Febrero 4, 2018

Page 1

SALUD:

CUARESMA:

ENCÍCLICA:

PÁGINA 3

PÁGINA 4

PÁGINA 7

Dra. Sweet por una medicina más humana

Ayuda espiritual para hispanos de la Bahía

Humanae Vitae conocida como la encíclica del control natal cumple 50 años

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Febrero 4, 2018

$1.00  |  VOL. 7 NO. 2

Marcha Pro-vida de la Costa Oeste: No descansaremos hasta que toda vida sea protegida LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Eva Muntean, cofundadora de la Marcha por la Vida (Walk for Life West Coast) prometió a los miles de activistas pro-vida presentes en el Centro Cívico, en San Francisco el 27 de enero que los organizadores de la Marcha no descansarán hasta que cada vida en América sea protegida. Como parte de los eventos pro-vida este año los activistas llenaron de nuevo la Catedral Santa María en San Francisco en una Misa, presidida por el arzobispo Salvatore J. Cordileone, concelebrada por el cardenal William Levada y sacerdotes de la Arquidiócesis. En la Misa pro-vida participaron devotos que viajaron desde diversas partes del estado y fuera de California para unirse en oración y manifestar el compromiso de luchar por los más indefensos, los que no han nacido.

El universo es pro-vida

En la homilía de la Misa por la vida, el arzobispo Cordileone de San Francisco aseguró que el universo entero es pro-vida porque nuestras vidas, las vidas de las familias, de los niños son centrales en el orden de la creación de Dios. ¿Entonces, “cómo se podría considerar que algunas vidas no son bienvenidas a este mundo?”, ver marcha, página 5

(FOTO JOSÉ LUIS AGUIRRE)

Miles se reunieron en el “Civic Center” en San Francisco para escuchar testimonios durante la campaña No Más Silencio, minutos antes de comenzar la Caminata Pro-vida, el 27 de enero.

Compartir ‘noticias falsas’ es ser cómplice del mal, dice el Papa CINDY WOODEN CATHOLIC NEWS SERVICE

CIUDAD DEL VATICANO – La gente tiene la responsabilidad de verificar la fuente de lo que comparten en las redes sociales para asegurarse de que no se trate de “noticias falsas” diseñadas para fomentar prejuicios o aumentar el temor, dijo el papa Francisco. Las noticias falsas captan la atención de las personas “poniendo el acento en estereotipos y prejuicios extendidos dentro de un tejido social, y se apoyan en emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración”, escribió el papa Francisco en su mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones. El mensaje es una reflexión sobre el tema, “La verdad os hará libres. Fake news y periodismo de paz”. La Jornada Mundial de las Comunicaciones se celebrará el 13 de mayo. El mensaje del Vaticano fue lanzado el 24 de enero para la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.

(FOTO CNS/TONY GENTILE, REUTERS)

El papa Francisco en su audiencia general el 21 de enero en la Plaza San Pedro en el Vaticano.

Las noticias falsas son efectivas porque imitan las noticias verdaderas, pero usan “datos inexistentes o distorsionados” para engañar y manipular, dijo el Papa.

La primera en emplear la táctica de las noticias falsas fue la serpiente en el Jardín del Edén, dijo. El papa Francisco agradeció a los maestros que les enseñan a los jóvenes cómo leer y cuestionar las noticias y la información que ven en las redes sociales y agradeció a compañías tecnológicas y de comunicaciones sus esfuerzos para tratar de mejorar la manera de verificar “las identidades personales que se esconden detrás de millones de perfiles digitales”. Pero, insistió, que el público siempre tendrá la responsabilidad final de discernir cuales noticias son verdaderas y qué es útil compartir en las redes sociales. Con la difusión rápida de noticias e información, real y falsa, las vidas y las almas están en juego, dijo, porque el “padre de las mentiras” es el demonio. El discernimiento verdadero, dijo el Papa, significa examinar la información y ver lo que promueve la comunión y la bondad, Y rechazar lo que “tiende a aislar, dividir y contraponer”. ver noticias falsa, página 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Febrero 4, 2018 by Catholic San Francisco - Issuu