
16 minute read
AGRO EVENTOS JOHN DEERE PARLA CENTER para cultivos de alto valor
John Deere Parla Innovation Center para cultivos de alto valor
John Deere inaugura en España su primer centro de innovación europeo para cultivos de alto valor. El John Deere Parla Innovation Center, que impulsará la innovación AgroTech en un espacio único en Europa, albergará a más de 25 entidades del sector, desde startups hasta empresas e instituciones públicas y privadas, en un modelo de trabajo cooperativo.
Advertisement
Desde que hace 25 años John Deere crease su división de Agricultura de Precisión, la compañía se ha mantenido fiel a la idea de que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad solo pueden compatibilizarse apoyándose en nuevas tecnologías. Desde entonces, y especialmente tras la puesta en marcha de su estrategia Smart Industrial, John Deere está acompañando a agricultores y ganaderos en su proceso de digitalización.
Muestra de esta posición de liderazgo tecnológico son algunas de sus últimas innovaciones basadas en la Inteligencia Artificial, Machine Learning o analítica de datos. Por ejemplo, la tecnología See &Spray, el sofware Operations Center o el primer tractor autónomo del mundo anunciado en la última edición del Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas.
John Deere ahora da un paso más como referente en la evolución tecnológica del sector con la inauguración de su centro de innovación para cultivos de alto valor en España. Un centro pionero en Europa que contribuirá a la generación de conocimiento, riqueza y desarrollo para la Península Ibérica.
Nueva referencia AgroTech para Europa
John Deere Parla Innovation Center nace con el propósito de convertirse en el referente mundial de la innovación y el emprendimiento AgroTech, especialmente para soluciones relacionadas con cultivos de alto valor. Pretende aglutinar la actividad de entidades de distinta naturaleza que son claves para acelerar el camino hacia la industria agrícola del futuro.
Entre las diferentes entidades que formarán parte del proyecto se encuentran las empresas tractoras, consolidadas y líderes del sector en el que se encuentran y entre las que están AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Meteos, Teyme Group y Yara.

La embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, recibe de manos de Eduardo Martinez de Ubago una réplica de las instalaciones de John Deere en Parla.
También centros educativos con impacto en la actividad agropecuaria, como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con la que se ha firmado la creación de la Cátedra John Deere. A través de esta colaboración se canalizarán distintas acciones formativas, becas de doctorado e investigación, así como el Máster de Cultivos de Precisión.
Las instituciones públicas y asociaciones que juegan un papel en el sector, como el Ayuntamiento de Parla, serán claves para converger ayudas públicas e incentivar iniciativas de emprendimiento.




Finalmente, las Starups especializadas en soluciones innovadoras del AgroTech estarán presentes de la mano de la aceleradora europea EIT Food, que ya ha completado la primera ronda de selección y se espera congregar hasta 15 startups en el primer año.
Por su parte, Zityhub, la plataforma tecnológica que permite la reserva de espacios de trabajo bajo demanda en una amplia red de inmuebles será la firma encargada de operar el espacio del John Deere Innovation Center y de la coordinación de las distintas empresas involucradas.
El director del nuevo centro será Bernardino Privado, quien destacó que John Deere Ibérica es el anfitrión, pero que será un proyecto de John Deere a nivel mundial, que va a tener la responsabilidad de dirigir y coordinar. En sus palabras también señaló el compromiso con las empresas que forman parte del proyecto para crear un ecosistema de innovación abierta. Por tanto, aquellas empresa que tengan algo que aportar pueden formar parte del proyecto. El área del coworking permitirá generar ideas y conocimiento, mientras que el área de la universidad será fundamental para aplicar la teoría y la investigación a la práctica.
Un enclave estratégico
Para la creación del espacio, la compañía ha habilitado 3.500 m2 de instalaciones de su sede corporativa en Parla (Madrid), donde tendrán cabida todos los agentes que participan en el proceso de innovación. Estarán disponibles más de 50 espacios de trabajo. La investigación del centro orbitará especialmente en torno a cinco ejes: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados. Desde su inauguración en 2009 este complejo acoge la Unidad Comercial de John Deere Ibérica, así como las oficinas de John Deere Financial. Su cercanía a Madrid y a la histórica comarca del Sagra convierten a este espacio en un enclave estratégico entre el campo, el talento y la actividad económica. La elección de nuestro país para albergar este proyecto está motivada por la importancia del sector agroalimentario tanto en España como en Portugal. De hecho, en España supone el segundo motor económico del país, solo por detrás del turismo. Además, la trascendencia específica que tiene España en el mercado mundial de los cultivos de alto valor, como primer productor de aceite de oliva del mundo, uno de los primeros productores de vino y de productos frutales y hortícolas. Todo ello sumado a que nuestro país es referente en cultivos leñosos y, junto con Estados Unidos e India, en número de empresas AgroTech.


Markwart von Pentz, presidente mundial de la División de Agricultura y Turf de John Deere, y Alejandro Sáyago, vicepresidente de Ventas y Maquinaria Agrícola y de Espacios Verdes de John Deere para la Región 2, junto con Eduardo Martínez de Ubago y Bernardino Privado en la plantación simbólica de árboles.


Actividades y espacios
La actividad de estas nuevas instalaciones estará centrada en pruebas de campo, gracias a las cuatro hectáreas de terreno cultivable de las que disponen. En ellas se instalará un centro de pruebas donde se han plantado variedades de última generación de olivar, viña, almendro, pistacho y manzano para realizar ensayos reales de las tecnologías que se desarrollen en el centro.
Como parte del proceso creativo, el espacio dispone de 5 salas de reuniones plenamente equipadas con mobiliario y sistemas de conexión y de videoconferencia para facilitar la interacción dentro y fuera del centro. Estos espacios también acogerán talleres y formaciones bajo el acuerdo marco de la Cátedra John Deere con la UPM. Además, la planta baja del edificio cuenta con un espacio de restauración de 500 m2 .
Para eventos académicos, sectoriales y de negocio, las instalaciones disponen también de un auditorio de 800 m2 con capacidad para 180 personas y todo el equipamiento audiovisual necesario para la celebración de eventos. Desde presentaciones de maquinaria, proyectos y soluciones innovadoras, hasta actos institucionales.

Inauguración oficial
El acto de inauguración del John Deere Parla Innovation Center ha contado con la presencia de: Julissa Reynoso, embajadora de Estados Unidos en España; Ramón Jurado Rodríguez, alcalde de Parla; Guillermo Cisneros Pérez, rector
Sobre estas líneas, momento de la firma de convenio con la
Universidad Politécnica de
Madrid. Abajo, responsables de las empresas involucradas en el John
Deere Parla Innovation Center
magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación; José Antonio Sobrino, subdirector General Medios de Producción Agrícolas y OEVV del MAPA; Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la CAM, y Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la CAM.
Por su parte, John Deere contó con su máxima representación: Markwart von Pentz, presidente mundial de la División de Agricultura y Turf de John Deere, y Alejandro Sáyago, vicepresidente de Ventas y Maquinaria Agrícola y de Espacios Verdes de John Deere para la Región 2, quienes dieron su apoyo a la unidad española liderada por Eduardo Martínez de Ubago, director de Negocio de John Deere Ibérica.
Durante la inauguración, Eduardo Martínez de Ubago comentó: “El centro de innovación es un espacio de trabajo en el que cada uno de los actores implicados aportará su conocimiento para desarrollar soluciones avanzadas al servicio de la sostenibilidad y la productividad de sector. Será un trampolín en la consolidación de iniciativas de colaboración público-privada, un centro tractor de talentos, una incubadora de startups de innovación y un centro de divulgación, conocimiento y transferencia tecnológica”. Durante el acto de inauguración de estas instalaciones también tuvo lugar una plantación simbólica de variedades de árboles en un espacio reservado dentro de las instalaciones de John Deere en Parla, por parte de las autoridades presentes. Todo un acto simbólico que perdurará en el paso del tiempo.
Cátedra John Deere e involucración de la UPM
John Deere Parla Innovation Center también tiene espacio para instituciones formativas y universidades. Bajo el marco del evento, John Deere y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado la creación de la Cátedra de empresa John Deere, a través de la que se canalizarán acciones formativas, becas de doctorado y de investigación, y diversas actividades de divulgación científica. Así, las sinergias, los proyectos y las acciones que emanen del John Deere Parla Innovation Center contribuirán a la generación de conocimiento y riqueza en la Península Ibérica, así como a su desarrollo agrícola, en lo referente a cultivos de alto valor.
Del mismo modo, los avances e innovaciones que surjan de este centro permitirán a los profesionales del campo abordar de manera competitiva y eficiente el gran desafío que supone compatibilizar sostenibilidad y seguridad alimentaria.
BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1
Empresas involucradas
AGROMILLORA: especializada en la producción de planta de vivero de especies leñosas con genética innovadora con la propuesta de modelos agronómicos eficientes y sostenibles
ID DAVID: desarrolla equipos electro-hidráulicos para mecanizar y automatizar las labores en cultivos mediterráneos como la vid, el olivo, el almendro, los frutales y los cítricos.
TEYME GROUP: fabrica y comercializa maquinaria agrícola como atomizadores, nebulizadores, humificadores, pulverizadores y espolvoreadores.
YARA: dedicada a la producción de fertilizantes.
METOS: ofrece equipos para la monitorización de la energía solar, softwares para vigilar el campo, servicios de monitorización del agua, la meteorología y el control de enfermedades y plagas, así como soluciones agronómicas para todo tipo de cultivos
AGQ LABS: empresa de laboratorios con un equipo especializado en asesoría y ensayos de química agrícola.
BASF: La mayor multinacional de productos y soluciones químicas del mundo.
SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
947321744

MÁQUINAS DE CONFIANZA
¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA!
Grada de discos compacta
Cultivador multifuncional

Grada de discos

EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR
Cultivador de siembra
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA:

Deutz-Fahr En el corazón de
La prensa internacional ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano los nuevos lanzamientos de Grupo SDF, entre los que destacan los tractores de la serie 6.4, tractores ligeros y productivos en el rango de los 130 a 150 CV y motor de 4 cilindros.

Con motivo de la presentación de los nuevos tractores de la serie 6.4 de DEUTZ-FAHR, la prensa especializada hemos tenido la oportunidad de visitar las instalaciones de que la marca tiene en la localidad alemana de Lauingen. Una visita que nos ha servido para conocer más sobre esta moderna planta de producción de tractores y sobre los nuevos modelos, así como la tecnología de futuro que está preparando la marca.
Pero sin duda alguna lo más destacable fue la presentación en primicia de los nuevos modelo de la serie 6.4. Después de renovar los modelos de alta potencia de la serie 6, DEUTZ-FAHR ha presentado a los nuevos miembros de la familia de la serie 6.4, una gama de máquinas de plataforma más ligera en el rango de potencia de 130 a 150 CV concebidas para combinar eficiencia, dimensiones compactas, agilidad y comodidad con sello de calidad y tecnología alemana. Estos tractores cuentan con dimensiones compactas, un tren motriz nuevo y exclusivo basado en motores completamente nuevos, transmisiones completamente nuevas y altamente eficientes y nuevos ejes delanteros. El resultado es un sistema integrado que ofrece un rendimiento excepcional en todas las condiciones, una capacidad de tiro superior y una excelente eficiencia global, ya sea conduciendo a alta velocidad en vías públicas o trabajando en el campo o en la granja.
Los nuevos modelos están disponibles en tres variantes (6130.4 – 6140.4 – 6150.4), todas ellas con un diseño contemporáneo y llamativo acorde con el estilo de la gama DEUTZ-FAHR actual. Con potencias máximas de 136, 147 y 156 CV respectivamente, las tres variantes se ofrecen con una opción de dos tipos de transmisión: la innovadora RVshift, que ganó con su concepto Powershift completo el premio “EIMA Technical Innovation”, y la transmisión de variación continua TTV.
Sea cual sea la aplicación, se garantiza un confort extraordinario a bordo de cualquier tractor de la serie 6.4 con cabinas MaxiVision suspendidas con reposabrazos multifunción ergonómicos y controles intuitivos, ejes delanteros con suspensión hidráulica y una selección de soluciones SDF Smart Farming específicas para agricultura de precisión.

Motores y transmisiones
Junto con las dimensiones compactas de su arquitectura de 4 cilindros, el nuevo FARMotion 45 combina una fiabilidad y eficiencia excepcionales con costos operativos extremadamente bajos. Un sistema de inyección de combustible Common Rail de alta presión controlado electrónicamente contribuye a la extraordinaria eficiencia del motor. El sistema no solo maximiza la entrega de par y potencia y permite una curva de par plana, sino que también optimiza la combustión de combustible, reduciendo tanto el consumo como el ruido. La geometría variable del turbocompresor VTG gestionada electrónicamente garantiza una respuesta sin retrasos a los cambios de carga, mientras que el ventilador viscoestático controlado electrónicamente reduce las pérdidas de potencia y el consumo de combustible. Los taqués hidráulicos libres de mantenimiento ajustan la válvula continuamente para mantener el motor funcionando en condiciones óptimas en todo momento. Gran parte de la potencia y el par máximos están disponibles en una amplia gama de velocidades del motor, para un rendimiento excelente en cualquier aplicación. Los nuevos modelos de la serie DEUTZ-FAHR 6.4 están disponibles con dos tipos de transmisión diferentes. La primera opción es la transmisión RVshift, un concepto Full

Powershift intuitivo y vanguardista galardonado (EIMA Technical Innovation) que permite al operador cambiar entre cualquiera de las 20 velocidades de avance y las 16 velocidades de retroceso disponibles sin interrupción en el suministro de potencia. De serie, los modelos 6.4 RVSHIFT son capaces de trabajar en un rango de velocidades desde 1,5 (en la primera etapa) hasta 50 km/h (a revoluciones eco), pero si se necesitan velocidades más bajas, también se ofrece una opción superreductora disponible que permite un control continuo de la velocidad de 20 m/h a 5 km/h, como una caja de cambios continuamente variable. Las relaciones Powershift también se pueden gestionar de forma completamente automática con la función APS; con esta opción, la unidad de control electrónico selecciona la relación más eficiente en relación con la velocidad de avance, la fuerza de tiro y la velocidad del motor.
La segunda alternativa es la transmisión continuamente variable TTV, una solución que ofrece tecnología y funcionalidad de última generación. Aquí, el operador simplemente puede seleccionar la velocidad objetivo con el joystick MaxCom y presionar el pedal del acelerador para llevar el tractor a la velocidad deseada. Mientras se desplaza, la velocidad objetivo se puede aumentar o disminuir en cualquier momento y sin interrumpir el movimiento de las ruedas simplemente moviendo el joystick MaxCom. Todas las variantes de transmisión vienen de serie con el inversor electrohidráulico SenseClutch Power- Shuttle con 5 configuraciones de respuesta seleccionables por el usuario para realizar maniobras de dirección seguras y confiables incluso en pendientes pronunciadas
RUEDA DE PRENSA



Lodovico Bussolati, CEO de Grupo SDF también estuvo presente durante la jornada y fue el encargado de presentar la actualidad del grupo y las tendencias de futuro. Así, destacó las dificultades en la cadena de suministro que siguen afectando a la industria, junto con un fuerte encarecimiento de los precios. No obstante, un buen clima económico en el sector agrícola ha llevado a Grupo SDF a obtener el mejor resultado de su historia, con unas ventas previstas para este ejercicio 2022 por encima de los 1.750 millones de euros. El mercado europeo es el más destacado, seguido de China, India y Turquía. Entre los proyectos de futuro destacó la inversión en el Campus SAME, con la misión de aumentar el bienestar de los empleados y mejorar del tráfico urbano en la ciudad de Treviglio. Para ellos se invertirá un total de 25 millones de euros en la construcción de un edificio de oficinas de 4.000 m2, nuevo parking, area de entrenamiento y zonas verdes. El traslado está previsto para finales de 2027. También en Deutz-Fahr Arena está previsto demoler la antigua oficina y construir una nueva oficina moderna y en línea con la arquitectura de fachada existente de Deutz-Fahr Arena y Deutz-Fahr Land. También intervinieron Cedric Bache, para explicar el proyecto de VitiBot junto con SDF y Alessandro Maritano, Director Ejecutivo de la Unidad de Ventas, Marketing y Negocios, quien ofreció una visión del mercado de maquinaria agrícola y de la estrategia de SDF, que pasa por mejorar el marketing comercial, la comunicación y el lanzamiento de nuevos productos al mercado. Durante las jornadas con la prensa internacional también se organizó una visita a la fábrica, que sirvió para poder conocer de primera mano la excelencia en la fabricación de los tractores Deutz-Fahr en Alemania.

y bajo carga. Junto con estas características, se encuentran las funciones Stop&Go (modelos RVshift) y PowerZero (modelos TTV), que facilitan significativamente el trabajo cuando se utiliza el cargador frontal. Todos los modelos son capaces de alcanzar su velocidad máxima en carretera (hasta 50 km/h, donde esté permitido) con velocidades de motor reducidas para maximizar la economía.
VitiBot
Entre las novedades presentadas durante la presentación de los nuevos tractores también se encontraban los equipos VitiBot para el trabajo en viñas. Cabe recordar que el pasado 27 de julio SDF adquirió la participación mayoritaria de la empresa francesa VitiBot, especialista en robótica para el cuidado de viñedos. Las dos empresas unieron sus fuerzas para desarrollar y ofrecer al mercado una gama de soluciones innovadoras, de alto rendimiento, para una nueva agricultura de precisión cada vez más sostenible. Fruto de esta colaboración ya se presentaron los primeros prototipos de los equipos autónomos Bakus, que serán capaces de desarrollar numerosas funciones dentro de una explotación vinícola. Su funcionamiento es 100% eléctrico. Toda una apuesta de futuro en la que Grupo SDF estará presente.