20 minute read

SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola

PRODUCTOS • EMPRESAS al día AGRARIA Agraria volverá a celebrarse en enero de 2023

Feria de Valladolid convoca para enero de 2023 una nueva edición de Agraria, la bienal de maquinaria agrícola, que regresa al calendario ferial con el objetivo de volver a ser punto de encuentro y negocio para empresas y profesionales del sector primario.

Advertisement

La cita será del 24 al 27 de enero, cuatro jornadas en las que fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria, equipos y servicios para la agricultura y la ganadería presentarán una heterogénea oferta de soluciones para todo tipo de cultivos, desde cereales hasta remolacha, patata, etc.

La última edición de Agraria, inaugurada por el ministro Luis Planas, contó con la participación de más de 300 empresas que ocuparon la totalidad del recinto y recibieron 33.000 visitantes. Ese mismo año se puso en marcha el espacio Agrotecnológica, para empresas especializadas en soluciones para la agricultura 4.0, iniciativa que también continuará en la próxima cita.  E l Grupo SDF ha aprobado, los resultados consolidados del ejercicio 2021. La compañía ha cerrado el año 2021 con un crecimiento en ingresos y EBITDA, tanto en términos porcentuales como absolutos.

En concreto, los ingresos ascendieron a 1.481 millones de euros, un 29% más que el año anterior (1.146 millones de euros), que se había visto afectado por el cierre prolongado de la sede de Treviglio durante más de dos meses a causa de la pandemia del COVID-19, y un 17% superior a los 1.268 millones de euros de facturación obtenidos en 2019, el año anterior a la pandemia.

El EBITDA también aumentó a 159 millones de euros, un incremento del 10,8%, frente al 9,5 % de 2020 y el 8,7% de 2019.

SDF ha obtenido un beneficio neto de 62,6 millones de euros, equivalente al 4,2%, un valor porcentual superior al de 2020 (3,4%) y 2019 (3,5%). La posición financiera neta se ha cerrado con un endeudamiento de 122 millones de euros, lo que supone una reducción de aproximadamente 55 millones de euros (-31%) respecto al ejercicio anterior. Este valor también confirma los mejores parámetros de evaluación de su solidez financiera para 2021. 

JOHN DEERE

Más comodidad y potencia para los tractores especiales 5G

Los tractores de la serie 5G de John Deere ofrecen ahora mayor diversidad de modelos y comodidad para las diferentes tareas que conlleva la agricultura de cultivos de alto valor. Se ha llevado a cabo a una completa actualización para todos los tractores superiores a 75 CV, incluidos cinco nuevos modelos más potentes en la configuración GV, GN, GF y GL.

Nuevas funciones para las versiones de cabina

Una nueva función clave de la serie 5G es la transmisión eco HiLo PowrReverserTM de cinco velocidades, que permite viajar a 40 km/h con un número reducido de revoluciones del motor, lo que logra que los tractores ofrezcan un consumo más eficiente de combustible y mayor comodidad de conducción.

Hemos añadido nuevos modelos a la serie 5G para responder a las necesidades individuales de cada cliente. Los principales son los nuevos tractores 5115 para las series de modelos GF, GN y GV que ofrecen hasta 120 CV de potencia máxima con un motor de cuatro cilindros de 3,6 l. Además, John Deere ofrece mayor versatilidad de potencia para trabajar en las hileras más estrechas del viñedo, ya que la gama de modelos GV recibe dos nuevas versiones de potencia: la 5105G y la 5115G, con una potencia máxima de 105 CV y 120 CV respectivamente.

A la medida del operador

La cabina rediseñada está mejor adaptada a las necesidades del conductor. El nuevo diseño ofrece una ergonomía mejorada, así como más espacio para las piernas, lo que aumenta la comodidad de conducción y facilita el trabajo con los nuevos tractores 5G. La altura significativamente reducida del capó proporciona una visión inmejorable de la parte delantera. La iluminación LED opcional también proporciona mayor visibilidad, especialmente durante la noche.

Además de mejorar la comodidad durante el trabajo, la nueva cabina es también beneficiosa para la salud del conductor. El sistema de filtrado de categoría IV (según la norma EN 15695) integrado en el techo de la cabina del conductor está disponible opcionalmente y proporciona protección contra el polvo, los aerosoles peligrosos para la salud y los vapores. 

Información a diario

SDF Resultados del Grupo del año 2021

ARGO TRACTORS IBÉRICA

Día de puertas abiertas Argo Tractors Ibérica

Más de 500 agricultores de España y Portugal han acudido, muchos de ellos junto a sus familias a la jornada de Puertas Abiertas organizada por Argo Tractors Ibérica en su sede de Villamarciel (Valladolid). Un encuentro que ha servido para celebrar la vuelta a la normalidad, reencontrarse con clientes y amigos y dar a conocer las principales novedades de la gama de tractores de las marcas del grupo.

Los asistentes han podido disfrutar de una exposición de más de 200 tractores y probar sobre el terreno cinco series de tractores de McCormick y Landini. Además, han recibido descuentos y han participado en los numerosos sorteos realizados a lo largo de la jornada.

Este día pretende dar continuidad a los actos celebrados con motivo de San Isidro, “un encuentro de ocio y negocio”, en palabras de Andrés Moradas, director general de Argo Tractors España y Portugal, quien destaca que “han querido celebrar un acto para reencontrarnos con nuestros compañeros de viaje, que fundamentalmente son nuestros clientes, distribuidores, amigos… Todos necesitábamos vernos la cara de nuevo, celebrar la vuelta a la normalidad.”

Los visitantes han tenido a su disposición diferentes stands con maquinaria y accesorios para el tractor, entre ellos los principales proveedores de Argo Tractors, como Granit, Saher, López Garrido, Sigma y Topcon.

Dentro de la agenda del día, también ha destacado la ponencia de Nicola Franco, de Xfarm, sobre el software para la gestión de las explotaciones agrícolas.

Una jornada de ocio

En este día de puertas de abiertas han disfrutado los profesionales del campo, pero también sus familias, a través de un espacio de ocio para los más pequeños y actuaciones de folclore a lo largo del día.

Dentro de la parte social del programa, y como complemento que no puede faltar en un día festivo, la organización ha invitado a una comida a todos los participantes en las propias instalaciones de Argo Tractors Ibérica. 

Prueba lo mejor. Test the Best!

La Fendt Rotana convence.

Pregunta en tu concesionario o visita fendt.com/es/test-the-best

Más de 8.000 euros en descuentos a los

Kverneland Qualidisc Pro para el control mecánico de malas hierbas

agricultores Kverneland ha presentado el nuevo Qualidisc Pro, un equpo para controlar mecánicamente el crecimiento de las malas hierbas. El cultivo de rastrojos poco profundo mediante discos con una alteración mínima del suelo protege la estructura natural del suelo. Además, evita la erosión y favorece la biodiversidad. El cultivo eficiente de los rastrojos desempeña un papel importante

Desde que se celebró la en el control mecánico de las maFeria FIMA 2022, el las hierbas. Todo ello contribuye pasado mes de abril, al aumento de la sostenibilidad y el distribuidor de neumáticos cuidado del medioambiente. agrícola NEX ha repartido entre agricultores de toda Espa- Kverneland Qualidisc Pro ña más de 8.000 euros en des- Qualidisc Kverneland ofrece cuentos en productos. un rendimiento potente y eficien-

Durante los días de la fe- te a altas velocidades de trabaria, NEX entregó a todos los jo entre 18 y 20 km/h. La robusta visitantes de su stand, uno de sección de los discos garantiza una los más llamativos del evento, buena penetración, una labor prounos descuentos aplicables en sus más de 10.000 clientes activos de todo el territorio. De este modo, el distribuidor ha animado el mercado y beneficiado tanto a usuario final como a profesionales, ya que estos descuentos se aplicaban al precio de compra que los talleres realizan a NEX por sus neumáticos.

Así, durante todo el mes de mayo, estos usuarios finales han podido acercarse a su punto habitual de servicio de neumáticos y entregar el cheque descuento que NEX le había ofrecido en la feria. Los responsables de NEX señalan que su participación en la feria responde a su interés por ayudar a todos los actores del mercado: “Nuestra presencia en FIMA y nuestro amplio potencial en stock y amplitud de gama nos permite cada año dinamizar el mercado. Ya en 2020 hicimos una acción que permitiera al usuario final rentabilizar su visita a la feria y este año hemos podido contar con el apoyo de nuestras marcas para hacer extensible este apoyo a más gente”. 

funda y una excelente calidad de corte. Todo ello se combina, además, con ajustes sencillos y costes mínimos de mantenimiento.

El Qualidisc Kverneland incorpora el rastrojo, las malas hierbas y las semillas de cereales (y malas hierbas) en el perfil del suelo con una mezcla intensiva que promueve su germinación (falsa siembra) para una nueva escarda posterior más eficiente. La incorporación uniforme de la paja es un factor clave para la germinación de las semillas. Kverneland ha diseñado el Qualidisc Pro para cumplir con estos requisitos, pero también para ofrecer al agricultor una máquina adaptativa que está preparada tanto para el cultivo superficial como para profundidades medias. 

MAPA Se abre el plazo para solicitar financiación al ICO y SECA

El MAPA ha abierto el 20 de mayo el plazo para solicitar las dos lí-

Línea ICO-MAPA-SAECA

Con un presupuesto de 10.000.000M€, está destina-

Línea MAPA-SAECA

Esta ayuda, dotada con 2.734.380M€, está destinaneas de subvenciones enmarcadas en el convenio suscrito con el ICO y SAECA para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones del sector agrario, pymes agroalimentarias y operadores del sector pesquero y acuícola.

Este convenio contempla dos líneas de actuación del ministerio: la primera es la línea ICO-MAPA-SAECA y la línea de avales MAPA-SAECA. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aportará 12,7 millones de euros para dotar de liquidez a las explotaciones y a las pymes del sector agroalimentario y pesquero, a través de su acceso al crédito. Ambas convocatorias se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 19 de mayo. da a explotaciones agrarias y operadores del sector de la pesca y la acuicultura, con el fin de bonificar el 10% del principal de préstamos suscritos en la línea ICO-GARTANTIA SGR/ SAECA 2022, con una cuantía máxima de 10.000€ por beneficiario en el caso de las explotaciones ganaderas y los operadores económicos del sector de la pesca y la acuicultura; y de un 7% en el caso de explotaciones agrícolas. Se financiarán préstamos de hasta 100.000€ con un plazo de hasta 15, que podrá contemplar periodos de carencia de hasta 3 años, según la duración del crédito; y deberá estar avalado por SAECA. El plazo de presentación de solicitudes de esta línea de ayudas finaliza el 1 de diciembre. da a subvencionar el coste del aval por un importe máximo de hasta 75.000 euros por titular de explotación, operador económico, armador o propietario, o por componente de entidad asociativa, cuyo plazo no supere los seis años; pudiéndose incluir en este tiempo un año de carencia. Asimismo, se subvencionará el coste del aval por un importe máximo de hasta 120.000 euros por pyme agroalimentaria, cuyo plazo no supere los seis años, con la posibilidad de un año de carencia. El plazo de solicitud comenzó el 20 de mayo para ambas líneas, y finaliza el 1 de diciembre de 2022 en la línea ICO-MAPA-SAECA y el 20 de septiembre de 2022 en la línea de avales MAPA-SAECA. 

BKT

BKT analiza cómo afecta el estilo de conducción a los neumáticos

Los expertos de BKT señalan la importancia del estilo de conducción en el mantenimiento de los neumáticos. La efectividad de tus neumáticos es esencial, no solo por la seguridad en carretera, sino también para tener un buen rendimiento a lo largo del ciclo de vida del producto.

Podemos afirmar que hay algunos factores generales que influyen en la respuesta efectiva del neumático, aparte de la operación específica realizada. Hay múltiples elementos; entre ellos los más comunes son: carga y distribución de carga, el baricentro del vehículo, las condiciones de la superficie de la carretera durante el transporte, la rugosidad del terreno y la presencia de objetos que puedan provocar un desgaste prematuro.

Acciones preventivas

Sobre todo, antes de pensar en el estilo de conducción, es importante recordar que es esencial supervisar los valores de presión de los neumáticos. Si la presión es demasiado baja o demasiado alta, no solo afecta negativamente al consumo de combustible, sino que potencia riesgos como la deformación de la goma y aumenta el riesgo de que exploten los neumáticos. Lo último pone la seguridad del usuario en riesgo. BKT recomienda controles programados para controlar la presión de los neumáticos.

Incluso si el vehículo está parado, los neumáticos pueden desgastarse por la presión que ejerce el vehículo hacia abajo. En este caso, podría ser efectivo inflar el neumático más de la cuenta única y exclusivamente cuando el vehículo está parado.

Cosas a evitar

Los frenazos bruscos tienen un impacto negativo en la durabilidad de los neumáticos. De hecho, el deslizamiento entre la banda de rodadura y la superficie de la carretera por grietas causadas por el frenado provoca un desgaste más rápido de los neumáticos. Por eso puede ser útil frenar con el motor, es decir, ir reduciendo de marcha y frenar el vehículo por la velocidad de rotación del motor. El estilo de conducción es incluso más determinante para la seguridad en carretera, por ejemplo, si un tractor lleva un remolque agrícola, especialmente en presencia de rotativas. Y hay riesgo de que el peso de la carga haga que el conductor pierda el control por conducir a demasiada velocidad o un frenazo brusco.

Pero si los protectores de la pared lateral chocan con la acera, también se potencia el desgaste prematuro de los neumáticos además de un mayor riesgo de pinchazos que pueden provocar la parada del vehículo.

En conclusión, un buen resultado empieza con escoger el producto adecuado. Un neumático perfecto depende del tipo de equipo, peso, aplicación, terreno y hábitos de operación. Es una decisión importante y, a veces, compleja. Confía en los expertos de BKT y pide consejos, incluso sobre los estilos de conducción que puedan optimizar tu inversión. 

DEMOAGRO

DEMOAGRO vuelve al campo

ANSEMAT organiza la 5ª edición de DEMOAGRO que tendrá lugar en mayo de 2023. Han pasado tres años desde la última edición en campo de la Demostración de Maquinaria promovida por la Asociación. Durante este tiempo, ANSEMAT no solo ha adecuado sus líneas estratégicas en pro de seguir manteniendo la representatividad de nuestro sector y asociados, sino también, ha incorporado información y nuevas formas de trabajo que adaptaran su labor y proyectos a una nueva perspectiva.

Desde la Comisión de Comunicación y Ferias de ANSEMAT, se ha seguido trabajando para que nuestro proyecto demostrativo, DEMOAGRO, continuara su trayectoria, por lo que el año pasado, atendiendo a las circunstancias que entonces imperaban, se llevó a cabo una versión digital de este evento bienal. Dada la nueva situación, aunque siempre atentos a posibles cambios, se ha decidido en Junta Directiva y a través de la Comisión, organizar la 5ª edición presencial de DEMOAGRO.

Los días 23, 24 y 25 de mayo de 2023, en Rueda (Valladolid) volveremos a reunirnos en un espacio exclusivo para celebrar el mayor evento demostrativo de maquinaria agrícola de nuestro país: DEMOAGRO.

Hasta 70 parcelas

La finca elegida, muy cercana al municipio vallisoletano, cuenta con 80 ha que albergará a más de 70 parcelas demostrativas en las que las empresas participantes llevarán a cabo los trabajos de recolección y laboreo y, además, en esta ocasión, se contará con la colaboración de las Bodegas de Ramón Bilbao en las que se realizarán las demostraciones de maquinaria para cultivos especiales.

Esta nueva edición incorporará novedades técnicas en su organización que volverán a hacer de DEMOAGRO un evento único.

En los próximos días comenzará la comercialización de espacios dirigida a las empresas que participaron en la anterior edición presencial, y a continuación se iniciará para el resto de asociados y empresas externas. 

ESPRO RC DE KUHN Sembrar y abonar a la vez

Con los precios de las materias primas y de la energía disparados, hoy más que nunca es necesario buscar la optimización. Kuhn propone las sembradoras Espro RC con anchuras de trabajo desde los 3 hasta los 8 m.

Las Espro son máquinas polivalentes, ya que son capaces de trabajar después del arado, en mínimo laboreo o directamente con residuos que hay que incorporar al suelo. Su tolva de 5500 litros permite sembrar localizando abono, así se logra una mayor eficiencia en el abonado de fondo. O si se prefiere, también permite sembrar con toda la tolva para semilla.

Cabe destacar que permite una compactación homogénea y fiable, gracias a su tren de ruedas de compactación. Además, la sección central se levanta en transporte para dar estabilidad en carretera. La barra de siembra Crossflex permite una profundidad de siembra regular y precisa, incluso a una velocidad de 17 km/h.

Rápida y sencilla

Con la Espro 6000 RC de Kuhn se pueden realizar ajustes sencillos y rápidos de la profundidad de trabajo, de los discos de preparación del suelo y de la profundidad de siembra. Cuenta con numerosos equipamientos como borradores de huellas, marcadores o luces de trabajo y de señalización adaptadas a la regulación vigente. Con posibilidad de montar el dispositivo Vistaflow, que permite controlar todas las líneas de siembra, una por una.

La ESPRO RC de Kuhn es compatible con todas las soluciones de tecnología ISOBUS, como el joystick CCI A3. 

CONTINENTAL Primeros neumáticos fabricados a partir de botellas de plástico

Continental incorpora desde principios de año el uso de poliéster reprocesado obtenido de botellas de plástico recicladas en la producción de sus neumáticos. El material utilizado es el plástico PET o tereftalato de polietileno, un polímero plástico que se obtiene a partir del etileno y el paraxileno. El nuevo hilo de poliéster sostenible que obtiene Continental, son botellas PET tratadas mediante un proceso mecánico que se utilizan en la fabricación de la carcasa del neumático, sustituyendo de manera total y completa al poliéster convencional. Las primeras unidades de esta tecnología estarán disponibles a partir del mes de junio en algunos países de Europa.

Para producir un juego de neumáticos se utilizan 40 botellas de plástico, entre 9 y 15 en un solo neumático y en donde éstas primero se clasifican, después se les quitan los tapones y finalmente se limpian mecánicamente. Tras ser trituradas, se funden y granulan. A continuación, se realiza la polimerización en estado sólido y un proceso de hilado modificado. Este proceso de fabricación modificado permite obtener hilo de poliéster para la construcción de neumáticos a partir de las botellas de PET sin ningún proceso de polimerización a partir de monómeros. 

STEYR

75 aniversario STEYR

STEYR va a celebrar sus 75 años de producción de tractores organizando una serie de jornadas de puertas abiertas en su planta de St Valentin (Austria).

El evento tendrá lugar del 21 al 23 de junio de 2022 en horario de 9:00 – 18:00 en la planta de St. Valentin bajo el título de ‘STEYR@HOME 2022 – 75 años de tractores STEYR’. Un completo e interesante programa centrado en la agricultura incluirá la presentación de los últimos tractores STEYR y del Hybrid Drivetrain Konzept, un concepto de tractor desarrollado a partir del prototipo Konzept.

También se ha previsto en este aniversario una gran exhibición de tractores STEYR antiguos o clásicos, y se presentarán más de 50 piezas históricas en un recorrido a gran escala que los fans de STEYR, tanto adultos como niños, no se querrán perder.

Asimismo, entre lo más destacado estarán las demostraciones de tractores en vivo y las visitas guiadas a fábrica en pequeños trenes donde los visitantes conocerán los procesos de fabricación que hay detrás de la producción de tractores de alta calidad.

Los visitantes también podrán participar en el sorteo STEYR@HOME, y ganar así grandes premios y probar sus habilidades en la “HotWire Station” de STEYR. 

NEW HOLLAND MAXAM suministrará neumáticos agrícolas a New Holland

MAXAM ha anunciado que la gama AGRIXTRA de neumáticos agrícolas ha sido aprobada en tractores New Holland T5, T6 y T7 SWB y LWB seleccionados.

MAXAM proporcionará sus neumáticos AGRIXTRA a New Holland Agriculture. Lograr la aprobación de un fabricante de equipos agrícolas (OEM) es un hito importante para la marca MAXAM desde el lanzamiento de la serie AGRIXTRA en 2014.

La gama de neumáticos radiales MAXAM AGRIXTRA ha construido una formidable reputación por su rendimiento y valor, generando comentarios excepcionales de sus clientes. La gama Agrixtra ofrece una tracción mejorada, una mayor estabilidad y un deslizamiento reducido, la familia de productos AGRIXTRA ofrece una solución valiosa para los agricultores y productores de todo el mundo.

La gama AGRIXTRA de MAXAM dispone de veintisiete tamaños de neumáticos en las series 85, 70, 65 y XL. Los tractores New Holland ahora están disponibles para su compra con neumáticos radiales AGRIXTRA de MAXAM en tamaños de 24 a 42 pulgadas de diámetro. 

BASF

BASF lanza Sercadis® , el antioídio más persistente para cultivos de viña

Sercadis es la novedad antioídio de BASF que llega al cultivo de la viña para la campaña 2022. Este persistente antioídio salió al mercado en España en 2018 para frutales de hueso y pepita y, desde entonces, lleva protegiendo estos cultivos con excelentes resultados. En el cultivo de la viña, el oídio es una enfermedad muy importante, siendo endémica en nuestro país.

Para hacer frente al oídio, este producto único garantiza una eficacia superior por su elevada persistencia, lo que se traduce en un ahorro en el número de tratamientos. Sercadis es una solución que aporta flexibilidad, primero por su amplia ventana de aplicación y segundo por su eficacia bajo cualquier condición climática. Además, da tranquilidad al agricultor porque cuenta con una única materia activa y un excelente perfil ecotoxicológico. Estas características convierten esta solución en la mejor herramienta para el control del oídio en el cultivo de la viña.

Sercadis de BASF será una pieza indispensable antioídio para el futuro de los productores de todas las zonas más representativas de producción vitivinícola de España. Destacando las regiones de La Rioja, País Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Castilla la Mancha, Jerez, Córdoba y Extremadura y Valencia. Sin dejar atrás la zona de Murcia y Alicante, unas zonas ricas en la producción de uva de mesa, donde Sercadis puede ser un elemento clave para los agricultores.

Máxima persistencia

Sercadis es un fungicida de máxima persistencia y eficacia gracias a la molécula Xemium de BASF. Xemium es una materia activa del grupo de los SDHI, que optimiza el control del oídio gracias a sus dos estados energéticos activos de diferente polaridad, el hidrofílico (afinidad con el agua) y lipofílico (afinidad con las ceras). Los dos estados se intercambian con facilidad ofreciendo una estructura molecular nunca vista en el mercado.

Esta solución encaja perfectamente en los programas de tratamiento de los agricultores, ya que puede sacar el máximo partido a su aplicación gracias a su persistencia, llegando a proteger el cultivo por un largo período de tiempo de forma eficaz, además cumple con los últimos estándares regulatorios, a la vez que ofrece un excelente perfil de residuos. Para Adriana Martins, Responsable de Marketing para los cultivos de viña y frutales en España: “Con Secardis el agricultor no solo podrá tener un viñedo más fuerte y preparado para hacer frente a cualquier problema fitosanitario, sino también un mayor control de la enfermedad de principio a fin”. 

This article is from: