SOLIDARIDAD:
NIÑOS:
CAMINATA:
Ortodoxos y cristianos de S.F. oran por perseguidos
Cardenal habla sobre menores inmigrantes
Víctimas de crímenes reciben ayuda
PÁGINA 2
PÁGINA 4
PÁGINA 5
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
FEBRERO 8, 2015
$1.00 | VOL. 4 NO. 2
Jóvenes de San Francisco se manifiestan como una ‘Generación pro Vida’ LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Gracias por ser testigos públicos en la defensa de la vida y “por ser testigos del amor de Jesucristo”, en la protección de los más vulnerable, manifestó el representante del Papa Francisco en Estados Unidos, el nuncio Carlo María Viganò, a unos cincuenta mil manifestantes pro vida presentes con pancartas, globos y cuanto signo fue posible, el sábado 24 de enero en la Marcha por la Vida de la Costa Oeste, celebrada en San francisco. La manifestación contra el aborto comenzó con una solemne Misa presidida por el Arzobispo Salvatore J. Cordileone en la Catedral Santa María. La Misa por la vida, llenó cada rincón de la catedral con una feligresía en su mayoría de jóvenes que se oponen al aborto y manifiestan públicamente su deseo de proteger la vida, se denominan “Generación Pro Vida”. Así lo expresó, Mónica de 21 años, una joven de la diócesis de Stockton, quien vistió la banda de “Señorita Castidad”, ella y su compañero de grupo pastoral “Sr. Castidad” promueven la castidad en los jóvenes para posponer las relaciones íntimas hasta el matrimonio con el fin de evitar embarazos que podrían terminar en un aborto. (FOTO JOSÉ L. AGUILLER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
VER JÓVENES, PÁGINA 3
Miles de jóvenes caminan en San Francisco para manifestar su rechazo al aborto y dar una adhesión pública en favor de la vida, la marcha salió de la Plaza de las Naciones Unidas en S.F. a lo largo de la calle Market, el 24 de enero.
Papa llama a ser amorosos con los hijos CIUDAD DEL VATICANO – Cuando sus vidas son todo trabajo y nada de juego, los hombres vuelven a sus hijos “huérfanos” que carecen de un padre para guiarlos, mostrarles amor y enseñarles valores, dijo el Papa Francisco. “Son huérfanos en una familia porque sus padres están a menudo ausentes, también físicamente en su casa, sobre todo porque cuando están en casa no actúan como padres, no dialogan con sus hijos, no cumplen su papel de educadores, no se dan a sus hijos a través de su ejemplo y sus palabras, dijo. En la audiencia general del 28 de enero. En declaraciones a unas 7,000 personas que se reunieron en la sala Pablo VI, el Papa dijo que en el pasado los padres a veces eran demasiado autoritario, tratando a sus hijos como “siervos… Sin embargo, como suele suceder hemos pasado de un extremo a otro”, dijo el Papa. “El problema hoy no parece ser tanto la presencia dominante de los padres se trata más bien de su ausencia,
(FOTO CNS/L’OSSERVATORE ROMANO VIA REUTER)
El Papa es abrazado por un niño en un hogar para niños de la calle en Manila, el 16 de enero. “escondiéndose” de la responsabilidad como padres, dijo. El mundo de hoy, sobre todo en Occidente, parece “un mundo sin padres” donde los hombres están tan centrados en sus puestos de trabajo o la realización personal que descuidan a sus familias, concluyó.
Congreso 114 prioriza lucha contra trata de personas WASHINGTON – En una conferencia de prensa, el líder de la mayoría Kevin McCarthy de California anunció el 27 de enero una lista de proyectos de ley para combatir la trata de personas. “La trata de personas afecta a muchos de los más vulnerables en todo el mundo”, dijo McCarthy, por lo que “tenemos doce proyectos de ley de los dos partidos políticos, republicanos y demócratas, para proteger a los más vulnerables que están ahí afuera”. En un comunicado emitido por la oficina de McCarthy, él dijo: Hay prisiones invisibles en el mundo que existen incluso en los pueblos y ciudades de nuestro país. Aunque pocos son conscientes de la gravedad del problema, la trata
El 8 de febrero es el Día de Oración y Sensibilización contra la trata de personas. de personas en Estados Unidos afecta a miles de personas. El enfoque del Congreso sobre la cuestión de la trata llega en un momento en que la Iglesia Católica ha puesto de relieve la crisis mundial sobre la trata de personas, al declarar el primer Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la trata de personas, se llevará a cabo el 8 de febrero, día de la festividad de Santa Josefina Bakhita, una esclava sudanés que finalmente fue puesta en libertad y se hizo monja Canosiana.