Para terminar bien el año. Profeco te aconseja.

Page 1

PARA TERMINAR BIEN EL Aテ前 PROFECO TE ACONSEJA

1



Test

¿cómo consumes?

¿Eres una persona que piensa en las consecuencias de sus decisiones de compra? Te invitamos a responder el siguiente test para que conozcas tus hábitos durante las celebraciones de fin de año y qué tan responsable eres como consumidor. Además, al final sabrás qué hacer para que no te afecte la Cuesta de enero y no caigas en los excesos propios de esta temporada. 1. Desde octubre hay adornos navideños y descuentos que te hacen un guiño, así que de inmediato: a) Te preguntas de qué color serán ahora los adornos de tu árbol de navidad y a quiénes les darás regalo. b) No te dejas atrapar por la publicidad, sigues tu camino y recuerdas que debes planear antes de comprar. c) Agradeces a la publicidad que te recuerde que es buen momento de empezar a comprar los regalos de Navidad. 2. Si ves promociones: a) Primero analizas si realmente necesitas algún producto o servicio antes de gastar, para aprovechar mejor tu dinero. b) Piensas en darte una vuelta a los establecimientos para ver qué se te antoja. c) Usas la tarjeta de crédito para comprar, aprovechando que puedes empezar a pagar hasta 2014. 3. Eres fan de la comida y las fiestas de fin de año son tu gran oportunidad, de modo que: a) Asistes a cuanta reunión te invitan para comer todos los platillos que sólo se pueden disfrutar en estas fechas.

1


b) Pruebas de todo, aunque de forma moderada para no ganar kilos. c) Las posadas son tus favoritas, nueve días sin descansar de los antojitos, sobre todo fritos porque son muy sabrosos, acompañados con tequila, cerveza o mezcal para ayudar a la digestión. 4. Quieres revivir la tradición, así que con tus amigos organizas una posada, ¡muy buena idea! Para ello: a) Propones que todos cooperen para comprar y preparar la comida y las bebidas. Consideras elegir platillos tradicionales sabrosos y nutritivos para no consumir calorías en exceso. b) Prefieres que todo se compre, aunque es más gasto, pero se ahorran la fatiga. c) Te aseguras de que te toque ser anfitrión, así podrás inaugurar la cantina de la familia con gran variedad de bebida para tus invitados, y con tu aguinaldo tú pagas la comida. 5. Estas fechas te ponen feliz, pues reciben tu aguinaldo: a) Y de inmediato sales de compras con tus mejores amigos. b) Y te dedicas a satisfacer los antojos de la familia. Si te sobra algo, lo guardas abajo del colchón. c) Y aprovechas para pagar por adelantado algunos servicios como el predial y créditos pendientes. El resto lo destinas a tu cuenta de ahorro. 6. Los adornos navideños se han convertido en un gasto importante para los consumidores, sin embargo, en tu caso: a) No es asunto de preocupación, prefieres hacer algo sencillo con materiales de reuso, incluso reutilizas los de años anteriores. b) Consideras importante decorar con colores y accesorios de moda, sin importar que sean desechables y que gastes una cantidad importante. c) Piensas en que se convertirán en basura muy pronto, pero te encanta ver tu casa adornada a la moda.

2


7. La piñata es un símbolo tradicional en las posadas y no puede faltar, así que para este año reservas una parte de tus ahorros para: a) Comprar una piñata con el personaje de moda y rellenarla con muchas golosinas. b) Elaborarla con tu familia o amigos, con los materiales tradicionales: olla de barro, periódico, engrudo y papel china y rellenarla con fruta tradicional y dulces. c) Pedirle el favor a un amigo para que te compre una piñata, sin importar la figura ni el precio, pues lo importante es que no falte para la posada. RESPUESTAS Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 Total

Valor de a 1 3 0 3 0 3 0

Suma b 3 0 3 1 1 0 3

c 0 1 1 0 3 1 1

Interpreta qué tipo de consumidor eres durante las fiestas de fin de año: Obtuviste de 17 a 21 puntos. ¡Felicidades! Eres un consumidor responsable, porque no te dejar llevar por las emociones navideñas, conoces tus derechos y además cuidas tus finanzas personales para no padecer la Cuesta de Enero. Obtuviste de 12 a 16 puntos. Aunque te acercas al consumo responsable, en ocasiones, debes reforzar el conocimiento de tus derechos. No arriesgues tu salud, tu economía ni afectes el medio ambiente. Usa esta Guía para mejorar tu consumo y el de tu familia. Obtuviste de 0 a 11 puntos. ¡Cuidado! Tu espíritu navideño no te deja pensar en los demás ni en el medio ambiente y menos en tu bienestar. Recuerda que tus decisiones de consumo tienen consecuencia. Acércate a Profeco, hay muchos caminos para llegar y aprender a ser un consumidor responsable y a defender tus derechos.

3


Recomendaciones al comprar

SEGURIDAD Y CALIDAD EN ADORNOS NAVIDEÑOS Llegó la Navidad y con ella una enorme lista de compras encabezada por el arbolito, las luces y demás adornos navideños, pero ¡cuidado! porque los riesgos y accidentes también pueden estar incluidos. Un consumidor responsable se informa sobre la calidad y seguridad de los productos que adquiere, sobre todo en estas fechas, ya que hay muchas marcas entre las cuales elegir. Así que, no olvides tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: • Verifica que el etiquetado, la garantía y el instructivo de tus adornos navideños proporcionen con claridad toda la información. • Etiquetado: Tipo de producto, modelo, características de alimentación eléctrica, cantidad de elementos, etcétera. • Garantía: Redactada en español, indicando sus alcances y restricciones. • Instructivo: Que informe de manera clara y precisa, sobre el modo de operarlo y/o armarlo, así como sobre la limpieza, cuidados y precauciones necesarios. • Empaque: Presentar en español información con el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del fabricante, así como la leyenda que identifique al país de origen del producto. AL COMPRAR SERIES DE LUCES • Asegúrate de que la serie cuenta con un fusible integrado en la clavija. • El producto debe proporcionar un instructivo redactado en idioma español, con indicaciones precisas para cambiar las lámparas o bombillas, advertencias y el sello NOM-ANCE (Asociación de Normalización y Evaluación del Sector Eléctrico, A.C.) • Revisa que no haya cables sueltos o “pelados”. • Comprueba que las series luminosas incluyan algunas lámparas de repuesto. • Verifica que el arreglo funcione adecuadamente, es decir, que enciendan todas sus lámparas, y si tiene distintas opciones de encendido/apagado y/o música, que también operen correctamente. • Constata que la serie tenga el número de lámparas que aparece impreso en el empaque.

4


• Si quieres colocar las luces a la intemperie, adquiere las que en su información comercial indiquen que pueden utilizarse en exteriores. PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD ARTIFICIAL • Adquiérelo en comercios establecidos y conserve la nota de compra: te será muy útil si tienes que hacer algún cambio o devolución. • Abre la caja y verifica que las piezas estén completas. • Determina el lugar donde colocarás el árbol para que tengas claro cuáles deberán ser las dimensiones del mismo. • Verifica que el empaque en realidad contenga el modelo que elegiste. • Revisa que el árbol que estás comprando no presente riesgos para ti ni para tu familia, como partes punzocortantes. Recomendaciones de uso LUCES • No conectes demasiados arreglos en serie (uno conectado al otro). Para saber el número máximo de series que puedes conectar entre sí, atiende las recomendaciones de seguridad que aparecen en el instructivo. ¡Recuerda! en general, no es recomendable conectar más de tres series de luces, y para ello deben tener un calibre calificado como excelente. • No instales las series en árboles que tengan clavos o en partes que puedan cortar o dañar el recubrimiento de los cables. • Si necesitas sustituir alguna bombilla, primero desconecte el arreglo de la corriente eléctrica. • No coloques “puentes” –cintas o papel metálicos– en la base de las lámparas porque hay riesgo de choque eléctrico. • Si requieres cambiar el fusible de la clavija, coloca uno nuevo de igual capacidad eléctrica. • No permitas que las series luminosas funcionen con lámparas fundidas, ya que las otras se pueden sobrecalentar y estallar. • No pongas artículos decorativos en contacto con las bombillas para evitar un sobrecalentamiento o deterioro de las mismas. • Mantén las luces fuera del alcance de los niños. • Si sales de casa o cuando te retires a dormir apaga todos los arreglos luminosos. ÁRBOL DE NAVIDAD ARTIFICIAL • Instálalo cerca de un contacto eléctrico y donde no obstruya el paso. • Lee las instrucciones de armado antes de proceder al ensamble de las piezas. • Arma tu árbol por completo y verifica que no presente partes sueltas. • Recuerda que el ensamble correcto de la base o soporte le proporcionará la estabilidad adecuada.

5


• No tires la caja o empaque ya que te servirá después para guardarlo sin que se maltrate. • No coloques el árbol cerca de fuentes de calor de flama directa, como chimeneas, calentadores eléctricos de resistencia, estufas, etcétera, para evitar cualquier riesgo de incendio. • No instales el árbol en un piso con pendiente porque perderá estabilidad. • No lo satures con adornos luminosos y series para no sobrecargar la toma de corriente eléctrica. • No cuelgues objetos y/o adornos metálicos sobre el cable de las series de luces porque puede causar un corto circuito. • Se recomienda que el árbol con series luminosas se coloque solamente en interiores para evitar riesgos de choque eléctrico debido a la humedad del medio ambiente, a menos que las luces señalen que pueden usarse en exteriores. NORMATIVIDAD Existen Normas Oficiales Mexicanas que todo proveedor está obligado a respetar al momento de comercializar sus adornos navideños, entre ellas: NOM-024-SCFI-1998 “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.” Esta Norma establece los requisitos de información comercial que deben ostentar los empaques, instructivos y garantías para los productos destinados al consumidor final, señalando que debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características del producto. NOM-003-SCFI-2000. Productos eléctricos-especificaciones de seguridad. Esta Norma establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los aparatos y productos eléctricos, con el propósito de prevenir y eliminar peligro de daño corporal de los usuarios y para la conservación de sus bienes. NOM-050-SCFI-2004. Información comercial-etiquetado general de productos. Esta Norma establece la información comercial que deben contener los productos de fabricación nacional y de procedencia extranjera que se destinen a los consumidores en el territorio nacional y establecer las características de dicha información.

6


Juguetes Con mucha anticipación, la publicidad empieza a bombardear a los consumidores: compra ahora paga después, aprovecha los descuentos, no te quedes atrás… Los niños son fáciles receptores de los mensajes publicitarios y representan una gran influencia en las compras familiares. Por ello, esta temporada es oportuna para inculcar en ellos una conciencia crítica respecto a la publicidad y fomentar un consumo responsable e inteligente. LA EDAD APROPIADA Considerar cuál es el mejor juguete para los niños de acuerdo con su edad, sus habilidades, destrezas e interés. Los juguetes indican en el empaque la edad recomendada. También, preferir los juguetes que fomenten su creatividad, incentiven su desarrollo físico y que no los aísle de su entorno, sino que le permita integrarse con otras personas en el juego.

0 A 6 MESES

Cómo son las niñas y los niños Aprende a través de los sentidos (ver, tocar, oler y probar). Su principal juguete es su propio cuerpo y el de su madre. Juguetes recomendados Con colores atractivos, de diversas formas y texturas, lavables, irrompibles, que no contengan piezas sueltas y menos que sean pequeñas, objetos que produzcan algún sonido o movimiento al ser accionados: Sonajeros, anillos de madera o plástico con formas ensartadas, tapete de actividad, muñecos para la tina, cajas musicales, objetos que rueden, espejos, móviles para la cuna o la sillita.

6 A 12 MESES

Cómo son las niñas y los niños Explora y manipula para desarrollar la coordinación ojo-mano-boca. Aprende que es él quien puede causar un sonido, un movimiento o una aparición. Se sienta, empieza a gatear y a apoyarse en los muebles para pararse.

7


Juguetes recomendados Objetos de diferentes formas, tamaños, pesos y texturas que pueda aventar, golpear, apachurrar, mover y que lo inviten también a mover su cuerpo: Cochecitos, sonajas de diferentes formas, bloques de tela o plástico, pelotas, muñecos de tela, centros de actividades, objetos musicales, juguetes para la tina como tacitas y coladores, bloques de plástico con huecos que se introducen uno en el otro y tambores.

1 A 2 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Se mueve constantemente, le encanta andar por toda la casa y descubrir el principio de nuevas habilidades como saltar y escalar. Es más hábil con las manos y puede manipular objetos más pequeños (por eso es importante cuidar qué se lleva a la boca). Le fascina imitar a los adultos cuando hablan por teléfono, leen o dibujan. Juguetes recomendados Bloques para apilar, muñecas, pintura digital o crayolas, masas para modelar, herramientas como moldes y rodillos, rompecabezas de pocas piezas, instrumentos musicales sencillos, caballito balancín y libros de interacción

2 A 3 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Desarrolla el juego simbólico en el que un objeto se puede convertir en otra cosa o él mismo puede convertirse en mamá o papá, en una princesa o en un pirata. Es inquieto y curioso. Atiende más y se interesan más por jugar con otros niños, aunque no le resulta fácil compartir. Le gusta bailar, cantar y escuchar cuentos. Juguetes recomendados Objetos con los que pueda disfrazarse, herramientas de construcción y objetos para ensamblar, memorias y loterías sencillas, cuentos, música, que le permiten jugar al doctor, a la escuela, la casa o cocina; pelotas de diferentes tamaños, pizarrón y gises de colores para dibujar, objetos para vaciar y verter, muñecas y títeres.

3 A 4 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Le gustan los retos que ponen a prueba sus habilidades. Le interesa descubrir cómo funcionan las cosas y saber que él puede construir cosas maravillosas

8


como edificios, una gran pintura o escultura, inventar una canción o un chiste que hace reír a mamá o papá. Su actividad física es constante. La habilidad en sus manos le permite iniciarse en el aprendizaje de la escritura, recortar con tijeras y trazar una línea aunque le salga chueca. La fantasía está a flor de piel. Juguetes recomendados Cochecitos, bloques para armar, juguetes para el exterior como resbaladillas y columpios, triciclos, casas de juego, rompecabezas sencillos, juegos de té, libros para iluminar, pinturas y brochas, tijeras de punta redonda, aviones, ambulancias y objetos para arrojar, cargar y descargar.

4 A 5 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Es la etapa de los amigos imaginarios. Las mascotas, en especial los cachorros, son excelentes compañeros. Es autosuficiente a la hora de vestirse y comer. Corre y salta sin problema. Juguetes recomendados Material para modelar (masas y plastilinas), cuadernos para iluminar, ladrillos de construcción, columpios, resbaladillas, toboganes, coches de fricción y de pedales, casas de muñecas

5 A 6 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Como inicia su aventura estudiantil, pinta, dibuja, colorea, recorta y pega. Juega en grupo con niños de su mismo sexo. Reemplazar al adulto en su trabajo en tareas sencillas le da gran alegría, por lo que los juegos de imitación son de sus favoritos (policías, doctor, enfermera). Se interesan en los bebés, así que utiliza los muñecos como tales. Juguetes recomendados Equipo para practicar algún deporte, pelotas, muñecas, acuarelas y cartulinas, títeres, juegos de té, imitaciones de herramientas, revistas y tijeras para recortarlas e incluso juego de damas chinas.

6 A 7 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Su campo de acción se amplía, ocupará toda la casa para jugar. Ayuda a sus padres en tareas sencillas del hogar porque le gusta sentirse independiente

9


y capaz de realizar tareas por sí mismo. Sus principales juegos se relacionan con representaciones de la vida cotidiana. Se puede interesar por los deportes, jugar a las escondidillas y a las estatuas. Con su gran imaginación puede transformar una cama en una fortaleza. Juguetes recomendados Trenes, autos, barcos y aviones para armar, juguetes con temas domésticos, bicicleta, patines, equipo para practicar algún deporte como pelotas, papalotes, cuentos fantásticos y juegos de mesa en general (ajedrez, dominó, pimpón).

7 A 8 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Sus juegos al aire libre pueden pasar de ser desenfrenados -correr y saltarhasta más tranquilos como caminar, conversar o intercambiar tarjetas. Los amigos son importantes en su vida, les comparten problemas e ilusiones. Son buenos oyentes, les agrada que les lean. Juguetes recomendados Cuerdas para saltar, equipo para practicar algún deporte, juguetes para simular oficios (por ejemplo, carpintería), patines, patinetas, trenes eléctricos, marionetas y variedad de juegos de mesa.

8 A 10 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Le gusta jugar luchas con sus padres. Diseña objetos complicados con materiales simples y gusta de coleccionar cosas. Aunque su colaboración en las tareas domésticas es mayor, demanda poco tiempo de su madre. Es un lector en potencia. Juguetes recomendados Historietas de aventuras, libros de ciencia ficción o sobre la naturaleza, pelotas, balones, manoplas, microscopio, lupas, pecera, bicicleta, patines y todo lo que tenga que ver con deslizarse.

10 A 13 AÑOS

Cómo son las niñas y los niños Juega con personas del sexo opuesto, le interesan las fiestas y formar parte del grupo. Le gusta escribir cuentos y quizá llevar un diario. Inventa fantasías, se interesa en temas científicos. Les atrae la natación.

10


Juguetes recomendados Equipos de química o botánica, microscopios, juegos de destreza, actividades al aire libre y de conjunto, instrumentos musicales, juguetes electrónicos, computadoras, equipos para practicar deportes, rompecabezas para avanzados, ajedrez y backgammon. SEGURIDAD Y CALIDAD EN JUGUETES Los juguetes constituyen un gasto importante en estas épocas, pues resultan de gran importancia para el desarrollo de los pequeños, además claro de brindarles enorme alegría. Sin embargo, no todos los juguetes del mercado son aptos, ni cumplen con los requerimientos de calidad y seguridad necesarias. Así que, no olvides tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: • Verifica que el etiquetado, la garantía y el instructivo de los adornos navideños proporcionen con claridad toda la información. • Etiquetado: Tipo de producto, modelo, características de alimentación eléctrica, cantidad de elementos, etcétera. • Garantía: Es opcional. Deberá estar redactada en español, indicando sus alcances y restricciones. • Instructivo: Que informe de manera clara y precisa, sobre el modo de operarlo y/o armarlo, así como sobre la limpieza, cuidados y precauciones necesarios. • Empaque: Presentar en español información con el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del fabricante, así como la leyenda que identifique al país de origen del producto. • Revisa siempre que los juguetes no presenten condiciones peligrosas, como piezas que se puedan desprender o bordes filosos. • Verifica que en el empaque se incluya la leyenda que indica que está fabricado con materiales no tóxicos. • Corrobora que incluyan garantía y que ésta estipule los términos y condiciones para hacerla válida. • Debe llevar un instructivo explícito que contenga todas las leyendas de precaución y seguridad pertinentes, como: “En caso de existir duda, por ingestión, accidente o herida, consultar urgentemente a un médico llevando el producto químico y su recipiente”. • Antes de utilizar cualquier juguete, lee el instructivo y atiende las advertencias y leyendas precautorias. • Evita comprar juguetes en el mercado informal, ya que con ellos no tendrás la seguridad de que las Normas Oficiales Mexicanas que regulan su calidad se cumplan plenamente, lo que podría poner en riesgo la salud y seguridad de los pequeños.

11


• Los juguetes funcionales deben ostentar la indicación siguiente, ya sea en su empaque, envase, instructivo o en etiqueta: “¡ATENCION! UTILIZAR BAJO LA VIGILANCIA DE UN ADULTO” • El envase deberá indicar en una de sus caras laterales, la edad del consumidor recomendada por el fabricante, para el uso del juguete científico. • Los juguetes réplicas de armas que utilicen fulminantes deben llevar una leyenda precautoria para evitar que se disparen cerca de los ojos o de los oídos, que sean guardados en los bolsillos o cualquier otra parte de la vestimenta y bajo la supervisión de un adulto. • Si adquieres pistolas de dardos, arcos con flechas, resortes u otros que utilicen cualquier dispositivo de aire con proyectiles, supervisa que no sean puntiagudos o metálicos y advierte a los pequeños el peligro de utilizar otros elementos distintos a los proporcionados en el juguete. • Recuerda que cargar las baterías de un juguete eléctrico es una actividad que debe ser supervisada por un adulto, pues un inadecuado uso puede producir cortos eléctricos y quemaduras. • Los juguetes para niños hasta los 12 años y artículos escolares destinados para preescolares deben cumplir con el límite establecido de plomo biodisponible (establecido en el numeral 5.2.1 de la NOM-252-SSA1-2011). • Cuando adquieras juguetes que utilicen imanes verifica que no estén expuestos y que no se desprendan fácilmente. Par los niños menores de 6 años evita juegos de construcción que contengan imanes pequeños. ¡Recuerda! Si un niño traga los imanes estos podían causarle severas lesiones e incluso la muerte. • Algunos juguetes requieren para su funcionamiento pilas pequeñas tipo botón, las cuales pueden ser extraídas por los niños o expulsadas accidentalmente, así que vigila que siempre estén en su lugar, pues de ser tragadas podrían producir graves quemaduras en la garganta o el intestino por la liberación de sustancias. NORMATIVIDAD DE JUGUETES Y porque la salud los pequeños no es un juego, al adquirir juguetes toma en cuenta que deben cumplir con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: La NOM-003-SCFI-2000. “Productos eléctricos-especificaciones de seguridad.” establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los aparatos y productos eléctricos, incluidos juguetes, con el propósito de prevenir y eliminar peligro de daño corporal de los usuarios y para la conservación de sus bienes. Así que, es muy importante tenerla en cuenta al momento de adquirir los juguetes. NOM-015-SCFI-2007. “Información comercial-Etiquetado para juguetes.” establece la información comercial que deben ostentar los juguetes que se comercialicen en el territorio nacional.

12


NOM-161-SCFI-2003 “Seguridad al usuario-Juguetes-Réplicas de armas de fuego-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba.” establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los juguetes réplicas de armas de fuego, los métodos de prueba que deben aplicarse para su verificación, así como la información comercial que debe exhibirse en la etiqueta y/o en el marcado del producto. NOM-162-SCFI-2004. “Electrónica-audio y video-discos compactos grabados con audio, video, datos y/o videojuegos-información comercial e identificación del fabricante.” establece la información comercial e identificación que deben contener los discos compactos grabados con audio, video, datos y/o videojuegos conjunta o separadamente que se comercializan dentro del territorio nacional. NOM-252-SSA1-2011. “Salud ambiental. Juguetes y artículos escolares. Límites de biodisponibilidad de metales pesados. Especificaciones químicas y métodos de prueba.” establece el límite de biodisponibilidad y método de prueba para la determinación de plomo que deben cumplir los juguetes para niños de hasta los 12 años cumplidos y los artículos escolares destinados a preescolares, así como los límites de biodisponibilidad y métodos de prueba para la determinación de los elementos antimonio, arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y selenio, que deben cumplir los juguetes para niños menores de tres años y artículos escolares destinados para preescolares, que debido a sus características planteen el riesgo de chuparse, lamerse o tragarse. LA CENA DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO Las comidas en las posadas, la cena de Navidad y de Año nuevo se prolongan hasta la Rosca de Reyes y los tamales del Día de la Candelaria; y es que resistirse a la tentación de disfrutar los alimentos típicos de estas celebraciones no es fácil. Para controlar los antojos, sírvete estas recomendaciones con cero calorías: Antes de la cena • Planea con tiempo las compras. Puedes adquirir ingredientes no perecederos desde principio del mes. • Compara calidad y precio de los alimentos y bebidas que desees comprar. Usa el programa Quién es Quién en los Precios. • Recuerda que algunos productos, por no ser de temporada tienen precios muy altos, analiza si puedes prescindir de ellos. También puedes preparar otros platillos alternativos, ricos y nutritivos. • Revisa las fechas de caducidad. Elige aquellas que estén lo más lejanas posible y compra sólo lo que sí vas a consumir, para evitar el desperdicio.

13


• Tú eliges bien comer, consulta menús y calendarios de temporalidad en el Portal del Consumidor en www.consumidor.gob.mx • Si compras bebidas alcohólicas, revisa que sea la botella la original de la marca, que las etiquetas señalen la información clara sobre el producto y que la tapa esté bien sellada y los sellos no estén alterados. Lo anterior es muy importante para evitar que seas bebidas adulteradas. • Considera que las bebidas alcohólicas sólo pueden envasarse en botellas de vidrio, polietileno tereftalato, conocido como PET, envases de aluminio, cartón laminado y barriles de acero inoxidable. • Si presentas síntomas como: visión borrosa, dolor abdominal, vómitos, confusión o desmayos, acude inmediatamente al médico, pues éstos pueden deberse al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas. • No mezcles alcohol con bebidas energéticas, sus efectos enmascaran los efectos del alcohol en tu cuerpo, pero no los reduce y ponen en riesgo tu vida y la de los demás. • En un restaurante o bar, revisa el etiquetado y exige que abran la botella frente a ti. Durante la cena • Toma porciones pequeñas, así tendrás la opción de probar de todo un poco y evitarás desperdicios. • Mastica muy bien los alimentos para que no te caiga de peso. • Modera tu consumo de bebidas alcohólicas, el exceso provoca daños a la salud, además de que aporta una cantidad importante de calorías. Después de la cena • Conserva los sobrantes en recipientes bien tapados y en refrigeración. • Para el recalentado es importante que la comida hierva durante unos minutos. • Para evitar el mal uso de las botellas, es decir, que las rellenen con bebidas adulteradas, al desecharlas destrúyelas, rompe el envase, la tapa y las etiquetas. Puedes usar un martillo y una bolsa de mandado para hacerlo con mucho cuidado. • Desecha los vidrios en centros de acopio de residuos, de esta manera es posible conseguir que se aprovechen los residuos al reciclarlos.

14


Aguinaldo El aguinaldo es un derecho, es una percepción extra al salario; los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a quince días de salario por año trabajado, por lo menos; o bien, la parte proporcional conforme al tiempo laborado. Ésta prestación debe pagarse antes del 20 de diciembre (Artículo 87, Ley Federal del Trabajo). Por ser diciembre un mes de alto consumo es necesario planear, cuidar y sacarle el máximo provecho al aguinaldo. Algunas recomendaciones: • Considerar una parte del aguinaldo para empezar o continuar con un ahorro. Éste servirá para solventar gastos imprevistos durante el año, o bien, otros planes, como tomar vacaciones. • Guardar los ahorros en instituciones bancarias, las cuentas de ahorro más austeras son la mejor opción para mantener seguro el dinero. Guardarlo en casa o confiarlo a alguien, tiene riesgos desafortunados. • Recuerda que los precios son más altos por la moda y la marca. Un día después de la Navidad hay muchos descuentos en productos como ropa y calzado. Aprende a aprovechar las verdaderas promociones. • En el caso de la ropa y calzado elige aquellos con los que puedes hacer varias combinaciones para hacer un guardarropa más versátil. Revisa las etiquetas y considera que hay prendas que necesitan de tintorería, lo que implica un gasto extra.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.