
3 minute read
Iberflora
Passion for green 2023
3-5 October // València (Spain)
Advertisement
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
SPACE 2023 es.space.fr
SPACE reúne a todos los los actores del sector vacuno (leche y carne), avícola, porcina, cunícola, ovina, caprina y acuícola. Una oferta completa en nutrición y alimentación animal, instalaciones ganaderas, genética, salud animal, ordeño, energía, tratamiento de estiércol y agricultura orgánica.
Del 12 al 14 de Septiembre de 2023.
Calentando motores DAVID MARTÍN*
Ser M S Eficientes
Siempre hay que apostar por aquello que nos hace ser más eficientes, es decir, buscar aquellas tecnologías, formas de trabajar o innovaciones que nos permiten conseguir los mismos resultados con menos esfuerzo, o bien aumentar el valor de nuestro trabajo dedicándole el mismo tiempo y atención.
Dentro del sector agrícola hay una circunstancia que marca claramente la línea de la eficiencia y la productividad: el regadío. Aquellas regiones o zonas con acceso al agua tiene una mayor productividad y renta, lo que a su vez contribuye a luchar contra la despoblación (aunque este es otro tema).
Pero hablar de regadío no es solo tratar el tema de la eficiencia, es también hablar de un sector estratégico para nuestro país por su contribución a la hora de poder producir alimentos suficientes y sanos para toda la población, con unos precios asequibles. Todo ello en un país como el nuestro, de clima mediterráneo, en el que las condiciones climáticas están marcadas por una irregularidad en la distribución de las lluvias, algo agravado por el cambio climático.
El agua es un recurso básico para muchos sectores económicos, pero para la agricultura es de vital importancia, por ello es una buena noticia que cada vez más hectáreas estén regadas con sistemas eficientes, capaces de aprovechar al máximo cada gota de agua. Según el reciente informe presentado por el MAPA, durante 2022 ha habido un ligero descenso de la superficie regada, como consecuencia de la falta de agua que ha dejado muchas hectáreas sin la posibilidad de ser regadas. Sin embargo, en el mismo informe se constata el incremento de los sistemas de riego más eficientes, como son el localizado o por aspersión. También es una buena noticia el reciente anuncio del Ministerio de una nueva inversión en la modernización de los regadíos de diferentes regiones de nuestro país. Se trata de buscar las ventajas de nuestro clima, más cálido y con más horas de luz que en el resto de Europa, para que nuestros productos agroalimentarios puedan competir con los de nuestros vecinos. Y para ello debemos aprovechar cada gota de agua que caiga sobre nuestro país. A la hora de apostar por la eficiencia también es importante aprovechar otros importantes recursos como son, sin duda, las innovaciones tecnológicas que las diferentes marcas incorporan en sus productos. La celebración en este año de la feria Agritechnica supone todo un revulsivo para que las marcas lancen sus últimos desarrollos. Pero acceder a ellos no es posible en muchas ocasiones, puesto que suponen un desembolso económico no siempre disponible, y más en un año como el presente. Por eso son importantes las ayudas que desde la administración se puedan realizar para la adquisición de maquinaria moderna y eficiente. Unas ayudas que siempre son bien acogidas y que en muchos casos carecen de los recursos necesarios (como lo demuestra el Plan Renove del Ministerio, que se agota en apenas unas horas). Pero también unas ayudas que tienen que estar bien orientadas, de manera que se centren en aquellos equipos que realmente aporten beneficio al agricultor y a la agricultura en nuestro país, siempre buscando ser más eficientes y productivos.
Schopenhauer (1788 - 1860)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com