LA PASCUA:
EL PAPA:
PÁGINA 2
PÁGINA 7
Hoffman Ospino invita a descubrir que puede pasar de la experiencia de comer con un extranjero
Dice a la Federación Bíblica Católica como sería una Iglesia que da vida a los miembros
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
MAYO 12, 2019
$1.00 | VOL. 8 NO. 8
Migrantes centroamericanos en Half Moon Bay se reencuentran con la monja que los albergó en la frontera pasaron el río, cerca de la frontera con EE.UU. les robaron las últimas pertenencias que les quedaban. Pero no les han podido quitar ni la fe ni el espíritu de lucha. A López se le hace difícil lamentarse por todas las desgracias vividas en los últimos años en Honduras, él se enfoca más en compartir todo lo que han logrado sus hijos en los pocos meses en California. Su hijo menor, Naelson ya fue campeón en la copa estatal, con su equipo de fútbol (soccer) y se ha vuelto una pieza fundamental en su grupo y Elkin está bien enfocado en ser psicólogo.
Primera parte de dos series LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Julio López, un comerciante hondureño de la noche a la mañana se convirtió en migrante, dejando su casa y lo que un día fue su negocio votados allá en su tierra, las amenazas de muerte, extorción y los robos de toda la mercadería lo dejaron en la ruina y lo pusieron en la ruta a Estados Unidos con su familia, ahora viven en Half Moon Bay. “Aquí me siento en Paz y me siento seguro”, comparte Julio López con mucho entusiasmo, y una gran alegría al recibir la visita, el domingo 28 de abril, de la Hna. Norma Pimentel, una monja Misionera de Jesús que les dio posada por dos días en el alberge temporal, de Caridades Católicas del Valle del Río Grande en Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México. López, salió de Honduras con su esposa Lilian y sus dos hijos Elkin de 11 años y Naelson de 9 años, caminaron 45 días y se entregaron a las autoridades fronterizas el 15 de julio del año pasado, donde estuvieron detenidos por cuatro días. En el camino, su hijo mayor Elkin se desmayó del hambre, llevaban más de 24 horas sin comer y el desgaste físico era grande. Y el hijo menor Naelson se enfermó con una alta fiebre durante los días en el centro de detención fronterizo. Como si fuera poco todo lo perdido en Honduras y el sacrificio del camino, las personas que los
LA VISITA DE LA HNA. PIMENTEL
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
La Hna. Misionera de Jesús Norma Pimentel, fundadora del alberge de Caridades Católicas para migrantes en el Valle del Río Grande en Texas, mira una caja que hizo el niño inmigrante centroamericano Naelson López. Al finalizar la misa en español en Nuestra Señora del Pilar el 28 de abril, en Half Moon Bay.
Madres de hijos especiales superan desafíos con mucha fe ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCSO CATÓLICO
Gabriela Fajardo y Soledad López son dos madres que han encontrado en la fe, la fuerza para hacer frente a los desafíos que requiere la crianza de sus hijos que nacieron con necesidades especiales. En el Congreso del 2016 con las personas con capacidades diferentes, el papa Francisco dijo que “las diferencias dan miedo a todos porque ir al encuentro de una persona que tiene una diferencia grave es un desafío”. Pero al mismo tiempo resaltó que “las diferencias son la riqueza”. Gabriela dio a luz hace siete años a Mercy María quien nació con Síndrome de Down. Y fue como un milagro porque meses atrás, los médicos le habían practicado un legrado. Le habían dicho que era lo mejor ya que el embarazo se había complicado y en
“Estas familias tuvieron la suerte de conocer allá –en Texas- al grupo de esta comunidad –Half Moon Bay- que fueron a acercarse al pueblo nuestro para brindar ayuda y allí conocieron a muchas de las familias que estaban en el centro durante esos días”, dijo al San Francisco Católico la Hna. Norma Pimentel, fundadora del Centro Humanitario de Caridades Católicas. Este grupo de Half Moon Bay “Ayudando Latinos a Soñar” (ALAS) comenzó con doce mujeres del área de la Bahía, una de ellas Belinda Arriaga, trabajadora social de la comunidad, que ayuda también en Nuestra Señora del Pilar con los asuntos de los migrantes, quien organizó la visita de la Hna. Pimentel para que hablara con los migrantes que había tenido en su alberge en Texas. Durante la visita a California, la hermana VER MIGRANTES, PÁGINA 5
Justicia Restaurativa: Celebra por quienes han enderezado su camino y sanado LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
(FOTO CORTESÍA DE SOLEDAD LÓPEZ)
Soledad López y Jimmy Alvarado posan en una foto sin fecha.
cualquier momento le podría venir un aborto espontáneo. El corazón del bebé no latía y no tenía movimiento. Pero meses más tarde, notó que su vientre seguía creciendo. Regresó al VER MADRE, PÁGINA 4
“Yo estuve encarcelado a la edad de quince años y a los dieciocho todavía estaba en un círculo negativo”, conocí a San Dimas -una organización sin fines de lucro ligada al Ministerio de Justicia Restaurativa de la Arquidiócesis- y ellos me ayudaron en la transición para volver a la escuela, comparte Vicente Cruz, un joven de San Francisco que por sus decisiones estuvo en prisión, él ha enderezado el camino y persevera para seguir tomando decisiones positivas. Cruz fue uno de los oradores principales durante una cena de reconocimiento a personas que apoyan el ministerio de los encarcelados. El evento tuvo lugar en la Catedral Santa María de la Asunción, el 25 de abril.
(FOTO DEBRA GREENBLAT/ OFICINA DE VIDA Y DIGNIDAD HUMANA DE LA ARQUIDIÓCESIS)
Hermanas de la Misericordia de Burlingame reciben un reconocimiento de Julio Escobar, coordinador de Justicia Restaurativa, durante una cena en la Catedral Santa María de la Asunción el 25 de abril. “Lo que hacemos por un joven que sale de la prisión, también lo VER JUSTICIA RESTAURATIVA, PÁGINA 7