SAN ROMERO: Inspiración para los obispos
ORDENACIÓN:
PAPA:
PÁGINA 3
PÁGINA 7
Nuevo sacerdote salesiano en San Francisco
PÁGINA 2
Entre abusos y ataques celebra el sexto año
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
MARZO 24, 2019
$1.00 | VOL. 8 NO. 5
Obispos de California aplauden al gobernador por la moratoria de la pena de muerte CATHOLIC NEWS SERVICE
SACRAMENTO, California – Los obispos católicos de California dieron la bienvenida a la decisión del 13 de marzo del gobernador demócrata Gavin Newsom. “Apreciamos este reconocimiento de que el Estado tiene los medios adecuados para defender la dignidad humana y la seguridad pública sin recurrir a la pena capital”, dijo el arzobispo Salvatore J. Cordileone de San Francisco en una declaración en nombre de los obispos del estado. La prisión estatal San Quentin de California se encuentra en su archidiócesis. La instalación es la penitenciaría más antigua de California y alberga el único corredor de la muerte para hombres en el Estado y actualmente tiene 737 reclusos condenados a muerte. “Le pedimos al gobernador que inste a los legisladores a encontrar una solución legislativa permanente que ponga fin a la práctica de la pena capital en nuestro estado para siempre”, dijo el Arzobispo. Debido a que la declaración de Newsom es un indulto temporal para los reclusos del corredor de la muerte, el arzobispo Cordileone dijo que él y sus colegas obispos católicos lo alientan “a usar bien el tiempo de la moratoria para promover el diálogo civil sobre alternativas a la pena de muerte, incluso dar más atención a las víctimas de la violencia y sus familias”.
FOTO DEL CNS/MIKE BLAKE, REUTERS
El gobernador de California, Gavin Newsom se ve en esta foto en Los Ángeles el 6 de noviembre de 2018. El declaró una moratoria sobre el uso de la pena de muerte en el estado el 13 de marzo de 2019. “La pena capital no es una cura para el sufrimiento y las turbulencias causadas por delitos violentos. La curación reparadora de las víctimas y sus familias en la medida de lo posible es una parte esencial de la justicia”, dijo el prelado. El arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, en otra declaración aparte dijo que era “un buen día
Arzobispo de San Francisco reconoce millonario aporte de los inmigrantes a EE.UU.
para California y un buen día para nuestro país” debido a la decisión de Newson. “Desde hace muchos años, mis hermanos, los obispos católicos y yo hemos estado pidiendo que se ponga fin a la pena de muerte, no solo en California sino en todo Estados Unidos”, dijo. “Hay razones importantes de política pública para poner fin a la pena de muerte”. La pena capital “no disuade a los delitos violentos y no aporta justicia o sanidad a las víctimas de delitos violentos”, dijo el arzobispo Gómez. “Y, lamentablemente, la ejecución judicial siempre ha sido un castigo impuesto con mayor frecuencia a los afroamericanos, hispanos y pobres de nuestra sociedad. Pero las razones más importantes para poner fin a la pena de muerte son morales”. Dijo que “toda vida humana es preciosa y sagrada a los ojos de Dios y cada persona tiene una dignidad que proviene de Dios. Esto es cierto para los inocentes y es cierto para los culpables. Es cierto incluso para aquellos que cometen un grave error” y son condenados por los crímenes más crueles y violentos”. La pena de muerte “viola la dignidad de la persona condenada y priva a esa persona de la posibilidad de cambiar su corazón y ser rehabilitada a través de la misericordia de Dios”, explicó. También señaló los avances en la aplicación de la
Dominicas de San Rafael aliadas contra el desperdicio de comida que afecta el ambiente ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Durante una serie de conferencias en la Universidad de Santa Clara, organizadas por el Centro de Estudios del Migrante y la Diócesis de San José, California, el arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone comenzó su disertación citando al papa Francisco “cada inmigrante tiene un nombre, un rostro y una historia”. Un nombre como el de Hugo Mejía, un inmigrante mexicano a quien el Arzobispo acompañó y a su familia, en los momentos difíciles, Hugo también tiene un rostro que su familia, compañeros y miembros de la comunidad conocen. Y tiene una historia narrada ante un juez de migración, en un centro de detención de inmigrantes. “cuando personalmente conocí a VER ARZOBISPO, PÁGINA 3
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El arzobispo Cordileone, durante una conferencia de Inmigración en la Universidad Santa Clara, en Santa Clara, el 13 de marzo.
VER OBISPOS, PÁGINA 3
¿Te has puesto a pensar que tanta comida desperdicias en tu casa? En la lucha contra el desperdicio de alimentos, la Iglesia Católica ha sido una de las más involucradas en evitarlo, y de forma particular las Hermanas Dominicas de San Rafael están preocupada por el problema del hambre en el mundo. “Este esfuerzo está alineado con sus valores”, dijo durante una entrevista para El San Francisco Católico, Laura Moreno, doctora en energía y recursos por la Universidad de California en Berkeley, quien en febrero dio una plática en el Centro de las Hermanas Dominicas de San Rafael, California, sobre el desperdicio de comida y su impacto en el cambio climático. Revela que le impactó mucho la conexión entre su trabajo de investigación sobre el desperdicio de comida y el trabajo de la Iglesia
Católica en relación con el combate al hambre. Ya que considera que evitar el desperdicio de comida encaja dentro de la filosofía de la Iglesia Católica que cuida el medio ambiente y la calidad del aire para que las futuras generaciones puedan prosperar. ¿Pero cómo desperdiciar comida influye en el cambio climático? Laura explica que hay dos conexiones. “La primera tiene que ver con la comida que tiramos y termina en los basureros. Esto crea metano, un gas que es más negativo sobre el calentamiento del planeta que el dióxido de carbono”, dice. “La segunda se produce cuando cultivamos los alimentos, los empacamos y transportamos. Cuando tiramos comida, todo los recursos que invertimos en su producción y transporte como pesticidas, fertilizantes, agua, VER DOMINICAS, PÁGINA 3