
10 minute read
AGRO PRECISIÓN PLATAFORMAS de gestión de datos, la nueva agricultura
PLATAFORMAS DE GESTIÓN DE DATOS
La nuevaagricultura
Advertisement
Comenzamos una serie de artículos con la intención de ofrecer información resumida y divulgativa sobre las opciones que ofrecen las plataformas de gestión de datos que han desarrollado los diferentes fabricantes de maquinaria agrícola, tanto de tractores como de otro tipo de equipos.

Se trata de un tipo de productos, como todo lo que tiene que ver con los sectores digitales, en constante evolución y cambio, por lo que hay que estar constantemente informados para poder conocer todas y cada una de sus aplicaciones y usos.
De forma genérica, cabe señalar que el desarrollo de las plataformas de datos combina el software o el desarrollo informático con la agronomía, con el objetivo de simplificar el día a día de los agricultores y ayudar a que sus negocios sean más rentables.
En general, gracias a estas aplicaciones y desarrollos se pueden resolver numerosas tareas de diferente complejidad con herramientas que ayudan a tomar decisiones importantes en poco tiempo. Estas plataformas no sólo aceleran el proceso de toma de decisiones, sino que también proporcionan una base de datos agrícola que aumenta las posibilidades de que la decisión tomada sea la correcta.
En función del uso de estos desarrollos de software agrícola, se pueden clasificar de diferentes forma. Así, existen desarrollos enfocados a la gestión de la explotación agrícola en cuestión de finanzas, en cuanto a la gestión de insumo o en la planificación de recursos de todos tipo, incluido los de personal. También aquellas orientadas a la gestión de cultivos, que incluyen el seguimiento del crecimiento de las plantas o las





de agricultura de precisión y análisis predictivo, que garantizan la optimización de los insumos y aumentan el rendimiento del campo. Estas aplicaciones permiten a los agricultores supervisar riesgos y prevenir sus consecuencias o tratar las áreas críticas reduciendo la cantidad de productos químicos. También existen plataformas para la monitorización y los sensores de campo, que cubren una amplia gama de características como el crecimiento de las plantas, el control de plagas y la gestión de malas hierbas, la fertilización y el riego o las condiciones meteorológicas y del suelo. Por su parte, las plataformas de datos a gran escala son software que acumulan información de múltiples fuentes sin interpretarla, mientras que las plataformas para el análisis de grandes datos analizan los datos geoespaciales recuperados, añadiendo recomendaciones adicionales para los agricultores.
Comenzamos esta serie presentando la plataforma Operations Center de John Deere y con AFS Connect de Case IH.
Operations Center
Decisiones inteligentes ahorrando tiempo

Con el Operations Center de John Deere, los agricultores y los contratistas pueden administrar sus datos agrícolas en cualquier lugar y en cualquier momento. La aplicación es fácil de usar y los clientes pueden conectarse a sus máquinas, campos y operadores en su teléfono inteligente u ordenador.
John Deere está desarrollando constantemente el Centro de operaciones, en particular para simplificar su uso y permitir la entrada de datos sin problemas desde equipos de flotas mixtas. Las últimas actualizaciones están diseñadas para hacer que el sistema sea aún más inteligente y compatible.
Para sacar el máximo partido a las tecnologías de agricultura de precisión John
Deere, los agricultores necesitan: Una pantalla CommandCenter™ de 4ª generación que ofrece a los agricultores un control más preciso de las funciones de la máquina desde la cabina; un receptor StarFire™ para garantizar un posicionamiento preciso; y el sistema telemático JDLink™, que sirve de conexión inalámbrica entre las máquinas y transmite los datos de la pantalla de 4ª generación al Operations Center.
Operations Center está disponible tanto para ordenador personal como para ser utilizado desde cualquier dispositivo móvil.
Planificación de tareas
El Operations Center permite planificar las tareas con antelación y enviarlas de forma remota a cada máquina, ahorrando tiempo en configuraciones y evitando errores debido a malentendidos o falta de información. AutoSetup es una herramienta de planificación basada en la nube que reduce el tiempo de configuración de tareas en el campo en hasta un 90%. Accesible desde la aplicación móvil del Centro de Operaciones de John Deere o desde el portal en línea, este planificador fácil de usar permite a los gestores configurar previamente las tareas y enviarlas de forma inalámbrica a cualquier máquina JDLink conectada. El operador únicamente debe hacer clic en confirmar en cuanto llegue al campo y podrá ponerse enseguida manos a la obra. Para configurar algunas de las máquinas de siembra se necesitan hasta 60 clics en el monitor, lo cual supone una inversión de tiempo considerable por parte del operador. Ahora aparece la tarea pre-planeada automáticamente en el monitor de la cabina cuando la máquina entra en el campo. AutoSetup también es compatible con aperos ISOBUS, y los datos se almacenan en el Centro de Operaciones para poder usarlos más adelante.
AutoSetup sirve para todas las tareas habituales, desde el laboreo y la siembra hasta la pulverización, fertilización y cosecha. Le ofrece la libertad de planificar el negocio desde su casa, la oficina o donde sea que se encuentre. Además, puede consultar las tareas de años anteriores mediante un registro y una documentación simplificados.
Gestión de máquinas y toma de decisiones
Otra de las funcionalidades del Operations Center es que permite comprobar la ubicación y el estado de las diferentes máquinas en tiempo real. De esta manera, se puede saber cuando un trabajo está terminado, el rendimiento de la cosecha y mucho más. De esta manera se reducen las llamadas telefónicas y se tiene un control total sobre la maquinaria de la explotación.
Además, Operations Center permite tomar decisiones basadas en datos. La información de las máquinas y aperos se recogen en tiempo real para que se pueda ver rápidamente lo que está sucediendo y tomar las medidas adecuadas para la explotación.



Con estos datos se puede crear un cuaderno de campo virtual, almacenando todos los datos agrícolas de forma segura en Operations Center. Simplemente hay que añadir la tarea completada directamente en Operations Center para crear el propio cuaderno de campo digital, accesible desde cualquier dispositivo (smartphone, tableta o escritorio) donde quiera que esté. Es más, puede ver los datos de cada campaña para hacer comparaciones de forma sencilla y ver el resultado de todas las tareas durante el ciclo de cultivo.
De esta manera se puede registrar todo, almacenando información sobre el operador, la máquina, el campo, el cliente, la variedad de cultivos, los productos químicos, el instrumental, la hora y la fecha... y mucho más. Se puede personalizar la presentación de datos para ver datos de cada campaña en una lista y usando los filtros de granja, campo, producto y variedad, eligiendo la mejor presentación para cada usuario.
Gracias a toda esta información se puede comparar y analizar el rendimiento de las máquinas y los datos de campo a lo largo de las campañas para una mejor toma de decisiones agronómicas a largo plazo.
Compartir la información
Operations Center permite compartir los datos de la documentación con los clientes, de manera que éstos puedan entender mejor sus negocios y saber qué tarea han realizado. De esta manera se fortalecen las relaciones con los clientes gracias a una mayor transparencia, ayudando a mejorar el rendimiento comercial a largo plazo.
Por otro lado, gracias a DataConnect, se pueden importar datos al Operations Center de máquinas de otras marcas, en concreto CLAAS, New Holland, Case IH y Steyr, desde 365FarmNet. DataConnect le permite ver información sobre la ubicación (actual y anterior), nivel de combustible, velocidad y estado de trabajo.
DataConnect se está desarrollando como solución estándar común para la transferencia de datos en la industria agrícola y es accesible para todos los fabricantes.
Estas son algunas de la funcionalidades que se incluyen en el Operations Center de John Deere. Los concesionario oficiales de la marca pueden ampliar y personalizar la información sobre esta plataforma para cada caso en concreto.
AFS Connect
Todo Case IH al alcance
AFS Connect permite monitorizar y gestionar remotamente la explotación, la flota y los datos, optimizando el rendimiento, la productividad y la flexibilidad. Puede visualizar de manera eficiente sus equipos y reducir sus tiempos de inactividad. Con toda la información al alcance de la mano, puede gestionar las operaciones con éxito en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Uno de las primeras funcionalidades es la Gestión de la Explotación. Gestionar los campos y los datos puede requerir mucho tiempo. AFS Connect optimiza el tiempo de gestión de la explotación organizando fácilmente los campos, aplicaciones y datos agronómicos. Con una gran cantidad de información al alcance de la mano, se puede aumentar el rendimiento de la explotación. Permite la visualización de datos para mejorar los conocimientos agronómicos, con acceso prácticamente en tiempo real a los datos de todas las actividades de siembra, aplicación y rendimiento. AFS Connect reúne datos de varias máquinas que trabajan en un solo campo y permite acceder los datos agronómicos, topográficos, meteorológicos, sobre los equipos, prescripciones, rentabilidad.
Con el envío remoto de las líneas de guiado y prescripciones a los equipos se ofrece a los operadores la información agrícola necesaria desde un solo lugar. La vista satélite o calle permite seleccionar la vista que mejor se adapte a cada necesidad.
Desde AFS Connect también se puede acceder a los informes de campo, recopilando toda la información agrícola más importante directamente desde el equipo. Se pueden visualizar y editar los registros manuales y automáticos de la explotación durante la campaña seleccionada, con las actividades registradas de forma automática o a aquellas incorporadas manualmente por socios vinculados a la cuenta.

Gestión de la flota

Cuando todos los equipos funcionan eficientemente sin apenas tiempos de inactividad, se tiene la tranquilidad de saber que se está trabajando de forma más inteligente y haciendo todo lo posible para aprovechar al máximo cada campaña.
Con la gestión de flota en la pantalla de inicio se facilita información clave con el rendimiento en detalle e información personalizable según los parámetros para cada tipo de vehículo. Se puede visualizar y localizar rápidamente en el mapa los equipos conectados, de manera que la vista del mapa se centra automáticamente en el lugar donde las máquinas están trabajando, mientras que las herramientas ofrecen la información principal sobre rendimiento de la máquina. Con la aplicación móvil se pueden visualizar y compartir datos en tiempo real desde cualquier dispositivo. Se pueden visualizar remotamente datos telemáticos de la máquina actualizados y códigos de fallo, así como compartir la información del vehículo, su ubicación y el enlace con las indicaciones sobre cómo llegar con varias apps (por ejemplo, What’s App) al teléfono.

Gestión de datos
AFS Connect ayuda a gestionar, compartir y mover datos sin problemas, todo ello con la garantía de que el usuario tiene siempre todo el control. Se pueden subir datos a la nube de forma manual o automática desde fuentes como la transferencia telemática de archivos, memorias USB o el intercambio de datos agronómicos.
También se puede acceder a mapas de datos: mapas de rendimiento, patrones de líneas de guiado y mucho más; y subir y visualizar datos históricos. Es posible transferir de forma inalámbrica datos en ambas direcciones entre AFS Connect y terceros de confianza. Entre los socios de datos conectados se incluyen: AgDNA, Cropio, Farmers Edge™, Trimble® Ag Software y muchos más.
Asistencia y servicio
Cuando un vehículo se aproxima al intervalo de mantenimiento previsto, el concesionario colaborará proactivamente para programar visitas de mantenimiento mientras no se esté utilizando la máquina. El personal de asistencia especializada de cada concesionario podrá visualizar y explicar los parámetros de funcionamiento y los ajustes críticos de una máquina sin tener que acudir hasta la misma. La función de pantalla compartida permite al concesionario identificar rápidamente los problemas y sugerir cambios para optimizar la productividad.
Una vez más, son los concesionarios la puerta de entrada más importante para conocer en profundidad esta tecnología y su aplicación real a cada explotación en función de sus necesidades y equipos.