Boletín Mensual | Septiembre 2022 | Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

Page 1

Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

Septiembre 2022 BOLETÍN MENSUAL
Otras Actividades 03 14 32 40 36 Actividades de Lotería Deportes Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento Programa de Prevención de la Ceguera y la Sordera ÍNDICE

INCLUSIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO

Inclusión Laboral en CEMACO.

2 de septiembre. Por motivo de la inclusión laboral de Erlyn Antonio Zapet López Persona con Discapacidad Auditiva, en el puesto de Auxiliar de Bodega, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio del Programa de Inclusión Laboral y el Programa de Capacitación e Interpretación, impartió el taller de concientización “Cómo interactuar con Personas con Discapacidad Visual y Auditiva” dirigido a personal de CEMACO centro comercial Naranjo Mall.

Gracias a Cemaco por formar parte de las empresas inclusivas en Guatemala.

Por una Guatemala Inclusiva.

3

Taller de Concientización por Inducción en el Centro Municipal de Emprendimiento.

5 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala a través del Programa de Capacitación e Interpretación y de Gestión Interinstitucional impartió el taller de concientización “Cómo interactuar con Personas en condición de Discapacidad Visual o Auditiva”, en el Centro Municipal de Emprendimiento.

Los colaboradores manifestaron gran satisfacción de contar con información para dirigirse a personas con discapacidad reconociéndoles como personas sujetos de derechos.

Gracias al Centro Municipal de Emprendimiento por promover la inclusión.

Por una Guatemala Inclusiva. Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

4

Inclusión Laboral en Nutrivesa.

6 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala por medio del Programa de Inclusión Laboral y el Programa de Capacitación e Interpretación, brindo acompañamiento a la inducción, recorrido y presentación de Gerber Genaro Mijangos Hernández Persona con Discapacidad Auditiva, quien inicia pasantía laboral en Nutrivesa como auxiliar de bodega.

Gracias @Nutrivesa por abrir esta oportunidad para Gerber Genaro.

Por una Guatemala Solidaria e Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

5

Taller de Concientización en Centro de Justicia zona 10.

6 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, a través del Programa de Inclusión Laboral, brindó acompañamiento en técnicas de orientación y movilidad para el señor Juan Eduardo Ibañez Persona con Discapacidad Visual.

Juan Eduardo atenderá el Kiosko de Fotocopias ubicada en el Centro de Justicia de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer en zona 10. Este acompañamiento se realizó para la independencia en orientación y movilidad en las instalaciones, con el apoyo de rehabilitadora del Centro de Rehabilitación Integral CRI.

¡Por una Guatemala Inclusiva! Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

6

Bazar de Emprendimiento en Hospital de Ojos “Elisa Molina de Stahl” Zacapa.

6 de septiembre. El Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento, organizó Bazar de Emprendimiento en las instalaciones del Hospital de Ojos “Elisa Molina de Stahl” Zacapa, participación de 03 Personas con Discapacidad Visual.

Los emprendedores ofrecieron distintos productos, entre ellos bisutería, gorros bordados de lana, desinfectantes, almohadas, jabón corporal producto artesanal, lapiceros personalizados, dulces típicos.

Gracias a las personas que adquieren los productos elaborados por los emprendedores.

Por una Guatemala Inclusiva. Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

7

Bazar de Emprendimiento de Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde.

6 de septiembre. Emprendedores con Discapacidad Visual, Edwin Gamboa y Mayra Ramos originarios de Sanarate, El Progreso, participan en los Kioskos de Emprendimiento ubicados en el interior del Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde en la zona 11 capitalina.

Los emprendedores comercializan Semillas y Dulces (Gomitas).

Para adquirir sus productos los puedes localizar del 05 al 09 de septiembre en horario de 08:00 a 12:00 hrs.

Gracias a las personas que adquieren los productos comercializados por los emprendedores.

Por una Guatemala Solidaria e Inclusiva. Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

8

Bazar de Emprendimiento en Quetzaltenango.

7 de septiembre. Con el apoyo del Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento del Benemérito Comité, emprendedores con Discapacidad Visual y Auditiva, participaron en la Feria Productiva, organizada por la Municipalidad de la Esperanza, Quetzaltenango.

Los emprendedores ofrecieron sus deliciosos productos de panadería, comida típica, atol, tostadas.

Gracias a las personas que adquieren los productos elaborados por los emprendedores.

Por una Guatemala Inclusiva. Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

9

Taller de Concientización en Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-.

21 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, impartió taller de concientización Cómo interactuar con Personas con Discapacidad Auditiva, dirigido al Personal de Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-.

Este taller se llevó a cabo en el marco del convenio de Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre el Instituto Nacional de Administración Pública y el Benemérito Comité.

La actividad se organizó a través del Programa de Inclusión Laboral y fue impartido por el departamento de Capacitación Técnica e Interpretación del Benemérito Comité.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

10

Taller de Concientización por Inclusión Laboral en Maxi Despensa, Coatepepue.

22 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, a través del Programa de Inclusión Laboral y la Academia de Lengua de Señas de Guatemala y Multiprogramas Región Occidente del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, impartieron taller de concientización “Cómo interactuar con Personas con Discapacidad Visual y Auditiva”, dirigido al Personal Maxi Despensa Coatepeque.

Se brindó acompañamiento en la inducción al puesto de trabajo para Elder Méndez Gómez Persona con Discapacidad Auditiva, quien inició a laborar como auxiliar de tienda.

Elder ha sido incluido a través del Programa Walmart Sin Barreras, que es una de las iniciativas de la cadena, para la creación de oportunidades laborales para los guatemaltecos con el propósito de impulsar una fuerza laboral diversa y crear un ambiente inclusivo.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

11

Participación en Conversatorio Interinstitucional de Fortalecimiento para el Empoderamiento Económico y Laboral de Personas con Discapacidad.

23 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, participó en el Conversatorio Interinstitucional de Fortalecimiento para el Empoderamiento Económico y Laboral de Personas con Discapacidad, organizado por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI) en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) y el Ministerio de Economía (MINECO).

En esta actividad se compartió información sobre los servicios del Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento del Benemérito Comité en beneficio de las personas con Discapacidad Visual y Auditiva.

Asistió personal del Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento, Sección de Gestión Interinstitucional y del Centro de Rehabilitación Integral CRI.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

12

Programa de Inclusión Laboral

Sordos de Guatemala, por medio del Programa

Inclusión

Discapacidad

y Auditiva incluidas en plazas

trabajo

septiembre

conseguido

oportunidad

discapacidad luego del proceso de Inclusión Laboral

el Centro Regional de Quetzaltenango y Zacapa, la institución

consiste en una entrevista

Jefe

papelería del postulante, buscar un perfil laboral que sea acorde al candidato. Posteriormente inicia el proceso de reclutamiento y selección establecido por la empresa contratante.

seguimiento se brinda a las personas con discapacidad visual, consiste en que el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala proporciona lectores de pantallas. licencias Jaws que tienen un costo aproximado de U$1.500 o magnificadores de pantalla que se instalan en la computadora a utilizar y garantiza que se adapte a la plataforma de la empresa y que la persona con discapacidad colocada laboralmente, pueda desempeñarse satisfactoriamente.

A las personas con discapacidad auditiva se les brinda una intérprete en lengua de señas, quién les acompaña en el proceso de inducción de la empresa y se les brindan cursos de lengua de señas a colaboraodres de las empresas para fomentar la inclusión plena.

See realizan visitas periódicas de seguimiento por parte del personal de Inclusión Laboral, con la finalidad de conocer el desempeño de las personas con discapacidad visual y auditiva, tanto a de las personas incluidas laboralmente como de la entidad empleadora.

Ubicación geográfíca

Ubicación geográfica

13
Mes Discapacidad visual. Cantidad de Personas Incluidas laboralmente.
septiembre 00 Guatemala Total de personas con discapacidad 00 Mes Discapacidad auditiva. Cantidad de personas colocadas laboralmente.
septiembre 07 Guatemala Total de personas con discapacidad 07 Total de personas colocadas laboralmente septiembre 2022. Discapacidad auditiva 07 personas Discapacidad visual 00 persona Total de beneficiados 07 personas La División de Educación y Rehabilitación del Benemérito Comité Pro Ciegos y
de
Laboral, presenta su informe correspondiente a las personas con
Visual
de
de
2022. Tanto de la ciudad capital como en
ha
una
laboral para las personas con
que
con la
del Programa, la recepción de
El

OTRAS ACTIVIDADES

Aniversario del Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva.

1 de septiembre. El Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva, CECADA celebró su 28 aniversario.

Durante la actividad se realizaron distintas actividades; armar rompecabezas, armar palabras, colocar las piezas en el lugar correcto, baile y fotografía graciosa. Degustaron de una deliciosa refacción y pastel.

Felicidades a CECADA por este 28 Aniversario, a los estudiantes que dejan huella en esta magnífica institución y a los maestros por su pasión y entrega en la labor que realizan diariamente cumpliendo con la mística de servicio.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

14
15

Graduación de Guías de Turismo en INTECAP

8 de septiembre. Personas con Discapacidad Auditiva culminan su formación académica en la Carrera Técnica como Guías de Turismo en INTECAP.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala pusieron en marcha en el año 2021, un innovador proyecto para la preparación de Personas con Discapacidad Auditiva como guías de turistas.

La formación estuvo a cargo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP- con una duración de 950 horas.

Los guías de turismo adquirieron los conocimientos y habilidades para conducir a los visitantes en los diferentes destinos del país.

Se realizaron visitas a distintos puntos turísticos del país, se abordaron temas relacionados con geografía, biodiversidad, arqueología, historia de Guatemala, Patrimonio Cultural y proyectos de conducción turística.

El Benemérito Comité brindó el acompañamiento con intérprete

de Lengua de Señas de Guatemala del Programa de Capacitación e Interpretación.

Al acto de graduación asistieron autoridades del INGUAT, INTECAP y del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, quienes mostraron gran satisfacción por la graduación de la primera promoción de Guías de Turismo con Discapacidad Auditiva.

¡Turismo para todos! Trabajando Unidos por una Guatemala Inclusiva

16
.
17

Actividades de Independencia en los Centros Educativos.

14 de septiembre. El Centro de Comunicación Total para Niños Sordos “Dr. Carlos Alfonso Castellanos Molina” se une a la celebración de las fiestas de Independencia del 15 de septiembre, con distintas actividades Antorcha de Independencia, Altares cívicos, Interpretación de Canciones de los símbolos patrios en LENSEGUA.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

18

14 El Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva se une a la celebración de las fiestas de Independencia del 15 de septiembre, con actividades cívicas en el 201 Aniversario de Independencia Patria.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

19

15 de septiembre. El Centro de Rehabilitación Integral se une a la celebración de las fiestas de Independencia del 15 de septiembre, con actividades cívicas en el 201 Aniversario de Independencia Patria.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

20

15 de septiembre. El Centro de Rehabilitación para Adultos Mayores con Discapacidad Visual (CRAMDVI) se une a la celebración de las fiestas de Independencia del 15 de septiembre, con actividades cívicas en el 201 Aniversario de Independencia Patria.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

21

15 de septiembre. El Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual Santa Lucía se une a la celebración de las fiestas de Independencia del 15 de septiembre, con actividades cívicas en el 201 Aniversario de Independencia Patria.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

22

16 de septiembre. En el marco de la celebración del 201 Aniversario de la Independencia de Guatemala, la Cafetería Inclusiva Shalom del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, elaboró platillos típicos tradicionales, los cuales son preparados y servidos por Personas con Discapacidad Visual y Auditiva.

Los colaboradores de oficinas centrales del Benemérito Comité, degustaron con mucho entusiasmo los deliciosos platillos.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

23

17 de septiembre. El Centro Educativo para Estudiantes con Discapacidad Visual y Auditiva, Regional de Oriente, participó en la Caminata Cívica el 15 de septiembre en la cabecera departamental de Zacapa, uniéndose a la celebración del 201 Aniversario de Independencia Patria.

El estudiante Brayan Cheqüen de 6to grado de Primaria fue el 2do. escolta en la Izada y Arriada del Pabellón Nacional.

Por una Guatemala Inclusiva

Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

24

20 de septiembre. El Centro Educativo para Niños Sordos Regional del Sur “Ruth Villadeleón de Ralda” El Asintal, Retalhuleu se une a la celebración de las fiestas de Independencia del 15 de septiembre, con actividades cívicas en el 201 Aniversario de Independencia Patria.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

25

Visita del Diputado de la Comisión del Menor y la Familia del Congreso de la República.

22 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, recibió la grata visita de cortesía del Diputado Edgar Batres Presidente de la Comisión del Menor y la Familia del Congreso de la República.

El Diputado Batres realizó recorrido guiado por las instalaciones del Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde, conoció la Unidad de Diagnóstico y Clínicas de Especialidades más completas de Centro América, con equipo de última tecnología, así como las modernas cabinas de Audiometría en el Departamento de Otología.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

26

Semana Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva.

26 de

Por

27
septiembre. Actividad realizada por el Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva, plan fin de semana en la Semana Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva.
una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

Capacitación al Ejercito de Guatemala en marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera y Sordera del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

28 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala a través del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera y el Programa de Capacitación e Interpretación, impartió capacitación a personal del Ejército de Guatemala.

43 personas completaron el Curso Básico de Técnicos en Salud Visual y Auditiva y Curso Introductorio de Lengua de Señas en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera y Sordera del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Magister Marielos de Rueda impartió el Taller de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

28
29

Participación del Coro Voces de Luz en Festival Artesanal C.C. Metronorte.

29 de septiembre. El Coro Voces de Luz y Expresión del Silencio integrado por estudiantes con Discapacidad Visual y Auditiva, participaron en la actividad Festival Artesanal realizada en el Centro Comercial METRONORTE, esta actividad fue organizada por el Consejo Nacional de Mujeres.

El público aplaudió, bailó y disfrutó de la participación artística, habiendo recibido admiración y muestras de cariño.

Gracias por la invitación para dar a conocer el gran talento de los integrantes del Coro Voces de Luz y Expresión del Silencio. Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

30

Participación en la Feria de Lengua de Señas de Guatemala organizada por Conadi.

29 de septiembre. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, participó en la Feria de Lengua de Señas de Guatemala organizada por la Unidad de Lengua de Señas del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad – Conadi, en conmemoración del Día de Nacional de Lengua de Señas.

El Benemérito Comité participó con un kiosco informativo, dando a conocer los servicios y programas que brinda la Institución.

Las personas que visitaron el kiosco practicaron y aprendieron señas del vocabulario comida típica e interactuaron con docentes y capacitadores sordos, maestros de estudiantes con Discapacidad Auditiva y que imparten cursos libres de Lengua de Señas de Guatemala.

El Centro de Comunicación Total Dr. Carlos Alfonso Castellanos Molina, presentó un baile con diferentes ritmos musicales por el grupo de baile integrado por estudiantes sordos.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

31

ACTIVIDADES DE LOTERÍA

Promoción de Sorteo Extraordinario No. 370 de Lotería Santa Lucía.

1 de septiembre. Un fantástico Sorteo de Lotería Santa Lucía se realizará el 10 de septiembre.

El Premio Mayor es de Q2milones 200mil, Segundo Premio Mayor Q300mil, Tercer Premio Mayor Q 150mil; con un total de premios y reintegros de Q 7 Millones.

El Sorteo Extraordinario No. 371 se realizará en vísperas de la Independencia Patria y a pocos días de cumplirse 66 años de la realización del primer sorteo de Lotería Santa Lucía en 1956.

En una actividad cívica Lotería Santa Lucía y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos envían un saludo a la Patria en conmemoración a los 201 años de Independencia, con la participación de estudiantes de los centros educativos de la institución.

“Magister Marielos de Rueda, Presidenta de la Junta Directiva del Benemérito Comité, agradece a los guatemaltecos que confían en Lotería Santa Lucía por su transparencia y el cumplimiento de su lema ¡Premio Ganado, Premio Pagado! Con muchísimas posibilidades de ganar ya que Lotería Santa Lucía destina un 65% de sus ingresos para el pago de premios y reintegros.

El 14% de los ingresos por la venta de Billetes de Lotería Santa

Lucía es destinado a la extensa obra que realiza el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos, lo que permite cumplir con los programas destinados a la prevención de la ceguera y sordera, Salud visual y auditiva, inclusión educativa, laboral y social de las Personas con Discapacidad Visual y Auditiva en Guatemala.

Muy emocionados también por llevar la felicidad a los hogares de los guatemaltecos que resultan ganadores en los sorteos.”

El sorteo se realizará en las oficinas centrales de Lotería Santa Lucía en presencia de los miembros de la Mesa Directiva que dan fe de la legalidad

32

de cada sorteo, los cuales son transmitidos en vivo a través de las redes sociales de YouTube Lotería Santa Lucia y Facebook @ Prociegosysordos.

Los billetes se encuentran a la venta a nivel nacional con un precio de Q150.00 el billete entero y Q15.00 el cachito.

Para facilitar el cobro de premios en el interior del país, se habilitó el pago para billetes premiados a partir de Q2,000.00 hasta el pago de los Premios Mayores, en los centros hospitalarios del Benemérito Comité de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:30 horas.

• Hospital de Ojos “Doctora H.C. Elisa Molina de Stahl”, Quetzaltenango

• Hospital de Ojos y Oídos “Doctor Fernando Beltranena Valladares”, San Juan Chamelco, Alta Verapaz

• Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango

• Hospital de Ojos “Manuel Ralda Ochoa/Concepción González de Ralda”, El Asintal, Retalhuleu

• Hospital de Ojos “Elisa Molina de Stahl”, Zacapa

• Hospital de Ojos y Oídos “Club de Leones”, Esquipulas

• Hospital de Ojos y Oídos “ACOGUA”, Barberena Todo billete premiado es pagadero al portador y está sujeto a la retención del 10% de Impuesto sobre la Renta y 3% de Impuesto del Timbre.

Guatemala se construye Cachito a Cachito.

En cada billete de Lotería Santa Lucía que Compras, se ve y se escucha tu corazón.

33

Promoción de Sorteo Extraordinario No. 2981 de Lotería Santa Lucía.

28 de septiembre. Entrega de billete simbólico de Lotería Santa Lucia del Sorteo Ordinario No. 2981 y Entrega de materiales en Lectoescritura Braille.

Los billetes están ya a la venta, el precio del billete entero es de Q 70.00 y Q7.00 el cachito.

Los principales premios para este sorteo son Primer Premio Mayor Q1millón, Segundo Premio Q 150mil y el Tercer Premio Q 75mil.

En el marco de la celebración del Día del Niño y conmemoración del Día Internacional de la Niña, que se realizan el 1 y 11 de octubre de cada año, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas –SVET- impulsa y coordina acciones estratégicas de información y sensibilización de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas, que afectan a la población, especialmente a la niñez y adolescencia.

El Sorteo Ordinario No. 2981 se realizará el 1 de octubre y contiene el siguiente mensaje, enfocado en la niñez y adolescencia:

“BRINDEMOS A LA NIÑEZ ESPACIOS PROTECTORES Y LIBRES DE VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS”.

Lcda. María de los Ángeles de Rueda, Presidenta de la Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala realizó la entrega de un ejemplar simbólico del Billete de la Lotería Santa Lucia Sorteo Ordinario No. 2981 a licenciada Sandy Recinos, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Licenciada Sandy Recinos, realizó entrega de

34

materiales informativos sobre la Trata de Personas en Lectoescritura Braille para distribuirlo a los estudiantes.

SVET invita a la población en general a sumarse a divulgar este mensaje, comprando cachitos y acercándose a los puntos de venta de Lotería Santa Lucía, contribuyendo con los servicios integrales que brinda a la población el Benemérito Comité.

La actividad contó con la participación artística de los integrantes del Coro Voces de Luz y Expresión del Silencio y el grupo de Baile Corazones que Escuchan.

Los alimentos que se degustaron fueron elaborados por la Academia Técnica “Talento sin Límites Ruth Nicol de Powell y Cafetería Inclusiva Shalom.

A los estudiantes SVET, les entregó una cortesía por la festividad del Día del Niño.

Gracias a ti que compras billetes de Lotería Santa Lucía, haces posible una Guatemala más Inclusiva.

En cada billete de Lotería Santa Lucía que compras, se ve y se escucha tu corazón.

35

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CEGUERA Y LA SORDERA

2 de septiembre. Con el objetivo de prevenir y reducir las enfermedades oculares en la población y promover la participación comunitaria en el cuidado y la atención primaria de los ojos, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala a través del Programa de Prevención de la Ceguera y la Sordera realizó tamizajes de salud visual y auditiva en coordinación con el Ministerio de Educación a los estudiantes del aula inclusiva de la región, durante los meses de mayo al mes de agosto.

Los pacientes que fueron identificados con problemas visuales y auditivos, considerando necesaria una intervención quirúrgica o continuar tratamientos, fueron referidos al Hospital de Ojos “Manuel Ralda Ochoa/Concepción González de Ralda” ubicado en el Asintal, Retalhuleu.

En agradecimiento a esta labor, por el Ministerio de Educación y el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva -CREI-,entregaron reconocimiento al Benemérito Comité por los beneficios obtenidos para la población estudiantil de la región de Champerico.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

36

20 de septiembre. Con el objetivo de prevenir y reducir las enfermedades oculares en la población y promover la participación comunitaria en el cuidado y la atención primaria de los ojos, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala a través del Programa de Prevención de la Ceguera y la Sordera realizó tamizajes y jornadas de salud visual y auditiva en distintas regiones del país.

• Tamizaje Auditivo y Ocular realizado en la Escuela Primaria Aldea Llano de Piedras, Zacapa. La actividad se coordinó con la Dirección Departamental de Educación de Zacapa. Se evaluó a niños y niñas y se impartió charla educativa sobre el cuidado de los ojos y oídos. Fueron evaluados 100 personas en salud ocular y 96 personas en salud auditiva. Los pacientes fueron referidos para continuar tratamiento Hospital de Ojos y Oídos Dra. Elisa Molina de Stahl en Zacapa.

• Tamizaje visual y auditivo realizado en EORM Aldea Catomique, San Juan Chamelco, Alta Verapaz en coordinación con la Dirección Municipal de la Mujer de San Juan Chamelco. Fueron evaluados 22 pacientes en el área visual y 12 pacientes por medio de otoscopía y examen primario del oído.

• Jornada oftalmologica y auditiva realizada en Malacatancito, Huehuetenango. La actividad se coordino con Lic. Nestor Morales de la Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de Malacatancito y la señora Gresly Escobar delegada departamental de Conjunve. En area visual se evaluaron a 110 pacientes y en el area auditiva a 113 pacientes.

• Tamizaje Visual realizado en la Escuela Oficial Rural Mixta de Comunidad San Miguel las Pilas, Champerico, Retalhuleu. La contó con el apoyo de Licenciada Dulce Davila del CREI de Champerico,

37

del director y el personal docente del establecimiento. En área visual se evaluaron a 91 pacientes, de los cuales se refirieron a 15 pacientes a Hosp. Regional del Sur “Manuel Ralda Ochoa/ Concepción Gonzales de Ralda” El Asintal, para continuar con el tratamiento necesario.

• Jornada Auditiva y Tamizaje Ocular realizado en la Escuela Primaria Aldea El Ingeniero, Chiquimula. La actividad se coordinó con el Dirección Departamental de Educación de Chiquimula. Se evaluaron a 151 pacientes por medio de otoscopia y examen primario del oído y 275 pacientes por medio de examen primario del ojo y agudeza visual.

• Jornada de atención refractiva realizada en la Aldea Buena Vista, San Mateo Milpas Altas. La actividad se coordinó con apoyo del Club Rotario Guatemala. Se atendió 28 pacientes, de los cuales 10 fueron referidos para continuar su tratamiento los centros hospitalarios del Benemérito Comité.

• Charla educativa y Tamizaje visual Escuela San Francisco Esquipulas, Chiquimula. La actividad fue organizada con apoyo de la Dirección Departamental de Educación y MSPAS. Fueron evaluados 36 pacientes.

* Charla educativa y Tamizaje visual Centro de Salud Concepción Las Minas, Chiquimula. La actividad fue organizada con apoyo del MSPAS.

Fueron evaluados 26 pacientes.

• Tamizaje Visual Escuela Oficial Rural Mixta, Comunidad San Miguel las Pilas, Champerico, Retalhuleu. La actividad se coordino con el apoyo de la Licda. Dulce Davila del CREI de Champerico. Se evaluó a 91 pacientes.

• Charla educativa y Tamizaje visual Puesto de salud Chanmagua Esquipulas, Chiquimula. La actividad fue organizada con el apoyo del MSPAS en puesto de salud Chanmagua, Esquipulas quienes apoyaron en la logística para la atención de pacientes.

Fueron evaluados 24 pacientes.

• Tamizaje Visual realizado en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea el Porvenir, El Asintal , Retalhuleu.

La actividad se coordino con el apoyo de Licenciada

38

Debora Castillo Directora del establecimiento.

Fueron evaluados 75 pacientes.

• Jornada Refractiva y Auditiva Centro de Rehabilitación Integral y de Prevención de la Ceguera y Sordera Periodista José Zamora Corletto, San Pedro Carchá, Alta Verapaz.

Fueron evaluados 102 pacientes (46 pacientes en atención oculary 56 pacientes en atención auditiva).

En cada actividad, se resaltó la importancia de la prevención de afecciones oculares y auditivas, concientizando a través de un plan educacional para la higiene y cuidado de los ojos.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

39

DEPORTES

Torneo Metropolitano de Golbol.

7 de septiembre. El sábado 3 de septiembre finalizó la Triangular de Golbol organizada por el Programa de Recreación y Deportes del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

El equipo Red Bull resultó ganador de la Triangular en la rama masculina.

En la rama femenina ganó el Deportivo Altense, llevándose el trofeo para Quetzaltenango.

Este torneo tuvo como objetivo poner en práctica los conocimientos de nuevos jueces y árbitros nacionales de Golbol.

Entre ellos las profesoras María Ruano, y Ruth Marroquín, los profesores Brynner Marroquín y David Marroquín quienes tuvieron el acompañamiento del profesor y árbitro nacional Gerber Jiménez.

Felicidades a los equipos ganadores y a todos los equipos participantes, por su entrega y alto desempeño demostrado en cada actividad.

Por una Guatemala Inclusiva Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

40

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.