Noviembre 4, 2018

Page 1

ESCUELA S. PEDRO:

VATICANO:

PÁGINA 4

PÁGINA 7

140 años enseñando para el éxito académico y personal

Crisis de abuso discutida en el Sínodo va de primera en la agenda de obispos

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Noviembre 4, 2018

$1.00  |  VOL. 7 NO. 18

Albergue Scalabriniano inundado de hondureños viajando al norte DAVID ARGREN CATHOLIC NEWS SERVICE

CIUDAD DE MÉXICO – Un albergue scalabriniano para migrantes en Guatemala le ha ayudado a 1.700 hondureños viajando al norte que forman parte de una caravana que procura llegar a la frontera de Estados Unidos. Carlos López, funcionario del refugio, dijo durante una entrevista con Catholic News Service que la instalación scalabriniana en Ciudad de Guatemala le sirve normalmente a 80 huéspedes a la vez. Pero el número de migrantes que están llegando de Honduras ha obligado al albergue a ofrecerles alojamiento en una escuela cercana. Él dijo que los recursos para ayudarles son escasos y los trabajadores del refugio están cansados ya que tienen que trabajar turnos de 48 horas consecutivas. La lluvia también complica la vida de los migrantes que viajan a pie y a veces se ven obligados a dormir al aire libre. “Tenemos la cancha de fútbol, la tenemos ahorita llena, en el comedor, en todos los espacios, en todos los

(FOTO CNS/EDGARD GARRIDO, REUTER)

Un hombre protege a su hijo después de que él y un grupo de migrantes hondureños tratan de llegar a un punto de control fronterizo de EE.UU. lugares hay gente... en las gradas, igual en el gimnasio del colegio hay muchas más personas”, dijo. “El problema ahorita es el tema de la

Eco de las homilías de san Romero llega al distrito de la Misión LORENA ROJAS

ver eco de homilias, página 3

ver alberge, página 3

Violencia en Nicaragua golpea a familia de la Bahía LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

SAN FRANCISCO CATÓLICO

“Yo oía sus homilías”, en todo El Salvador se oían las homilías de monseñor Romero a través de la radio, narra Olinda Orellana, una salvadoreña residente del distrito de La Misión, pocas horas antes de la canonización del ahora san Óscar Romero. Ella, de pie frente a la Iglesia San Carlos Borromeo, en la calle Van Ness, el 13 de octubre, fue la primera en llegar para una procesión y rezo del rosario en honor al nuevo santo y luego participó en la vigilia en la iglesia St. Anthony en San Francisco hasta las 2 de la madrugada del 14 de octubre, ya día de la ctanonización. El mensaje de las homilías del arzobispo de San Salvador, asesinado el 20 de marzo de 1980, llegó como un eco hasta La Misión, donde ahora vive Orellana. “Monseñor Romero decía unas homilías tan lindas que a la hora que

alimentación y la higiene… es un caos lo que estamos viviendo ahorita”. Una caravana de hondureños salió de la ciudad de San Pedro Sula el 13 de

octubre, pero sus números crecieron mientras cruzaban hacia Guatemala. López dijo que nadie estaba seguro del tamaño exacto de la caravana, pero la comparó con “una bola de nieve bajando una montaña” y calculó que tenía más de 5.000 participantes. “Aquí hay ancianas de 75 años, niños de 2 meses; es una crisis humanitaria realmente”, él dijo. La caravana captó la atención de Trump, quien amenazó que si la caravana seguía en camino, él eliminaría la ayuda a Guatemala y Honduras $1.000 millones en 2017 y 2018, según la entidad de análisis, de la Oficina en Washington para América Latina. Guatemala emitió un comunicado diciendo que detendría la caravana, aunque los países centroamericanos se permiten unos a otros que sus ciudadanos crucen las fronteras libremente. México envió a su frontera sur dos aviones llenos de oficiales de la policía federal el 15 de octubre mientras los primeros migrantes llegaban a la zona. El ministerio de relaciones exteriores del

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCICO CATÓLICO)

Armando Sánchez, de la comunidad neocatecumenal de St. Pedro camina, el 13 de octubre en la Van Ness en procesión por la canonización de S. Romero.

La familia Ramírez, residente del Área de la Bahía, llora la muerte de su hijo y hermano Francisco, asesinado en abril de este año en Managua de un disparo en el pecho, ocurrido al puro comienzo de los conflictos violentos entre el gobierno y civiles, sobre todo estudiantes universitarios en Nicaragua. Los nombres y apellidos de las víctimas han sido cambiados a petición de la fuente por la seguridad de su familia. “Mi mamá ha trabajado toda una vida aquí -en el Área de la Bahíapara darnos todo, para después llegar a Nicaragua a enterrar a su hijo, después de tanta lucha. ¿Para que sirvió todo? ¿Para que sirvió venirse y sacrificar todo para que el tuviera una educación?, comentó Carlos visiblemente afectado. “A mi hermano lo mató la policía del gobierno de los Ortega Murillo no más por protestar contra las

(FOTOS LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICA)

Una bandera de Nicaragua es sostenida durante un evento de ayuda a los nicaragüenses en la iglesia San Carlos Borromeo en San Francisco, el 9 de septiembre.

reformas del seguro social”, dijo Carlos al San Francisco Católico. Miles de estudiantes se han lanzado a las calles al igual que lo hizo Carlos a protestar contra una reforma en el sistema de seguro social, y que debido a las manifestaciones el gobierno nicaragüense retiró la propuesta, ver violencia, página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Noviembre 4, 2018 by Catholic San Francisco - Issuu