Febrero 13, 2022

Page 1

ESCUELAS CATÓLICAS:

ARZOBISPO:

El sínodo es una oportunidad para los católicos

Pudimos superar la crisis

PÁGINA 2

PÁGINA 7

PAPA: Instituye

oficialmente a mujeres en ministerios

PÁGINA 11

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

FEBRERO 13, 2022

$1.00 | VOL. 10 NO. 1

(FOTO LORENA ROJAS, SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Los hermanos, monseñor José Rodríguez, izquierda y John Rodríguez posan frente al altar en la iglesia San Pedro en San Francisco el 14 de enero de 2022.

(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

Activistas provida posan en el Centro Cívico de San Francisco, el 22 de enero, día de la marcha por la vida.

Más de 15 mil activistas provida marcharon en San Francisco La 18.ª edición de la Caminata por la Vida de la Costa Oeste reunió el 22 de enero a más de 15.000 defensores de la vida, los cuales marcharon a lo largo de la calle Market en San Francisco, enfocados en “el caso inminente de la Corte Suprema de EE.UU. de anular la decisión de Roe V. Wade”. “Inclusive si esto pasa, nuestro trabajo no

termina”, dijo la codirectora de Walk for Life de la Costa Oeste Eva Muntean. El arzobispo Cordileone quien presidió una misa provida, concelebrada por varios obispos y sacerdotes, el mismo día de la marcha y caminó con los activistas provida, dijo en su homilía que “la solución para construir una cultura de vida es que vivamos como cristianos”.

Salesianos celebran la ordenación de nuevo sacerdote en San Francisco LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

La congregación Salesianos de Don Bosco ordenó sacerdote al diácono Peter Duoc Le, el 24 de enero, día de la fiesta de San Francisco de Sales, santo patrón de esta orden. La ceremonia tuvo lugar en la parroquia Corpus Christi, en San Francisco y fue presidida por el obispo Michael C. Barber de la Diócesis de Oakland. La asistencia al servicio fue restringida, y respetando el protocolo sanitario, debido a la alta propagación de la variante ómicron de coronavirus. En la ceremonia de ordenación el padre Duoc Le fue acompañado por su familia, el padre Mel Trinidad, superior de la provincia de la costa oeste de los salesianos, el padre Thomas Thodukulam, párroco de Corpus Christi, decenas de sacerdotes, miembros de la parroquia y amigos. “Ayudar cerca del altar (como monaguillo) me cambió. Sin embargo, nunca pensé que

(FOTOS LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

llegaría a ser sacerdote”, dijo el padre Duoc al San Francisco Católico. Años más tarde, cuando VER ORDENACIÓN, PÁGINA 3

Hermanos Rodríguez, tras 60 años de sacerdocio, no extrañan otras experiencias de la vida LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Los hermanos monseñores John y José Rodríguez, tras años de servicio y formación en su tierra natal, España, en Filipinas, Taiwán, en diferentes lugares de Estados Unidos y Roma, llegaron al Área de la Bahía para quedarse. “Si a alguna diócesis le debemos algo, pues es a la de San Francisco que es en la que hemos trabajado toda la vida y es la que nos da la pensión”, dijo monseñor John, citando un refrán español que dice ‘es de bien nacidos el ser agradecidos’. En la actualidad ambos están jubilados y, desde los últimos tres años, viven en la misma residencia en la iglesia San Pedro en la Misión donde celebran la misa diaria al mediodía. Vienen de una familia de vocación religiosa, cuatro de los hermanos han seguido este camino. Ambos están convencidos de que las vocaciones se fomentan en la familia, que las escuelas católicas son tierra fértil para ello, y que la catequesis es una gran oportunidad para que todos los jóvenes conozcan la Iglesia. Comparan las oportunidades que existían años atrás para que los jóvenes exploraran la posibilidad de la vocación religiosa y lo que puede ofrecer la Iglesia hoy día. Antes existían los seminarios menores, que eran internados que recibían a los niños desde la secundaria, enseñaban a los estudiantes las clases académicas y a la vez los formaban en la vida espiritual. “Iban formando a la persona de forma integral”, explica monseñor John. Así fue como estos dos sacerdotes comenzaron a madurar la vocación religiosa en sus vidas. VER HERMANOS RODRÍGUEZ, PÁGINA 4


2 GUÍA ESPIRITUAL

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

Arzobispo: El Sínodo de los Obispos

H

ermanos y hermanas en Cristo, Nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, ha pedido a las diócesis del mundo que contribuyan al próximo sínodo de los obispos. “Sínodo” es una palabra griega que significa “viajar juntos”. A lo largo de la historia de la Iglesia se han convocado sínodos y concilios para asegurar que caminemos juntos, siendo fieles a Cristo y en comunión con su Iglesia. Me uno al Papa Francisco para alentarlos a ustedes, a los fieles de la Arquidiócesis de San Francisco, a orar para responder a la invitación del Papa Francisco. Esta invitación es una oportunidad SALVATORE J. para nosotros como CORDILEONE familia arquidiocesana de tomarnos un tiempo para reflexionar sobre nuestro propio camino de fe, reflexionando como nos relacionamos los unos a otros como católicos, con qué eficacia estamos llegando a los marginados, y esto cómo impacta nuestra misión de evangelizar en nuestras comunidades locales. No es necesario que compren un boleto a Roma para participar; de hecho, la Arquidiócesis de San Francisco les brinda oportunidades de participar localmente, o incluso virtualmente, a través del Internet. Durante los próximos meses los invito a participar en este proceso. Esta es una oportunidad para que todo católico brinde su comentario personal sobre este proceso asistiendo a una de las muchas reuniones de compromiso que se llevarán a cabo en persona y virtualmente en toda la Arquidiócesis a finales de febrero y principios de marzo. Estas reuniones permitirán que el pueblo de Dios participe unos con otros y se escuchen mutuamente. Los invito a cada uno de ustedes a participar en este proceso mientras caminanos juntos como pueblo de Dios en la Arquidiócesis de San Francisco. Para obtener más información sobre esta oportunidad única, visite www.sfarch.org/ sinodo. Gracias, y que Dios los bendiga.

ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO

Stella Maris Academy WWW . STELLAMARISSF . ORG

Cultivando la inteligencia y el corazón a través de la educación clásica INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL AÑO ESCOLAR 2022-23

Una alegre comunidad Católica de familias para niños en los grados PK-8 Lenguaje clásico, arte, música, discurso y debate, y mucho más

¿Existe un día específico en el año litúrgico dedicado a la palabra de Dios? Pregunta Isabela Rivas, de Misión Dolores

S

i, existe un día dedicado a la palabra de Dios. El papa Francisco instituyó el Domingo de la Palabra de Dios en su carta apostólica Aperuit Illis. Estableció que el tercer domingo del Tiempo Ordinario sea dedicado a la celebración, reflexión, y divulgación de la Palabra de Dios. Este año se celebró el 23 de enero. Esta fiesta la estableció el Papa para resaltar la importancia que tienen las Sagradas Escrituras, en la vida de fe y oración de los creyentes. El Papa anunció el 30 de septiembre 2019 -día que DIÁCONO MARIO se celebra la memoria de ZÚNIGA san Jerónimo, doctor de la Iglesia- que la iglesia Católica celebrará el Domingo de la Palabra de Dios. El anuncio se hizo intencionalmente en esta fiesta, para resaltar el ejemplo del traductor de la Biblia del griego y hebreo al latín, san Jerónimo, quien es muy conocido también por su frase: “La ignorancia de las Escrituras, es ignorancia de Cristo”. Esto significa que, si no estamos familiarizados con los Evangelios referente a lo que Jesús dijo e hizo, cómo el cumplió todas las profecías del viejo testamento, y también, cómo los apóstoles proclamaron su Palabra, entonces, podríamos decir, que realmente no conocemos al Señor. San Jerónimo aprendió esta lección en una forma dura e inesperada. Siendo un brillante joven estudiante, viajando por todas partes para aprender de los grandes maestros de su tiempo, un

PREGUNTAS AL

día enfermó gravemente. Él había estado tibio en la fe hasta este punto de su vida, su mayor pasión era aprender acerca de la literatura greco-romana, más que de su propia fe. Pero un día mientras dormía, tubo un sueño en el cual él estaba apareciendo ante la presencia de Cristo para ser juzgado. Cuando él se presentó ante el tribunal, dijo que él era cristiano. Jesús le respondió: “Tu más bien eres un ciceroniano, porque sabes mucho más a cerca de Marcus Cicero y de sus escritos, que lo que sabes acerca de mí y de mis enseñanzas. Esto le tocó y llegó profundamente al corazón de san Jerónimo. Se dio cuenta que no sabía acerca de Cristo porque nunca se había interesado en aprender de las Sagradas Escrituras. Después que se despertó del sueño y se recuperó de su enfermedad, hizo la resolución firme de poner toda su mente, su corazón y su tiempo al estudio y la difusión de la Palabra de Dios. Existe un profundo vínculo entre la Sagrada Escritura y la fe de los creyentes, porque, la fe proviene de la escucha, y la escucha está centrada en la Palabra de Cristo (Romanos 10,17). De ahí surge una invitación de darle urgente importancia a que los creyentes escuchen la Palabra del Señor, tanto en la acción litúrgica, como en la oración, y en la reflexión personal. Vienen a la mente las palabras del profeta Ezequiel, cuando invitado por el Señor a comerse el libro manifiesta: “Lo comí pues, y en mi boca era dulce como la miel”, (Ezequiel 3,3). El papa Francisco tiene la esperanza que el ejemplo de san Jerónimo, de total entrega, sea contagioso para todos. Que nunca nos cansemos de dedicar tiempo y oración a la Sagrada Escritura, para que sea recibida “no como palabra humana, sino como lo que realmente es: Palabra viva y divina de Dios (1 Tesalonicenses 2,13). ZÚÑIGA es diácono en la iglesia de Misión Dolores.

SAN JUAN BOSCO FIESTA: 31 de enero PATRONO: de los jóvenes. Nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, Castelnuovo, Piemonte, Italia. Huérfano de padre desde los 2 años. Su madre, la sierva de Dios Margarita Occhiena, cuidó de él y sus hermanos. Su nombre de pila es Giovanni Melchiorre Bosco, conocido como Don Bosco. Fue el fundador de varias comunidades religiosas, grupos e iniciativas todos estos grupos conocidos como Familia Salesiana. El papa san Juan Pablo II declaró el 24 de mayo de 1989, a san Juan Bosco “padre y maestro de la juventud”.

SAN FRANCISCO CATÓLICO San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicado dos veces al mes y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Lorena Rojas Editora Coordinadora (925) 822-8299 | rojasl@sfarchdiocese.org PUBLICIDAD Mary Podesta, director (415) 614-5644 | podestam@sfarchdiocese.org PRODUCCIÓN Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente

Para más información o inscripción, contáctenos: 415-745-2474 / admissions@stellamarissf.org Ofrecemos becas para matrícula

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 Officina: (415) 614-5640 | Fax: (415) 614-5641 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.


DE LA PRIMERA 3

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

ORDENACIÓN: Salesianos celebran en San Francisco DE PÁGINA 1

se involucró más con los sacerdotes de la orden salesianos de Don Bosco, vió algo que lo atrajo. En la homilía de ordenación el obispo Barber le recordó al nuevo sacerdote que había sido llamado por Cristo, por san Francisco de Sales y por san Juan Bosco, el fundador de los salesianos. El obispo invitó al nuevo sacerdote a seguir la misión de dedicarse a los jóvenes y dijo que “Los jóvenes están dejando la Iglesia porque no creen que Dios existe”. Invitó al nuevo sacerdote a usar los regalos que Dios le ha dado así como lo hizo Don Bosco, quien aprendió de san Francisco de Sales tres cosas: El uso de la razón, la religión y la bondad. María Molina, una parroquiana de Corpus Christi, y ministra extraordinaria de la Comunión, celebró la ordenación del padre Duoc. Ella dijo “Él ha estado aquí con nosotros y ha sido un gozo para la comunidad, ha sido de mucha ayuda para los sacerdotes y los diáconos. Estuve en su ordenación como diácono, fue mi primera vez en una ordenación y fue algo hermosísimo. Me emociona mucho haber seguido el proceso del padre Duoc desde que vino a esta parroquia hasta hoy que es su ordenación como sacerdote”, dijo Molina. El padre Duoc nació en Vietnam y creció en el Área de la Bahía. Él es el mayor de cuatro hermanos; tres hombres y una mujer. Estudió la carrera de Artes en la Universidad de California en Berkeley, durante ese tiempo como estudiante en Berkeley, comenzó a madurar poco a poco su vocación al sacerdocio. Fue ordenado diácono transitorio el 24 de mayo de 2020 en la iglesia Corpus Christi en San Francisco, también por el obispo Barber. El padre Duoc comentó al San Francisco Católico, que de niño, después de recibir la Primera Comunión, solía dormirse en misa, hasta que pensó , “si puedo ser monaguillo no me duermo”, dijo. Lo que él vio en los salesianos que le atrajo,

(FOTOS LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El padre Peter Duoc Le se ve frente a sus padres durante la ceremonia de ordenación en Corpus Christi.

El riutal de postración durante la ceremonia de ordenación el 24 de enero.

además de su espiritualidad, fue que siempre estaban alegres y felices. Siendo un joven parroquiano, Duoc veía a los salesianos llegar a ayudar a su parroquia San Antonio- María Auxilio de los Cristianos, en Oakland. Narra que algunos de los salesianos que ayudaban en su parroquia eran profesores o estudiantes de posgrado y llegaban los fines de semana a colaborar en la organización de eventos, carnavales y otras actividades para jóvenes. Más tarde cuando el padre Douc ingresó a la universidad se encontró con algunos de estos salesianos que ya conocía y comenzó a visitarlos. La orden tiene un centro cerca de la universidad en Berkeley. “Un día fui a visitarlos y entré a la biblioteca de ellos, vi un libro de Don Bosco, el fundador de la orden, comencé a leerlo y me sentí tan inspirado que no salí de la biblioteca hasta que terminé de leer todo el libro. Me inspiró saber cómo dedicó su vida a los jóvenes, pero aún no descubría el llamado al sacerdocio aunque siempre he amado

mucho la Iglesia, y los sacramentos”, dijo el padre Douc. El llamado al sacerdocio y su respuesta fue un proceso que incluyó muchas reuniones con mentores, sacerdotes, amigos casados y religiosos. “La iglesia los necesita a todos, incluyendo a la gente joven”, dijo. Después de ser ordenado trabajará en la sede provincial del oeste de los salesianos de Estados Unidos, conocida como la provincia de San Andrés Apóstol, ubicada en San Francisco, donde ejercerá el puesto de delegado para las comunicaciones sociales, y los fines de semana continuará sirviendo en Corpus Christi como sacerdote. El padre Duoc explicó que el proceso para concluir la formación de un salesiano es un poco más extenso; estudió cuatro años de teología en Turín, Italia, la ciudad de Don Bosco, dos años de Filosofía en la Universidad de Nueva Jersey, hizo el año de estudio pastoral en la Escuela Dominica de Filosofía y Teología en Berkeley, y el año de diaconado en la iglesia Corpus Christi en San Francisco.


4 DE LA PRIMERA

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

HERMANOS RODRÍGUEZ: Tras 60 años de sacerdocio DE PÁGINA 1

Mons. John Rodríguez es el mayor, él cumplirá 90 años en septiembre de 2022, y en junio de este año, 63 de sacerdocio. Ingresó a los 9 años al seminario menor de los dominicos en España. Fue ordenado diácono dominico en 1958 en la Basílica de la Inmaculada Concepción en Washington DC, y ordenado sacerdote en 1959 en la iglesia Santo Domingo en Washington DC. Toda su vida ha girado en torno a la comunidad de fe católica. Después de ser ordenado sacerdote fue enviado a las Filipinas a estudiar Teología en la Universidad Santo Tomás, luego estudió su licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, más conocida como Angelicum en Roma, y regresó a Estados Unidos para continuar los estudios de postgrado en el Instituto de Filosofía Santo Tomás de Aquino en Chicago (Aquinas Philosophy Institute) donde obtuvo un PhD en Filosofía. Estudió mandarín en Taiwán. Habla tagalo, mandarín, italiano, inglés y español. Trabajó por diez años como profesor en Santo Tomás en Filipinas al mismo tiempo que ejercía como tesoro de este centro de estudios. Al regresar a Estados Unidos en 1969, se incardinó en la Arquidiócesis de Santa Fe, en Nuevo México donde trabajó por 10 años, al mismo tiempo que estudiaba una licenciatura en Artes Liberales en la Universidad de Nuevo México. La primera parroquia donde trabajó como sacerdote fue Santa Teresita del Niño Jesús en Albuquerque, Nuevo México. Luego fue párroco en varias iglesias de esa diócesis. En 1977 vino a servir a la Arquidiócesis de San Francisco por un año y volvió a Santa Fe, y en 1979 regresó a San Francisco. Su primera parroquia asignada en la Arquidiócesis de San Francisco como vicario fue Nuestra Señora del Monte Carmelo en Redwood City y luego en la Catedral Santa María de la Asunción, donde trabajó por diez años. En 1988 tuvo su primera asignación como párroco en San Finn Barr, en San Francisco. En 1990 Fue vicario en la iglesia San Dennis, y luego párroco por 12 años hasta su jubilación en el 2005. Ambos sacerdotes solicitaron la dispensa al Vaticano para dejar la orden de los dominicos y trabajar en la arquidiócesis. “Yo me siento muy a gusto aquí en Estados Unidos, más que en España, porque toda la vida nuestra ha sido aquí, con excepción de los años que estuvimos de profesores, toda la vida parroquial ha sido aquí”, dijo Mons. John. Por su parte, monseñor José Rodríguez tiene 82 años de vida y 58 años de sacerdocio. También

(FOTO LORENA ROJAS, SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Los hermanos, monseñor José Rodríguez, izquierda y John Rodríguez en la iglesia San Pedro en San Francisco el 14 de enero de 2022.

ingresó al seminario en España con los dominicos en las ciudades de Ávila y en Madrid. Fue ordenado sacerdote dominico en Iowa, Estados Unidos, en abril de 1964. Su primera misión fue en manila Filipinas. Allí fundó una escuela Santo Tomás de Aquino con dos sacerdotes más. Tras cuatro años en ese proyecto fue enviado a la Universidad de San Francisco, en San Francisco, para estudiar una maestría en Administración de Escuelas y Consejería. Durante sus cuatro años de estudios en la USF, sirvió dos años como capellán y dos años en la Catedral Santa María de la Asunción de 1973 a 1975. Al concluir los estudios en San Francisco, fue enviado por un año a Valladolid, España, a dar clases en una escuela secundaria de los dominicos. En 1977 vino de nuevo a San Francisco, esta vez a trabajar a la arquidiócesis, y ese mismo año fue asignado vicario en la Basílica de Misión Dolores por cuatro años. En 1981 fue asignado como vicario en la parroquia San Timoteo en San Mateo, y en 1986 fue nombrado por diez años párroco de la iglesia San Antonio de Padua en Menlo Park. En 1996 tuvo la asignación como párroco de la iglesia San Carlos en San Francisco hasta el 2003 que pasó a ser el párroco de San Juan Evangelista. Al mismo tiempo que llevaba el trabajo en San

Carlos fungía en el puesto de vicario para los hispanos, el cual inició en 1997, y continuó en este cargo cuando pasó a trabajar en San Juan Evangelista. Ejerció como vicario para los hispanos durante 12 años hasta su jubilación en el 2011. Los monseñores Rodríguez también tuvieron otro hermano ya fallecido que estudió en el seminario de los dominicos, pero no llegó a ordenarse sacerdote, aunque se mantuvo como hermano, trabajando en la congregación en España al cuidado administrativo de la residencia . La hermana menor de esta familia de 10 hermanos, también fue monja dominica, misionera en Argentina por 20 años. Más tarde ella pidió una dispensa al Vaticano para retirarse a cuidar a su madre enferma, y después de la muerte de su mamá, se casó y formó una familia. Don Manuel Rodríguez y doña María Martínez, los papás de los hermanos Rodríguez, criaron a los ocho hijos que quedaron -después de la muerte de dos hermanos pequeños- con total inclinación por la religión, viviendo el testimonio de una familia de fe y trabajo. Eran agricultores en un pueblo llamado Calzadilla, en la provincia de Zamora al noroeste de España. Para estos papás, campesinos y dueños de una tienda en el pueblo, hubiese sido más conveniente inducir a los varones a trabajar en el campo y a las hijas a colaborar con los oficios domésticos. Sin embargo, siempre los apoyaron al explorar la vocación religiosa, narran los hermanos Rodríguez. “Fueron muy generosos. A mamá, si todos los hijos quisieran irse al seminario, ella feliz. Nunca fue egoísta”, dijo Mons. Rodríguez. Su papá también los apoyó en sus intentos de seguir la vocación religiosa. Los dos están de acuerdo que la devoción y fervor de su mamá por la religión fue el motor que los movió a interesarse por la vida religiosa. “Mamá iba a misa todos los días… y ayudaba en la iglesia en que lo que hiciera falta”, narró monseñor John.

La vocación y los seminarios menores

Los seminarios menores, que hoy quedan muy pocos, fueron una palanca importante en todo el mundo para impulsar las vocaciones en la Iglesia Católica, como en el caso de la familia de los hermanos Rodríguez. “Lo que pasaba en nuestro pueblo es que llegaban sacerdotes de las congregaciones, los llamaban directores de vocaciones, iban por los pueblos, a las escuelas públicas buscando niños de 11 años para arriba, a ver si deseaban ir a estudiar a los seminarios menores”, explica monseñor John al referirse cómo se hacía el reclutamiento para ingresar al seminario.

ESCUELA CATÓLICA ST. JAMES

Somos una funeraria y empresa familiar que ofrece todos los servicios Ofrecemos soluciones asequibles para los servicios de Iglesia y Cementerio / Opciones de incineración Servicios Commemorativos / Información de planificación previa

VEN Y ÚNETE A NUESTRA ESCUELA

LA ESCUELA EN SU VECINDARIO EN SAN FRANCISCO

VISITE NUESTRO SITIO WEB EN SCHOOL.OLLNOVATO.ORG PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Celebración de Vida con Reuben Houston, FDR 3914 “El director de Funerales más compasivo en San Francisco” Propietario y Director Funerario Tilda Tannehill Gerente de oficina, y Parroquiana de la Iglesia Epifanía

¡TODOS SON BIENVENIDOS!

KÍNDER A 8.º GRADO, ACCEQUIBLE SEGURA Y UN AMBIENTE ENRIQUECEDOR APRENDIZAJE COMBINADO

Preparativos en línea - www.colmacremation.com 650.757.1300 / 415.795.8196 7747 El Camino Real Colma, CA 94014 FD 1522

111 Industrial Rd Ste #5 Belmont, CA 94002 FD 1923


5

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

“Para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes.” juan 13:15

ARQUIDÓCESIS DE SAN FRANCISCO 2022 APELACIÓN ANUAL ARQUIDIOCESANA

Su donación a la campaña anual Arquidiocesana nos permitirá proveer ministerios, programas y servicios que beneficiarán a todas las parroquias y personas en la Arquidiócesis de San Francisco. La campaña anual es una oportunidad para todos en la Arquidiócesis para estar unidos como comunidad y ayudarnos mutuamente. Y también unirnos a quienes servimos. Su colaboración a la campaña anual de la Arquidiócesis puede cambiar las vidas de las personas. Para más información, por favor

contacte a su parroquia o a la Oficina de Desarrollo al (415) 614-5580

o vía email a development@sfarch.org


6 CONDADO DE SAN FRANCISCO

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

Rescatado de las garras del mal, camina un nuevo sendero de la mano de Dios LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

A Carlos Hernández lo sedujo el mal desde que era un niño. Siendo adolescente ya contaba los crímenes a los cuales llegó de la mano de las drogas, la pertenencia a pandillas y el desenfreno. Asegura que ese infierno al principio lo atrajo tanto que no le importó el dolor que esto causaba a la familia y el mal que hacía a otros. Actuaba movido por la prepotencia de hacer lo que le diera la gana, y se quedó en ese mundo por 19 años. “Pero las facturas se pagan. Todavía lloro por el mal que he hecho. Es una vida que no se la deseo a nadie”, dice Hernández ahora viendo el mundo como una persona convertida por el amor de Jesús, colaborando en la iglesia San Pedro en la Misión, y con el sueño de llegar a ser un predicador. Y como esa vida que vivió no se la desea a nadie, se ha dedicado a llevar su triste testimonio a los grupos de jóvenes para que conozcan hasta donde puede llevar el mal a una persona, y para que piensen dos veces antes de seguir un camino equivocado, dijo en entrevista con el San Francisco Católico. Hernández ahora ayuda en la catequesis del grupo de jóvenes de confirmación de San Pedro, asiste a la Escuela Hispana de Liderazgo Pastoral para prepararse para su meta de llegar a ser un predicador, va a misa y asiste al grupo de Alcohólicos Anónimos. El habló a los jóvenes de la Pastoral Hispana Arquidiocesana por primera vez en un retiro de Adviento dedicado a la juventud a finales del 2021 en la iglesia Epifanía en San Francisco. “Todo esto lo hago porque quiero que sepan de donde Dios me ha sacado”. Sus historias vividas en las pandillas de El Salvador son aterradoras, sin respeto por la vida de los demás ni por la suya misma. Aunque no estaba claro por qué se metió en ese infierno, solo pudo decir que ese mundo al principio le encantó, pero hoy día lo describe como un pasado doloroso.

(FOTO CORTESÍA DE LA HNA. ESTELA MARTÍNEZ)

Carlos Hernández habla a los jóvenes en un retiro en Epifanía en diciembre de 2021. A los 11 años fumaba cigarrillos, luego pasó a marihuana, más tarde a cocaína y crack. A los 16 años cayó en la cárcel por primera vez y lo repitió 30 veces, cada vez en prisiones más peligrosas y celdas de mayor seguridad. De los enfrentamientos con las pandillas enemigas, describe las peores torturas hasta llegar al hospital con un ojo reventado y salido de la cavidad, después que su cara fuera fracturada por una roca que le tiraron por encima sus adversarios.

Mientras Hernández caminaba por los senderos del mal, su familia luchaba empujando la roca de la fe. Esta oraba por él, rogaba por él y confiaba en la misericordia del Señor. Cuando la seductiva experiencia de drogas y malas compañías se fue convirtiendo poco a poco en una desagracia mayor, quiso terminar su vida y lo intento varias veces y de diferentes maneras y ni la muerte lo aceptó. Fue después de esos intentos fallidos de autodestrucción que finalmente de rodillas en el baño de un hospital se rindió, con humildad e impotencia ante los pies de Dios. Mientras su hermano, un practicante Católico carismático de profunda fe, esperaba en la sala del hospital diciendo “Yo creo en un Dios vivo”, narró Hernández. “Ese día le dije: Señor, si yo al salir del hospital voy a seguir igual, mejor quíteme la vida, si me das la oportunidad, perdóname, y desde ese día hasta hoy no he vuelto a probar alcohol, ni drogas”, dijo Hernández, quien ya celebró su sexto aniversario de sobriedad en su grupo de recuperación y tres años de vivir en los Estados Unidos. Después de ese episodio, Hernández fue directo a los grupos de Alcohólicos Anónimos y se alejó por completo de los barrios donde tenía las malas influencias. “Mi salvación ha sido Dios, la familia y AA. Pero me ha costado mucho, esos impulsos no se han ido del todo. He pasado noches enteras de rodillas orando a Dios, pidiendo su ayuda para vencer las ganas de conseguir drogas”, narró. Ahora, después de haber sufrido, luchado y haberse rendido, llega a la conclusión de que tres cosas lo llevaron a entrar a un infierno que pudo haber evitado. Esas cosas fueron: la desobediencia a sus padres, la desobediencia a Dios y la prepotencia de hacer lo que le daba la gana. “Yo dejaría todo para meterme en un monasterio porque me gusta esta nueva vida y le doy gracias a Dios por ella. Ahora sé que existe un Dios”, afirmó.

Saints San PeterPedro and Paul School Escuela y San Pablo Saints Peter and Paul School Saints Peter and Paul School 660 Filbert Street, SF Saints Peter and Paul School 660 Filbert Street, SF 660 Filbert Street, SF 660 Filbert Street, SF Filbert Street, SF 415-421-5219 660 415-421-5219 415-421-5219 415-421-5219 415-421-5219 www.sspeterpaulsf.org www.sspeterpaulsf.org www.sspeterpaulsf.org www.sspeterpaulsf.org www.sspeterpaulsf.org Laura Vicuña Pre-K Laura Vicuña Pre-K Laura Vicuña Pre-K Laura Vicuña Pre-K

660 Filbert Street, SFSF Prekínder Laura Vicuña Filbert Street, SFStreet, 660 Filbert 660 Filbert 660 Street, SF 415-296-8549 415-296-8549 660 415-296-8549 Filbert Street, SF415-296-8549 www.prek.sspeterpaulsf.org www.prek.sspeterpaulsf.org www.prek.sspeterpaulsf.org 415-296-8549 www.prek.sspeterpaulsf.org www.prek.sspeterpaulsf.org

Clases deClass codificación Coding Coding Class Coding Class Coding Class

Coding Class

Academic Excellence Since 1925 Academic Excellence Since 1925 Academic Excellence Since 1925 Tradition Meets Innovation WhereWhere Tradition Meets Innovation Where Tradition Meets Innovation

Academic Since1925 1925 Excelencia Excellence Académica desde Donde la tradición se encuentra con la1925 innovación Where Tradition MeetsSince Innovation Academic Excellence

Saints Peter and Paul School is deeply rooted in tradition

Peter andPeter Paul and School deeply isrooted tradition Saints Paulis School deeplyinrooted in tradition WhereSaints Tradition Meets and community andInnovation equally dedicated to innovative and community and equally dedicated to innovative

and community and equally dedicated to innovative programs and teaching methods. This combination programs and teaching methods. This combination programs and teaching methods. This combination La Escuela San pedro San Pablo es profundamente us to create true citizens of the world who areare allowsyallows us to create true citizens of the world who are allows us to create true citizens of the world who well equipped for their future in school and life. arraigada a la tradición de comunidad, igualmente well equipped for their future - infuture school and life. and life. welllaequipped for their - in school

dedicada programas y métodos de enseñanza Saints Peteraand Paul School is deeply rooted in tradition Please visit our website to to schedule a virtual tour. Please visit our website to schedule a virtual Please visit our website schedule atour. virtual tour. innovadores. Esta combinación permite crear verdaderos andciudadanos community and equally dedicated to innovative del mundo bien equipados para el futuro, tanto programs and This combination en la escuela teaching como en lamethods. vida. allows us to create true citizens of the world who are nuestro for sitiotheir en Internet unaand visitalife. virtual. wellVisite equipped futurey programe - in school

Please visit our website to schedule a virtual tour.

SSPP Dancers rs SSPP Dancers

SSPP bailarines SSPP Dancers

SSPP Dancers Clase de ciencias Class ScienceScience Class Science Class


ARQUIDIÓCESIS 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

Preguntas y respuestas con la superintendente Pamela Lyons CHRISTINA GRAY CATHOLIC SAN FRANCISCO

La superintendente de escuelas, Pamela Lyons, habló con Catholic San Francisco sobre los desafíos educativos de los últimos dos años y de como mirar nuestra historia de fe ha ayudado a los administradores, maestros y estudiantes a navegarlos con determinación y gracia. CSF: El año nuevo marca casi dos años de lidiar con las complejidades cambiantes de la pandemia de COVID-19 en nuestras escuelas. ¿Dónde estamos hoy en términos de uso de máscaras, pruebas y vacunas para estudiantes y personal? Pamela Lyons: Como todo lo demás con la pandemia, ha sido un poco complicado, pero las cosas están funcionando bien. Lidiar con COVID-19 es algo que hacemos ahora. Todavía seguimos todas las pautas de salud individuales del condado. A menos que se otorge una exención médica, todos los estudiantes y el personal de nuestras escuelas usan máscaras en el interior. Algunas Pamela Lyons escuelas todavía se enmascaran al aire libre para ser más cautelosas aunque no están obligadas a hacerlo. Los niños están tan acostumbrados a usar máscaras que más de la mitad de ellos todavía las usan afuera de las escuelas, donde no es necesario. El año pasado, si alguien se contagiaba de COVID-19, todo el grupo cercano tenía que quedarse en casa durante dos semanas. Ahora, monitoreamos a las personas que hayan estado expuestas sin mascarilla a una persona con COVID-19 durante más de 10 minutos y a una distancia inferior a seis pies. Si tienen síntomas, tienen que hacer cuarentena. Si

no tienen síntomas, también se les hace la prueba, dos veces. Si ambas pruebas son negativas, no es necesaria la cuarentena. No puedo enfatizar lo suficientemente el trabajo de mi equipo. Tengo cuatro superintendentes asociados que trabajaron muy duro apoyando a sus escuelas y navegando por todos los protocolos de salud que a veces cambian rápidamente. Agradecemos a los líderes escolares, docentes y familias por confiar en nosotros. CSF: ¿Qué pasa con la vacuna para los estudiantes? PL: El próximo gran desafío para nosotros será la vacuna para los estudiantes. En este momento, los maestros y el personal deben vacunarse o deben hacerse la prueba todas las semanas. No existe un mandato de vacunación en California para los estudiantes, y no estamos documentando cuáles de nuestros estudiantes están vacunados y cuáles no. Cuando la legislatura del estado de California regrese este mes, estoy casi segura de que van a presentar algo sobre el requisito de vacuna de COVID-19 para los estudiantes. Yo creo que existe una buena posibilidad de que haya un mandato que permita una excepción a los padres. CSF: ¿Qué ha notado, si es que ha notado algo, acerca de sus estudiantes o del personal desde el regreso completo a clases en persona? PL: Este año estoy haciendo lo que llamo mi “visita de recorrido para aprender y escuchar” por todas nuestras escuelas primarias arquidiocesanas. He hecho alrededor de 18 en lo que va del año. Básicamente, en general, los directores dicen que todos están muy felices de volver a estar juntos y no estar atrapados en la casa en Zoom. Realmente puedes sentir esa energía cuando caminas por las aulas. Los estudiantes nunca pensaron que la escuela era algo que les podían

quitar. Ahora, creo que muchos de ellos tienen una nueva apreciación de lo que significa poder estar juntos en una comunidad. En cuanto a nuestros profesores y el personal, ciertamente el año pasado fue duro para ellos. Primero fue el aprendizaje remoto, luego fue el aprendizaje híbrido, donde algunos niños están en casa y otros en el salón de clase. Definitivamente veo y siento el alivio de que “ahora que todos estamos de regreso en el salón de clases, puedo hacer mi trabajo”. Pero no ha sido por suerte. Cuando ocurre una crisis, si hay grietas en los cimientos, éstas aparecen y todo se desmorona. Pudimos superar esto gracias a nuestra base sólida. CSF: Usted informó anteriormente que los resultados de las pruebas escolares parecían indicar que los estudiantes de escuelas católicas que regresaron más rápidamente al aprendizaje en persona, sufrieron menos “pérdidas de aprendizaje” que sus contrapartes de escuelas públicas. ¿Ha visto una evidencia continua de esto? PL: Nuestros estudiantes toman el examen Renaissance Star Assessment cuatro veces al año. La última prueba en noviembre de 2021 mostró que, en general, como arquidiócesis, cada grado experimentó un crecimiento académico. Si bien hay otras cosas con las que los maestros están lidiando en el salón de clases, los niños todavía están aprendiendo. Estaba muy satisfecha con ese informe. CSF: ¿Con qué otras cosas están lidiando los maestros? PL: Si bien no hemos notado una pérdida de aprendizaje, lo que hemos notado es una pequeña pérdida de desarrollo en las habilidades sociales. Algunos de nuestros niños que han estado aprendiendo a distancia todo el tiempo no han estado cerca de VER SUPERINTENDENTE, PÁGINA 8


8 ARQUIDIÓCESIS

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

Becas ayudan a que niños de bajos recursos estudien en escuelas católicas REDACCIÓN

“Tenemos Ayuda financiera” para las familias que califiquen -sin importar el estado migratorioy que desean enviar sus hijos a las primarias y secundarias católicas, dijo Gustavo Torres, de los programas de asistencia de becas, programas federales, y de Desarrollador de la Alianza de las Escuelas Católicas del Distrito de la Misión. Las escuelas católicas no son sólo para las familias ricas son para todos, dijo Torres. Él Invitó a las familias de bajos ingresos a que se acerquen a las oficinas de las escuelas católicas a pedir información, que vayan a los días de puertas abiertas de las escuelas y pregunten todo lo que necesiten saber sobre el programa académico, los costos de colegiatura y los paquetes de ayuda financiera. La Arquidiócesis de San Francisco dirigió $1.2 millones en becas para 1.300 estudiantes de las primarias y secundarias católicas para el año lectivo del 2020-2021. Los recursos vienen de diferentes fondos, y las becas cubren una buena parte del costo de la matrícula, el monto de la beca depende de las necesidades de cada familia. Las familias con varios hijos en edad escolar pueden solicitar beca para cada hijo por separado. El proceso de solicitud es sencillo, comienza con una visita a la oficina de la escuela donde le entregan una solicitud que se

debe llenar y enviarla de regreso a la dirección que la escuela le indique, porque los fondos vienes de diferentes programas. La solicitud se puede llenar también en línea, en el sitio web mytads.com que un aliado de la arquidiócesis para recibir la información de los solicitantes, procesarla y hacer la elección de las personas que califican. Para los requisitos que se piden los programas funcionan de manera que puedan ayudar a las familias, que por alguna razón no tienen reporte de impuestos o de trabajo fijo con un empleador. En estos casos particulares que algunas veces tienen que ver con el estado migratorio, el programa de becas acepta como prueba de ingresos una carta de las personas con quienes trabajan de forma independiente. Las solicitudes de beca deben entregarse con toda la información respondida, lo más tarde el 15 de abril, que es la fecha límite para presentar el reporte de impuestos. Y entre mediados de mayo y junio las familias solicitantes ya deben tener respuesta de si su beca fue aprobada o no. Una vez admitidos los fondos van directamente a la escuela donde va a estudiar el estudiante beneficiado con la beca. En la Arquidiócesis de San Francisco hay en total 90 escuelas católicas entre los tres condados: Marín, San Francisco y San Mateo. De ellas 22 de preescolar, 55 de primaria, y 13 de secundaria.

Guardianes de la vida humana La misa por la vida y la Marcha por la Vida de la Costa Oeste del 2022 en imágenes.

(FOTOS DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

SUPERINTENDENTE: Preguntas y respuestas con Pamela Lyons DE PÁGINA 7

otros niños durante un año y medio. Estamos viendo comportamientos en estudiantes de octavo grado que normalmente veríamos en los de sexto grado. Definitivamente siento que el aprendizaje social/emocional es en lo que tenemos que enfocarnos de una manera especial. Ahí es donde nuestra fe es un regalo tan grande en nuestras escuelas católicas. Podemos utilizar el Evangelio y hablar sobre las luchas de Jesús y otras personas en la Biblia y usarlas como ejemplos de lo que estamos pasando en este momento. Simplemente agrega otra dimensión que creo que es realmente importante. CSF: ¿Ha habido resultados sorprendentes o positivos en el último año o dos? PL: Nuestra inscripción aumentó este

año por primera vez en 15 años. Creo que eso es realmente un testimonio del gran trabajo de nuestras escuelas católicas. Siempre han hecho un gran trabajo, pero realmente lo lograron el año pasado con COVID-19. Desafortunadamente, la matrícula en las escuelas católicas ha tenido una tendencia a la baja del 15% en todo el país durante algún tiempo. Este año en nuestras escuelas arquidiocesanas, hemos aumentado un 2% en la inscripción. Hemos recibido a muchos estudiantes nuevos. Tengo algunas escuelas que aceptaron hasta 20 estudiantes nuevos en septiembre de 2020. Nuestro programa virtual fue realmente sólido, nuestro rápido regreso al aprendizaje en persona el año pasado realmente se difundió de boca en boca. Eso ha sido muy emocionante para nosotros. Es una bendición, pero también conlleva una pequeña curva de aprendizaje.

Programas de Posgrado que Educan Para la Vida Durante 170 años, NDNU ha ayudado a estudiantes a perseguir su sueño de una educación de calidad. Apostamos, ante todo, por el aprendizaje individual, dotando a cada uno de nuestros alumnos de las herramientas, el conocimiento y la inspiración para participar con éxito y hacer crecer sus talentos. Nuestros programas forman líderes influyentes centrados en valores que pueden abordar los complejos desafíos de hoy. Los postgrados de NDNU se basan en las tradiciones de justicia social, inclusión y diversidad.

Los programas comienzan todo el año. Únase a nosotros para una próxima sesión de información.

www.ndnu.edu/events


CALENDARIO 9

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

CALENDARIO LUNES 14 DE FEBRERO VOLUNTARIOS PARA SERVIR COMIDA EN INVIERNO: Invitación a las parroquias de la arquidiócesis a unirse al programa Albergues Interreligiosos de Invierno para preparar y servir comida hasta el 26 de marzo de 2022 rotando en diferentes sitios, entre ellos la Catedral Santa María de la Asunción. Se aceptan inscripciones de grupos, no de personas individualmente. Las personas que participen cocinando y sirviendo deben mostrar prueba de vacunación y usar máscara de acuerdo con el protocolo de COVID-19. El Concejo Interreligioso de San Francisco proveerá una guía para este servicio. Más información con Cynthia Zamboukos (415) 531- 3914 o czamboukos.sfic@ gmail.com

ofrecerá un retiro para personas adultas -hijos de padres divorciados o separados- en el centro de retiros Vallonbrosa, 250 avenida Oak Grove, Menlo Park. Es un evento de dos días viernes 4 y sábado 6 de marzo para mayores de 18 años. Costo $350, con habitación privada, se ofrecen becas limitadas. Más información (415) 614-5547 o email hopfnere@ sfarch.org, con Ed Hopfner director de Matrimonios y Vida Familiar de la Arquidiócesis de San Francisco. Registrarse en www.acdsf.info

SÁBADO 5 DE MARZO

JUEVES 3 DE MARZO FIESTA Y RECAUDACIÓN DE FONDOS: El Centro Epifanía celebra su 25ª. fiesta y espectáculo anual para recaudar fondos, a las 7:00 p.m. en el centro The Family 701 de la calle Bush, San Francisco. El evento incluye una cena gastronómica, entretenimiento en vivo, subasta en línea y el testimonio edificante de un cliente. Los fondos recadados van a programas que ayudan a cambiar la vida de niños, mujeres y familias vulnerables de San Francisco. Boletos $250 por persona. Para reservaciones llamar al (415) 351-4055. Más información en (415) 567-8370, extensión 4205, srobbhaims@theepiphanycenter.org con Sally Robb Haims.

Mónica Williams

MISA EN CEMENTERIO HOLY CROSS: Capilla de Todos los Santos, 1500 Mission Road, Colma, 11:00 a.m., ofrecida por todos los fieles sepultados en el cementerio Holy Cross, se requiere mascarilla. Más información www. holycrosscementeries.com o (650) 756-2060 con Mónica Williams.

SÁBADO 12 DE MARZO RETIRO ESPIRITUAL MARIANO: Centro Vallombrosa, 250 Oak Grove Ave, Menlo Park, de 9:00 a.m. — 4:00 p.m., predicador Wilson Tamayo subdirector de Lazos de Amor Mariano. Se solicita una cuota de $40 por persona, incluye el almuerzo. Más información (860) 751-2203, (650) 669-6884.

SÁBADO 9 DE ABRIL CONFERENCIA DE SALUD MENTAL: Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, 1721 Hill Drive, Burlingame, de 8:15 a.m. a 4:00 p.m., la conferencia Esperanza y Sanación es auspiciada por la Arquidiócesis de San Francisco, se solicita una cuota de $35 la cual incluye el costo del almuerzo. Registración previa es requerida por limitaciones de espacio. Más información (415) 614-5593, o al email collyerr@sfarch.orga.

CALENDARIO DE LAS SESIONES SOBRE EL SÍNODO SESIÓN DE ESCUCHA VIRTUAL, 1 de marzo 7:00 p.m. NUESTRA SEÑORA DE LORETO, 26 de febrero de 2 p.m. — 4:00 p.m. SAN PEDRO, 27 de febrero, de 2:30 p.m. — 4:30 p.m., de 6:30 p.m. — 8:30 p.m. SAN MATEO, 5 de marzo de 2:00 p.m. — 4:00 p.m. SAN PÍO, 6 de marzo de 5:00 p.m. —7:00 p.m. Más información: sfarch.org/synod

VIERNES 4 DE MARZO SANACIÓN PARA HIJOS ADULTOS DE DIVORCIADOS: El equipo de Life-Giving Wounds

RESPETO A LA VIDA

El ministerio de Respeto a la Vida de la Arquidiócesis de San Francisco los invita a registrarse para recibir mensajes de este ministerio. Para recibir mensajes, TEXTEE la palabra RESPETO al número 845756. Luego siga las instrucciones para inscribirse y recibir noticias sobre eventos de respeto a la vida, seminarios por internet, alertas de acciones legislativas, etc. Si tiene dudas, llame al (415) 614-5533 o escriba un correo electrónico a prolife@sfarch.org

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA (415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez. (415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente. (800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org

BERTA TOVAR GRI, SRES, CCRM, CPRES Agente de bienes y raices | Especialista en cotizaciones, DRE#00614088 ventas y administracion de propiedades. Con experiencia en el mercado inmobiliario desde 1977. Berta es originaria de la peninsula y ha vivido en el area de la bahia toda su vida. Ha servido en numerosas asociaciones comunitarias y agencias de bienes y raices, ha recibido repetidamente reconocimientos por ser una de las mejores en ventas del mercado inmobiliario. Su experiencia de más de 44 años provee un excelente proceso en la compra y venta de bienes y raices a sus clientes.

Habla Español

(650) 873-6844 | Cell (650) 867-3192 | bertajtovar@gmail.com


10 LA NACIÓN

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

Indemnizan a policía católico con $75 mil tras suspenderlo por rezar frente a lugar de abortos ACI PRENSA

La ciudad de Louisville, en Kentucky, Estados Unidos le está pagando a un oficial de policía local un acuerdo de 75.000 dólares tras haber sido suspendido por rezar afuera de una clínica de abortos, según informó la firma de abogados que lo representa. El oficial Matthew Schrenger estaba fuera de servicio cuando se detuvo a orar con su padre en la acera pública frente al Centro Quirúrgico de Mujeres EMW hace casi un año, el 20 de febrero, según la firma Sociedad Tomás Moro. Schrenger llegó temprano en la mañana, antes de que abriera el proveedor de servicios de aborto, como participantes de la campaña 40 Días por la Vida, que tiene por objetivo el fin del aborto a través de la oración y el ayuno. Matt Heffron, asesor principal de la Sociedad Tomás Moro, dijo previamente que Schrenger, un policía veterano, estaba rezando el Rosario, según WDRB News, afiliada local de Fox.

‘El no se involucró en ninguna protesta política mientras estaba de servicio, oró en silencio.’ MATT HEFFRON

Asesor principal de la Sociedad Tomás Moro Por sus acciones, Schrenger fue suspendido por más de cuatro meses con goce de sueldo, despojado de sus facultades policiales y puesto bajo investigación, se lee en un comunicado de prensa del 27 de enero de la Sociedad Tomás Moro. Según una carta obtenida en junio pasado por WDRB News, el Departamento de Policía Metropolitana de Louisville expresó su preocupación de que Schrenger usara su uniforme completo mientras participaba en una “actividad de protesta”, pero reconoció que intentó cubrirlo con su abrigo. El video de vigilancia obtenido por WDRB mostró a Schrenger rezando y caminando fuera de la clínica durante aproximadamente 45 minutos y en un punto llevaba un

cartel de “orar para terminar con el aborto”, informó el medio. El acuerdo se produce tres meses después de que Schrenger demandara al alcalde de la ciudad, al jefe de policía y al departamento de policía en una demanda federal presentada por su representación legal. El abogado de Schrenger, Heffron, calificó las acciones de la ciudad contra el veterano policía como “una violación significativa e inexcusable de los derechos constitucionales de un oficial leal”. “La disciplina injusta reveló innegablemente una discriminación basada en el contenido contra los puntos de vista provida personales del oficial Schrenger y violó sus derechos de la Primera Enmienda”, dijo Heffron.

Dale Recinella, primero a la derecha.

“Él no se involucró en ninguna protesta política mientras estaba de servicio, oró en silencio. Sin embargo, el oficial Schrenger fue castigado por este comportamiento privado y pacífico”, agregó. Asimismo, cusó al departamento de policía de un doble rasero. “El tratamiento del oficial Schreger fue particularmente irritante considerando que otros oficiales de policía de Louisville habían marchado anteriormente, mientras estaban de servicio y uniformados, en protestas políticas que aparentemente fueron aprobadas por el departamento de policía”, dijo. “Fue tratado de manera muy diferente a otros oficiales que sin lugar a dudas se habían involucrado en verdaderas protestas políticas y activismo mientras participaban en manifestaciones LGBT y Black Lives Matter”, comentó. Según la Sociedad Tomás Moro, los registros abiertos mostraron que esos otros oficiales no enfrentaron suspensión ni ningún tipo de disciplina en absoluto.

(FOTO NOTICIAS DEL VATICANO)

El corredor de la muerte y los daños al personal que asiste en las ejecuciones Los medios de comunicación del Vaticano, comparten un relato de Dale Recinella, un antiguo abogado financiero de Wall Street que hoy, junto con su esposa Susan, asiste a los presos en Florida. El relato titulado “Daños colaterales: Relato de Dale Recinella desde el “corredor de la muerte” narra los testimonios de la dramática experiencia en su trabajo pastoral

SAN FRANCISCO CATÓLICO

asistiendo a los condenados a muerte y el daño psicológico que causa la pena de muerte al personal que trabaja en las prisiones , y que asiste en los procesos de ejecución de los presos. La narración completa se puede leer en www.vaticannews.va/es/mundo/ news/2022-01/dale-recinella-relatoscorredor-de-la-muerte-presos-florida. html

Promocione sus eventos en la sección de “Calendario” sin costo, enviando su anuncio a Lorena Rojas, Email RojasL@sfarchdiocese.org dirección postal 1 Peter Yorke Way, San Francisco, CA 94109


EL MUNDO 11

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

El Papa instituye por primera vez a mujeres en ministerios de lector y catequista WALTER SÁNCHEZ SILVA ACI PRENSA

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización informó que el 23 de enero, cuando la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios, también el papa Francisco instituye por primera vez, a mujeres en los ministerios laicales de lector, acólito y de catequista. El evento en la Basílica de San Pedro en el Vaticano es una celebración como parte del 3° Domingo de la Palabra de Dios, que instituyó el papa Francisco en el 2019. “Por primera vez se confiere el ministerio del lectorado y del acolitado también a las mujeres y hombres laicos”, señala el comunicado publicado por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. “El papa Francisco ha publicando el 10 de enero la carta apostólica en forma motu proprio Spiritus Domini y la carta al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que establece que los ministerios del Lectorado y del Acolitado sean abiertos a los laicos y laicas, en forma estable e institucionalizada con un apósito mandato, que esta celebración se realice y toma forma a través de un acto litúrgico”, prosigue el texto. El comunicado precisa que antes “este ministerio era reservado sólo a las personas de sexo masculino porque se consideraba como propedéutico ante un eventual acceso al orden sagrado”. “Sin embargo, una praxis consolidada de la Iglesia ha confirmado que los ministerios laicales, basados en el sacramento del Bautismo, pueden ser confiados a todos los fieles que resulten idóneos, de sexo masculino o femenino, según cuanto ya implícitamente está previsto en el canon 230 del Código de Derecho Canónico, que el Papa ha modificado” en enero de 2021, prosigue el comunicado. El texto indica que “el Santo Padre realizará también el rito con el cual será conferido el ministerio de Catequista a fieles laicos, mujeres y hombres, ya instituido a través de la publicación de la carta apostólica en forma motu proprio Antiquum Ministerium, el 10 de mayo de 2021”. En diciembre de 2021, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos explicó que el catequista es “un ministerio laical que tiene como fundamento la condición común

El papa Francisco.

de ser bautizados y el sacerdocio real recibido en el Sacramento del Bautismo, y es esencialmente distinto del ministerio ordenado recibido en el Sacramento del Orden”. Los catequistas, “en virtud del Bautismo, están llamados a ser corresponsables en la Iglesia local para el anuncio y la transmisión de la fe, desempeñando tal función en colaboración con los ministros ordenados y bajo su guía”, indicó. ¿Cómo será el rito? Cada uno de estos ministerios viene conferido a través de un rito, preparado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, presentado también por primera vez. Antes de la homilía del Papa Francisco son convocados los candidatos por su nombre y presentados a la Iglesia. Después de la homilía, los que acceden al ministerio del Lectorado se les da la Biblia, la Palabra de Dios que están llamados a anunciar.

Chile: Diócesis dicta medidas de “sanación integral” a sacerdote que cometió abusos El Obispado de Melipilla, en Chile, informó que tras haber concluido el proceso administrativo penal canónico del P. Manuel Figueroa Gálvez por abusos contra adultos, se ha determinado la suspensión de sus facultades sacerdotales y medidas de “sanación integral”. “Se informa a la comunidad eclesial que ha finalizado el proceso administrativo penal canónico al P. Manuel Figueroa Gálvez, por acusaciones de abusos de diversa índole que han afectado a personas adultas, se ha decretado la pena de suspensión por cinco años del ejercicio público del ministerio sacerdotal, y otras medidas que le han sido informadas para una sanación integral de su persona”,

(VATICAN MEDIA)

informó la diócesis en un comunicado emitido el 28 de enero. La diócesis aseguró que renueva “su compromiso con las personas denunciantes, con quienes se ha mantenido contacto durante el proceso, así como con el impulso de las acciones necesarias para construir ambientes sanos y de cuidado de las personas”. “El Consejo Diocesano de Prevención trabaja por esta exigencia evangélica y por ello en los cursos de verano de este mes se ha dedicado también a la formación en este ámbito pastoral, de los responsables de comunidades eclesiales”, señaló. La diócesis pidió la intercesión de San José, para que los “acompañe en este propósito”.

A los catequistas se les da una cruz, reproducción de la cruz pastoral usada por el papa San Pablo VI, luego por san Juan Pablo II, “para resaltar el carácter misionero del servicio que se aprestan a administrar”. Los laicos que reciben el ministerio de lector provienen de Corea del Sur, Pakistán, Ghana e Italia. Reciben el ministerio de catequista dos laicos del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, de la Amazonía del Perú; dos fieles de Brasil que ya cumplen la función de catequistas, una mujer de Kumasi (Ghana) y el presidente del Centro Oratorios Romanos, fundado por el catequista Arnaldo Canepa, que “dedicó más de 40 años de su existencia a la fundación y dirección de oratorios para muchachos, de los cuales el primero surgió en 1945”. También reciben el ministerio laical de catequista un laico y una laica de Łódź (Polonia) y Madrid (España), respectivamente. Ante las dificultades para viajar, dos fieles de Uganda y de la República Democrática del Congo no pueden estar presentes. Debido a las restricciones sanitarias, en la misa el aforo permitido será de sólo dos mil personas. El Domingo de la Palabra de Dios En 2019, el papa Francisco instituyó el “Domingo de la Palabra de Dios”, que la Iglesia Universal celebra cada tercer Domingo del Tiempo Ordinario para hacer “crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura”. Así lo indicó el Santo Padre con la carta apostólica en forma de motu proprio titulada Aperuit Illis, publicada el 30 de septiembre de 2019 en el día de la fiesta de san Jerónimo, famoso por su traducción de la Biblia al latín, conocida como la “Vulgata”. El título de esta carta apostólica se basa en el pasaje bíblico de san Lucas del capítulo 24 en el que se describe el gesto de Jesucristo a los discípulos con el cual “les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras”. “Dedicar concretamente un domingo del año litúrgico a la Palabra de Dios nos permite, sobre todo, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable”, escribió el Papa.


12

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 13, 2022

Holy Cross Catholic Cemetery 1500 Mission Road, Colma | 650-756-2060 Holy Cross Catholic Cemetery Santa Cruz Ave. @Avy Ave., Menlo Park | 650-323-6375 Tomales Catholic Cemetery 1400 Dillon Beach Road, Tomales | 415-479-9021 St. Anthony Cemetery Stage Road, Pescadero | 650-752-1679 Mt. Olivet Catholic Cemetery 270 Los Ranchitos Road, San Rafael | 415-479-9020 Our Lady of the Pillar Cemetery Miramontes St., Half Moon Bay | 650-712-1679 St Mary Magdalene Cemetery 16 Horseshoe Hill Road, Bolinas | 415-479-9021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.