Marzo 18, 2018

Page 1

ELECCIÓN:

Catecúmenos firmaron libros de los elegidos

RESPETO A LA VIDA:

SANTOS:

PÁGINA 4

PÁGINA 7

Papa aprueba milagros de Pablo VI y Romero

Premian a niños de la Arquidiócesis

PÁGINA 2

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Marzo 18, 2018

$1.00  |  VOL. 7 NO. 5

En la Bahía se escucha el clamor de cese a la violencia por armas ya no pudo. Murió”, cuenta llena de tristeza. Esta afligida madre dice que es tiempo de poner restricciones a las armas e incrementar la seguridad y vigilancia en lugares públicos para evitar tragedias como la que le quitó la vida a su hijo o masacres en eventos masivos que cobran la vida de muchos inocentes.

ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

A 150 pies de su casa, Josué Zamora de 19 años murió de un balazo en la cabeza en la ciudad de East Palo Alto. “Estoy mucho mejor porque Dios me ha confortado. Han pasado cuatro años del asesinato de mi hijo. La violencia ha bajado un poco en East Palo Alto pero me gustaría que hubiera más restricciones para portar armas y que no se permitiera que cualquier joven tenga acceso”, dice Lorena Zamora, madre de Josué Zamora. “Fueron jóvenes armados los que mataron a mi hijo. Hasta ahorita, la policía no los ha agarrado”, señala. Josué Zamora murió alrededor de las siete de la tarde del 14 de enero de 2014. Su madre cuenta que él “Se acabó de bañar y fue a la tienda. Yo me quedé preparando la cena. A los pocos minutos, me avisaron que estaba una patrulla en la esquina. En pocos minutos ya eran dos patrullas.

Cambiar armas por amor

(FOTOS CNS/JIM LO SCALZO, EPA)

Partidarios de una legislación más estricta de control de armas en una manifestación frente al Capitolio en julio del 2016. De repente, mi instinto me dijo, háblale a tu hijo. Le marqué a su

El Papa escoge tema del Sínodo sobre Amazonas CIUDAD DEL VATICANO – El papa Francisco eligió el tema y nombró miembros del concilio preparatorio para el Sínodo de los Obispos para la Región Amazónica, que tendrá lugar en Roma en octubre de 2019. El tema, el Vaticano anunció el 8 de marzo, es “El Amazonas: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. El Papa también nombró a 18 miembros para el consejo presínodo que colaborarán con el secretario general del Sínodo de los Obispos en la preparación de la asamblea especial el próximo año. Un concilio sinodal generalmente prepara un bosquejo y una lista de preguntas, a las cuales las conferencias de obispos y otros grupos interesados en la Iglesia responden. Las respuestas se compilan y analizan antes de preparar un documento de trabajo sinodal. El sínodo buscará escuchar la voz de quienes viven en la región amazónica e identificar nuevos caminos de evangelización,

teléfono pero ya no contestó. Después supe que él trató de contestar pero

José M. Corral, párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Half Moon Bay le ha tocado ser testigo del drama por el que pasan muchas familias cuando pierden a sus jóvenes hijos, y a veces niños a consecuencia de la violencia por armas. El sacerdote ha oficiado servicios religiosos al pie de un árbol, en una acera o en plena calle donde los jóvenes han caído abatidos por las balas en las calles de San Francisco. “Es tan triste irse a esos lugares ver en la bahía, página 3

Familia de ex prisionero pide que en homilías ayuden a prevenir caer en prisión LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

(Foto CNS / Paul Haring)

El Papa Francisco saluda a la gente del Amazonas en Puerto Maldonado, Perú, el 19 de enero. El papa Francisco ha elegido el tema “El Amazonas: nuevos caminos para la iglesia y para la ecología integral” para el Sínodo de los Obispos de la región amazónica. El sínodo tendrá lugar en el Vaticano en octubre de 2019.

especialmente para los pueblos indígenas que “a menudo son olvidados y abandonados sin la perspectiva de un futuro pacífico, incluso a causa de la crisis de la selva amazónica”, que tiene un papel vital en la salud ambiental de todo el planeta, dijo el Papa.

María Elena Alvarado, madre de un joven que a los 13 años fue privado de libertad considera que la ayuda que da la Iglesia Católica a los encarcelados y a sus familias es buena, sin embargo, ella cree que lo mejor sería que ningún joven pase por esa amarga experiencia. Alvarado hace un llamado para que los sacerdotes insistan durante las homilías, recordándoles a los padres de familia que estén presentes en la vida de sus hijos para que estos no tomen decisiones equivocadas que los puede llevar a la cárcel, dijo. “No sé si has oído de los padres ausentes, yo lo viví” dijo María Elena Alvarado. El domingo 4 de marzo durante la Misa por los encarcelados, ella y su esposo Rogelio Alvarado se pararon frente al ambón en la iglesia

(FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

María Elena Alvarado junto a su esposo Rogelio en la iglesia San Antonio en Menlo Park habla ante un grupo de familiares de personas encarceladas durante una Misa por los prisioneros el 4 de marzo. San Antonio de Padua en Menlo Park para compartir la dolorosa experiencia de haber visto a su hijo ver familia de ex prisionero, página 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marzo 18, 2018 by Catholic San Francisco - Issuu