



La reinvención dentro de las industrias artísticas y culturales sigue motivando la aparición de nuevas dinámicas en el contexto de la nueva normalidad. A lo largo del mundo, la pandemia nos empujó a preguntarnos cómo sería nuestro retorno paulatino a los espacios públicos, adaptándonos a medidas de bioseguridad que garanticen tanto la salud de artistas y personal como del público. La cultura es tanto un bien público como un derecho irrenunciable para cada ciudadano. Si bien la música, al igual que otras artes escénicas, encontró en la virtualidad digitalizada otras posibilidades de reproducir sus repertorios, es innegable que su interpretación en vivo no podrá ser igualada por el formato de las pantallas.
En la presente producción, la Orquesta de Cámara de Cámara Heifetz nos presentará un repertorio variado en Música Clásica, Internacional y Local, que convergen y representa distintos géneros, épocas y hasta lugares geográficos. Este Concierto de Gala cuyo fin es acercar a nuestros seguidores a la experiencia estética, a la expresión de sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música no debe solamente ser un estímulo sonoro sino que cumple diferentes funciones en nuestro desarrollo mental y espiritual.
Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música. Karlheinz Stockhausen (1928-2007) Compositor alemán.
De antemano agradecemos su apoyo incondicional y, comprometiéndonos a perseverar en este loable tarea de hacer arte en nuestra ciudad y llevarlo a diferentes fronteras.
Maestro Michael Soto Barrera Director Titular Musical Arequipa, viernes 24 de febrero del 2023La Orquesta de Cámara “Heifetz” fundado en el año 2022, es una agrupación artística que tiene por objetivo ofrecer una programación permanente en los diferentes corredores culturales, universidades y auditorios de nuestra ciudad de Arequipa.
Su principal característica es ofrecer conciertos y recitales con un repertorio variado de música universal, con el fin de acercar a toda clase de público a la experiencia de la música sinfónica. En cada interpretación buscamos un sonido puro, transparente, igual, incisivo, buscando una auténtica emoción e interés sin necesidad de acudir a desmanes agógicos ni a la demagogia interpretativa. Esta agrupación está integrada por talentosos y dedicados artistas procedentes de diferentes lugares de la ciudad, congregando a aficionados, estudiantes y egresados de la carrera profesional de música, ya sea como interprete o educador musical.
Éste elenco artístico está bajo tutela y dirección musical del Prof. Michael Soto Barrera, desempeñando además como compositor y arreglista musical. El repertorio de la agrupación mezcla obras de diversos compositores, cuyos arreglos y orquestación musical han sido realizados por nuestro director artístico. Actualmente estamos representados por su Junta Directiva.
En forma particular contamos con un local propio de ensayos sito en calle Jirón Molledo 258, urbanización municipal del distrito de Arequipa.
Aprovechamos la oportunidad para invitar a todos aquellos que quieran participar de nuestra agrupación musical y; agradecer a la Subgerencia de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial por su apoyo incondicional y, permitirnos a través del arte humanizar a nuestra ciudadanía arequipeña.
MICHAEL DANNY SOTO BARRERA, DIRECTOR MUSICAL TITULARTiene el título de Profesor de Educación Artística en la especialidad de Música. Ha realizado diversos cursos de capacitación con respecto a toda la gama de instrumentos de viento, cuerda, percusión y canto; y Dirección Musical para Banda, orquesta sinfónica y coro con maestros de talla nacional e internacional como son: Abraham Padilla, Edgar Valcarcel, Armando Guevara Ochoa, Danilo Grimoldi (argentino), Winfried Miterer (alemán) y cursos en arreglos musicales y composición con el compositor Sadiel Cuentas.
Ha dirigido las bandas de música en diferentes instituciones educativas de índole estatal y privado importantes de nuestra comunidad. Ha obtenido reconocimientos y distinciones por su destacada labor musical como director de Banda, de parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Municipalidad de Concepción (Junín), y del Municipio de Tacna, entre otras. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Integración de las ciudades de Tacna y Arica (Chile). Ha co-organizado en el concurso MacroRegional sur de Bandas de Música y Sinfónica, edición 2014, realizado en el Teatro Municipal.
Ha presentado diversos recitales con las diferentes Bandas que ha dirigido en las ciudades de Lima, Huancayo, Tacna, Cuzco, Puno y Arica (Chile). Realiza una ardua labor como compositor y arreglista musical para Banda de Música para importantes instituciones educativas, tanto en nuestro medio como para las ciudades de Tacna, Puno y Cuzco. Actualmente es uno de los fundadores y Director Musical Titular de la Banda Filarmónica de Areq ipa de la Orq esta de Cámara Heifet
Concierto de Brandeburgo en Sol mayor, primero movimiento Allegro.
Desde muy joven Bach fue instruido en el conocimiento de los principales géneros y estilos de su tiempo. Los seis Conciertos de Brandeburgo ocupan un lugar especial, ya que de ellos ha quedado un manuscrito autógrafo, que Bach dató en 1721 y tituló Concerts avec plusieurs instruments.
Philip Pickett se muestra convencido de que Bach quiso representar el movimiento y la armonía de las esferas celestes, un tema muy en boga en la astronomía del siglo XVII.
L’estro armonico op. 3, n.º 8
Aunque no fue ni mucho menos su inventor, Antonio Vivaldi definió en las primeras décadas del siglo XVIII la forma del concierto con solista, asentando su estructura tripartita y el estilo ritornello para los tiempos rápidos. Los timbres graves se ajustaban especialmente bien al gusto vivaldiano por los pasajes melancólicos y expresivos.
Una obra señera en este aspecto es el L’Estro armónico «Inspiración Armonica», la primera serie de conciertos. Presentaremos de ésta colección el Concierto n. 8 en la menor para dos violines y cuerdas, RV 522 en su primer movimiento Allegro, cuyo desarrollo es de un carácter rítmicamente imponente en la repetición de sus ostinati y que se caracteriza por un juego continuo de imitaciones y superposiciones por terceras entre los solistas que sacan buena parte de su material melódico de los ritornelos orquestales, con un sonido acuciante entre los violines solistas, una máxima expresividad entre el conjunto, la elegancia y melancolía cantinela, por su carácter contrapuntístico y su vigoroso espíritu vocal.
Interpretan en los solos de violin primero Rodrigo Antonio Vasquez Baca y violin segundo Roxette Stefany Ccala Rojas, quienes han recibido clases maestras de interpretación musical del maestro Michael Soto y que actualmente vienen finalizando sus estudios superiores en Música.
Bob Phillips, compositor, pedagogo, formador de profesores y director de orquesta, es reconocido como un innovador en la educación de cuerdas. Es experto en el uso de la pedagogía de grupos grandes y en el desarrollo de estilos eclécticos para cuerdas. En esta ocasión escucharemos un arreglo suyo, que es una joya brillante para un concierto, esta pieza de carácter divertida de tocar y que presenta un final emocionante. Las partes del segundo violín y la viola se duplican. El Violonchelo firme en su base rítmica e imitativa. A lo largo de la pieza, todas las secciones están a menudo al unísono rítmico.
BRÍO
Aunque es clarinetista de formación, la experiencia del estaunidense Doug Spata como profesor de orquesta lo ha llevado a componer principalmente para cuerdas. Su estilo único ha hecho que sus obras sean favoritas entre profesores, estudiantes y audiencias, y su música galardonada se ha interpretado en los EE. UU. y el mundo. Además de música para estudiantes de música, el Sr. Spata ha compuesto una ópera, partituras de ballet, sinfonías y muchas otras obras orquestales y de cámara para conjuntos de todos los tamaños.
Brio, es una melodía vivaz y con esencia en el pizzicato, que utiliza solo las notas de la escala de re mayor. Su subdivisión rítmica de carácter ágil y de acompañamiento animado nos recuerda la tenacidad de emprender una tarea en la vida y lograrlo como recompensa.
Loreta Fin estudió violín en el Conservatorio de Música de Sydney. Fue primera violinista de la Sydney Youth Senior Symphony Orchestra, y más tarde fue tutora y dirigió varios de los grupos dentro de la Sydney Youth Orchestra Association. También enseñó en Sydney Grammar School antes de mudarse a Brisbane en 1988. Actualmente, ocupa el cargo de directora de cuerdas y música instrumental en Somerville House Girls' School.
Su composición La Vita Bella en su apertura requiere de arcos cortos y enérgicos. Estos pasajes se contrastan con melodías más líricas, la línea de bajo es fundamental para mantener el impulso y la vitalidad. Tiene un toque ligeramente mediterráneo, que evoca el estilo alegre y relajado de una hermosa vida, que añoramos en nuestro quehacer cotidiano.
Seiji Yokoyama nació el 17 de marzo de 1935 en la ciudad de Hiroshima. El estilo de Yokoyama es muy particular, para sus composiciones utiliza principalmente instrumentos clásicos como el piano, los violines, violonchelos, contrabajos, el arpa, Instrumentos de viento como las trompetas, trombones, flautas, junto con instrumentos más modernos como la batería y la guitarra eléctrica, obteniendo excelentes obras musicales y un estilo totalmente único.
Es el tema de Ikki que describe unos de los momento más triste y conmovedor del caballero del Fénix, cuando descubre que su hermano Shun se convierte en Hades, al pelear en la 5ta prisión del Inframundo. Esta pieza también se usa en otras situaciones tristes de otros caballeros del Zodiaco en la saga de Hades.
Japón ha dado, y sigue dando, mujeres de gran valía en lo que respecta a la composiciónparasupotenteindustriaaudiovisual.Laidentidaddelamayorparte deellasesdesconocidaporelgranpúblico,apesardesuenormepeso,sobretodo enlaanimaciónylosvideojuegos.Enestaúltimamodalidadesimposibleolvidarse de Yoko Shimomura, considerada por muchos como la compositora para videojuegosmásfamosadelmundo.
Su primer trabajo en series de animación llegaría en 1994 con su pequeña participación(solocompusoalgunosdesustemas)juntoaHajimeMizoguchienla banda sonora de Please Save My Earth. Ese mismo año compone la música de Macross Plus lo que la daría a conocer al "publico general" tanto japonés como internacional.
DelanimeTheVisionofEscaflowne(1996),escucharemoslaversiónparaorquesta decuerdasdeltemaMemoryofFanelia,cuyolirismoydramatismoseductornos llevaraaestadosdeemociónysentimentalismopuro,quenostransportaranalo másíntimodenuestroser.
InterpretaenelviolinsolistaRodrigoAntonioVasquezBaca.
Todd Parrish ha enseñado orquesta en escuelas públicas en todos los niveles durante más de 20 años en Illinois, Virginia y Florida. Sus conjuntos se han presentadoenmuchoslugaresdestacados,incluidosenAtlantaSymphonyHall,el KennedyCenteryelCarnegieHall.Actualmenteenseñaorquestayteoríamusical enlaescuelasecundariaenWinterParkFlorida.
Acontinuación,apreciaremosunadesuscomposicionesteniendocomobasede inspiraciónenlamitologíagriega,Bóreaseselvientofríodelnorte,loquehacede esta pieza una gran pieza predilecta para cualquier concierto de invierno. La aperturamisteriosaconduceaunfinalemocionante.Experimentaremoselusodel movimiento de arco que reverencia al spiccato y legato, múltiples reverencias hacia el registro grave y cambios de tonalidad que nos envuelven en un enigma continuo, sobre el carácter muy fuerte y violento que tenía el dios del frio del norte.
Coldplay causó revuelo con una de sus canciones más representativas “Viva la vida”,composiciónqueformópartedesuálbum“Vivalavidaordeathandallhis friends”,estrenadoen2008.
Unaparticularidaddeestacanciónessunombre,debidoaque,adiferenciadel restodetemasdelabandabritánica,poseeuntítuloenespañol.Enunaentrevista conlarevistaRollingStone,elvocalistadeColdplay,ChrisMartin,revelóquevio porprimeravezlafrase“Vivalavida”enuncuadrodelapintoramexicanaFrida Khalo.
Suritmollenodealegríayesperanzaloconvirtióenunodelosfavoritosdesus milesdefanáticosalrededordelmundo,apesarquelaletraestábasadaenlacaída del rey Luis XVI, último monarca de Francia, que fue asesinado en la guillotina durantelaRevoluciónfrancesa.
SetratadeunacancióndelapelículaPesadillaantesdeNavidad(TheNightmare BeforeChristmas)de1993,dirigidaporHenrySelickperoconhistoriayproducción delinconfundibleTimBurton.
El tema suena poco después de empezar la película y es interpretado por los ficticiosresidentesdelaCiudaddeHalloween,elprincipalescenariopodemosvery escuchar un desarrollo de la canción perfectamente coordinado con la presentación de coros y personajes en la película. La canción nos presenta al principal protagonista y mayor celebridad del pueblo: Jack Skeleton, el Rey Calabaza.
Karl Jenkins nació en Penclawdd, Gales, en 1944. Compuso esta obra para la campaña de publicidad de la empresa de diamantes De Beers en 1993. Tres años después, en 1996, la sinfonía sería incluida en una placa compilatoria que el compositordenominaríaDiamondMusic.Eldiscofuegrabadoencolaboracióncon laLondonPhilharmonicStringsyTheSmithQuartet.
El tema está dedicado al arquitecto italiano del renacimiento Andrea Palladio, quien hizo uso de las proporciones armónicas y matemáticas en sus construcciones, y Jenkins basa su composición en la simetría y en esta armonía matemática,comosepuedecomprobaralescucharestaobra.
BenignoBallónFarfán,hasidoelmáspopularmúsicoquetuvoArequipa,creador decasitodoslostemasrepresentativosdelaciudad,comoelvalsMelgar,Silvia, Arrullo, La Benita, todos los carnavales que se interpretan en la Ciudad Blanca, himnos,marineras,pampeñas,entremuchasotrascomposicionesqueahorason partedelacervomusicaldeArequipa.
El carnaval de Arequipa es una de sus obras más conocidas, refleja la alegría y festividad por nuestra tierra, con una melodía muy contagiante y picaresca, desbordanteenritmoybaile.
Agradecemossugentilasistenciay,prestosacomunicarnosoportunamentepara nuestropróximoconcierto.
APOYANOS CON TUS DONATIVOS PARA SEGUIR ADEANTE GRACIAS
DirectorMusicalTitular:
Prof.MichaelDannySotoBarrera
ViolinesPrimeros:
RodrigoAntonioVasquezBaca
RoxetteStefanyCcalaRojas
KellySaraiRamirezCarlos
ViolinesSegundos:
JersonNikoPalominoAraca
MichaelCrhistopherSotoCruz
VíctorSebastiánGutiérrezZúñiga
Viola: JhefersonFrankSallucaPayehuanca
Vilonchelo:
OmarThaylorHilaccamaMayta
JhonRodrigoDíazNina