CORDILEONE:
GUADALUPANA:
PAPA:
PÁGINA 2
PÁGINA 5
PÁGINA 7
Carta sobre testimonio del arzobispo Viganò
Artista dona pintura para el 25 aniversario
En tiempos de crisis carta al pueblo de Dios
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Septiembre 23, 2018
$1.00 | VOL. 7 NO. 15
Hispanos celebran con una procesión, Misa y conferencias LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Peregrinos católicos caminan por la calle Gough hacía la Catedral Santa María de la Asunción con la imagen de la Virgen de los Dolores, en una procesión para celebrar la hispanidad de la Arquidiócesis de San Francisco, el 15 de septiembre.
Escritor de la Bahía publica libro sobre Romero en el marco de la canonización LORENA ROJAS
RHINA GUIDOS CATHOLIC NEWS SERVICE
(FOTO CORTESÍA)
Una foto de la portada del libro Óscar Arnulfo Romero: Profeta, humanista, mártir, santo universal. capítulos: La primera parte titulada “Mons. Romero mártir por amor y la ver romero, página 5
ver hispanos, página 4
Otro posible pleito legal sobre detención migratoria infantil
SAN FRANCISCO CATÓLICO
“Óscar Arnulfo Romero: Profeta, humanista, mártir, santo universal” se titula el nuevo libro que el escritor del Área de la Bahía Carlos Ayala Ramírez ha publicado sobre Mons. Romero a pocas semanas de la canonización del mártir salvadoreño, que será el 14 de octubre en el Vaticano. El libro es un análisis teológico del legado de Mons. Romero y de los desafíos que representa para los católicos su testimonio. Este libro es más analítico que el primero que escribió Ayala sobre Romero en el 2010. El primer libro es una compilación de textos tomados de las homilías y las cartas pastorales del mártir. Ayala califica esa primera obra cono un mensaje catequético, una obra para que la gente conociera más sobre Mons. Romero. Este nuevo libro “Oscar Arnulfo Romero: Profeta, humanista, santo universal, con 176 páginas, publicado por la editorial mexicana Ediciones DABAR se puede comprar online visitando https://dabar.com.mx y pronto estará disponible en Amazon. El libro está estructurado en tres
Con una procesión que salió de las iglesias de La Misión, en San Francisco hacía la Catedral Santa María, y una Misa solemne presidida por el arzobispo Cordileone, celebraron los hispanohablantes de la Arquidiócesis el Día de la Hispanidad, el 15 de septiembre. El evento incluyó conferencias sobre el V Encuentro, la justicia social y la opción por los pobres e inmigrantes y un homenaje al obispo auxiliar emérito Mons. William J. Justice. Durante la homilía, el Arzobispo
WASHINGTON – La administración del presidente Donald Trump busca establecer nuevas reglas para permitir la detención de menores migrantes, esta vez acompañados por sus padres indocumentados, por períodos de tiempo más largos de lo permitido. Después de las protestas en el país tras las imágenes de niños detenidos y separados de sus padres, la administración ha estado avanzando un movimiento hacia la detención de familias indocumentadas. El 7 de septiembre propuso “enmendar las regulaciones relacionadas con la aprehensión, procesamiento, cuidado, custodia y liberación” de los niños en detención migratoria. Los cambios propuestos significarían que funcionarios del gobierno podrían detener a padres e hijos por largos períodos de tiempo, a pesar de que un acuerdo legal anterior indica que un niño en un centro de detención de inmigrantes no puede
permanecer detenido más de 20 días. Esto eliminaría un acuerdo legal establecido en 1997 conocido como el “Acuerdo Flores”. La administración de Trump dijo que podría proveer protecciones y estándares “similares” al Acuerdo Flores y garantizar que “todos los menores bajo custodia del gobierno sean tratados con dignidad, respeto y especial preocupación por su particular vulnerabilidad como menores” y salirse del Acuerdo Flores. Personas y grupos que trabajan con y apoyan a migrantes temen que la decisión de acabar con el Acuerdo Flores es un paso hacia la detención a gran escala de familias migrantes. “No sé dónde podrían detenerlos”, dijo Kevin Appleby, director principal de política de migración internacional del Centro para Estudios de Migración con sede en Nueva York. Dejando al lado lo técnico, el gobierno no debería estar en el negocio de detener y enjuiciar a las familias que andan buscando refugio, dijo Appleby.