
1 minute read
MEJILLONES
La Patagonia chilena, un territorio natural de una belleza sobrecogedora, la cuna del mejillón. Un lugar con aguas puras y de calidad que permite la existencia de una variada y rica flora y fauna marina.
Precisamente aquí, en el archipiélago de Chiloé, se desarrolla la industria de los mejillones. Hoy existen más de 850 centros de producción y estos crecen de manera 100% natural, en aguas ricas en fitoplancton y algas que les dan color, forma y sabor único.
Advertisement
El mejillón chileno se destaca por características como su cultivo puro en aguas frías, la calidad y textura que posee, además de su riqueza nutritiva. Es importante destacar que este producto es cultivado bajo estrictos controles medioambientales en un ecosistema protegido y libre de contaminación.
La industria productora aplica moderna tecnología y el cumplimento de altos estándares de control para la calidad e higiene. Su capacidad productiva es de 160 toneladas de mejillones frescos al día. En 2021 las exportaciones de mejillones alcanzaron US$ 272 millones y el principal mercado de destino fue España con US$ 50 millones.
Más información en AMICHILE
Extensas costas, aguas puras y recursos marinos de alto contenido nutritivo, son característicos de Chile. Las aguas frías del Pacífico sur brindan abundantes recursos para la acuicultura, que se ha desarrollado en los últimos 30 años, con un sólido modelo de producción y un privilegiado posicionamiento internacional.
La industria de la salmonicultura se desarrolla en la zona austral del país y hoy es una de las principales actividades exportadoras de Chile. Se caracteriza por el uso permanente de tecnologías e innovación, ciencia aplicada, fortalecimiento del capital humano y un constante trabajo público-privado.
La producción cuenta con un sólido marco regulatorio que protege el activo sanitario medioambiental, conscientes de que la sustentabilidad en esta área, en lo económico y en lo social son uno de los principales desafíos como industria. En 2021 las exportaciones de salmón alcanzaron US$ 5.225 millones y el principal mercado de destino fue Estados Unidos con US$ 2.310 millones.

Jibia
Este producto del mar se encuentra en casi toda la costa del Pacífico y en Chile lo hace principalmente en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Biobío. En general la Jibia alcanza un tamaño entre 50 y 150 centímetros y pesa entre 20 y 50 kilos.
Es un alimento de gran valor nutricional. Su captura se realiza principalmente con métodos de pesca artesanal. Para ello, los pescadores han creado un instrumento llamado La Tota. Se puede obtener congelado, fresco refrigerado, tubos y anillos.
En 2021 las exportaciones de Jibia alcanzaron US$ 49 millones y el principal mercado de destino fue España con US$ 15 millones.

Conoce A Las Empresas Presentes En Nuestro Pabell N
Salmón
Trucha
Mejillón
Camarón
Abalones
Centolla
Albacora
Bacalao
Jurel
Almejas
Navajas
Jibia
Pulpo
Merluza austral
Merluza de colaaustral