DÍA DE LOS MUERTOS:
“LA VIDA ES SAGRADA”:
“Los hispanos católicos celebran el Día de los Fieles Fiduntos”
No a la pena de muerte
PÁGINA 4
PÁGINA 4
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARIN Y SAN MATEO
OCTUBRE 28, 2012
$1.00 | VOL. 1 NO. 8
Voto latino aumentaría un 26 por ciento ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Aunque muchos latinos en California se sienten desmoralizados con los candidatos a la presidencia, se prevé un aumento en el número de votantes latinos para la elección presidencial de noviembre. La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) pronostica que 12.2 millones de latinos van a votar en noviembre, un incremento de 26 por ciento en relación con noviembre de 2008. VER VOTO, PÁGINA 3
Año de la fe CNS/EDITORIAL SIN FIRMA (DENNIS CALLAHAN/ CATHOLIC SAN FRANCISCO)
Miles de católicos participaron en la marcha del rosario en la plaza Civic Center en San Francisco, el 13 de octubre.
‘La Iglesia nos quiere’ LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Por segundo año consecutivo los hispanos de la arquidiócesis de San Francisco celebraron el día de la hispanidad con una misa solemne en la catedral Santa María de la Asunción y con la marcha del rosario. El vicario Arquidiocesano para los asuntos hispanos, padre Moisés Agudo viene trabajando en la integración de todos los católicos de habla hispana a través de una misa el día de la cultura hispana y tres retiros de integración al año. Con tono humorístico invitó a los hispanos a ser exagerados en el amor y la fe. En medio de los obstáculos que sufren los inmigrantes, los alentó con la promesa “los hispanos somos queridos en la iglesia por eso tenemos un Arzobispo y un Obispo que nos hablan en español”, concluyó.
El obispo axiliar de la Arquidiócesis, William Justice, le explicó a cientos de católicos en la misa de la hispanidad, la importancia de estar “unidos por la madre de Dios y caminar juntos en la marcha por la vida” la cual se debe respetar desde el momento de la concepción.
Hispanidad fe y Vaticano
La misa por la hispanidad del 13 de octubre, no solo celebró la unión de todas las culturas de habla hispana, también marcó el comienzo del año de la fe, los 50 años del inicio del Vaticano II y la bienvenida por parte de los latinos al arzobispo Cordileone. La hermana Cecilia Lozano de la congregación Misioneras de la Madre de Dios del Este de Palo Alto, expresó la alegría de compartir por segundo año el día de la hispanidad, en el cual se abre una oportunidad “para compartir todos unidos con un mismo Dios y expresar que compartimos la misma fe”, dijo.
El Año de la fe que comienza el 11 de octubre ha sido designado por el papa Benedicto XVI como un tiempo especial para revitalizar nuestra jornada de fe personal y compartir esa fe con otros, pero estos esfuerzos no tienen que ser relegado a un solo período especial de tiempo. De hecho, el Año de la fe es algo que debe ser celebrado y adoptado cada día de cada año en nuestra existencia humana. El Arzobispo de St. Louis, Robert J. Carlson, señaló que todo católico está llamado a la santidad y a la misión tal como dijo el beato Juan Pablo II en su encíclica “Redemptoris Missio” (“La Misión del Redentor”). “Estas realidades fundamentales, basadas en nuestra unión sacramental con Dios, iniciada en el bautismo, son el corazón de todos los aniversarios y celebraciones y deliberaciones dijo el Arzobispo. El Arzobispo destacó las formas específicas en que podemos vivir esa vocación a la santidad y la misión y se limitó a decir: “realmente hay un cielo y realmente hay un infierno, y en qué creemos y cómo vivimos es la determinación de nuestro destino eterno”. Sabemos cuál es nuestro destino final. Pero, ¿estamos caminando por el camino correcto para llegar allí?.
Fe y problemas migratorios Ivette Jiménez es ciudadana de los Estados Unidos, pero sus padres no. Ella ha sentido en carne propia la ansiedad por los problemas migratorios, por esa razón compartió con jóvenes del Área de la Bahía su experiencia durante el taller Fe, Jóvenes e Inmigración. Unos 80 muchachos con edades entre 14-35 años participaron en el evento organizado por varias organizaciones sin fines de lucro de San Francisco, Oakland y Berkeley, que tuvo lugar
en el colegio Mills en Oakland, el sábado 13 de octubre. El taller trabajó con las experiencias de los jóvenes y jóvenes adultos sobre inmigración y su identidad y conectarlas para aprender como la espiritualidad puede ser un instrumento de justicia social explicó la reverenda Laura Engelken, directora del programa Vida y Fe del colegio Mills. Engelken dijo que los jóvenes migrantes sufren problemas de ansiedad en incertidumbre ya sea por
su propia experiencia como indocumentados o por sus familiares o amistades. La reveranda Engelken explicó que de las conclusiones se va a estudiar el componente de la Fe y la justicia social y como estos elementos pueden ayudar al joven migrante. En el taller participaron estudiantes del colegio “Holy Names”, de la Universidad de California en Santa Cruz y Berkeley, de la Universidad Estatal de San Francisco entre otros.