Diciembre 15, 2019

Page 1

ENCUESTA:

JÓVENES:

MIGRACIÓN:

PÁGINA 2

PÁGINA 5

PÁGINA 7

Cae número de hispanos católicos en EE.UU.

Buscan un cambio en San Francisco

Líderes católicos preocupados con plan del gobierno

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

DICIEMBRE 15, 2019

$1.00  |  VOL. 8 NO. 20

Guadalupana de San Francisco: Peregrino recibe milagro provida LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Juan Villalobos comenzó a caminar en la Cruzada Guadalupana, vestido como san Juan Diego, desde hace cuatro años cuando su hija María Guadalupe, estuvo a punto de perder a su bebé en el vientre. “Le pedí de corazón a la Virgen que si le daba vida al bebé, el resto de mi vida iba a hacer esta manda” (promesa), dijo él. Villalobos prometió a la Virgen de Guadalupe, caminar las 12 millas de la peregrinación guadalupana de San Francisco, que este año fue el 7 de diciembre. El también prometió ir de rodillas desde la puerta de la catedral Santa María de la Asunción hasta la imagen de la Virgen y llevarle flores. Así lo ha estado haciendo desde que su nieto Jerónimo “nació perfectamente”, dijo. Este michoacano, padre de tres hijos, aprendió la devoción a la Virgen de sus abuelitos, ellos lo llevaban siempre a las peregrinaciones guadalupanas. Kelly Trejo representó este año por primera vez a la Virgen, en la peregrinación guadalupana, junto a

(FOTO DENNIS CALLAHAN/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Miles de peregrinos caminan durante la Cruzada Guadalupana de San Francisco hacia la catedral Santa María, el 7 de diciembre.

Cursillistas de San Francisco prepararon en Adviento el camino a la Navidad LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Con el apoyo espiritual de cuatro diáconos permanentes, los seguidores del Movimiento Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesis de San Francisco se prepararon durante un retiro de Adviento para estar espiritualmente listos cuando llegue la Navidad. El evento tuvo lugar el 23 de noviembre en el salón parroquial de la iglesia Misión Dolores. Las pláticas del retiro sobre la oración, la fe y la conversión fueron impartidas por los diáconos Mario Zúniga de la iglesia Misión Dolores y asesor espiritual arquidiocesano del Movimiento Cursillos de Cristiandad, el diácono Manuel Ocón de Epifanía y el diácono Juan Michel de la iglesia San Carlos. Estuvo presente también VER CURSILLISTAS, PÁGINA 3

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El diácono Juan Michel de la iglesia San Carlos alza las manos durante una plática sobre el Adviento en la iglesia Misión Dolores en San Francisco el 23 de noviembre.

Juan Madriz, representante de san Juan Diego durante los últimos diez años. Ella también está aprendiendo en el hogar la devoción a la Virgen. “Yo ni sabía que mis papás me habían apuntado” como candidata para representar a la Virgen de Guadalupe, “pero lo acepté y agradezco que me escogieran a mí”, dijo Kelly Trejo. Ella, durante una conversación con el San Francisco Católico, mientras esperaba en la iglesia Holy Angels para representar la tercera aparición de la Virgen en el Tepeyac, aprovechó para invitar a los jóvenes a permanecer en la Iglesia. “A los jóvenes quiero decirles que crean y no se alejen de la Iglesia, con todo lo que hay hoy día, muchos se olvidan de Dios, pero hay que tenerlo en el corazón y creer en él”, dijo Trejo. La peregrinación guadalupana de San Francisco lleva 26 años de esta tradición de fe, liderada por los esposos Pedro y Marta García fundadores y directores. Este año, igual que años anteriores los organizadores de la Cruzada pidieron la VER GUADALUPANA DE SF, PÁGINA 3

El pesebre es una forma de comunicar el Evangelio, dice el Papa REDACCIÓN

“El pesebre “es un signo sencillo y maravillo de nuestra fe, es más es bello que se transmita de padres a hijos, de abuelos a nietos. Es una manera genuina de comunicar el Evangelio en un mundo que a veces parece tener miedo de recordar lo que realmente es la Navidad, y borra los signos cristianos para conservar sólo aquellos de un imaginario banal, comercial”, dijo el papa Francisco el 5 de diciembre durante la inauguración del pesebre y el Árbol de Navidad del Vaticano. Durante la inauguración, el Santo Padre agradeció a los fieles de las diócesis que donaron el pesebre y el Árbol de Navidad. Y les deseó que “pasen con serenidad y fraternidad la Navidad del Señor”. El pesebre proviene de Scurelle, provincia italiana de Trento, y el árbol fue donado por el consorcio de Usos Cívicos de Rotzo-Pedescala y San Pietro de la provincia de Vicenza, Italia. El Belén “está hecho casi en su totalidad de madera y compuesto

(FOTO NOTICIAS DEL VATICANO)

de elementos arquitectónicos característicos de la tradición de la región trentina”, la madera usada viene de las zonas afectas por las tormentas del otoño del 2018, el paisaje de fondo muestra la precariedad en la que se encontraba la Sagrada Familia en la noche de Belén, explicó el Papa. El Árbol de Navidad mide 26 metros de alto y 70 centímetros de diámetro está decorado con un sistema de iluminación de “última generación para limitar el impacto ambiental y el consumo de energía”, detalla el portal de Noticias del Vaticano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diciembre 15, 2019 by Catholic San Francisco - Issuu