3S
LITERATURA ESPAÑOLA
Abr. - 2019
COMPRENSIÓN DE TEXTOS/LITERATURA
Apellidos y nombres: ………………………………………………… Sección: ……
N°………………
LITERATURA ESPAÑOLA EPOCAS Y CORRIENTES LITERARIAS
ÉPOCA DE FORMACIÓN 0 GESTACIÓN (S. XII - S. XV) Llamada también PERÍODO DE INICIACIÓN o DE LOS ORÍGENES. (Siglo XII hasta las postrimerías del Siglo XV). Esta etapa adquiere dos oficios:
EL MESTER DE JUGLARÍA: S.XII Era el oficio de los juglares1. Estaba constituido por los CANTARES DE GESTA (hazañas memorables cantadas), los cuales presentan las siguientes características:
A) Todas las obras están escritas en verso y en lengua romance. B) Presentan anonimismo (autores desconocidos). C) Son obras épicas: conformadas por extensos relatos cuyos asuntos temáticos eran hechos reales y grandiosos, recitados públicamente por los juglares, ya sea en palacios o en las calles. D)
Narran
solo
acontecimientos
nacionales
(sucedidos
solamente en España). E) Métrica irregular y Rima asonante o imperfecta. F) El centro principal de la poesía épica española estaba en Castilla. 1
Persona que en la Edad Media iba de pueblo en pueblo divirtiendo a la gente con sus canciones, bailes o juegos a cambio de dinero o dádivas.
1