Club Renfe 84

Page 1

CÓRDOBA

TIERRA, RAÍCES Y ARTE

VITORIA_MADRID_BARCELONA_Y MUCHO +
NÚMERO 84. 2023

La remodelación de la catedral de Santa María de Vitoria duró 14 años, ahora se puede visitar con Un tesoro vivo, un recorrido por los 65 elementos más representativos del arte que acoge el templo. Pág. 36

CELEBRAR EL VIAJE

Avlo ya viaja a Andalucía. En su recorrido hasta Málaga o Sevilla, la ciudad de Córdoba es destino imprescindible que se beneficia de este servicio de Alta Velocidad de Renfe que, con tiempos de viaje competitivos, se comercializa con precios económicos con el fin de facilitar e incrementar la movilidad. Una opción más para los viajeros que acudan hasta la capital andaluza donde, además de la monumentalidad de sus edificios o sus populares patios, podrán conocer su importante tradición artesana, oficios del pasado que se mantienen en el presente gracias a personas que han vuelto a los talleres y a dotar de modernidad a técnicas y labores de

06

Siempre en vanguardia

En la fábrica donde, en los años 50, se producían los billetes de tren.

22

Caminos de hierro

La historia de amor captada en una de las rutas ferroviarias más hermosas del mundo.

antes. Una muestra más de la cultura ancestral que no hay por qué cambiar lo que de por sí está bien hecho. Club Renfe viaja también este mes a Vitoria. En este caso, son los trenes del servicio Alvia los que nos llevan hasta la capital vasca para conocer su casco histórico donde se alza la catedral de Santa María, sus palacios renacentistas y museos. Conocer estos destinos, a los que llegan los trenes de Renfe, va a ser este verano objetivo de los jóvenes, que se beneficiarán de los descuentos que obtendrán por la aplicación de la medida gubernamental adoptada para fomentar el conocimiento de España y de Europa.

Sumario

08

La agenda de ocio en España

Propuestas que logran romper moldes para dar la bienvenida al verano.

42

Viajeros

Con la actriz Bruna Cusí como guía, un recorrido –con un toque artístico–por Barcelona.

3
A
• • • • • • • •
Fotografía de portada: © Gema Muñoz

+ CÓRDOBA 6/2023 26

Desde Córdoba, una personal visión de la artesanía contemporánea

Seis creadores andaluces demuestran cómo han logrado actualizar los oficios ascentrales a los nuevos tiempos.

Lo último:

el madrileño barrio de Núñez de Balboa

Los nuevos vecinos gastro de un entorno que siempre seduce.

EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Raül Blanco DIRECTOR Manuel Sempere

JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda, Ignacio Novo, Juan Carlos Morales, Francisco Jiménez.

Lo último: el barrio del Born, en Barcelona

Arte, artesanía y templos del buen comer y beber.

REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL

Virginia Lavín DIRECTORA CLUB RENFE Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y

EDICIÓN Mario Suárez DIRECTOR DE ARTE Andrés Vázquez JEFE DE MAQUETACIÓN Pedro Díaz Ayala

MAQUETACIÓN Shergio Serrano EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty

Images IMPRESIÓN Rotocobrhi PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL

Nuria Español / nuriae@premiummedia.com.es DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFA DE PUBLICIDAD

INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

Conoce la versión digital de la revista Club Renfe

4 44
46
• • • • • • • •
Staff

MADRID / 1954

6
SIEMPRE EN VANGUARDIA

Noson pocos los capítulos de la historia que se han contemplado desde un tren. Un relato que arranca en el momento en el que se adquiere el billete que permite acceder a alguno de los vagones. El paso del tiempo muestra diferentes títulos de transporte que acompañan de forma paralela a la evolución de nuestro país: de los céntimos, a la pesetas y a los euros... “del cartón al microchip”... Precisamente hace ocho años, la Real Casa de la Moneda titulaba así una muestra que analizaba ‘150 años de historia de los billetes de transporte’. Ubicada en la Avenida de Ciudad de Barcelona, la fábrica de billetes de Renfe –que aparece en esta fotografía de 1954– ha sido testigo de excepción de todos esos cambios. En esos años 50, aquellos tiques eran de cartón preimpresos y precortados, el llamado formato Edmondson que se compulsaba en una troqueladora (compostor) con la fecha del viaje. Luego vendrían el Hugin, el Setright, etc. Pequeños cartones que algunos quizás conserven como recuerdo de un trayecto pasado, de alguna experiencia vivida a bordo del tren, o quizás como símbolo de resistencia nostálgica frente a las últimas tarjetas inteligentes que la transición digital impone.

7
El primer billete preimpreso lo creó Thomas Edmondson, jefe de estación inglés, en 1840. Un formato que se utilizó en todo el mundo hasta la década de los 80 del siglo pasado. Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid / Luque, J.

MADRID

El tiempo presente, según Alex Katz

Cuando el mundo del arte giraba en torno al expresionismo abstracto, decidió seguir los cánones del estilo figurativo. Debido a ello, se le consideró precursor del arte pop; aunque “siempre me están situando en un contexto al que no pertenezco”, proclama. En esta muestra coinciden los icónicos retratos de glamurosos personajes de su Nueva York natal con famosos paisajes que esconden un perfecto equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo.

‘ALEX KATZ’. López de la Serna CAC. Hasta el 18 de julio. lopezdelasernacac.com

MADRID

La escultura dialoga con el espacio 100 obras de 70 autores conforman una muestra que reflexiona sobre la influencia de la escala. Un concepto que apela a la relación entre la obra y su realidad y que transformó los modos de la escultura contemporánea.

‘ESCALA: ESCULTURA (1945-2000)’. Fundación Juan March Madrid. Hasta el 2 de julio. march.es

8 +ARTE agenda
+ • • • • •

HERNANI (GIPUZKOA) Volúmenes de otra realidad en Chillida Leku

“Seguir los pasos de un artista visionario”, como lo fue Eduardo Chillida. Esa era la intención de la británica Phyllida Barlow, fallecida el pasado 12 de marzo a los 78 años. En esta exposición póstuma, quiso concebir un escenario teatral, donde sus inquietantes esculturas compitieran en protagonismo con el público. Era la extraordinaria manera de entender la disciplina de una artista que continuamente exploraba los límites, gracias a unas desbordantes instalaciones que resultan a la vez amenazantes y divertidas.

‘PHYLLIDA BARLOW’. Chillida Leku. Hasta el 22 de octubre. museochillidaleku.com

BARCELONA

Cuando el mundo real se confunde con el digital

La estética de la inteligencia artificial, simulaciones en tiempo real, vídeo-instalaciones inmersivas, arte postdigital, materiales analógicos que se funden con digitales... Conceptos contemporáneos que la exposición Digital Impact analiza a través de las obras, creadas para la ocasión, de 16 artistas digitales internacionales y locales. Creadores que deciden mezclar arte y diseño con la intención de romper los límites entre la realidad y la virtualidad.

‘DIGITAL IMPACT’. Disseny Hub. Hasta el 27 de agosto. digitalimpact.art

• • • • • Alex Katz. The Light I, 1975. Óleo sobre lienzo. Escala Escultura Dan Graham. Clinic for a Suburban Site 1978. Madera pintada, plexiglas, fi eltro y elementos de paisaje. Cortesía del Estate of Dan Graham y de la Marian Goodman Gallery, París © Genevieve Hanson © Dan Graham

Álava, tierra de festivales

Álava ofrece en verano un atractivo programa cultural que completa su oferta de naturaleza, patrimonio y enogastronomía: festivales de rock y jazz, teatro, televisión, magia… Sin olvidar, por supuesto, sus fiestas populares.

Álava pone a disposición de las personas viajeras una oferta ideal para desconectar y disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Parques naturales, playas de interior, itinerarios verdes, villas medievales, Valle Salado, catedral de Santa María y bodegas y cultura del vino en Rioja Alavesa...

Esta oferta se completa en verano con un atractivo programa cultural y festivo que arranca el 8 de junio con las más de 70 actuaciones callejeras de Kaldearte (Festival Internacional de Arte de Calle) y sigue entre el 15 y 17 de junio con el Azkena Rock Festival y la visita de grandes figuras como Iggy Pop y The Pretenders.

Jazz y fiestas

Julio es el mes del reconocido Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz. Su 46 edición tendrá lugar entre el 3 y el 8 de julio con un cartel que incluye a Maria Schneider, Brad Meldhau Trío, The Bad Plus y Silvia Pérez Cruz jazzvitoria.com

Un mes más tarde, el viernes 4 de agosto, Vitoria-Gasteiz se viste de fiesta con la bajada del Celedón y el inicio de

En esta página, una imagen de la última edición de Esférica Rioja Alavesa. En la otra página, disfrutando del rock desde pequeños en el Azkena Rock Festival, música en las calles y uno de los grandes: Iggy Pop.

las Fiestas de la Virgen Blanca. Las calles de la capital alavesa se llenan durante seis días de música, humor, gastronomía, fuegos artificiales, deporte rural y, sobre todo, un gran ambiente. Cada rincón del centro de la ciudad ofrece algo diferente con actividades para todas las edades y todos los gustos. vitoria-gasteiz.org

Risas como terapia

Dispondremos sólo de unos días para descansar disfrutando del patrimonio natural e histórico de Álava… Lo justo para recuperar fuerzas y prepararnos para reír sin complejos entre los días 9 y 11 de agosto con el Festival de Teatro de Humor de Araia.

Este festival de la risa tiene como epicentro la localidad de Araia, en la comarca de la Llanada Alavesa, donde podremos descubrir además un rico patrimonio con dólmenes o las iglesias pintadas de Alaiza y Gazeo, una desbordante naturaleza y uno de los mejores quesos del mundo con DO Idiazabal.

CLUB RENFE PARA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

Las representaciones tienen lugar en recintos cerrados, pero también en las calles y plazas de Araia y otros pueblos de la zona. jaraialdia.com

Un festival diferente

La música vuelve a cobrar protagonismo entre el 18 y 20 de agosto en la comarca de Rioja Alavesa. Sus villas medievales, bodegas y viñedos se convierten en escenarios en Esférica Rioja Alavesa, un festival diferente que aúna música, arte y gastronomía, y ofrece una experiencia para disfrutar con los cinco sentidos. Las personas asistentes tienen por delante un programa de calidad con solistas y grupos de diferentes estilos como Morcheeba, Morgan, Gatibu, Sylvie Kreusch, Oracle Sisters, Verde Prato, Mesura, Germán Salto, Tito Ramírez y los dj Tangerine Sistas, Mute All y Father Alien. Cada concierto se celebrará en un emplazamiento único dando lugar a un ambiente especial…

El arte y la gastronomía son también dos ingredientes importantes de Esférica Rioja Alavesa con distintas actividades para saborear la comarca, poniendo en valor los productos de km 0 y maridarlos con sus excelentes vinos. Cultura musical y cultura del vino se dan la mano junto con la sostenibilidad medioambiental. esfericariojaalavesa.com

Lo mejor de la tele

Casi sin darnos cuenta nos hemos metido en septiembre, un mes mágico en VitoriaGasteiz y Álava. La magia de la televisión inunda la capital vasca los primeros días del mes con el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal) y el desfile por su alfombra roja de los actores, actrices y presentadores/as de la pequeña pantalla.

Magia de cerca

Y cerramos este intenso programa cultural con Magialdia. El Festival Internacional de Magia tendrá lugar este año entre los días 11 y 17 de septiembre con grandes galas donde algunos de los mejores magos y magas del mundo nos dejarán con la boca abierta y espectáculos para sentir la magia de cerca… Las calles de Vitoria-Gasteiz, sus calles y comercios, y otros enclaves de la provincia se vuelven durante estos días más mágicos que nunca con actividades para todos los públicos. magialdia.com

CLUB RENFE PARA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

GRANADA

Los ritmos latinos invaden el cortijo

Nicky Jam, Myke Towers, Dellafuente, Manuel Turizo, Eladio Carrión (en la foro), Morad... La más reciente música latina sonará en una intensa jornada de 14 horas en Granada Latina Festival. Un festival que, a ritmo de trap, rap, reggaeton y música urbana, llega a su segunda edición reuniendo a muchas estrellas que logran, por sí solas, colgar el cartel de sold out en cada uno de sus esperados conciertos.

‘GRANADA LATINA FESTIVAL’. Cortijo del Conde. 24 de junio. granadalatina.es

BARCELONA La celda de Eusebio Poncela e Igor Yebra

Basada en la vida real de un preso político, Manuel Puig firmó, en 1976, ‘El beso de la mujer araña’ que se desarrolla en la celda de una cárcel donde conviven un activista y un homosexual, y que fue llevada al cine en 1985. Ahora llega la versión teatral –firmada por Diego Sabanés y dirigida por Carlota Ferrer–, con Eusebio Poncela e Igor Yebra. Una historia que realmente sobrecoge.

MADRID

Alicia y sus maravillas, en clave musical

Desde que se estrenó, ya en julio de 2009, más de 900.000 espectadores han podido ver el musical Alicia en el país de las maravillas (en la foto). Un espectáculo que en el año 2010 consiguió el Premio Nacional de Teatro a la mejor puesta en escena. La obra adapta la versión de la legendaria obra de Lewis Carroll, aquel mágico viaje a ese lugar donde los sueños se convierten en realidad. Una producción de la compañía La Maquineta, responsable también de El gato con botas, el miaauuu-sical, un espectáculo repleto de interacciones con el público.

‘ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLA!’. Hasta enero 2024. ‘EL GATO CON BOTAS, EL MIAUUU-SICAL’. Hasta diciembre 2023. Teatro Lara. teatrolara.com

12
• • • • • • +SHOWS
agenda
‘EL BESO DE LA MUJER ARAÑA’. Teatre Goya. Del 6 al 18 junio. teatregoya.cat

MADRID Ginebras, a vista de todos

Un cartel que huye de modas preestablecidas y donde se imponen el descaro y la sorpresa. Una propuesta que mezcla el ‘underground’ y el ‘indie’, con algunos nombres ya habituales, como Sidonie, La La Love You o Ginebras (en la foto). Un evento cuya intención va más allá de la oferta musical, ya que cuidan el entorno y colaboran con acciones sociales. Todo en un inmenso parque de 45 hectáreas, el mejor de los reclamos para congregar allí a toda la familia.

TOMAVISTAS 2023. Parque Tierno Galván. 22, 23 y 24 de junio. tomavistasfestival.com

BARCELONA / MADRID

La primavera llega por partida doble

Los sonidos más actuales inundarán el final de esta primavera en torno a uno de los festivales más importantes del mundo: Primavera Sound. Una cita que este año se desdobla con un cartel con más de 200 actuaciones donde conviven leyendas que regresan –como The Moldy Peaches, en la foto–, estrellas del momento –como el rapero Kendrick Lamar– o registros pop incombustibles, como el de Blur.

PRIMAVERA SOUND. Barcelona (Parc del Fórum): hasta el 4 de junio. Madrid (CIudad del Rock de Arganda del Rey): 5-11 de junio. primaverasound.com

SEVILLA

La plaza más sonora

La III edición del festival boutique Icónica Sevilla Fest traerá 22 citas con algunas de las estrellas del pop, rock, electrónica o el jazz del momento. Un cartel que encabezan Anastacia y Bizarrap (en la foto), con México como país invitado.

ICÓNICA SEVILLA FEST. Plaza de España. 15 de junio al 22 de julio. iconicafest.com

14 agenda • • • • • • +FESTIVALES
Tomavistas: © Rothrigo. Icónica. © Guido Adler.

Una de espías y extraterrestres

Kyle Bradstreet (Mr. Robot)

firma su guion, y Samuel

L. Jackson (en la imagen) interpreta el lado más humano del superhéroe Nick Fury. Con tono detectivesco, la nueva aventura de Marvel recrea

la invasión de la Tierra de los Skrull, raza alienígena que cambia de aspecto y que en su momento crearon dos colosos del cómic, Stan Lee y Jack Kirby, para Los 4 Fantásticos

‘INVASIÓN SECRETA’.

Estreno: 21 de junio.

The Weeknd y el escándalo

Es una de las series más esperadas del año, y será la más polémica. Narra –sin obviar el contenido sexual– la relación tóxica entre el líder de una secta y una estrella del pop. Eso sí, cuenta con el aval de Sam Levinson (creador de Euphoria) y un cartel que lidera The Weeknd (en la foto) junto a Lily-Rose Depp. ‘THE IDOL’. Estreno: 5 de junio.

Descifrando la mente criminal

MOVISTAR PLUS+

La historia de una revista que rompió tabúes

120 números definieron el recorrido de Zero, una publicación que cambió la imagen del colectivo LGTBIQ+. Este documental da voz a personajes como Boris Izaguirre, Alaska (en la foto) o Nacho Duato, quienes, en sus páginas, hablaron sin tapujos sobre su sexualidad. Además, cuenta cómo se fraguaron algunas de sus portadas polémicas, que marcaron un antes y un después en la lucha por la conquista de derechos civiles en España.

‘ZERO, LA REVISTA QUE SACÓ DEL ARMARIO A UN PAÍS’. Estreno: 28 de junio.

La salud mental es el centro de esta serie escrita por Akiva Goldsman (Una mente maravillosa). En este thriller psicológico, una investigadora (Amanda Seyfried) se adentra en la mente de un joven con trastorno de identidad disociativo (Tom Holland), arrestado por un crimen.

‘THE CROWDED ROOM’. Estreno: 9 de junio.

16 +SERIES • • • • • • agenda
DISNEY+ APPLE TV+ HBO MAX

La huella leonesa del genial Antonio Gaudí

El singular arquitecto modernista catalán dejó su impronta artística en León y Astorga con dos edificios muy representativos: el Museo Casa Botines y el Palacio Episcopal astorgano. La marca León by Gaudí resume sus dos obras leonesas.

Corría diciembre de 1888, cuando Antonio Gaudí y Cornet (Reus, Tarragona, 1852-Barcelona, 1926) llegó a Astorga a conocer lo que sería su nuevo lugar de trabajo. El arquitecto catalán arribaba a la ciudad leonesa reclamado por su paisano y obispo Juan Bautista Grau, que había nombrado a Gaudí arquitecto diocesano y, por lo tanto, encargado de construir un nuevo palacio episcopal, que sustituiría al anterior que fue pasto de las llamas en 1886.

trato recibido, y no volvió a trabajar en el futuro palacio, a pesar de los intentos de posteriores obispos para que volviese a las obras, pero por entonces, 1905, el catalán estaba entregado ya en la construcción de la Sagrada Familia de Barcelona.

Más información: palaciodegaudi.es casabotines.es

Gaudí trabajó en Astorga hasta 1893, fecha en que falleció el obispo y que supuso un cambio radical en las relaciones del arquitecto con la Junta Diocesana. Gaudí renunció al cargo de arquitecto director, muy enfadado por el

El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio de estilo neogótico, construido con granito de El Bierzo, con rasgos de castillo, templo y palacete señorial, rodeado por un foso. Tiene cuatro fachadas, que están flanqueadas por cuatro torreones. La principal y trasera, con ventanales apuntados, le dan un carácter de templo gótico.

El edificio, con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, tiene cuatro plantas, que hoy albergan una colección

CLUB RENFE PARA LEÓN
CONSORCIO PROVINCIAL DE TURISMO
Arriba, el Museo Casa Botines Gaudí en León. En la otra página, de arriba abajo, detalles del edificio leonés y en la tercera foto, el interior del Palacio Episcopal en Astorga.

epigráfica, numismática y lapidaria. En su visita se puede apreciar cómo era la distribución de las plantas donde discurría la vida del obispo astorgano. Hay interesantes muestras arquitectónicas de diferentes estilos, como el mudéjar en los nervios de las bóvedas o los capiteles estrellados que recuerdan a los de la Sainte Chapelle de París. En la actualidad, este Bien de Interés Cultural es sede de un museo dedicado al Camino de Santiago.

Una casa de vecinos

Antonio Gaudí también dejó su huella arquitectónica en León. Allí empezó a construir en 1892 la Casa Botines por encargo de Simón Fernández y Mariano Andrés, dos comerciantes leoneses propietarios de un almacén de tejidos y una casa de cambio en la capital. La

idea era que el nuevo espacio permitiera ampliar el negocio con grandes almacenes y grandes viviendas para familias burguesas en régimen de alquiler. Gaudí diseñó un edificio de siete plantas inspirado en las construcciones de la burguesía catalana y parisina. Sótano y planta baja para los negocios, y el resto, residencia para los propietarios en la planta noble y viviendas para alquiler. Así fue como el máximo exponente del modernismo catalán diseñó la primera casa de vecinos de su carrera. Ensayó y utilizó muchas novedades estructurales y de diseño, decorativas y simbólicas, que más tarde aplicó en edificios de Barcelona. Actualmente, el Museo Casa Botines Gaudí es el museo más grande dedicado a este singular artista y consta de tres ejes fundamentales: el edificio, la figura de Gaudí y los artistas españoles de los siglos XIX y XX. El museo tiene un gran reconocimiento cultural, lo que le ha supuesto recibir varios galardones, como el premio Europa Nostra de Patrimonio Europeo (1998), premio al valor cultural de Radio Televisión de Castilla y León (2018), premio Diario de León al Desarrollo Social y Valores Humanos (2021), y durante 2022, premio Castilla y León de las Artes, finalista de los premios EMYA (Museo europeo del año) y reconocimiento TripAdvisor “Travellers Choice”.

Nueva imagen

La marca León by Gaudí, que ha creado el Consorcio de Turismo de León, informa del paso del arquitecto catalán por la provincia. Una firma con líneas modernistas en la que León aparece como protagonista. El logotipo tiene toques modernos y formas onduladas que nos acercan al universo Gaudí. Sobre la o de León, una luna tumbada como tilde y referencia al mundo lunar y celestial que el arquitecto tenía siempre presente. En la palabra Gaudí se mantienen las mismas formas y se remata, en este caso, con un torreón. La palabra By es un guiño a mano alzada del artista catalán. Los colores recuerdan los materiales utilizados en ambos edificios y que procedían de El Bierzo (pizarra) y de Jiménez de Jamuz y La Pola de Gordón (piedras).

CLUB RENFE PARA LEÓN

VARIOS AUTORES

Pasión por la mesa

Vajillas de porcelana, piezas de cristal, vidrio o en metales preciosos, encajes… Entender cómo han evolucionado las artes decorativas en el tiempo es posible gracias a este libro. Un bello volumen donde, a través de medio centenar de mesas, se realiza un análisis estético, compositivo e histórico del fugaz “arte de la mesa”.

GUILLERMO ALTARES Los silencios de la libertad

Un ensayo sobre libertades perdidas y ganadas. Basándose en muchos libros de historia leídos y sus propias experiencias como corresponsal de guerra, este escritor y periodista analiza cómo, desde los Antigua Grecia hasta la actualidad, el terror ha sido utilizado para amenazar a la democracia.

Tusquets Editores

USE LAHOZ Verso suelto

Una novela sobre el deseo. O, mejor dicho, sobre cómo se transforma con el paso de los años. El escritor barcelonés narra la búsqueda de placer de Sandra a través de cuatro momentos en su vida. Una historia que arranca cuando, antes de cumplir los 15 años, la protagonista descubre su inclinación sexual. Destino

Paisajeros

La literatura de viajes alcanza un especial sentido cuando los trayectos son en tren. Y así lo constata este periodista y cronista en este especial recorrido por todo el mundo a través de 20 relatos. Un libro que resume diez años de profesión en busca de historias, culturas y costumbres fascinantes.

Geoplaneta

ABE THE APE Divas: diosas, estrellas y estrelladas

A través de anécdotas y curiosidades, el diseñador (y declarado mitómano) Abraham Menéndez (Abe The Ape) indaga en la vida, el carácter y el estilo de sus 50 divas icónicas del cine, el espectáculo y la moda. Una visión que acompaña con sus propias ilustraciones

Lunwerg Editores

20 +LIBROS
agenda
PABLO ZULAICA PARRA
• • • •

Tu próximo evento en Ibiza

La isla balear es un gran atractivo para el turismo de negocios, al ofrecer modernas infraestructuras en las que celebrar congresos y convenciones.

Ibiza se posiciona como uno de los destinos europeos con opciones más atractivas para celebrar congresos y convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivo. Conocidas marcas internacionales de sectores muy diversos han confiado en la isla como destino para organizar sus eventos con éxito.

posibilidades para eventos corporativos con salas de reunión para 500 personas. Son incontables los atractivos que la convierten en un destino idóneo para el segmento MICE (viajes de negocios): su situación a solo dos horas de vuelo de las más importantes ciudades europeas; sus más de 300 días de sol al año, su espectacular oferta natural, muy propicia para la realización de todo tipo de actividades outdoor y de teambuilding; una buena oferta cultural, en la que destaca Dalt Vila (Patrimonio de la Humanidad), su rica gastronomía y, sobre todo, su carácter único, cosmopolita y tradicional.

Financiado por:

La isla ofrece modernas infraestructuras para reuniones como el Palacio de Congresos, a escasos metros del mar; un recinto ferial para grandes eventos y otros espacios de reciente creación como el Centro Cultural de Jesús o el Auditorio de Caló de s’Oli; una planta hotelera totalmente renovada con 9.000 habitaciones para el segmento business y amplias

Ibiza Convention Bureau(ICB) es el club de producto de Fomento del Turismo de la isla de Ibiza enfocado al turismo MICE. Si piensa en Ibiza como destino de su próximo evento o reunión corporativa, el equipo del Ibiza Convention Bureau se convierte en su gran aliado: asesoramiento rápido y sin ningún tipo de coste para crear el mejor programa para su evento y conectar con los proveedores más destacados de la isla.

Más información: ibizaconventionbureau.es

CLUB RENFE PARA IBIZA

caminos de hierro

LAS MÁS HERMOSAS HISTORIAS DE AMOR

SE CONSERVAN mejor en nuestra retina cuando suceden en entornos excepcionales. La que narra con su cámara Eduardo Rivas Muñoz ocurre en uno de los trayectos ferroviarios más increíbles del mundo, el que une Kandy con Ella, en Sri Lanka. Una ruta que crearon los ingleses en 1864 con el propósito de transportar el té desde las llamadas Tierras Altas hasta la capital, Colombo, y de allí a todo el mundo. Un trayecto de apenas 100 kilómetros pero que dura siete horas. En 2018, el fotógrafo se sumergió en reiteradas ocasiones en ese ritmo pausado, bajándose en las estaciones; sacando el cuerpo por la ventanilla para conectar con el paisaje, o situándose entre los vagones para captar una escena cercana y humana como esta, que sin duda esconde otra maravillosa historia de amor.

El concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha alcanzado este año su 31ª convocatoria. Una edición que, en esta ocasión, ha reunido a 1.700 autores de 62 países y un total de 3.726 fotografías.

22
PRIMER PREMIO.
Eduardo Rivas Muñoz. ‘Love on the way’. ffe.es/caminosdehierro
+ +FOTOGRAFÍA

CÓRDOBA entre patios y artesanos

+DE 200 KM/H
Texto PILAR VARO Fotos FERNANDO SENDRA

El trabajo de la ceramista Gema Muñoz es buena muestra de cómo en Córdoba la artesanía se adapta a los nuevos tiempos.

27
Fotos © Gema Muñoz

Meyran es toda una institución en Córdoba. Una empresa familiar dedicada al cuero y formada por ocho personas que, desde su preciosa tienda-taller, a pocos pasos de la Mezquita-Catedral, pretende rescatar y conservar la tradición de los cordobanes y guadamecíes que tuvieron fama mundial en la Edad Media. Elaboran desde hace décadas piezas decorativas, bolsos, billeteras y complementos, elaboradas con, exclusivamente, pieles naturales, curtidas y compradas en España: de cordero o cabra, en el caso de las piezas para decoración, y de vacuno, para los bolsos y carteras. Sus curtidos lo son por el método vegetal, el más tradicional y laborioso, pero también el más natural y menos contaminante, puesto que, además, son pieles de aprovechamiento. Buscan crear diseños originales y contemporáneos, aunque inspirados en las líneas del pasado árabe de la ciudad. Además, han colaborado con grandes firmas como Loewe y Dior.

28 01 +DE 200 KM/H
Desde hace siglos, Córdoba atesora una destacada tradición artesana y un minucioso trabajo manual. Oficios de un pasado que ahora se hacen presente, gracias a personas que han vuelto a los talleres y a dotar de modernidad a técnicas y labores ancestrales. Una muestra más de que no hay por qué cambiar lo que de por sí está bien hecho.
DANIEL LÓPEZ-OBRERO. MERYAN: TRABAJOS EN CUERO
“Nuestro negocio es próspero, pero no es rentable”

Helena es nutricionista clínica, especializada en agroecología y amante de la etnobotánica. Por esa razón, el “95% de los ingredientes de nuestros productos son alimentarios”. Este enfoque “desde la cocina” y terapéutico de la cosmética se refleja en La Biznaguera, la marca que creó en 2013 para ella misma, en un intento de reducir el impacto medioambiental de los productos que necesitaba y para evitar los tóxicos en su piel. Los primeros años vendía de manera directa a través de redes agroecológicas. Hoy, el proyecto cuenta con tres personas, mantiene un laboratorio en el centro de Córdoba y ha conseguido la certificación ecológica para sus casi 40 productos: “Un aval de calidad para la clientela, pero también para nosotras, pues siempre tenemos a quién acudir en caso de duda con nuevas formulaciones”. Y todo ello apostando por los canales cortos de distribución y con cero inversión en publicidad. Cumplir lo prometido es su mejor campaña de marketing.

29 02
HELENA
SARACHO. LA
BIZNAGUERA: COSMÉTICA NATURAL “El 95% de los ingredientes de nuestros productos son alimentarios”

“Por suerte, siempre tengo el horno lleno”

Hasta hace pocos años, Gema jamás pensó que su hobby pagaría las facturas. Descubrió la cerámica estudiando bachillerato de artes, y esto “le abrió un mundo nuevo”. Cursó luego el ciclo superior de cerámica, y siguió formándose con otros alfareros, yendo a mercados de artesanía e impartiendo talleres. Pero su trabajo principal seguía siendo otro. En 2019 se dio cuenta de que no era completamente feliz con su vida, y lo apostó todo a la cerámica. Regresó a Córdoba, donde buscó un lugar en el que instalar su taller. Lo encontró cerca de la castiza Plaza del Potro. Allí crea sus piezas por encargo e imparte clases. Afirma que no necesita mucho para vivir, pero se debate entre decir que no al trabajo y guardar tiempo para ella y la incertidumbre del futuro: “Nunca sabes cuánto va a durar esto”, dice. Gema es la maestra alfarera, ceramista, fotógrafa, community manager, transportista… Disfruta estudiando la comida de los restaurantes para crearles piezas exclusivas y se muestra orgullosa de su propia evolución y de que la gente entre en su taller con una sonrisa.

30 +DE 200 KM/H_CÓRDOBA
03
En la provincia de Córdoba, que desborda por su talento artesanal, destaca la tradición alfarera de La Rambla, con numerosos talleres que aúnan tradición y diseño.

“Cada sombrero nuestro lleva un trocito de nuestras manos y nuestra alma”

María es sombrerera de segunda generación. Su padre, que conoció a su madre en la sombrerería donde él estuvo de aprendiz desde niño, abrió su propio negocio hace ya más de cuatro décadas y, aunque ahora tiene 72 años, sigue estando en la tienda porque “no sabe hacer otra cosa”. Además, los clientes lo siguen buscando. Padre e hija están mutuamente orgullosos uno de otra: él, porque ella va a continuar todo lo que él ha construido con esfuerzo y constancia: el negocio. En la sombrerería Miranda sigue haciendo los sombreros con la misma técnica que su padre aprendió, a mano, con herramientas antiguas y siempre a medida, porque “todas las cabezas son diferentes”. Lleva por estandarte el sombrero cordobés, y celebra que se vea en pasarelas internacionales y que fuera el protagonista de la colección de Dior la pasada temporada: “Lo importante es que se conozca el sombrero primero, ya luego nos conocerán a nosotros”. Dice de sus sombreros que “no los hay de mejor calidad”. En cada uno invierten una semana de trabajo, valen 220 € y duran “toda la vida, si los cuidas”.

31 04
MARÍA MIRANDA. SOMBRERERÍA MIRANDA

Juan es un apasionado de su oficio: la madera. Ebanista de profesión y formación, no deja de estudiar. Actualmente cursa un grado superior en diseño de mobiliario, que será su nueva línea de negocio. Su seña de identidad son las piezas creadas con yuxtaposición de maderas, una vuelta de tuerca a la taracea tradicional, pero sin usar ningún panel como base de la creación. Utiliza para ello maderas nobles y exóticas que combina con otras autóctonas de gran calidad. A su trabajo artesanal de creación de piezas únicas, pequeñas series limitadas y mobiliario por encargo, se une su faceta como colaborador de la Escuela de Artes, donde forma a los artesanos del futuro. En su taller, bajo la premisa de “se ruega tocar”, enseña las diferentes texturas de la madera y realiza catas de aromas de madera, porque, como él dice “la madera está viva, aunque esté seca”. Quiere probar suerte también fuera de España, pero, mientras tanto, asegura sentirse satisfecho con la reacción de sus clientes al ver un trabajo bien hecho.

32 05
JUAN TRUJILLO. TREBARTE: EBANISTA
“No se paga lo que realmente vale el tiempo invertido en crear una pieza de artesanía”

JUAN LUIS SÁNCHEZ. OVIO DESIGN:

Todo comenzó con una moneda del siglo X del califato de Córdoba. Hace 25 años, un cliente le encargó una reproducción y, cumplido el encargo, Juan Luis guardó la moneda. En 2001, con la gran exposición El esplendor de los Omeyas, realizó una pequeña colección inspirada en la misma moneda. Colección que utilizó el Ayuntamiento como regalo institucional. Tras ella llegaron más colecciones, siempre inspiradas en variaciones de esa moneda omeya. Aún hoy sigue a la venta esa “joya del destino”, con la moneda que lo inició todo. Juan Luis creció como aprendiz en un taller de joyería, y a día de hoy sigue elaborando a mano de forma artesanal todas sus joyas en plata y bronce en su tienda-taller del centro de Córdoba. Recientemente ha abierto una nueva tienda en Zahara de los Atunes (Cádiz) que estará abierta durante el verano. Sus piezas van desde los 18 a los 150 €, y son un amuleto para Alejandro Sanz, que nunca sale al escenario sin sus anillos de Ovio.

CÓMO LLEGAR EN TREN

Córdoba ya era una de las ciudades españolas con más y mejores conexiones ferroviaria y ahora, además, cuenta con servicios Avlo para viajar desde Madrid, Sevilla, Málaga o Ciudad Real, desde sólo 7 euros. La Alta Velocidad al mejor precio se suma a una completa oferta de trenes Ave, Alvia o Avant que unen Córdoba no sólo con Cádiz, Granada o Huelva, sino más allá con Zaragoza, València, León o Barcelona y hasta Galicia, con enlace en Madrid.

En la app de dōcō, que se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

renfe.com + 912 320 320

Estación de tren Córdoba

Sombrerería Miranda

Ovio Design

Gema Muñoz Taller de Cerámica

*Las fotos que ilustran este artículo han sido tomadas en patios regentados por De Patios, una empresa que aúna la visita durante todo el año a cinco patios del Barrio del Alcázar Viejo con el alojamiento en estos enclaves. Más info: depatios.com y en el 678 29 65 65.

Meryan Cueros de Córdoba

La Biznaguera

34 +DE 200 KM/H_CÓRDOBA 06
RUTA POR CÓRDOBA
Trebarte
JOYERO “Ahora tengo más trabajo, porque cada vez hay menos gente en este oficio”

24 horas

Texto TXEMA GARCÍA CRESPO

La catedral de Santa María (sobre estas líneas) ofrece la posibilidad de descubrir sus bienes muebles, además de disfrutar de proyecciones de realidad virtual que recrean cómo fue su construcción.

El Amatter Café (en la otra página, arriba) presume de una carta preparada en su totalidad en el establecimiento. Entre sus platos, destacan sus tostas con huevo poché ecológico.

El Palacio de Villa Suso, del siglo XV I (dcha.)., situado en la recoleta plaza del Machete, es uno de los referentes renacentistas que dan lustre al casco histórico.

36
EN VITORIA
Con un singular patrimonio repleto de palacios renacentistas y museos, el recorrido alrededor de la catedral de Santa María permite, además, descubrir la tradición cultural de la capital vasca.

09.00 horas

Un desayuno muy nutritivo

Ante un largo día por delante, dedicado a patear la capital vasca, es recomendable un desayuno nutritivo, como los que ofrece Amatter Café en una vía que ejerce de frontera entre la almendra medieval y el ensanche de Vitoria. Con una variada carta de más de 20 especialidades de café, otras tantas infusiones, konbuchas y zumos, ofrece la posibilidad de acompañarlas con sólidos dulces y salados. Entre los primeros, destacan cakes y cookies, elaborados con panela y harinas ecológicas. Y para los amantes de lo salty, la tosta de paletilla ibérica, AOVE y tomate con huevo ecológico poché. Su encanto secreto reside en su artístico remate de la espuma de los cafés. Solo por eso, merece la visita. Amatter Café. San Francisco, 5. amatter.cc

10.00 horas

Los entresijos de una rehabilitación

De catedral en ruinas a centro de divulgación histórica, gracias a la realidad virtual, la de Santa María es la historia de una seo que hizo de la necesidad virtud: la rehabilitación integral del templo –llamada Abierto por obras– se convirtió en una propuesta turística merecedora de numerosos reconocimientos. Suponía ir con casco de obrero mientras los de verdad recuperaban este bello templo gótico subidos a los andamios. Una vez abierta al culto hace 14 años, a las visitas vinculadas con la rehabilitación del edificio se ha sumado la puesta en valor de su patrimonio y sus bienes muebles en lo que se ha denominado Un tesoro vivo: una selección de 65 elementos más representativos del arte que acoge el templo, que incluyen las seis portadas y los cuatro retablos, pinturas y esculturas, muebles, sepulcros o piezas de orfebrería. Estos objetos son motivo de otra visita guiada y de un catálogo virtual que se suma a la producción audiovisual generada por la catedral.

Catedral de Santa María. Pza de Santa María, s/n. Visitas y recorrido virtual: catedralvitoria.eus

Los palacios renacentistas salpican el entramado de calles del casco histórico.

11.30 horas De palacio en palacio

Después de visitar la catedral, ascendemos por la calle Fray Zacarías Martínez para iniciar la ruta por los palacios renacentistas que jalonan la almendra medieval, como se conoce al casco histórico por su forma urbana. El primero en aparecer es el de Escoriaza-Esquivel. Adosado a la muralla, fue construido en el siglo XVI. Es el ejemplo mejor conservado en la ciudad de un palacio del Renacimiento, y no hay que perderse la contemplación de su portada y la visita al patio del amor.

El siguiente en aparecer es el de Montehermoso (1524). Escenario de los amores de la marquesa del mismo nombre y José Bonaparte, es ahora un centro cultural que aloja en su interior el Antiguo Depósito de Aguas, un impresionante espacio que se usa como sala de exposiciones. Y al final de la calle se llega a la trasera del palacio de Villa Suso (1538), famoso por la leyenda del fantasma que habita en él. Ya en la calle Kutxilleria es de visita obligada el palacio de Bendaña, que aloja los museos de Naipes y de Arqueología, bajo el nombre de Bibat (dos en uno, en euskera).

Ruta por los palacios renacentistas: vitoria-gasteiz.org

37
Catedral © Lino Rico. Plato y Chef © Mario Lezaun. Palacio Villa Suso© Daniel Llano y Eider BernaolaAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Los caños son callejones que ventilan y dan luz a las viviendas del casco medieval. Nacieron como cloacas donde arrojar las aguas sucias. Ahora se han convertirdo en espacios verdes (arriba).

El Portalón conserva su aspecto como una antigua casa de postas. Ahora ofrece refinados pintxos para degustar contemplando la plaza de Burullería (centro).

El restaurante The Ballarin ha vivido una completa transformación de la mano de un joven cocinero procedente del Basque Culinary Center (sobre estas líneas).

13.00 horas

La tradicional hora del aperitivo

De finales del siglo XV, fue una casa de postas, con una llamativa gran puerta de entrada como acceso para los carruajes. A día de hoy, El Portalón sigue conservando su aspecto medieval y mantiene una estructura de madera, vigas vistas y piedra que lleva a tiempos pretéritos. Reconocido restaurante desde hace lustros, hace 10 años abrió en toda su plenitud ese portalón que le da nombre para ofrecer servicio de bar con vermús y viandas de su propia marca. En días de buen tiempo, imprescindible tomar el aperitivo contemplando la torre de doña Anda, el edificio más antiguo de Vitoria. El Portalón. Correría, 151. restauranteelportalon.com

15.00 horas

Cigalas marinadas y raviolis fritos

En 2025, The Ballarin, esta antigua casa de comidas convertida ahora en restaurante de moda, cumplirá 100 años. Desde 2016 está al frente Eneko Ochoa de Eribe, quien le ha dado una reforma radical, sin perder su esencia: ahora cuenta con barra de bar y han ampliado el comedor, más acogedor para disfrutar de una cuidada carta con producto de calidad y vinos singulares. Se recomienda el menú degustación, donde brillan las croquetas, las cigalas marinadas con vermú y naranja o los raviolis fritos de vieiras y foie. The Ballarin. Herrería, 8. ballarinjatetxea.com

17.00 horas

El ejemplar reclamo ecoturístico

Los Caños son unos espacios urbanos de origen medieval, con apariencia de callejón, ubicados entre los edificios de viviendas del casco histórico. Su primera función fue servir de desagüe donde se arrojaban las aguas sucias de las viviendas de la colina; ahora, son un interesante entramado público de uso restringido. Su singularidad y su inteligencia urbanística (sirven de aireación y entrada luz para unas abigarradas viviendas) los convierten en una visita imprescindible, trans-

38
24H EN VITORIA
En otro tiempo, los caños fueron callejones oscuros y Ahora,abandonados. pequeñossonjardines botánicos.
Balcón © (C)Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz. Ballarin © Lino Rico

Artium

formados ya en pequeños jardines botánicos, bajo el cuidado del vecindario, lejos de su anterior función. De los seis caños visitables, destacan el de los Tejos y el de los Acebos, con ejemplares de ambos árboles en su interior.

Los Caños del casco medieval. Es necesario solicitar la visita en la Oficina de Turismo: vitoria-gasteiz.org

18.30 horas

En las profundidades del museo

Solo hay que cruzar la calle Francia, desde el casco histórico, para llegar al Centro-Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, el Artium, que celebró su 20 aniversario en 2022. En sus fondos, atesora la más completa colección de arte vasco y una de las más relevantes de arte español actual, que va rotando para presentar una versión diferente cada año. Su vocación de vanguardia le lleva a implicarse en estudios de arte feminista o interacciones virtuales con el público. Con una construcción subterránea, la plaza superior es una combinación de jardín vegetal en perpetua transformación y de esculturas de Chillida, Oteiza o Serra, entre otros. Artium Museoa. Calle Francia, 24. artium.eus

21.00 horas

Rematar el día con un cóctel

De vuelta a la almendra medieval, al otro lado de la colina, se llega al combo Botanic-Alambique, dos locales hermanos, en la mítica calle Zapatería. Con decoración y servicio actuales, pero con resonancias musicales de aquellos años 80 cuando la Zapa lo daba todo, es el mejor broche para un día recorriendo el centro histórico de la capital vasca. De inspiración cubana, se puede, primero, picar algo (destacan el jamón asado y los nachos) y rematar con una copa final de su carta de destilados.

Botanic-Alambique: Zapatería 84-86. botanic-alambique.com

El Portalón

Los Caños

Antiguo Depósito de Aguas

Botanic-Alambique

The Ballarin

CÓMO LLEGAR EN TREN

Trenes de

a

En la app de dōcō, que se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

40
Botanic-Alambique. En plen calle Zapatería, dos locales hermanos de inspiración caribeña donde cenar informalmente y, sobre todo, tomarte una copa (arriba). es el referente de la creación actual en Vitoria. Cuenta con una completa colección de arte contemporáneo español (dcha.).
renfe.com + 912 320 320
los servicios Alvia, Intercity conectan diario Madrid con Vitoria, utilizando la línea de Alta Velocidad en parte de su trayecto. También Renfe pone en marcha trenes de Media Distancia para dar servicio a esta relación.
24H EN VITORIA Botanic. © Endika Portillo. Artium © grafi cart.net / Alamy Stock Photo
RUTA POR VITORIA Estación de tren de Vitoria Amatter Café Catedral de Santa María Palacio Escoriaza-Esquivel Palacio de Villa Suso Artium Museoa

BARCELONA SEGÚN...

BRUNA CUSÍ

+VIAJEROS
Cortesía: Chanel

Texto ROSA ALVARES

Foto

ANTÁRTICA ESTUDIO

Desde que deslumbró con su papel en Verano 1993, de Carla Simón, Bruna Cusí (Barcelona, 1986) ha ido consolidando su carrera con talento y calma. Las casualidades han hecho que el mismo día (16 de junio) se estrenen sus dos nuevos trabajos: El fantástico caso del Golem y Upon Entry. El primero, una enloquecida comedia de Burnin’ Percebes (Nando Martínez y Juan González) sobre humanoides fabricados a medida de los gustos de sus dueños. El segundo, un drama dirigido por Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, donde una pareja que se ve sometida a un duro interrogatorio en su entrada a Estados Unidos.

Dos estrenos en un día, ¿teme ser la actriz de moda?

El azar y la incertidumbre van de la mano en este oficio. Prefiero una carrera a fuego lento, sin prisa pero sin pausas demasiado largas. Es mejor tener una trayectoria profesional sólida, diversa y serena a morir de éxito en poco tiempo.

¿Qué le mueve a aceptar un proyecto?

Idealmente, solo elegiría los trabajos en los que encuentro inspiración, creo que puedo aportar algo y aprender mucho cómo actriz. Pero este oficio no es ideal, y nunca me han llovido proyectos. A veces hay que hacer trabajos que igual no son artísticamente del todo afines, pero sí dignos.

Upon entry es una historia intensa emocionalmente. Es un drama psicológico, sostenido por un guion y una dirección impecables, donde el peso de la trama recae en los diálogos y la relación de personajes. Ha sido de las mejores experiencias que he tenido. Nos está dando muchas alegrías, premios y buenas críticas por festivales.

El fantástico caso del Golem es, por el contrario, una película de humor surrealista y personalísimo. Fue algo realmente especial y divertido por muchas razones. Pude trabajar el personaje partiendo de su forma y estilización. Por otro lado, los Burnin’ Percebes y todos sus secuaces son mi familia cinematográfica: es la tercera película que ruedo con ellos, y por suerte, no será la última.

Si Bruna Cusí pudiera tener un Golem [ser mitológico de origen judío], ¿cómo sería y para qué lo utilizaría?

Mi Golem sería idéntica a mí, y la usaría de comodín para hacer todas las promociones sin que nadie se diera cuenta, ya que es la parte más difícil de mi trabajo, porque se basa en reflexionar sobre un trabajo que es experiencial.

Bruna Cusí es una de las intérpretes más relevantes de su generación, tanto que este mes de junio estrena dos películas: El fantástico caso del Golem y Upon Entry.

Supongo que no lo utilizaría en sus paseos por Barcelona. ¿Qué no se deber perder quien viaje allí? Barcelona es mi hogar y el lugar donde volver. Contra todo pronóstico, uno de mis lugares favoritos sigue siendo el paseo Picasso y sus calles colindantes.

¿Qué barrio elegiría para comer y tapear?

Gracia, Poble Sec, Sants, Sant Andreu, Sant Antoni, Barceloneta… Cualquiera es bueno para perderse y comer o tomar algo en una plaza o calle. Y, si hablamos de comercios tradicionales, un clásico: merendar una taza de chocolate en Granja Dulcinea, en la calle de Petritxol.

Los amantes del arte tienen una cita en…

Para exposiciones de fotografía, el KBr (Torre Mapfre); si son de arte, la Galería Chiquita Room; pueden asistir a constelaciones de danza en el maravilloso Mercat de les Flors; para ver cine, el Zumzeig, el Maldà o la Filmoteca; en cuestión de teatro, el Antic Teatre, donde encontrarán la escena contemporánea más actual, la Sala Flyhard para ver interpretaciones desde bien cerca, y el Teatre Lliure donde descubrir la escena teatral europea. Además, la Biblioteca Nacional es un lugar realmente mágico

¿Desde dónde contemplar y disfrutar de la belleza del Mediterráneo?

Desde el parque del Guinardó, las vistas de Barcelona y el mar son tan privilegiadas que te dan ganas de ponerte a cantar como Freddie Mercury y Montserrat Caballé.

43
El parque del Guinardó, concebido en 1918 por Jean-Claude Nicolas Forestier y Nicolau M. Rubió i Tudurí, ofrece unas increíbles vistas de Barcelona. © Jordi Boixareu / Alamy Stock Photo

LO ÚLTIMO DE

Texto

PACHO G. CASTILLA

Adaly

“La cocina va de recordarle a la gente de dónde viene”, afirma Eduardo Guerrero. Y, siguiendo esta premisa, este joven chef –formado junto a Pepe Rodríguez en El Bohío–no olvida que su familia proviene de la toledana comarca de La Sagra. De ahí que, en esta moderna casa de comidas, el cocinero defienda, junto a su padre, Julio (en sala), una propuesta donde mandan la calidad del producto y “el regusto de la tradición”, permitiéndose también algún que otro guiño a la cocina asiática.

La Raquetista en La Habana

Hace ya 10 años, los hermanos Aparicio aterrizaron en Madrid, y pronto se convirtieron en los reyes de las neotabernas con las propuestas de Cachivache, Salino... y La Raquetista, qué acabó por conquistar el barrio de Retiro. Ahora, este último concepto –que honra a su abuela, raquetista– viaja a Latinoamérica. Un local con estética colonial donde conviven los platos más emblemáticos de la casa madre con tiraditos, ropa vieja, carimañolas... o la versión del famoso sándwich del Versailles, el mejor restaurante cubano del mundo, situado en Miami.

Juan Bravo, 41. laraquetista.com

Tora

La penúltima “taberna contemporánea japonesa” que llega a la capital. En Tora –Tigre, en japonés–, José Osuna se preocupa por presentar al comensal su propuesta, que respeta el buen producto y la ortodoxia de la cocina nipona. Un buen hacer –aprendido de maestros como David Arauz o Mario Payán y de sus viajes a Japón– que no esconde la complicidad de referencias a la tradición española: Temaki de mollejas de cordero, Gyoza de morcilla asturiana, Usuzukuri de toro con salmorejo...

Padilla, 5. toraexperience.com

Arrogante

Un concepto que va mucho más allá de la propuesta gastronómica, ya que en este restaurant-show con estética de circo vintage, conviven la música italiana de los 80, actuaciones de cantantes de ópera, magos o malabaristas, una coctelería imprescindible (que firma Borja Goikoetxea), la incesante sorpresa y... sí, también una excelente carta que certifica el chef venezolano Fermín Azkue, gracias a la cual se ha convertido en un italiano de referencia en Madrid, como seguramente lo será en Marbella, Miami o Bogotá donde exportarán la idea.

Velázquez, 96. arrogante.world

CÓMO LLEGAR EN TREN

En la app de dōcō, que se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

44
Madrid
La oferta gastro del barrio de Núñez de Balboa persigue una máxima: estar siempre atento a las últimas tendencias.
renfe.com + 912 320 320
Desde la estación de Recoletos, que cuenta con servicio de trenes de las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 de Cercanías, se llega al entorno de la madrileña calle de Núñez de Balboa.
45

Fismuler

Este diáfano restaurante de cocina de mercado toma su nombre de las casas de comidas vienesas (o figlmüller); así que la coherencia exigía incluir en el menú el festivo schnitzel, un filete empanado dorado y crujiente que el chef Nino Redruello remata con huevo a baja temperatura y trufa (“el escalope le gusta a todo el mundo porque nos remite a la infancia”, asegura). La otra estrella de la carta es la tarta de queso, una de las más afamadas de la ciudad, con queso azul e Idiazábal.

Rec Comtal, 17. fismuler.com

Vila Viniteca

Ninguna petición –por raro que sea el vino, el champán, el sake o el whisky– sorprende al equipo de Vila Viniteca, con gran experiencia en el sector, un catálogo de 7.500 referencias y un criterio sólido y siempre dispuesto a ayudar. Al lado, su histórica tienda gourmet (La Teca, también fundada en 1932) vende conservas, embutidos, aceite, panes y quesos –más de 300 que afinan personalmente. La quinta generación que ahora regenta este templo del vino y la gastronomía está implicada en diferentes proyectos vitícolas de algunos de los bodegueros españoles más reconocidos internacionalmente.

Agullers, 7. vilaviniteca.es

MoCo Concept Store

La concept store de un museo de arte contemporáneo que expone a Warhol, Basquiat, Yayoi Kusama o Haring tenía que estar estéticamente a la altura. La firman el diseñador Isern Serra y Six N. Five, el estudio de arte digital de Ezequiel Pini. La tienda contiene elementos característicos de la estética del metaverso, formas orgánicas y arcos en un espacio pulcro y surrealista. Los objetos en exposición –toys de Kaws, esculturas, publicaciones...–convivirán con la futura compra de piezas NFT. Montcada, 25. mocomuseum.com

Working in the Redwoods

Tres principios rigen la ética de trabajo de la ceramista Miriam Cernuda, originaria de la Costa Brava: la sencillez mediterránea, la fiabilidad de los procesos tradicionales y la emoción en cada pieza. Su proceso creativo comienza con la selección de productos naturales de calidad (barro blanco, terracota, gres, arenisca moteada...); continúa en el torno cerámico, y acaba dos semanas después, cuando termina el proceso de secado y esmaltado sin plomo. “Quiero acercar los materiales de la tierra a lo cotidiano, crear objetos sencillos pero bellos, vajillas para disfrutar cada día”, afirma. Lluís el Piadós, 4. workingintheredwoods.com

EN TREN

46
Barcelona
Las
barrio artesano
Texto MARTA DOMÍNGUEZ LO ÚLTIMO DE
calles peatonales del Born, un
muy cercano
al mar, arquitecturaescondencentenaria, antiguos oficios, arte recién llegado y un espíritu culto y acogedor.
+ 912 320 320
Las estaciones de Plaça de Catalunya y de Arc de Triomf se encuentran en el entorno del barcelonés barrio del Born por las que transitan los trenes de las líneas R1, R3 y R4 del servicio de Rodalies y de los servicios regionales de Renfe.
renfe.com
CÓMO LLEGAR
En la app de dōcō, que se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.
47

+chefs

A los emblemas de la gastronomía cántabra les faltaba una guinda como las brasas, algo muy esperado en Santander. En Kandela, este chef peruano ha conseguido el punto como nadie.

Texto JAVIER OLIVARES

Si el viajero espera anchoas, las tendrá, y de campeonato. Si el antojo es de rabas, en Kandela (Bonifaz, 9, Santander) las catará crujientes, memorables. ¿Tomates cántabros de esos que quitan el hipo? También. Y una parrilla de verduras que predisponen a la conciencia gastronómica ante lo que se avecina: unas carnes suculentas que trata con tiento el peruano César Villacorta. Porque el chef llegó a España con la idea de completar los estudios de Arquitectura. Eso, al menos, es lo que prometió a su padre, que como tantos otros inmigrantes cruzó el Atlántico con su familia en busca de una vida mejor. Superó obstáculos y detractores (en casa y fuera) para edificar otro reto: hacer ruido en la cocina.

Pero jamás había probado a cocinar con las brasas. “Y, desde luego, muchísimo menos a este nivel de compromiso, de respeto y de mediación entre el fuego vivo y

nuestros productos tan delicados”, reflexiona. Para un peruano debe de resultar algo sacrílego renunciar al ceviche que forma parte de su ADN gastronómico. “Pronto tendrá hueco en la carta”, asegura. “De hecho, ya tenemos zamburiñas a la brasa con leche de tigre, que darán paso a futuras elaboraciones más atrevidas”.

Alcachofas sobre ‘parmentier’

Más allá del fuego, bordan en Kandela una gloriosa ensaladilla rusa. “Para nosotros es imprescindible que los platos de toda la vida, los más sencillos, sigan sorprendiendo a nuestros comensales”, reflexiona. “El secreto de la ensaladilla rusa es la combinación de ingredientes frescos y de calidad, la técnica ade-

César Villacorta, con el muestrario de pieza (arriba). A los amantes de la carne les cuesta decidir entre tanta tentación. En sala muestran y explican cada una.

cuada de cocción de cada uno de ellos y mucho mimo. Y, entre nosotros [risas]: elaborar la mayonesa con el aceite de un buen bonito del norte cántabro”, se sincera. Las alcachofas sobre parmentier también ocupan los primeros renglones de las recomendaciones del boca-oreja. “Son brutales. Uno de nuestros imperdibles. Llevan mucho amor y mucho punch. Las confitamos con aceite de humo hasta que rompen a hervir, y luego marcamos en la parilla con un cedazo y a fuego directo. Como lo haría el maestro de las brasas por antonomasia, Víctor Arginzoniz, en su templo, Etxebarri (San Juan Plaza, 1. Axpe, Vizcaya)”. La parmetier también merece una reflexión por parte del jefe. “No podía ser otra que la de Robuchon, maestro de maestros. ¿El secreto? Mantequilla sin miedo, al fallo. Pura crema y untuosidad que crean en la boca esa explosión memorable”.

48
CÉSAR VILLACORTA

En Santander llevaban años extrañando la presencia de la brasa entre los restaurantes más frecuentados. Con razón el público no ha tardado en asimilar cortes poco habituales, como la simmental escocesa o el T-bone. ”La gente llega a Kandela con una ligera referencia, conoce lo especial y exquisito del corte”, asegura. “Están abiertos a probarlo, y en este caso el trabajo de sala resulta vital [Manu, el maître, explica todo cum laude’]: se presenta cada corte como un capricho tentador”.

Entre los pescados, cuenta con muchos feligreses el salmón en todas sus manifestaciones, incluso en tartar. Y quienes se reservan para el postre se tiran a la singular tarta de queso. “El proceso de elaboración es muy sencillo. Se necesita una pipeta ahumadora y virutas de roble. La clave es que la tarta esté cremosa con un toque ahumado”, cuenta Villacorta.

Entramos en verano, y proliferan las reuniones alrededor de una barbacoa. ¿Qué consejos daría Villacorta para evitar cargarse la carne? “Es básico no menospreciar el encendido de la brasa”, asegura el chef. “Un buen encendido y una parrilla bien caliente son fundamentales. No hay que olvidar atemperar la carne, res-

petando los cortes, y nunca hay que asarla sobre un fuego directo. Así se conservan sus jugos y su tersor y se evita la distorsión de su sabor a causa del humo del carbón”.

Su ruta gastro por Santander Villacorta es devoto de los alimentos de temporada. Sobre el pescado no hay duda: “Me gusta comprarlo en la plaza de la Esperanza”. Y una joya oculta: “En el mercado de México (Alta, 133) hay un puesto de quesucos con mucha variedad”. Al chef le encanta probar nuevos restaurantes y sabores, especialmente cuando viaja. En Santander es fácil verle en La hermosa De Alba (Tetuán, 34), que regenta su amigo Diego Bilbao. ¿Y algún ceviche que no sea el suyo? “La cocina peruana más auténtica e increíble, en Las terrazas de Carmen (Marqués de la Hermida, 72) regentada por Harry en los fogones y Carmen en la sala. La dupla perfecta”. También es fanático de la Carnicería Gil del Río (P.º del Gral. Dávila, 260), “un comercio de toda la vida con mucho encanto”. En cuanto al pan, trabaja con Madreamiga (madreamiga.com): “Tienen un pan de molde con masa de croissant... está que flipas”.

Además de todos los cortes de carne imaginables (y otros más exóticos), el salmón es la estrella de la carta. Hay, incluso, un tartar de salmón sobre aguacate braseado que compensa las texturas del resto del menú.

Esta multivarietal de tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y petit verdot nace a 860 metros en las parcelas alumbran un excelente vino de guarda. La bodega, de estilo château bordelés, merece una visita.

27,50 euros / buezo.com

Un Ribera del Duero realmente especial: se elabora con 75% de tempranillo y 25% de malbec, la uva reina en otras latitudes. En vendimia, las uvas entran en bodega a 6º, en camiones frigoríficos desde las viñas.

47 euros bosquedematasnos.es

El esperado reto en solitario de José Manuel Pérez Ovejas no defrauda: se lo quitan de las manos, en España y fuera. Tinta fina de viñas viejas excepcionales de la Ribera del Duero. La revolución de los vinos de autor.

75 euros dominiodecalogia.com

Nueve décadas de una marca señera de Cenicero (La Rioja). Garnachas viejas de un pequeño viñedo de cepas en el Alto Najerilla. Sorprende a los fanáticos de la tradición y a los que hacen del verbo probar algo más que un brindis ocasional.

16 euros / bodegasriojanas.com

50
1. Buezo Nattan Reserva 2005 2. Matasnos E. Roja 2018 3. Dominio de Calogía 2020 4. Monte Real Garnacha
• • • • • • 1234
3

CÓRDOBA

Flamenco en la calle

Puro cante jondo y voces que renuevan el repertorio. Elegantes guitarras y algunas bases electrónicas. Talento que se funde con el duende. Todo ello coincide en La Noche Blanca del Flamenco. Ocho horas ininterrumpidas en 13 escenarios diferentes.

Noche del 17 al 18 de junio. Varias sedes. nocheblancadelflamenco.cordoba.es

PLANES PARA NO OLVIDAR

Arte, flamenco, relax, gastronomía... La agenda del verano se rinde a experiencias que apelan a los sentidos y donde convergen la noche y el día.

BARCELONA

Las palabras de Jaume Plensa

Más de 100 piezas reúne esta exposición que, bajo el título de Jaume Plensa. Poesía del silencio, acoge el emblemático edificio de La Pedrera. Una excelente oportunidad de cómprobar cómo la literatura ejerce una gran influencia en el trabajo de uno de los escultores contemporáneos más internacionales. Una muestra donde reencontrarse también con algunos de los argumentos habituales en la obra el artista barcelonés: el silencio, el sueño, el deseo... Hasta el 23 de julio. lapedrera.com

BARCELONA Dormir como merecemos

Situado en una de las arterias más importantes de la ciudad, el hotel SOFIA Barcelona cuenta un portfolio de experiencias personalizadas pensadas para convertir la estancia en inolvidable. Cocina de autor que rinde culto a los sabores mediterráneos. Un spa único que hace honor a su nombre, Oasis; una impresionante piscina, 500 estancias de lujo donse se mezclan diseño y tecnología. ¿Seguimos? sofiabarcelona.com

52
+MALETA
• • • • • • • • • • • •

Descuentos para que los jóvenes viajen en tren: hasta el 90% por España y del 50% en Interrail

Renfe facilitará descuentos de hasta el 90% a las personas que tienen entre 18 y 30 años en cumplimiento del acuerdo del Consejo de Ministros que persigue fomentar los viajes en transporte público este verano. Por este mismo acuerdo, los jóvenes podrán obtener también descuentos del 50% para viajes por Europa con Interrail.

El descuento se aplicará sobre el precio de los billetes sencillos o de ida y vuelta que tengan fecha para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023. Los beneficiarios, que deberán registrarse en la web del Ministerio de Transportes antes de realizar la primera compra para comprobar que se cumplen los requisitos de elegibilidad, serán los jóvenes de entre 18 y 30 años de nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea con residencia legal en España.

En el caso de los viajes que se realicen dentro de España, el descuento del 90% se aplicará a los servi-

cios ferroviarios de Media Distancia y Ancho mientras que los billetes de Avant tendrán un 50%.

Además, los servicios comerciales y de Alta Velocidad de Renfe contarán con un descuento del 50% en el precio con un máximo de 30 euros por billete. También se incluirá un descuento del 50% del Pase Interrail cuando el mismo se comercialice a través de Renfe.

La medida tiene como objetivo, compartido con la Unión Europea, de fomentar el conocimiento de España y de Europa por parte de los jóvenes.

54 + NOTICIAS
© Getty Images

LOS ASISTENTES AL BIG SOUND FESTIVAL OBTENDRÁN DESCUENTOS EN SU VIAJE EN TREN

Renfe va a ofrecer a los asistentes del Big Sound Festival, que se celebrará los días 29, 30 de junio y 1 de julio de 2023 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, un descuento del 10% sobre el precio de los billetes de Ave, Alvia, Euromed e Intercity, en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémium), en todos los trayectos de recorrido nacional con origen y/o destino València. Por su parte, el Festival se compromete a realizar ofertas especiales para los más de tres millones de clientes MÁS Renfe, según el acuerdo de colaboración suscrito entre Five Music Dreams y Renfe Viajeros, para promocionar los servicios de transporte en trenes de Renfe, la comercialización de viajes combinados o productos turísticos, así como

la promoción de los conciertos del Big Sound Festival 2023 como destino de viaje y evento cultural y de ocio. Además de para el Big Sound, Renfe ofrece condiciones especiales para los asistentes a algunos de los más famosos y multitudinarios eventos de renombre internacional de pop, rock, electrónica o indie que se dan cita este verano, como Starlite en Marbella, Vive Latino en

Zaragoza, Icónica en Sevilla o Tío Pepe en Jerez de la Frontera.

En todos los acuerdos de colaboración en los que Renfe es Tren Oficial, la empresa ofrece ventajas para sus clientes, como accesos preferentes, sorteos de abonos, entradas o descuentos promocionales a los asistentes de los festivales y a los expositores de todas las actividades que viajen en los trenes Ave, Alvia, Euromed e Intercity. Renfe promueve y acerca la cultura a las personas con sus trenes. Por ello, ofrece paquetes completos que incluyen los billetes de tren, la estancia de hotel y entradas a museos y espectáculos a través de Renfe Viajes, con descuentos superiores en la compra de estos packs, que adquiriendo cualquier producto de manera individualizada.

EL TREN DE LOS MOLINOS

Renfe, en colaboración con el Ayuntamiento de Campo de Criptana, ha iniciado los viajes del tren de turismo temático de Los Molinos, que circula entre Madrid y la población ciudarrealeña. El objetivo de este tren es la promoción de la localidad manchega y de los servicios ferroviarios que presta Renfe.

Además del desplazamiento en tren, que irá amenizado por un grupo de actores, el viaje incluye una visita guiada a los monumentos más característicos de la localidad y su entorno, como el Pozo de Nieve, una construcción de arquitectura popular dedicada a almacenar y conservar hielo para distribución y venta. El billete también incluye la visita a una bodega, con

degustación incluida, y a los propios molinos gigantes que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de las que relata el Quijote y que da nombre a este producto turístico.

RUTA DE LOS MONASTERIOS

En Galicia, el tren de la Ruta de los Monasterios acerca hasta el “Versalles gallego”. El barroco Pazo de Oca y sus jardines y el Monasterio benedictino de Carboeiro forman parte de esta ruta que incluye una visita al templo de la Veracruz en O Carballino y al Monasterio de Oseira, el primero cisterciense de Galicia.

RUTA DE LOS QUESOS

Se trata de una nueva oferta, en el contexto de los trenes turísticos de Galicia, que incluye visita a la Casa do Queixo y la quesería Don Crisanto en la que se puede descubrir todo sobre los quesos de tetilla, Arzúa-Ulloa y San Simón da Costa, todos con Denominación de Origen. También se puede conocer Arqueixal, un ejemplo de producción artesanal y ecológica.

55
• • • • • •
© Getty Images © Getty Images
¿Qué tren de turismo temático eliges?

El Costa Verde Express inicia su temporada

Los viajes del tren Turístico de Lujo Costa Verde Express, que se desplaza en los dos sentidos entre Bilbao y Santiago de Compostela, se han iniciado esta temporada con la novedad de realizar rutas de cuatro días y tres noches, junto a una nueva imagen en color verde en alusión a la marca España Verde. Las rutas del Costa Verde Express se suman a las del Transcantábrico Gran Lujo y al Tren Al Andalus, dentro de la oferta programada por Renfe para la temporada 2023 de sus Trenes Turísticos. Las plazas para todos los Trenes Turísticos de la temporada 2023 y 2024 ya están disponibles a través de todos los canales venta. Como novedad este año cuenta con dos tipos de itinerarios en función de la duración y el recorrido:

• Viajes regulares: Ruta España Verde, que abarca las comunidades de la Cornisa Cantábrica (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia): 6 días y 5 noches entre Bilbao y Santiago de Compostela.

• Viajes mini: Especial microviaje de cuatro días y tres noches entre Oviedo y Santiago de Compostela. Los viajes, que se realizan hasta octubre, incluyen alojamiento en Suites Gran Clase, desayunos, comidas y cenas a bordo o en restaurantes seleccionados, así como visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, guía multilingüe y autobuses. El tren se detiene cada noche en una estación del recorrido.

Billetes con descuento

Para esta nueva temporada se ha previsto ofrecer descuentos del 20% sobre el precio de venta al público en periodos valle. Las fechas de los viajes con descuento están programados para el 17 y 24 de junio y el 1, 8, 15 y 22 de julio.

RENFE HA PARTICIPADO EN LA PRODUCCIÓN DEL DOCUMENTAL ‘EL VIAJE. LA MEDALLA DE LA SALUD MENTAL’

Teledeporte y RTVE Play han estrenado este documental sobre la importancia de la salud mental en el deporte, producido por la Fundación Blanca de Apoyo al Deportista, Renfe y RTVE y con la esquiadora Blanca Fernández-Ochoa como hilo conductor.

De la mano de deportistas de reconocido prestigio (Carlos Sainz, Ruth Beitia, Toni Nadal, Sandra Sánchez, Almudena Cid, Juan Antonio Corbalán, entre muchos otros), el documental tiene como objetivo conocer algunos episodios personales relacionados con la salud mental durante la carrera deportiva. Además, analiza las soluciones desarrolladas para solventar momentos delicados y la importancia de acudir a servicios de asistencia profesional.

MILLONES DE VISUALIZACIONES

El 3 de mayo de 2022 Renfe debutaba en el red social TikTok. Un año más tarde, la compañía ha alcanzado los 104.000 seguidores y los 136 contenidos publicados han superado los 70 millones de visualizaciones y han obtenido casi un millón de Me gusta. Además, han recibido más de 26.000 comentarios y han sido compartidos más de 38.500 veces.

El perfil de Renfe en TikTok se ha caracterizado por tratar un amplio abanico de temas, siempre en el tono desenfadado que distingue a la plataforma, intentando entretener a la vez que se explican curiosidades relacionadas con el mundo del viaje y el ferrocarril.

El canal ha contado con una persona que ha puesto cara y voz para descubrir destinos, mostrar secretos de los trenes, talleres y centros de gestión, y ha charlado con viajeros y transeúntes para acercar el mundo del ferrocarril a todos los públicos. Además, los propios trabajadores de la compañía han contado aspectos relacionados con su labor.

Entre los contenidos más populares en TikTok están, entre otros, las cabinas de los trenes, los simuladores de conducción, los requisitos para ser maquinista o interventor y la explicación de procedimientos poco conocidos, como el que se inicia a la hora de entrar en un túnel largo (“Tripulación, preparen operaciones”).

56
• • • •
EL CANAL DE RENFE DE TIKTOK HA CUMPLIDO UN AÑO CON MÁS DE 70
+ NOTICIAS © Getty Images

La plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi

PlayRenfe

EL CUARTO PASAJERO

Comedia / +12 / 95’

España. 2022.

Dir.: Álex de la Iglesia.

Int.: Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio, Rubén Cortada, Carlos Areces, Jaime Ordóñez, Enrique Villén, Gorka Aguinagalde, Carolo Ruiz.

SERIES

THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS) (T1)

Drama / TP / 45’

Estados Unidos. 2019.

Dir.: Dallas Jenkins.

Int.: Elizabeth Tabish, Amber Williams, Brandon Potter, Shahar Isaac, Jonathan Roumie, Paras Patel, George H. Xanthis.

EL

PEOR VECINO DEL MUNDO

Drama / +12 / 120’

Suecia. 2022.

Int.: Tom Hanks, Mariana Treviño, Manuel García-Rulfo, Rachel Keller, Truman Hanks, Mike Birbiglia, Cameron Britton, Mike Birbiglia.

CANAL LALIGA TVBAR

LaLiga y Liga de Campeones. Disfruta en directo de este increíble espectáculo.

CANAL LIVE

Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas TVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

SENTIMOS LAS MOLESTIAS (T2)

Comedia / +16 / 30’

España. 2023.

Dir.: Álvaro Fernández Armero, Juan Cavestany.

Int.: Antonio Resines, Fiorella Faltoyano, Javier Pereira, Melina Matthews, Fernando Colomo.

BRAD PITT: TODAS LAS CARAS

Documental / +7 / 52’

Francia. 2022.

Dir.: Thibaut Sève, Adrien Dénouette.

Sinopsis: Una visión de la carrera de un actor brillante, que se adentra en el cerebro de una personalidad compleja.

LA RESISTENCIA: LUIS ZAHERA

Humor / +16 / 73’

España. 2023.

Dir. Ricardo Castella, David Broncano.

Sinopsis: El actor gallego Luis Zahera se somete a las ocurrentes preguntas de David Broncano.

57
CINE CANAL LIVE
• • • • • • • •

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes.

Cartelera

CINCO LOBITOS

Drama / 99’ / +12

España. 2022

Dir.: Alauda Ruiz de Azúa.

Int.: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante, José Ramón Soroiz, Amber Williams, Lorena López.

MIRA CÓMO CORREN

Aventuras / 93’ / +12

Estados Unidos, Reino Unido. 2022

Dir.: Tom George. Int.: Saoirse Ronan, Sam Rockwell, Adrien Brody, Gregory Cox, Harris Dickinson, Pearl Chanda, Ruth Wilson.

EL VIAJE A PARÍS DE LA SEÑORA HARRIS

Comedia / 101’ / Apta

Francia, Reino Unido, Canadá. 2022

Dir.: Anthony Fabian.

Int.: Isabelle Huppert, Jason Isaacs, Ellen Thomas, Alba Baptista, Lucas Bravo, Lambert Wilson.

ZOE Y TEMPESTAD

Drama / 105’ / +7

Francia. 2022

Dir.: Christian Duguay.

Int.: June Benard, Kacey Mottet Klein, Atmen Kelif, Pio Marmaï, Danny Huston, Mélanie Laurent, Carmen Kassovitz, Carole Bouquet.

EUGÉNIE GRANDET

Drama / 99’ / +7

Francia, Reino Unido, Bélgica. 2021.

Dir.: Marc Dugain.

Int.: César Domboy, Nathalie Bécue, Olivier Gourmet, Valérie Bonneton, Joséphine Japy.

EL LIBRO DEL AMOR

Comedia romántica / 110’ / +7

EE.UU., México, Reino Unido. 2022

Dir.: Analeine Cal y Mayor.

Int.: Ruy Gaytan, Verónica Echegui, Horacio García Rojas, Sam Claflin, Fernando Becerril, Horacio Villalobos, Lucy Punch.

58
• • • • • • • • renfe.com + 912 320 320

Apps de Renfe

Renfe. Consulta todos los horarios de los trenes Ave, Avant, Larga y Media Distancia. Compra, cambia y anula tus billetes y abonos. Gestiona tus datos personales, consulta tus Puntos Renfe y ¡mucho más!

Descárgate la app de Renfe y olvídate del papel.

Renfe Cercanías. Aplicación para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

Renfe Asistencia. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

Este servicio se puede solicitar en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren, según destino.

Redes sociales

twitter: twitter.com/renfe

facebook facebook.com/Renfe

youtube youtube.com/user/renfe

flicker

flickr.com/photos/ renfeoperadora/

blog blog.renfe.com/

instagram

@renfe

linkedin

renfe

Más Renfe

Más Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Puntos Renfe. Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa Más Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

¿Cómo funciona?

1. Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com

2. Utiliza tu tarjeta Más Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Puntos Renfe con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe.

3. En el momento de la compra conocerás los Puntos Renfe conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje.

4. Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.

Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta Más Renfe de distinto nivel: Más Renfe, Más Renfe Plata, Más Renfe Oro o Más Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc.

Los Puntos Renfe caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.

Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.

Equipajes

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.

Audio y vídeo

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (jazz, ópera, bandas sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, Rne 5 y Radio Clásica).

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.

59
• • • • • • • • renfe.com + 912 320 320

Avlo, la Alta Velocidad al mejor precio de Renfe

1. COMPRA

Entra en www.avlorenfe.com y regístrate (es obligatorio registrarse para poder comprar tu billete Avlo).

Elige origen, destino y número de billetes. A continuación selecciona horario para cada trayecto, y obtén el precio de tu viaje. Así de sencillo. Con este billete podrás viajar con equipaje de mano de 55x35x25, más bolso o mochila de 36x27x25.

¿Cuáles son las tarifas? Desde 7 euros los adultos y 5 euros los menores de 14 acompañados (máximo dos billetes de niño por adulto). Descuentos para familias numerosas según categorías.

Más descuentos. ¿Crees que es posible viajar aún más barato? Sí, pero sólo si eres familia numerosa, entre el 20 y el 50% de descuento añadido.

2. COMPLETA TU VIAJE CON SERVICIOS EXTRA

Antes de introducir método de pago te ofreceremos completar tu compra:

- ¿Quieres llevar una maleta grande? Añádela, en el momento de la compra, por 10 euros. Con posterioridad a la compra, por 15 euros online y directamente en la estación, hasta 30 minutos antes de la salida del tren por 30 euros.

- ¿Prefieres tener la opción de cambiar o anular tu billete? Hazlo por 8 euros (puedes cambiar la fecha y hora de viaje hasta 30 minutos antes de viajar). Esta opción solo podrás contratarla en el momento de la compra.

- ¿Te apetece elegir tu asiento? Puedes hacerlo desde 8 euros.

Es tu viaje, y solo tuyo. Introduce los datos de los viajeros. Los billetes de Avlo son nominativos. Como estás registrado solo tendrás que dar a un botón y tus datos se autocompletarán.

¡Me gusta!

Precio Muévete de la forma más fácil con la mayor comodidad y el mejor precio.

A medida

Elige tu asiento, lleva una maleta extra... o pasa de todo, relájate y disfruta del viaje.

Conexión wifi Disfruta de todos los contenidos de PlayRenfe.

De centro a centro Viaja de centro a centro, las estaciones más importantes te darán la bienvenida a la ciudad.

60
• • • • • • • • • • • • • • • •

3. FINALIZA LA COMPRA

- Introduce método de pago, elige asiento si has pedido ese extra y recibe tu billete gratuitamente en tu passbook, passwallet, móvil o e-mail.

- Si no has elegido asiento localizar tu asiento con la función ‘Ver mi plaza’.

5. BUEN VIAJE

- Avlo cuenta con más de 350 plazas con asientos reclinables que se ofrecen en clase única con enchufe y conexión wifi para viajar con el mayor confort a 300 km/h.

- Las vistas, la comodidad, la seguridad, la velocidad y el privilegio de viajar de centro a centro, son los mismos de siempre.

4. EN LA ESTACIÓN

- Llega 30 minutos antes: los controles de acceso cierran 2 minutos antes de la hora de salida.

- No olvides tu documentación. Los billetes Avlo son nominativos.

- Los clientes con billete Avlo poseedores de la tarjeta Más Renfe Oro o Más Renfe Platino en vigor, podrán acceder a las Salas Club de las estaciones y esperar la salida del tren de la forma más cómoda y relajada.

61
LOS BILLETES DE AVLO SON NOMINATIVOS, LOS VIAJEROS TENDRÁN QUE REGISTRARSE ANTES DE REALIZAR LA COMPRA.
avlorenfe.com + 912 320 320 +INFORMACIÓN

LOS MEJORES PRECIOS PARA VIAJAR EN TREN

Hemos creado 3 billetes para que elijas el que mejor se adapta a ti: Básico, Elige y Prémium. Comprando con antelación, conseguirás los precios más baratos.

BÁSICO: EL MEJOR PRECIO

Viajar al mejor precio con la mayor comodidad y sencillez. Eso es el billete básico. Adáptalo más a ti con extras como anulación y gasto, elegir asiento o llevar a tu mascota.

ELIGE: EL MÁS PERSONALIZADO

Con el billete Elige la flexibilidad se vuelve más sencilla y económica y además puedes elegir el tipo de asiento (Estándar o Confort).

PREMIUM: EL BILLETE CON TODO INCLUÍDO

Toda la flexibilidad y servicios de Renfe en un solo billete: salas Club, restauración en plaza, adaptación total a cambios, y un largo etc.

APROVECHA NUESTROS ABONOS

BonoAVE: 10 viajes en un mismo trayecto en Estándar o Confort. Consigue un 35% de descuento en cada viaje.

Bono AVE Flexible: 10 viajes. Te permite combinar distintos trayectos.

Bono Colaborativo: para 4 viajeros y un mismo trayecto. Consigue el 30% de descuento para todos.

DESCUENTOS PARA TODOS

Niños. Hasta 3 años los niños viajan gratis si no ocupan plaza. A partir de 4 tienen un 40% de descuento. Y si viajan en Avlo pagan sólo 5 euros, vayan donde vayan.

Jóvenes. De 14 a 25 años con la Tarjeta + Renfe Joven, descuento del 30%.

Mayores de 60. La Tarjeta Dorada te ahorrará hasta un 40% en cada viaje.

Familia Numerosa. Entre un 20 y un 50% de descuento en todos nuestros billetes.

Además, tenemos precios especiales para Grupos a partir de 4 personas y asistentes a Ferias y Congresos y la opción de contratar un tren Chárter.

Principales rutas y tiempos de viaje en tren

Barcelona – Sevilla 5 horas y 30 min.

Barcelona – València 2 horas y 45 min.

Madrid - Alicante 2 horas y 12 min.

Madrid – Badajoz 4 horas y 17 min.

Madrid – Barcelona 2 horas y 30 min.

Madrid – Bilbao 4 horas y 28 min.

Madrid – Burgos 1 hora y 33 min.

Madrid – Cádiz 4 horas y 10 min.

Madrid – Castelló 3 horas y 10 min.

Madrid – Elche 2 horas y 10 min.

Madrid – Granada 3 horas y 15 min.

Madrid – Huelva 3 horas y 40 min.

Madrid – León 1 hora y 56 min.

Madrid – Logroño 3 horas y 23 min.

Madrid – Málaga 2 horas y 25 min.

Madrid – Murcia 2 horas y 45 min.

Madrid – Orihuela 2 horas y 29 min.

Madrid – Ourense 2 horas y 15 min.

Madrid – Oviedo 4 horas y 24 min.

Madrid – Pamplona 3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca 1 hora y 36 min.

Madrid – Santander 3 horas y 55 min.

Madrid – Santiago 3 horas y 15 min.

Madrid – Sevilla 2 horas y 20 min.

Madrid – València 1 hora y 38 min.

Madrid – Zamora 1 hora y 3 min.

Málaga – Barcelona 6 horas y 1 min.

València – Sevilla 4 horas y 10 min.

63 • • • • • • • • renfe.com + 912
320 320
+INFORMACIÓN

Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe

Flota

Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la Alta Velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.

AVE S-112/102 (Avlo) Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 forman de su flota dedicarlos al servicio of recen y toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y las y turista. La serie 112 es la evolución de la 16 trenes con una oferta de 330 y toma de corriente en los

AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido S-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Preferente y en todos los asientos en parte de la serie.

S-730 (Dual) El tren híbrido S-730 es el primer tren híbrido de la compañía, con tecnología de tracción tanto diésel como eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la Alta Velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable que también le permite circular por vías de ancho UIC (ancho Ave) o de ancho convencional.

64
• • • • • • • •

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

19071907

65 renfe.com + 912 320 320 +INFORMACIÓN
TRANSCANTÁBRICO Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas). 65

Carme Chaparro (Barcelona, 1973) es presentadora y editora en informativos y programas de televisión. Fue Premio Primavera de Novela 2017 por No soy un monstruo, y ahora publica Delito (Espasa).

NO MATES EN EL TREN

Siéntase bien tranquilo, o tranquila, en el asiento de este tren. Se me ocurren pocos lugares más complicados para cometer un crimen que aquí. Y se lo dice una experta en matar. En la ficción, eso sí, por si hacía falta aclararlo. El tren en el que viaja, o en el que está a punto de viajar usted, es un espacio cerrado, lleno de gente, en constante movimiento –lo que impide actos de extrema precisión para un asesinato discreto–, y sin escapatoria posible.

Bueno, aclaremos también otra cosa. Cometer, se puede cometer cualquier crimen en cualquier lugar, pero que no te pillen –la prioridad evidente de cualquier asesino tras asegurarse el éxito de su misión– ya es algo más complicado dentro de un tren.

¿Qué haría yo? Bueno, mis queridos lectores saben que soy experta en muertes extrañas, retorcidas y sorprendentes. He asesinado a gente poniendo explosivos en el suelo de un ascensor de un hospital y haciéndolos caer al vacío. Introduciéndoles dados garganta abajo. Vertiéndoles oro fundido en la boca. Arrancándoles la piel con cáscaras de mejillón.

Sí. Con esta carita dulce he matado de maneras muy variopintas y en lugares muy extraños, insisto, siempre en la ficción y para deleite de mis queridos lectores, y siempre sin morbo, aunque parezca lo contrario, pero nunca lo he hecho en un vagón. Quizá va siendo hora de que piense cómo iniciar una nueva novela con algo impactante que suceda en un tren en marcha, porque son escenarios muy cinematográficos para asesinar. El paisaje deslizándose a toda velocidad tras las ventanas. Los pasillos estrechos. La claustrofobia de los baños. Un punto de fuga de asientos interminables hasta el fondo de la imagen. Las ruidosas plataformas entre vagón y vagón. Los cristales en los que se pueden dejar mensajes.

O venenos.

Imaginemos que usted va en un asiento de ventanilla. Está cansado. Se le cierran los ojos. Apoya la cabeza en el cristal para tratar de relajarse y, si hay suerte, dormir. Tiene suerte porque está en el vagón del silencio. Pero alguien se ha adelantado a todos sus movimientos. Alguien sabe cómo, cuándo y dónde viaja. Alguien ha tenido la necesidad de deshacerse de usted. Y ese alguien ha pensado que el asiento 7C del vagón 8 puede ser el lugar ideal para que usted no llegue a su destino. Bueno, que llegue. Pero no vivo.

¿Cómo? Recuerden lo que les acabo de decir. Somnolencia –es fácil provocarla–, un asiento asignado, un veneno que penetra fácilmente a través de la piel, y una cabeza que se apoya en una ventana para dormir. ¿Ven como no es tan difícil?

Y ahora, ya les dejo echarse un sueñecito. Buen viaje.

66 EL RELATO
Por
CARME CHAPARRO
© Getty Images
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.