GUADALUPANA:
MIGRANTES:
Peregrinación cumple 25 años en San Francisco y espera unos 40.000 peregrinos este año
Obispo en la frontera le da la bienvenida a los migrantes
PÁGINA 7
PÁGINA 5
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Noviembre 18, 2018
$1.00 | VOL. 7 NO. 19
Peregrinación a san Judas a pocos días de la celebración de Todos los Santos que rogaba desesperadamente al santo por su familia que venía de camino, por su hermana que había sido violada durante la travesía hacía Estados Unidos. Y “cuando yo vi a las personas que ella estaba esperando, y que se reunió con su familia, yo sentí ese milagro que ella le había estado pidiendo a Dios, pero san Judas interviniendo por ella, entonces yo le comencé a tener mucha devoción a san Judas”, narra Milagro Ramírez. La Iglesia Católica recuerda a todos los santos de forma especial el 1 de noviembre con la celebración del Día de Todos los Santos. Sin embargo, muchos tienen un día especial en el calendario, la fiesta de san Judas Tadeo se celebra el 28 de octubre en todo el mundo, aunque la celebración en Santo Domingo este año fue el día antes.
LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Una semana antes del día que la Iglesia Católica celebra la fiesta de Todos los Santos, el 1 de noviembre, varios cientos de devotos demostraron su enorme fe a san Judas, en una procesión de cinco millas con el Santísimo desde la iglesia Corpus Christi hasta el santuario de san Judas en la iglesia Santo Domingo en San Francisco, concluyendo con una misa presidida por el obispo auxiliar emérito William Justice. Milagro Ramírez no faltó este año a la procesión y a la misa. Ella visita el santuario desde que vino a Estados Unidos de El Salvador en 1980 huyendo de la guerra civil allá. “Cuando yo vine a este país no conocía a san Judas, estaba soltera, comencé a ir a la iglesia con un grupo de jóvenes adultos, y algunos de ellos venían sus familias de camino, venían como yo había venido… entonces ellos le pedían mucho a san Judas en esos momentos difíciles que sus familiares iban a venir, que hiciéramos oración, que san Judas era poderoso, que él era de las causas difíciles”, comparte
San Judas en las calles
Cientos de devotos de san Judas asisten a la misa en honor al santo patrón de las causas difíciles, en la iglesia Santo Domingo, el 27 de octubre. Milagro Ramírez, ahora parroquiana de la iglesia San Rafael Arcángel, en San Rafael.
El Proyecto Gabriel ampliará presencia en parroquias de la Arquidiócesis de San Francisco ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
El proyecto Gabriel de la Arquidiócesis de San Francisco, planea ampliar su presencia en las parroquias a través de la distribución de material informativo para que más feligreses se enteren que existe ayuda para las mujeres embarazadas que experimentan dificultades. “He estado visitando los decanatos - agrupaciones de varias parroquias dentro de la diócesis - para hablar con los sacerdotes y diáconos, y pedirles que nos permitan la distribución de carteles con la ayuda para las madres en apuros”, dice María Martínez, coordinadora entrante del Proyecto Gabriel. “Es muy necesaria la difusión de estos recursos porque venimos de países que son pro-vida, a un país que es favorable al aborto, donde hay mucho materialismo, y a veces
dejamos nuestros valores”, dice María. “El proyecto nació para ayudar a mujeres que están considerando el aborto o pasando por una situación muy difícil”, precisa María. El Proyecto Gabriel es un ministerio que apoya a las madres embarazadas y a sus hijos no nacidos. Utiliza recursos como folletos, carteles, y calcomanías para los autos, y cuentan con una línea telefónica de ayuda, 1-800-910-2848. Debe su nombre al ángel Gabriel quien le dio la buena nueva a María, al anunciarle que tendría a un hijo; el Salvador. “¿Cómo puede ser posible?” le preguntó ella. El ángel le respondió que no tuviera miedo porque nada es imposible para Dios. Ese mensaje tranquilizador a las madres embarazadas es el que se busca dar a través del Proyecto Gabriel. Este ministerio funciona a través ver proyecto, página 3
En este grupo de jóvenes, Milagro Ramírez comenzó a ir al santuario de san Judas, con una muchacha
La procesión de san Judas este año tuvo un complemento muy especial, no solo caminaron por las calles de San Francisco rezando, con la imagen del santo y la Virgen, este año por primera ver PEREGRINACIÓN, página 3
Papa envía mensaje de ‘buena’ política para la Jornada Mundial de la Paz Por Carol Glatz Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO – El mundo no tendrá paz sin que las personas tengan confianza mutua y se respeten las palabras los unos a los otros, dijo el Vaticano mientras anunciaba que el mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz de 2019 hablaría de “la buena política”. “La buena política está al servicio de la paz”, ese será el tema para la conmemoración del 1 de enero y para el mensaje que el papa Francisco escribirá para la ocasión, decía un comunicado del Vaticano publicado el 6 de noviembre. El mensaje completo del papa para la Jornada Mundial de la Paz, tradicionalmente publicado por el Vaticano a mediados de diciembre, es enviado a líderes de las naciones de todo el mundo a través de diplomáticos del Vaticano. El Vaticano dijo que el mensaje del papa Francisco enfatizará cómo la responsabilidad política le pertenece a todos los ciudadanos, especialmente a
(FOTO CNS/MEDIOS DEL VATICANO)
El papa Francisco celebra la misa de la mañana en la capilla de su residencia en la Casa Santa marta, en el Vaticano el 9 de noviembre. aquellos que se les da el mandato “de proteger y gobernar”.