CATEQUESIS:
DRA. SWEET: Sanación enfocada en la relación doctor y paciente, parte III
Ayuda en la lucha contra los demonios
DREMERS: Oran frente al capitolio por una ley para los Soñadores PÁGINA 7
PÁGINA 4
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Febrero 18, 2018
$1.00 | VOL. 7 NO. 3
Unas cien parejas celebraron aniversarios de bodas LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
A los esposos Carlos y María Grande los casó, hace 29 años el padre Santos Rodríguez en la iglesia San Pedro en La Misión, ellos renovaron sus votos matrimoniales junto a unas cien parejas, el 3 de febrero en la Misa Anual de Aniversario de Bodas que celebra la Arquidiócesis de San Francisco durante este mes. La Misa fue presidida por el arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone y concelebrada por el padre Moisés Agudo, vicario para los hispanos y párroco de San Pedro y San Antonio en La Misión y el moderador de la curia, monseñor John Piderit. Las parejas celebraron de quince años hasta sesenta y cuatro años de casados. La ceremonia fue en la Catedral Santa María de la Asunción en el 1111 de calle Gough en San Francisco, seguida por una recepción. Durante la homilía el arzobispo Cordileone les dijo a las parejas “el matrimonio da una visión más nítida de lo que es el amor en realidad”, usó como ejemplo la obediencia de Abraham motivado por la confianza en Dios, una lección de lo que significa el amor, dijo. Él resumió el mensaje en cuatro pilares importantes en la vida matrimonial: el amor, la obediencia, la confianza y el sacrificio. Los esposos Grande son testigo de esos elementos dentro de su vida matrimonial. “El amor para nosotros significa darnos tiempo el uno al otro” comentó Carlos Grande. “Lo que nosotros hemos hecho es acostar a los hijos temprano para tener tiempo para nosotros dos”, narra María Grande. ver aniversario, página 4
(FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCICO CATÓLICO)
Una pareja celebrando su aniversario de boda lleva las ofrendas durante la Misa en la Catedral Santa María de la Asunción el 3 de febrero.
Sacristán de San Francisco: Un hijo con síndrome de Down no es una opción es una bendición LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Tan pronto se graduó de la secundaria, Jimmy Alvarado López le pidió trabajo al padre Lawrence Goode, párroco de San Francisco de Asís en East Palo, el padre con autorización de la mamá lo contrató como sacristán. Jimmy es un joven con síndrome de Down tan dedicado a su trabajo y con sueños que puede inspirar a muchas personas a salir adelante. Alvarado López compartió que su próxima meta es ir al seminario a estudiar y que se lo ha comentado al “jefe” como él le dice al padre Goode. Bien presentado, con su traje entero impecable, igual que como se viste los domingo para ir a servir a la iglesia, Jimmy esperó atento para la entrevista con San Francisco Católico, apoyado por su madre Soledad López. “Jimmy es un ejemplo para
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Jimmy Alvarado López sentado en la sala de su casa, muestra un cartel que escribió para un proyecto en la iglesia San Francisco de Asís. muchos que ahora están pensando en abortar a niños con síndrome de Down”, comenta el padre Goode.
En varias ocasiones ha compartido con orgullo que el muchacho está en la planilla de la parroquia como empleado con salario, le encanta contar historias de como él hace su trabajo y también de la popularidad de Jimmy. A él le gusta hablar en el pulpito, cuenta que desde hace cinco años está a cargo de muchas responsabilidades como sacristán, también del campo de fútbol y del parqueo “y tiene una memoria que no termina”, narra el padre Goode. Jimmy tiene una forma particular de aprender. Para ordenar el vino y las hostias, lo que Jimmy hizo desde el principio fue tomarle fotos con el celular y cuando ya tiene que ordenar más le muestra a la persona encargada de la oficina las fotos y señala la que necesitan ordenar. Él es muy expresivo para comunicarse, por ejemplo, cuando ver sacristán, página 4
(FOTO CNS/ EVANDRO INETTI, POOL)
Propuesta del Papa para examen de conciencia En la Cuaresma 2015, el papa Francisco obsequió un folleto titulado “Custodia el corazón” con una serie de recursos para la conversión hacia la Semana Santa. Entre los distintos recursos está un examen de conciencia de 30 preguntas para hacer una buena confesión, las preguntas están organizadas en tres categorías: La relación con Dios, con el prójimo y con mí mismo. En la foto el papa Francisco arrodillado en confesión en la Cuaresma del 2017.