

Titulo: IoT Formación para la sociedad futura

2. Punto de partida: necesidad o problemática detectada.
https://drive google com/file/d/1SqpM rF8QSvruUBLw4IsWBWHVLTsnaGK/view ?usp=share link
3. Objetivos que se pretenden alcanzar y expectativas que se pretenden cubrir gracias al programa educativo. Objetivos generales de los programas STEAM:
● Fomentar los procesos de investigación y experimentación en el alumnado
● Aprender a resolver retos concretos de la vida cotidiana aplicando conocimientos y habilidades de distintas disciplinas del saber.
● Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo a través de metodologías activas e inclusivas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Aprendizaje Basado en Problemas, el Método del Caso, la Simulación, etc.) en la práctica docente y en los procesos de enseñanza/aprendizaje en el centro
● Favorecer la integración de actividades y tareas con metodología STEAM en el desarrollo curricular de las materias directamente relacionadas con STEAM y en el Proyecto Educativo del centro.
● Desarrollar vocaciones digital-científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas, fomentando su participación en actividades STEAM.
Objetivos específicos del programa STEAM Robótica(elegir los que correspondan, e incluir los que consideréis):
● A) Desarrollar en el alumnado la capacidad para resolver problemas colaborativamente mediante la aplicación del pensamiento lógico (con el que se analicen y se descompongan y/o dividan estos problemas en otros más pequeños, y se comparen distintos procedimientos para aportar su solución eligiendo el más apropiado) y a través de la creación o manipulación de tecnología (robots, programas, apps, etc.).
● B) Aumentar el número de niñas que desarrollan interés por el ámbito digital-científico-tecnológico
● D) Conocer las herramientas para el diseño e impresión 3D
● E) Facilitar la actualización científica del profesorado mediante la formación en la manipulación de los materiales y recursos relacionados con la robótica educativa.
● F) Promover la creación de recursos y materiales educativos propios relacionados con la robótica.
● G) Dar a conocer los principales concursos y eventos sobre robótica educativa y otras actuaciones para el fomento de las STEAM junto con los organismos o instituciones que las promueven.
4.1. Relación de actividades: en qué consiste (brevemente), cómo se vinculan con los objetivos del Programa STEAM, cómo reflejan la aplicación de los contenidos de la formación y cómo se vinculan con los objetivos o expectativas del proyecto.
SA: Sensores y actuadores con arduino.
● FINALIDAD: Control de acceso a centro comercial
● HERRAMIENTAS: ThinkerCad, ArduinoBlocks, Diagrams, GoogleDocumentos, KolourPaint
● MATERIALES: PcPortatil, Arduino R3, PlacaPrototipos, cables DuPont, LEds, servomotor Sg90, Sensor ultrasonidos Hc-Sr04, resistencias de 20 ohmios, módulo BlueTooth Hc-05, cables de conexión USB-A
● GRADACIÓN DE ACTIVIDADES:
○ Act1: BLINK (Tutelado)
○ Act2: Semáforo de tren (Tutelado)
○ Act3: Semáforo
○ Act4: Sensor de presencia con HC-SR04 (Tutelado)
○ Act5: Sensor de aparcamiento
○ ACT5: Los sectores matemáticos de una circunferencia con SG90 (Tutelado)
○ ActividadFinal: Apertura de puertas automáticas con aviso de avería en cuadro de luces
● BLOQUES: B,C,F
● CRITERIOS: 1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 2.4, 3.1
4.2. Distribución de tareas entre el profesorado de distintas asignaturas, participantes en el Programa STEAM, justificación de la necesidad del trabajo colaborativo. La presente unidad enlaza con los saberes mínimos de las diferentes áreas implicadas, estos no pueden ser abordados desde una sóla por falta de tiempo y/o diseño de los bloques de contenidos y hace que el conocimiento se parcele en vez de verlo como un contenido global que da utilidad a conocimientos parciales para el alumnado.
1. Creación de material interdisciplinar como proyectos interareas: Central meteorológica
2. Implicación departamentos:
● Historia: historia de los estudios meteorológicos
● Tecnología: diseño de una central meteorológica portátil con materiales reciclados.
● Lengua: el bloque de programación como ideograma
● Inglés: Terminología relacionada con el medio ambiente
● Matemáticas: Presentación de los datos en formato estadístico
● Computación y robótica: Diseño, programación y montaje de sensores DHT11, DHT22 y BME280
● Ciencias naturales: Fenómenos atmosféricos ●
4.3. Medidas específicas para
promover la presencia y participación activa de las niñas en contextos digital-científico-tecnológicos.
● Romper estereotipos
● Refuerzos positivos ante las muestras de interés
● Promover el refuerzo positivo con las familias
● Fomentar un entorno igualitario de trabajo en el aula
● Trabajar por grupos y asignar tareas indistintamente
● Dar a conocer logros de las mujeres en este ámbito de conocimiento
● Utilizar juegos sobre pensamiento computacional con equipos mixtos
4.4. Calendario
de realización de las actividades.
2ª Evaluación 3º de Eso
● Act1: BLINK (Tutelado)
● Act2: Semáforo de tren (Tutelado)
● Act3: Semáforo
● Act4: Sensor de presencia con HC-SR04 (Tutelado)
● Act5: Sensor de aparcamiento
● ACT5: Los sectores matemáticos de una circunferencia con SG90 (Tutelado)
● ActividadFinal: Apertura de puertas automáticas con aviso de avería en cuadro de luces
3º de Eso:
● Climatología básica
● Estadística de datos abiertos
● Historia de las unidades de medida relacionadas
● CyR: uso del sensor DHT11, uso de App BluetoothElectronic para el intercambio de datos
● El diseño de bloques como idioma
● Vocabulario relacionado en otros idiomas, programación de bloques en inglés
5. Justificación de la metodología activa que se empleará.
El alumnado realizará todo el trabajo de manera evolutiva, cada etapa de conocimiento tendrá una práctica tutelada seguida de otra autónoma con una mayor dificultad e incorporación de conocimientos por descubrimiento
Se desarrollará el pensamiento computacional a través del uso de diagramas de control y flujo de los distintos procesos, Design Books, inicialmente a mano y luego de manera autónoma con programas OnLine como Diagrams, MIndMap o similares. Los alumnos trabajarán por aprendizaje cooperativo, con aprendizaje becario que irá girando en función de la evolución individual. Finalmente, tras el uso de simuladores como TinkerCad, realizarán el montaje del prototipo y la puesta a punto y uso del mismo usando sus dispositivos móviles como E/R de datos para el uso de la IoT
6. Evaluación de la consecución de los objetivos propuestos en el proyecto: sistemas de medición, calendarización de medición del punto de partida con el final, establecimiento de grupos de estudio o control, si fuera necesario, etc.).
En cada área quedan reflejadas las medidas de evaluación de los diferentes criterios y sus rúbricas, quedando al albur de cada profesor la aplicación de las mismas en estos apartados
7. Recursos utilizados: medios económicos y fuente de financiación (si corresponden con actuaciones de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional), materiales (proporcionados por dicha Consejería u otras instituciones públicas o privadas con las que esta mantiene líneas de colaboración).
● Aula Virtual de Formación del Profesorado Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Diseño de situaciones de aprendizaje en Andalucía: 232923KPF411
● Actividades Digicraft:
○ sobre IA
○ sobre IoT
○ Robótica: Programa a tu compañero
● Programas para la innovación Educativa 2022-2023:
○ Ámbito Steam: Robótica Aplicada al Aula Dosier Robótica 2022-2023
● Profundioza:
○ Diseño e impresión 3D:
https://profundiza.org/diseno-e-impresion-3d-2/
○ Diseño y tuneado de robots en nuestra impresora 3D:
https://profundiza.org/diseno-y-tuneado-de-robots-en-nues tra-de-impresora-3d/.
○ Robótica y Arduino:
https://profundiza org/robotica-y-arduino/
○ Iniciación a la programación y la robótica:
https://profundiza.org/iniciacion-a-la-programacion-y-robot ica/
○ Robótica y ciudades sostenibles e inteligentes:
https://profundiza.org/robotica-y-ciudades-inteligentes-y-s ostenibles/
○ Programación con AppInventor2:
https://profundiza org/programacion-divertida-con-app-inv entor-2/
● Esero, European Space Education Resource O ce:
○ Ponte en marcha con Atro-Pi:
https://esero es/recurso/ponte-en-marcha-con-astro-pi/