SFC Abril 3, 2022

Page 1

ARZOBISPO:

MATRIMONIOS:

Hacer realidad la fe pascual aquí y ahora

Retrouvaille un camino para recomenzar

PÁGINA 2

UCRANIA:

EE.UU. ofrece TPS

PÁGINA 7

PÁGINA 4

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO A LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

ABRIL 3, 2022

$1.00 | VOL. 10 NO. 2

Camino a la Pascua: Primer retiro presencial en Misión Dolores LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El padre Rafael Bermúdez, vicario de la iglesia San Pedro se ve mientras hace una presentación sobre la oración en Misión Dolores, el 19 de marzo.

Misión Dolores abrió las puertas para el primer retiro presencial de Cuaresma y preparación para la Pascua después de la pandemia, el 19 de marzo. Recibió a un numeroso grupo de fieles de varias parroquias de la Arquidiócesis de San Francisco. Ana Francis Brenes, de la iglesia All Souls asistió al retiro, ella estaba deseando congregarse en persona, porque había perdido a su esposo pocas semanas antes de este evento, y en la oración en grupos encuentra alivio y consuelo. VER PASCUA, PÁGINA 3

Hispanos de la Bahía reciben Lazos de Amor Mariano LORENA ROJAS

El objetivo principal de Lazos de Amor Mariano es promover la consagración a Jesús a través de la devoción a la Virgen María, practicando la Eucaristía, el rezo del rosario, la atención a los jóvenes y el rescate de la unidad de la familia.

SAN FRANCISCO CATÓLICO

El movimiento Lazos de Amor Mariano recién llegó a las parroquias de la Arquidiócesis de San Francisco en diciembre de 2021, y para el 12 de marzo de 2022 reunió a 120 devotos en el centro Vallombrosa, en Menlo Park, San Mateo. Inclusive, la asistencia pudo haber sido mayor, pero por las reglas sobre COVID-19 se limitó. Lazos de Amor Mariano fue fundado, en Colombia, el 16 de julio de 1999 -día que los colombianos festejan a la Virgen del Carmen, comenzó como un grupo de oración en las casas, inspirado por su fundador el laico consagrado José Rodrigo Jaramillo Fernández y la participación de jóvenes colombianos que buscaban aclarar dudas sobre la Virgen María. Este movimiento, está presente en 20 países, tres continentes, y tres idiomas: español, inglés y portugués. A los Estados Unidos llegó hace 12 años y se ha organizado sobre todo en la costa este. El objetivo principal de Lazos de Amor Mariano es promover la consagración a Jesús a través de la devoción a la Virgen María, practicando la Eucaristía, el rezo del rosario, la atención a los jóvenes y el rescate de la unidad de la familia. Este evento que tuvo lugar en Menlo Park fue dirigido por el laico colombiano Wilson Tamayo, subdirector mundial de este ministerio quien presentó dos temas: No temas llevar a María a la tu casa, y La madurez cristiana.

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Wilson Tamayo, subdirector de Lazos de Amor Mariano, firma su libro ¡Me encontré con Jesús! ¿Ahora que sigue?”, en el centro Vallombrosa, en Menlo Park.

Tamayo, es un ingeniero informático, con trabajo independiente, también es teólogo y dedica parte de su tiempo como apostolado a Lazos de Amor Mariano. Como subdirector, Tamayo tiene a cargo: cuidar la espiritualidad del movimiento que incluye vida de oración y la práctica de la virtud, también se ocupa de la formación a través del estudio de la palabra de Dios. Así mismo cuida del apostolado o misión dentro del ministerio. Y se ocupa de la conexión de este movimiento con la Iglesia, a través del diálogo con los sacerdotes y con el obispo, detalló Tamayo. La consagración es un proceso de compromiso de renovación del Bautizo, y Lazos de Amor Mariano utiliza para ello, el método de Luis María Grignion de Montfort que consiste en treinta VER HISPANOS, PÁGINA 6


2 GUÍA ESPIRITUAL

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022

‘Miren hacia arriba y hacia alrededor para hacer realidad la fe pascual aquí y ahora’ Tomado de la Vigilia Pascual, 3 de abril de 2021 en la Catedral de Santa María.

T

enemos la bendición de poder celebrar el culto dentro de nuestras iglesias en estos días del año tan sagrados para nosotros. Y yo diría que somos doblemente bendecidos por estar aquí, en San Francisco, en nuestra catedral, dada la hermosa catedral que tenemos. Tal vez incluso triplemente bendecidos, debido a la obra de arte que adorna esta ya hermosa catedral. Agradezco a mis predecesores que han ayudado a adornar esta catedral con las obras de arte que ahora podemos disfrutar y de las que podemos inspirarnos. Lo más notable de las obras de arte que se colocan en toda la iglesia son los relieves de bronce que representan momentos significativos en la vida de Nuestra Señora. El SALVATORE J. que representa la escena de la CORDILEONE crucifixión, ubicado en la parte posterior de la iglesia tiene un detalle peculiar. Es una obra muy dramática, con la Virgen arrodillada a los pies de su Hijo y el centurión con su lanza montado en un caballo, a punto de atravesar el costado de Jesús

ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO

muerto. Sin embargo, una fuente de información fiable sobre la historia de la catedral me ha dicho que el rector de la época se alarmó un poco al ver que el artista no había puesto un clavo en los pies de Cristo. Hay grandes clavos en las manos, pero ninguno en los pies. Preocupado por este aparente descuido, se puso en contacto con el escultor en Italia. El artista le aseguró que no era un error. Intencionalmente, no había puesto un clavo allí. ¿Por qué? El artista explicó al sacerdote: “He dado un ligero empujón hacia arriba al cuerpo de Cristo en la Cruz para sugerir el comienzo de la Resurrección; un clavo puesto ahí atraería el ojo del espectador hacia abajo”. Por supuesto, se necesita fe para percibir el misterio de la Pascua bajo el dolor del Viernes Santo, y el artista comprendió que necesitamos mantener nuestra visión enfocada hacia arriba para poder hacerlo. La glorificación de Cristo, y nuestra participación en ella, nos orienta hacia un movimiento ascendente. La Iglesia nos da muchos recordatorios para que mantengamos nuestros ojos enfocados allí. Tenemos, por supuesto, la mayor de las celebraciones, la Pascua, y también la solemnidad de la Ascensión del Señor al cielo, así como la solemnidad de la Asunción de la Virgen, a la que está dedicada nuestra Catedral. Qué apropiado, entonces, que nuestra catedral esté construida con un empuje ascendente muy contundente, moviéndonos a mirar hacia los cielos donde Cristo reina en la gloria y su madre como Reina del cielo y de la tierra. Cuán desesperadamente necesitamos este recordatorio en nuestro tiempo. Es siempre nuestra

tendencia humana, dada nuestra naturaleza humana caída, mirar hacia abajo, e incluso diría que no mirar más allá de uno mismo. Lo que nos lleva a vivir la gracia de la Resurrección en la dimensión espiritual. Para esto basta mirar a nuestro padre en la fe, Abraham. Él es el primero en poner su confianza en el único y verdadero Dios, apostando todo en la palabra de Dios para él. Estaba dispuesto a sacrificar todo, incluso lo más preciado para él, para obedecer la palabra de Dios. Esta es la obediencia de la fe, que confía en que hacer la voluntad de Dios, seguir el camino de Dios y no el propio, es el camino de la vida y la verdadera bondad. Esto es mantener nuestra visión enfocada hacia arriba. Sin embargo, hay otro aspecto digno de mención en nuestra catedral, que contrasta pero complementa su gran movimiento vertical: las ventanas que dan a la ciudad. Aunque tenemos que mantener nuestra visión enfocada hacia arriba, a veces también tenemos que mirar a nuestro alrededor, fijándonos en quién y qué hay a nuestro alrededor, leyendo los signos de los tiempos y respondiendo a las necesidades y crisis a las que nos enfrentamos, para que nuestra fe se haga realidad aquí y ahora. Marchemos, pues, hacia ese encuentro con Cristo resucitado, manteniendo nuestra visión enfocada hacia arriba, hacia la vida de la gloria, mientras miramos a nuestro alrededor para arrojar la luz de su gloria en los oscuros recovecos de este mundo de nuestro tiempo y espacio. Él ha resucitado, reina en la gloria y es misericordioso con nosotros, los pecadores. ¡Gracias a Dios!

El Papa promulga la constitución apostólica Praedicate Evangelium sobre la curia romana NOTICIAS DEL VATICANO

La nueva constitución apostólica sobre la curia romana y su servicio a la Iglesia y al mundo “Praedicate evangelium” se promulgó el día de la solemnidad de San José. Entrará en vigor el 5 de junio, solemnidad de Pentecostés. El texto recoge y reglamenta muchas reformas ya aplicadas en los últimos años. La nueva constitución da una estructura más misionera a la curia para que esté cada vez más al servicio de las Iglesias particulares y de la evangelización. Es el fruto de un largo proceso de escucha que comenzó con las congregaciones generales que precedieron al cónclave de 2013, la nueva constitución, sustituye a la “Pastor bonus” de Juan Pablo II promulgada del 28 de junio de 1988 al 1

(FOTO NOTICIAS DEL VATICANO)

Vigilia de Pentecostés del 2013 en la Plaza San Pedro.

de marzo de 1989, consta de 250 artículos. La nueva constitución confirma un camino de reforma ya aplicado casi en su totalidad en los últimos nueve años, a través de las fusiones y ajustes que se han producido y que han dado lugar al nacimiento de nuevos dicasterios. Propaganda Fide y el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización se fusionan, el prefecto será el Papa. Entre las novedades más significativas contenidas en el documento está la unificación del Dicasterio para la Evangelización de la antigua Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, se crea también el Dicasterio Para el Servicio de la caridad. La Comisión para la Protección de Menores pasa a formar parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

SAN FRANCISCO CATÓLICO San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicado dos veces al mes y

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA

Somos una funeraria y empresa familiar que ofrece todos los servicios

(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.

Ofrecemos soluciones asequibles para los servicios de Iglesia y Cementerio / Opciones de incineración Servicios Commemorativos / Información de planificación previa

(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente. (800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org

distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Celebración de Vida con Reuben Houston, FDR 3914 “El director de funerales más compasivo en San Francisco” Propietario y Director Funerario Tilda Tannehill Gerente de oficina, y parroquiana de la iglesia Epifanía Preparativos en línea - www.colmacremation.com 650.757.1300 / 415.795.8196 7747 El Camino Real Colma, CA 94014 FD 1522

111 Industrial Rd Ste #5 Belmont, CA 94002 FD 1923

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Lorena Rojas Editora Coordinadora (925) 822-8299 | rojasl@sfarchdiocese.org PUBLICIDAD Mary Podesta, directora (415) 614-5644 | podestam@sfarchdiocese.org PRODUCCIÓN Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 Officina: (415) 614-5640 | Fax: (415) 614-5641 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.


DE LA PRIMERA 3

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022

CATHEDRAL OF C OF AINT MARY SATHEDRAL MARY SAINT OF THE ASSUMPTION

OF THE ASSUMPTION 1111 GOUGH ST., SAN FRANCISCO 1111 T GEL OUGH ST.,567-2020 SAN FRANCISCO : (415) EL: (415) 567-2020 T WWW .SMCSF .ORG WWW.SMCSF.ORG

H������ P�����2022 2022 H�������� ��S����� S����� S���� S���� ��P����� (FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El diácono Mario Zúniga presenta una reflexión sobre las tentaciones durante un retiro en Misión Dolores, el 19 de marzo.

PASCUA: Primer retiro presencial en Misión Dolores

Jueves, de abril abril Jueves, 7 7 de

5:30 en inglé ingléss 5:30pm pm Misa Misa en Arzobispo Cordileone, celebrante principal Arzobispo Cordileone, celebrante principal

Renovación bendicióndedelos losóleos óleos Renovacióndel delministerio ministerio sacerdotal, sacerdotal, bendición dede catecúmenos, sagradopor porelelArzobispo Arzobispo catecúmenos,enfermos enfermos yy crisma crisma sagrado

D�������� ��R���� R���� �� �� D������ �� P����� P�������� ���S���� S���� Sábadoyydomingo, domingo, 99 yy 10 Sábado 10de deabril abril

DE PÁGINA 1

Precisamente de la oración habló el padre Rafael Bermúdez, vicario de la iglesia San Pedro durante el retiro. Él dirigió su mensaje partiendo de la oración como uno de los pilares de la Cuaresma. “La Cuaresma es un tiempo como de entrenamiento (para la oración). En la Cuaresma se ayuda a conocer lo que dice la palabra sobre revisar el interior de nuestra vida, para ordenar nuestra vida”, explicó el padre Bermúdez. Él tomó algunos ejemplos bíblicos para explicar el tema, entre ellos, la oración de Ana, la madre del profeta Samuel, que pidió a Dios un hijo, no por interés sino para el bien de los demás. Así mismo utilizó el ejemplo de la oración en la parábola del rico y Lázaro, y explicó que Lázaro se salvó no por ser pobre, ni por sus llagas, sino porque escuchó la palabra y la puso en práctica. El padre Bermúdez recomendó a los fieles que cuando oren, no sólo le hablen a Dios de las necesidades que tienen, que también reflexionen acerca de qué provocó esa necesidad, como resolverla, cómo era la relación con Dios antes de tener esa necesidad y cómo administraba todo lo que Dios le daba. “La oración es eso, no es simplemente expresar mi carencia de hoy, sino (preguntarse), ¿con qué recursos yo he sabido dirigir mi vida, mi tiempo, mi bondad?, ¿O sólo he tenido una actitud egoísta?… Me ayuda a descubrir mi pecado, mi relación con Dios, mi relación con los demás y a pensar de qué manera yo me comprometo con Dios”, dijo el padre Bermúdez. “Estoy fascinada con esta prédica...” sobre la oración, dijo Brenes. A ella, la oración en estos momentos de duelo le ha permitido reflexionar acerca de la misericordia de Dios a través de personas que la han ayudado, tanto económicamente como con oraciones de intercesión por ella. Esto la motiva a ser mejor persona para agradecerle a Dios su misericordia, dijo. Pablo Zapet, miembro del coro de la iglesia San Pedro, también participó en el retiro en Misión Dolores con su esposa yorlendi y sus hijas de 5 y 2 años. Se expresó complacido de

M��� M��� C������ C������

Horarioregular regular de de fin Horario fin de desemana: semana: Sá bado 5:30 pm Misa Sá bado 5:30 pm Misa en eninglé ingléss Domingo Misas en inglé s: 7:30 am; 9:00 am gregoriana Domingo Misas en inglé s: 7:30 am; 9:00 am gregoriana 11:00 am Arzobispo Cordileone, celebrante principal 11:00 am Arzobispo Cordileone, celebrante principal 1:00 pm en españ ol 1:00 pm en españ ol 4:00 pm concierto de órgano con: Aki Amai, organista 4:00 pm concierto de órgano con: Aki Amai, organista

J����� S���� � M��� �� �� C��� ��� S����

J����� S���� � M��� �� Jueves, 14 de �� abrilC��� ��� S���� Jueves, 14 de abril (No hay Misas diarias ni confesiones hoy)

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Pablo Zapet de la iglesia San Pedro mira a su hija durante un retiro en Misión Dolores.

poder estar de nuevo en persona en un retiro. “Es una alegría estar compartiendo en persona…”, dijo y recalcó que las prédicas sobre la oración, las tentaciones y las obras de misericordia, “le ayudan a recordar lo que uno tiene que hacer porque a veces se le olvida”, dijo al referirse a la preparación para la Pascua. Otra de las predicas del retiro estuvo a cargo del diácono Mario Zúniga, de Misión Dolores, el habló de las tentaciones, y artimañas del diablo para hacer parecer normal lo que es malo. Detalló que las tentaciones entran en las personas por las cosas que ven, por lo que dicen y en algunos casos por algunos amigos. Recomendó ocuparse haciendo cosas buenas como asistir a la Eucaristía, dedicar tiempo a la oración y hacer obras de caridad, porque “cuando estamos haciendo lo bueno no se le deja tiempo al mal de actuar”. Las tentaciones van a llegar, pero cada persona decide si hace el bien o el mal, enfatizó. Ada Salgado, una parroquiana de All Souls que participó en el retiro, dijo que el retiro de Cuaresma en Misión Dolores, le sirvió para prepararse para la Pascua, rescatando de la prédica del padre Bermúdez, la diferencias entre orar y rezar, y de la plática del diácono Zúniga, la importancia de estar alerta, para poder identificar las acechanzas del mal y alejarse a tiempo.

(No Misas confesiones 7:30 pmhay Misa de diarias la Cenanidel Señor enhoy) inglé s Arzobispo Cordileone, celebrante principal 7:30 pm Misa de la Cena del Señor en inglé s

Arzobispo Cordileone, celebrante principal en el saló n Seguido de vigilia y adoració n del Sant́ simo Sacramento “Patrons’ concluyencon oració n deSacramento la noche a las Seguido de Hall” vigiliaque y adoració dellaSant́ simo en10 elpm. saló n “Patrons’ Hall” que concluye con la oració n de la noche a las 10 pm.

V������ �� �� P����� ��� S����

Viernes, 15 de abril V������ �� �� P����� ��� S���� (No hay Misas diarias hoy)

Viernes, 15 de abril

1:00 pm(No Estaciones de la Cruz hay Misas diarias hoy)(inglé s) 2:00 pm - 3:00 pm música en la catedral 1:00 pm deconfesiones la Cruz (inglé s) 2:00Estaciones pm – 3:00 pm 2:00 pm 3:00 pm música la catedral 3:00 pm liturgia de la Pasión yen Muerte del Señor 2:00con pmArzobispo – 3:00 pmCordileone confesiones 7:00 pm ol) del Señor 3:00 pm liturgia deVía la Crucis Pasión(españ y Muerte

con Arzobispo Cordileone 7:00 pm Vía Crucis (españ ol)

Sábado Santo Sábado, 16 de abril

Sábado Santo

(No hay Misas diarias ni confesiones hoy)

Sábado, 16 dePascual abril en inglé s 9:00 pm Misa de vigilia Arzobispo Cordileone, principal (No hay Misas diariascelebrante ni confesiones hoy)

9:00 pm Misa de vigilia Pascual en inglé s Arzobispo Cordileone,de celebrante principal Domingo Pascua Domingo, 17 de abril

Horario regular de Misas dominicales: Domingo de9:00 Pascua Misas en inglé s: 7:30 am, am gregoriana Domingo, 17 de abril 11:00 am Arzobispo Cordileone, celebrante principal 1:00 p.m.deenMisas españdominicales: ol Horario regular concierto de órgano Kraft Cross, organista 4:00 pmMisas en inglé s: 7:30 con: am, Angela 9:00 am gregoriana

11:00 am Arzobispo Cordileone, celebrante principal 1:00 p.m. en españ ol 4:00 pm concierto de órgano con: Angela Kraft Cross, organista


4 ARQUIDIÓCESIS

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022

Retrouvaille: El camino que ha salvado matrimonios LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Carina y Francisco Rodríguez son un matrimonio del Área de la Bahía que habían llegado a sus bodas de plata, pero arrastrando un problema serio en su relación, por lo que decidieron participar en un fin de semana del programa Retrouvaille que traducido del francés significa reencontrarse. Un año después de esta experiencia aseguran que se conocen más de lo que se habían conocido en 25 años. Otro matrimonio que también experimentó un cambio positivo después de un fin de semana en Retrouvaille son los esposos Hipólito y Guillermina Martínez. Ellos arrastraban en su relación de 43 años de casados la sobra y amargura de la infidelidad, que no los dejaba en paz ni de día ni de noche. Los Rodríguez viven en San José, California, son padres de cinco hijos y abuelos de diez nietos, y participaron en el primer fin de semana para matrimonios de Retrouville que organizó la comunidad de San Francisco. Guillermina Rodríguez estaba tan enojada que ya había decidido separarse de su esposo, pero en un último intento ambos decidieron darse otra oportunidad asistiendo a este fin de semana para matrimonios, en español, que tuvo lugar en Stockton. Ahora comparten su experiencia transformadora. En Retrouvaille las historias e intimidades de las parejas son guardadas con total discreción, excepto aquellos matrimonios, como los Rodríguez y los Martínez que quisieron compartir sus testimonios para ayudar a otras parejas, que están amargadas y resentidas por los errores que han experimentado en sus relaciones. Con esfuerzo, Hipólito habla de sus errores en el matrimonio, pero reconoce que falló y pone particular énfasis en su arrepentimiento, en su lucha diaria para dejar el machismo, una de las razones que según él lo llevó a hacerle daño a su esposa y a ofender a su amado Jesús.

(FOTO CORTESÍA)

Las parejas que participaron en el primer fin de semana para matrimonios, organizado por la comunidad Retrouvaille de la Arquidiócesis de San Francisco, posan durante una sesión de seguimiento el 27 de febrero, en Fremont. “Yo sufría porque a ella (su esposa) la veía llorar y sufrir y yo no podía hacer nada, aunque deseaba retroceder en el tiempo… ahora me arrepiento y espero cosas buenas para nuestro matrimonio, espero terminar como esposos hasta el final de nuestros días”, dijo Hipólito. Retrouvaille ayuda a los matrimonios que consideran que hay soledad o aburrimiento, frustración, heridas, enojos con la pareja y que discuten constantemente porque no hay comunicación. Es una herramienta valiosa para las parejas que han experimentado infidelidad, alcoholismo, uso de drogas y violencia, comportamientos que tornan la situación cada día más difícil y han llegado a pensar en la separación o el divorcio. El fin de semana para matrimonios que dirigió la comunidad de San Francisco del 14 al 16 de enero, es el primer evento de la recién formada comunidad Retrouvaille de la Arquidiócesis de San Francisco,

fundada el 23 de diciembre de 2021. Por ser una comunidad nueva se unió a otras comunidades de Retrouvaille de otras diócesis para poder llevar a cabo este fin de semana para matrimonios, que tuvo lugar en Stockton. En este evento participaron cinco parejas de la Arquidiócesis de San Francisco, entre ellas los esposos Rodríguez y los Martínez, y asistieron en total diecinueve matrimonios de tres comunidades Retrouvaille. “El fin de semana para matrimonios no es un retiro, ni es una terapia sicológica”, explica María Aldama quien con su esposo Luis Adame coordinan la nueva comunidad Retrouville de San Francisco. Comentan que es un programa con muchas y diferentes herramientas que ayuda a los matrimonios a comunicarse, a dialogar y a expresarse. Ellos están en el programa desde el 2016 cuando asistieron a su fin de semana, porque al igual que otras

parejas estaban enfrentando un problema que no podían manejar solos. Retrouvaille es un programa de la iglesia Católica, pero está abierto a personas de otras religiones, detalla Adame. Este programa nació en Quebec, Canadá en 1977 y se ha expandido por el mundo. La comunidad de Retrouvaille de San Francisco planea otro fin de semana para matrimonios, en septiembre de 2022, será en español y ya están recibiendo solicitudes de las parejas interesadas en participar. También aceptan el pago en partes para que los participantes tengan tiempo de pagar antes del evento, sin tener que hacer un sólo desembolso. El costo de un fin de semana para matrimonios es de $490, incluye el hospedaje en un hotel. Los organizadores dan a conocer el lugar del evento cuando las parejas presentan la solicitud, también incluye las comidas y los costos de materiales.

Programas de Posgrado que Educan Para la Vida Durante 170 años, NDNU ha ayudado a estudiantes a perseguir su sueño de una educación de calidad. Apostamos, ante todo, por el aprendizaje individual, dotando a cada uno de nuestros alumnos de las herramientas, el conocimiento y la inspiración para participar con éxito y hacer crecer sus talentos. Nuestros programas forman líderes influyentes centrados en valores que pueden abordar los complejos desafíos de hoy. Los postgrados de NDNU se basan en las tradiciones de justicia social, inclusión y diversidad.

Los programas comienzan todo el año. Únase a nosotros para una próxima sesión de información.

www.ndnu.edu/events


ARQUIDIÓCESIS 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022

¿Qué dice la Biblia sobre la creación del mundo? Pregunta Joshua, de la iglesia del Perpetuo Socorro.

E

l primer libro de la Biblia, el Génesis, nos relata la historia de la creación del mundo. Este libro abre sus tesoros con la primera y más importante verdad: “En el principio Dios creó el cielo y la tierra”. (Génesis 1:1). Con estas palabras solemnes comienzan las Sagradas Escrituras. Esto, lo reafirmamos cada domingo durante la santa DIÁCONO MARIO misa, cuando ZÚNIGA en la profesión de fe, decimos: “Creo en un sólo Dios, padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra…”. La Biblia declara que Dios por si sólo tiene el poder divino de crear de la nada, solamente a través de su palabra. Dios dijo “Hágase la luz”, y la luz se hizo” (Génesis 1:3). El orden de la creación, según el libro del Génesis, en el capítulo uno va de la siguiente manera: El primer día Dios creó la luz. El segundo día creó el cielo. El tercer día creó la tierra, los océanos, y la vegetación. El cuarto día creó el sol, la luna y las

PREGUNTAS AL

Dios le da al ser humano el privilegio de ser cocreador, por ejemplo, a través de las madres que traen al mundo nuevas vidas. estrellas. El quinto día, Dios creó los peces, los insectos y las aves. El sexto día creó el reino animal y los seres humanos. Al terminar el sexto día, Dios bendijo el séptimo día, y lo declaró día santo, porque ese día, Dios paró todo el trabajo de la creación que había hecho (Génesis 2:3). Más adelante se ve en el Tercer Mandamiento que Dios ordena “honrar el Día del Señor y hacerlo santo”. No se debe entender como que Dios creó el mundo en seis días de 24 horas cada día, como ahora lo conocemos, aunque recordemos que para Él nada es imposible. Muchas religiones entienden cada uno de los seis días de la creación, como una representación de un largo tiempo o proceso, pero, lo importante es saber que Dios por sí sólo, es el creador del mundo, y que su palabra tiene el poder de crear. Los seres humanos -hombres y mujeres- somos los únicos que fuimos creados “a imagen de Dios”, esto claramente sugiere que ambos sexos son iguales ante los ojos de Dios. Por esto decimos que cuando caemos en pecado, estamos desfigurando la imagen de Dios en nosotros. El primer ser humano del que

tenemos referencia en la Biblia fue Adam, quien según las Sagradas Escrituras fue formado de tierra. Luego, Dios concluyó, que no era bueno que estuviera sólo y puso a Adam en un profundo sueño, sacó una de sus costillas y con ella formó a la primera mujer, Eva. La visión bíblica de la creación es optimista. El libro de Génesis repetidamente describe a Dios como muy complacido con lo que había creado: “Dios vio que la luz era buena (Génesis 1:4). La tierra, trajo vegetación…y Dios vio, que era buena (Génesis 1:31), y 1:10, 18, y 21. Sólo Dios ha creado el universo, libremente, sin ninguna ayuda. Ninguna criatura humana tiene ese poder infinito que es necesario para “crear” es decir para producir y darle de algún modo el ser a lo que no lo tenía, o sea a llamar a la existencia de la nada. Aunque la Iglesia mira tanto el sentido literal como el significado de la historia de la creación, lo transmitido por las palabras, no requiere el enfoque literal, como si el propósito de la revelación de Dios

sfc

fuera dar una explicación científica del universo, ni se opone a diversas teorías científicas siempre que no nieguen el origen divino de la creación, y del plan y la providencia de Dios. La fe y la ciencia, en la historia del Génesis se complementan entre sí, y hay un amplio espacio para la investigación y explicación científica moderna, que es compatible con Dios como la causa última del mundo creado. Aunque la obra de la creación se atribuye particularmente al Padre, es igualmente una verdad de fe, que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son el principio único e indivisible de la creación, la cual continúa en progreso ya que Dios le da al ser humano el privilegio de ser cocreador, por ejemplo, a través de las madres que traen al mundo nuevas vidas. La misión de cada uno de nosotros, es dejar este mundo, aunque sea un poquito mejor que como lo encontramos, sin importar cuántos años vivimos sobre esta tierra, sino como vivimos esos años de vida que nos regaló Dios, que es el dueño del tiempo. ZÚNIGA es diácono en la iglesia de Misión Dolores.

MANTÉNGASE CONECTADO A SAN FRANCISCO CATÓLICO Visítenos en sfcatolico.org Denos like en facebook @noticiascatolicas


6 CALENDARIO

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022

HISPANOS: De la Bahía reciben Lazos de Amor Mariano DE PÁGINA 1

y tres sesiones de formacitón y concluye con el rito de consagración en una misa, explicó Tamayo al San Francisco Católico. El ministerio llegó a las iglesias de la Arquidiócesis de San Francisco, de la mano de los esposos colombianos Mauricio y Fresia Montezuma, misioneros de Lazos de Amor Mariano. Ellos conocieron el ministerio en su país natal, y al llegar a los Estados Unidos profundizaron y se convirtieron en misioneros. Los esposos Montezuma vinieron de Connecticut a trabajar en el Área de la Bahía, y comenzaron de inmediato a buscar el apoyo de la arquidiócesis para hacer florecer este ministerio en las iglesias de la arquidiócesis. Ellos viven en el condado de San Mateo y asisten a misa en la iglesia San Timoteo.

Consagrados

Montezuma, explica que la consagración a Jesús a través de María es para personas que están sirviendo en diferentes grupos y se quedan en ellos. También es para católicos que deseen consagrarse aunque no estén activos en algún grupo ni en Lazos de Amor Mariano. El ministerio también da la bienvenida a aquellas personas que después de haberse consagrado, quieren pasar a otra fase del programa, y formar parte del equipo de misioneros, en este caso debe asistir a otra preparación. “La prioridad de Lazos no es llegar a las diócesis a formar grupos nuevos, más bien es un ministerio de servicio a los grupos que ya existen”, detalló Montezuma. Aunque pueden surgir grupos de misioneros, que trabajarían en las parroquias ofreciendo la formación para las consagraciones y organizando las misas y el ritual de consagración. En la arquidiócesis, existe un grupo pequeño de misioneros, se reúnen todos los viernes a las 7 p.m., en la Iglesia Católica maronita, Nuestra Señora de Líbano, en San Mateo. En todo el mundo, los misioneros de Lazos de Amor Mariano se reúnen los viernes por la noche. María Zamora es una joven exparroquiana de la iglesia San Pedro en la Misión, su familia se

(FOTOS LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Izquierda, devotos marianos sostienen una imagen de la Virgen durante retiro en el centro Vallombrosa, en Menlo Park. Derecha, Mauricio Montezuma ofrece una presentación sobre el rezo del rosario, el 12 de marzo, durante el retiro organizado por el movimiento Lazos de Amor Mariano.

‘pero era como una costumbre, pero amarla como ahora, es diferente, es confiar, es confiar que ella nos acerca más a Jesucristo’, María Zamora. Lazos ha logrado un espacio para reuniones en Nuestra Señora de Líbano.

Un ministerio colombiano

mudó a Oakland y ahora asiste a Santa Elizabeth, ella se consagró a Jesús el 24 de mayo de 2020, día de la Inmaculada Concepción, comparte que siempre había sido devota de la Virgen de Guadalupe, “pero era

como una costumbre, pero amarla como ahora, es diferente, es confiar, es confiar que ella nos acerca más a Jesucristo”, dijo. Por referencia de un sacerdote conocido de los Montezuma fue que

Lazos de Amor Mariano es un ministerio que nació en Colombia, fundado en 1999 por el laico José Rodrigo Jaramillo Fernández, de reconocida espiritualidad y testimonio de vida cristiana en su país. Jaramillo comenzó este ministerio después de que fuera víctima de un secuestro por la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional y fue liberado milagrosamente 24 horas más tarde.

CALENDARIO DOMINGO 3 DE ABRIL CONCIERTO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CATEDRAL: Concierto jubilar con el coro de la catedral Santa María de la Asunción, a las 4 p.m., el coro de Honor de la Escuela Santa Brígida y el conjunto de cuerdas de la catedral Santa María. Se acepta una donación de $20 por persona, adultos mayores y estudiantes $10. Más información, (415) 567-2020 ext. 218.

de Cuaresma son parte de una serie de seis presentaciones sobre el tema “La Familia de Dios como Alianza”. El conferencista es el padre agustino Gregory Heidenblut, director de formación permanente y educación continua para sacerdotes y capellán de la secundaria Archbishop Riordan, de la Arquidiócesis de San Francisco. El miércoles 6 de abril se presentará el tema “Pacto davídico” y el 13 de abril el tema “Pacto eterno de Jesucristo, Señor y Salvador”.

MIÉRCOLES 6 Y 13 DE ABRIL

SÁBADO 9 DE ABRIL

ÚLTINAS DOS CONFERENCIAS DE SEMANA SANTA: En la iglesia Santa Verónica en 434 Alida Way, Sur San Francisco, de 6:30 p.m. — 7:45 p.m., en la iglesia. Estas dos conferencias

CONFERENCIA DE SALUD MENTAL: Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, 1721 Hill Drive, Burlingame, de 8:15 a.m. — 4:00 p.m. La conferencia Esperanza y Sanación es auspiciada por

la Arquidiócesis de San Francisco, se solicita una cuota de $35, la cual incluye el costo del almuerzo. Registración previa es requerida por limitación de espacio. Más información (415) 6145593, o al email collyerr@sfarch.org.

VIERNES 15 DE ABRIL MISA DEL VIERNES SANTO EN ESPAÑOL: En la iglesia Epifanía 827 Vienna St. San Francisco, presidida por el padre Alejandro Báez, vicario de la iglesia Santa Inés en San Francisco.

SÁBADO 14 DE MAYO REFLEXIONES SOBRE LA FAMILIA: La iglesia Nuestra Señora de Loreto, 1806 Novato Blvd., Novato, de 8 a.m.

— 3:00 p.m., ofrece este retiro para parejas y para madres solteras, y es patrocinado por la Pastoral Familiar del condado de Marín. Más información (415) 328-4819.

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE FIN DE SEMANA PARA PAREJAS: La comunidad Retrouvaille de la Arquidiócesis de San Francisco ofrece un evento para matrimonios que están sufriendo. Comienza el viernes 16 hasta el domingo 18 de septiembre. El lugar se dará a conocer cuando los interesados hablen con los organizadores. El costo es $490 por pareja, incluye la habitación en un hotel, las comidas y los materiales que se usan para las actividades. Más información con María Aldama en maryhaldama@yahoo.com


EL MUNDO / LA NACIÓN 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022

TPS para ucranianos: Iglesia Católica de EE.UU. da la bienvenida REDACCIÓN

El obispo auxiliar Mario E. Dorsonville de Washington, presidente de la conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), dio la bienvenida a la decisión del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por incluir a los habitantes de Ucrania como beneficiarios del Estatus Temporal de Protección (TPS). Con este beneficio los inmigrantes beneficiados pueden permanecer y trabajar en los Estados Unidos durante el periodo de tiempo que se considera inseguro para ellos regresar a su país de origen. “Damos la bienvenida a la designación que hizo el secretario del TPS para Ucrania, la cual brinda protecciones importantes para los ucranianos que ya se encuentran en los Estados Unidos. Como católicos, creemos de todo corazón en proteger la santidad de toda vida humana. Esto

Joven ucraniana llora tras atravesar la frontera con Rumania, en Siret. incluye abordar situaciones en las que

(FOTO NOTICIAS DEL VATICANO)

las personas están innecesariamente

en peligro”, dijo el obispo. El obispo Dorsonville lamentó los acontecimientos en Ucrania y la devastación que enfrenta el pueblo ucraniano. El obispo resaltó la valentía y determinación de muchos ucranianos frente al peligro de los últimos días. Sobre los ancianos y niños desplazados internamente y hacia los países vecinos, el obispo dijo que “estos desplazados y refugiados internos nos recuerda la huida de la Sagrada Familia a Egipto y la vulnerabilidad de nuestro Señor como niño”. Un comunicado de prensa de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos destaca que; “Las Naciones Unidas han indicado que este conflicto podría dar lugar a que cinco millones de refugiados huyan de Ucrania”. La Iglesia Católica en los Estados Unidos continuará recibiendo y sirviendo a los refugiados de todos los ámbitos de vida.

Honduras: Nueva caravana de migrantes hacia EE.UU. CIUDAD DEL VATICANO

La crisis migratoria en Honduras no se detiene a pesar de que se han comenzado a hacer algunos cambios estructurales en el país, ha salido una caravana de migrantes con destino a Estados Unidos. Zonas como Danlí y Choluteca están siendo usadas como puentes para llegar a la nación del norte. “Se ha agudizado este problema con la pandemia y ya tenemos no solo migrantes de Haití como lo vimos el año pasado, sino que ahora vemos venezolanos y de otras partes de América del Sur”, dijo monseñor José Antonio Canales, obispo de Danlí, Honduras, quien constantemente con los miembros de su diócesis están apoyando a los migrantes en este lugar y ha señalado que “la Iglesia espera en todo momento que se puedan resguardar los derechos de estas familias que van transitando por el país”. Más de cuatro mil lempiras han pagado algunos migrantes como sanción por haber ingresado por la zona fronteriza El Paraíso, de manera irregular al país en los últimos días, denuncian personeros de derechos humanos en el lugar. Una situación que debería tener coherencia, teniendo en cuenta que el país exporta también migrantes, advierte Sally Valladares, coordinadora del Observatorio de las Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH), quien también afirma que “Esto no es algo nuevo, es una constante denuncia que se ha venido dando en Honduras ya que se sanciona a estas personas que transitan por el territorio de forma irregular. Lamentablemente, esto ha llegado a desbordar por la gran cantidad de personas que cruzan esta zona suroriente del país y de momento no se ha definido una política general de migración”. Valladares asegura que se tienen que tomar medidas para reformar la disposición de hacer estos cobros. Por su parte, Itsmania Platero, analista en temas migratorios, considera que el trato que están recibiendo los migrantes a su paso por Honduras es una violación a sus derechos fundamentales.

BERTA TOVAR GRI, SRES, CCRM, CPRES Agente de bienes y raíces | Especialista en cotizaciones, DRE#00614088 ventas y administración de propiedades. Con experiencia en el mercado inmobiliario desde 1977. Berta es originaria de la península y ha vivido en el área de la bahía toda su vida. Ha servido en numerosas asociaciones comunitarias y agencias de bienes y raíces, ha recibido repetidamente reconocimientos por ser una de las mejores en ventas del mercado inmobiliario. Su experiencia de más de 44 años provee un excelente proceso en la compra y venta de bienes y raíces a sus clientes.

Habla Español

(650) 873-6844 | Cell (650) 867-3192 | bertajtovar@gmail.com


8

SAN FRANCISCO CATÓLICO | ABRIL 3, 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.