XXXIX ASAMBLEA DE PROCAÑA
Gobierno Nacional y Organismos Ambientales destacan a PROCAÑA
Juan Ramón Guzmán, Guido Mauricio López, Martha Betancourt, Carlos Hernando Azcaráte, Fabio Villegas Con la presencia del Ministro del Interior, Federico Renjifo, del Viceministro de Agricultura Ricardo Sánchez, del Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, de los Presidentes de FINAGRO, SAC y Asocaña, Luís Eduardo Gómez, Rafael Mejía y Luís Fernando Londoño, respectivamente; del brigadier general Ernesto Pérez comandante de la Tercera División del Ejército, general Ricardo Jiménez, comandante de la Tercera Brigada, general Fabio Castañeda comandante de la Policía Metropolitana de Cali, y de Julio Cárcamo, director de TNC, PROCAÑA realizó su XXXIX Asamblea Anual de Afiliados el pasado 24 de mayo en el Hotel Dann Carlton. El evento se caracterizó por las voces oficiales y privadas que dejaron escuchar su reconocimiento por el trabajo y la iniciativa de nuestro gremio para liderar temas de responsabilidad socioambiental, al promover la creación del Fondo Para la Sostenibilidad del Sector de la Caña de Azúcar y por su participación en el Fondo de Agua por la Vida. Cerca de 500 personas asistieron a los actos de celebración que se iniciaron con la sesión privada a las dos de la tarde y los actos públicos que arrancaron a las cuatro. Durante el pleno, el Presidente de la Junta Directiva de PROCAÑA, Guido Mauricio López, habló sobre el desarrollo de los planes de proyección gremial y las estrategias para unir y fortalecer el sector agroindustrial de la caña de azúcar. Por su parte la Directora Ejecutiva de PROCAÑA, Martha Betancourt, leyó su informe de gestión y pronunció las siguientes palabras al instalar la sesión pública de la Asamblea. “Apreciados señoras y señores, reciban un caluroso saludo y nuestro agradecimiento por acompañarnos en el máximo evento anual que nos permite compartir los principales acontecimientos del sector y revisar las estrategias para ser sostenibles en el tiempo. El Valle del Cauca es el lugar indicado para destacar los resultados de las iniciativas que se vienen desarrollando desde hace algunos años y reflexionar sobre los retos que nos impone el cambio climático, aquel que llegó para hacernos conscientes de que debemos aprender a cuidar la fuente de nuestro sustento… nuestro hogar; el planeta Tierra. A todos los seres humanos nos preocupan las secuelas por la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, ocasionada por la modificación del clima; por el aumento del nivel del mar por derretimiento de glaciares; por la alteración de patrones climáticos regionales como los fenómenos del Niño y la Niña, por los huracanes; por el deterioro de los suelos, por la erosión, por la extensión de bacterias y virus tropicales a zonas templadas. Consecuencias que se han convertido hoy en un costo más para los agricultores y han tenido efectos sobre la calidad de vida y la salud física y emocional de la humanidad en todas las latitudes.
}17
www.procana.org