OCTUBRE 27, 2024

Page 1


ARZOBISPO: La receta para fe Eucharistia PÁGINA 3

DEACON MARIO: Elimina el pecado de tu vida PÁGINA 6

FRANCISCO:

Creara 21 nuevos cardenales PÁGINA 7

SAN FRANCISCO

Periódico de la de San Francisco

Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

CHRISTINA GRAY

CATHOLIC SAN FRANCISCO

El Diácono David Mees fue ordenado sacerdote el 15 de junio en la Catedral de Santa María de la Asunción. San Francisco Católico habló con el nuevo sacerdote antes de su ordenación, cuando estaba terminando sus estudios en el seminario y sirviendo como diácono de fin de semana en la Parroquia de Santa Catalina de Siena en Burlingame. El Padre Mees dijo que había soñado despierto con sus primeros días como párroco.

“Pensaba en cómo les diría a mis feligreses lo feliz que me hace estar aquí y en mi deseo de ver a cada uno de ellos en el cielo”, dijo. “Dios quiere eso aún más”.

La idea de preparar a quienes están bajo su cuidado pastoral para la vida eterna le resulta muy conmovedora. “Solo estamos aquí en la tierra el tiempo que Dios nos permite estar”, dijo Mees, que fue ordenado diácono transitorio a finales de septiembre y comenzó a servir en Santa Catalina de Siena. Preparar a otros para la vida eterna prometida a los seguidores de Jesucristo no es algo exagerado, dijo.

Se refirió a un libro de discernimiento que los seminaristas leen a menudo llamado “Para salvar mil almas”, del Padre Brett Brannen. “El propósito de un sacerdote es llevar a Jesús a la gente y la gente a Jesús”, dijo. “Es tan sencillo como eso”.

MARY POWERS SAN FRANCISCO CATÓLICO

El Seminario de San Patricio bullía de emoción el 28 de septiembre cuando el Arzobispo Salvatore J. Cordileone ordenó a cinco hombres al diaconado transitorio. Leandro Calingasan y Emmanuel Gutiérrez fueron ordenados diáconos transitorios para la Arquidiócesis de San Francisco; el Hermano Mikhael Josip Maria de la Santa Cruz y del Santo Nombre de Jesús para las Contemplativas de San José; y Maurice Tokay y Alphonse Tolenga para la Diócesis de Tshumbe en la República Democrática del Congo.

La ceremonia de ordenación al diaconado transitorio tuvo lugar

Para salvar a mil almas

cáliz de manos del Arzobispo Cordileone en su ordenación.

CATÓLICO

Como padre, David Mees, continuará ministrando a la comunidad parroquial de Santa Catalina de Siena en el papel de vicario parroquial a partir del 1 de julio. Al mismo tiempo, servirá como capellán del instituto Junípero Serra en San Mateo.

“El Diácono Dave ha sido una bendición absoluta aquí, en Santa Catalina”, dijo el Padre John Ryan, párroco, en los meses previos a la ordenación. Sus homilías son muy realistas e inspiradoras, dijo, y su presencia y trato con los feligreses es amable y cercano. “Se siente como en casa con ellos y es especialmente bueno con los adolescentes”.

El Padre Mees, de 59 años, dice que su llamada al sacerdocio no fue temprana ni inmediata.

“No siempre supe que quería ser sacerdote”, dijo. Este nativo de Morgan Hill creció en un hogar católico practicante. Sin embargo, dijo que su fe “no le llegó realmente” hasta después de graduarse en la universidad. Al aceptar un trabajo como profesor de matemáticas en la Escuela Secundaria Católica De La Salle en Concord (California), se despertó un nuevo compromiso en su vida de fe y vislumbró una lejana llamada al sacerdocio.

“O no había oído nunca la llamada o no la estaba escuchando”, dice el Padre Mees.

Aun así, dejó su larga carrera

VER PADRE MEES,

El Arzobispo Cordileone ordena diáconos transitorios a cinco seminaristas

durante la Misa, después de la homilía. Los candidatos fueron presentados al obispo ordenante, el Arzobispo Salvatore J. Cordileone, por el padre Mark Doherty, presidente y rector del Seminario y Universidad de San Patricio. A continuación, los candidatos prometieron permanecer célibes por el reino de Dios, mantener y profundizar el espíritu de oración y celebrar la Liturgia de las Horas por la Iglesia y el mundo, y respetar y obedecer al arzobispo y a sus sucesores. Después, los candidatos se pusieron de rodillas en el suelo de mármol mientras los fieles rezaban las letanías de los santos, en un símbolo de que toda la comunión de los santos reza

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
OCTUBRE 27, 2024
$1.00 | VOL. 12 NO. 3
(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)
El Padre David Mees recibe el
Cinco candidatos diaconados se postraron durante la Letanía de los Santos.

El Congreso Eucarístico Nacional enciende el fuego del amor eucarístico

El 10.º Congreso Eucarístico Nacional se celebró en Indianápolis, Indiana, del 17 al 21 de julio de 2024. A lo largo de cinco días, los asistentes participaron en liturgias, adoración eucarística, sesiones educativas sobre la integración de la Eucaristía en sus vidas y poderosas sesiones vespertinas para reunirse y adorar en unidad. El congreso mostró una Iglesia unida en Estados Unidos, como un solo Cuerpo de Cristo, que arde de amor por Jesús en la Eucaristía y que lo difunde con celo como misioneros eucarísticos recién formados.

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA

(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.

(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente.

(800) 276-1562

Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org

Asociada de Bienes Inmobiliarios

Berta ha estado en el sector inmobiliario desde 1977. Es originaria de la peninsula y ha vivido toda su vida en el Area de la Bahia. Ha servido en muchas mesas directivas comunitarias. Ha recibido repetidos reconocimientos de la Asociacion de Agentes Inmobiliarios del Condado de San Mateo como la major en ventas y listados. Con mas de 47 años de experiencia y conocimiento Berta hace el proceso de compra y venta una experiencia pacentera para sus clientes

Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones

Mary Powers Editora Coordinadora SFCatolico@sfarchdiocese.org Francisco Valdez Reportero

PUBLICIDAD

Phillip Monares (415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org

PRODUCCIÓN

Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS

One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.

Foto: Grant Whitty
Foto: Casey Johnson
Foto: Casey Johnson

‘Los Diez Ingredientes Para Un Avivamiento Eucarístico’

¿Quieren una receta para revivir la fe en la Presencia Real? Aquí está.

Homilía para la Misa tradicional en latín en el 10º Congreso Eucarístico Nacional Jueves, 18 de julio de 2024, Parroquia del Santo Rosario, Indianápolis, Indiana

Nos hemos estado preparando durante mucho tiempo para este Congreso Eucarístico Nacional, este Avivamiento Eucarístico que estamos observando aquí en los Estados Unidos durante estos tres años y más. Pero esto no puede seguir siendo más que un recuerdo feliz. Debe ser algo que renueve y revitalice a toda la Iglesia y a nuestro país. Sin embargo, este es un momento histórico.

ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO

SALVATORE J. CORDILEONE

La Eucaristía: una atadura a la Iglesia Al reflexionar sobre los eventos previos a este Congreso, y el Congreso mismo, y lo que necesitamos para un Avivamiento Eucarístico, mi mente sigue volviendo a un recuerdo que tengo de cuando era un sacerdote muy joven, cuando era un sacerdote recién salido del seminario y estaba en mi primera asignación, hace cuarenta y dos años. El ministerio de adultos jóvenes estaba surgiendo en el horizonte como una nueva área de ministerio que debía abordarse. Estaba muy entusiasmado con la formación de adultos jóvenes en la fe. Del grupo de adultos jóvenes que inicié, todavía recuerdo a una pareja que se me acercó: estaban comprometidos para casarse y querían comenzar su preparación para su boda y para su vida matrimonial juntos como esposo y esposa. Era una gran alegría para mí acompañarlos a través del proceso de preparación matrimonial y celebrar el sacramento con ellos. Pero ambos se habían desviado de la práctica de su fe católica, y luego habían regresado. Me contaron la historia sobre qué fue lo que los trajo de regreso a su fe católica. Cuando se conocieron y comenzaron a salir juntos, cada uno se había alejado de la práctica de la fe, pero luego comenzaron a asistir a una iglesia de la comunidad local, una que en realidad se había fundado solo unos años antes de que me enviaran a esta parroquia. De hecho, esa iglesia había desviado a varios feligreses de la parroquia. Me dijeron que uno de los domingos en que asistieron a los servicios era un domingo cuando estaban teniendo un servicio de comunión. Todavía recuerdo que me dijeron que, cuando iban a recibir la comunión y tenían una galleta en la mano, se dieron cuenta: “esto no es la Eucaristía, la Eucaristía está en la Iglesia Católica”. Y eso es lo que los trajo de regreso. Lo que es revelador para mí es que cuando esto sucedió estaban en un servicio en la iglesia y, por lo tanto, no se estaban hablando entre sí. Sin embargo cada uno tuvo al mismo tiempo exactamente el mismo pensamiento, independientemente el uno del otro. La Eucaristía es lo que mantiene a los católicos atados a la Iglesia. No importa cuán lejos se desvíen, no importa cuán lejos se desvíen hacia otras religiones o incluso hacia una vida de pecado: si tienen fe eucarística, siempre estarán atados a la Iglesia. Siempre sabrán que Jesús está aquí en la Iglesia Católica a través de la Sagrada Eucaristía. Esta es la cuerda de rescate que mantiene a nuestra gente atada a la Iglesia, al igual que la cuerda de salvamento de un astronauta en una caminata espacial, la cual mantiene al astronauta atado a la nave.

Necesidad de participación activa ¿Cómo inculcamos esta fe eucarística? Hay demasiado por hacer. Creo que todo se reduce a lo que llamamos “participación activa” en la celebración de la Misa, en el sentido más amplio de lo que eso significa. El término, por supuesto, fue introducido por el Papa San Pío X en su carta apostólica Tra le sollecitudini. Él quería que los católicos aprendieran los cantos gregorianos en latín para que pudieran cantar la Misa juntos y no sentarse como espectadores en la Misa, que pudieran participar en la acción de la Misa. La Iglesia comenzó a edificar este sentido de participación activa. Por

(FOTO: JACOB BENTZINGER)V

El obispo de Crookston, Andrew Cozzens, bendice a la multitud después de la procesión eucarística.

supuesto, fue una de las principales enseñanzas del Concilio Vaticano II, lo que le dio a este principio un nuevo impulso e importancia. Pero creo que tomamos un desvío en un momento dado sobre lo que esto realmente significa.

Las palabras en latín, como saben los que estudian teología, no son “participatio activa”, sino “participatio actuosa”. Subrayan la participación interior en la acción del Santo Sacrificio de Cristo en la Misa. Recuerdo una época en la que era joven cuando todo el énfasis se ponía más en la vida interior. Las cosas externas eran intrascendentes. Eran vistas como secundarias o tal vez incluso innecesarias, tal vez incluso una distracción. Eran solo externas, no la cosa real.

Ahora, sin embargo, creo que tomamos un desvío en la dirección opuesta. Muchas personas entienden la “participación activa” en términos de lo que las personas hacen en la Misa, independientemente de la vida interior y de la conversión continua a la que Cristo nos llama. Lo más importante es que todos estén haciendo algo. ¡A veces incluso me siento tentado a pensar que, para algunas personas, el objeto de nuestro culto es la participación activa en lugar de Dios!

De cualquier manera, estos desvíos contrastantes manifiestan un cierto dualismo, un dualismo que se está expandiendo cada vez más en nuestra cultura secular, incluso hasta el punto en que ahora hay una separación entre el cuerpo y la identidad. Del mismo modo, ahora hacemos una separación entre la vida interior y la exterior. Definitivamente son dos cosas diferentes; sí, hay una distinción. Pero el objetivo de lo externo es crear un entorno en el que podamos fomentar la vida interior, ese llamado continuo a la conversión al que Cristo nos lleva. Y cuando venimos de ese lugar de fe, se manifestará en lo externo, por lo tanto, la importancia de las liturgias hermosas, la música hermosa y las iglesias hermosas en las que se rinde culto. Todo eso es parte de la participación activa.

Diez ingredientes para el Avivamiento Eucarístico Pero hay más que esto, en el sentido más pleno. Por lo tanto, quiero darles hoy mis Diez Mandamientos para el Avivamiento Eucarístico para todo católico. Ahora, sé que hay discusiones sobre lo que se debe hacer en todos los niveles de la Iglesia, como institución y otras políticas, y así sucesivamente. Pero de lo que quiero hablar es de lo que cada individuo puede hacer para que se logre un Avivamiento Eucarístico. En realidad, no me gusta llamarlos mandamientos, porque cuando

proviene de un lugar de amor, no se siente como un mandamiento. Entonces, preferiría llamarlo los diez ingredientes que entran en la receta para el Avivamiento Eucarístico. Lo siento, soy siciliano en ambos lados de mi familia, y es algo mediterráneo... vemos las cosas de esta manera: todo gira en torno a la comida. Entonces, estos son los diez ingredientes que entran en la receta para producir un delicioso Avivamiento Eucarístico.

En la iglesia

En primer lugar, las cosas externas tienen su lugar: la participación en la Misa. La primera área en la que caen estos ingredientes es en lo que hacemos en la Misa, dentro de los muros de la iglesia.

1. Participación en la acción litúrgica

El primer ingrediente, entonces, es la “participación activa” en el sentido inmediatamente obvio: participar en las oraciones y en el canto, etc., cuando estamos en la adoración, no solo pasar sentados allí como espectadores. Y esto se aplica a cualquier forma o rito de la Iglesia en la que estamos rindiendo culto, cada uno de acuerdo con esa forma o rito.

2. El silencio

El segundo principio dentro de los muros de la iglesia es recuperar el sentido del silencio. Esto es quizás lo que más me molesta, el estruendo en nuestras iglesias antes y después de la Misa. ¡Me resulta desconcertante, de hecho inquietante, encontrar más silencio en una sala de cine antes y después de la película que en la iglesia antes y después de que se celebre la Misa!

Soy lo suficientemente mayor como para recordar un momento en el que la gente entraba a la iglesia antes de la Misa y se tomaba el tiempo para, sí, orar. La gente oraba antes de la Misa. En la iglesia la gente se quedaba callada. Y después de la Misa, una vez más, rezaban, dando gracias a Dios por el regalo que habían recibido. Ahora parece, seré honesto con ustedes, incluso en los círculos tradicionales donde celebro la Misa, parece que, tan pronto como se dice “Ite, missa est” y “Deo gratias”, la gente no puede esperar para charlar, justo dentro de la iglesia. Hay un lugar para eso y una necesidad de eso, pero ese lugar no está dentro de la iglesia. Por lo tanto, hay una gran necesidad de recuperar el sentido del silencio, que nos sensibiliza a lo sagrado. Cuando uno experimenta lo sagrado, no hay otra respuesta adecuada que el silencio.

Hace muchos años escuché una historia en la radio sobre guías forestales que llevaban a la gente a los bosques de California para admirar nuestras famosas secuoyas. Hablaban de cómo estos árboles son majestuosos. Son antiguos, cientos y cientos de años. Son tan majestuosos e impresionantes que, relató el guía, la gente se reduce al silencio ante ellos. Este es el silencio por la belleza que el Creador nos ha dado. Entonces, ¿qué pasa con el silencio ante la belleza del Creador mismo? Sabemos por los místicos que Dios nos habla en silencio. Sí, en su Palabra también, pero son esos momentos de silencio los que más tocan nuestros corazones y nos disponen a escucharlo cuando habla.

Preparación inmediata

También hay ingredientes en esta receta que tienen que ver con la preparación inmediata para la Misa, cosas a las que se atienden ya en casa, mientras te preparas para ir a Misa. 3. Vestido

Te estás preparando para ir a Misa: ¿qué te vas a poner? Esto es algo más de lo que nos hemos alejado. Sí, a veces sucede, debido a una circunstancia particular, que no te será posible vestirte adecuadamente. Pero esa debería ser en gran medida la excepción, porque como nos vestimos es algo externo que manifiesta una disposición interior. La ropa habla o comenta sobre nuestra actitud hacia aquel a quien estamos presentes.

Más adelante en mi vida como sacerdote, todavía un sacerdote relativamente joven, pero no recién ordenado, estaba en residencia en una parroquia y tenía un trabajo en la oficina de la cancillería. Había una mujer en la parroquia que también trabajaba en la cancillería, una mujer afroamericana, que había crecido en Luisiana. Habría crecido antes y durante el movimiento por los derechos civiles, por lo que

DIEZ INGREDIENTES: Para Un Avivamiento Eucarístico

DE PÁGINA 3

eran pobres y estaban al margen de la sociedad. Pero ella decía que todos usaban lo mejor para el domingo. Siendo tan pobres como eran, tenían su conjunto de ropa único que usaban para ir a la iglesia el domingo. Eso proviene del amor.

4. El ayuno eucarístico

Otra cosa para ayudarnos con una preparación inmediata: ¿cuán celosamente observamos el ayuno eucarístico? Sí, el Papa San Pablo VI lo redujo a una hora, después de que el Papa Pío XII lo redujo a tres horas, porque era común que muchos católicos no recibieran la Comunión. Había una necesidad de fomentar la recepción frecuente y digna de la Sagrada Comunión. Sin embargo, no debemos ver una hora de ayuno como un ideal o el estándar al que apuntar. Es más como el estándar mínimo. Una vez más, esto proviene del amor. Queremos prepararnos ya antes de ir a la iglesia. Nos estamos preparando para recibir a nuestro Señor. Así que debemos esforzarnos por más, cuando sea posible, incluso por mantener el ayuno desde la medianoche, algo que es de origen antiguo, o si no, al menos un ayuno de tres horas siempre que sea posible.

Preparación continua

La tercera área tiene que ver con la preparación continua para la Misa, o tal vez podríamos decir preparación remota.

5. Disciplina penitencial Hablé sobre el ayuno eucarístico, pero ¿qué pasa con el ayuno en general? ¿Qué pasa con la disciplina penitencial? Una vez más, la Iglesia aligeró los requisitos para las prácticas penitenciales no porque ya no sean importantes, sino porque la Iglesia quería que las personas eligieran libremente observar la penitencia en lugar de simplemente seguir los movimientos porque sea una regla. E incluso la abstinencia de carne del viernes, que es lo mínimo que se puede observar en términos de disciplina penitencial durante todo el año, no es una práctica que simplemente “se abandonó”. El Papa Pablo VI nunca dijo esto en la Instrucción Paenitemini que emitió en 1966. Y del mismo modo, los obispos de los Estados Unidos, al emitir sus propias normas sobre la implementación de esta Instrucción en 1967, alentaron a nuestro pueblo a continuar ayunando de comer carne el viernes, pero eligiendo libremente hacerlo, en lugar de hacerlo por un sentido de obligación jurídica. Asimimo los alentaron a asumir alguna otra forma de penitencia u obra de caridad los viernes también. De nuevo, la observancia del ayuno del viernes también es de origen antiguo. Hacemos penitencia el viernes porque es el día de la semana en que murió nuestro Señor. Pero necesitamos hacerlo con el espíritu correcto. Puedo entender las preocupaciones en ese momento. Un sacerdote de la diócesis de la que soy, el cual es unos diez años mayor que yo, me contó una vez una historia sobre el ama de llaves de un obispo que, cuando se revisaron las prácticas penitenciales de la Iglesia y se pensó popularmente que la Iglesia había suprimido el requisito de abstinencia de carne del viernes, el ama de llaves comentó: “Oh, el obispo estará muy decepcionado. Disfrutaba mucho de sus cenas de langosta los viernes”. Sí, era necesario implementar una observancia más seria, responsable y sincera de las prácticas penitenciales en ese momento, ¡y más aún ahora!

6. El sacramento de la Penitencia

Segundo en esta área de preparación continua: ¿qué pasa con el sacramento de la Penitencia? La confesión regular es esencial para cualquier católico que quiera seguir el camino de la santidad. Estar debidamente dispuestos a recibir la Sagrada Comunión, tener la asistencia de la gracia de Dios en el perdón de los pecados y la asistencia para alejarnos de cualesquiera que sean esos pequeños hábitos que nos impiden nuestra plena conformidad con Cristo, a quien estamos consagrados en el Bautismo y en la Confirmación, para todo esto, la confesión regular es indispensable.

7. Oración durante toda la semana

Tercero, por supuesto, está la oración durante toda la semana, tomarse un tiempo todos los días para Cristo, para orar y dejar que haya también silencio. Estar lejos de todos los dispositivos digitales y todas esas otras distracciones persistentes, estar quieto ante el Señor, en adoración a Él en el Santísimo Sacramento. Rezar el Rosario. Estas son todas las cosas que la Virgen nos pide que hagamos, ¿verdad? Cada vez que aparece en cualquier parte del mundo, nos pide que adoremos a su Hijo en el Santísimo

(FOTO: CASEY JOHNSON)

Una familia adora la Eucaristía durante la exposición en una sesión vespertina del congreso.

Sacramento, que recemos el rosario y que observemos la penitencia y especialmente la confesión. El Rosario es, esencialmente, una oración bíblica. Los misterios en los que meditamos en la vida de nuestro Señor y nuestra Señora están ahí mismo en los Evangelios, y la mayoría de las palabras de esas oraciones también vienen directamente de los Evangelios. Y también hay otras formas loables de orar con las Escrituras. Obviamente existe la lectio divina, esa lectura orante de las Escrituras en la que uno elige un texto bíblico en particular y con él se mueve a través de los cuatro pasos de lectura, meditación, oración y contemplación. Ayuda a resaltar la plenitud del texto con los cuatro sentidos de la Escritura, lo que ayuda a comprender mejor el significado del texto y cómo se aplica a la vida del lector. También está el método ignaciano de meditación. Escuchamos algo de eso anoche, por parte de la Hna. Bethany Madonna, SV. Nos compartió comentarios muy perspicaces. Se miraba que esto provenía de un lugar profundo de espiritualidad. El método ignaciano, en el que usas tu imaginación para colocarte en la escena y hacerla muy viva en tu mente usando los cinco sentidos, hace que las Escrituras cobren vida de una manera muy personal y conduce a conocimientos siempre nuevos.

Ponerlo en acción

La cuarta categoría, diría yo, es poner todo esto en acción, haciendo visible nuestra participación activa por la forma en que vivimos nuestras vidas. 8. Servir a los pobres

En primer lugar, está la marca de identificación por excelencia de los cristianos que está en servir a los pobres. Tanto bien está sucediendo, incluso en medio de tanta oscuridad en el mundo en el que nos encontramos. Hay innumerables posibilidades de ofrecerse como voluntario para servir a los pobres de varias maneras: clínicas de crisis en el embarazo; hogares para mujeres solteras y embarazadas, para ayudarlas a recuperarse de una manera que afirme la vida; lugares de refugio para víctimas de violencia doméstica; refugios para personas sin hogar y comedores para personas sin hogar y casi sin hogar y todo pobre. Hay muchas maneras.

El Papa Benedicto XVI nos recuerda en su Encíclica sobre la enseñanza social católica, Deus caritas est, que la caridad es constitutiva de la vida cristiana. No es un complemento opcional. No podemos decir que, porque el gobierno tiene programas para cuidar a estas personas (bueno, ¡tal vez no a todas!), entonces no tenemos que hacerlo. No, la caridad es constitutiva de la vida cristiana. No podemos vivir una vida cristiana auténtica sin una vida de caridad y sin cuidar de los pobres.

9. Evangelizar

Debemos recordar el objetivo de todo esto, que es evangelizar. Se trata de poner la fe en acción. Evangelizar significa acercar a Cristo las personas que no lo conocen o acercar aquellos que lo conocen pero no lo suficientemente bien, para que puedan vivir de la manera que él nos enseña. Lo que significa que también tienen que seguir participando activamente en sus parroquias. Hay muchas oportunidades dentro de nuestras parroquias para esto. Pienso inmediatamente en organizaciones y movimientos como San Vicente de Paúl y la Legión de María. San Vicente de Paúl entra en los hogares de las personas para evaluar sus necesidades. Les proporcionan asistencia material, tanto para el propio crecimiento espiritual de los vicentinos como,

a través de eso, para tocar a los necesitados con el amor de Cristo. Así que ya ven la verdadera caridad, compartir el amor de Cristo, es decir, dar para el bien del otro, dar para dar y no para recibir, evangeliza. Y la Legión de María sale literalmente a tocar puertas. ¡Este es el verdadero trabajo duro de la evangelización! Es decir, no hay evangelización sin un encuentro personal e individual. Sí, necesitamos usar las redes sociales. Siempre tenemos que aprender a usarlas de manera más efectiva para llegar a las personas. Pero son un medio para el fin. El final es el contacto interpersonal y en persona. Hemos experimentado eso durante la pandemia de COVID, lo difícil que es estar separados de esa manera. La presencia virtual no funciona, ¡no a largo plazo! La presencia física es la clave para tocar a las personas con el amor de Jesucristo.

Además de las organizaciones parroquiales y otras iniciativas organizadas para servir a los pobres, existe la evangelización que debe ocurrir en nuestras propias esferas de influencia. Necesitamos ser testigos de la vida de Cristo y su belleza en nuestros lugares de trabajo, en nuestras escuelas y en las comunidades en las que estamos involucrados. Nunca se sabe cuándo, incluso en nuestra cultura que se ha vuelto tan hostil hacia la religión, alguien podría estar abierto a escuchar una palabra de verdad sobre el mensaje de Jesucristo. Creo que cada vez más personas, y especialmente los jóvenes, se están dando cuenta de que algo ha salido mal. La forma en que se les dice que vivan sus vidas no está funcionando. Podrían estar abiertos a escuchar la forma en que realmente funciona, que es el camino de Jesucristo. 10. Vocación Por último, y lo más importante, es vivir fielmente y bien tu vocación. Este es el propósito de una vocación, ¿no? Es la forma en que Dios nos llama a vivir, para ser formados en una vida de santidad y convertirnos en la persona que Él nos ha creado a ser. Él formó su creación humana perfectamente a su propia imagen, la imagen en la que originalmente nos creó, la imagen que, por supuesto, se perdió por la caída de nuestros primeros padres, pero no irremediablemente. El crecimiento en la santidad no es más que encontrar la vida de la verdadera felicidad. Nuestra comunión con los demás conduce a nuestra comunión con Dios, para que podamos ser felices con Dios en esta vida y perfectamente para siempre con Él en la siguiente.

Entonces, estos son los diez ingredientes que sugiero para una receta para el Avivamiento Eucarístico: cómo nos comportamos en la iglesia, nuestra participación en la liturgia y observar el silencio; ya prepararnos para la Misa antes de salir de casa, siendo conscientes de cómo nos vestimos y observando el ayuno eucarístico de la mejor manera posible; la preparación continua que consiste en la observancia de la disciplina penitencial durante todo el año, especialmente en los tiempos penitenciales, y sobre todo el sacramento de la confesión, ¡la confesión regular!, y en el procurar hacer oración durante toda la semana; y, finalmente, manifestarlo poniéndolo todo en acción a través del servicio a los pobres, de nuestros esfuerzos de evangelización y de vivir nuestra vocación fielmente y bien. Cuanto más observemos las cosas externas con el espíritu correcto, más creceremos interiormente, seremos más perfectamente conformados a Cristo. Entonces manifestaremos más claramente nuestro amor por Cristo en la Eucaristía.

Todo esto es entonces esencialmente una visión bíblica: toda la vida es una liturgia, que nos lleva al culto de Dios en el Cielo. Estamos a punto de entrar en ese culto en este momento, mientras continuamos con el Santo Sacrificio de la Misa, por lo que cantamos el triple himno de los querubines en este momento, justo al principio del Canon de la Misa. El triple himno nos recuerda la visión que tuvo Isaías cuando recibió su llamado a ser el profeta de Dios en el Templo. ¡Tenemos un testigo ocular del culto celestial! Y esto es lo que cantaban las voces angelicales: “Santo, Santo, Santo”. Tres veces Santo, porque Dios es el más santo de todos. “Señor Dios Sabaoth, el cielo y la tierra están llenos de tu gloria”. Estamos a punto de entrar en su presencia cuando Él descienda hacia nosotros sobre el altar. Pidamos a Dios que todos podamos perseverar en nuestra vida personal en lo que tenemos que hacer para lograr un Avivamiento Eucarístico: en nosotros mismos, con nuestros seres queridos y en toda la Iglesia. Entonces Dios nos bendecirá dándonos la paz. Que Dios nos conceda esta gracia. Amén.

AGRADECER A UN SACERDOTE

Apoye el Fondo de Jubilación del Sacerdote

Nuestros sacerdotes jubilados: hombres de gran fe, bondad y humildad – han dedicado su vida a servir a los demás. Han estado ahí para los momentos más especiales de la vida. - bautismo, matrimonio, enfermedad - y en tiempos de necesidad.

ES NUESTRO TURNO DE CUIDARLOS COMO ELLOS NOS HAN CUIDADO A NOSOTROS.

¡APOYEMOS A NUESTRO SACERDOTES JUBILADOS!

Su generosidad ayuda a pagar los gastos médicos no reembolsados, la vida asistida y la atención de enfermería especializada de nuestros sacerdotes jubilados que no están cubiertos por el seguro. Demostremos nuestro compromiso con nuestros sacerdotes ayudando a mantener su cuidado en la jubilación.

Apoyar a nuestros sacerdotes jubilados es una necesidad continua. Su generosidad siempre tiene un gran impacto en la vida de estos hombres especiales.

“Su apoyo hace una diferencia real en mi vida y en la vida de mis compañeros sacerdotes jubilados. Estamos agradecidos por su tremenda generosidad y sus oraciones.”

REVERENDÍSIMO BILL JUSTICE, Obispo Auxiliar Retirado, Arquidiócesis de San Francisco

Para apoyar a nuestros sacerdotes jubilados, visite:

(Reflexión - San Marcos 9:43)

Pues, más te vale entrar Manco, Cojo o Tuerto a la Vida Eterna, que ser arrojado al lugar de castigo, al fuego que Nunca se apaga.

PREGUNTAS AL

DIÁCONO MARIO

ZÚNIGA

Jesús, No esta, enfatizo No esta; promoviendo que nos cortemos Físicamente partes de nuestro cuerpo si pecamos. Porque, si fuera así, ahora mismo, hubiéramos muchos que anduviéramos mancos, otros cojos, otros tuertos; porque, todos somos pecadores. Este mensaje drástico, lo podemos ilustrar en la vida física. A veces, los doctores en su campo de medicina tienen que tomar medidas Drásticas. Tienen, por ejemplo, que llevar a cabo cirugías mayores para Amputar o remover alguna parte del Cuerpo:

Como puede ser: Un dedo, un pie, una mano, un brazo, una pierna. Y esto sucede debido a Múltiple causas: Como para prevenir un Cáncer agresivo, para que No se riegue a otras partes del cuerpo, puede ser una amputación debido a una infección, etc. Y este procedimiento medico drástico, lo hacen con la Única finalidad de poder Salvarle la vida al paciente. Precisamente, en el Evangelio de San Marcos 9:43, 18:8, y San Mateo 5:29; nos habla que a veces tenemos que tomar medidas Drásticas, para poder seguir viviendo espiritualmente. Llevar a cabo como una radical “Cirugía Espiritual”, para poder eliminar o erradicar totalmente de Raíz, algún mal habito en nuestras vidas, que nos está alejando de

Mensaje

Dios, y nos está consumiendo como el Cáncer.

La lucha más importante que tienes que enfrentar es contigo mismo. Un héroe No es alguien que lidera a las personas hacia una batalla o quien gana en un pleito, Héroe es una persona que Vence sus inclinaciones hacia el pecado. El mundo define el heroísmo como alguien que prevalece sobre los otros, el cristianismo define el heroísmo como el que prevalece sobre uno mismo.

Como un gran ejemplo de prevalecer sobre uno mismo, lo podemos encontrar en Genesis: 39; en la cual nos narra la historia de Jose de Egipto y la esposa de Potifar.

Cuando José fue llevado a Egipto, los ismaelitas que lo habían trasladado allá lo vendieron a Potifar quien era un oficial de alto rango del faraón y capitán de su guardia.

José se gana la confianza de Potifar, y este lo nombra mayordomo de toda su casa y le confia la administración de todos sus bienes. Nos dicen las Sagradas Escrituras que: José tenía un buen físico y era muy atractivo. Después de algún tiempo, la esposa de su amo pone sus OJOS en José y comienza a Mirarlo con deseo y tratando de Seducirlo le hace una propuesta Indecente, diciéndole: ¡Acuéstate conmigo!

José, con una firme e Irrevocable repuesta le contesta; Mire, señora: Mi amo ya No tiene que preocuparse de nada en su casa, porque todo me lo ha confiado a mí. Mi patrón, No me ha negado nada, excepto usted, que es su esposa.

¿Cómo, podría yo cometer tal maldad y pecar así contra Dios? Y por más que ella lo acosaba para que se acostara con ella, José se mantuvo firme en su rechazo.

Que protegió a José de caer en las Seducciones de la esposa de Potifar, y así poder Preservar su Integridad?

Aprendamos de la explicación que nos da San Luis, al decir:

Frente a una Tentación de Pecado, la persona, tiene que Reaccionar Inmediatamente!, con un Resonante

del Arzobispo

Salvatore Cordileone sobre el voto

Como ciudadanos estadounidenses, uno de nuestros derechos más fundamentales es el derecho al voto. Nuestros votos deciden las cuestiones que se plantean en la papeleta y deciden quién será elegido para un cargo. A veces parece que un voto no importa cuando observamos nuestra sociedad con sus muchos problemas. Sin embargo, como ciudadanos de una república democrática, ¡podemos marcar la diferencia! Como católicos, tenemos la virtud de la prudencia, los dones del Espíritu Santo y las enseñanzas de nuestra Iglesia que nos ayudan a tomar una decisión. En última instancia, y esto es muy importante, la Iglesia Católica respeta el derecho individual a una conciencia bien formada. Cada persona debe educarse y rezar, pero, en última instancia, le corresponde a usted, el individuo, juzgar cómo votar.

Los animo a rezar, a pedir la ayuda del Espíritu Santo y a votar.

RECORDATORIOS PARA VOTAR: El último día para registrarse para votar en las elecciones generales del 5 de noviembre es el 21 de octubre.

y claro mensaje, que suene, así como el Estruendo que hace un rayo de tormentas; de su rechazo de ser parte de cometer un acto de pecado grave. Nos dice San Luis que la Reacción Inmediata de rechazo en estos casos, debe ser una Reacción Emocional que viene del corazón y No una Reacción Intelectual que viene de mente o de la cabeza.

En el caso de José de Egipto, Cuando fue confrontado con la propuesta Indecente, si en vez de Reaccionar emocionalmente o sea con el corazón, él se hubiera, sentado y comenzado a debatir su repuesta Intelectualmente, lo más seguro es que él iba a “Racionalizar” y encontrar entre comillas- argumentos “Validos”, “Excusas validas”, para hacer lo que No, No debería de hacer!.

En otras palabras, el Rechazo debe de llegar No de la cabeza (mente), pero Directamente del corazón.

Otro Santo comentando sobre este pasaje bíblico, desde otra perspectiva decía: Que, en ese momento, de la seducción de la esposa de Potifar, se le vino a la mente a José lo que su querido padre Jacob le decía a la gente sobre el: Su padre le comentaba a la gente muy orgullosamente; que su hijo era tan bueno y tan noble, que amaba a Dios; y que estaba seguro de que cuando de casara iba a amar tanto a su esposa y a sus hijos, que iba a ser incapaz de serle infiel a su esposa. Estas palabras de su padre grabadas en su corazón le dieron el coraje para vencer las seducciones de la esposa de Potifar.

Todos recibimos la Gracia de Dios a través del sacramento de la Confesión, pero, nuestra naturaleza humana necesita Cooperar con esa Gracia, tomando a veces medidas Drásticas para evitar toda ocasión de pecado.

Cuando nosotros sabemos que visitar

un lugar particular, juntarnos con personas que No ejercen una buena influencia en nosotros, mirar en los diferente medios programas morbosos que, en vez de cultivar el alma, seducen la mente para llevar a la práctica ocasiones de pecado. Todo esto No es bueno para la mente ni para el alma, y atentan directamente con nuestro crecimiento en nuestra vida espiritual. Entonces porque exponernos, nosotros mismos a esas situaciones?

Debemos de evitar No solamente las actividades prohibidas en sí mismo, pero, también cualquier ocasión que pueda causar el envolvernos en ella. Por ejemplo, un hombre que tiene atracción hacia una mujer que No sea su pareja, No debiera permitirse, el mismo el estar solo en un cuarto con ella. Lo mismo aplica para la mujer.

Necesitamos estar atentos y poner atención de lo que está pasando por nuestra mente, porque, el pecado es primeramente cometido en la mente. Por eso se dice: Que las Acciones son pensamientos solidificados que llevamos a la práctica! Cualquier acto de rechazar una ocasión de pecado es un acto de adoración a Dios, porque es prueba de que realmente lo amamos. Para poder combatir efectivamente las ocasiones de pecado, necesitamos desarrollar una constante y saludable vida de oración, fue en la oración, que Jesus fue fortalecido para decir No a las tentaciones de satanás y permanecer fiel a la voluntad de Dios. Hermanos y hermanas:

Glorifiquen al Señor con Todas las partes de su Cuerpo!

Cuida tu Cuerpo como que va a vivir para siempre, Pero, cuida tu Alma, como si va a morir mañana!

ZÚNIGA es Diácono de Misión Dolores.

Todos los votantes registrados activos de California recibirán una papeleta de voto por correo para las elecciones generales del 5 de noviembre.

La oficina electoral de su condado comenzará a enviar las papeletas el 7 de octubre.

Los centros de entrega de papeletas abrirán el 8 de octubre.

Las papeletas de voto por correo pueden devolverse por correo, en un punto de entrega o en la oficina electoral de su condado.

Los centros de votación abrirán para la votación anticipada en persona en todos los condados de la Ley de Elección del Votante a partir del 26 de octubre.

Las papeletas de voto por correo deben llevar matasellos del día de las elecciones o anterior y recibirse antes del 12 de noviembre.

Busquen información de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) sobre la votación o visite faithfulcitizenship.org.

Sirviendo con orgullo a las ciudades de Brisbane, Millbrae y South San Francisco

Recolección comercial y residencial de materiales reciclables, orgánicos y basura.

Abierto al público. Tarifas competitivas para materiales desechables y reciclables.

¿Interesados en recibir consejos relacionados con los desechos? Siganos en Facebook www.facebook.com/ssfscavenger

PADRE MEES: Respondiendo al llamado al sacerdocio

DE PÁGINA 1

docente para trabajar como topógrafo en un departamento de obras públicas urbanas. Tuvo citas, pero no sintió un “deseo interior” hacia el matrimonio.

Su atracción por el sacerdocio era demasiado fuerte para ignorarla. Se inscribió en un retiro de discernimiento en el que escuchó a un ponente decir que es “responsabilidad de cada hombre y mujer dedicar tiempo a discernir a qué los ha llamado Dios”.

David Mees ingresó en el Seminario y Universidad de San Patricio en 2017, cuando tenía 50 años. El Padre Mees recibió mucho apoyo de su hermana y de su hermano, quien asistió a la Misa en la que su hermano fue ordenado. Admite que se le “saltan las lágrimas” al pensar en su difunta madre, Doris, y su difunto padre, Joseph, que no estuvieron allí para verlo convertirse en sacerdote.

“Empecé a acercarme a Cristo cuando ellos vivían”, dice.

Aunque es mayor que la mayoría de los sacerdotes recién ordenados, el Padre Mees dice que la edad (y el tiempo que conlleva) es una ventaja. Llega al sacerdocio con un bagaje maduro de habilidades profesionales y administrativas, y con la sabiduría que solo da la experiencia de la vida.

El Padre Mees se une al Arzobispo Cordileone en el altar durante la Misa de ordenación.

“No fue desalentador en absoluto”, dijo sobre el día de su ordenación. “He tenido muchos años para ver cómo es la vida de un sacerdote. Para mí, cuanto más tiempo llevo aquí, más realizado me siento

interiormente y más seguro estoy de esta vocación”.

GRAY es redactora principal de la revista San Francisco Católico.

DIÁCONOS TRANSITORIOS: Arzobispo Cordileone

DE PÁGINA 1

por los candidatos en el momento de su ordenación. Después de esto, el arzobispo impuso sus manos sobre cada candidato y rezó sobre ellos. Después, los candidatos volvieron a la parte delantera del santuario y se arrodillaron mientras el arzobispo rezaba la oración de ordenación.

Los diáconos recién ordenados volvieron a sus asientos para ser investidos por primera vez, asistidos por dos sacerdotes. Una vez investidos, los diáconos se acercaron de nuevo al arzobispo, quien les entregó los Evangelios diciéndoles: “Recibe el Evangelio de Cristo, en cuyo heraldo te has convertido. Cree lo que lees, enseña lo que crees y practica lo que enseñas”.

A continuación, el arzobispo saludó a los nuevos diáconos, quienes se saludaron como hermanos en Cristo.

EL MUNDO

ordena seminaristas

Después, los diáconos se unieron al arzobispo en el altar para ayudar en la celebración de la Misa.

En su homilía, el Arzobispo Cordileone habló de cómo el cáliz del sufrimiento es único para cada cristiano. Dijo que cada uno de los recién ordenados tiene un camino diferente con diferentes luchas y sufrimientos, pero cada uno está llamado a servir al pueblo de Dios.

Queridos hijos míos que están a punto de emprender este camino: lo hacen con la perspectiva, si Dios quiere, de servir finalmente al pueblo de Dios como alter Christus... Háganlo siempre teniendo presente este día, recordando el primer paso del servicio a la mesa, la llamada a la humilde caridad, que siempre atrae a las almas a la comunión con nuestro siempre amoroso Señor Jesucristo”, dijo el Arzobispo Cordileone.

Tras la ordenación, hubo una recepción en el seminario.

El Papa Francisco creará 21 nuevos cardenales, 5 de ellos de Latinoamérica

DAVID RAMOS ACI PRENSA

El Papa Francisco creará 21 nuevos cardenales para la Iglesia Católica, cinco de ellos provenientes de países de Latinoamérica, en un consistorio que se realizará el 8 de diciembre. Los cinco nuevos purpurados latinoamericanos serán el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Mons. Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio; el Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de la Argentina, Mons. Vicente Bokalic Iglic; el Arzobispo de Guayaquil (Ecuador), Mons. Luis Gerardo Cabrera Herrera OFM; el Arzobispo de Santiago (Chile), Mons. Fernando Natalio Chomalí Garib; y el Arzobispo de Porto Alegre (Brasil), Mons. Jaime Spengler OFM. El Santo Padre hizo el anuncio en sus palabras posteriores al rezo del Ángelus, este domingo 6 de octubre, ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano. “Y ahora estoy feliz de anunciar que el 8 de diciembre celebraré un consistorio para el nombramiento

de nuevos cardenales”, dijo el Papa, recordando que el origen variado de los nuevos purpurados “expresa la universalidad de la Iglesia que continúa anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”.

Esta inclusión, añadió, “demuestra el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares repartidas por el mundo”.

Uno de los 21 nuevos cardenales que creará el Papa Francisco el 8 de diciembre —Mons. Angelo Acerbi, quien hasta 27 de febrero de 2001 fue Nuncio Apostólico en Nueva Zelanda— tiene más de 80 años, por lo que no podrá participar en un cónclave para elegir a un eventual sucesor de Francisco, de 87 años.

Con los nuevos purpurados, para el 8 de diciembre sumarán 141 cardenales electores, de los cuales 111 han sido nombrados por el Papa Francisco, lo que representa un 79% del total.

El Papa Francisco pidió tras su anuncio rezar “por los nuevos Cardenales, para que, confirmando su adhesión a Cristo, Sumo Sacerdote

misericordioso y fiel, me ayuden en el ministerio de Obispo de Roma para el bien de todo el pueblo santo de Dios”.

A continuación, la lista de los nuevos cardenales que serán creados por el Papa Francisco, según difundió Vatican News, medio informativo oficial del Vaticano:

1. Mons. Angelo Acerbi, Nuncio Apostólico

2. Mons. Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima (Perú).

3. Mons. Vicente Bokalic Iglic, Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de la Argentina.

4. Mons. Luis Gerardo Cabrera Herrera OFM, Arzobispo de Guayaquil (Ecuador).

5. Mons. Fernando Natalio Chomalí Garib, Arzobispo de Santiago (Chile).

6. Mons. Tarcisio Isao Kikuchi SVD, Arzobispo de Tokio (Japón).

7. Mons. Pablo Virgilio Siongco David, Obispo de Kalookan (Filipinas).

8. Mons. Ladislav Nemet SVD, Arzobispo de Beograd -Smederevo (Serbia).

9. Mons. Jaime Spengler OFM, Arzobispo de Porto Alegre (Brasil).

10. Mons. Ignace Bessi Dogbo, Arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil).

11. Mons. Jean-Paul Vesco OP, Arzobispo de Argel (Argelia).

12. Mons. Paskalis Bruno Syukur OFM, Obispo de Bogor (Indonesia).

13. Mons. Dominique Joseph Mathieu OFM Conv., Arzobispo de Teherán Ispahan (Irán).

14. Mons. Roberto Repole, Arzobispo de Turín (Italia).

15. Mons. Baldassare Reina, Obispo Auxiliar de Roma, anteriormente Vicegerente y, desde hoy, Vicario General para la Diócesis de Roma.

16. Mons. Francis Leo, Arzobispo de Toronto (Canadá).

17. Mons. Rolandas Makrickas, Arcipreste Coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

18. Mons. Mykola Bychok CSR, Obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos.

19. P. Timothy Peter Joseph Radcliffe OP, teólogo.

20. P. Fabio Baggio CS, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

21. Mons. George Jacob Koovakad, oficial de la Secretaría de Estado, Responsable de Viajes Papales.

(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)
FOTO: COLLEEN HERA
De izquierda a derecha: los diáconos Alphonse Tolenga, Emmanuel Gutierrez, Leandro Calingasan, Mikhael Josip Maria y Maurice Tokay.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.