ABUSO CLERICAL:
FAMILIAS:
PÁGINA 2
PÁGINA 7
Arzobispo de San Francisco, dice “tal comportamiento es despreciable”
Encuentro Mundial abrió un espacio festivo para los jóvenes
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Septiembre 9, 2018
$1.00 | VOL. 7 NO. 14
Co-facilitador del V Encuentro en S.F. habla sobre los resultados del proceso a nivel nacional y seremos mayoría en 20 años o menos.
LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
¿Cómo se involucró el en V Encuentro?
¿Qué vendrá después del proceso de dos años trabajando desde pequeños grupos hasta llegar a un evento nacional del 20 al 23 de septiembre del 2018 en Grapevine, Texas? El cofacilitador del V Encuentro de Pastoral Hispana en la Arquidiócesis de San Francisco, el padre Arturo Araujo, reflexiona “nos quedó un diagnóstico de la situación del pueblo hispano en la Bahía y segundo, unas tareas”.
Me enteré a través de Cecilia, (coordinadora arquidiocesana del Ministerio Latino) yo aprendí el taller a través de Cecilia y realmente me quedó gustando la espiritualidad que hay detrás, es una espiritualidad de comunidad, y una visión pastoral y de Iglesia distinta que no va de arriba abajo, sino del pueblo hacia arriba.
¿Cuándo fue el comienzo?
¿Por qué asumió este compromiso?
Lo asumí porque, pues me duele mi pueblo… como dice el evangelio andan como ovejas sin pastor... Y lo segundo, el Quinto Encuentro fue llamado por los obispos. Esto es una iniciativa de nuestros líderes nacionales que están haciendo una llamada, que pongamos atención al rol, a la importancia de la comunidad latina para el futuro de Iglesia Católica en los Estados Unidos. Entonces, como ignorar el llamado de los pastores. El tercer punto sería, yo creo en el Quinto Encuentro como una propuesta pastoral. El Quinto Encuentro no es un documento, el
Hace dos años comenzó el taller y comenzamos a llamar a otros líderes para que se enteraran de lo que era el V Encuentro y sus dinámicas de formación. (FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El padre Arturo Araujo habla durante el Encuentro Arquidiocesano de Pastoral Hispana en la Catedral Sta. María en San Francisco en octubre del 2017. Quinto Encuentro no es una reunión. El Quinto Encuentro es un espíritu, es un espíritu de mirar el regalo de la comunidad hispana para la Iglesia de los Estados Unidos, e identificar
Celebrarán el Día de la Hispanidad invocando a la Dolorosa ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
El Día de la Hispanidad será celebrado por la Arquidiócesis de San Francisco, el próximo 15 de septiembre con una marcha y una Misa en donde se invocará a Nuestra Señora de los Dolores por las familias que han sido separadas. “Es una oportunidad para no olvidar de dónde venimos, quiénes somos y nuestra identidad como latinos o hispanos”, dice el padre Moisés Agudo, vicario para los hispanos en la Arquidiócesis de San Francisco, “Somos como el GPS, necesitamos saber dónde estamos y no perder nuestra identidad hispana”, externa. Es cierto, dice el vicario, se vive un desgaste moral y psíquico con la tragedia de la separación agresiva de familias y niños en Estados Unidos. “Estamos muy preocupados por lo que se vive en Nicaragua, Venezuela y aquí no solo estamos separando
las situaciones de crecimiento en las cuales la comunidad necesita ayuda para que el futuro de esta Iglesia sea un futuro sano…porque somos el 48% en este momento de la Iglesia Católica
En esta primera etapa de dos años de proceso. ¿Qué le ha quedado a la Arquidiócesis?
Mira, yo pienso que quedó, primero un diagnóstico de la situación del pueblo hispano en la Bahía, segundo quedan también unas tareas de cuáles son los puntos en los cuales tenemos que trabajar. ver c0-facilitador, página 3
Representantes de diócesis locales llevan cartas de obispos y laicos a la senadora Feinstein LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLIO
(FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El padre Moisés Agudo habla durante la Misa del Día de la Hispanidad del 2014 en la Catedral Sta. María. familias sino destruyéndolas”, se lamenta. Es hora, expresa el sacerdote, que ver celebrarán, página 6
Un total de 946 cartas de laicos más 16 emitidas por los obispos de la Región II (California, Nevada y Hawaii) fueron entregadas el 16 de agosto en la oficina de la senadora Dianne Feinstein en San Francisco, por parte de delegados de las diócesis de San Francisco, Oakland, Sacramento y San Diego. Este acto tiene el objetivo de convertir en acción uno de los acuerdos tomados durante el V Encuentro Regional de Pastoral Hispana en Visalia, Calif, el pasado abril. La propuesta de abogar por los refugiados y los inmigrantes surgió de los representantes regionales y locales de la Agencia Católica de Cooperación CRS (por sus siglas en inglés) y del programa Bread for The World en conjunto con los organizadores del encuentro de la Región II.
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Cristina Hernández, coordinadora de Vida y Justicia de Oakland muestra la carta enviada por el arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone a la senadora Dianne Feinstein abogando por los más necesitados. El evento de presentación de las cartas comenzó con una corta ver feinstein, página 4