MATRIMONIOS: Celebraron hasta 70 años de casados
CUARESMA:
NICARAGUA:
PÁGINA 5
PÁGINA 7
Retiro para familias enciende luz de reflexión
PÁGINA 2
Poeta y sacerdote Cardenal murió a los 95
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
MARZO 22, 2020
$1.00 | VOL. 9 NO. 6
Renovación Carismática Católica Arquidiocesana Hispana comienza una nueva etapa Eligieron junta directiva, se presentó el nuevo asesor espiritual y plasmaron las pautas a seguir LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Con el fin de comenzar una nueva era de unidad, paz y evangelización, los fieles seguidores de la Renovación Carismática Católica de San Francisco se reunieron el sábado 7 de marzo en uno de los salones de la iglesia San Antonio de Padua en San Francisco con el nuevo asesor espiritual, el padre Moisés Agudo para elegir una junta directiva para los siguientes tres años. El movimiento carismático se había divido en dos grupos desde hace unos 17 años. Un grupo seguía al padre José Corral quien fue el asesor carismático arquidiocesano por muchos años y otro grupo se unió a la Renovación Carismática Católica de la Arquidiócesis de San Francisco, entonces bajo la dirección
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Alejandro Galo de pie, coordinador electo de la Renovación Arquidiocesana Hispana recibe la felicitación por parte de José de la Torre, subcoordinador electo del movimiento, el 7 de marzo en San Antonio de Padua, San Francisco. espiritual del padre Joe Landi, luego de monseñor James Tarantino y
Iglesia salvadoreña declara 2020 “Año Jubilar de los Mártires” MANUEL CUBÍAS NOTICIAS DEL VATICANO
Ciudad del Vaticano – La conferencia Episcopal de El Salvador durante la asamblea ordinaria acordó declarar el 2020, “Año Jubilar Martirial”. Los obispos subrayan que este año se cumplen 40 años del martirio de san Óscar Arnulfo Romero, así como de la masacre del río Sumpul, en el departamento de Chalatenango en la que fueron asesinadas cerca de 600 personas la mayoría civiles. El mensaje de los obispos indica las fechas en que se conmemorarán a los mártires nacionales: el 12 de marzo, el 43º aniversario del martirio del padre Rutilio Grande; el 24 de marzo, el 40º aniversario del martirio de san Óscar Arnulfo Romero; el 14 de junio, el 40º aniversario del martirio del padre Cosme Spessotto. Otras celebraciones tendrán lugar el 31 de julio, el 1 y 2 de agosto se llevará a cabo la gran Peregrinación a Ciudad Barrios, lugar de nacimiento
actualmente del padre Reymund Reyes.
CHRISTINA GRAY
(FOTO CNS)
de san Óscar Arnulfo Romero, y el Congreso Nacional de Mártires.
Ley de reconciliación nacional
“Los mártires dieron sus vidas y nos acompañan en nuestro peregrinaje de fe. Queremos escuchar su voz y al mismo tiempo queremos hacer eco de esa voz. Por VER SALVADOREÑA, PÁGINA 7
VER RENOVACIÓN CARISMÁTICA, PÁGINA 3
Encuesta de San Anselmo revela anhelos por una parroquia multigeneracional e inclusiva CATHOLIC SAN FRANCISCO
Unas manos sostienen una estampita de san Óscar Romero.
A esta reunión del 7 de marzo se unieron seguidores de las dos vertientes antes divididas que han venido buscando la unidad durante muchos años. El grupo que se había unido a la Renovación de la Arquidiócesis lo integran parroquianos de Monte Carmelo, San Antonio de Padua en Menlo Park, San Mateo, San Timoteo, All Souls y Corpus Christi. José de la Torre, es uno de los carismáticos que se había unido al grupo carismático angloparlante. Él y su esposa Rocío de la Torre fueron los coordinadores de ese grupo hasta el día de la reunión en San Antonio cuando se nombró la nueva junta directiva. Antes de la elección de la nueva junta, De la Torre dijo al San Francisco Católico que la reintegración de la Renovación Carismática Católica Arquidiócesana Hispana como se está haciendo en este momento “es una gracia de Dios, que al fin estamos haciendo la unidad, y espero que trabajemos todos por un
En los cinco años desde que el padre José Shaji es párroco de la iglesia de San Anselmo en el condado de Marín, él –al igual que otros párrocos católicos– ha contemplado desde el altar una congregación progresivamente Father Jose más pequeña. Shaji “Lo he visto especialmente en la misa del domingo a las 10 a.m., esa es la misa familiar,” dijo el padre Shaji a Catholic San Francisco durante una entrevista en la parroquia en Ross. Después de una encuesta el otoño pasado a los feligreses que van a misa, él y otros líderes tienen una idea más clara de lo que atrae a
algunos católicos a las puertas de la iglesia, del porqué otros o sus familiares se alejan y de lo que se puede y no se puede hacer con ellos. “La gente desea una Iglesia más responsable, más transparente y más inclusiva”, dijo el padre Shaji resumiendo los hallazgos claves de la encuesta cuyos resultados se dieron a conocer en juntas después de la misa el mes pasado. El padre Shaji dijo que en esa oportunidad unas cien personas, entre ellos niños, adolescentes y los feligreses de siempre, respondieron con sus propias palabras a una encuesta de cuatro preguntas disponible después de todas las misas y por el sitio web de la parroquia. Él dijo que “La mayoría de los participantes aman a la Iglesia y no se quieren ir”, pero lamentan la falta de mujeres en la liturgia de la VER SAN ANSELMO, PÁGINA 4