los

142


      

acólitos, pero se olvidó del nombre de los novios. Revise su información y aplíquele la fórmula de los interrogantes. Número, fechas y lugares. Revise dos o más veces las cifras, las cantidades. Las estadísticas aisladas no contienen información a menos que se contextualicen o se comparen con hechos. Al escribir una fecha consulte un calendario, al referirse a un lugar consulte un mapa, no es lo mismo Tepoztlán queTepozotlán. La prisa es uno de los enemigos desde el punto de vista técnico hasta el punto de vista ético: una frase mal colocada, de manera descuidada o torpe puede traer hasta consecuencias funestas para la persona o personas a quién o a quienes se adjudique. No haga caso de rumores o informaciones maliciosas. No insinúe. No exagere. No distorsione. No haga inferencias sin fundamento. No altere el contenido de una información. Corrobore información de tipo técnico.

Informe. Comunicación de tipo técnico que presenta de manera clara y detallada el resumen de hechos pasados o presentes, y en algunos casos, previsibles. Para todo informe debe hacerse un plan previo; el orden del escrito debe ser lógico y cronológico; su estructura consta de tres etapas: 1) Presentación del asunto, breve, con una ampliación del título. 2) Razones que sustentan el informe, presentación de datos estadísticos, argumentos, evidencias, etcétera y 3) Sugerencias o conclusiones. Informes, tipos. Expositivo cuando describe la situación sin elementos de valor o análisis, como las evaluaciones de notas o los expedientes clínicos. Interpretativo que comprende datos o información que sirve para evaluar y aclarar el sentido y el alcance de ciertos hechos. Su valor radica en los datos que proporciona para que se pueda establecer una interpretación de los mismos, como los informes de evaluación de empleados, estadísticas de alumnos, como asistencias, rendimiento, puntualidad, índices de reprobación y deserción, etcétera. Demostrativo, cuando la información es abundante y explícita y se presentan los hechos de manera gradual hasta llegar a las proposiciones finales. Se establece una distinción entre los hechos y los comentarios. Informe, redacción. La redacción de un informe en términos generales deberá tener las siguientes características: * Sobriedad. Evite oraciones largas y complicadas. Sin verborrea. * Objetividad. Ajustarse a los hechos y apoyarse en sólida documentación. Evítese la interpretación personal o la deformación de los datos.

143


* Sea directo: Vaya a lo medular, no abuse de tecnicismos. Evite titubeos, vacilaciones y contradicciones. * Documentado: Utilice el mayor número de datos posibles, procure no omitir cifras o términos. * Orden: Si tiene demasiados datos, subdivídalos en secciones * Apéndice: Documentación complementaria con enumeración de los apéndices. Interpretación. Característica de los géneros interpretativos. Se maneja en el sentido de una visión completa de los hechos (cosmo-visión) La opinión impone una opinión, la interpretación organiza los datos en función de sus antecedentes, hechos y consecuencias.

J Je. Letra del alfabeto que se confunde al escribirse con la g. Se escriben con j las palabras terminadas en aje, eje, jería y sus compuestos y derivados (menos ambage y las formas derivadas en verbos con g como coger, cogería): pasaje, fleje, hereje, herraje, conserjería, mensajería. Se escriben con j palabras que empiezan por aje y eje (excepto agenda, agencia, agente y de otras de similar familia): ajeno, ajenjo, ejemplo, ejecutar. Se escriben con j las formas verbales de verbos terminados en jar: despejar despejé despejaron; empujar, empujé empujaron. Se escriben con j los verbos terminados en jear: ojear, homenajear, cojear. Se escriben con j las formas verbales con sonidos je y ji cuyos infinitivos no lo tienen: conduje, traje, bendije, sedujiste Se escribe j al final de palabra (excepto zigzag), nunca al final de silaba que no sea final de palabra: reloj, carcaj.

L Lengua o idioma. Sistema o conjunto organizado de signos del lenguaje utilizado por un grupo humano. Todos los hombres tienen una lengua como suya, que es la del grupo humano (nación o región) al que pertenecen (Manuel Seco, Gramática esencial del español, p. 6).

144


Lengua española. Se llama español o lengua castellana también. Par el número de hablantes hispanoamericanos (en 1979 eran 180 millones), el español es la quinta de las más grandes lenguas del mundo, las otras cuatro son: chino, inglés, indostánico y ruso. A pesar de estar en quinto lugar, su importancia se mide por la fuerza política, económica y el relieve cultural del pueblo o pueblos que la tienen por suya. Lenguaje, definición. Para Rafael Seco el lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la humanidad y que está ligado a la civilización de manera íntima. Los pensamientos y los estados de ánimo —continúa el autor— son siempre algo vago e incorrecto si no se traducen en palabras. Al pensar, masque manejar ideas, manejamos las etiquetas de esas ideas, que son las palabras. Lenguaje, modalidades. El lenguaje tiene tres modalidades o estilos: 1) Formal o académico, es el que preserva las reglas de la gramática para ser comprendido por todos los hispanohablantes: Me dirijo al lugar donde se ocultan los asaltasteis. Me despido con tristeza y hablo por todos los que se sienten igual', 2) Coloquial, el que utilizamos cotidianamente entre nuestros familiares, amigos, paisanos, en tanto permite el uso de regionalismos. Vieja cueva de rateros ahí te van mis lágrimas en nombre de mis cuates que son un montón; 3) Vulgar, se divide en dos el argot o vocabulario específico de una región o zona, como el argot tepiteño y la jerga, vocabulario de una actividad u oficio como las jergas estudiantil, del abogado, del médico, del hilandero: Veterana tepuja del ponedor camal, ahí tejaban mis seis de cocodrilo, a nombre de mis batos que son titipuchal. (Fragmento de la Elegía a Tepito de Roberto Oropeza Martínez).

M

Mayúsculas. Llevan mayúsculas: 1. La primera palabra de un escrito, lo que va después de punto o de los signos de interrogación (¿?) y exclamación (!i) cuando equivalen a puntos y después de dos puntos, siempre y cuando vayan al inicio de una cita textual o después de palabras tales como: decreta, dispone, establece, declara y similares. 2. Los nombres propios de personas, seres imaginarios, animales o lugares. 3. Los artículos de los nombres propios que lo lleven se escribirán con mayúscula: El Cairo, La Habana. No llevan mayúscula los que no son parte de los nombres propios: los Estados Unidos, el Canadá. 4. Los sustantivos comunes personificados: señor Sol, la Libertad, los Derechos Humanos.

145


5. Los adjetivos a manera de nombres propios; El Nigromante, El Negro José. 6. Los sustantivos y adjetivos que componen nombres de instituciones, corporaciones o establecimientos: Biblioteca Nacional, Plantel Sur, no es el caso cuando se tratan de manera genérica esas palabras: En la biblioteca que tiene el acervo nacional, Acudió a un plantel ubicado en el Sur. 7. Títulos de obras (libros, escrituras, partituras, etc.) sólo al principio se escribirán con mayúscula: Redacción práctica, Caperucita roja, Himno a la alegría. Nota: en los últimos años se ha empezado a divulgar la manera norteamericana de poner mayúsculas, en títulos aparecen casi en cada palabra, recuérdese que si está fuera de la regla es una incorrección para el español. Mensaje. Elemento del proceso de la comunicación referido al contenido que se envía a través de signos convencionales o códigos a un receptor o perceptor. Mensaje, estructura. Cada vez que escribimos un texto debemos hacernos los siguientes planteamientos que determinan su estructura: * ¿Qué contenidos vamos a manejar? (determinar tema y mensaje). * ¿Para qué? (objetivos). * ¿A quién? (destinatario). * ¿Cuál material? * ¿Qué es lo importante?. * ¿Cómo y con qué intención? (estilo y tono). Mismismo, vicios del lenguaje. El abuso de mismo genera vicios, usarlo adecuadamente se presenta en estos casos: identidad (Todos son del mismo actor); intensidad (Esa mujer es la bondad misma); semejanza o repetición (tiene los mismos ojos de la madre); énfasis (Yo mismo lo comprobé ayer). Monosílabos, acentuación. Desde 1959 los monosílabos ya no se acentúan. Sin embargo, hay algunos monosílabos que cumplen diferentes funciones gramaticales, para distinguirlos se pone en alguno de ellos un acento diacrítico o diferenciados. Esta regla se aplica también para alguno bisílabos. Monosílabos con acento diacrítico el él mi mí se sé

artículo pronombre adjetivo posesivo pronombre personal pronombre personal imperativo del verbo ser

146


147


Monotonía y pobreza de vocabulario, vicios del lenguaje. Abuso de verbos fáciles, como ser, estar, hacer, haber, tener y de palabras de moda como onda, rollo, fresa, oso, que provocan que nuestro lenguaje activo se reduzca (v. Vocabulario activo).

N Narración. Forma del discurso no expositiva. Narrar es contar una o varias acciones tal como se sucedieron. Quien narra debe excitar el interés, mantener la atención y despertar la curiosidad, de ahí que algunas historias alteren el relato cronológico y empiecen su historia en un diferente momento que en el pasado. La unidad y el movimiento son las leyes de la narración (Hanlet). La primera se consigue con la búsqueda del punto de vista o centro de interés de la historia: el personaje, la acción

148


central, un problema moral, etc. Luego los detalles a partir de la invención o búsqueda de ideas. La narración es historia con movimiento. Un buen comienzo, sin explicar con exceso de detalles y un final, sin terminar de manera rotunda. Martín Vivaldi dice que es más bello un final impreciso, vago. La vida es un conjunto de eslabones sin final definitivo, ni siquiera la muerte es un final definitivo. Negación, uso de la. Evite usar la palabra no como medio de evasión. Su no concurrencia a la clase, prefiera escribir: su ausencia de la clase. No desconocemos, mejor escriba: Conocemos. Evite el uso de no hay nadie, mejor escriba: no hay persona alguna. Neologismo. Es toda palabra nueva que se adopta y se consolida en una lengua y por extensión hacia algunas innovaciones idiomáticas de caracteres gramatical, léxico o fonético. Se utilizan cuando aparece un fenómeno nuevo y no hay cómo nombrarlo: jet, jeep, alunizar, antibiótico, radar, amartizar. La palabra jeans, por ejemplo, en español sería equivalente a pantalones de mezclilla; sin embargo, en el momento actual caracteriza la era de la sociedad de masas y la estandarización de la moda en todas las clases sociales, por lo cual adquiere un significado diferente y al usarla refleja un fenómeno. La disciplina de la Administración ha traído consigo el abuso de barbarismos que se utilizan ya de manera cotidiana como eficientar, operacionalizar, implementar y hasta la mala utilización de algunos vocablos como instrumentar que significa arreglar una composición para varios instrumentos y no, poner en práctica como se usa en la administración. El auge de la computación también ha traído como consecuencia el uso de barbarismos como formatear, inicializar, resetear, etc. Actividades como la publicidad manejan como tecnicismos algunos conceptos como poder de recordación, en vez de capacidad para recordar. De continuar con esta intromisión de palabras que en muchos casos atenían contra nuestro idioma es probable que el español tenga serias dificultades para depurarse. Noticia, géneros periodísticos. Género periodístico informativo. Relata un hecho sucedido en tiempo y en acción a partir de la valoración que del mismo hace el periodista.

149


Su redacción técnica sigue la forma de una pirámide invertida, donde se cuentan los hechos de lo más a lo menos importante. Consta de una entrada o lead que resume lo principal de la información (v. Interrogantes) luego siguen los detalles menos importantes y termina con el obituario o final. Noticioso, fenómeno de lo. Las características del fenómeno noticioso son novedad, actualidad, proximidad o cercanía e interés general. Números. Se escriben con números: 1. Horarios de consulta, de llegada y salida, entradas y salidas: El turno es de 7:00 a 11:00 horas. El tren pasa a las 10:30 horas. 2. Cantidades exactas superiores a nueve: Tiene 17 años. 3. Las fechas: Hoy es 4 de septiembre. 4. Los años. El año de 1968, Allá por 1985. 5. No separe las fechas 29/agosto/1996, mejor ponga 29 de agosto de 1996. 6. No abrevie las cantidades arbitrariamente: De 5 a 600 personas, lo correcto es De 500 a 600 personas. Se escriben con letras: 1. Toda cantidad no exacta. Hubo más de treinta lesionados. 2. Los dígitos del cero al nueve. Tres libros, seis alumnos, nueve carros. 3. El tiempo transcurrido o por transcurrir. Hacía diez años que no te veía. 4. Los números puestos en boca de interlocutores: —Vale setecientos mil pesos. 5. Los números de las calles: Quinta Avenida, Calle Diez. 6. En actas o documentos oficiales: A los veintidós días del mes de mayo de mil novecientos cincuenta y uno. 7. Las cantidades que comiencen con párrafo o vayan después del punto. Si es algún año, empiécelo con palabras: Año de 7900 (Cfr. Antonio Miguel Saad, Manual del redactor, pp. 54-55).

O Opinión. Juicio subjetivo que se forma sobre un hecho o tema polémico. Opinión, artículos de. (v. Artículos de comentario). El artículo de opinión es el escrito de amplio y diverso contenido, donde se valora un hecho o una idea, generalmente de actualidad y especial trascendencia a partir de la convicción del articulista. Se distingue de los artículos de comentario, porque los de opinión son elaborados por especialistas en el tema.

150


Ortografía, (v. Corrección, lenguaje). Parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura (Diccionario de la Real Academia Española, p. 987). Ortografía, palabras de doble acentuación. Cierto tipo de palabras tienen una doble grafía y pueden pronunciarse con diferentes entonaciones, ambas maneras son aceptadas por la Real Academia:

austríaco antinomia

O O

austríaco antinomía

mimesis aureola conclave dinamo disentería dominó elíxir élite elegiaco

O O O O O O O O O

mímesis auréola cónclave dínamo disenteria dómino elixir elite elegíaco

etíope

O etiope

futbol hipocondríaco metamorfosis parásito período

O O O O O

fútbol hipocondriaco metamórfosis parasito v ; periodo

reúma róbalo utopía vaguido varice

O O O O O

reuma Robalo Utopia váguido várice

151


Son también vocablos de doble acentuación los terminados en manda (adivinación): quiromancia-quiromancía, nigromancia-nigromancía y los terminados en iaco: amoniaco-amoníaco; cardiaco-cardíaco.

P Palabras. El lenguaje es un medio de comunicación con señales sonoras formadas por sonidos que se producen en la garganta, en la boca y en la nariz, aprovechando el aire espirado por los pulmones. Los sonidos por sí mismos no son significativos, sólo las combinaciones de los mismos llamadas palabras. Las palabras son las unidades separables más pequeñas dotadas de significado, o sea, son las unidades primarias del lenguaje, los sonidos son las unidades secundarias. Este doble sistema de unidades o doble articulación es una de las características del lenguaje (Manuel Seco, Gramática esencial del español, p. 5) Palabras castellanizadas: Algunas palabras extranjeras ya han sido adaptadas a nuestro idioma.

Palabras juntas y separadas. Más que en reglas, la Real Academia ha determinado por medio de las costumbres, las palabras que se escriben juntas o separadas.

152


Se escriben por separado generalmente las locuciones preposicionales, adverbiales y conjuntivas: a bordo a cuestas a menudo a pesar a prop贸sito a trav茅s de balde de pronto de repente en balde en derredor en medio no obstante o sea por tanto sin embargo Se escriben separadas o juntas entre otras las siguientes:

153


Parónimos. Palabras que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o por su forma o sentidos. Por su parecido fonético pueden confundirse en la escritura, ejemplos: expiar (borrar las culpas), espiar (acechar); laxitud (calidad de laxo); lasitud (cansancio); adicción (dependencia); adición (suma); absolver (exculpar); absorber (tragar); accidente (percance); incidente (pequeño suceso); alusión (mención); elusión (omisión); apócrifo (falsificado); hipócrita (que finge); apostrofe (invocación); apóstrofo (signo gráfico de omisión); esotérico (secreto); exotérico (asequible a todos). Pleonasmo. El pleonasmo es una licencia literaria a partir de la cual, la repetición le da mayor fuerza, más claridad o más gracia a la frase. Cuando decimos lo vi con mis propios ojos, estamos reforzando nuestro pensamiento para que el lector sienta la energía de nuestra aseveración, justificada por la voluntad de convencer y dar fuerza al pensamiento. Pero hay ocasiones en que el pleonasmo no se usa como permiso literario sino como una repetición inconsciente, o que parte de la ignorancia, de palabras o frases. En este caso tenemos una redundancia (v.) PLURAL * El plural se forma agregando una s cuándo el adjetivo termina en vocal no acentuada: bonito(s), alto(s), ala(s). * Cuando la palabra es aguda y termina en consonante se agrega es: clip(es), naturales), fiel (es). * Cuando la consonante terminal es z cambia a ces el plural: pez(cés), capaz(ces). * Todos los sustantivos terminados en vocal no acentuada oren é acentuada se les agrega unas final: casa(s), topo(s), ojo(s), café(s) * Vocal terminal débil y aguda se agrega es: menú (es), colibrí (es)f sí (es). Hay que tener cuidado en que algunos vocablos de más de una sílaba pueden manejar dos plurales y siempre uno es el más usual, es el caso de menú, que se usa más menús; que menúes, o de bisturí, bisturís, que bisturíes; alelí, alelíes, que alelís. Las excepciones son mamá, papá y pie que siempre pluralizan mamás, papás y pies y no admiten otra forma. * Los terminados en é, ó, ú de más de una sílaba suelen añadir sólo s: corsé, corsés, fricando, fricandós,tisú, tisús (cit. por. Bello, Gramática castellana, p.29). Con esta regla se terminaría la polémica que conocido actor quiso introducir a la televisión sobre el plural de buró, no sería buroes, sino burós. * Palabras agudas terminadas en consonante requieren es: color (es), reloj(es). * Palabras graves que terminen en s no cambian: tesis, dosis, crisis, metamorfosis. * Hay palabras que no tienen plural y sólo se distinguen por los artículos: el fénix, los fénix, el paréntesis, los paréntesis, el martes, los manes, el señor González, los señores González.

154


Porque, porqué, por qué. Porque es conjunción causal. Significa "por causa de" o "en razón de que": Aprobó porque es inteligente. Porqué es sustantivo. Significa "la causa, la razón, el motivo". Quiere saber porqué no le contestas. Por qué es frase conjuntiva enfática para interrogar o exclamar. Significa "por cuál causa, motivo, razón": ¿Por qué no vinieron?. ¡Por qué a mí me pasa esto! Precisión, estilo. Cualidad del buen estilo periodístico. Se trata de seleccionar la palabra adecuada para el contexto (eso es lo que se debe buscar en un diccionario de sinónimos). Se refiere, también, a evitar la verborrea, ¿por qué usar dos palabras si una basta? Prefijos, significado de los. Son partículas que se anteponen a las palabras, equivalen a preposiciones, de origen griego o latino. Algunos prefijos se usan separados de las palabras y con sentido propio, otros son inseparables cuando hacen a la palabra compuesta. (cfr. Basulto, op. cit., pp. 139-140.) a, an (negación, privación), anormal, amoral ab (separación), abstenerse, abstracción ante (anterioridad) anteponer anti (oposición), antiderechista bi (dos), bilingüe, bidente bis (dos), bisabuelo, bisnieto co, com, con (unión, compañía, asociación), cooperar, consorcio, compadre contra (oposición), contraponer, contrataque. de, des (privación, negación), decrecer, deshacer, devaluar dis (privación, negación), disconforme en, em (interioridad), enflaquecer, empapelar entre (situación intermedia), entrepiso ex (fuera), excéntrico, exportar, ex alumno extra (situación exterior), extraordinario hemi (mitad), hemiciclo, hemiplejía hiper (con exceso), hipersensible, hipercrítica hipo (inferioridad), hipotensión in (negación), inhumano, inhábil infra (inferioridad, defecto), infradotado inter (entre), intercambio, interpersonal intra (interioridad), intramuscular kilo (mil), kilómetro, kilovatio miria (diez mil), miriagramo, miríametro mono (uno), monobloque, monoteísmo omni (todo), omnipotente, omnívoro pen (casi) península, penumbra per (refuerzo), perdurable, perturbar pos, post (posterioridad), posponer pre (anterioridad), preconciliar

155


pro (situación anterior), prohombre, prosoviético re (repetición), reconsiderar retro (dirección hacia atrás), retropropulsión sobre (superioridad, exceso), sobrecarga sub (debajo), subsuelo, subjefe super (superioridad), superdotado supra (más allá), suprarrenal, suprarrealismo tele (lejos), televisión, telecomunicaciones trans, tras (a otro sitio), transcontinental, trasponer, transdisciplinario ultra (más allá), ultraconservador, ultratumba uni (uno, único), uniforme, unísono vice (sustitución), vicecónsul, vicepresidente

Preposiciones. La preposición es una palabra de enlace que se antepone a un sustantivo para convertirlo en complemento. En todos los idiomas, y el español no es la excepción, la utilización de las preposiciones es complicada. En nuestro idioma las preposiciones simples, o sea las constituidas por una sola palabra son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. Hay algunas preposiciones cuyo uso es infrecuente como allende, cabe, so. Algunas con las cuales se cometen errores de manera más frecuente son: a, de, en, para, por, con, bajo y hasta. Preposición a. Expresa movimiento. Voy a Toluca. Proximidad. Se pararon junto a mí. Lugar y tiempo. A fin de año nos reuniremos. Modo. Lo hago a mi manera. Valor condicional. A NO SER POR TI... Precios. A mil pesos. Móvil o fin. ¿A qué responde eso? Instrumento. A tiros. Frases y locuciones. A oscuras y a tientas.

156


Preposición con. Significa concurrencia y compañía Arroz con leche. Vino con su pareja. Medio o instrumento Con la fe se alcanzan imposibles. Le pegó con ese palo. Circunstancia con la que se ejecuta una cosa. Estudia con empeño. El huracán entró con furia.

157


Preposición de. Indica posesión. El libro de mi hermano. Propiedad. Música de Bach. Pertenencia. Natural de Aguascalientes. Materia de la que está hecho algo. Copa de cristal. Tiempo. Llegó de madrugada. Origen o procedencia. Viene de Zacatecas. Modo, materia de que trata. Un libro de redacción. Realce de una cualidad o característica. Es débil de carácter. Ilación. De aquello se infiere. Condición. De haberse ido luego, habría llegado.

en. Indica lugar. Los niños están en el jardín. Tiempo. El viaje será en septiembre. Modo o medio. Se deslizó en patineta. Término de un movimiento. Se inscribió en el CCH. En lo que se ocupa o sobresale una persona. Es doctoren Ciencias Físicas. Precediendo a adjetivos, origina locuciones adverbiales. Te lo digo en particular y en secreto. PREPOSICIÓN

158


Preposición hasta. Significa término de lugar. Iré hasta Europa. Tiempo. De aquí hasta mañana. Número. Escribimos hasta diez cuartillas. Acción. Se ha de esforzar hasta triunfar.

Preposición para. Indica movimiento. Voy para divertirme. Tiempo o plazo. Lo dejaremos para el verano. Modo. Está bien para su edad. Fin. Estudia para aprender. Proximidad de algún suceso, Está para . llover. Dirección. Voy para mi casa.

159


Preposición por. Indica lugar aproximado. Ese lugar está por Colima. Tiempo aproximado. Por aquellos días. Modo. Por las buenas lo haré; medio. Llegó por correo; causa. Me sacrifico por él; sustitución o equivalencia. Firma por mí; concepto u opinión. Se le busca por ladrón; cambio, trueque. Lo tuyo por lo mío; en busca de. Va por sus apuntes; en favor de. Abogó por su compañero; en lugar de. Asisto por mi padre; sin. El salón está por barrer; forma locuciones concesivas. Por grande que sea y por mucho que digas, iré.

Pronombres demostrativos. En el pronombre demostrativo se designa a los seres por la situación con respecto al que habla. Son tres pronombres con formas en singular, plural y neutro: 1) éste (uno que está cerca de mí), ésta, plural estos, éstas, neutro, esto (nunca se acentúa). 2) ése (uno que está cerca de ti) ésa, plural ésos, ésas, neutro eso. 3) aquél (uno que está lejos de mí) aquélla plural aquéllos, aquéllas; neutro, aquello (nunca se acentúa). Propiedad en el lenguaje. Es la utilización correcta de las reglas gramaticales para la construcción de los discursos. Punto, uso del. Es el signo (.) que indica el final de una frase u oración con sentido completo. El punto separa oraciones cuando los pensamientos que contienen no están de manera inmediata relacionados entre sí.

160


Cuando el pensamiento se ha desarrollado en varias oraciones formando un párrafo con sentido completo, se pone punto final o punto y aparte. Punto y coma, uso del. El punto y coma es el signo (;) que indica una pausa más marcada que la coma y, en general, separa oraciones de mayor extensión con algún cambio de sentido: La primera parte de la obra es interesante; la segunda, insulsa; la tercera, francamente soporífera. Puntos suspensivos, uso de los. Gramatical mente sólo se usan tres (...). Son una manera gráfica de indicar que se calla lo que se iba a decir. Se pueden utilizar para provocar en el lector la impresión de duda o inseguridad. Por lo mismo debe evitarse su abuso. Cuando se está haciendo una cita textual y cortamos una parte que no interesa, tenemos que señalarlo mediante el recurso tipográfico de los cinco puntos (.....), en este caso ya no están ejerciendo una función gramatical sino que se presentan como una convención tipográfica.

Q Queísmos, vicios del lenguaje. Se comete el vicio del queísmo por cuatro razones principales: 1. Por la mala traducción del c'est francés. Hay un empleo indebido del que con el verbo ser. Use donde, como, cuando, por lo que, con la que. Formas incorrectas: Es por ahí que llegaremos lejos. Con la mano que tomo la pluma. Es a mediodía que su avión sale. Es al cine que voy contigo. Es por esta razón que ha escrito su libro. Formas correctas: Es por aquí como llegaremos lejos. La mano con la que tomo la pluma. A mediodía sale su avión. Es al cine donde voy contigo. Por esto escribió su libro. 2. Por su mala ubicación en la frase. Hay que colocarlo cerca de su antecedente, de lo contrario se comete anfibología. Sustitúyase por el cual, lo cual, la cual, del cual, repítase el antecedente o dé otro giro a la frase. Formas incorrectas: Te enseñaré una biografía en este libro que te agradará. Tengo unos caramelos para mis sobrinos que son muy sabrosos. Formas correctas: Te enseñaré en este libro una biografía, la cual te agradará. Tengo para mis sobrinos unos caramelos que son muy sabrosos.

161


3. Por abuso de su empleo. Evítelos o úselos moderadamente con su correcta ubicación. Formas incorrectas: Le ruego que me dé sus instrucciones sobre lo que quiere que haga para que nuestros huéspedes reconozcan que nuestro propósito es proporcionarles las máximas comodidades. Formas correctas: Por favor envíeme sus instrucciones sobre el procedimiento por seguir para que los huéspedes reconozcan nuestros propósitos de mejorar las instalaciones. 4. Por su indebida omisión cuando se requiere al introducir una oración subordinada a otra principal. Formas incorrectas: Le rogamos nos remita el oficio correspondiente. Me dijo iba a librarme de la promesa. Se les autoriza hablar libremente. Formas correctas: Le rogamos que nos remita el oficio correspondiente. Me dijo que iba a librarme de la promesa. Se les autoriza que hablen libremente.

R Receptor. Uno de los elementos del proceso de la comunicación sobre quien recae el mensaje. Redacción. Es la manera de ordenar los pensamientos y expresarlos por escrito con propiedad, corrección y elegancia. Etimológicamente, redactar significa compilar, poner en orden; esto es, expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad, (cfr. Martín Alonso, Ciencia del lenguaje y arte del estilo) Redactar bien es construir la frase con exactitud, originalidad, concisión y claridad (G. Martín Vivaldi, Curso cíe redacción, p.14). Redactor, enemigos del. Todo redactor corre el riesgo de enfrentarse a varios enemigos, como son: 1. Oraciones muy largas. Verborrea y blablismo. 2. Desperdicio de oportunidades para usar el humor, el color, el interés humano. 3. Desperdicio de citas. 4. Presentar premisas que no estén claras. 5. Estructura deficiente, sin idea central clara. 6. Conclusión débil o ausente. 7. Hincapié en obviedades. 8. Preguntas sin respuestas.

162


9. Carencia de ejemplos o especificaciones. 10. Estadísticas aisladas, sin significado. 11. Entrada confusa. 12. Entrada con una promesa que no se cumple. 13. Entrada insípida. 14. Poner en el párrafo secundario una mejor entrada. 15. Demasiados adjetivos. 16. Carencia de buen gusto. 17. Falta de tino en el uso del humor o de la ironía. 18. Sentimentalismo. 19. Falta de balance o de imparcialidad. 20. Exceso de palabras negativas. 21. Pronombres confusos. Sujetos distantes de su predicado. 22. Faltas de ortografía. 23. Errores de transcripción de los hechos. 24. Irregularidades en el manejo del estilo. 25. Selección de palabras incorrectas. 26. Cambio de tiempo o de numero en los verbos. 27. Puntuación desigual. 28. Repeticiones y redundancias. 29. Manejo de frases gastadas. 30. Manejo de jerga o argot sin aclararse. 31. Oraciones pasivas. 32. Uso incorrecto de las preposiciones. 33. Mezcla de pensamientos sin relación en un mismo párrafo. 34. Demasiadas vueltas antes de entrar en el punto medular. 35. Transiciones y encadenamientos débiles. 36. Calificar palabras incalificables. 37. Sujeto alejado del verbo con fallas en la concordancia. 38. Comillas innecesarias. Redundancia, vicio. Cuando utilizamos palabras en una frase que dicen lo mismo dos veces. Por ejemplo: Hay obligaciones recíprocas por una y otra parte, se puede suprimir por una y otra parte sin alterar el sentido de lo que se quiso decir. Muy ínfimo (ínfimo ya es superlativo). Está en el último extremo (sobra último, extremo ya es el último grado). Es la misma repetición (mismo es redundancia de repetición). Un lord inglés (todos los lores son ingleses), (cfr. Jagot, Manual de redacción y estilo literario, pp 51-54). Reportaje, géneros periodísticos. Género periodístico interpretativo. Parte de una noticia para detectar sus cornos y por qués. De ahí que también se le llame reportaje profundo, de investigación o en tercera dimensión. Es el género más importante del periodismo en tanto que contiene investigación, una cosmovisión de los hechos es redactado con magistral estilo literario, sin perder el

163


tratamiento periodístico que implica el color, el interés humano, los factores de lo noticioso y la respuesta a las interrogantes especialmente a los cornos y los por qués. Sí la noticia habla de una violación, el reportaje indaga qué características tiene la violación como problema social, con qué frecuencia se da, qué se hace para combatirla, cómo se apoya a las personas que la sufren y a qué factores responde la violación en una sociedad urbana como la nuestra, etc. Redacción técnica: El reportaje puede usar el formato de yunque (sumario, jerarquizando los datos): el relato documentado (hecho y cita, hecho y cita) ; el relato animado o de acción (sucesión de pirámides invertidas: se cuenta lo más importante y luego los detalles, de nuevo se cuenta lo más importante y se detalla y así sucesivamente). Ruidos, comunicación. Obstáculos que impiden la transmisión clara de un mensaje. En los textos escritos equivalen a: la confusión al registrar los datos; ignorancia del contexto o de mayor información, distorsión voluntaria o involuntaria de los hechos; pobreza de vocabulario y poca legibilidad (comprensión-claridad), esto es, confusión de ideas y confusión en la manera de escribirlas. Rumor. Información no confirmada que se divulga con gran rapidez, en especial si hay crisis en la sociedad de la cual proviene. Los rumores se dan por falta de información suficiente sobre algún hecho y de alguna manera la sustituyen. Todo rumor lleva algo de cierto y su rapidez de transmisión se da por algunas personas que son excelentes conectares, es decir, transmisores de información (nada más delicioso que saber lo que otros ignoran), que se multiplican cual si fuesen racimos de uvas (de ahí también su nombre como grapevine). Un rumor puede ser manejado como medio de comunicación informal siempre y cuando lleve pocos elementos de información y sea breve, de tal manera que no se pierda su control. Mensajes complejos y cargados de información convierten al mensaje en teléfono descompuesto.

S S. La ese se confunde muy frecuentemente con la c y la z. En palabras acabadas en sión, se escriben con s los nombres derivados de verbos terminados en sar: confesar-confesión, expulsar-expulsión, revisar-revisión. Se escriben con s los nombres derivados de verbos terminados en der, dir, ter y tir, salvo cuando conservan la oí o la t del verbo, entonces ! se escribirán con c (medición de medir, repetición de repetir): pretender-pretensión, decidir-decisión, cometer-comisión, invertir-inversión. Sencillez, estilo. Cualidad del buen estilo, la sencillez es expresión fresca, natural, original, auténtica. La sencillez no es vulgaridad.

164


Sensacionalismo. Deformación interesada de la noticia. Implica manipulación y engaño y, por lo tanto, burla de la buena fe del público. (Código de Ética del Círculo de periodistas de Bogotá). Siglas. Es la letra inicial de una palabra o palabras que se emplean como abreviatura de las mismas. La primera vez que se usen las siglas deben anotarse las palabras completas y enseguida las siglas entre paréntesis. De la segunda mención en adelante, dentro del mismo texto, sólo se usarán siglas. Es conveniente cuidar el uso de siglas muy conocidas localmente pero que nacional o internacionalmente pudieran desconocerse, de ahí que sea importante siempre tener presente lo arriba mencionado. La costumbre ha suprimido el uso de los puntos en las abreviaturas, quedando éstas como palabras: ONU, CIESPAL; UNAM. Es obligatorio escribir las siglas con mayúscula y sin combinar con minúsculas. Algunas siglas se han vuelto palabras y a fuerza de utilizarlas aparecen como si fueran sustantivos comunes, es el caso de láser (abreviatura de Light Activation by Stimulated Emission of Radiations) o bien de la palabra SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Como no son nombres propios, no es correcto usarlos así: Láser o SIDA, su forma de escribirlas es o LÁSER o láser y sida o SIDA. Una sigla nunca se divide en sílabas Sílabas, reglas de separación. Las reglas básicas son: 1. Diptongos y triptongos no deben separarse (cue-lo; Cuau-tla). Se considera triptongo la sílaba uey con y así que no puede separarse la palabra buey, Camagüey sólo tendrá tres sílabas (Ca-ma-güey). (Sabaté, Para escribir correctamente, p. 54) 2. Si el acento disuelve el diptongo, las vocales forman dos sílabas (pa-ís, ba-úl). 3. Las palabras compuestas al final de un renglón pueden separarse poniendo una palabra o prefijo en él y el resto en el renglón siguiente: ante-di-lu-via-no. Es correcto separarse por sílabas también: an-te-di-lu-via-no. 4. Las palabras con h intermedia se dividirán de tal manera que la h quede al principio del siguiente renglón: a-/hi-ja-do. 5. No escriba vocales sueltas al principio o al final del renglón aunque formen sílaba. 6. Las letras ch, II, rr nunca se dividen porque constituyen un sólo sonido: co-che, calle, ca-rre-ra. La Real Academia sugiere que la división silábica de palabras que no se vean bien, puede manejarse integrando siempre una sílaba en el renglón anterior, es el caso de palabras tales como currículo, vehículo, disputa, artículo, Titicaca, etc.

165


Sino y si no. Sino es conjunción adversativa. Significa "al contrario", "excepto", "tan sólo". No pide sino que lo escuchen. Nadie lo oyó sino tú. No viene, sino va. Si no es una frase formada por la conjunción si y el adverbio no. Puede distinguirse de la anterior porque admite otras palabras entre los dos términos. Si no estudias, reprobarás (si es que no). Párate, si no quieres caminar (si es que no). Sobretodo y sobre todo. Sobretodo es sustantivo, significa prenda de vestir que se lleva sobre el traje. Sobre todo es frase con la preposición sobre y el pronombre indefinido todo. Significa "por encima de todas las cosas, principalmente". Cuida sobre todo tu salud. Solecismo, vicios del lenguaje. El solecismo es de dos tipos: 1. Cuando se utilizan mal las palabras en su posición dentro de la frase: Me se olvidó. 2. Por fallas a la concordancia. Taller de lengua y literatura española (¿sólo la literatura es española o ambas?) Sufijos, principales raíces. Los sufijos son partículas que se presentan detrás de la raíz de las palabras.

166


167


Suplemento. Edición especial o complementaria que se añade a la edición normal de una publicación. Por lo general trata información especializada e intemporal.

T También y tan bien. También es adverbio de modo. Significa "igualmente, además". También eso lo pidió. Tan bien es frase con los adverbios modales tan y bien. Resulta comparativa. Está tan bien planeado el viaje que será exitoso, Tampoco y tan poco. Tampoco es adverbio que niega una cosa después de otra. Eso tampoco le gustó para comer. Tan poco expresión con tan, adverbio (apócope de tanto) y poco, adverbio de cantidad. Tan poco esfuerzo hizo que perdió. Tautología. Se comete cuando en la explicación o definición se emplea la misma palabra que se trata de definir o explicar: El Colegio es un colegio formado por varias instituciones.

168


V Ve. Por las dificultades que tiene con otras letras cuesta trabajo su ortografía. Se escriben con v las formas verbales cuyo infinitivo no contenga la letra como ir (voy, vas, vaya, ve) andar (anduve), estar (estuve); tener (tuve). Se escribe v después de las consonantes d ,b y n : adverbio, obvio, envidioso. Se escriben con v las palabras que empiezan por la sílaba di seguida del sonido B (excepto dibujo y sus derivados): diván, diverso, división, divorcio. Se escriben con v las palabras que empiezan por eva, evi, eve, evo (excepto ñébano, ebanista): evasión, evento, evita, evolución Se escriben con v las palabras que llevan los prefijos: vice, vi significa en lugar de: vicepresidente, vizconde, virrey. Se escriben con v los adjetivos que acaban en ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo (excepto los derivados de sílaba como bisílabo), bravo, leve, longevo, pensativa, compasivo. Se escriben con v las palabras llanas terminadas en viro, vira y las terminadas en íbora, íboro (excepto víbora) triunviro, carnívoro, omnívora. Se escriben con v los verbos que terminan en ervar y olver (excepto desherbar, exacerbar): reservar, envolver, conservar. Llevan v todas las derivadas y compuestas de palabras que se escriban con v: villa (villano, villorio, villancico), venir (sobrevenir, avenirse) Verbos fáciles. Son verbos que usamos con una gran variedad de expresiones, son amplios e imprecisos: hacer, poner, decir, ser, estar y ver. Sustitúyanse por verbos que tengan un significado más preciso. Vocabulario activo y pasivo. Cada individuo posee dos tipos de vocabulario: activo y pasivo. El activo es el que utiliza de manera cotidiana, generalmente es reducido y está influido por el camino de los verbos fáciles y de palabras que están de moda y expresan múltiples significados como rollo, onda, oso, etcétera. El vocabulario pasivo es aquel que entendemos pero no utilizamos, debido a que los vocablos tienen para nosotros un significado desconocido o poco conocido.

169


X Se escriben con x las palabras que contiene el grupo ks tanto entre vocales cómoda final de sílaba (excepto facsímil, fuscia y sus derivados): éxito, tórax, climax. Se escriben con x algunas palabras de procedencia griega, algunas utilizan los prefijos xeno, xero y xilo: xenófogo, xerografía, xilófono. Se escriben con x las palabras que empiezan con el grupo de sonidos ex seguido de vocal o de h (excepto ese, esa, eso, esencia, esófago, esotérico y sus derivados): exacción, exhibición, exuberancia. Se escriben con x las palabras que empiezan con los prefijos ex, exo y extra: exportar, exotérico, extraterrestre. Se escriben con x las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida de los grupos pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro (excepto esplendor, esplénico, espliego, esplín y sus derivados): explanada, explicar, explorar, expropiar, expresión. Se escriben con x los grupos de palabras terminadas en xión: reflexión, anexión, desconexión.

Y Ye. Se conocía antes como i griega ahora es ye. Cuando es conjunción copulativa se encarga de unir palabras o cláusulas en sentido afirmativo. Cuando la palabra que le sigue empieza por i o por hi se sustituye por e: María e Inés, americanos e hispanos. Cuando las letras no tienen sonido no es necesario sustituir la y por la e: refresco y hielo. Es incorrecto usar el símbolo de la y (&) en inglés Montes & Martínez debe ser Montes y Martínez.

170


Z Zeta. La Ăşltima letra del alfabeto, tiene problemas cuando se le confunde con la s. Se escribe z delante de las vocales a, o, u: zĂĄngano, zorro, zumo. Se escriben con z delante del sonido k, todas las formas verbales con infinitivo terminado en acer, ecer, ocer y ucir: merezco, conducir, nazca, conozca. Se escribe con z el sufijo aumentativo aza: gallinazo, zarpazo, portazo.

171


BIBLIOGRAFÍA

BAENA, Paz Guillermina. Método del discurso científico. México, Editores mexicanos unidos S. A., 1998. CÁZARES, Hernández LAURA. Et al. Técnicas actuales de investigación documental. 3a. ed., Ed. Trillas, México, 1990. HERNÁNDEZ, S. Roberto. Et al. Metodología de la investigación. 3a. ed., McGraw –Hill, México, 2003. IBÁÑEZ, Brambila Berenice. Manual para la elaboración de tesis. 2a. ed., Ed. Trillas, México, 1995. ROJAS Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. 34a ed. Corr. y aum., Plaza Y Valdés Editores, México, 2000. SCHMELKES, Corina. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). 2ª. ed., México, Oxford, 1998. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. 3a. ed., Ed. Limusa, México, 1997.

172


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.