IN.NATUR -ESBA

Page 1

In.nātur

Proyecto de Innovación Educativa

ESBA“EMILIANO GÓMEZCLARA”
Índice PRESENTACIÓN 3 FUNDAMENTACIÓN 4 CONTEXTUALIZACIÓN 5 DESAFÍO 6 OBJETIVOS Y METAS 7 ACTIVIDADES 8 EVALUACIÓN 10 EVALUACIÓN FINAL 12 NAVEGAR 13 I n . n ā t u r

In.nātur

Al igual que la música, la luz, el color y el movimiento son lenguajes perfectos para evocar la esencia fluyente del agua y todo lo que simboliza.ExplorarcómoelríoCtalamochitacapturaestoselementosalo largodeltiempo,reflejasupropiaevolución.

Latopografíadellugartambiénhabladelpasardelosaños,aligualque las huellas que dejan las emociones personales. Visualizarlo a través de piezas audiovisuales, proyecciones e interacciones inmersivas que fusionen el paisaje, la música y la corriente, sin duda potenciará la experienciainmersivaenunaexhibiciónartísticafinal.

Al igual que el río corre y transita por el paisaje, dejando huellas imborrables,nuestraexperienciavitalestáenconstantemovimiento.

TRES
IN.NATUR
PAGINA
|

FUNDAMENTACIÓN

Innātur indagará en los contrastes que esta fluidez genera: entre la calma y la turbulencia,laluzylasombra Al igualqueelaguatransformasu entorno, nosotros "resignificamos" continuamente atravésdeltiempo.

Innātur trascenderá como un verdadero poema multisensorial. Los músicos expresarán sus emociones a través de la vocalización e instrumentos apelando tanto a lo dramático como a lo melancólico que habitaennuestrointerior.

De este modo, plasmarán sonoramente las múltiples caras del ser a través de su esencia más íntima. Poéticamente, elevarán a Innātur a convertirse en el eco mismo de las corrientes en nosotros.

Innātur aspira a proveer a los estudiantes con las habilidades necesarias para integrar por sí mismos los conocimientos adquiridos en cada disciplina. De esta forma, podrán desarrollar una visión 'holística' capaz de abordar problemas complejos desde diferentes ángulos.

El enfoque interdisciplinario del proyecto fomentará una comprensión más orgánica de losvínculosentrecadaárea.

PAGINA CUATRO| IN.NATUR

CONTEXTUALIZACIÓN

Elproyectotendrácomosedes principales los edificios de la Escuela de Bellas Artes "Emiliano Gomez Clara" y el Conservatorio Superior de Música"FelipeBoero".

En la Escuela, se usarán como estudios los espacios curriculares y aulas taller y el laboratorio de artes digitales Esto permitirá la experimentación y desarrollo prácticodelaobrainmersiva

En el Conservatorio, se trabajará especialmente en el auditorioysalasdeensayo.Allí los músicos podrán experimentar con instrumentos, sonido, vocalización y registro sonoro producidoporlosestudiantes. Ambas instituciones cuentan con espacios de estudio e investigación donde se realizaránreunionesdetrabajo interdisciplinarias virtuales y presenciales.

También se aprovecharán los espacios del SUM para realizar ensayos de instalaciones interactivas previas al estreno. Esto generaráundiálogocontinuoconel público.

Finalmente, la obra “Innātur" será presentada en el SUM de la escuela de Bellas Artes, lugar icónico que albergarálaconcrecióntotaldeeste encuentroartístico.

PAGINA CINCO| IN.NATUR

DESAFÍO

El desafío se presenta buscando tejer redes entre las organizaciones educativas y el público en general, formando un auténtico equipo transdisciplinario que pueda fortalecerse y continuar de forma colaborativamejorandocadaañolapropuestaartística

PAGINA SEIS |IN.NATUR

OBJETIVOS Y METAS

ObjetivoGeneral:

Fomentareltrabajomultidisciplinarioentreestudiantesdeartesvisualesy música,combinandosaberesyaprovechandosinergias.

Objetivosespecíficos

Lograr la integración de lenguajes artísticos diversos en pos de una expresiónartísticaholística.

Crearinstanciasdeintercambioquepromuevaneltrabajoenequipo entrelasinstituciones.

Metas que los estudiantes desarrollen puestas escénicas conjuntas donde plasmar los aprendizajes adquiridos y ponerlos en diálogo con la comunidad. quelosparticipantesdelas instituciones prolonguen estas acciones colaborativas en el futuro. Específicamente creando en un entorno de Laboratorio Creativo un EspacioInmersivoatravés de las herramientas digitalesdeproyección.

PAGINA SIETE| IN.NATUR

ACTIVIDADES

Investigacióny

fundamentación:

Revisióndereferentes, definicióndeconceptos, entrevistasaexpertos, recoleccióndemateriales.

Recursos: bibliografía,espaciosde estudioyreuniones, materialderegistro.

Tiempos: Mayo-Junio

ArteyDiseño: bocetos,diseño, iluminación,luzycolor, movimiento,estructuras, mapping,pruebas técnicas

Recursos:

Estudiosdediseño,registro envideo,artedigital, softwares,saladeensayo. Dibujos,pinturas,registros sonoros.

Tiempos: Mayo-junio

Pruebasyajustes

pruebasparciales,devolucionesdelequipo, ajustes,correcciones.

Recursos: espacioseducativos,equipamientotécnico.

Tiempos:Junio/Julio

PAGINA OCHO| IN.NATUR

ACTIVIDADES

Exhibición:

Montajecompletodelapuestaenescena definitiva.

Sistemadeiluminación,mapeoysonido profesional.

Exhibiciónfinalprogramada2horascon interaccióndelpúblico.

Recursos:espaciosculturales,material promocional,equipotécnico.

Tiempos: Octubre

Muestraspreviasenel

SUM: instalarlailuminación generalylasestructuras en3Ddemanera provisional.

Probarelmapeode imágenesysonidos sobrelassuperficies. Utilizarunequipotécnico menorquesirvapara corroborarel funcionamiento.

Invitaragruposde estudiantesydocentes pararecibirsusaportes. Deserposible,presentar algúnextractoo adelantodelas composicionesfinales.

Recursos: espacioseducativos, equipamientotécnico. (proyectores,software, PC,iluminación,equipo deaudio)

Tiempos: Agosto/septiembre

PAGINA NUEVE| IN.NATUR

EVALUACIÓN

AGOSTO/SETIEMBRE

¿Quéseevaluará?

Intervenciónactivaeneltrabajocolectivo: Aportesbrindadoseneldiseño,produccióny sistemas.Cooperaciónenlaresoluciónde imprevistos.

¿Cómoyconquéseevaluará?: Bitácoras,Rúbrica,Produccionesgrupales,listade verificación.

ÓNDEL DEEJECUCIÓN ULIODE2024 valuará? bilidady soconel eativo: ypuntualidad s/ensayos. entodetareas entiempoy onquése

Observacióndirecta. debateseintercambios. Reunionesde seguimientoporetapa.

PAGINA DIEZ| IN.NATUR

EVALUACIÓN

Durantetodoelproyecto ¿Quéseevaluará?

Creatividad:

Originalidaddeloscontenidosysupuestaen escena.

Utilizacióndediversoslenguajesartísticosde formainnovadora.

¿Cómoyconquéseevaluará?:

RevisióndelmontajeenelSUMconlistade chequeo.

Encuestapost-exhibiciónonlineenredesysitio web.Formulariodefeedbackparaelequipopor correo.

EVALUACIÓNDEL PROCESODEEJECUCIÓN AL30DEJULIODE2024

OCTUBRE

¿Quéseevaluará?

Autonomíaenla resoluciónde problemas:

Capacidaddeencontrar solucionesdemanera independienteogrupal. Flexibilidadpara readaptarelplansegún circunstancias.

¿Cómoyconquése evaluará?

Testeosdeequipamiento conplanilladefallas. Planillasdecontrolde avance%portarea.

PAGINA ONCE| IN.NATUR

EVALUACIÓN FINAL

VALORACIÓNFINALDE PROYECTO:

Serealizaránencuestasa todoslosparticipantesy tambiénaespectadores delamisma.

MotivacionesenlaCreatividad,ArtesIntegradasyExpresiones Contemporáneas

UsodelaTecnologíaparaGenerarObrasdeArte

AprendizajeInterdisciplinario

Retroalimentaciónconlosinstitutosylacomunidad,asícomolosvínculos establecidos.

impactoenlacomunidadeducativayespectadores

PAGINA DOCE| IN.NATUR

NAVEGAR

Teamlab

Laslíneassedibujansegúnel comportamiento de las partículas de agua. La acumulación de líneas que representan la cascada se "aplana" de acuerdo con lo que teamLab considera un espacioultrasubjetivo.

https://www.teamlab.art/e/mifuneya marakuen/

Universodepartículasdeaguasobre unarocasagrada

teamLab,2017,Naturalezadigitalizada

Estaobradearteutilizaunaroca gigantereal.Larocagigante(3mde altura,4,5mdeancho)sereprodujo enunespaciovirtualtridimensional,se simulóqueelaguacaíasobreellayel movimientosimuladodeesaaguaen laformadelarocagigantedibujala cascada.

Juntoalarocagigante,unacolección derocasdeformacióncasi sobrenaturalrodeanunpequeño santuario.Elaguaseexpresacomoun continuodenumerosaspartículasde aguaysecalculalainteracciónentre laspartículas

PAGINA TRECE| IN.NATUR

RafaelLozano

https://crystalbridges.org/calendar/lis tening-forest-rafael-lozano-hemmer/

Unmundointeractivodeluz,sonidoy maravillas.

Conviérteteenungigantedeluzque seelevasobrelosárboles.Plantaun latidodelcorazónenuncampode 3.000bombillas.Paseeporunríode poesíaenmovimientoymásmientras seaventuraenestaexperiencia nocturnaalairelibre.

Elbosqueescucha.¿Estáslistopara serescuchado?

otrasobras: https://wwwlozanohemmer.com/thermal drift.php

NAVEGAR

CASAFOA2024

PREMIO CASA FOA CÓRDOBA

2024 EDICIÓN POCITO Y BATCOM TECHNOLOGY A LA MEJOR APLICACIÓN/EXHIBICIÓN DE PRODUCTO SEGÚN SOLUCIONES INTELIGENTES EN EL ESPACIO.

PREMIO CASA FOA CÓRDOBA

2024 EDICIÓN POCITO Y RIELAMERICANO A LA MEJOR EXHIBICIÓN DE CORTINAS

https://casafoacom/espacio-casafoa/espacio-38-cba-2024

MEMORIADESCRIPTIVA

HITO es una startup de Metarquitectura. En nuestro stand, proponemos una experiencia inmersiva que pretende mostrar nuestra búsqueda de redefinir los límites de nuestra práctica, brindando una experiencia inmersiva. Buscando una arquitectura que se integre respetuosa de su entorno y medio ambiente, una arquitectura introspectiva y silenciosa, que busca lacalmacomorespuestaaunmundo impredecible y amenazante. Nuestro compromiso es con el arte entendido como una práctica consciente que refleje una respuesta singular a las necesidades emergentes de las nuevasformasdehabitar

NAVEGAR

Artblocks ArteGenerativo

Sobre los cursos antiguos de ríos ficticios

https://www.artblocks.io/legacy/collec tions/curated/projects/0xa7d8d9ef8d 8ce8992df33d8b8cf4aebabd5bd270/2 84

Sobre los cursos antiguos de ríos ficticios-ROBERTHODGIN

Ancient Courses es una experiencia generativa que explora la estética de los ríos serpenteantes y los asentamientos que se forman en sus orillas. El diseño es gráfico y cartográfico con paletas de colores llamativos contrastados con la iconografía del mapa y la sensibilidad de las líneas. Desde las orillas del río, las carreteras se extienden a través del paisaje: a veces una única carretera de acceso, otras veces ciudadesenexpansión Elmeandrodel río se simula mediante un algoritmo personalizadoquemodelafielmenteel procesodelmundoreal.

NAVEGAR

Artblocks:TheField ArteGenerativo

Elcampoesuntrabajoinspiradoenla tendencia actual en la síntesis de imágenes posible gracias a la tecnologíadeaprendizajeautomático. Los espacios latentes (las estructuras algorítmicas que hacen posible la síntesis de imágenes de IA) pueden verse como parte de nuestro inconsciente colectivo humano; un campo hiperdimensional de resultados ilimitados, inspirado en nuestros símbolos y lenguaje humanos.

Alexplorarestenuevotipodeespacio, surgió la idea de explorar la esencia algorítmica de mis propias obras de arte. ¿Cómo sería la estructura detrás de mis procesos creativos? ¿Qué pasaría si pudiera visualizar las estructuras algorítmicas de mi propia mente ?

NAVEGAR
EL CAMPO The Field

"MuseodelFondo delParaná"

A través de un conjunto de intervenciones, acciones y talleres realizados por diversos artistas buscó explorar una serie de fronteras, planteadas como cuatro binomios en tensión: Museo/Calle; Práctica Institucional/Práctica

Autogestiva; Azar/Control; y Coleccionar/Desechar.

En “El Museo como campo de batalla”. Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, SantaFe,Argentina. Elmuseocomocampodebatalla.

“Elmuseocomocampodebatalla”fue un proyecto realizado en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” en la provincia deSantaFe(Argentina)en2016. ConcuraduríadeFlorenciaMagaril. Se centró en la posibilidad de pensar la tensión, la contradicción y el conflicto como campo de acción productivo para la creación de experiencias transformadoras en los museos.

Museo del fondo del Paraná

NAVEGAR
PAGINA DIECISEIS| IN.NATUR

In.nātur

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.