1 minute read

La superficie regada desciende y aumenta su eficiencia

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), la superficie regada en España ha descendido con respecto al año anterior, al tiempo que han aumentado el porcentaje de superficie con riego eficiente.

Advertisement

En concreto, la superficie regada en España en 2022 se cifra en 3.771.107 ha y, por lo tanto, ha descendido un 2,75% respecto a 2021 (3.877.901 ha) y un 1,56% respecto a 2020 (3.831.181 ha). El sistema Localizado (2.102.528 ha –55,75% del total) y Gravedad (793.402 ha – 21,04% del total) son los más usados. Ambos sistemas suponen el 76,79% de la superficie regada en España. El sistema de Aspersión (562.579 ha – 14,92%) y Automotriz (312.597 ha –8,29%) les siguen en importancia.

En cuanto a la distribución geográfica, la mayor superficie de riego se encuentra en Andalucía, con 1.101.936 ha (29,22% del regadío total nacional), seguida de Castilla-La Mancha (585.377 ha – 15,52%), Cas- tilla y León (451.989 ha – 11,99%) y Aragón (414.864 ha – 11,00%). Tras ellas se sitúan la Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura y Región de Murcia. Entre estas ocho comunidades autónomas acaparan el 93,62% del total de los regadíos españoles.

Evolución de la superficie regada

Para un correcto análisis de las superficies regadas obtenidas a través de ESYRCE debe tenerse en cuenta que las disponibilidades hídricas en las distintas regiones han sido muy variables a lo largo de estos años. Además, ha habido algunos años de sequía importante, como los años 2015, 2017, 2019, 2021 y el 2022 y campañas excepcionalmente húmedas como las correspondientes a 2016 y 2018, que pueden

This article is from: