5 minute read

CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION 2. LA EVOLUCIÓN DEL EMPACADO

El sistema de accionamiento de todos los elementos de la empacadora están pensados para reducir la complejidad y aumentar la eficiencia do 5 hileras, lo que totalizaba, incluyendo la zona de los cabeceros, algo más de 2 hectáreas, en concreto, 22.140 m2. Una superficie más que destacada para poder obtener datos relevantes sobre el rendimiento de la máquina.

Advertisement

Otro dato a destacar, además de la superficie, es el de metros de cordón empacado, de manera que los cinco líneas mencionados sumaban un total de 2.701 metros lineales. Teniendo en cuenta las dimensiones de cordón antes mencionadas (1,25 m de ancho x 0,35 de alto de media) el volumen teórico de paja dispuesto en el campo superaba los 1.100 m3, en concreto 1.181 m3

De este modo, a las 10:41 de la mañana, con una temperatura de 29ºC, comenzaba a trabajar la CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION sobre el primer cordón, con 531 metros de longitud, que tardó en completar 4 minutos y 47 segundos, con una velocidad media de 6,66 km/h. Una velocidad que mantuvo constante a lo largo de todo el recorrido, puesto que las condiciones de paja eran similares. De este modo la velocidad media de empacado durante la prueba fue de 6,55 km/h.

Marcaba el reloj las 11:09 cuando finalizó el último cordón de paja, de manera que fueron 28 minutos los que necesitó para completar la superficie marcada, sin ningún tipo de contratiempo, demostrando la fiabilidad de estas máquinas y el trabajo constante que son capaces de llevar a cabo. En total, empacó 2.701 metros de cordón de paja.

Pacas regulares y bien formadas

Una vez finalizado el trabajo, llegó el momento de observar los resultados. Lo primero que llamó la atención fue la regularidad en la formación de cada paca, lo que

Claas Quadrant 5200 Evolution 2

da idea de la homogénea distribución de la paja en el campo, de manera que cada 155 metros, de media, aparecía una paca sobre la parcela, por lo que en total fueron 18 en número de pacas durante la prueba. Ya se ha destacado en varias ocasiones la regularidad en la forma de estas pacas, con unas dimensiones de 1,24 m x 0,75 m x 2,42 m de media. Estas dimensiones arrojan un volumen medio de las pacas de 2,25 m3

Por otro lado, se procedió al pesado de las pacas. Hay que destacar que cuando comenzamos con esta labor, la temperatura había subido considerablemente, hasta los 34ºC, y las pacas llevaban ya varias horas sobre el campo, una circunstancia que puede influir en su peso final. En cualquier caso, los resultados fueron más que aceptables, puesto que las tres pacas testadas dieron un peso de 410 kg, 422 kg y 378 kg, respectivamente, lo que arroja una media de 403,33 kg por paquete.

Teniendo en cuenta las dimensiones de cada paquete y su peso medio, la densidad de empacado fue de 179,24 kg/m3 de media. Un dato más que positivo que da idea de la capacidad de esta máquina de CLAAS. Hay que destacar a la hora de analizar estos resultados varias consideraciones. La primera de ellas es que se trata de paja de cebada con menos peso que otros materiales, con una humedad relativa de en torno al 10% e inferior al final de la jornada. La segunda que se trabajó sobre cordones sin hilerar, por lo que la cantidad de paja podía ser menor en algún punto, algo que habla muy bien del trabajo de la precámara en estas máquinas. Y finalmente que se comenzó a trabajar con una elevada temperatura ya en el campo, de cerca de 30ºC, y que los excedían en el momento de finalizar la prueba. No se observó en ninguna de las pacas depositadas sobre el campo –ni en las realizadas durante la prueba ni en la forma- das mientras se limpiaban los cabeceros–ningún problema de rotura de cuerda o mala formación de los nudos. La cuerda usada por los propietarios de la máquina para su labor era de 130 metros/kg.

Rendimiento horario

Una vez recopilados todos los datos, el resumen general de la prueba nos indica que, durante los 28 min que estuvo empacando la máquina, fue capaz de formar 18 pacas, sobre una superficie total de 22.140 m2, es decir, algo más de 2 hectáreas. En este tiempo fue capaz de recoger 2.701 metros lineales de cordón a una velocidad media de 6,55 km/h. El peso total del material empacado ascendió hasta los 7.259 kg y el volumen de las pacas formadas fue de 40,5 m3 Como solemos hacer habitualmente, con estos resultados estimamos lo que la máquina hubiese sido capaz de realizar en una hora de trabajo. Por supuesto, estos datos son teóricos y se estiman a partir de unas condiciones de trabajo homogéneas durante una hora, y similares a las recogidas durante el ensayo.

De este modo, a lo largo de 60 minutos hubiese podido formar un total de 38,6 pacas, trabajando una superficie de 47.442 m2, siempre con una velocidad media de 6,55 km/h. En este tiempo, los metros de cordón empacado ascenderían hasta los 5.787,8 metros lineales, mientras que el peso total de la paja empacada hubiese sido 15.555 kg. Todo ello en un volumen de 86,78 m3

Conclusiones

La empacadora QUADRANT 5200 EVOLUTION ha demostrado que es una máquina fiable y fácil de manejar, ideal tanto para agricultores que buscan empacar sus propias fincas como para empresas de ser- vicios. Los resultados demuestran que son máquinas capaces de realizar paquetes de alta densidad y bien formados, sin ningún problema de fiabilidad en atadores o rotura de cuerda una vez que la paca se deposita sobre el suelo.

De izquierda a derecha: Jesús Morán (socio propietario de QUADRANT 5200), Alberto Martín (Customer Service CLAAS), Fernando Igualador (Responsable de Producto de Recolección y Digital), Alberto Vaquero (Comercial Talleres Páramo Gutiérrez, S.L.), Óscar Páramo (Gerente Talleres Páramo Gutiérrez, S.L.), Félix Pablo Morán (Propietario de QUADRANT 5200).

Por otro lado, la comodidad del operador es absoluta, fijando en el terminal de la cabina los parámetros deseados, de manera que es la propia máquina la que establece la presión necesaria para lograr los objetivos marcados, en función de la cantidad de material y de la presión ejercida sobre los atadores. En cuanto a estos últimos, destacar la buena labor realizada por el sistema de limpieza TURBO FAN, que mantiene perfectamente limpio el área de trabajo para que el atado no se vea perjudicado por la presencia de restos de paja.

Por último, señalar también la suavidad con la que trabaja la máquina, marcada por un ritmo constante en el trabajo, sin que se note de forma destacada cada una de las pistonadas. Todo ello además con un tractor de 215 CV de potencia máxima, que ha manejado la empacadora sin problema, evidenciando así que se trata de una máquina que no necesita de una gran potencia y, por tanto, que permite exprimir al máximo el consumo de combustible. 

Escanee el Código QR para ver el video de la prueba en nuestro canal de Youtube @ProfesionalAGRO

Algo en lo que confiar:

QUADRANT 5200/5300 EVOLUTION

Un tamaño de pacas de 1,20x0,70 m o 1,20x0,90 m y un empacado de excelente calidad. Gran caudal y reglaje automático de la presión para una excelente densidad de pacas con 46 recorridos de pistón/min. Óptimo peso de pacas dependiendo de la cantidad de forraje gracias a la precámara conmutada hidráulicamente. Excelente calidad de corte con FINE CUT con 51 cuchillas. Control excéntrico de las agujas. Gran seguridad del atado con seis anudadores de alto rendimiento sin restos de hilo.

This article is from: