ARQUIDIOCESIS:
MARIN:
MISAL:
Comienza el Año de la Gracia con retiro en San Mateo
Pastoral familiar crece en número y en acciones
Aprueban uso del misal mexicano en EE.UU.
PÁGINA 2
PÁGINA 5
PÁGINA 7
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
NOVIEMBRE 10, 2013
$1.00 | VOL. 2 NO. 21
Medios llevan la Iglesia a la gente, dice el Papa CIUDAD DEL VATICANO – Los medios de comunicación católicos son importantes no sólo para documentar eventos de la Iglesia, dijo el Papa Francisco, pero sobre todo como medio para llevar la Iglesia y el Evangelio más cerca de la gente. Profesionales católicos de los medios de comunicación deben informar las noticias y compartir historias y “el diálogo con un mundo que tiene la necesidad de ser escuchado y comprendido. También tiene que recibir el mensaje de la verdadera vida”, dijo el Papa el 18 de octubre en un mensaje a los empleados del Centro Televisivo Vaticano, que conmemora su 30 aniversario como productor y distribuidor de los videos del Papa y el Vaticano. El Papa Francisco, dijo que se necesita disponer de los mejores medios de comunicación para la Iglesia Católica, pero también deben utilizarse para servir a la Iglesia como parte de su misión evangelizadora. “Vivimos en un mundo en el que no hay casi nada que no tenga que ver con el universo de los medios de comunicación. Instrumentos cada vez más sofisticados para reforzar el papel casi generalizado de las tecnologías de la comunicación, el lenguaje y las formas de la vida cotidiana y no sólo entre los jóvenes “, dijo el Papa. En medio de todas esas palabras, sonidos e imágenes, dijo, no es fácil de relatar los acontecimientos relacionados con la vida de la Iglesia “, que es signo e instrumento de la unión íntima con Dios y es el cuerpo de Cristo, pueblo de Dios y templo del Espíritu Santo”.
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El Papa observa cuando dirige la audiencia en la plaza San Pedro en el Vaticano, el 16 octubre.
(CNS FOTO/PAUL HARING)
Arzobispo: Educar a los jóvenes es clave para el futuro del matrimonio VALERIE SCHMALZ CATHOLIC SAN FRANCISCO (FOTO GUILLERMO MORALES)
Miles de hispanos caminan por las calles de San Francisco hacia la Plaza Naciones Unidas rezando el rosario, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.
Hispanidad LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Más de dos mil católicos de los tres condados que pertenecen a la Arquidiócesis de San Francisco se reunieron el 12 octubre en la Catedral Santa María por tercer año consecutivo para celebrar con una Misa presidida por el Arzobispo Salvatore J. Cordileone, la herencia hispana de todos los católicos que hablan una misma lengua. “Esta es una oportunidad que tenemos los hispanos para conocernos mejor y vivir mejor como comunidad, pero también para darnos cuenta de nuestras raíces. Para darnos cuenta sobre nuestra fe y como llegó a nosotros la fe que profesamos”, dijo Jorge Salmerón, miembro del ministerio de hospitalidad de la iglesia San Mateo. El Día de la Hispanidad ofreció varias oportunidades a la comunidad en un mismo espacio: compartieron el transporte desde sus parroquias hasta la Catedral, compartieron los alimentos, se nutrieron con la enseñanza durante la homilía del Arzobispo Cordileone y luego peregrinaron por las calles de San Francisco rezando el rosario, dirigidos por los pastores de la Iglesia. Durante la homilía de la Hispanidad, el Arzobispo Cordileone, habló a los hispanos
sobre la importancia de escuchar la palabra de Dios y seguir lo que ella dice. “La palabra es parte de nosotros”, predicó. Si yo digo algo a alguna persona le estoy dando algo que está dentro de mí, o sea que estoy compartiendo esa palabra con otra persona, explicó el Arzobispo Cordileone. Al finalizar la Misa, los hispanos se reunieron en la plaza frente a la Catedral, organizados en grupos por parroquia, levantando sus pancartas alusivas a sus iglesias y con mensajes de veneración a la Virgen, madre Dios, recibieron la bendición del Arzobispo para comenzar a caminar, rezando y cantando alabanzas a la Virgen. La peregrinación de los hispanos, con la Virgen, Nuestra Señora del Rosario en hombros comenzó frente a la Catedral en dirección hacia la calle Van Ness y de ahí hasta la plaza de las Naciones Unidas. Caminaron y rezaron también, el Arzobispo, los obispos y más de una decena de sacerdotes. Gracias al Día de la Hispanidad, Gabriela Fajardo, de la iglesia San Mateo tuvo la oportunidad de visitar por primera vez la Catedral Santa María. Ella caminó hasta la plaza UN con sus hijas Fátima, siete y Mia, cuatro mientras empujaba la carriola con la pequeña Mercy de uno. VER HISPANIDAD, PÁGINA 3
La Iglesia Católica ha tenido algunos golpes legales en cuanto al tema del matrimonio, pero el Arzobispo Salvatore J. Cordileone, dice que la tarea sigue siendo la misma, como lo era antes de que la Corte Suprema de los EE.UU. diera una sentencia sobre los matrimonios del mismo sexo, el pasado junio. “La educación de nuestra gente, especialmente nuestros jóvenes, “ sobre la sexualidad humana y el matrimonio es la principal tarea de la Iglesia para su felicidad y para el bien de la sociedad. El Arzobispo, dijo “En realidad, se trata de la formación” en las escuelas secundarias, en las clases de educación religiosa, así como de los padres y maestros, y en el seminario y en la educación del clero, dijo. En su intervención en una mesa redonda con un grupo de directores de las conferencias católicas estatales, incluidos representantes de Illinois, Nueva York, Maryland, Florida, Illinois y Minnesota, el Arzobispo Cordileone, respondió a las preguntas sobre cómo defender el matrimonio en un terreno de juego que se está desplazando cada vez más contra la doctrina de la Iglesia que dice que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Como presidente de la Conferencia de la Subcomisión Episcopal para la Promoción y Defensa del Matrimonio EE.UU., el Arzobispo Cordileone trabaja estrechamente en el tema a nivel nacional, y también con conferencias católicas estatales. En junio, la Corte Suprema de los EE.UU., dijo que los partidarios de la Proposición 8 de California no tenían capacidad legal para apelar la decisión del tribunal del distrito federal la cual dictaminó que la Proposición 8 es inconstitucional porque discrimina contra los que quieren casarse con una persona del mismo sexo.