El Tlacotepense #1 (Enero 2024)

Page 1

Índice:

1. Los muchos

Tlacotepec

2. Poetizar el mundo

3. Narrar la vida

4. Humor santiagueño

5. Horóscopo académico

6. Arte estudiantil

La fachada de la iglesia en los años 1930

Número 1, Enero 2024, Santiago Tlacotepec, Toluca, Estado de México

Los muchos Tlacotepec

Tlacotepec es un nombre que proviene del náhuatl. Tiene diversas acepciones aceptadas, aunque la más común viene de tlaco, medio, y tepetl, cerro. De esto, Tlacotepec significaría "en medio del cerro". Sin embargo, puede venir de Tlacotl, jara o varilla, y tepetl, cerro, lo que daría el popular "cerro de jarillas o cerro de varas". Hay otra acepción también valida, la de tlaco, partido, y tepetl, cerro, que da "cerro partido".

Por lo tanto, el vocablo Tlacotepec hace alusión a un cerro, colina o montaña que le da su identidad. En el caso de Santiago Tlacotepec, su cerro, antiguamente conocido como Tepeyolulco, es lugar de naturaleza, misterio, poder y religiosidad importante. Se dice que la villa se fundó después de que un matlatzinca lo subiera para solicitar desde la cima el favor de los dioses. Algunas leyendas incluso refieren de que en su seno alberga una pirámide, un jardín de frutos variados, ríos de fresca agua y demás maravillas naturales.

El pueblo además está dedicado a Santiago Apóstol, llamado el mayor, o Santiago de Zebedeo, que según los evangelios cristianos fue uno de los apóstoles principales de Jesús de Nazareth. Otro de estos doce apóstoles es Santiago el menor, o Santiago de Alfeo, y esa nominación cardinal se usa para distinguir entre ambos.

Santiago apóstol es hermano del apóstol Juan, conocido como San Juan, otro de los seguidores predilectos de Cristo. El apóstol Santiago figura entre los seguidores dilectos y presencia algunos momentos importantes de la vida de Jesús: la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración, la oración en el huerto de Getsemaní. Atestiguó también las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el mar de Tiberíades. Durante la Pentecostés, el espíritu santo lo encontró en espera orante.

Es además uno de los máximos referentes de la primera comunidad cristiana, junto con Simón Pedro y el mismo Juan.

Santiago es también el patrono de España y de esto se entiende que muchas localidades del nuevo mundo lleven su nombre. En México, por nombrar a algunas, contamos con: Santiago Tepolula, en Tenango del Aire; Santiago Tianguistenco; Santiago de Querétaro; Santiago en Nuevo León; Santiago Tonalá, hoy solo Tonalá en Jalisco; Santiago Tuxtla en Veracruz etcétera. Por otro lado, el patronímico de Tlacotepec lo comparten también otras localidades en México. Por ejemplo, Tlacotepec es una localidad del estado de Guerrero, ubicada en la porción central de dicha entidad. Es cabecera y antiguo nombre del actual municipio de General Heliodoro Castillo. Está enclavado en el corazón de la Sierra Madre del Sur, a una altitud de 1540 metros sobre el nivel del mar y a 114 kilómetros de la capital estatal: Chilpancingo de los Bravos. Fue fundada por la tribu "tepehua", atraída, desde la época prehispánica, por los manantiales de agua que se encuentran en sus inmediaciones: "Cupengo", "Popotzonitziatl", "Xocutla", "Tlanípatl". La población fue explorada y

conquistada por Juan Rodríguez de Villafuerte, quien más tarde la entregó a Francisco de Solís en encomienda. Las primeras noticias que se tienen de esta región nos la ofrece Gonzalo de Umbría, enviado de Hernán Cortés en 1522 a la zona de Zacatula, quien le informó: “hay no lejos de aquí unas enormes sierras en las que seguramente debe haber oro y plata”. En 1811, durante la guerra de Independencia de México, la localidad formó parte de la provincia de Técpan y cobró relevancia porque el camino de herradura conducía de Chilpancingo a Michoacán, razón por la cual era conocida por el insurgente Morelos. El 21 de febrero de 1814, el Congreso de Anáhuac celebró sesión extraordinaria en Tlacotepec y un escrito, redactado por el cura Morelos del 26 de marzo de 1814 dice: "Ciudadanos: el Supremo Congreso, que guiado por sus buenos principios desea el bien de la patria, en sesión extraordinaria celebrada en Tlacotepec en día 21 de febrero del presente año, dispuso en consideración a que hay muchos puertos en el sur, y por lo gravoso que es a la Nación sostener la fortaleza de Acapulco […] que se abandonase dicho puerto". Cabe destacar que en este poblado nació el poeta Rogelio Goméz Mejía que compuso una canción dedicada al pueblo, y que puede oírse en: https://www.youtube.com/watch?v=gtEGlr1qKO8

En el estado de Puebla encontramos a Tlacotepec de Benito Juárez, localizado en la región sureste del estado de Puebla, o región de Tehuacán y la Sierra Negra. La región es habitada desde el 1300 a. C. y desde el siglo XV d.C. y fue tributaria de Tenochtitlán. En 1895 se establece como villa. Se tiene noticia de que el clero secular se establece en Santa Cruz Tlacotepec en 1567 y para 1638 se conforma la República de Indios con los mismos límites. Es sede del Santuario del señor del calvario de Tlacotepec, el cual es visitado por miles de personas que llegan caminando desde diversos puntos de la entidad poblana y del vecino estado de Veracruz. De la misma manera, se realiza una feria anual que inicia el primer domingo de julio concluyendo el segundo domingo de julio de cada año.

Finalmente, Tlacotepec de Mejía, en Veracruz, ubicado en la zona centro del Estado de Veracruz, en la región llamada de las Montañas. Su nombre es en honor a su benefactor Pedro de Mejía Luna, quien peleó durante la intervención francesa. El municipio de Tlacotepec de Mejía celebra sus tradicionales fiestas en honor de san Martín Obispo de Tours, el 11 de noviembre y el 2 de febrero celebran a la Virgen de la Candelaria. El 12 de diciembre, como todo México, celebran a la virgen de Guadalupe. Cada 21 de octubre se conmemora el natalicio de Úrsulo Galván, prócer agrarista veracruzano, quien naciera en esta localidad en 1893.

Poetizar el mundo

HAIKU

Basho

La suave brisa, la risa de las flores:

Es primavera

Aquellos amantes errantes

Israel Castillo Mejía

En el vasto infinito se esconden estrellas danzantes hacen recordar a aquellos amantes celestiales que a pesar de estar distantes permiten presenciar el hermoso baile.

Hacen recordar a nuestras míticas almas errantes que a pesar de verse eones y eones no están destinadas a enamorarse pero si tu fueses aquel majestuoso cuerpo celeste me encantaría ser tu fiel satélite.

Poema

Joselin Rosales Pacheco

2 grado 1 matutino

En Santiago Tlacotepec, tierra de colores

donde el sol besa

a los cerros con ardor, la vida fluye entre risas y amores

En cada calle, en cada rincón, en su plaza se escuchan cuentos mientras las campanas cantan al atardecer.

Sus calles empedradas guardan el extraño

encanto de un pueblo que siempre va a florecer.

Sus campos verdes danzan al viento, en cada esquina se siente el aliento, de una comunidad unida en libertad

Santiago Tlacotepec, joya en el valle

Con su gente noble y su historia en la piel

Canto a Tlacotepec

Cristian Ezequiel Coyuca Ramírez

Dulce Adriana Bustamante Fierro

Jocelyn Arellano Morán

Joel Martínez García

Carlos Adrián Bernal Morales

2 grado 1 matutino

En Toluca de brisas suaves y calma

Santiago Tlacotepec, joya que embalsama, entre montañas y campos de maíz, la esencia ancestral que viene de raíz.

Caminos de tierra, historia que susurra, Santiago Tlacotepec, donde el alma se cura, bajo el manto de los cielos profundos se teje el presente con hilo rotundo.

En la plaza, Zócalo de la comunidad, Santiago Tlacotepec, centro de identidad, fiestas que pintan la vida de alegría, colores que danzan al melodía.

Ríos que serpentean con murmullo sereno, testigos del tiempo en un eterno vuelo

Santiago Tlacotepec, entre la naturaleza, su mayor riqueza, la esencia del pueblo.

Bajo el sol que acaricia cada cosecha

Santiago Tlacotepec la tierra satisfecha, las manos del abrigo, el corazón del lugar en cada surco en cada lunar.

Chapulines y magueyes en la mirada, Santiago Tlacotepec, tierra amada, diez estrofas de dulce canto a este rincón que encierra tanto.

En la feria, risas que desbordan, Santiago Tlacotepec, donde el tiempo borda las luces que titilan de noche, Testigos del pueblo que en sueños brota.

Cada callejón cuenta su propia historia, en la esquina del mercado la memoria, Santiago Tlacotepec, con orgullo en sus pies, caminando hacia el futuro que es.

Bajo el manto de estrellas que titilan, Santiago Tlacotepec sueños que destilan en cada esquina, en cada rincón, la esencia de un pueblo en su canción.

Así entre montañas y cielos azules,

Santiago Tlacotepec, entre versos y murmullos un poema que abraza, un canto que abriga, en esta tierra que el corazón cautiva

Narrar la vida

LA CUEVA DEL TOLOLOCHE

LEYENDA POPULAR

Cuentan las historias añejas que en el cerro de Tlacotepec hay dos cuevas, una de ellas se llama Cueva del diablo o otra se llama Cueva del Tololoche. Un día un señor se metió en la segunda y ahí pasó más de tres años. Sin embargo, adentro el tiempo no corría y él sintió que había estado sólo un día. Sus familiares lo dieron por muerto y el señor encontró mucha comida y agua fresca. También encontró fruta excelente, de un sabor exquisito. Después comió hasta saciarse y decidió regresar. El señor salió de la cueva. Su familia se sorprendió mucho al verlo, pero el señor pronto cayó enfermo y murió algunos días después. Encontraron un fruto entre sus ropajes, pero lo desecharon porque ya estaba podrido y tenía un brillo misterioso.

Humor santiagueño

Fátima Alarcón de Jesús

¿Por qué los habitantes de Santiago Tlacotepec siempre están en forma? Porque hasta para ir por el pan tienen que subir y bajar el cerro.

Horóscopo académico

ARIES (21 mar – 19 abr) Tuviste un buen inicio, pero necesitas mantener el ritmo. No debes dejar las tareas de la escuela para el último, si te pones una rutina de trabajo y la respetas, saldrás adelante en tus evaluaciones. Tienes la inteligencia para lograrlo.

TAURO (20 abr – 21 may) Tienes mucha fuerza de voluntad, pero a veces desvías el camino, te ganan las prisas o las distracciones. Concentra tu energía en tus estudios y verás que obtendrás una buena recompensa.

GÉMINIS (22 may – 21 jun) Eres un soñador, siempre imaginando lo que quieres en tu futuro. Pero para poder obtenerlo, necesitas aplicarte seriamente al trabajo y terminar lo que empiezas. Convierte tus sueños en realidad.

CÁNCER (21 jun – 22 jul) No dejes para el mañana lo que puedes hacer hoy. Rodéate de buenos ejemplos y amistades que te impulsen a mejorar. Tienes todo el poder para triunfar, sólo toma las riendas de tu vida.

LEO (22 jul – 22 ago) Siempre has rugido muy fuerte y todos voltean a verte. Debes convertirte en lider, pero debes estudiar más que todos y trabajar más que todos. Es la única ruta para el éxito.

VIRGO (23 ago – 22 sep) Tienes gran imaginación y poder espiritual. A veces, lo que piensas se hacer realidad. Pero debes poner manos a la obra para concretar esas fantasías. Hazlo ya debe ser tu lema.

LIBRA (23 sep – 22 oct) Pones en la balanza el bien y el mal. El bien pesa más y por lo tanto siempre debes elegirlo. Hacerlo con inteligencia, estudio, diligencia.

ESCORPIÓN (23 oct – 22 nov) Muchos te envidian porque tu luz es fuerte. Pero para que tu luz brille, debes acompañarla con esfuerzo y nunca claudicar en el intento.

SAGITARIO (23 nov – 21 dic) Tienes un camino por delante que te conduce hacia el éxito. Pero primero debes sacar adelante tus estudios, entregar todas tus tareas, asistir siempre a la escuela. Anda ese camino y verás lo que logras.

CAPRICORNIO (22 dic – 19 ene) A ti te gusta ascender hasta lo más alto, pero a veces el camino es difícil. Pero tienes la fuerza para sobreponerte a los obstáculos. Trabaja y estudia y sé feliz.

ACUARIO (20 ene – 19 feb) Debes fluir como el agua y nunca estancarte. Sé curioso, aprende de todo, no le tengas miedo a ninguna asignatura. Fluye con energía hasta la meta.

PISCIS (20 feb – 20 mar) Puedes nadar con la corriente o contra la corriente, no pasa nada, todo depende de ti. Lo importante es que nunca ceses en tu intento de ser mejor cada día.

Arte estudiantil

Jesús Antonio Valdés romero

2 grado I vespertino

Anónimo

Armando Geovani Estrada Cardoso

2 grado 1 matutino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Tlacotepense #1 (Enero 2024) by Profesor Francisco Daniel - Issuu