Mayo 20, 2018

Page 1

HUMANAE VITAE:

V ENCUENTRO:

PÁGINA 2

PÁGINA 5

Testimonio como la PFN ayuda a una familia

Arzobispo comparte con delegados hispanos

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Mayo 20, 2018

$1.00  |  VOL. 7 NO. 10

Obispos de California dicen que la Iglesia debe cuidar a los enfermos mentales CATHOLIC NEWS SERVICE

SACRAMENTO – Los obispos católicos de California emitieron una carta pastoral que describe las formas en que la Iglesia podría hacer un mejor trabajo para servir a aquellos que luchan contra la enfermedad mental, enfatizando que es una parte esencial del cuidado pastoral de la Iglesia. La carta, “Hope and Healing”, fue publicada en inglés, español y vietnamita en línea en el sitio web de la Conferencia Católica de California, en el campo de la política pública de los obispos del estado, el 1 de mayo, inicio del Mes de Conciencia de Salud Mental. Dijeron que todos los católicos son “llamados a brindar esperanza y curación a otros” y a reconocer que cada vida humana es sagrada, no solo deben “atender a aquellos en nuestro medio que sufren en cuerpo o mente” sino también trabajar con las familias, profesionales de salud mental, organizaciones comunitarias y todas las personas e instituciones que participan en dicho trabajo. Los obispos señalaron que a menudo las personas con enfermedades mentales sufren en silencio, en contraste con aquellos que tienen una enfermedad física y generalmente

(FOTO CNS/BRYAN WOOLSTON, REUTERS)

Un técnico almacena una farmacia en Berea, Kentucky, el 7 de febrero. Mayo es el Mes de Concientización sobre Salud Mental y para conmemorar el mes, la Conferencia Católica de California emitió una carta pastoral. reciben una gran simpatía y apoyo de parte de su parroquia y comunidad. “Esto no debería ser así en nuestras comunidades cívicas y no puede ser así en nuestras comunidades católicas. Aquellos que viven con una enfermedad mental nunca deberían soportar estas cargas solos, ni deberían sus familias que luchan heroicamente para ayudar a sus seres

Pentecostés es como una brisa fresca, dice el padre Corral LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Para el padre José Corral, director arquidiocesano de la Renovación Carismática, llegar el 19 de mayo a su parroquia a celebrar Pentecostés con alabanzas, hora santa y Misa de Sanación es un momento para “dar gracias a Dios por darme ese espíritu (el Espíritu Santo) que nos defiende, dijo. En la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, en Half Moon Bay donde el padre José Corral es párroco celebran la fiesta de Pentecostés, el 19 de mayo desde las 7:00 p.m. hasta medianoche y todas las personas de otras comunidades son bienvenidas e invitadas a vestir alguna prenda de color rojo, color que simboliza las llamas de fuego que representan al Espíritu Santo. ver pentecostés, página 7

(FOTO CNS/ Gregory A. Shemitz)

Una obra artística representación de Pentecostés se ve en la Catedral Basílica de San Luis, en la ciudad de San Luis. Representa el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles 50 días después de la resurrección de Cristo. Pentecostés también marca el final de la Pascua.

queridos”, dice la carta. Enfatizando que los cristianos deben “encontrarlos, acompañarlos, consolarlos y ayudarles a llevar sus cargas en solidaridad con ellos, ofreciendo nuestra comprensión, oraciones y asistencia tangible y continua”. Los obispos de California también identificaron el alcance y la carga de las enfermedades mentales hoy,

señalando que el Instituto Nacional de Salud Mental dice que uno de cada cinco adultos en los Estados Unidos sufrió un trastorno mental en el último año y casi 10 millones de adultos estadounidenses, aproximadamente uno de cada 25 tiene una enfermedad mental que es lo suficientemente grave como para causar un deterioro funcional grave. Y el 20 por ciento de los adolescentes actualmente tienen, o tenían previamente, un trastorno mental gravemente debilitante, según el instituto. Señalan el aumento de la depresión y la ansiedad en los jóvenes, el aumento de los suicidios de hombres y mujeres en casi todos los grupos de edad, el número de sobredosis de drogas y muertes relacionadas con el alcohol y la actual crisis de opiáceos. Señalan que las cárceles y las personas sin hogar de la nación están llenas de personas que padecen enfermedades mentales, que llamaron “inaceptables”. “Estas crisis de nuestro tiempo representan un llamado urgente a todos los católicos. Debemos responder”, dijo la carta del obispo. La respuesta no es estigmatizar o juzgar a quienes padecen una enfermedad mental porque “no es una ver obispo, página 3

La Archidiócesis recuerda a Mons. James Tarantino CATHOLIC SAN FRANCISCO

Cientos de personas se reunieron en la Catedral Santa María el 3 de mayo para recordar al párroco y administrador de muchos años Mons. James T. Tarantino, quien fue descrito como un sacerdote carismático con Mons. James una visión de Tarantino grandes proyectos y una creencia permanente en que Cristo puso las buenas nuevas en las manos de los fieles para proclamarlas públicamente, sin ocultar nunca la luz. Mons. Tarantino murió el 25 de abril después de una larga enfermedad. Tenía 66 años y fue sacerdote de la Arquidiócesis de San Francisco durante 36 años. Fue nombrado prelado de honor para Su Santidad, con el título de monseñor, en el 2010.

Para Mons. Tarantino, el discipulado no podía ser simplemente privado, dijo en su homilía en la Misa de funeral uno de sus amigos sacerdotes más antiguos, ahora en Spokane, Washington, el obispo Thomas Daly, quien concelebró con el Arzobispo Salvatore J. Cordileone. Durante la carrera de Mons. Tarantino fue presidente de la secundaria católica Marín “Marin Catholic High School” y más tarde párroco de la Iglesia St. Hilary en Tiburón desde 1997 donde sirvió 13 años. La última asignación oficial de Mons. Tarantino fue el 2014 como párroco de la Parroquia de San Marcos, una pequeña iglesia en el condado de San Mateo. Fue ordenado por el arzobispo John R. Quinn el 28 de noviembre de 1981, Mons. Tarantino sirvió en parroquias como San Gabriel, San Francisco y Nuestra Señora del Monte Carmelo, ver recuerda, página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.