Juguetes que Educan para el Desarrollo Sustentable y los DDHH - PS

Page 1

EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO, HABLEMOS DE SUS DERECHOS.

juguetes que educan para el Desarrollo Sustentable y los DDHH.

Podes comunicarte con nosotros por:

productosustentable.com

conoce más sobre PS:


ÍNDICE

Breve Historia del Día Internacional del Niño - Los ODS y los Derechos del Niño.

3

Cómo Producimos? - Nuestro aporte al Marco Decenal de Consumo y Producción Sustentable del PNUMA - 10YPF. - Los ODS y nuestra metodología de Compras Eficientes y sustentables.

5

- Nuestro aporte a los ODS desde nues tra línea de Juguetes. *Informe de Sustentabilidad *Símbolos *Etiqueta - ODS4 y Educación para los DDHH.

7

Criterio que utilizamos para el desarrollo de nuestra línea de juguetes.

8

- Clasificación Etaria de Juguetes - Símbolos - El juguete como herramienta para la inclusión y la diversidad. - Método Montessori

9 10 11

3

6

7

12

Nuestra Línea de Juguetes De 0 a 12 meses - Sonajeros Tejidos al Crochet - Porta Chupete Tejido al Crochet

13 14 15

De 0 a 3 años - Títeres tejidos al Crochet

16

De 3 a 100 años Juegos de Mesa: Desperta tu Ecuriosidad: - Grandes Explotadores - Inventa

17 18 19

Juguetes de Madera De 0 a 6 años - Cubos de Madera - Libros Rompecabezas - MemoTest - InventaCaras - Juego de Habilidad

20 21 22 23 24


BREVE HISTORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO

Dedicar un Día Internacional a la Infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que las niñas y los niños tengan un futuro mejor.

El día Internacional del Niño, que se celebra en diferentes fechas en los diferentes países, es un día dedicado a todas las niñas y niños del mundo.

¿Qué se celebra?

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo, es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concientizar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de Noviembre, fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de Noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatoria para todos los países que la han firmado.

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre las niñas y los niños del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Los ODS y los Derechos del Niño. Naciones Unidas promueve el desarrollo sustentable , que implica una mirada distinta sobre los recursos naturales y sobre el trabajo. Se trata de ver el planeta como un ecosistema que requiere de un equilibrio para reproducir los ecosistemas de la naturaleza, lo que es vital para la vida y el bienestar humano presente y del que puedan gozar las futuras generaciones.

¿Por qué celebrar el día Internacional del Niño?

Esto significa que no todo crecimiento económico es positivo, pues si se hace sin respeto a la dignidad de los trabajadores, de los ecosistemas de donde provienen las materias primas, y si este beneficio no se transforma en mejores servicios de salud, educación, vida más segura, con ciudades amigables, alimentación adecuada y resguardando el agua, el no uso de tóxicos, etc., es un crecimiento económico que no tributa a la sociedad y por tanto es “pan para hoy y hambre para mañana”.

Este día recuerda que todas las niñas y los niños tienen el derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.

La Agenda 2030, reúne los 17 ODS que cuentan con 169 metas en distintos niveles y campos de acción, que están todos relacio-

El objetivo es recordar a la ciudadanía que las niñas y los niños son el colectivo más vulnerable y por lo tanto el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.


nados entre sí, de forma tal que el cumplimiento de uno de ellos contribuye a que otras metas se cumplan. Este enfoque integral, se sustenta también en la comprensión que su implementación impacta positivamente en los Derechos Humanos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los que son irrenunciables e indivisibles. Considerando esto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Febrero del 2017, señala que “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un programa universal y constituye una oportunidad histórica para promover la ejecución efectiva de los derechos de todos los niños de todos los países para comenzar su vida de la mejor manera, sobrevivir y prosperar, y para vivir sin violencia ni malos tratos” (Alto Comisionado para los Derechos Humanos Naciones Unidas, 2017).

No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana” Plan de acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia


Cรณmo Producimos?

juguetes que educan


Nuestro método de producción de Juguetes Que Educan se basa en nuestro Manual de Compras Eficientes y Sustentables, si bien es un Manual fue desarrollado para la implementación de nuestros clientes tanto para el ámbito Privado y Público, forma parte de nuestro accionar diario. Nuestro Manual de Compras Eficientes y Sustentables persigue el Objetivo de Desarrollo Sustentable 12, mediante las directrices y aplicación del Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, la Norma Británica BS 8903 y la Norma ISO 20400. Nuestros desarrollos asumen el desafío de crear Cadenas de Valor Sustentables tanto propias como para nuestros clientes. Con gran orgullo decimos que nuestro Manual de Compras Eficientes y Sustentables fue aprobado por el:

PORTAL GLOBAL DE CPS

Acción Global para Consumo y Producción Sostenibles

Consumo y Producción Sostenibles

sostenible de residuos” y “Poner a consideración un programa adicional […] sobre pequeñas y medianas empresas (PYMES)…”. En consecuencia, bajo el mandato de los Ministros de Medio Ambiente de la región, se han identificado para esta estrategia las siguientes prioridades temáticas y sectoriales: 1. Políticas, programas y estrategias nacionales de CPS 2. Compras públicas sostenibles 3. Estilos de vida sostenibles y educación 4. Información al consumidor 5. Turismo sostenible, incluido el ecoturismo 6. Edificaciones y construcción sostenibles 7. Sistemas alimentarios sostenibles 8. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

NUESTRO APORTE AL MARCO DECENAL DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE En la Decisión número 7 de la XIX Reunión de los ministros afirmaron “Reiterar el compromiso de la Región de América Latina y el Caribe para apoyar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP) y mantener un papel de liderazgo en su promoción”. La misma decisión de los ministros también hizo énfasis en la importancia y el compromiso de “impulsar programas adicionales para el Marco Decenal (10YPF) de gestión integrada y

9. Gestión integral de residuos Nuestra metodología de Compras Eficientes y Sustentables abarca 7 de las 9 prioridades sectoriales para ALC.


LOS ODS Y NUESTRA METODOLOGÍA DE COMPRAS EFICIENTES Y SUSTENTABLES Las bases conceptuales y nuestros objetivos generales se basan en el logro de la Agenda 2030, los ODS principales son: - Objetivo 4: “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”;

- Hemos desarrollado símbolos para que los padres y los niños tengan información detallada, simple y accesible (packaging o tarjeta de símbolos). Más adelante se detalle. - Para contribuir al logro del ODS4, mediante la Educación para los Derechos Humanos - UNESCO en la etiqueta se incluye un Código QR que redirecciona a un cortometraje explicativo sobre el Por qué?, la importancia y cuales son los Derechos del Niño.

- Objetivo 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”; - Los principios: 1 y 2, 7, 8 y 9 del Pacto Mundial. Que a su vez estos objetivos están conectados con los ODS 8, 9, 13 Y 16.

NUESTRO APORTE A LOS ODS DESDE NUESTRA LÍNEA DE JUGUETES Para contribuir al logro de los ODS antes mencionamos, todos los Juguetes cuentan con: - Informe de Sustentabilidad: Formato Digital, el contenido del informe explica el concepto de Ecodiseño, Análisis de Ciclo de Vida y Medición de Huella de Carbono del juguete. Logrando el ODS4, promoviendo estilos de vida sustentables y brindándole la información necesaria al consumidor. Para que todos tengan acceso al informe, se incorpora un Código QR en el Manual de Uso del Juguete que redirecciona a un sitio web que pueden visualizarlo.

contribuir a los

que buscan garantizar tus derechos

Ejemplo de Etiquetas. Esta etiqueta se desarrollo especialmente para la Acción del Día del Niño Logo Cliente

El vídeo que redirecciona el QR es ejemplificativo.


CRITERIOS QUE UTILIZAMOS PARA EL DESARROLLO DE LA LÍNEA DE JUGUETES

1 2 3

Que con el juguete puedan jugar todos, sin discriminación de sexo, raza, o condición. Que evite la transmisión de estereotipos sexistas y no potencie la violencia. Que facilite poder jugar con los demás, la comunicación entre los participantes y las relaciones entre iguales.

4

Que favorezca la ayuda entre iguales y no la rivalidad.

5

Que potencie relaciones cooperativas, que pueda alcanzarse un mismo objetivo entre todos, situando la prospectiva para el Desarrollo Sustentable como eje de la situaciones.

6 7 8

9 10

Con el que pueda jugar cualquier niño y/o niña y no solo quien tenga habilidades muy específicas (que no excluya a nadie). Que desarrolle la imaginación, la creatividad y la inventiva para un futuro construible. Que estimule su curiosidad, su interés por investigar y que le permita descubrir nuevas posibilidades en el juego. Que potencie la capacidad de pensar y la resolución de problemas de la vida cotidiana. Pensamiento Crítico. Que sea divertido, motivador y despierte el deseo de jugar.


Clasificación etaria Durante el primer año de vida, la percepción sensorial, la manipulación, la coordinación de movimiento y los primeros contactos con las personas de su entorno, son lo principales ámbitos de aprendizaje, estimulación y juego.

En esta etapa los niños empiezan a asumir pequeñas responsabilidades; su memoria y su atención son mucho mayores, conversan con gran fluidez, consolidan sus capacidades de lectoescritoras y se muestran más independientes, aunque todavía necesitan ayuda del adulto para organizar su vida y tomar decisiones.

Los juguetes de la primera infancia logran dar a conocer al bebé el mundo que los rodea de forma segura y placentera.

Siguen disfrutando mucho con la actividad lúdica, pero se incrementa considerablemente el interés por la tecnología.

En estos primeros años pasan de ser bebés a niños y, para esta transformación, han de superar importantes cambios y aprendizajes en todas las facetas de su desarrollo: lenguaje, razonamiento, afectividad, sociabilización y coordinación de movimientos. Durante los primeros tres años de vida, el desarrollo cerebral y la capacidad de aprendizaje son mucho mayores que en otras etapas. Es fundamental, por lo tanto, además de proporcionarles juguetes variados, que exista dedicación de tiempo a interactuar con ellos a través de distintos tipos de juegos.

Después de los 3 años de edad, la niña/o, comienza una cierta etapa de autonomía y autosuficiencia. El colegio y los amigos entran a forma parte de su experiencia diaria, y sus capacidades tanto cognitivas, como comunicativas o motoras empiezan a percibirse como algo más elaboradas o controladas. Juego y vida cotidiana van estrechamente unidas en esta etapa, ya que, en casi todas las situaciones de sus contextos tienden a experimentar, entender y aprender con una actitud lúdica.

Es la etapa final de la niñez que introduce a los niños en el desafío de la adolescencia. La comunicación y la expresión de sentimientos se convierten en una tarea fundamental para las familias con niños en esta etapa. La consolidación de hábitos de vida saludables y de actitudes de respeto y tolerancia son los retos más importantes a conseguir. Los juegos de reglas, los juegos deportivos, juegos de computadoras y videojuegos son las actividades lúdicas más atractivas a partir de esta edad.

Mediante el juego permite aprender valores y lecciones de la vida; Es fundamental para el desarrollo de capacidades y cualidades, permite el auto conocimiento, fomenta la imaginación y la creatividad, en definitiva el juego puede ser una excelente herramienta para preparar a los jóvenes para que puedan afrontar los retos que encontrarán en sus vidas y para asumir protagonismo dentro de sus comunidades.


Símbolos Estos se pueden ubicar en el Packaging o en la Etiqueta

EDADES Y REQUERIMIENTOS 1a6 meses

+6

meses

0a3 años

ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS JUGUETES: 1a2 años

15

+9 años

días Materiales Constructivos

3a6 años

+5 años

6a9 años

+8 años

30min

2-6

Tiempo de Partida

Cantidad de Jugadores

ODS Informe de Sustentabilidad

DESTINATARIOS

Adecuado: Discapacidad motora.

Adecuado: Discapacidad visual.

Adecuado: Discapacidad auditiva

Pueden utilizarlo las niñas/os con esa discapacidad, pero es necesaria la ayuda de otras personas o efectuar algunas adaptaciones.

Tamaño

Contribución al logro de los ODS

Tiempo de Producción

15

días Tiempo de Muestra


Jugar es una necesidad vital. Jugar es un derecho de todas las niñas y los niños del planeta. El juego es una actividad social, de comunicación, a través de la cual aprendemos a descubrir o conocer nuestro entorno; a utilizar todo el potencial de nuestro propio cuerpo; así como a reconocer y aceptar a los otros.

EL JUGUETE COMO HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD

Los juguetes son herramientas para el juego, no imprescindibles pero si muy útiles para estimular el juego. El juego es una actividad social que permite reconocer y aceptar a los otros. A través del juego y los juguetes se transmiten de forma natural los valores de una sociedad. El juego y los juguetes son y han sido siempre un reflejo de nuestra sociedad. En la medida en que seleccionemos juegos y juguetes variados y con valores positivos, contribuiremos a un juego integrador. Somos los adultos quienes tenemos prejuicios a la hora de elegir juguetes. No debemos olvidar nunca que somos los modelos de nuestras hijas e hijos, sobrinas y sobrinos, y es nuestra actitud la que hace que se perpetúen los estereotipos. Si queremos la igual, la diversidad y la integración debemos dar a todas las niñas y los niños las mismas oportunidades, sea cual sea su género, su cultura, su raza, o su capacidad personal.


MÉTODO MONTESSORI

NUESTRA BASE METODOLÓGICA

Situando la importancia que le damos al juguete como herramienta de juego y todas las implicancias que se derivan de este, proponemos crear los juguetes basándonos en la Metodología Montessori, propone, entre otras cosas, un enorme abanico de materiales específicamente diseñados para los aprendizajes que acompañan procesos basados en la experimentación y la manipulación directa. Los juguetes para esta pedagoga se transformar en material didáctico para enseñar, logran captar y despertar la curiosidad del niño y aprovechar su innato deseo de aprender y sus grandes capacidades cognoscitivas. Los aprendizajes surgidos de la curiosidad y la investigación, y desarrollados a través de la manipulación, son significativos y profundos, de manera que ideamos los juguetes para lograr: el Desarrollo Sensorial, el Lenguaje y lo que Marie Montessori denomino el ámbito de la Vida Práctica.


lĂ­nea de juguetes


0-12 meses

Sonajeros Tejidos al Crochet

Al principio una de las actividades principales del bebé es dormir. Cuando despiertan es importante que cuenten algo para estimularlos a nivel de afectividad, motricidad y cognición. Para esto el mejor juguete es un sonajero, suavecito y tejido por una abuela. Se estimula la conciencia auditiva, la coordinación ojo/mano, el sentido del tacto y captar su atención. Los sonajeros proporcionan un buen ejercicio para sus pequeños dedos y ofrecen al bebé algo de que agarrar. Se propone animales que estén en peligro de extinción o para comenzar a estimular una alimentación saludable frutas.

Características Principales: Colores Vivos: verde, rojo, amarillo, blanco o negro, multicolor. Tipo de Sonajero: Cascabeles Tejido a mano al Crochet mediante la técnica Amigurumi.

Materiales Constructivos: Hilos de algodón ecológicos. Relleno Vellon Packaging: Caja de Madera certificada / Tubo de Cartón Reciclada

5x7cm

25

3

días

días

Producción

Muestra

ODS 12 3

días

SOLICITAR MUESTRA!


0-12 m

Muñeco y Porta chupete

Al principio una de las actividades principales del bebé es dormir. Cuando despiertan es importante que cuenten algo para estimularlos a nivel de afectividad, motricidad y cognición. Para esto el mejor juguete es un sonajero, suavecito y tejido por una abuela. Se estimula la conciencia auditiva, la coordinación ojo/mano, el sentido del tacto y captar su atención. Los sonajeros proporcionan un buen ejercicio para sus pequeños dedos y ofrecen al bebé algo de que agarrar. Se propone animales autóctonos. Características Principales: Colores Vivos: verde, rojo, amarillo, blanco o negro, multicolor. Tipo de Sonajero: Cascabeles Tejido a mano al Crochet mediante la técnica Amigurumi.

Materiales Constructivos: Hilos de algodón ecológicos. Relleno Vellon Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada

3

días

SOLICITAR MUESTRA!

5x7cm

25

3

días

días

Producción

Muestra

ODS 12


0a3 años

Títeres Tejidos al Crochet

Proponemos un juguete que cumple con todas las necesidades desde los 0 hasta los 2 años,haciendo hincapié en la importancia que este Títere tejido al crochet logrará acompañarlo en todo su desarrollo, compartiendo los cambios, interactuando con él desde la afectividad. Se estimula la coordinación de movimientos, la interacción y el desarrollo psicosocial, este títere guante cobran vida pudiendo modular y expresarse por medio de palabras, produciéndose un intercambio comunicacional con el niño. Se propone además, desarrollar una lista de actividades posibles con el títere, como adivinanzas, cuentos cortos, canciones, etc.

Características Principales: Colores Vivos: verde, rojo, amarillo, blanco o negro, multicolor. Tipo de Sonajero: Cascabeles Tejido a mano al Crochet mediante la técnica Amigurumi.

Materiales Constructivos: Hilos de algodón ecológicos. Relleno Vellon Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada

38X12cm

3

días

SOLICITAR MUESTRA!

25

3

días

días

Producción

Muestra

ODS 12


3-100 Juegos de Mesa años

Les presentamos nuestra línea de juegos ECuriosidad, tanto para niños como para adultos, desarrollados para fomentar la curiosidad y la creatividad. En nuestra propuesta de estos juegos de mesa se entremezclan la innovación, la creatividad, los valores y la autoconfianza que son claves para lograr niños con proyectos de vida éticos. Que el aprendizaje sea divertido y donde experimentar, imaginar, equivocarse es parte del día a día para encontrar habilidades, capacidades y aptitudes que los niños no han descubierto para su óptimo desarrollo social, cognitivo e intelectual. Nuestro objetivo es que nuestros juegos permitan, tanto niños como adultos, practicar sus aptitudes y habilidades creativas de una manera lúdica.

ODS 4-12


3a6 años

+5 años

Juego de Mesa

Grandes Exploradores

¿Cómo funciona? Dentro de las diversas opciones de las láminas, el niño selecciona una, al borde derecho de la lámina se encuentra el objeto que debe buscar. Cuando lo encuentra puede pintarlo o pedir que alguien lo ayude. Como también pintar todo el dibujo de la lámina. Se estimula la percepción visual y la atención de los niños. Los acerca a situaciones de la vida cotidiana, ya que las láminas se desarrollan bajo ese concepto, como puede ser una plaza, una cocina, una playa, la ciudad, el campo, etc. También es muy importante desatacar que mediante este simple juego, los niños pueden desarrollar el método de prospectiva, para esto las láminas deberán ser pensadas y diseñas sobre qué queremos del futuro.

Características Principales: Personalización: Las láminas pueden ser desarrolladas por la temática que el cliente quiera. Siempre que este lineada con el Desarrollo Sustentable.

Materiales Constructivos: Láminas de papel reciclado impresa a dos colores o Láminas de Papel Semilla impresa a dos colores. Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada

7

días

45

días

24X25cm

SOLICITAR MUESTRA! 30min

2-6

7

días

ODS 4-12


0a100 años

Juego de Mesa Inventa

¿Cómo funciona? El futuro pertenece a las personas que sepan transformar “lo que hay”, en algo diferente. Inventa es la vitamina que estimula la creatividad de tu hijo mientras se divierte inventando robot, nuevos deportes o superhéroes. Jugando practica habilidades vitales, que le ayudarán a encontrar soluciones en su vida. La creatividad en los niños, comúnmente se practica de una sola forma, con manualidades, y es muy importante hacerlo, pero las manualidades es solo una pequeña porción de la imaginación y la creatividad, nosotros mediante Inventa proponemos que los niños desarrollen capacidades para la INVENTIVA, la creatividad y la autoestima. Inventa es un juego para inventar cosas de manera diferente, crear desde lo existente algo nuevo. ¿Cómo funciona? Los niños deben elegir una lámina, una tarjeta de reto al azar y leerla y comenzar a inventar. El juego tiene 15 retos diferentes, que estos pueden ser desde la creación de un superhéroe, inventar una herramienta para dar solución a un problema cotidiano. Las láminas son escenas de la vida cotidiana y el juego contiene 20 láminas.

45

días

24X25cm

60min

1a15

7

días

ODS 4-12

Adaptado

7

días

SOLICITAR MUESTRA!


0a3 años

3a6 años

Cubos de Madera

Los cubos de madera son excelentes juguetes para el desarrollo de la creatividad, la motricidad. El niño debe jugar, tirarlos, colocarlos en una bolsa, apilarlos, o lo que su curiosidad les indique. Es un juguete que puede utilizarse desde temprana edad y con diferentes usos a medida que el niño va creciendo, paulatinamente el niño buscará hacer actividades más complejas. Nuestra cubos pretenden también que el niño vaya construyendo un vocabulario relacionado al desarrollo sustentable, por esto cada letra llevará una imagen y la palabra completa. También proponemos la posibilidad que el cubo contenga una imagen y el resto de los lados la relación e importancia de está con la vida cotidiana. Concepto de Red. Por ejemplo: Letra S - Dibujo del Sol - Plantas - Energías Limpias o Alternativas - Lado en blanco para que el niño dibuje o escriba lo que se le ocurra - Humanos.

Características Principales: Colores Vivos: verde, rojo, amarillo, blanco o negro, multicolor. Abecedario en español con imágenes de apoyo, relacionadas al DS. Materiales Constructivos: Cubos de Madera natural certificada - Imágenes pintadas a mano y/o figuras de cartón forradas con diferentes telas. Cantidad: 25 cubos + 5 cubos sin diseño. Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada / Bolsa de tela de Algodón Ecológico.

7

días

SOLICITAR MUESTRA!

45

días

4X5cm

30min

Adaptado

1a3

7

días

ODS 4-12


6a9 años

+8 años

Libros Rompecabezas

Los libros de rompecabezas están diseñados para enseñar a los niños sobre la biodiversidad del planeta. Cada rompecabezas demuestra la cantidad de especies que viven en los diferentes hábitat: ; Bosque, Océano, Ártico, Selva y Desierto. Se estimula y se ejercita la concentración, la inteligencia espacial, la memoria visual y la paciencia. Trabaja la motricidad fina a través del agarre de las piezas, uno de los primeros pasos de la pre-escritura. Estimulan la paciencia y la perseverancia. Aprenden sobre la Biodiversidad de una manera lúdica. Características Principales: Cuando el niño levanta las piezas, se encuentra el texto sobre la importancia dentro de la biodiversidad de cada uno de los seres vivos y su relación de uno con otros. Cantidad de seres vivos: entre 4 a 6 seres vivos. Materiales Constructivos: Cubos de Madera natural certificada. Impreso a dos colores. Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada

45

días

33X28cm

7

días

SOLICITAR MUESTRA!

30min

7

días

ODS 4-12

1a3

Se desarrolla un documento en sistema Braille para explicar las relaciones, mientras con el tacto se descubren los animales.


3a6 años

6a9 años

MemoTest de Madera

El Memotest es un juego tradicional y maravilloso que no sólo permite al niño desarrollar su memoria, orientarse en el espacio, el reconocimiento visual, entre otros, sino que además facilita la incorporación de conocimientos y saberes de manera lúdica. Este tipo de metodología de juegos ejercita el cerebro en forma saludable, mejora la concentración y potencia las habilidades cognitivas. Además entrenada la memoria visual y aumenta la memoria a corto plazo. Las temáticas de las láminas son personalizadas. Se desarrolla un pequeño libro en el cual se explican las características de la/s temáticas seleccionadas.

Contiene: Tablero: 1 unidad Fichas: 12 unidades Láminas Plastificadas: 6 unidades. Materiales Constructivos: Madera natural certificada. Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada

7

días

SOLICITAR MUESTRA!

35

29X4cm 29 cm

días

30min

1a3

7

días

ODS 4-12


6a9 años

+8 años

InventaCaras!

Estos cubos de madera, dedicadamente pintados a mano, para niños y adolescentes, permite armar muchas caras muy divertidas! Su caja muestra las caras principales de este juego, pero en la imaginación habrán más que 6, las posibilidades serán infinitas. Las piezas están hechas para usarlas en el piso, en una mesa, o donde sea. El Rompe Caras se hizo para que lo uses, juegues con él, interatúes, descubras o tan sólo para que lo contemples.

Materiales Constructivos: Cubos de Madera natural certificada - Imágenes pintadas a mano Cantidad: 25 cubos + 5 cubos sin diseño. Packaging: Caja de Madera certificada / Caja de Cartón Reciclada / Bolsa de tela de Algodón Ecológico.

25

4,5X4,5 cm

días

30min

5

días

ODS 12

1a3

5

días

SOLICITAR MUESTRA!


3a6 años

Juego de Habilidad

Este juguete desarrolla en los niños sus habilidades motrices y cognitivas, esta herramienta de juego esta dirigida a que los niños desarrollen la percepción e identificación de imágenes. El tipo de aprendizaje esta relacionado a las matemáticas, ya que este comienza a muy temprana edad mediante el juego de patrones. Los patrones son el ordenamiento de cosas que se repiten de manera lógica. Ese ordenamiento de colores, formas, gestos, sonidos, imágenes y números es un concepto crítico para los pequeños y contribuye enormemente a su comprensión matemática temprana. Los patrones ayudan a los niños a hacer predicciones, entender qué es lo que sigue, y hacer conexiones lógicas y usar sus destrezas de razonamiento. Además, los patrones ayudan con le desarrollo social del pre-escolar, porque infunde en él la comprensión de la secuencia de las rutinas de todos los días, como esperar su turno cuando están jugando con otros, o seguir las reglas, como levantar la mano, esperar a que lo llamen y decir lo que quiere decir. Contiene: Tablero: 1 unidad. Laminas de patrones: 5 unidades Fichas: 35 unidades + 5 fichas lisas Materiales Constructivos: Tablero y fichas: Madera Natural Certificada

25

días

Laminas: Papel Reciclado impresas a dos colores. Packaging: Bolsa de tela de Algodón Ecológico. 5

días

SOLICITAR MUESTRA!

30min

5

días

ODS 12


EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO, HABLEMOS DE SUS DERECHOS.

juguetes que educan para el Desarrollo Sustentable y los DDHH.

Podes comunicarte con nosotros por:

productosustentable.com

conoce más sobre PS:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.