OBISPO CHRISTIAN:
PAPA FRANCISCO:
PÁGINA 5
PÁGINA 7
Nuevo rector del Seminario y Universidad San Patricio, es el obispo auxiliar de San Francisco
Predica a presos en Panamá sobre el amor de Jesús sin etiquetas
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
FEBRERO 10, 2019
$1.00 | VOL. 8 NO. 2
‘Si una vida se puede crear en laboratorio ¿por qué no podría ser alterada genéticamente?’, dice arzobispo Cordileone La importancia de seguir iluminando la conciencia y la ética moral desde los valores que enseña la Iglesia, en este caso, la enseñanza en la Encíclica La Vida Humana (Humanae Vitae) de san Pablo VI, que cumplió cincuenta años el año pasado, que se anticipó a lo está pasando con con el aborto y la experimentación con una ética y moral distorsionada sobre la vida humana, predicó el Arzobispo de San Francisco. El arzobispo Cordileone exhortó a los jóvenes a no tener vergüenza, sino fortaleza para luchar por la vida humana como está concebida en el plan de Dios.
LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
En la misa que antecedió la Marcha Pro-vida del 26 de agosto en San Francisco, el arzobispo Salvatore J. Cordileone tocó varios puntos medulares del respeto a la vida humana desde que está en el vientre. La conciencia, la moral y la ética forman parte fundamental de un hilo de oro que une un tapete precioso tejido bajo el plan de Dios para la creación de una vida, concebida a partir de un encuentro de amor e intimidad. Al arzobispo le preocupa que si un ser humano puede ser creado en un laboratorio, también “¿por qué no podría ser alterado genéticamente en un laboratorio?”, dijo durante la homilía en la Catedral Santa María de la Asunción, en San Francisco. A la misa solemne asistieron alrededor de una decena de obispos y varias docenas de sacerdotes y seminaristas y diáconos y miles de fieles. “El respeto a la vida humana no es un tema aislado” apuntó el Arzobispo
Ex abortista
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Un sacerdote sostiene una pancarta durante la Marcha por la Vida de la Costa Oeste en la calle Market en San Francisco, el 26 de enero. de San Francisco. Si a ese hilo de oro que sostiene muchas partes de un hermoso tapete, se le suelta una hebra, se desenrolla todo el tapete, dijo al referirse a las prácticas de
Guatemaltecos celebran con su Cristo Negro la unidad de las culturas en Corpus Christi LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
María Galdámez, una salvadoreña octogenaria, parroquiana de Corpus Christi, en La Misión, recuerda que su mamá y su tía la llevaban todos los años hasta Guatemala, en caballo para rezarle y venerar al Cristo de Esquipulas, para entonces ella no tenía ni idea de lo que significaba esa devoción, pero aquella enseñanza le quedó grabada y más tarde se convirtió en una devota del Cristo de Esquipulas, muchas veces en sus viajes a El Salvador incluye la visita a Esquipulas, narra. Más tarde, cuando sus hijos emigraban hacia Estados Unidos, “Yo los mandaba, vayan a despedirse del Cristo y todo les va a salir bien”, comenta. Y asegura que siempre les fue bien en su camino y en la entrada a Estados Unidos. La celebración del Día del Cristo de Esquipulas, en Corpus Christi comienza con una novena, luego una misa, que este año fue presidida por el padre Jesse Montes, vicario de Corpus
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Lorena y Rigoberto Navas, bailan con su nieta, en la fiesta al Cristo de Esquipulas, en el salón de la Iglesia Corpus Christi en La Misión, el 13 de enero. Christi, concelebrada por el párroco padre Thomas Thodukulam, SDB, y VER GUATEMALTECOS, PÁGINA 7
control natal, experimentos que se han venido dando en las últimas cinco décadas. “Algo ha pasado”, y señaló una distorsión de la conciencia sobre lo que es el plan de Dios.
Durante las presentaciones de la Marcha Pro-vida en la plaza del Centro Cívico en San Francisco, una mujer latina que abortó a sus tres hijos, habló con determinación sobre el dolor que esa decisión le ha causado y como su arrepentimiento y cambio de actitud la han convertido VER SI UNA VIDA, PÁGINA 5
Escuelas católicas educan cerca de dos millones de estudiantes en EE.UU. REDACCIÓN
La Semana Nacional de las Escuelas Católicas tuvo lugar del 27 de enero al 2 febrero. Las diócesis de los Estados Unidos tuvieron actividades en las diferentes escuelas para celebrar esta semana. Un millón ochocientos mil estudiantes se educan en las escuelas católicas en todo el país. Este año, el tema para reflexionar a nivel nacional fue: “Escuelas Católicas, Aprender, Servir, Liderar y Tener Éxito”. El presidente del Comité de Educación Católica, de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos y obispo de Oakland, monseñor Michael C. Barber, asegura que la educación católica “además de estar arraigada a la fe, no pone en peligro la calidad académica de las escuelas católicas…”, más bien la fe es un motor para la excelencia en todas las cosas, dijo. En los Estados Unidos hay 6.352 escuelas católicas, donde se educada a los estudiantes para ser pensadores críticos, comunicadores fuertes y miembros activos de la sociedad. Los estudiantes terminan la
(FOTO DEBRA GREENBLAT/CATHOLIC SAN FRANCISCO)
Estudiantes de la Escuela Epifanía fotografiados con la maestra de sexto grado Mary Ann Barbero y el padre Cameron Faller. secundaria bien preparados para continuar en la universidad y para desarrollarse de manera competitiva en los trabajos, “lo más importante, (salen) preparados para vivir una vida cristiana de virtud en una sociedad desafiante”, declara un comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.