FAMILIA:
ESCUELAS:
INMIGRACIÓN:
PÁGINA 4
PÁGINA 5
PÁGINA 7
Retiro Conyugal dio más de lo esperado
San Mateo la elemental más grande de la Arquidiócesis
¿Existe confusión en la enseñanza sobre migración?
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Agosto 19, 2018
$1.00 | VOL. 7 NO. 13
Para la fiesta de la Asunción una familia de Tomales comparte como la Virgen viene con ellos desde Jalostotitlán Constituye una participación singular en la resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos”.
LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Es increíble, le comenté a mi esposo, te has fijado las cosas que pone Dios. Mis raíces salen de Jalostotitlán, México, donde la patrona del pueblo es la Virgen de la Asunción y llegar aquí a Tomales y ser ella también nuestra patrona aquí en EE. UU., comenta Aracelí Romo una parroquiana de la Iglesia Nuestra Sra. de la Asunción. Pocas días antes del 15 de agosto, fecha en la que la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María al cielo, Aracelí Romo comentó al San Francisco Católico las memorias de la gran fiesta de la Asunción en su natal Jolostotitlán y como ella y su esposo Manuel González continúan la fe ahora que la Asunción es su patrona también en Tomales Bay.
Recuerdos de Jalostotitlán
El dogma de la Asunción
La Asunción de la Virgen María al cielo es un dogma de la Iglesia Católica, se refiere a que la Madre de Dios luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. Dogma declarado por el papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950 en la Constitución Munificentissimus Deus. Un dogma es una verdad de fe, revelada por Dios en la Sagrada Escritura o contenida en la tradición de la Iglesia, y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica en el numeral 966 enseña que la “Santísima Virgen María
(FOTOS ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
La familia González posa frente al altar de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Tomales Bay, el 29 de julio.
Estudio revela superioras y superiores de EE.UU. a favor de ordenar diaconisas CATHOLIC NEWS SERVICE
WASHINGTON – Un nuevo estudio del Centro para la Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA) en la universidad Georgetown encuestó a superiores religiosos y superioras religiosas en Estados Unidos sobre la posibilidad de ordenar mujeres al diaconado y encontró que la mayoría está a favor de la idea. La encuesta fue realizada en respuesta a una comisión organizada por el papa Francisco para estudiar la cuestión de ordenar mujeres al diaconado permanente. El 76% de todos los superiores sabía de la comisión y el 69% sabía que se había formado y reunido. En la cuestión de ordenar mujeres al diaconado, el 73% de todos los superiores religiosos cree que es teóricamente posible y el 72% cree que la Iglesia Católica debería ordenar mujeres al diaconado. Sin embargo, no están confiados de que eso sucedería. Sólo el 45% cree que la Iglesia autorizaría diaconisas y
(FOTO CNS/GREGORY A. SHEMITZ)
Una mujer ministra extraordinaria de la comunión distribuye la Comunión en la Iglesia de la Transfiguración en Williamsburg, Brooklyn, N.Y. Un estudio revela que el 78% de las superioras religiosas están a favor de la ordenación de diaconisas.
el 58% cree que si eso se autorizara su obispo lo implementaría. El 64% de los superiores está consciente por lo menos de “algo” de la historia de mujeres siendo ordenadas diaconisas y el 84% cree que hacerlo crearía un mayor llamado a que las mujeres sean ordenadas al sacerdocio.
Los González, ahora en Tomales, recuerdan que cuando vivían en jalostotitlán participaban de las celebraciones a la Virgen de la Asunción, comenzando desde 1 de agosto con peregrinaciones todas las mañanas desde los ranchos hasta el santuario que culminaban con la Misa de mediodía. Luego procesiones en las tardes dedicadas cada día a un grupo de trabajadores, ya sea a los choferes o los albañiles entre otros. Después de la Misa de la noche finalizan con la explosión de un castillo pirotécnico, música y danzas en la plaza. El propio día de la fiesta de la Asunción, el 15 de agosto hay una sola Misa solemne en el atrio porque no cabe el gentío en el templo. Dos días más tarde el 17 de agosto hacen la última celebración, una Misa en la iglesia de la Asunción por los hijos ausentes, los que ahora viven fuera de Jalostotitlán. Aracelí Romo y su esposo Manuel González llegaron a Tomales Bay directo de Jalostotitlán hace 16 años, los dos son ministros extraordinarios de la Eucaristía, y en Tomales procrearon sus hijos Adrián de 14 años, Diego M. de 10 años y Karen Nataly de 6 años. “Mi devoción ha sido siempre a la Virgen de la Asunción porque mis raíces y creencias están alrededor de ella, mis recuerdos de verla siempre en el altar llena de luces”, comenta Romo. ver la asunción, página 3
El Papa agradece a obispos chilenos las medidas en el escándalo de abusos CIUDAD DEL VATICANO – Después de que los obispos de Chile emitieron una disculpa formal por no escuchar a las víctimas del abuso clerical y que redactaron pautas nacionales para responder a las acusaciones de abuso, el papa Francisco les envió una carta de agradecimiento escrita a mano. “Me llama la atención el trabajo de reflexión, discernimiento y las decisiones que han tomado”, escribió el Papa en la carta fechada el 3 de agosto y publicada en el sitio web de la conferencia de obispos chilenos. Dirigida al obispo Santiago Silva Retamales, obispo castrense y presidente de la conferencia. La carta del Papa elogió las decisiones como “realistas y concretas”. Los obispos, acusados de interferir con la búsqueda de justicia por presuntas víctimas, prometieron elaborar un acuerdo formal con la fiscalía nacional para compartir información; se comprometió a divulgar información sobre las investigaciones llevadas a cabo dentro de sus diócesis e instó a los superiores de las órdenes religiosas a hacer lo mismo; amplió las
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El papa Francisco dirige su audiencia general en el salón Pablo VI el 8 de agosto en el Vaticano. competencias de su junta de revisión nacional y nombró a un abogado laico para dirigirla; y designó a otra laica para dirigir el nuevo Departamento para la Prevención del Abuso dentro de la conferencia episcopal.