7 minute read

Fercam’23 Edición de récord

Fercam ha vuelto a ser la referencia agrícola y multisectorial en su 61ª edición, que se ha convertido en la más importante de las celebradas hasta ahora por número de expositores y mercancía expuesta. Todo un éxito que lleva sus organizadores a trabajar en las edición del futuro.

La 61ª edición Fercam ha servido para constatar que se trata de “la feria multisectorial más importante de España”. Así lo han señalado las autoridades en cargadas de clausurarla: la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; y el director de la feria, Pablo Camacho

Advertisement

Antes de inaugurarse, la Feria Nacional del Campo ya había logrado batir todos los récords en cuanto a número de exposi tores y valor de la mercancía exhibida –cerca de 39 millones de euros– por las 204 empresas que han formado parte de esta 61ª edición.

En el acto de clausura, el director de Fercam y concejal de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares ha des tacado que, un año más, se ha constatado que se trata de “la feria multisectorial del campo más importante de España”

Tal y como ha confirmado Pablo Camacho, esta ha sido una edición “de contactos y de negocio”. Camacho ha asegurado que “Fercam late al mismo ritmo que el sector del campo”, siendo capaz de combinar tradición y modernidad porque “no olvida sus raíces, pero tampoco teme adaptarse a los tiempos”. El edil ha añadido que “Fercam no puede pararse y debe seguir creciendo y ampliando fronteras”.

63 años “al servicio del agricultor”

Por su parte, el alcalde de Manzanares ha puesto en valor la fortaleza del sector agroalimentario en la región, que supone el 18% del PIB, y en la localidad, donde espera poder proyectar a futuro “un polígono agroalimentario en nuestro término municipal”. En la línea de apoyo a este sector “fundamental para nuestra econo- va a continuar al servicio del agricultor para que traslademos al mundo de lo que somos capaces”. En este sentido, ha recordado que en los últimos ocho años, a pesar del repunte de la inflación y su impacto, “no hemos movido las tasas a los expositores”.

El resultado del esfuerzo conjunto

Pablo Camacho, Julián Nieva y Amparo Bremard han coincidido en el que el éxito de Fercam radica en la unión de esfuerzos por parte de las administraciones, empresas, organizaciones agrarias y personal municipal. La delegada provincial de Agricultura,

Agua y Desarrollo Rural ha afirmado que la Feria Nacional del Campo es “un ejemplo de colaboración” que cuenta con el apoyo y empuje del Gobierno Regional, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares. “Una feria de todos los castellanomanchegos y de todos los españoles”, ha dicho, “que seguiremos apoyando para que siga siendo un referente”.

Novedad técnica

La cosechadora de aceituna arrastrada Pellenc CV45 ha conseguido el Premio a la Mejor Novedad Tecnológica en esta nueva edición de Fercam, presentada por Tecniagro 2000.

Como novedad, este año para optar al Premio a la Mejor Novedad Tecnológica no era necesario inscribirse previamente, sino que ha sido el propio jurado el que ha recorrido los estands para seleccionar a las posibles candidatas. Una vez reunido, ha decidido otorgar por unanimidad este reconocimiento a la cosechadora de aceituna arrastrada Pellenc CV45, la única cosechadora arrastrada para aceitunas especialmente diseñada para plantaciones intensivas y superintensivas que garantiza el cuidado de los olivos y la gran calidad del trabajo.

Entre sus características, la Pellenc CV45 se destaca por ser capaz de cosechar hasta 10 hectáreas al día con una sola persona, por su capacidad de 3.600 kilos repartidos en dos tolvas, por ofrecer una velocidad de recolección de entre 1’5 a 4 km/h y por sus reducidos gastos de mantenimiento gracias a su transportador neumático. Además, es respetuosa con los árboles gracias a su cono de entrada de 2’6 metros y a su baja frecuencia de sacudida.

Desde Tecniagro 2000 se han mostrado “muy orgullosos” por haber recibido el Premio a la Mejor Novedad Tecnológica.

Una mirada a los orígenes

En un auténtico guiño a los orígenes de Fercam –una feria que comenzó en 1960 y que 63 años después presenta la más novedosa tec nología de maquinaria agrícola, con imponen con una importante exposición de tractores antiguos, aquellos que protagonizaban las primeras ediciones de la Feria del Campo de Manzanares.

Gracias a la Asociación Cultural Memoria Agrícola de Daimiel, los visitantes de Fercam han podido disfrutar de una diversa colección de auténticas joyas, de tractores que en su mayoría tienen seis décadas de vida, con curiosidades, como un tractor de la marca Porsche de mitad de los años 50 del pasado siglo “que hasta hace unos años era un gallinero”.

Así lo explicaba José Vicente Cejudo, presidente de esta asociación constituida en 2019 y que cuenta con 50 socios que, con mucho mimo, han recuperado y puesto en funcionamiento todos estos tractores que, como los modernos, también han causado sensación en Fercam 2023 y han sido objeto de numerosas fotografías de los visitantes.

El dron, el nuevo gran aliado de la agricultura Dentro de la programación de conferencias técnicas organizadas en el marco de Fercam 2023, se ha celebrado una centrada en ‘La integración de la tecnología dron en las aplicaciones de productos fitosanitarios’. Dirigida por Eduardo Ibáñez, CEO y fundador de Aerofor, ha buscado dar a conocer las posibilidades que ofrecen los drones como una nueva herramienta al servicio del campo.

Ya son muchos los agricultores del mundo que han introducido los drones entre sus herramientas de trabajo. En España y en Europa estamos en pleno proceso de introducción de esta tecnología. El CEO y fundador de Aerofor, empresa presente en esta edición, ofreció una charla en la que detalló los usos que tiene esta tecnología a la hora de aplicar productos fitosanitarios. Y es que, aunque los drones ya forman parte de nuestro día a día, parece que todavía hay dudas sobre las ventajas que ofrece su utilización en el campo. Durante su intervención, Ibáñez ha resaltado que los drones “son un complemento absolutamente necesario para los agricultores”, ya que pueden ser utilizarlos para acceder a lugares a los que, por ejemplo, no es posible llegar con un tractor. Además, ha señalado algunos beneficios que aportan, como un evidente ahorro de agua “al utilizar cubas más pequeñas”, las emisiones de dióxido de carbono que se evitan esta tecnología o una mayor seguridad del piloto “al no estar expuesto al producto fitosanitario” 

Agrirtrasa Autoagrícola ha llevado toda la tecnología de los tractores y la maquinaria agrícola John Deere hasta el recinto ferial de Fercam. Ubicado en su lugar habitual, los visitantes de la feria han tenido acceso a toda la tecnología de la marca con una gran representación de las diferentes gamas de tractores, adaptadas todos los trabajos agrícolas, desde los trabajos en cultivos especiales hasta los modelos de grandes potencias para trabajos en campo abierto. Incluso se ha podido ver un pequeño modelo 1026 R, orientado a trabajos de jardinería y mantenimiento, así como para municipalidades. 

Los equipos electoportátiles de INFACO han estado presente en Fercam con una selección de sus equipos más importantes, entre los que se encontraba la podadora F3020. Verdadero concentrado tecnológico, la F3020 toma la reputada base técnica de la F3015 y le añade numerosas mejoras para que nuestros clientes puedan utilizar siempre la mejor herramienta disponible en el mercado. Aún más potente que la F3015, la F3020 ofrece una mayor velocidad de corte y una mayor comodidad de trabajo. Más ligera, más compacta y más fácil de manejar que las generaciones anteriores, la F3020 demuestra una vez más la voluntad de la marca de satisfacer al mayor número de personas.

Grupo Avilés, el distribuidor oficial de la marca Kubota para la zona, ha estado presente en Fercam con toda la tecnología y equipos de la marca japonesa. Además, Grupo Avilés también es distribuidor de los remolques y bañeras Yunque para Castilla-La Mancha, como ha demostrado en la feria. Las marcas Cavasola, AGRALTEC y FEDE completan el catálogo de este distribuidor para el campo manchego. Los tractores Kubota disponen de un rango de potencias que cubren todas las necesidades de los agricultores castellanomanchegos con las fiabilidad y tecnología de la que siempre ha hecho gala el fabricante japonés. 

No podía faltar en el recinto ferial de Fercam la maquinaria agrícola de Arcusin. En este caso, la marca catalana ha llevado su gama de equipos para la recolección de aceituna y frutos secos, entre los que se encuentran los vibradores Autopick GT i. Se trata de un un vibrador de alta gama diseñado para vibrar cualquier tipo de olivo o fruto seco, sin dañar la integridad del árbol y con el menor esfuerzo. Ideal para árboles de 1 pie. La principal diferencia con el modelo GT de la marca es que no incorpora el brazo telescópico, de manera que se aumenta la velocidad de trabajo y se disminuye el peso palanca hacia el tractor. Puede ser trasero o delantero y existe la posibilidad de acoplarle un paraguas, con o sin peladoras. 

La gama de tractores Landini ha estado presente en Fercam junto con el concesionario para la zona, Agrozocapi. Durante la feria, este distribuidor ha llevado a cabo varias demostraciones y actos para dar a conocer todos los beneficios de los tractores Landini. Entre los modelos expuestos no podía faltar el REX 4-120 GT, un equipo altamente adaptado a las necesidades tanto de cultivo de la viña como de cualquier leñoso en hileras. Los REX4 destacan por tener una elevada tracción en campo y un óptimo confort en carretera, resultado que también se obtiene gracias a la configuración con cabina y eje delantero suspendidos. Las diferentes configuraciones de transmisión, siempre con la máxima tecnología, así con del circuito hidráulico, permiten tener en todo momento un tractor adecuado para adaptarse a las necesidades reales de todos los agricultores. 

New Holland

Con presencia en varios stands, la marca New Holland ha llevado a los agricultores castellanomanchegos la última tecnología en tractores y en equipos de recolección para viña y olivar. Entre los primeros, donde cuenta con una gama capaz de cubrir todas las necesidades del mercado, cabe destacar los modelos T5S, que aúnan la eficiencia de la tecnología actual con las demandas de un tractor sencillo para adaptarse a las necesidades de cada agricultor. También estuvieron presentes las vendimiadoras, de la mano de ITT Cevit. Los diferentes modelos de estas reconocidas máquinas se adaptan a la recolección de uva, a la recolección mixta de uva y olivar y a la recolección de olivar y frutos secos, con la nueva 11.90 Multi, presente también en la feria.

KIOTI – SOLIS

Un año más los tractores Kioti y Solis han estado presentes en Fercam para llevar al campo castellanomanchego todo su potencial. Junto con el distribuidor Talleres Santos y Juan, se han presentado los modelos más actuales y novedosos, entre los que se encontraban el nuevo y todopoderoso Solis S90 Stage V, un tractor perfecto para las explotaciones de cultivos especiales. Por parte de Kioti se ha podido ver la gama completa, que empieza en los 25 CV y que finaliza con el nuevo y renovado HX1201, con 120 CV, el tractor más grande de los fabricados hasta la fecha por Kioti 

This article is from: