Lineamientos de inversión para reducir la DCI en el marco del sistema nacional de inversión

Page 1

Proyecto:

Alianza por la Nutrición Infantil

DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Lineamientos de inversión para reducir la desnutrición crónica infantil en el marco del sistema nacional de inversión pública Resolución Ministerial N° 010 – 2012 – EF/63.01

1

Criterios para planificación y priorización de inversiones • Los PIP deben estar priorizados en los planes de inversión regional y local. • El planteamiento del PIP debe estar en base al análisis causal del problema y las intervenciones más efectivas para reducir la DCI. • Para la planificación y priorización de los PIP tener en cuenta los siguientes datos:

Indicadores de DCI

Indicadores de Pobreza

Población según grupos de edad

Acceso a servicios de Agua y saneamiento

• El ámbito de influencia de los PIP puede incluir a distritos priorizados para la implementación de intervenciones efectivas para reducir la DCI (Lineamientos del MIDIS), los cuales cumplan los siguientes criterios de selección:

Tasa de DCI 20% o más

2

Nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria alta y muy alta

Porcentaje de población en proceso de inclusión 50% y más

Mil y más niños con DCI

Resultados esperados en la fase post inversión Establecer los lineamientos para las intervenciones de inversión sectorial en salud que contribuyan a disminuir la Desnutrición Crónica Infantil en el ámbito territorial. Familias con prácticas saludables para el cuidado de la gestante y del niño(a)

• Cuidados adecuados a la mujer durante el embarzo, parto y puerperio. • Suplementación con micronutrientes, planificación familiar y espacio intergenénico adecuado. • Cuidados adecuados al recién nacido. • Lactancia materna excluisiva. • Suplementación con micronutrientes, lavado de manos y agua segura.

Acceso de mujeres en edad fértil, gestantes, puérperas, niños(as) menores de 5 años a servicios preventivos de salud • • • • • • •

Antención prenatal. Parto institucional. Control del recién nacido. Vacunación completa. Control de crecimiento y desarrollo. Atención de IRA y EDA. Sesion demostrativa de alimentación y nutrición. • Lavado de manos. • Visitas domiciliarias. • Calidad del agua.

Acceso de las familias a los servicios de agua potable y saneamiento • Servicios de agua potable. • Adecuados sistemas de disposición de excretas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.