Research Project: Renaissance of Leather SEPT/OCT 2024
BLOOM TENUE
DISEÑADORAS DEL 2050
El diseño del futuro desde la EASD Alicante: Irene Brotóns Brotóns.
NUESTRA ALQUIMIA
Materiales y propuesta de color.
La economía circular en el calzado: Inma Peñate. 2 4 6 16 18 28
COLECCIÓN NUDE 2024
Proyectos presentados en la Feria Hábitat de Valencia.
NUMEN CELESTE
El carácter divino y ancestral del renacer sostenible: Laura Martín-Albo Delgado.
PROYECTOS FINALISTAS
CALZADO CIRCULAR
MERCIA
Las diseñadoras del 2050
El diseño del futuro desde la EASD Alicante
Alos diseñadores, ingenieros y arquitectos nos encantan los “números gordos” a la hora de abordar el proyecto. De esta forma los
objetivos del Pacto Verde Europeo, como horizonte cercano y alcanzable, se han convertido en parte fundamental de cualquier estudio propio y el de mis estudiantes. - Para el año 2050, debemos reducir un 50% los residuos que van a vertedero y más de un 30% la extracción de materias primas, así la UE se convertirá en el primer continente climáticamente neutro¹. El 80% del éxito tras la consecución de este objetivo reside en la fase de diseño, repito en mis clases una y otra vez, apoyándome en los planes de acción de economía circular del Green Deal.
Hace más de 60 años que se advierte sobre las enfermedades del diseño lineal, prueba de ello es The Waste Makers de Vance Packard del 1960 o Design for the Real World, la bomba que Victor Papanek convirtió en el libro más leído sobre diseño durante los 70. Muchos manifestos y gritos de auxilio a los diseñadores, desde que Donella Midows desarrollara en el MIT los límites del crecimiento planetario², hasta el Cradle to Cradle de Braungart y McDonought. De modo que no es una decisión contemporánea la de anclar la ética al proyecto, pero todavía hoy el mundo es un 7,2% circular³, por lo que todavía en el año 2024 tenemos más de un 90% de margen de mejora en nuestra actividad proyectual.
Como diseñadora, hacía ya algunos años que había tratado de poner en práctica algunas estrategias de economía circular en el core de mis proyectos desde el estudio. El siguiente paradigma por resolver lo encontré como profesora: - ¿Cómo debían ser los nuevos diseñadores del 2050 para conseguir el objetivo del Pacto Verde Europeo
Así que intenté resolverlo de un modo bicéfalo y pensar en mis estudiantes como si fueran un producto: - Si la circularidad se proyecta desde un inicio, y el 80% de los impactos ambientales del producto se pueden evitar desde su fase de diseño⁴,mis estudiantes por ende debían concebirse como circulares desde el principio, desde la Escuela de Diseño.
En septiembre de 2023 recibía la llamada de mi estimada Inma Peñate, autora del libro “Calzado Sostenible” y Responsable de Sostenibilidad de la empresa de calzado de lujo Magnanni. Movidas por el deseo de superar la brecha entre la teoría y la práctica de la circularidad en el diseño y la industria, planteamos el proyecto de investigación ante el que se encuentran.
El objetivo era demostrar que el diseño puede conectar industrias de índoles diferentes en formas circulares.
Y de una forma colectiva y transversal, se programó la investigación en varias asignaturas de diseño de producto en la EASD Alicante, que a través del upcycling del residuo preconsumo de la industria del calzado, debían crear productos nuevos y bellos para el hábitat.
Y las alumnas en consecuencia, debían adquirir un nuevo rol como diseñadoras, el de alquimistas.⁵ Las propuestas para el Hábitat presentadas por el alumnado representan un conjunto de productos poseedores de belleza en dos sentidos: son bellos por ser éticos y buenos, y son bellos porque además han adquirido una apariencia estética cargada de ordinalidad casual, nacida de una serendipia no planeada.
El objetivo era demostrar que el diseño puede conectar industrias de índoles diferentes en formas circulares.
Lo inesperado es que la calidad estética de los resultados provenga del propio proceso de investigación. Tal y como había predicho Alex Brunner durante una investigación similar con los estudiantes de la ECAL⁶ , la belleza encontrada por mis estudiantes mientras experimentaban con la circularidad nos ha hipnotizado a todas.
Este es el caso del juego de café propuesto por el alumno Joaquín Gómez de 2º curso, que decidió incinerar los restos de piel de Magnanni en los hornos del taller cerámico de la EASD Alicante, e incorporó al esmaltado cerámico estas cenizas de la piel curtida, aportando a las piezas un curiosísimo color verde manzana. Y la luminaria SOLE diseñada por la alumna Raquel Luna de 4º, cocinada en láminas de resina con polvo de piel del lijado de los zapatos como ingrediente secreto, que aporta una luz cálida y tostada por el polvo que al traspasar la piel se colorea. O el diseño de María Cerdán de 2º curso, que haciendo honor al nombre del concurso, “El renacer de la piel” ha hecho florecer los residuos en forma de pétalos de flores que caen con frescura desde el techo, en el conjunto de lámparas BLOOM. Todas y cada una de las alumnas han demostrado con sus propuestas que efectivamente en el diseño del futuro, ética y estética andan de la mano en sentido circular.
Irene Brotóns Brotóns
Diseñadora
y Profesora
En el diseño del futuro, ética y estética andan de la mano en sentido circular.
Así que solo tengo palabras de agradecimiento y un profundo sentimiento de esperanza hacia el futuro. Gracias a Magnanni, a Rocío Blanco y a Inma Peñate, por permitirnos adentrarnos en sus instalaciones y trabajar con sus residuos, por su tiempo, por el concurso y por creer en la EASD Alicante. Gracias a mi compañera Inma Climent, profesora de materiales avanzados y mi máximo apoyo en este proyecto, por el trabajo en equipo de creatividad e innovación y por cocinar literalmente en su asignatura los residuos del calzado.
Las recetas obtenidas son dignas del mejor libro sobre circularidad. Y gracias a mis estudiantes, porque al igual que Eleanor Roosevelt, han creído en la belleza de sus sueños mostrando al mundo un futuro más bello y más bueno.
Referencias que conectan con el ecodiseño y la circularidad
2. MEADOWS, Donella et al. The Limits of Growth. Universe Books. Nueva York, 1972.
3. CIRCULARITY GAP. “Circularity Gap Report 2024”. En: <https://www.circularity-gap.world/2024> (1-VIII-2024)
4. COMISIÓN EUROPEA, Dirección General de Energía, Dirección General de Industria. “Ecodiseña tu futuro. Cómo el ecodiseño puede ayudar al medio ambiente al hacer que los productos sean más inteligentes”. Comisión europea, 2014.
5. BROTONS, Irene et al. “Retos del diseño de producto circular en el corazón de la industria valenciana. Nuevos roles del/a diseñador/a”. ARXIU, Revista del Arxiu Valencià del Disseny, Núm. 2, p.155-156. 2023
6. BRUNNER, Alex et al. The Aesthetics of Sustainability. Material Experiments in Product Design. Laussane: ECAL, University of Art and Design Lausanne, 2021
de Diseño
de
Producto
de la EASD Alicante
NUESTRA ALQUIMIA: DE OTOÑO A PRIMAVERA
Residuos de piel preconsumo: retales de piel sobrante del proceso de troquelado y polvo obtenido en la trituración de esta piel.
La alquimia de materiales realizada por las diseñadoras, se manifiesta en las distintas formas y piezas obtenidas tras un proceso de investigación y experimentación. Estas, repletas de vida, conformarán los productos de la colección.
En esa misma línea de reciclaje y batalla medioambiental, la propuesta de color para NUDE GENERATION 2024 por Renaissance of Leather Project es un poema que recita unidas otoño y primavera. Representamos nuestra acción femenina pintada de rosa palo y uva bajo árboles que han perdido sus hojas nude, caramelo y tostado. Y de esta manera, hablamos de renacer en la estación de la muerte. Hablamos de sostenibilidad, de una mirada renovada para este planeta roto.
Irene Pérez y Laura Martín-Albo · UVA
Un vestidor que reivindica el entrelazado humano y la inclusión de las pieles de colores.
Recortes en piel
Inspiradas en los enredados tallos que unen las uvas en un racimo, se confeccionan las “piezas uva”. Ellas son la base del diseño de este vestidor. La parte separadora o biombo se conforma mediante estas piezas de piel que se encuentran entrelazadas entre sí formando cadenas o tallos. Pero además, el vestidor cuenta con otras dos partes que funcionan como percheros de ropa y accesorios y dispone de perchas que cuelgan con la incorporación de las mismas piezas de piel.
Combinados con la madera, los restos de piel del proceso de corte del calzado son reutilizados para la creación de Uva, una activista de la inclusión y el renacer de la especie humana como sociedad. “Para salvar el planeta y con él a la humanidad, primero tenemos que rescatar, incluir y entrelazar todas las pieles.”
Dobla e introduce creación
lauraamartinalbo@gmail.com
ireneperezlopez@outlook.com limonyvioleta
ireplusdesign
Raquel Luna · SOLE
Una luminaria de carácter escultural cuya luz evoca el regreso de los días más soleados y sostenibles.
Piel Residuo de Piel en polvo
Moldeo del polvo con resina por molde
Corte láser Diseño Final
Fabricación del calzado
Inspirada en la silueta de las suelas del calzado Magnanni, la luminaria se compone de tres piezas que aluden a la puntera y el tacón. Estas se entrelazan elegantemente en una manifestación de equilibrio y resiliencia, brillando como un sol radiante. Además, desde una vista cenital, la estructura revela una sorpresa: la M de Magnanni, un homenaje a la marca que insinúa la conexión entre pasado y presente y conmemora la metamorfosis que conlleva la responsabilidad medioambiental.
En este compromiso con nuestro entorno, el polvo de la piel se recicla y se transforma; se combina con resina y se crea así un nuevo material rígido que estiliza la apariencia de Sole. Lo reciclado es más bello, pues está vivo: a través de la resina transparente flotan los residuos de piel, creando un hipnótico juego de luces y sombras.
designingonthemoon raquellucar2@gmail.com
Carla Dobón · MERCIA
Una luminaria que desprende energía circular y femenina. Impulsa la creación artesana y se muestra única y bella.
Triturar las pieles residuales y obtener polvo
Mezclar con resina en los moldes
Desmoldar y cortar con láser la forma deseada
Su estructura limpia y elegante, formada por piezas circulares unidas entre sí, establece como núcleo del diseño el encaje. También reúne ideas inspiradoras como: manualidad, artesanal, anti frenético y compromiso medioambiental. Puede ser transportada desmontada fomentando así el automontaje y el ritmo relajado del usuario en el mismo. Además, desde una vista cenital, a modo de homenaje al calzado Magnanni, presenta la silueta de una suela.
Mercia utiliza el polvo de la piel mezclado con resina. Este
material proviene de la circularidad del proceso productivo y siguiendo con esto, se corta en fragmentos circulares. Estos se entretejen para crear esta configuración luminosa y estética.
doboncarola@gmail.com
dobondesign
Lucía Martín · TENUE
Una silla personalizable que promueve el cambio a través de la combinación y el reciclaje.
Residuos Troqueles Recortes Piezas a Entrelazar Material Final
La palabra francesa “tenue” (atuendo), denomina a esta silla como “outfit”; y eso es precisamente lo que ofrece: personalización. Es la silla la que se adapta a ti como un traje a medida, pues te invita a cambiar su tejido de piel a gusto adaptando sus combinaciones de colores según tu estado de ánimo o la energía de la temporada. Además, la tendencia japandi aplicada al diseño, envuelve el asiento en un confort sencillo y natural. Tenue fusiona la madera con la piel en un abrazo de diseño. La madera, noble y resistente, se convierte en el lienzo para esta creación. Y sobre él, residen los residuos de la piel reciclados. Estos fragmentos se cortan en un patrón y encajan entre sí como piezas de un rompecabezas.
lmp.productdesign@gmail.com
luciadesignn
María Cerdán · BLOOM
Una luminaria que alude el florecer, el revuelo y la rebeldía de nuevas vidas y colores. Un ícono de primavera.
Las pieles tras la producción, crean residuos
Troquelado con la forma deseada
Dos piezas se unen, cosen y engoman
Material listo para complementar el diseño
Movida por la inspiración floral de la primavera, se crea esta luminaria formada por troqueles de piel. Estos se colocan sobre una delicada estructura de madera y quedan suspendidos, simulando pétalos. En su conjunto, evoca el encanto de una flor intensa y cambiante, pues Bloom (florecer) ilumina los espacios con vitalidad y permite cambiar sus colores al gusto.
La piel de colores utilizada proviene de los desechos del proceso de corte en la fabricación de calzado. Estos retales se troquelan con su diseño de pétalo; un diseño revoltoso que proclama la nueva vida y el florecer de lo “dado por perdido”.
marietacees@gmail.com
macees_design
Numen Celeste
El carácter divino y ancestral del renacer sostenible
La pasión contenida en la mirada celeste de nuestra profesora Irene Brotóns cuando el proyecto Renaissance of Leather apareció, me recuerda y envía directamente al origen, al nacimiento del universo. Siempre supe que ella es una guardiana de estrellas y que
custodia historias que debemos escuchar pues aquellos que no están dispuestos a recordar el pasado están condenados a repetirlo. Necesitamos la voz maestra para conocer la raíz y escribir nuestra propia historia, para que esta sea innovadora, única y sabia, es decir, es preciso saber de dónde venimos para elegir hacia dónde nos dirigimos.
Y es así como mi mente viajera se sitúa en el primer albor. Con espacio y tiempo ya extendidos, en una corriente de amor y equilibrio, se desata la vida, la bien recibida. Pero la recién nacida trae bajo su brazo una Caja de Pandora. Nuestra humanidad es curiosa y no se resiste al impulso de descubrir su interior. Es entonces cuando la tierra se rompe. Las diosas son codiciosas y consumen todo aquello que poseen. Las manos humanas descuidadas estrangulan las montañas y los océanos. Se desequilibra la balanza de consumo y creación mientras se ensucia la pureza de la vida. Sin embargo, la Caja de Pandora también contiene esperanza, una fuerza interior que otorga la posibilidad de superar las adversidades. Este es el elemento esencial de la historia contemporánea.
Y ya contagiadas por los destellos de nuestra mamá diseñadora, se afloja el ritmo en el corazón de nuestra tierra y brota el numen o inspiración. En el Oráculo, el lugar que representa las deidades, se escuchan las preguntas para después conceder nuevas respuestas para el mundo. Y así somos nosotras: aprendices tejidas en flores silvestres que atraviesan la fatalidad del terreno, nacen verdes y preparan su fertilidad con la esperanza de sanar, pues las diseñadoras escribimos una vida que no ha de ser acabada.
aprendices tejidas en flores silvestres que atraviesan la fatalidad del terreno, nacen verdes y preparan su fertilidad con la esperanza de sanar, pues las diseñadoras escribimos una vida que no ha de ser acabada. ” ”
Despertamos con valentía, pintamos atardeceres de color limón y violeta, recurrimos al tacto, al sentir, a lo anti-frenético, y con el poder de diosas que nuestro trabajo nos concede, custodiamos la magia que ahora empleamos para el renacer.
El renacer que supone mirar atrás para aprender y devolver la vista al presente con gracia. El renacer como una llamada de vida y esperanza. El renacer desde la pasión pura y contagiosa. Fdo. Alumnas del Oráculo.
Laura Martín-Albo Delgado
Alumna de Diseño de Producto en la EASD Alicante
Diseñadoras de Producto EASD Alicante
GALERÍA CON IMAGENES DE LOS PROYECTOS FINALISTAS
MAREA ALTA
BRICK & WALL
RENEE
DEME
Óscar Gomis · Renné
Una gafa atemporal a través de la cual visionar un futuro responsable y con mucho estilo.
Pieles antes de producción
Triturar residuos, para obtener polvo
Moldeo de piel y resina en el moldes
Desmoldar el producto
Montar diseño nal
Reneé no es sólo una gafa; es una declaración. Al llevarla, te conviertes en parte de la historia de Magnanni, un legado que trasciende las tendencias fugaces. Sus líneas limpias y sutiles reflejan la frescura del Mediterráneo y una elegancia atemporal que se muestra consciente y responsable.
La montura realizada con una amalgama singular (polvo de piel y resina natural) es sugerente y conduce la mirada de cualquiera entre los lentes del porvenir; divisando una nueva era: positiva, verde, y a veces, heterogénea.
oscargp15403@gmail.com
gop.design
Camila Núñez · BRICK & WALL
Un conjunto de mobiliario versátil y sofisticado que separa y crea espacios.
Pieles antes de producción
Producción Residuos tras la producción
Recortar y coser las piezas
Diseño Final
Inspirado en los bloques decorativos de terracota, surge Brick con un nuevo concepto que sustituye la terracota por madera decorada con una pantalla interna de piel. La compañera de este bloque, Wall, es una celosía o pared temporal separadora que incluye ruedas y facilita la adaptación del entorno según las necesidades.
El diseño Brick & Wall se caracteriza por la reutilización de los residuos de piel que quedan tras el corte de calzado. Las piezas se unen mediante una sola puntada, creando una pantalla única, bella, artesanal y sostenible que se aplica al conjunto.
camilanunezduarte@gmail.com
thenunezstudio
Marcela
Palacios · MAREA ALTA
Un escurridor que despierta las mareas del océano, además de elevar la estética de este objeto cotidiano.
Inspirado en las mareas oceánicas, este escurridor busca reflejar las ideas: fluidez y movimiento. Lo hace a través de este diseño de distintas piezas que, unidas, simulan la marea alta. Su apariencia aporta sofisticación a la cocina y, además, refleja un compromiso con la sostenibilidad.
El material base es un residuo generado durante el proceso de pulido de la piel utilizado en la fabricación de suelas y zapatos: polvo de piel. Éste se mezcla con resina transparente para obtener un material rígido y duradero.
palaciosmrc23@gmail.com
marcelap_designer
Residuo de piel en polvo
Resina
Mezcla
Corte Láser Producto Final
Joaquín Gomez · DEME
Una vajilla sencilla en la que se fusiona la tradición de la cerámica con detalles creativos y originales.
Recortes
Residuo
Los grandes retales, se recortan
Incineración
Los retales pequeños, se incineran
Asas
Se cose a la medida de la taza
Esmalte
Diseño Final
Ambos complementan el diseño
Vidriado
La ceniza se compone de materiales inorgánicos
Sirven para esmalte de tono verde para vidriados cerámicos
Deme tiene un diseño racional y discreto. Sin embargo, sus detalles en piel resultan en una elegancia inesperada; la embellecen y la convierten en una opción perfecta para aquellos que buscan algo más allá de lo convencional, sin abandonar la mano artesana.
Hecha de cerámica de alta calidad, se distingue con esta particularidad: una piel proveniente de retales reciclados que se transforman en asas elegantes para las tazas y en elementos decorativos para el resto de la vajilla. Además, el esmaltado verde aplicado a la cerámica la hace aún más singular, pues deriva de la incineración de la piel.
joaquinscowork.t@gmail.com
joaquinsco_design
Dando pasos hacia la
Economía Circular en el Calzado
La economía circular se ha convertido en una innovadora e imprescindible respuesta frente a los desafíos de la escasez de recursos a
los que nos enfrentamos hoy en día. Este enfoque, que se fundamenta en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos, está transformando la forma en que utilizamos los recursos y prolongamos la vida útil de los productos y de sus materias primas. Inspirada en los ciclos naturales, donde cada elemento tiene un propósito y se reutiliza, la economía circular convierte los desechos en nuevos materiales valiosos para el mismo sector o para otros, logrando un equilibrio entre el avance tecnológico y la conservación del medio ambiente.
En el caso del calzado, uno de los materiales más utilizados por sus características más adecuadas para este tipo de producto (durabilidad, confort, transpirabilidad y comodidad) es la piel, la cual es un subproducto de la industria cárnica. Este aprovechamiento es un claro ejemplo de suprareciclaje, donde se transforma un residuo en un recurso valioso. Por eso, el primer desecho que elegimos para investigar la economía circular en colaboración con la EASD de Alicante, fue la piel.
En nuestra fábrica, la producción de calzado genera diversos tipos de residuos de la piel: desde recortes, polvo producido durante el lijado, y trozos con pequeñas imperfecciones. Estos residuos, que tradicionalmente se considerarían desperdicio, representan una oportunidad única para explorar y aplicar los principios de la economía circular,
dándoles nueva vida y valor a través de procesos innovadores.
Con esta visión en mente, bautizamos nuestra colaboración como “The Renaissance of Leather”. El Renacer de la Piel”, refleja nuestra intención de revitalizar estos materiales y redefinir su papel en un proceso más responsable.
“El Renacer de la Piel” refleja nuestra intención de revitalizar estos materiales y redefinir su papel en un proceso de fabricación más responsable.
Fruto de esta experimentación, son los muebles que presentamos en la Feria Habitat de Valencia, feria internacional de la industria española del hábitat. El alumnado de producto de la EASDA han diseñado maravillosas creaciones, como lámparas, sillas y biombos-vestidores, todos elaborados a partir de los residuos de piel generados en nuestra fábrica como principal material del diseño. Estos productos no solo destacan por su diseño y funcionalidad, sino que también demuestran que la economía circular es posible.
Como conclusión, estamos extremadamente orgullosos de los resultados obtenidos en el proyecto “El Renacer de la Piel”. Estos residuos han sido revalorizados y transformados en productos de alto valor tanto funcional como estético. Estos productos no solo destacan por su diseño y funcionalidad, sino que también son un claro testimonio del inmenso potencial de los residuos cuando se aplican los principios de la economía circular.
Estos productos no solo destacan por su diseño y funcionalidad, sino que también son un claro testimonio del inmenso potencial de los residuos cuando se aplican los principios de la economía circular.
Además, hemos comprobado de primera mano la importancia de la colaboración entre industrias para poder avanzar en la economía circular, y por tanto, este primer acercamiento es un gran paso para seguir investigando en oportunidades para revalorizar este y otros residuos de la industria.
Inma Peñate
Responsable de Sostenibilidad en Magnanni
Nude Renaissance es un proyecto de MAGNANNI x EASD Alicante que promueve el diseño sostenible. Se presenta la colección de productos en stand expositivo de Nude Generation (Feria Hábitat de Valencia 2024).
Este catálogo ha sido impreso con el papel Cyclus Offset reciclado de 100 g/m², a partir de fibras 100% recicladas posconsumo.
TU IMPRENTA - https://tu-imprenta.es/ 965 10 44 71