Club Renfe Nº43

Page 1

Número 43

Brad Pitt Hollywood desde dentro Ronda Entre riscos y bodegas Avilés Asturias en plan urbano

AGOSTO 2019

AGOSTO 2019

Costa Brava REVISITAR EL TIEMPO

Los secretos de un destino donde la vida se asoma al mar

01_RF_PORTADA43.indd 1

18/7/19 16:35


RENFE43 CUEVA 1900.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

15/07/19

11:09


Celebrar el viaje

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda Isabel García

A

rranca el mes del tren. Quien más quien menos, viajará en los próximos 30 días, y esperamos que todos los que hayan elegido hacerlo en nuestros trenes disfruten de su elección y celebren el viaje en la época del año en la que casi todos coincidimos en la importancia de desconectar, encontrar nuevos horizontes y dedicarnos al ocio. En Renfe, antes de irnos de vacaciones hemos querido dar otro paso definitivo para posicionarnos en el nuevo mercado liberalizado que se abre en diciembre de 2020 y vamos a abrir sucursal en Francia. Renfe ya ha dado el primer paso con la petición de los permisos de competencia, seguridad y gestión. El objetivo, es que los trenes Ave de Renfe se hagan con parte del mercado francés y seguir avanzando así en uno de nuestros principales objetivos estratégicos: la internacionalización. Entre tanto, seguimos concentrados en garantizar que todo funcione en cada operación de salida y retorno de Ave y Larga Distancia, con los trenes destino a la costa completamente llenos y en cada conexión de Media Distancia (como los tradicionales trenes playeros) y Cercanías con destino a las pequeñas localidades de mar. Incluso ofrecemos acuerdos con otros medios como el autobús o tranvía para que se olvide del coche y nos confíe su viaje a la playa, hasta el mismo mar. Nos adaptamos a nuestros clientes y buscamos nuevas fórmulas de llevarle el entretenimiento también hasta su asiento. Tiene disponible esta revista en la plataforma de entretenimiento a bordo, Play Renfe, durante todo el mes y, además, la opción de descargarse en su dispositivo móvil la app Club+Renfe y disfrutar de la versión online. La agenda de festivales, espectáculos, arte y libros más destacada, los destinos imprescindibles del centro de Madrid y Barcelona para los que aprovechan la ciudad en estas fechas, y las nuevas tendencias que están surgiendo en nuestro destino urbano de agosto: Avilés. Los viajes de verano se completan con una escapada de interior al precioso pueblo de Ronda en Merece un viaje y un tributo a algunas de nuestras playas más naturales, las de Almería, en la sección España Salvaje. Y como plato fuerte, proponemos un destino A más de 200 imprescindible: una ruta desde Cadaqués a Callella, un conjunto de pequeños pueblos unidos, entre otras muchas cosas, por los azules infinitos que funden el cielo y el mar, el blanco de cal de sus casas y el verde de los pinares que ofrecen algo de refugio para tanto sol. Pensamos que no podíamos hacer mejor homenaje al verano, que ahora, sí ha llegado para todos.

Francisco Jiménez José Luis Jurado Manuel Sempere REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

18/7/19 16:49


SUMAR I O AGOSTO 2019

30

44

Los infinitos de la Costa Brava

La vida dentro de un videojuego

Desde Cadaqués a Begur, Calella o Palamós, esta ruta por los acantilados, las citas culturales y los restaurantes de esta costa merece que los veranos sean eternos.

Se están convirtiendo en lugares no solo para el entretenimiento, sino para la interacción social, los mercados digitales y el trabajo; el futuro se vivirá dentro de un videojuego.

POR

POR

Frederic Puigdevall

Enrique Alpañés

50

62

Los encalados de ensueño de Ronda

Almería y sus playas casi secretas

El cineasta Orson Welles escogió esta localidad malagueña para ser enterrado. No es algo fortuito, pues la belleza de sus casas blancas encandiló a medio Hollywood.

Arenales agrestes y virginales, bañadas por el Mediterráneo, donde no ha llegado la piqueta y la naturaleza sigue viva: de la playa de los Muertos a la del Mónsul.

POR

Nacho Sánchez

POR

Ha sido Tarantino el que ha unido a estos genios por primera vez.

Carlos Santos

22 La estrella que ya no quiere lucir

Brad Pitt ha regresado al cine con ‘Érase una vez en... Hollywood’, un estreno de Quentin Tarantino que le reúne, por primera vez, con otra de las mayores estrellas del séptimo arte, Leo DiCaprio. Un filme que habla de éxitos y fracasos de su industria y que le ha provocado, cuanto menos, volver mucho más reflexivo y discreto, sin muchas ganas de flashes ni entrevistas y más intenciones de llevar una vida tranquila rodeado de arte y buenas costumbres. POR

Irene Crespo

Foto de portada: Flaminia Pelazzi 4 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 4

15/7/19 17:34


RENFE 41 CATARIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:19


A BORDO

84 Noticias

88 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 Las casas encaladas de Ronda resurgen entre el verde de la sierra que la rodea.

Servicio a bordo Los últimos estrenos de cine en el tren.

92 Cómo funciona Así son los billetes integrados para viajar en varios trenes.

94 Mapa de rutas

96 ACTUALIDAD

Un nuevo hotel ha llegado a la Plaza Mayor, es de la cadena portuguesa Pestana y recupera clásicos madrileños.

8 Los festivales ocupan la agenda cultural del mes de agosto y los museos rematan sus grandes exposiciones.

16 Emprendedores Isabel Muñoz y Daniel Martín son los creadores de Limmat Group, una startup que quiere digitalizar el sector ferroviario.

56 La ‘jefa’ de los los científicos

Perla Wahnón, es la primera mujer Presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas.

70

98 El relato

+ TIEMPO

Agenda de festivales, arte y espectáculos

Flota de trenes

Paloma Bravo y un encuentro sorpresa en el tren.

76

Arkano lleva el rap a la Vuelta Ciclista

Madrid recupera la Plaza Mayor

El cantante es el primer rapero que pone banda sonora al evento deportivo del verano. Este agosto el tren, además, será el mejor aliado en su gira.

Un nuevo hotel en este lugar histórico y nuevos restaurantes castizos obligan a los madrileños a revisitar este espacio tomado por turistas.

72

78

Avilés y el nuevo poder industrial

Gràcia y el ‘rock and roll’ en Barcelona

Se recuperan antiguas fábricas para espacios culturales y el Centro Niemeyer sigue tirando de una ciudad que ha apostado por el arte para decir “¡hola!” al mundo.

Barras donde comer bien y animados, barberías que incitan a dejarse el bigote y hasta coctelerías que son referencia en el barrio. Aquí, todo tiene mucho rock.

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

6 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 6

17/7/19 16:49


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA TURISMO DE GRANADA

INCUBADORA DE TALENTOS. Bandas

GRANADA, LA NUEVA CIUDAD DEL ROCK Hogar de una importante cantera de artistas, una nueva ruta te lleva por los garitos y salas de conciertos que los vieron crecer.

Granada, capital de la cultura: ciudad de las letras, de la poesía, musulmana y cristiana y ¿ciudad del rock? La ciudad es el corazón vivo de la industria musical del sur de España y uno de los centros rockeros de todo el país. Desde hace unos años, un impulso potenciado desde el sector y las instituciones visibiliza el patrimonio musical que atesora Granada a través de sus bares, restaurantes, tiendas y salas en la nueva ruta Granada Ciudad del Rock. ¿En qué otra ciudad española puedes estar tomándote una cerveza con tu tapa y que a tu lado estén haciendo lo mismo los míticos Lori Meyers, 091 o Niños Mutantes? Está claro: sin garitos, no se puede hablar de ninguna “cultura del rock” que se precie. Este nuevo itinerario reúne aquellos que sabes que siempre van a estar bien. Desde estilos más indies como en la calle San Matías o Pedro Antonio de Alarcón, hasta los más heavys.La ruta Granada Ciudad del Rock cuenta también con su buena selección de salas donde disfrutar de música en directo, así como librerías y tiendas de discos. Dentro del marco de acciones que acompañan este nuevo itinerario, encontramos Granada Calling, un ciclo de conciertos de músicos emergentes y Rincones de Rock, una iniciativa que permite a los establecimientos adheridos la realización de pequeños conciertos. Consulta la programación en www.granadatur.com/granada-ciudad-del-rock

FOTOS: JAVIER MARTÍN RUIZ. TURISMO CIUDAD DE GRANADA

como Lori Meyers, 091, Niños Mutantes o el propio Miguel Ríos impulsan la música en Granada.

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_tur granada.indd 9

16/7/19 20:09


INTRO AGENDA

FESTIVALES

Piñas y sones en la Playa de Riazor EL FESTIVAL NOROESTE ESTRELLA GALICIA CONSAGRA A NATHY PELUSO COMO LA NUEVA REINA DEL JAZZ LATINO. SUS REFERENCIAS CUBANAS, RAPERAS Y DE MÚSICA NEGRA LA HACEN CRECER SIN FRENO.

A COR UÑA

A los 16 años ya actuaba en hoteles y restaurantes de Torrevieja haciendo versiones de clásicos de Frank Sinatra o Nina Simone. Nathy Peluso (Buenos Aires, 1995), como cualquier estrella de la canción, tuvo un pasado verbenero (o casi). Su éxito demuestra, una vez más, que la vocación y el talento no entiende de escenarios, hasta que tu propio canal de Youtube o tus múltiples colaboraciones con músicos te baja de las tablas de un resort y te lleva a las de un festival de música como el Noroeste Estrella Galicia. Ella es una de las cabezas de cartel de esta gran cita. Su música negra, que mezcla con sonidos africanos, la ha convertido en una referencia del jazz latino, que conecta también en lo estético y en lo músical con el trap. La playa de Riazor no podría ser mejor escenario para bailar La sandunguera. FESTIVAL NOROESTE ESTRELLA GALICIA. Del 6 al 11 de agosto. Playa de Riazor. https://festivalnoroeste.com

Agenda agosto

8 CLUB + RENFE

08-09_RF_AGENDA_festivales.indd 8

10/7/19 12:53


INTRO AGENDA

ALME R ÍA

El primer festival cien por cien femenino

Solamente el 13% de los artistas que acuden a un festival de música son bandas y solistas femeninas. Excepto en esta cita, donde el objetivo es, precisamente, luchar por la igualdad de género. Rozalén, Amparanoia, Morgan (en la foto) y Bely Basarte son los nombres (femeninos) que protagonizan este festival que busca cambiar las estadísticas. 100 POR CIENTO MUJER. 23 de agosto. Recinto Ferial de Almería.

CÁDI Z

SA N TAND E R

Veranos musicales del puerto a la bahía

La reinvención ‘indie’ de La Magdalena

NO SIN MÚSICA FESTIVAL. Del 15 al 17 de agosto. Muelle ciudad. www.nosinmusicafestival.es

SANTANDER MUSIC. Del 1 al 3 de agosto. Península de la Magdalena. www.santandermusic.es.

El Muelle de Cádiz, en el centro del casco histórico, es un sabio escenario para el más importante festival de música de la ciudad. Séptima edición de una cita que se confirma con nombres como Marea, Vetusta Morla, Niños Mutantes, Zahara, Fuel Fandango, Second o Tarque (en la foto).

Uno de los lugares predilectos de los santanderinos es la península de la Magdalena. Unas 24,5 hectáreas de parques rodeadas de mar que acoge la novena edición de este festival. En el cartel, entre otros, Kaiser Chiefs, Carolina Durante o Mastodonte (en la foto), la banda del actor Asier Etxeandia.

Noches de verano para intuir que Gaudí podría escuchar buen jazz

BAR CE LONA

El verano es para las azoteas, y si tienen música, mejor. La Pedrera Jazz, el festival que acoge la Casa Milà, el edificio Patrimonio Mundial de la Unesco de Antoni Gaudí, es un buen ejemplo de ello. Esta cita permite conocer el interior de la que fuera última obra civil del arquitecto junto al famoso ático de la ballena, donde el público se topa con un concierto de jazz y todo el romanticis-

mo. Este mes están programados Two Horses (3 de agosto), con Marcel·lí Bayer al saxo y Toni Saigi en el piano; el trompetista Carlos Sarduy (9 de agosto); o los conciertos de Cabal Musical, un proyecto de inclusión de jóvenes músicos (30 y 31 de agosto). LA PEDRERA JAZZ. Hasta el 14 de septiembre. lapedrera.com CLUB + RENFE 9

08-09_RF_AGENDA_festivales.indd 9

10/7/19 12:54


INTRO AGENDA

PAMP LO NA

Flamenco que echa fuego

Su sección Flamenco en los balcones es una de las más aclamadas del VI Festival de Flamenco de Pamplona. Pero no hay que perder de vista sus grandes conciertos como los de José Mercé y Tomatito (22 de agosto) en Baluarte. FLAMENCO ON FIRE. Del 20 al 25 de agosto. Diferentes sedes. www.flamencoonfire.org

SHOWS

M ÉRI DA (B ADAJOZ)

Dramas y comedias en la piedra de Augusta Emérita LA GRAN CITA DE LA DRAMATURGIA CLÁSICA EN ESPAÑA REMATA EL VERANO CON DOS MONTAJES RADICALMENTE DISTINTOS SOBRE EL ESCENARIO MILENARIO DEL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA.

Se estrenó en 1910 y la zarzuela La corte del faraón sigue cosechando éxitos. Ahora será el teatro romano de Mérida el que acoja un renovado montaje. Pero este festival trae, además, dramas violentos como Tito Andrónico, de Shakespeare. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA. Hasta el 25 de agosto. festivaldemerida.es

M ADRI D

BALAS, CALAVERAS Y PELUCAS EN ESCENA

GRAN ADA

Oda a la guitarra universal

Pablo Milánes (10 de agosto) es uno de los grandes nombres de esta cita donde la guitarra es protagonista. En el cartel, también está la National Youth Orchestra of Canadá (9 de agosto). FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA GUITARRA DE GRANADA. Diferentes sedes. Hasta el 11 de agosto. www.europeanguitarfoundation.com

La venganza se sirve mejor con un secador en la mano. Es lo que afirman en esta comedia, Lavar, marcar y enterrar, que tiene mucho de realidad de lo que suele ocurrir en una peluquería del barrio de Malasaña de Madrid. Pero en su cotidianidad también puede que el tinte se convierta en un arma, sobre todo si el establecimiento se llama Cortacabeza.

‘LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR’. Desde el 4 de agosto al 1 de septiembre. Teatro Lara. www.teatrolara.com

10 CLUB + RENFE

10_RF_AGENDA_SHOWS.indd 10

10/7/19 13:03


CLUB + RENFE PARA HOTELES BARCELÓ

EL AVE LLEGA A GRANADA La Alta Velocidad ha llegado por fin a Granada, reduciendo la duración de los trayectos desde la capital y haciéndolos mucho más cómodos. Desde hace años el tema de conversación de muchos granadinos era la llegada del Ave a Granada, un hecho que, por fin, ya es una realidad. Desde el pasado 26 de junio los trenes de Alta Velocidad recorren el trayecto desde Madrid en apenas 3,20 horas, ganando más o menos una hora respecto a la duración que tiene el viaje en coche o en tren Alvia. Lo suficiente para que muchos vean en este hito el empujón definitivo para situar a la ciudad de La Alhambra como una de las escapadas city break del momento.

UN DESTINO ‘CITY BREAK’ LOS 365 DÍAS DEL AÑO Pocas ciudades albergan tantos monumentos históricos y rincones con encanto por kilómetro cuadrado como Granada y, lo más importante, pocas permiten disfrutar de esa riqueza los 365 días del año. Ya sea en invierno para recorrer las espectaculares pistas de esquí de su Sierra Nevada; en verano para escuchar poemas de amor de Federico García

Lorca en los Jardines del Generalife, o escaparse a la preciosa Costa Tropical y a sus maravillosas playas; o en cualquier época para asistir a los muchos congresos que desde hace años se organizan en ella, la capital de la Alhambra nunca deja indiferente a nadie.

OFERTA ADAPTADA A LAS NECESIDADES DE CADA TIPO DE CLIENTE Sabedores de ello en Barceló Hotel Group han apostado fuerte por esta plaza y la cadena ha logrado hacerse con una consolidada y diversificada oferta en Granada, integrada por cuatro hoteles en la capital y uno en Loja, y apta para satisfacer las necesidades de los distintos clientes que viajan a esta bella provincia tanto por motivos de ocio como de negocio. Desde las amplias instalaciones de reuniones del Barceló Granada Congress, y su acogedor spa con vistas inolvidables a la Sierra Nevada; hasta las céntricas instalaciones del Barceló Carmen Granada, cuya terraza con piscina

y vistas panorámicas de la ciudad se ha convertido en un clásico del verano granadino; pasando por el Occidental Granada, que ha querido homenajear a la tradición de tapas de la ciudad a través de la exquisita oferta gastronómica de su gastrobar Jamar; y por el divertido Allegro Granada, ideal para familias que buscan una opción de alojamiento diferente. La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, referente absoluto del turismo sostenible y de lujo, y ubicado en un precioso cortijo andaluz, pone la guinda a un quinteto de éxito que te espera con los brazos abiertos para que puedas disfrutar de la escapada city break del momento: Granada a vista de Ave.

BARCELÓ HOTELES GRANADA Consigue un descuento adicional del 10% usando el código ‘AVEGRANADA’ reservando en Barcelo.com Válido hasta el 31 de diciembre de 2019. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_hotel barcelo granada.indd 9

18/7/19 16:49


INTRO AGENDA ARTE

Y Rubens se enfrentó a la tradición arabesca SE EXPONEN POR PRIMERA VEZ PIEZAS DEL PINTOR FLAMENCO EN DIÁLOGO CON LA COLECCIÓN DEL PALACIO DE LEBRIJA. SE VILLA

M AD RID

Dos de las obras maestras más importantes de Peter Paul Rubens, la principal figura del siglo XVII flamenco, se exponen por primera en España. Hércules en el jardín de las Hespérides y Deyanira tentada por la Furia, dos grandes óleos, conservados en los Museos Reales de Turín-Galería Sabauda, llegan a esta muestra que

propone un diálogo con los mosaicos arabescos y las esculturas de inspiración grecorromana de la colección del Palacio de Lebrija. La que fuera casa de la estirpe de los condes de Lebrija es una edificación de 2.500 m2 del siglo XVI que alberga piezas de Van Dyck, Bruegel el Viejo, Joaquín Sorolla y la Escuela de Murillo.

‘RUBENS: HÉRCULES Y DEYANIRA’. Palacio de Lebrija. www.rubensensevilla.com

Rogelio López Cuenca y su poética visión del arte

Desde que comenzara su carrera en los años ochenta, Rogelio López Cuenca ha cruzado la poesía con las artes visuales y los medios de comunicación. Esta es su mayor exposición hasta el momento. ROGELIO LÓPEZ CUENCA. ‘YENDO LEYENDO, DANDO LUGAR’. Museo Reina Sofía. www.museoreinasofia.es

MÁLAGA

Como un neón puede hacerte temblar

El artista multimedia estadounidense Bruce Nauman es considerado un maestro de la provocación y la tensión al espectador. En esta muestra, instalaciones arquitectónicas, esculturas, vídeos y neones interpelan sobre el lenguaje del siglo XXI. BRUCE NAUMAN. ‘ESTANCIAS, CUERPOS Y PALABRAS’. Museo Picasso de Málaga. www.museopicassomalaga.org VA L E N C I A

La buena ‘praxis’ artística, política y social de Léger

Considerado un clásico de las vanguardias y renovador del cubismo, contemporáneo de Picasso o Juan Gris, Fernand Léger es el protagonista de esta muestra que reúne más de 50 de sus pinturas y dibujos. Comprometido políticamente con su tiempo, realizó colaboraciones con cineastas y arquitectos como Le Corbusier y Charlotte Perriand. ‘FERNAND LÉGER Y LA VIDA MODERNA’. IVAM. www.ivam.es

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_ARTE.indd 12

10/7/19 13:29


RENFE 43 CREDITO Y CAUCION.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/07/19

10:55


INTRO AGENDA

LIBROS

La leyenda detrás de esa gran voz rasgada

POCOS ARTISTAS HAN TENIDO LA REPERCUSIÓN Y LA LARGA CARRERA DE TOM WAITS. ESTA BIOGRAFÍA RECORRE LA VIDA Y OBRA DEL GENIAL CANTAUTOR ESTADOUNIDENSE.

TURISMO DARK Miriam del Río Ed. Luciernaga

Un viaje por los lugares más sombríos. Un recorrido por los cinco continentes que explora lugares asociados con la muerte, el misterio o el abandono cuyo oscuro magnetismo atrapa a cientos de visitantes cada año.

ROADIE ADVISOR Larura Ramos Ed. Resevoir Books

¿Cómo se prepara la gira de un grupo? ¿Qué entresijos encierra el mundo de la música? La cuestión culinaria sirve de pretexto para hablar de las bandas y su evolución más allá de los escenarios.

TOM WAITS. EL AULLIDO DE LA NOCHE Miguel e Isabel López Ed. La Linterna Sorda

La voz de Tom Waits fue descrita por un crítico musical como si el músico “hubiese sido sumergido en un depósito de bourbon, ahumado durante unos meses y luego llevado afuera y aplastado por un coche”. Eso explicaría ese cantar ronco plasmado en 17 discos de estudio, dos de directo y dos bandas sonoras (para las películas Corazonada y Noche en la tierra) que ha conquistado a varias generaciones de fans. Este libro indaga en las peripecias musicales del californiano, un artista de culto tras casi medio siglo de carrera (su primer disco se remonta a 1973). Pero los intereses artísticos de Waits van más allá de lo estrictamente musical y se adentran en el cine, el teatro, la fotografía o la escritura. Los hermanos López, autores de este tomo, siguen el rastro del mayor heredero de la generación beat, cuyo talento ha dejado una huella imborrable en la cultura estadounidense.

PECHO FRÍO Jaime Bayly Ed. Alfaguara

VANLIFE Varios autores Ed. GeoPlaneta

Pecho Frío es un tímido empleado de banca que asiste a un concurso de televisión en el que debe besar al presentador. Lo que parece un gesto inocente en favor del morbo le cambiará la vida para siempre.

La guía definitiva para lanzarse a la aventura en furgoneta. Este tipo de viajes, cada vez más de moda, son sinónimos de libertad y se han convertido casi en un modo de vida. Aquí encontraremos consejos e itinerarios.

EL GRAN SUEÑO Jordi Sierra i Fabra Ed. Santillana

Primavera de 1881. Un muchacho sin familia ni dinero se cuela como polizón en un barco que parte de Barcelona hacia Nueva York. RECOMENDACIÓN DE

14 CLUB + RENFE

14_RF_AGENDA_LIBROS.indd 14

10/7/19 14:04


CLUB + RENFE PARA HOTEL BUENDÍA

UN BUENDÍA PARA QUEDARSE Así es Buendía Corralejo Nohotel, una estancia poco convencional pensada para vivir de verdad la localidad de Corralejo, en Fuerteventura, tal y como es. Viajar puede tener infinidad de significados pero, en palabras del propio no-hotel, Buendía es para aquellos viajeros que prefieren “vivir en lugar de simplemente visitar”. Un no-hotel para no-turistas; para los que buscan sentirse libres y pertenecer, aunque sea por unos días, a cada sitio al que van. El no-hotel cuenta con 109 apartamentos y áticos totalmente equipados, con capacidad hasta seis personas, todos ellos con terraza o solárium privado y vistas al mar o al gran patio interior –el corazón del no-hotel–, donde se encuentra la piscina, la zona de hamacas y un restaurante de la mano de Soledad Big Waves. La idiosincrasia de Buendía se basa, por encima de todo, en hacer que sus huéspedes se sientan libres de vivir sus vacaciones como quieran. Es por

eso que el no-hotel ofrece todo tipo de experiencias, tanto dentro como fuera de sus estancias, como sus clases de surf impartidas por Mosquito Surfschool o su servicio de alquiler de bicicletas. Todo sumado a lo que hay por vivir en el casco histórico o en las playas de Corralejo, a tan solo unos minutos andando del no-hotel. Haz tu reserva en buendiacorralejo.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_hotel buendia.indd 9

17/7/19 17:13


INTRO EMPRENDEDORES

Ganadores del TrenLab. Limmat está

entre los cuatro finalistas de la convocatoria TrenLab, la aceleradora de startups de Renfe, donde ya se trabajan algunas propuestas que van a revolucionar el sector ferroviario en las próximas décadas. Las otras tres empresas son Zeleros, loMob y Nixi1.

Isabel Muñoz y Daniel Martín

‘BIG DATA’ PARA QUE EL TREN NO LLEGUE TARDE Limmat Group es la ‘startup’ llamada a revolucionar el mundo de los trenes. Esta empresa segoviana fundada en 2015 se propone digitalizar el sector ferroviario para evitar retrasos. TEXTO_Jaime Susanna

FOTO_Jacobo Medrano

LIMMAT NO ES UN NOMBRE al azar. Es el río que pasa por la ciudad suiza de Zurich. “Ahí nos conocimos un grupo de ingenieros que trabajabamos repatidos por el mundo”, explica Daniel Martín, cofundador y director ejecutivo. “Dijimos: ‘hay que montar algo de digitalización en el sector ferroviario”. Él se encargaría de la parte ejecutiva; Isabel Muñoz, de la económica. Así nació la startup que lleva la digitalización a los trenes de todo el mundo. Un caso de éxito: “Fuimos la única empresa española que participó en la implementación de ERTMS [señalización y equipos embarcados] en Noruega”, explica Muñoz. El mundo ferroviario está ligeramente atrasado en la digitalización respecto a otros sectores, por la propia naturaleza de los equipos de a bordo. “La vida media de un tren son 25 o 30 años. Los ciclos de vida son mucho más largos que, por ejemplo, los de un coche. Por eso cuesta más renovar el sector”. Por grandilocuente que suene “la digitalización”, en realidad se trata de arreglar cosas básicas empleando pocos recursos de bajo coste. El tratamiento adecuado de los datos que genera una red de trenes puede prevenir muchos de sus problemas. “No se saca todo el petróleo que tienen esos datos”. Por ejemplo: “El 30% de los problemas de la red ferroviaria proviene de los desvíos [los cambios de vía, que a menudo generan retrasos]. Podemos reducirlos entre el 10 y el 20%”. Hoy, Limmat lo forman cinco trabajadores, incluidos los dos creadores. La empresa facturó el año pasado 150.000 euros. Este año, esperan ampliar esa cifra y, de momento, no parece que les vaya mal. El galardón del concurso TrenLab les ha aportado 50.000 euros. “El mayor premio es promocionar nuestros productos con Renfe. Somos muy pequeños, tenemos que trabajar con las grandes como subcontratistas. Trabajar con Renfe es idílico”.

16 CLUB + RENFE

16_RF_EMPRENDEDORES.indd 16

19/07/19 11:50


CLUB + RENFE PARA PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

BIODOMO, UNA VENTANA A LA BIODIVERSIDAD Un espacio comprometido con la educación, la conservación y la investigación de especies animales y vegetales. El BioDomo del Parque de las Ciencias de Granada recrea diversos hábitats naturales de las zonas tropicales del planeta, desde la Amazonía y Madagascar hasta el Indopacífico. Esta franja tropical es uno de los puntos calientes de biodiversidad de la Tierra: lugares de gran riqueza animal y vegetal altamente amenazados por haber perdido más del 70% de su hábitat original, a los que BioDomo dedica toda su actividad interactiva. Este espacio inmersivo cumple tres años y desde este verano incorpora, además, nuevos ejemplares a las más de 200 especies que ya habitan en él. Desde unos tamarinos labiados (primates), a unos cardenales norteños, así como una cría de perezoso nacida de una pareja que ya habitaba en el BioDomo desde 2016.

La conservación es un pilar básico del BioDomo, implicado en diferentes proyectos internacionales como el de restauración de manglares y la protección de lémures en Madagascar, o la cría y reintroducción de tortugas autóctonas en peligro de extinción de Nepal. Divulgar y educar en la biodiversidad y su conservación resulta fundamental para esta ventana a la vida. Para ello, BioDomo propone una amplia gama de actividades educativas, dirigidas tanto a público general como a grupos de visitantes o escolares. Es un marco único para el desarrollo de programas de investigación, centrados en la biología, la veterinaria, la ingeniería, la tecnología y la educación. Son estudios sobre especies animales y vegetales, repro-

ducción en cautividad, dietas de nutrición, técnicas de control de plagas o sistemas de calidad de agua. Además del BioDomo, el Parque de las Ciencias de Granada ofrece 70.000 m² dedicados a la cultura científica: desde la exposición temporal Play. Ciencia y música, el pabellón Viaje al Cuerpo Humano, 27.000 m² de zonas verdes, el Jardín de Astronomía, el Planetario, los Recorridos Botánicos, el Mariposario Tropical o la Carpa de Gimnasia Mental, donde desconectar. A 15 minutos del centro histórico de Granada y con un carácter interactivo bajo el lema “Prohibido No Tocar”, es uno de los grandes atractivos del turismo andaluz. www.biodomogranada.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_ciencias Granada.indd 9

15/7/19 18:31


INTRO FOTOGRAFÍA

C O N CUR S O

Simetrías, sombras y recuerdos en un viejo tren Una caldera de agua que se calentaba con leña o carbón tiraba de ellos. Los antiguos trenes de principios del siglo XX eran reductos de modernidad forrados de madera. En sus compartimentos, reservados para grupos de 6 a 8 personas, la intimidad crecía en función de los kilómetros y el tiempo. Este montaje fotográfico habla de ese pasado sobre las vías, aquí las sombras quieren rescatar todos esos recuerdos. ‘CAMINOS DE HIERRO’. Hasta el 2 de septiembre. Estación de Adif de Lleida.

C AM IN O S D E H IER RO

Ganadores y finalistas del concurso de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el apoyo del Grupo Ortiz. SELECC ION A DO /

ALBERTO AMOR JIMÉNEZ (Toledo). ‘Fin de trayecto’.

18 CLUB + RENFE

18_RF_CAMINO DE HIERRO.indd 18

17/7/19 16:50


RENFE 43 PATRIMONIO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

18/07/19

14:02


CLUB + RENFE PARA ALMUÑÉCAR-LA HERRADURA

ALMUÑÉCAR-LA HERRADURA DESCUBRE LAS ‘PLAYAS DE LA ALHAMBRA’ Almuñécar-La Herradura conforman un enclave único en el Mediterráneo. Oferta hotelera de calidad, playas certificadas y actividades en la naturaleza en la capital turística de la Costa Tropical granadina. Almuñécar-La Herradura, situada a 45 minutos de las estaciones Ave de Granada y Málaga, disfruta de un microclima subtropical privilegiado, donde el sol alumbra durante más tiempo que en ningún otro lugar de Europa, garantizando a los visitantes más de 320 días de sol al año. En nuestros 19 kilómetros de franja litoral, encontrarás 26 playas de muy diversa tipología: playas paradisíacas, calas entre acantilados…, dotadas de infraestructuras y servicios de gran calidad, con magníficos chiringuitos y restaurantes con una amplia propuesta gastronómica típica del Mediterráneo. Las Playas de La Herradura, San Cristóbal, Puerta del Mar y Velilla avaladas por las certificaciones Q, mientras que la playa de Cantarriján es pionera del naturismo

en Andalucía. En Almuñécar-La Herradura, además, encontrarás más de 7.000 plazas de alojamiento, una oferta hotelera de las más modernas, cualificadas y con más encanto del litoral andaluz. Almuñécar-La Herradura se caracterizan por ser uno de los principales destinos para la práctica del deporte en el medio natural. Nuestros fondos marinos, especialmente en el entorno de la Punta de la Mona y el Paraje Natural de Cerro Gordo, son reconocidos internacionalmente por los amantes del buceo; los distintos centros de buceo del municipio te asesorarán en las múltiples opciones disponibles. Las empresas de actividades náuticas organizan actividades en kayak, vela, paddle surf, además, y dadas las

excelentes condiciones térmicas y la singular orografía del destino, es lugar recomendado para la práctica del parapente y el ala delta. Si te acompañan los pequeños de la casa, las visitas al Acuario de Almuñécar y al Parque Ornitológico Loro Sexi son imprescindibles. También podéis pasar un día en el Parque Acuático Aquatropic, el único parque acuático de agua salada de Andalucía. En Almuñécar-La Herradura encontrarás un lugar donde el Mediterráneo encuentra su esencia más auténtica en uno de los destinos con mayor proyección turística del litoral español. Para más información visita la web: www.turismoalmunecar.es

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_almuñecar.indd 9

18/7/19 16:42


RENFE 43 ALMUÑECAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/07/19

15:30


SOLO LA NOSTALGIA SALVARÁ A LA ESTRELLA A SUS 55 AÑOS, EL ACTOR REGRESA MÁS HUMILDE QUE NUNCA A UN PAPEL QUE LE HACE MIRAR AL PASADO: ‘ÉRASE UNA VEZ EN... HOLLYWOOD’, DE QUENTIN TARANTINO, COMPARTIENDO PANTALLA Y AVENTURAS CON LEONARDO DICAPRIO. AÚN ASÍ, NO DEJA DE BRILLAR.

TEXTO_Irene Crespo FOTOS_Art Streiber

22_RF_BRAD_PITTTTT.indd 22

15/7/19 17:50


BRAD PITT ENTREVISTA

Ahora creo que Hollywood está más centrada en el arte y hay menos hambre desesperada que cuando yo llegué.

Brad Pitt 22_RF_BRAD_PITTTTT.indd 23

15/7/19 17:50


ENTREVISTA BRAD PITT

plato”, admite. Pero aquello lo cambió todo instantáneamente. Son ya casi 30 años como una de las estrellas más brillantes del cine. Hasta el punto de que él mismo reconoce se ha cansado de su nombre y de lo que arrastra y significa. Lo llevaba más o menos gracias a cierta estabilidad personal que, en 2016, se desmoronó con el divorcio de Angelina Jolie. Pero tras un tiempo de reinvención, de reencontrarse (dejó el alcohol, empezó a ir a terapia) con sus debilidades y fracasos, el filme de Tarantino es el regreso del Brad Pitt estrella. Otro momento de cambio en su afortunada vida.

H ay momentos que cambian la vida. Y la historia. Aunque a veces no seas consciente de esos instantes hasta que la vida (y la historia) mutaron para siempre. De eso va, en parte, la nueva y novena película de Quentin Tarantino, Érase una vez en... Hollywood. Situada en 1969, en Los Ángeles, Hollywood, en la industria del cine, del entretenimiento. Un año de transición, de punto y aparte, el cierre definitivo del viejo sistema de los estudios, el triunfo de los hippies, el final de la inocencia. Rick, un actor en horas bajas, y Cliff, su doble –personajes ficticios–, son la vieja guardia de ese viejo Hollywood; la actriz real Sharon Tate, mujer de Roman Polanski, representa el nuevo Hollywood. Rick es Leonardo DiCaprio, Brad Pitt interpreta a Cliff y Margot Robbie a Sharon Tate. Un trío fantástico. Los tres pululan por escenarios reconstruidos por el amor de Tarantino a su ciudad y la historia del cine en los días previos al asesinato de Tate perpetrado por los seguidores de Charles Manson. “Todo puede cambiar en un momento”, insiste Tarantino, amante de las casualidades. 1969 fue ese momento del cambio para Hollywood, un lugar, además, en el que todo depende, más aún, de pequeños momentos, ventanas de oportunidades que se abren de pronto y hay que estar muy atento para entrar por ellas. Eso le pasó a Brad Pitt (Oklahoma, 1963), después de años alimentándose una vez al día en bufés baratos de Los Ángeles, desplegando su atractivo del Medio Oeste americano, consiguiendo cameos, papeles sin crédito en televisión, encontró su momento: no uno, sino dos actores rechazaron el papel del cowboy J.D. en Thelma & Louise (1991). “Yo fui el tercer

‘Hippie & happy’.

Brad Pitt es Cliff, “la clase obrera de Hollywood”, dice Tarantino sobre el personaje que interpreta Pitt en su último filme Érase una vez en... Hollywood. El actor encarna al doble de un actor –“vive en una caravana, satisfecho con su vida”, añade Brad–. Cuida de Rick (el actor de éxito), va a sus fiestas y también se mueve con la contracultura, la comunidad hippie, la familia de Manson.

Esta es la primera vez que trabaja con su amigo Leonardo DiCaprio. Bueno, en realidad coincidimos en la misma serie de televisión: Los problemas crecen [se ríe]. Yo tenía un papel secundario en algunos capítulos, fue uno de mis primeros trabajos, aunque nunca coincidimos realmente [DiCaprio empezó un poco después en la serie como uno de los protagonistas]. Es curioso porque los dos empezamos y crecimos en la misma época en esta industria, en los años 90. Y trabajar con él ha sido divertido, fácil. Por un lado, está bien no cargar tú solo con la responsabilidad de llevar una película. Y, por otro, compartimos muchas escenas divertidas, donde podíamos improvisar y echarnos unas risas. Con quien sí había trabajado es con Quentin Tarantino, en Malditos bastardos, ¿qué ha aprendido de él? Sus rodajes son puro disfrute, Quentin jamás interrumpirá una buena historia, por ejemplo, si está pasando algo interesante entre toma y toma, espera a que acabe y después volvemos a rodar [se ríe]. Además, es partidario de seguir haciendo todo tal y como se hacía antes, en cuanto a efectos especiales, escenas de lucha… no puedes hacer trampa. Si la escena la quiere hacer en una toma, no va a haber cortes, es un purista para eso. Y luego están sus diálogos –solo me ha pasado algo así con los hermanos Coen–, tienen tal ritmo que si cambias algo, cambias una palabra o añades un suspiro o lo ralentizas, se pierde la musicalidad. Es muy preciso, hay una belleza intrínseca en esa cadencia. ¿Qué le gustó de Cliff, su personaje? Cómo ha aceptado su lugar en esta industria. Y, sobre todo, la relación que tiene con Rick. En aquella época era bastante común, un

24 CLUB + RENFE

22_RF_BRAD_PITTTTT.indd 24

18/7/19 16:44


BRAD PITT ENTREVISTA

Carlos F. Heredero Historiador y crítico de cine

“LLEGAMOS A CONVENCERNOS DE QUE BRAD PITT ES EL ALIAS DE UNA ANÓNIMA SOMBRA”

actor tenía el mismo doble siempre y acababan siendo muy amigos, como Burt Reynolds y Hal Needham o Steve McQueen y Bud Eakins. Tuve la oportunidad de hablar con Burt [formaba parte del reparto, pero murió antes de terminar el rodaje], un gran momento para mí porque en mi infancia en Missouri era un héroe. También hablé con Bud. Al final, la vida de Cliff depende de la de Rick, si Rick trabaja, Cliff trabaja, por eso está ahí para animarle. Esa aceptación de tu rol y tu lugar es muy bonita. Tarantino cuenta que Burt Reynolds se rió cuando se enteró de que interpretarías al doble: “Demasiado guapo para ser un doble”, dijo. ¿Le sorprendió que le ofreciera este papel y no el del actor? Los dos personajes son geniales y son los dos lados de una misma moneda. Y sí, me lo habría pasado igual de bien interpretando a Rick. Pero sobre todo, lo pasé bien viendo trabajar a Leo. ¿Cómo es su relación con su doble? Muy similar. Pero no es lo mismo ahora porque es más temporal. Pero sin duda, conectas con ellos y confías en ellos y les agradeces todo lo que hacen por ti, no solo están ahí para que tú no te caigas y te hagas daño, también proponen ideas y escenarios complicados y alucinantes.

Érase una vez... en Hollywood, cuando todos los grandes actores del cine de acción eran doblados en el rodaje de las escenas peligrosas por un especialista o doble de acción (stunt man en inglés; cascadeur en francés) que, a menudo, se convertía en amigo y compañero, a veces incluso en confidente y ayudante personal de la estrella, una especie de pep talk provider para compartir angustias y correrías. Errol Flynn tenía a Jock Mahoney; Burt Reynolds a Hal Needham, Steve McQueen contaba con Bud Ekins y Rick Dalton con Cliff Booth. Estos dos últimos trataban de sobrevivir alrededor de Beverly Hills a finales de los años sesenta, cuando la vieja factoría asistía al desafío de los jóvenes contestatarios del New Hollywood, al declive de sus estrellas y a su forzoso refugio en los baratos telefilmes o en los spaghetti westerns europeos. A diferencia de Rick, que se sabía ya un has been y que vivía su desplazamiento con angustia, Cliff estaba en paz consigo mismo como outsider que acepta su lugar y su

tiempo. Tras dedicar toda su vida a la industria, no tenía nada que pudiera enseñar. Formaba parte del mundillo, pero vivía en una caravana en los arrabales de Los Ángeles. Hollywood era su vida, pero nadie le había visto en la pantalla. Ha tenido que pasar medio siglo, de hecho, para descubrir que en realidad Cliff no era sino el sosias [persona que tiene mucho parecido a otra] ficcional de los verdaderos especialistas del viejo Hollywood: un mero personaje interpretado por Brad Pitt, que no es precisamente un outsider sin imagen, sino una estrella rutilante de Hollywood. Pero resulta que la nostalgia del retrato –trazado por Tarantino en su nueva película– vibra con especial intensidad cuando Cliff recorre con su coche las calles de Los Ángeles. Y sucede que ese personaje se desvela tan auténtico, y su figura tan real en su dignidad, que llegamos a convencernos de que Brad Pitt no es otra cosa que el alias –engañosamente famoso– de una anónima sombra, ahora reconvertida por el cineasta en una poderosa estrella llamada Cliff Booth. CLUB + RENFE 25

22_RF_BRAD_PITTTTT.indd 25

18/7/19 16:44


ENTREVISTA BRAD PITT

mismas ideas, el problema era que las oportunidades eran más limitadas. ¿Cuál es la idea más equivocada que existe sobre Hollywood y la fama? Siempre se piensa en Hollywood como este lugar que vive ensimismado, caprichoso y que siempre pone el yo, yo, yo por delante. No puedo negar que existe eso, pero lo ves en casi cualquier entorno. También he conocido a gente muy interesante, con ideas inteligentes, provocadoras, que quiere avanzar en el arte de contar historias. Habla como alguien de Missouri [donde vivía antes de llegar a Hollywood], que no nació en esta ciudad de las estrellas... Amo esta ciudad, llevo ya casi 30 años aquí. He visto muchas de sus caras. Conocí o fui más consciente de la necesidad y del hambre que pasa mucha gente aquí cuando llegué [se trasladó desde Missouri, dos semanas antes de acabar la carrera de periodismo, decidido a probar suerte en el cine], antes era mucho más consciente de todo el tráfico de gente y de la idea de que nadie te va a dejar pasar primero porque sí. Ahora creo que la ciudad está más centrada en el arte, en ser creativa y hay menos hambre desesperada que cuando yo llegué aquí.

Su personaje es un doble de acción, está dentro de la industria, pero es la clase más baja y aun así es feliz. Lo contrario a su experiencia en Hollywood. ¿Cómo conectaste con su historia? De muchas maneras. Esta película es un homenaje a la industria, a todos los que la componen, también los que han sido olvidados. Yo sé que, tanto Leo como yo, hemos tenido mucha suerte, nos ha tocado la lotería en muchos sentidos. Hay muchísima gente ahí fuera con mucho talento, y solo es un golpe de suerte que entres por la puerta y de pronto tengas la oportunidad. Los dos hemos podido aprender eso y hemos podido sobrevivir y encontrar nuestro camino en este medio e incluso movernos a nuestra manera en él. Es una de esas cosas que los nuevos tiempos con el streaming están haciendo más visibles, por fin están saliendo a la luz muchos actores, directores y guionistas con talento. Siempre estuvieron ahí, con las

Pico y pala en el cine. Pitt pasó por la serie de televisión Los problemas crecen en 1989 (arriba), pero no compartió escenas con Leo DiCaprio entonces; ha sido en 2019, en Érase una vez... Hollywood, donde las estrellas se han reunido por primera vez (izda.). Con Geena Davis, a la derecha, en Thelma & Louise (1991).

No conoció el Hollywood de los 60 que retrata la película de Tarantino, pero ¿qué le atrae de aquella época? Es algo de lo que he hablado mucho con Quentin. Esta película es una carta de amor a Hollywood, a Los Ángeles, a la historia del cine. Y ese amor lo comparto con él. Los años 60 y, en concreto, 1969 fue un tiempo de transición para nuestro país y esta ciudad, Los Ángeles, fue el epicentro de algunos de los mayores eventos, como cuenta el filme –hace referencia al asesinato de Sharon Tate y sus amigos por los seguidores de Charles Manson–. Esa época representa la esencia de lo cool, pero también fue un tiempo que vino acompañado de mucha agitación y de muchas ideas, ideas malditas que desembocaron en este giro particular. Ahora que esta Érase una vez... en Hollywood obliga a mirar al pasado, después de tantos años en esta carrera, si pudiera ir a esos años 90 en los que despegó, ¿qué se diría? Me diría lo mismo que me digo a mí mismo hoy todos los días: todo va a salir bien.

26 CLUB + RENFE

22_RF_BRAD_PITTTTT.indd 26

18/7/19 16:44


RENFE 43 GILMAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

03/07/19

10:53


CLUB + RENFE PARA CORPO, COLECCIÓN ROBERTO POLO

EL PASEO DEL ARTE NO TERMINA EN MADRID. PRÓXIMA ESTACIÓN: TOLEDO El museo CORPO, Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, abre su primera sede en el antiguo convento de Santa Fe.

70 CLUB + RENFE

000_PROMO Roberto Polo ok.indd 70

16/7/19 20:27


CLUB + RENFE PARA CORPO, COLECCIÓN ROBERTO POLO

El Paseo del Arte de Madrid ha añadido una nueva estación a su recorrido: Toledo. Desde la pasada primavera y en un trayecto de 25 minutos, el tren une los museos madrileños, agrupados en torno al paseo del Prado, con el museo CORPO, Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. El nuevo museo, que introduce a Toledo en el s. XXI, recibe al viajero al pie de la ciudad amurallada. La colección permanente de CORPO está formada por obras de artistas de las vanguardias históricas del norte, centro y este de Europa, junto con una buena muestra de la producción de creadores contemporáneos europeos y estadounidenses. El museo es fruto de un acuerdo entre el Gobierno castellano-manchego y el experto e historiador cubano-norteamericano Roberto Polo, que inicia así la cesión progresiva de su colección privada, una de las más preciadas y rigurosas del panorama interna-

cional del arte moderno y contemporáneo. Entre los artistas presentes figuran tanto firmas célebres como visionarios. Destacan nombres como Schmidt-Rottluff, Pechstein, Kandinsky, Schlemmer, Schwitters, Moholy-Nagy o Max Ernst. Dada su función pedagógica, el museo revelará al visitante una serie de nombres menos conocidos pero fundamentales: Joostens, Donas, Peeters, Flouquet, Servranckx, Maes, Eemans y un largo etcétera. Acoge un total de 250 obras de 171 artistas, que datan desde mediados del siglo XIX (representado por Honoré Daumier o Eugène Delacroix) hasta nuestros días, con una predominancia de creadores del entorno flamenco.

UN EDIFICIO PARA LA HISTORIA Su privilegiada ubicación en el antiguo convento de Santa Fe suma el atractivo de ser el espejo de la historia de este país entre los siglos IX y XVIII. La instalación museística ha logrado crear un espacio

para el diálogo del arte contemporáneo con la arquitectura del edificio (andalusí de los siglos IX-XI, mudéjar del siglo XIII, ampliado y remodelado entre el XVI y el XVIII) y sus huellas arqueológicas (fue palacio califal y taifa y, antes aún, emplazamiento del reino visigodo de Toledo). Once guerreros o Figuras para la batalla, obra de Miquel Navarro, dan la bienvenida en el paseo del Miradero. Son 8.000 m2 distribuidos en 12 salas a las que se suman la Capilla de Belén (qubba islámica convertida en templo funerario), el ábside y la sala de arcos polilobulados (de la Orden de Calatrava) y el patio islámico, sobre el que se estableció el claustro; la Iglesia de Santiago del siglo XVI y una escalera central barroca: espacios todos ellos que reviven hoy habitados por la historia del arte de los últimos 150 años, reunida por el ojo experto y la sensibilidad de su coleccionista. www.coleccionrobertopolo.es

En la otra página, Miss Him, escultura de Annabelle Hyvrier. De arriba a abajo y de dcha. a izda: Groteske, de Oskar Schlemmer, y al fondo, L’ange du soir, de Pierre-Louis Flouquet; Gesù de Nino Longobardi; Red Roosenary, de Maria Roosen, rosario de cristal soplado; obras de Miquel Navarro y Bruno Ceccobelli; y, por último, Agnuzzo, de Karl Hofer. CLUB + RENFE 71

000_PROMO Roberto Polo ok.indd 71

16/7/19 20:27


A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

ALLÁ DONDE SE FUNDE EL HORIZONTE CON EL MAR TEXTO_Frederic Puigdevall

FOTOS_Flaminia Pelazzi

672 metros sobre el mar. Una terraza con vistas en el Cap de Creus, el punto más oriental de la Península.

30 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 30

17/7/19 16:52


COSTA BRAVA A MÁS DE 200

COSTA BRAVA TIENE FUERZA, SÍ, PERO ESTA COSTA DE AZULES INFINITOS, REFRESCANTES VERDES, BLANCOS DESLUMBRANTES Y UN SOL DE ORO, ES TAMBIÉN PARADIGMA DE QUIETUD Y DE REPOSO.

CLUB + RENFE 31

30_RF_MEGALORUTA.indd 31

17/7/19 16:52


A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

01

Del mar y de la tierra. Cadaqués,

visto desde la Punta Sa Costa. Al lado, la artista Fina Miralles con una foto de su acción Mujer árbol, de 1973. A la derecha, una ventana de la Casa Blau y un idílico baño en turquesas aguas.

CADAQUÉS L’ESCALA

Ya no es una isla, como lo definió Josep Pla cuando acceder a Cadaqués por tierra era casi imposible, pero el pueblo sigue mirando hacia donde siempre: al horizonte marino.

32 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 32

10/7/19 15:31


COSTA BRAVA A MÁS DE 200

COMENZAR AQUÍ un recorrido por la Costa Brava es hacerlo por la más dramática expresión de la frontera con el Mediterráneo. A 75 kilómetros por una carretera de Girona, pasado Roses, serpentea el camino hasta la exageración, pero una vez alcanzado Cadaqués, el coche no es necesario. Este es un lugar que hay que recorrer a pie, despacio y, si es posible, acompañado por una de las 2.752 personas que lo habitan durante todo el año. Sesenta de ellas son artistas, y una de las más renombradas es Fina Miralles, pionera del arte conceptual en España, poeta y librepensadora, que reside en el pueblo desde hace veinte. Miralles opina que la población era mejor en 1999, pero confiesa que su luz sigue alimentando su espíritu: “Mi Cadaqués es la luz, la claridad de la primera luz del día, y su reflejo sobre el mar”. Vive el privilegio de contemplar cada día el horizonte marino, en el que ve, en primavera, la infinitud, y en invierno, el viento, el calor del sol y la quietud. Cadaqués, que en palabras de Dalí era “el pueblo más bonito del mundo”, tiene dos apéndices imprescindibles: Port Lligat, donde está la Casa-Museo del pintor, y el camino al faro de Cap de Creus, cuya asombrosa naturaleza ayuda a comprender alguno de los secretos de su obra.

Albert Mallol

Director Artístico del Festival Porta Ferrada

“SUS PLAYAS Y CALAS HAN SIDO PLATÓS DE CINE” La belleza y singularidad de esta costa, bañada de aguas cristalinas y bravas, ha cautivado a personalidades de las artes, la música y la cultura. Desde Marc Chagall a Picasso, Breton, Josep María Sert o el genio ampurdanés Salvador Dalí; escritores como Tom Sharpe, J. C. Ballard, Truman Capote, J. V. Foix o Josep Pla y artistas de cine, que en las décadas de los 50 y 60 popularizaron sus encantos. Sus pueblos, playas y escondidas calas fueron un importante plató cinematográfico que permitió la presencia de grandes estrellas de Hollywood como Ava Gadner, Frank Sinatra, Orson Welles, Elizabeth Taylor… En la actualidad, además, es una tierra pionera en la organización de Festivales de prestigio como Perelada, Cadaqués, Torroella de Montgri, Cap Roig y el más antiguo de todos ellos, con 57 ediciones, Porta Ferrada en Sant Feliu de Guíxols.

CLUB + RENFE 33

30_RF_MEGALORUTA.indd 33

10/7/19 15:31


A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

Sin pasado no hay presente. Arriba,

histórico negocio de anchoas. Abajo, estatua de Asclepio, el dios griego de la medicina, en las ruinas de Empùries.

AL SUR DE LA BAHÍA de Roses, L’Escala se adentra, de golpe, en la zona costera del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter. Solo hay que alcanzar su puerto para, desde allí, adentrarse hacia poniente en Les Planasses, un área donde los pinares y algunas dunas flanquean el único ejemplo en Catalunya de acantilados de origen calcáreo de más de cien metros de altura. Son diez kilómetros de costa de una belleza excepcional, plagada de calas, golfos, cuevas e islotes, que terminan en una espectacular península: el Montgó. Ésta, también da nombre a una gran torre, construida en su cima en el siglo XVI para vigilar la llegada de piratas, y a una cala –una de las mejores de la zona, a resguardo de los vientos del norte–, de arena muy fina y maravillosos fondos marinos en los que todavía reposan varios pecios de época romana. Y es que por aquí comenzaron la conquista de la Península griegos y romanos,

02

que fundaron al norte de L’Escala una floreciente ciudad a la que los primeros llamaron Emporion, que significa “mercado”, “puerto de comercio”. Hoy, las ruinas de Empùries constituyen uno de los vestigios arqueológicos griegos más importantes de España. ANCHOAS CON GRAN FAMA

Aquí se salan y conservan, desde el siglo XVI, las famosas anchoas de L’Escala, uno de los productos del mar de mayor tradición en esta zona del Mediterráneo. Siguen funcionando todavía algunas fábricas de larga historia cuya presencia tienen un lugar destacado en el Museo de la Anchoa y de la Sal.

La ciudad grecorromana de Empùries y una de las franjas litorales más espectaculares de Catalunya hacen de esta localidad un referente en esta costa.

CADAQUÉS L’ESCALA BEGUR 34 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 34

10/7/19 15:31


COSTA BRAVA A MÁS DE 200

03

L’ESCALA BEGUR CALELLA Una fortaleza coronó este pueblo durante siglos. Hoy es un privilegiado mirador sobre el Empurdá que sus habitantes disfrutan con orgullo.

HACE YA MIL AÑOS de la primera referencia histórica sobre su castillo, que fue vendido a la población en 1604 “por 20.000 sueldos barceloneses”, y aunque no queda nada de la fortaleza, los vecinos de Begur siguen subiendo a lo más alto del cerro donde se apiña su pueblo, a doscientos metros sobre el nivel del mar. Un hecho, afirma Ponç Feliu –artesano de la madera y hoy estudioso de la historia de su comunidad–, que garantiza una sana falta de humedad a sus habitantes y les protege del viento del norte, todo un lujo. También fue un lujo en su día, y lo sigue siendo, pues presenta, dice Ponç, la misma personalidad que cuando se inauguró, el monumental Casino Vell, levantado en 1870

Los indianos.

Arriba, Begur, con su mirador-fortaleza en lo alto del cerro. Sobre estas líneas, una entrada a un edificio del s. XVIII.

por un grupo de acaudalados indianos para reunirse y hablar de negocios. Fueron unos quinientos los begurenses que en el siglo XIX hicieron las Américas. Muchos regresaron ricos, y hoy puede emprenderse aquí una ruta de Indianos que incluye un exquisito ramillete de grandes casas. La mayoría hicieron fortuna en Cuba, y todos los años, del 6 al 8 de septiembre, Begur se transforma en una pequeña Habana durante una fantástica fiesta: su Feria de Indianos. Es este un lugar donde el forastero es bienvenido. Otro apunte, en la actual Torre de Mas D’en Pinc, una masía del siglo XVII, vivió y murió la bailaora Carmen Amaya, y aquí tiene un espacio expositivo dedicado a ella. CLUB + RENFE 35

30_RF_MEGALORUTA.indd 35

10/7/19 15:31


A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

04

BEGUR CALELLA PALAMÓS No solo mantiene el encanto del pueblo marinero que siempre ha sido. Es también la sede de la más famosa Cantada de habaneras de Catalunya. Calles que dan al mar. En Calella, todo termina frente las olas. Abajo, Sánchez Carcassés.

FRANCESC SÀNCHEZ CARCASSÉS, especialista en música catalana, presentó y dirigió la Cantada de habaneras de Calella durante años. Artífice de las primeras intervenciones femeninas en el festival –invitó en su día a Nina, Lucrecia o Silvia Pérez Cruz–, es un enamorado del lugar: “Es todo un privilegio y una imagen imprescindible de la Costa Brava, contemplar Calella desde el acantilado de Sant Roc. El pueblo conserva intacta su fachada marítima, con los porches, las pequeñas plazas y las calles estrechas, que acompañan a unas playas preciosas”. Son cinco las calas a las que se asoma el pueblo: Canadell; Malaspina; Port Bo; d’en Calau y Port Pelegrí. En todas hay barcas y en todas se cantan habaneras, no solo durante la Cantada, el primer sábado de julio. Cuando esta termina tienen lugar los “conciertos de cerca” en tabernas y casas particulares: los vecinos comparten los cantos, tocando y acompañando a los intérpretes. Para Sànchez Carcassés “es la manera más auténtica de vivir una Cantada como las de antes”. También, muy cerca, en los jardines de Cap Roig, se celebra entre el 12 de julio y el 21 de agosto el festival de este nombre, en el que participan algunas de las figuras más deslumbrantes del panorama musical internacional.

36 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 36

15/7/19 17:00


RENFE 43 CONDE BENALUA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/07/19

17:16


A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

05

SANT FELIU CALELLA PALAMÓS DE GUÍXOLS El lugar donde atracan los grandes cruceros que navegan por el Mediterráneo, reivindica la cultura de la pesca, de los pescadores y del pescado.

SU MUSEO DE LA PESCA y su Espai del Peix (Espacio del Pescado), gestionados por la Fundación Promediterrània, ponen en valor la cultura de la gente del mar, su oficio, su tradición y hasta su gastronomía pues, como afirma Miquel Martí y Llambrich, su director, “detrás de un plato de pescado hay toda una historia, una forma de ser, una identidad”. Palamós, que nació en el siglo XIII gracias a sus buenas condiciones náuticas, tiene una clara vocación marítima: “El mar –afirma Martí– le da sentido, es su razón de ser y proyecta la ciudad hacia el futuro”. Sus habitantes son conscientes del valor de sus playas, de sus caminos de ronda, del paisaje, de

aquello que configura su pasado. Saben que deben protegerlo y quieren que se conozcan sus estrategias para conservarlo. SIN GAMBAS NO HAY PARAÍSO

La pesca, una forma de ser.

Abajo, Cala Foradada. Sobre estas líneas, Miquel Martí y Llambrich, director del Museo de la Pesca.

Aquí desembarcan cada semana miles de cruceristas. Todos han oído hablar de sus famosas gambas rojas y muchos las han probado, pero la gastronomía en Palamós, un auténtico puntal de su economía, va mucho más allá, hasta el punto de que en el Espai del Peix se están rescatando recetas tradicionales que –dice su director– “son investigadas, documentadas y puestas al servicio de la ciudadanía, como si fuesen piezas de museo”.

38 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 38

10/7/19 15:31


COSTA BRAVA A MÁS DE 200

Barcos de Museo.

El mar, siempre presente en la vida de Palamós. Abajo, bañistas en la Cala del Castell.

BOCADOS DEL MAR Si no se viene a comer aquí, mejor quedarse en casa.

LA GAMBA

Son ya tres generaciones de la familia Cuadrat al frente de un restaurante que se ha convertido en todo un referente de la cocina tradicional marinera. Sus gambas rojas de Palamós, que sirven con información sobre su calidad y rigurosamente numeradas, son su producto estrella, pero su carta va mucho más allá, hasta abarcar la mejor cocina ampurdanesa. Plaça de Sant Pere, 1. Tel. 972 314 633.

CAN BLAU

LA FÁBRICA DEL GEL

Nació hace más de treinta años siendo una taberna y se ha convertido en un clásico, aunque conserva el ambiente portuario que siempre tuvo. Está a 50 metros de la Cofradía de Pescadores, y sus pescados y mariscos, siempre frescos, son absolutamente recomendables, como su arroz a la cazuela. En verano abre todos los días. Vapor, 3, bajos. Tel. 972 316 113.

Instalado desde 1997 en una antigua fábrica de hielo, con dos elegantes terrazas y dos salas, este restaurante ofrece una cocina catalana de gran calidad, en la que destaca la preparación de sus pescados. No hay que descartar sus carnes, de ternera y buey de Girona. Plaça de Sant Pere, 6. Tel. 972 600 408. UMAMI

Ningún lugar más idóneo que Palamós para preparar el pescado como se hace en Tokio. Especialistas en comida japonesa para llevar, han fusionado la cocina nipona con la mediterránea, con muy buenos resultados. También catering y show cooking. López Puigcerver, 156, nº 1. Tel. 620 381 216.

ENTRE DOS MONS

Mila Acosta, peruana, y Roger Cama, catalán, dan vida a un singular espacio gastronómico en el que ofrecen, como anuncia su nombre, lo mejor de sus dos mundos, con el peso en el producto. Interesante su limón relleno de foie, chirivía y brioche. En verano abren a mediodía de jueves a domingo. De Tauler i Servià, 21. Tel. 972 315 289. CLUB + RENFE 39

30_RF_MEGALORUTA.indd 39

10/7/19 15:31


A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

06

SANT FELIU TOSSA PALAMÓS DE GUÍXOLS DE MAR Ostenta el título de Cuna de la Costa Brava. Desde su mirador de la ermita de Sant Elm se dio a la costa, por primera vez, este nombre. SANT FELIU es una de las poblaciones más dinámicas de este bravo litoral. Sus más de 21.000 habitantes viven hoy del turismo y del sector servicios, pero en el pasado se distinguieron por ser unos de los mejores constructores de barcos de Catalunya. Son gente de mar que hace gala de orgullo y autosuficiencia. De hecho, la población se enfrentó durante siglos al excesivo poder del monasterio benedictino, una de las joyas de su patrimonio, construido entre los siglos X y XVIII. Hay que visitar la iglesia gótica y contemplar su enigmática y prerrománica Porta Ferrada, una auténtica maravilla, pero hay que andar también su amplio Paseo del Mar y el puerto, donde se conservan, en el interior de lo que hoy es un restaurante, la locomotora y uno de los vagones del tren de vapor que, desde 1892 hasta 1969, unió Sant Feliu con la ciudad de Girona. Hoy, su antiguo trazado se ha convertido en una concurrida vía verde.

OCIO CULTURAL

Festivales, pero también espacios para el arte.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE PORTA FERRADA

Este año celebra su 57 edición hasta el 20 de agosto y es el único de la Costa Brava abierto a todas las disciplinas artísticas. Zona Port, 1. www.visitguixols.com

MUSEO DE HISTORIA DEL JUGUETE

Creado en el año 2000 a partir de la colección de Tomàs Pla, reúne 6.500 preciosos juguetes, datados entre los años 1870 y 1985. Rambla Vidal, 48-50. Tel. 972 822 249.

ANTIGUO HOSPITAL

Integrado en el Museo de Historia de la ciudad, en el edificio, reformado en 1920, se expone hasta el 29 de septiembre la muestra El fin es el principio, sobre las prácticas funerarias en la prehistórica. Del Hospital, 33.

ESPACIO CARMEN THYSSEN

Carmen Cervera, la baronesa Thyssen, abrió en 2012 en el edificio barroco del Monasterio de Sant Feliu el espacio que lleva su nombre, dedicado a exposiciones temporales. Abierto hasta el 15 de octubre. Tel. 972 820 051.

ESTACIÓN DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS

Mirador de Sant Elm. En

este lugar Ferran Agulló, en 1908, dio su nombre a la Costa Brava.

Se construyó en el año 1897 para albergar a pescadores y marineros víctimas de naufragios, y muestra, en su ubicación original, en la Punta dels Guíxols, materiales de la época. Pujada dels Guíxols, s/n. Tel. 972 821 575.

40 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 40

19/07/19 11:52


COSTA BRAVA A MÁS DE 200

LA MAYORÍA DE LOS MILES DE TURISTAS que visitan Tossa se hacen una foto junto a una estatua de bronce que, en lo alto de la Vila Vella, mira hacia la playa: es Ava Gardner, que en 1950 rodó aquí, junto a James Mason, una mítica película, El holandés errante. Todos han oído hablar de ella y son muchos los que conocen a este pueblo como “El paraíso azul”, pero muy pocos saben que fue el gran pintor-poeta Marc Chagall quien, tras una estancia veraniega en 1934, le dio este nombre, y que el Museo Municipal de Tossa guarda una de sus fantásticas obras: El violinista celeste, un cuadro en el que manda, como en el pueblo, el azul. Para empaparse de este color de Tossa hay que caminar con calma sus estrechas calles, asomarse a la pequeña playa de Es Codolar, donde en tiempos se amarraban las barcas de pesca, y cursar visita a la pequeña ermita de la Mare de Déu del Socors, del siglo

07

XVI, aunque remodelada en el XVIII, que hizo levantar Antonio Caixa, un marinero que se salvó de un naufragio. UNA IMPORTANTE VILLA ROMANA

En Tossa también está la Villa dels Ametllers (s. I a.C. al VI d.C.), una de las más importantes de la provincia romana de Tarraco. Destacan sus mosaicos, un impresionante conjunto escultórico en mármol de Carrara (en el Museo Municipal), y una zona industrial en la que se elaboraban aceite, vino y salazones.

Su Vila Vella es una joya única en este litoral. Monumento histórico-artístico desde 1931, conserva prácticamente íntegro su trazado medieval y su espléndida muralla.

SANT FELIU DE GUÍXOLS

TOSSA DE MAR

BLANES

El cine lo cambió todo.

Estatua de Ava Gardner (arriba), y vistas de la medieval Vila Vella (abajo).

CLUB + RENFE 41

30_RF_MEGALORUTA.indd 41

19/07/19 11:52


08

A MÁS DE 200 COSTA BRAVA

TOSSA DE MAR BLANES

Aquí manda el color. Si es de día, el de las miles de flores del Jardín Botánico de Marimurtra. Si es de noche, el de las pirotecnias de su concurso internacional. Cadaqués Figueres

L’Escala Begur

Girona

Calella

Sant Feliu de Guíxols Blanes

Palamós

Tossa de Mar

Ruta

Descanso verde.

El Jardín Botánico de Marimurtra (arriba) y su templete (abajo) son una sorpresa en Blanes. Abajo, el cerro de Sant Joan.

EN TREN

LAS NOCHES DE SU FIESTA MAYOR, en verano, en el cielo de Blanes estallan fantasías de brillo y de color que atraen a más de cien mil personas. Es su concurso de fuegos artificiales, que se lanzan desde la playa de Sa Palomera y renuevan una tradición de un siglo. Son fuegos brillantes, breves y vertiginosos, que podrían invocarse como la metáfora de la vida de un escritor que vivió en Blanes durante 18 años y murió aquí, en 2003, cuando tenía cincuenta. Al gran Roberto Bolaño ha dedicado este pueblo una ruta, con 17 estaciones, que recrea, con textos salidos de su mano, los lugares por los que transitó. “En Blanes tengo todo el Mediterráneo, que es el mar que yo prefiero a todos los otros mares”, decía en una entrevista en 2001. Y es cierto que desde el cerro de Sant Joan, donde dormitan las ruinas de una fortaleza del siglo XI, la vista, como el mar, es formidable.

Girona y Figueres cuentan con nueve trenes Ave diarios que las unen con Madrid y hasta 17 conexiones con Barcelona. Además, a través de la Ciudad Condal, Renfe pone a la venta billetes con enlace (combinando dos trenes Ave) para viajar a la costa Brava desde las principales ciudades andaluzas y castellano manchegas. Además, los trenes de Rodalies de Catalunya de la línea R11 te acercan a las principales poblaciones de la Costa Brava.

renfe.com 912 320 320

42 CLUB + RENFE

30_RF_MEGALORUTA.indd 42

19/07/19 11:52


RENFE 42 MEDITERRANEO BAY.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

11/06/19

16:13


REPORTAJE VISIONARIOS

Realidades artificiales, mundos virtuales y telekinesis. Los videojuegos son la industria cultural que más dinero genera en el mundo, pero el sector no se conforma y se prepara para una revolución mayor: promete traspasar lo cultural y lo económico.

Así viviremos dentro de un videojuego

TEXTO_Enrique Alpañés

44 CLUB + RENFE

44_RF_VISIONARIOS.indd 44

10/7/19 15:54


La muerte de los mandos. Empresas como

BrainCo estรกn desarrollando productos de interfaz cerebro-mรกquina para que controlemos los videojuegos con el pensamiento. En la foto, un joven con unas gafas de Realidad Virtual.

CLUB + RENFE 45

44_RF_VISIONARIOS.indd 45

10/7/19 15:54


REPORTAJE VISIONARIOS

“Los videojuegos se están convirtiendo en lugares no solo para el entretenimiento, sino para la interacción social, los mercados digitales y el trabajo”, explica el responsable de prensa de la empresa Improbable. DE VIVIR OTRAS VIDAS y olvidar nuestra hastiada existencia. La cultura siempre ha ido un poco de eso, de meterse en la armadura de Aquiles, sentir la corona de Hamlet o enfundarse los vestidos de Scarlett O’Hara. Los videojuegos son el último eslabón en esta cadena que el hombre lleva siglos perfeccionando. Prometen convertir el sueño en realidad, aunque sea virtual. En febrero de 2017, un extraño e importante grupo de personas paseaba por un pueblo de cartón piedra. Parlamentarios británicos, altos cargos militares de EE UU e importantes productores cinematográficos se reunieron en los estudios de Warner Bros en Burbank, California, lugar donde se han rodado películas como Lalaland. No habían ido hasta allí para enamorarse locamente de Ryan Gosling. La peculiar reunión estaba organizada por la startup británica Improbable y el escenario pretendía ser un guiño al concepto de realidad artificial en contraposición con el manido concepto de realidad virtual. Nada de gráficos realistas sin profundidad, nada de decorados de poliespan, la empresa prometía que el futuro de la industria de los videojuegos estaba en simular la realidad, en valerse de datos reales, de miles de inteligencias artificiales que compusieran un ecosistema casi vivo. Su idea era más cercana a Matrix que a Grand theft auto, y así remarcar la importancia de los videojuegos en campos estratégicos como la política, la defensa o el cine. IR A TRABAJAR ENCENDIENDO LA CONSOLA Desde ese día de febrero de hace dos años Improbable dejó de ser una startup. Recibió 500 millones de dólares (unos 445 millones de euros) en una ronda de financiación y se asoció 46 CLUB + RENFE

44_RF_VISIONARIOS.indd 46

10/7/19 15:55


REPORTAJE VISIONARIOS

El último actor en sumarse a la carrera por el videojuego del futuro ha sido Google. El gigante de Mountain View ha presentado Stadia, una tecnología que prescinde de soporte físico para dar el salto al mundo del streaming. El único hardware de su proyecto, es un mando. Google contra Sony y Microsoft. Con

Stadia (a la izda., en su presentación) cualquier televisión o móvil con acceso a Internet se convertirá en una consola, democratizando y extendiendo su uso.

con Google para ayudar al gigante tecnológico a desembarcar en el mundo de los videojuegos, el ambicioso proyecto Stadia. “No podemos contar demasiado”, asegura el responsable de prensa de la empresa que, por no contar, no cuenta ni su nombre. Habla de “mundos virtuales” y no de videojuegos y asegura que el cambio, que será profundo, ya está en marcha: “A medida que estos mundos se vuelven más universales, la variedad de actividades posibles crece, se convierten en lugares no solo para el entretenimiento, sino para la interacción social, los mercados digitales y los lugares de trabajo”. Según el jefe de prensa de Improbable, en el futuro, para ir a trabajar, no cogeremos el metro, encenderemos la videoconsola. Los mundos virtuales serán réplicas del mundo real, no decorados. Mientras ese futuro acaba de llegar, Improbable se ha asociado con Google, para revolucionar el mercado con Stadia, un software que promete relegar las consolas físicas al pasado y convertir cualquier pantalla con acceso a Internet en una videoconsola en potencia. Esta posibilidad, que ya se ha presentado para prensa y público seleccionado, promete reducir la brecha tecnológica y hacer los videojuegos más accesibles a millones de personas. El futuro del videojuego no solo será impresionante, también será más inclusivo. CLUB + RENFE 47

44_RF_VISIONARIOS.indd 47

10/7/19 15:55


REPORTAJE VISIONARIOS

Alberto Oliván

Miembro fundador de Fictiorama Studio

“EL JUEGO SE CONSTRUIRÁ EN TIEMPO REAL” Teniendo en cuenta el proceso de individualización y atomización que vivimos desde hace décadas, creo que la narrativa de los videojuegos evolucionará hacia una personalización radical de la experiencia: un jugador, una historia. La maduración de herramientas que ahora mismo están en pañales, como la narrativa procedimental o el desarrollo de inteligencias artificiales, posibilitarán que grandes compañías puedan crear historias únicas para cada jugador y que, además, se adapten constantemente a sus gustos y expectativas: ideología, filosofía, visión del mundo, etc. Partiendo de datos públicos –por ejemplo, perfiles de redes sociales– y de otros quizá no tan públicos, el código del juego podrá ir construyendo en tiempo real los personajes, las tramas y los giros de la historia, que encajarán como un guante en lo que cada jugador desea jugar y escuchar. Y hago especial hincapié en lo último: sólo llegará al jugador aquello que quiere escuchar. Un futuro tan interesante como inquietante.

Plataformas como Netflix están entrando en la ficción interactiva, llevando al cine y a los videojuegos a converger mucho más allá de los guiones y los superhéroes. Ganar la partida. Arri-

ba, demostración de la tecnología BrainCo. Abajo, Survival, un juego de Improbable.

GENERAR MOVIMIENTO CON EL PENSAMIENTO Lawrence Franchini es vicepresidente de Ventas de BrainCo. Esta empresa desarrolla productos tecnológicos de interfaz cerebro-máquina y promete hacer que nuestra mente interactúe con los ordenadores. “Es una tecnología que conecta tu cerebro con el mundo exterior”, explica Franchini. Su principal producto parece una bandana de plástico, puede incluso parecer ridícula, pero que utiliza una tecnología puntera. Detecta la actividad cerebral eléctrica y la interpreta, determinando el grado de concentración y relajación de quien la use. “Nos enfocamos aplicaciones de educación, bienestar y juegos”, explica su responsable. “Para los juegos, usamos la concentración como un interruptor para interactuar con diferentes mecánicas. Por ejemplo, en nuestro juego de carreras, cuanto más centrado estés, más rápido irá tu coche”. Suena como si hablara de telekinesis. “Se siente exactamente así cuando lo pruebas”, reconoce Franchini. Alberto Oliván es co-fundador y diseñador narrativo en Fictiorama Studios, un estudio indie pero con cierta proyección internacional gracias a títulos como Do not feed the monkeys. Asegura que el futuro de los videojuegos pasa por el protagonismo no solo de los jugadores sino de los espectadores. El éxito de Twitch (una plataforma de visionado de videojuegos con 120 millones de espectadores mensuales) y de los youtubers especializados en videojuegos hace presagiar que ese futuro es irremediable. La experimentación de plataformas como Netflix dentro de la ficción interactiva (Bandersnatch fue solo el principio y hay varios proyectos similares en el horizonte) parecen incidir en esa idea que asegura que el cine y los videojuegos acabarán convergiendo.

48 CLUB + RENFE

44_RF_VISIONARIOS.indd 48

10/7/19 15:55


CLUB + RENFE PARA SIERRA DE GUARA

LA HISTORIA VIVA Y NATURAL DE LA SIERRA DE GUARA El Parque de la Sierra y los Cañones de Guara es un paraíso natural de roca y agua cristalina que te enamorará. A los pies del Pirineo aragonés, te espera un regalo para los sentidos durante todo el año. Sierra de Guara es aventura para los barranquistas, escaladores, ciclistas y senderistas. Es un Parque Cultural Patrimonio de la Humanidad con numerosos elementos declarados Bien de Interés Cultural y conjuntos históricos como Alquézar y Barbastro. Es historia viva ilustrada por los primeros pobladores donde se pueden encontrar impotantes ejemplos de pinturas rupestres. Dentro de la sierra está el Parque Cultural del Río Vero, un exponente de la confluencia de los valores culturales y naturales. Alrededor de sesenta abrigos con muestras pictóricas se distribuyen en el río Vero y algunos de sus barrancos, localizados en parajes espectaculares. Un gran escenario cuyo cielo es surcado por un sinfín de aves que atrapan a los apasionados de la ornitología, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, las águilas reales, etc., y un microclima que

garantiza sol la mayor parte del año. Este paraje es la libertad de sentir el aire en cada curva y disfrutar de sus paisajes, olores, colores y rincones, recorriendo la Ruta Secretos del Pirineo, con tu coche, sin prisas, disfrutando del slowdriving. Es el encanto de los pueblos más bonitos de España, como Alquézar y Aínsa, y también es el silencio de sus pueblos deshabitados como Otín, Nasarre, Bagüeste, etc. Es un placer para los sentidos de los buenos gourmets. #SaboreaGuara con los vinos de la D.O. Somontano (Denominación de Origen) y los mejores productos agroalimentarios de proximidad. Ven a la Sierra de Guara para contemplar y escuchar, para saborear y sentir. Ven y #ViveGuara. www.guara.org / www.bguara.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_sierra de guara.indd 9

16/7/19 18:47


Soñar en color blanco EN LO ALTO DE UN CERRO MALAGUEÑO SE ABRE UNA CIUDAD DE TAL BELLEZA QUE EL CINEASTA ORSON WELLES LA ESCOGIÓ PARA SER ENTERRADO.

50 CLUB + RENFE

50_RF_RONDA.indd 50

10/7/19 16:12


RONDA MERECE UN VIAJE

Entre valles y montañas. La ciudad vive entregada a su patrimonio. Los creadores del centro Entrelenguas (izda.) son parte de este impulso.

RONDA TEXTO_Nacho Sánchez

FOTOS_Remedios Valls

CLUB + RENFE 51

50_RF_RONDA.indd 51

10/7/19 16:12


MERECE UN VIAJE RONDA

Se esconde entre valles donde crece la vid y montañas que sobrevuelan los buitres leonados. La instantánea conexión con el viajero la marca su historia y un carácter rural que le dan su cercanía a tres parques naturales.

D

ECÍA EL CINEASTA norteamericano Orson Welles que “un hombre no pertenece al lugar donde nació sino donde escoge morir”. Él eligió Ronda, eterna ciudad que dibuja su perfil entre montañas. Sus cenizas se encuentran hoy en la finca El recreo de San Cayetano, propiedad de los hermanos Rivera Ordóñez. Welles dejó escrito en su testamento que era allí donde quería descansar eternamente. Su amor por la blanca localidad malagueña no es único. También el escritor Ernest Hemingway quedó prendado, como antes lo hizo el poeta Rainer María Rilke. En 2018 Ronda recibió a más de 250.000 visitantes, algo más de siete veces su población. Muchos de ellos tenían como objetivo aprender la lengua de Cervantes, el turismo de idiomas es uno de los sectores pujantes del municipio. Uno de sus mayores exponentes es Entrelenguas, un centro cultural creado, entre otros rondeños, por Alejandro Montesinos, también guía oficial de turismo que asegura que “quien llega a Ronda se enamora”. Sus propuestas para el visitante son variopintas, desde cursos de cocina en viñedos o en casas de familias de la ciudad a visitas a una almazara donde conocer la elaboración del aceite de oliva. Algunos de los que fueron sus alumnos hoy viven en la ciudad malagueña, quizás tras conocer las entrañas del lugar. “Este es un turismo sostenible que permite establecer una conexión con la comunidad local”, asegura el joven rondeño. “Es una forma de aprender el idioma con los recursos del entorno”, añade Mar Rodríguez, responsable del departamento educativo de este espacio cultural. Ambos emigraron a Alemania con la crisis hasta que, en 2014, decidieron volver a casa con un proyecto innovador bajo el brazo. Al viaje de retorno sumaron a un amigo de la infancia, Javier Criado, que vivía en Londres y hoy es el tercer pilar de Entrelenguas. Su especialidad son los eventos culturales. Presentacio-

01 El chef Benito Gómez. 02 Baños árabes en Ronda. 03 Bodega Descalzos Viejos. 04 Vicente Inat, enólogo.

nes de libros, exposiciones, festivales de música... “La intención es que quienes vengan se conviertan en viajeros, más que en turistas”, afirma Criado desde las instalaciones de este ecléctico espacio donde caben una piscina o un estudio de grabación musical. Pizarras, mesas y sillas conforman las aulas educativas. La ubicación de Entrelenguas es perfecta para entender Ronda. A su lado se ubican la Puerta del Almocábar, que daba acceso a la ciudad islámica por el sur en el siglo XIII, y el templo del Espíritu Santo, construido en el siglo XVI. La huella musulmana y la cristiana marcan el urbanismo rondeño. Todo se concentra en la ciudad vieja, donde la iglesia de Santa María la Mayor se impone con una curiosa monumentalidad a base de una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. Frente al edificio religioso aún permanecen algunos vestigios de la vieja alcazaba. Mucho mejor conservados están los baños árabes, que el pasado otoño dieron fe de la capacidad y valía de los arquitectos islámicos: 700 años después de su construcción, sus muros resistieron al crecimiento del río Guadalevín que causó enormes destrozos en la comarca. Sus aguas tampoco pudieron con el imponente Tajo de Ronda, el puente que une la ciudad antigua y la nueva a cien metros de altura sobre el cauce. LA RUTA DEL VINO

Estas intensas lluvias de hace unos meses también sirvieron para regar y dar vida a las más de 300 hectáreas de viñedos existentes en los alrededores de la localidad. Pertenecen a 22 pequeñas bodegas, la mitad de las que

52 CLUB + RENFE

50_RF_RONDA.indd 52

18/7/19 16:38


RONDA MERECE UN VIAJE

01

02

03

04 CLUB + RENFE 53

50_RF_RONDA.indd 53

10/7/19 16:12


MERECE UN VIAJE RONDA

Jorge Guerrero Fotógraf o de AFP

“ES UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LA FOTOGRAFÍA” Ronda es sinónimo de tranquilidad y calidad de vida. Un lugar rodeado de naturaleza. Como fotógrafo de prensa, trabajo en momentos de mucho estrés y de otras situaciones donde se necesita estar inspirado mentalmente. Vivir en Ronda ayuda a mantener ese equilibrio. Pasear por los filos de su meseta bañada de atardeceres tan singulares como espectaculares, son fuente de inspiración para cualquier fotógrafo. Un buen lugar donde descansar y por supuesto de buen comer. Ya sea por la cantidad de tradiciones que hay a lo largo del año, desde la Ronda romántica, la Semana Santa, la Romería, la Goyesca y otras muchas, o por los miles de rincones, tanto dentro de la ciudad o los alrededores con unos encuadres increíbles, convierten a Ronda en un lugar idílico para cualquier amante de la fotografía.

Pasión por las raíces. Caballos y

toros son parte fundamental de Ronda, y la plaza de la Real Maestranza de Caballería es la más antigua de España, construida en 1785 por el arquitecto Martín de Aldehuela, el mismo del puente sobre el Tajo de Ronda.

producen bajo la Denominación de Origen en Málaga, y tienen su propia Ruta del Vino y las Bodegas. Recorrerla ayuda a entender los factores que marcan la personalidad de unos vinos influenciados por el Mediterráneo –que aporta estructura, color y fuerza– y los vientos del Atlántico –que mantienen potencia y frescura–. “Y hay que sumar el ambiente limpio y natural de la zona”, cuenta el valenciano Vicente Inat, que llegó a Ronda hace 13 años. Hoy ejerce de enólogo en las bodegas Lunares y Descalzos Viejos. Este último es uno de los proyectos más atractivos que tiene como casa un antiguo convento trinitario del siglo XVI rehabilitado por los arquitectos Flavio Salesi y Francisco Retamero en los años 90. Ambos son también los bodegueros, produciendo 30.000 botellas anuales. El lugar también acoge eventos culturales a lo largo del año. CERDO RUBIO Y CABRA PAYOYA

Enormes buitres leonados sobrevuelan los viñedos que prefilan Ronda. El entorno cuenta con una enorme red de caminos y, por ellos, también es fácil encontrar al cocinero Benito Gómez pedaleando. Se aficionó a la bicicleta hace cinco años y hoy es su fiel compañera varias tardes por semana. Nacido en Barcelona de familia emigrante malague-

54 CLUB + RENFE

50_RF_RONDA.indd 54

10/7/19 16:12


RONDA MERECE UN VIAJE

Estación de tren

Plaza de Toros Tajo de Ronda

Ruta

Baños árabes Plaza Duquesa de Parcent Puerta del Almocábar

ña, Gómez viajaba cada verano a Andalucía. Se enamoró de los paisajes. También de una rondeña, Mercedes Piña. Ahora ella dirige el restaurante Tragatá, que abrió hace una década. Él, por su parte, es chef de Bardal, inaugurado en 2016 y que apenas 16 meses después obtenía una estrella Michelín. “Es una casa de comidas centrada en El tiempo los fondos y los sabres detenido. Casas encaladas y cuestas, clásicos andaluces”, la idiosincrasia asegura el cocinero, de Ronda (arriba). que tira siempre de Y como rompiendo productos locales en su corazón está el sus menús: “Quiero Tajo, puente que une que la gente que venla ciudad vieja y la ga entienda se coma nueva a más de cien metros de altura. Andalucía y Ronda”. En 2018 adquirió una finca de un millar de hectáreas de donde pretende obtener prácticamente todo lo que sirva en sus platos. Desde especies autóctonas como el cerdo rubio y la cabra payoya hasta verduras, hortalizas, vino o aceite. Todo ecológico y sacando partido al rico entorno a mitad de camino entre el Parque Natural de Grazalema, el de Los Alcornocales y el de la Sierra de las Nieves. La “ciudad soñada” que decía el poeta Rilke. Hora de cerrar los ojos.

EN TREN

Renfe ofrece varias conexiones diarias para viajar a Ronda desde Madrid en 3 horas y 45 minutos con parada en Ciudad Real y Córdoba. Además, Ronda tiene trenes directos que la conectan con Antequera y Algeciras.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 55

50_RF_RONDA.indd 55

15/7/19 17:03


Creadores

Perla Wahnón Presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España

“Hacen falta muchos científicos en la política” TEXTO_Ana Franco

FOTOS_Nani Gutiérrez

ES LA PRIMERA MUJER EN OCUPAR LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO QUE AGRUPA A MÁS DE 40.000 CIENTÍFICOS ESPAÑOLES. FORMADA ENTRE MADRID E ISRAEL, NO SE QUEDA SOLO EN LA CONSIGNA DE PEDIR MÁS FONDOS PARA INVESTIGACIÓN, TAMBIÉN RECLAMA UNA VÍA DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS PATENTES Y MÁS INTERACCIÓN CON LAS INSTITUCIONES EUROPEAS.

EL PASADO MARZO, la física Perla Wahnón (Melilla, ¿Qué le ha penalizado más en la vida, ser inves1949), catedrática de la Universidad Politécnica de tigadora, ser mujer o ser de Melilla, que parece Madrid, fue elegida presidenta de la Confederación que es un territorio español olvidado? de Sociedades Científicas de España (Cosce). Es la De Melilla es un orgullo ser, yo he hecho mucha difuprimera mujer que se pone al frente de esta asociación sión de Melilla. Pero es verdad que no se habla de en sus 17 años de historia. Está acostumbrada a ello, ella, los políticos han pasado y por eso se ha degraa ser la primera. Le ha tocado muchas dado. Todos los melillenses estamos muy veces. Descendiente de sefardíes, los judíos enfadados porque un sitio tan pequeño no oriundos de España, estudió Ciencias puede absorber físicamente a tantos inmiQuímicas con una beca del Estado de Israel grantes, y la gente se ha ido fuera. Pero es Cinco patentes en en la Universidad Hebrea de Jerusalén sin preciosa. Es la segunda ciudad de España el sector fotovolsaber una palabra de hebreo. Lo estudiaba con más edificios modernistas después de taico. Wahnón trabaja por las noches. En 1977 se doctoró en la Barcelona, y están muy bien conservados. hoy en el desarrollo de Universidad Autónoma de Madrid, y ahora perovskitas. En los últimos años ha registrado, trabaja en el desarrollo de la perovskita, un ¿Está acostumbrada a abrir caminos? con extensión internamaterial eficiente para células solares, sobre Siempre lo he hecho. Fui la primera chica cional, cinco patentes el que ha registrado cinco patentes. Será que se compró un coche en Melilla, con 18 sobre estos nuevos una de las principales interlocutoras de los años. También la primera española matricumateriales fotovoltaicos científicos españoles con el Gobierno. lada en Ciencias en la Universidad Hebrea de alta eficiencia. 56 CLUB + RENFE

56 RF_CREADORES PERLA2.indd 56

10/7/19 16:55


CLUB + RENFE 57

56 RF_CREADORES PERLA2.indd 57

10/7/19 16:55


ENTREVISTA CREADORES

Nunca sentí discriminación por ser mujer en la ciencia, solo al volver a España, donde lo primero que me preguntaron fue “¿quién es tu jefe?”. Pues la jefa era yo.

de Jerusalén, y la primera alumna que leyó la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. Si no luchas no consigues nada en la vida. Mi padre siempre nos animó a estudiar a todos, chicos y chicas por igual. Mi madre era profesora, le encantaban las matemáticas y nos enseñó mucho. Siempre hablaba de igualdad. Yo estudié asignaturas de física, química, matemáticas y computer science; me gustaba la informática. Y desde el primer año supe que quería estudiar cuántica, me atraía mucho lo de los electrones, los átomos… Hice a la vez mi carrera de piano y me fui a estudiar a Israel. ¿Siente que tiene alguna responsabilidad con respecto a la igualdad de la mujer? Si he tenido responsabilidad ha sido por ser la mayor de ocho hermanos. Pero sí, he luchado mucho por no sentir discriminación por ser mujer, porque la he sentido, y muy fuerte. Yo terminé la carrera en 1974 y tres años más tarde me fui a hacer el posdoctorado a París. En ese tiempo la gente no se iba. Cuando volví, lo hice con un tema de investigación y con un grupo con el que había contactado. Trabajaba con un danés, un alemán y un francés, y yo dirigía el grupo teórico. Nunca sentí discriminación, solo al volver a España, donde lo primero que me preguntaron fue “¿quién es tu jefe?”. Pues la jefa era yo. Nadie entendía que fuera la que dirigía el grupo. Sentí mucho rechazo, me hicieron mucho daño y me puse una coraza. ¿Le quitaron alguna vez la ilusión? Cada vez que te dan un golpe, puede que tires la toalla, como les pasa a la mayoría de las mujeres… Pero a mí eso me ha fortalecido. El día que di a luz a mi primer hijo me tuve que ir de la Universidad Autónoma, y conseguí un puesto de trabajo en la Central Nuclear de

Valdecaballeros [Badajoz] como ingeniero de seguridad, y fue fantástico. Me busqué la vida, y me llamaron. La ciencia siempre me ha atraído muchísimo. Tengo tres hijos a los que adoro, pero a mí la ciencia me engrandece. ¿Se siente diferente al resto de sus colegas? Totalmente, y creo que se debe a los dos años de educación que pasé en Israel. Aprendí a trabajar, a engrandecerme como persona y científica. Allí, o sigues el ritmo o te echan, no es como en España. Solo repites un examen para subir nota, la sociedad es muy competitiva. Los estudios son muy caros y tienes que estudiar muchísimo. Porque nadie te obliga a cursar una carrera, a la gente le cuesta tiempo y dinero. El que lo hace es porque está muy motivado. ¿Qué labor le espera en la Cosce? Tengo una edad en la que poner el colofón a mi carrera científica y dejar paso a mi grupo, y creo que puedo aportar mucho con mi experiencia. La Cosce es un organismo muy importante, una confederación de la mayoría de sociedades científicas de España, 82, y eso significa 40.000 científicos. En estos últimos años ha tenido una gran visibilidad, y yo pretendo usar la proyección que, como mujer científica, me están dando los medios de comunicación para llegar a la sociedad. Lo importante es que la sociedad civil admire la ciencia como yo la admiro, que me he dejado la piel en el intento y eso lo saben mis hijos. Nuestro papel en la Cosce es hacer que los políticos nos traten mejor, que seamos interlocutores y que tomen en cuenta nuestras reivindicaciones. Voy a tratar de que eso sea factible. La sociedad española idolatra más a los futbolistas... Lo sé, y trataré de bajar un poco eso. Se puede, con la colaboración de los medios de comunicación. Hay varios programas de la Cosce que ayudarán, como el simposio Aciertas, que transmite los valores científicos a los profesores para que estos los acerquen a los alumnos, por ejemplo. Si somos capaces de hacerle ver a la sociedad lo importante que es la ciencia para el futuro, si se lo transmitimos al gobierno para que le haga la vida más fácil a los científicos, este país crecerá. Seremos capaces de hacer lo que hacen en Israel, que vende tecnología. Simplemente, desarrollan algo y el gobierno sabe poner en manos de los científicos los mecanismos necesarios para que comercialicen con esa tecnología, valoran su capacidad intelectual. Como interlocutora con el gobierno, ¿está más esperanzada ahora que hace un par de años? Yo no me meto en política, lo mío es la política científica; lo demás no me interesa en absoluto. Respeto el color del gobierno que salga. Yo lucharé por los científicos.

58 CLUB + RENFE

56 RF_CREADORES PERLA2.indd 58

15/7/19 17:04


RENFE 43 PARQUE GUELL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/07/19

14:58


ENTREVISTA CREADORES

¿Se ha notado que esté un astronauta al frente de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades? A nosotros no nos importa quién esté sino cuál es la política científica. Creo que hace falta muchos científicos en la política. Porque de lo que no conoces… Eso redunda en la sociedad. ¿Por qué Alemania tiene ese alto nivel de vida? Porque todo el mundo valora su ciencia y está muy apoyada. En los países nórdicos la ciencia también es fundamental. Y en España… ¿Qué quejas va a transmitir en su presidencia? Voy a seguir con la política actual de Cosce y a transmitir las quejas que se han puesto de manifiesto. En los últimos siete años hemos tenido muchos problemas con un gran control del gasto, como si fuéramos todos a priori derrochadores, con el poco dinero que te dan para investigar… Y luego están las trabas burocráticas. Un horror. Mucha gente ha tirado la toalla, y es algo que tiene que solucionar el gobierno. Además, esperamos que funcione la Agencia Estatal de Investigación, que tiene un nuevo director [el pasado noviembre, el Consejo Rector del organismo eligió al ingeniero agrónomo Enrique Playán Jubillar]. Que sea un ente independiente que sepa comunicar con los investigadores.

LAS MENTES MÁS BRILLANTES La Confederación de Sociedades Científicas de España se asoció hace unos meses con la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), que agrupa a todas las sociedades médicas del país, con lo que sumó 70.000 científicos a los 40.000 investigadores a los que representa. Entre todos piden un Pacto de Estado por la ciencia y la educación, y un ente

La situación siempre es la misma. ¿Qué es lo que debería ser más urgente? Debemos tener más relación con los organismos internacionales. Estamos fuera de muchos europeos, y eso es un problema gordo. Yo estoy involucrada en una organización europea de cálculo, y estaba en un organismo que funciona con pequeñas contribuciones de los distintos países europeos que forman parte del mismo. Pues bien, España no pagaba, y eran cantidades irrisorias. Nosotros publicamos en revistas científicas prestigiosas y no pagamos por ello, pero ahora las editoriales te hacen pagar hasta 2.500 euros, porque ¿cómo van a ganar dinero, si no? Nuestra I+D+i está sufragada por fondos públicos, y eso tiene que llegar a toda la sociedad. Si tienes un grupo de investigación que saca de cinco a diez publicaciones anuales, ¿te vas a gastar 25.000 euros? Es imposible, Más política te cargas el presupuesto de lo que te da el científica. “Yo no me ministerio. Y España no está metida en la meto en política, lo mío asociación europea que está debatiendo el es la política científica; lo demás no me interetema. Esa es otra de nuestras luchas. ¿Y también piden más fondos a las instituciones para la investigación? Ahora mismo recibimos el 1,2% del PIB, aproximadamente. Todos los representantes de los partidos políticos en el Parlamento

sa en absoluto. Respeto el color del gobierno que salga. Yo lucharé por los científicos”, señala Perla Wahnón, que se queja del exceso de control de gasto.

público nacional que libre a la generación del conocimiento de los vaivenes electorales, mediante una financiación estable y la captación permanente del talento joven. En la Cosce no quieren que los que llegan se vean obligados a emigrar para poder investigar. “Las mejores mentes están en Alemania, porque aquí no podíamos darles trabajo”, dice Perla Wahnón.

dedicados a I+D+i prometieron el 2%. Pero no lo podríamos absorber de golpe, debe ser poco a poco. Siendo iguales o mejores a la hora de investigar que nuestros compañeros de Europa, no disponemos de medios para tener un gran instituto. En España, cuando dices que eres profesor de universidad, la contestación siempre es: “Tres meses de vacaciones”. En mi vida no me he cogido más de 20 días al año. No porque no pueda, sino porque no quiero.

60 CLUB + RENFE

56 RF_CREADORES PERLA2.indd 60

15/7/19 17:10


CLUB + RENFE PARA HOTEL BOTANIQ

HOTEL BOTANIQ, EL SILENCIO FRENTE A LA PLAYA DE MOJÁCAR El Hotel Botaniq ha sido concebido bajo un prisma que une la luz de Almería y su reflejo al chocar con el bello y frágil ecosistema del río Aguas. Asentando sobre la blanca y fina arena de la playa de Mojácar, este hotel se aleja del bullicio y del ruido y permite que te abandones a su espíritu equilibrado y singular lleno de contrastes. Tomando como base una antigua construcción tradicional de Mojácar, manteniendo y respetando el entorno, el Hotel Botaniq tiene a la madera de Java como principal elemento, incluye bañeras construidas en bloques únicos

de piedra de Indonesia o mármoles y piedras talladas de las canteras de Macael (Almería). El Hotel Botaniq en la esencia del presente y futuro de un turismo diferente, sofisticado y natural, con una gastronomía potente con su restaurante Xmile, de los chefs Miguel Ángel González y Estefanía Marchal, pupilos de varios estrellas Michelin, que ofrecen una saludable cocina mediterránea. Hotel Botaniq. Calle Río Abajo s/n, Mojácar (Almería). Tel. 950 399 770 / 681 127 504. www.botaniq.es

RTA H/AL/00478

Relajarse es posible en este hotel conectado como una extensión a la propia playa de Mojácar y junto a las puertas del Parque Natural del Cabo de Gata. Aquí, el silencio habla.

El Hotel Botaniq está asentado sobre la fina arena de la playa de Mojácar, una ubicación privilegiada que sus huéspedes pueden disfrutar junto a sus instalaciones que reconfortan el cuerpo y el alma.

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_botaniq.indd 9

18/7/19 16:48


España salvaje

Mediterráneo al natural en Almería AHÍ DONDE ANDALUCÍA DEJA DE SER SOLO SUR PARA MIRAR DE FRENTE AL LEVANTE, LA PROVINCIA DE ALMERÍA CONSERVA UNA SORPRENDENTE SUCESIÓN DE PLAYAS AGRESTES Y VIRGINALES, BAÑADAS POR EL MEDITERRÁNEO, DONDE NO HA LLEGADO LA PIQUETA Y LA NATURALEZA SIGUE VIVA.

El color de la vida. Pese al clima desértico y el origen volcánico de este áspero litoral, el cangrejo ermitaño y otras muchas especies lo eligen como hábitat. De cine. Desde Carlos Saura, que en 1968 andaba por aquí rodando amores retorcidos de su filme Stress-es tres-tres, hasta Steven Spielberg, que vino con Indiana Jones y su guapo padre, Sean Connery, se cuentan por miles los cineastas (en el argot local, peliculeros) enamorados de la playa de Mónsul (derecha). Su duna móvil y sus rocas volcánicas, labradas a capricho por la erosión, le dan una personalidad inconfundible. Tampoco desmerecen sus vecinas: entre los Genoveses y la Media Luna, más allá de Mónsul, hay varias calas preciosas y no hace falta ser peliculero para que descubrirlas.

62_RF_PORTFOLIO.indd 62

18/7/19 16:40


62_RF_PORTFOLIO.indd 63

18/7/19 16:40


ESPAÑA SALVAJE

Con carácter. Entre el Arrecife de las Sirenas, en el mismísimo Cabo de Gata, y la Playa de los Muertos, camino de Carboneras, hay un mar de sorpresas de las que este islote y esa cala son magníficas muestras. El primero, el arrecife, es el personaje más fotografiado del parque natural; a un paso del faro y antaño habitado por focas monje, a las que debe su nombre, es testigo del mal carácter que puede tener el Mediterráneo, pese a su buena fama. No lejos yacen los pecios de innumerables naufragios. La playa de los Muertos también sabe de tragedias marineras. Aunque pasa por ser de las más bellas (lo que significa saturación de visitantes, en temporada alta) en el nombre encierra una advertencia: la belleza puede ser muy peligrosa.

64 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 64

10/7/19 17:13


ESPAÑA SALVAJE

Playa de los Cocedores. Medio andaluza y medio murciana, entre Águilas y Pulpí, su singular belleza no admite particiones. El nombre se presta al equívoco, estando como está en el territorio más seco del continente. En realidad se llama así porque aquí había en el siglo XIX un cocedero de esparto. Atentos a las toponomias del sureste peninsular; cuentan la intrahistoria de un desierto donde siempre hubo gente buscándose la vida en condiciones difíciles, con las actividades más dispares, que fue dejando su huella sobre un mapa donde conviven frailes, piratas, mineros, sacristanes, pozos, norias, almadrabas, fabriquillas e incluso pistolas, que dan nombre a uno de sus cerros. CLUB + RENFE 65

62_RF_PORTFOLIO.indd 65

10/7/19 17:13


ESPAÑA SALVAJE

Carlos Santos Periodista

“LA ESPLÉNDIDA Y MISTERIOSA AUSTERIDAD DE UN ESPACIO NATURAL SIN CHIRINGUITOS” Cuando en 2009 publiqué un libro sobre el parque natural del Cabo de Gata con Joaquín Araujo y Jesús Pozo, todos nuestros años de trabajo y conocimiento de la zona quedaron resumidos en dos palabras que fueron a parar al título: “Espléndida austeridad”. Siguiendo con el juego de contrastes podríamos hablar de grandiosa sencillez, desnuda plenitud, animada soledad, agitada placidez, agreste paz, descarnada voluptuosidad... De todo eso hay en un lugar donde la luz, el color y demás manifestaciones de la vida se abren paso en las condiciones más hostiles. Es el principal rasgo de carácter de un territorio que los cronistas de la antigüedad describían como “suelo litoral, vacío y abyecto”. Toda suerte de especies vegetales y animales (encabezadas, desde luego, por la humana) han buscado aquí acomodo durante milenios, contribuyendo con su presencia y su actividad a la riqueza, que no todo el mundo advierte a simple vista, de un paisaje sublime y misterioso. El mayor misterio es que ese suelo litoral vacío siga estando vacío en la segunda década de tercer milenio. A eso ha contri-

buido una feliz casualidad con nombre propio: el propietario de buena parte de las tierras que hoy constituyen el parque natural era José González Montoya, conservacionista a su manera, encendido amante de la tierra y del mar. En lugar de abrir las puertas al urbanismo salvaje, como tantos otros, mantuvo sus propias reglas urbanísticas y, animado por su mujer, doña Pakita, no permitió que nadie alterara por su cuenta el paisaje de la costa. Así se salvó de la piqueta uno de últimos tramos virginales del Mediterráneo español. El amor de los almerienses por sus calas contribuyó también a la defensa de los otros arenales del levante. Sin olvidar un clima desértico disuasorio para el turismo de masas, donde un cambio de viento puede echar a perder un día de playa y donde esas playas, de origen volcánico, nunca lograrán ser de arena fina. Ni falta que hace. La espléndida y misteriosa austeridad de este espacio natural, donde ni siquiera hay chiringuitos, no admite comparaciones con paraísos convencionales. Es naturaleza viva, es mar, es Mediterráneo, ¿qué más se puede pedir?

66 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 66

10/7/19 17:13


En el fondo, veganos. Es un banco de peces, pero se comporta como un rebaño de rumiantes. Se llaman salemas, se alimentan de hierba, como las vacas, pero sus pastos están en el mar: las praderas de posidonia del Mediterráneo. Ahí tienen estos pececillos veganos su hábitat, su alimento (todo tipo de algas) y su leyenda. Cuentan que su consumo puede provocar alucinaciones. Quizá por eso, y por su mal sabor, rara vez llegan a la plancha y a la mesa como llegan los meros, sargos, lechas, róbalos y otros sabrosos habitantes de estos fondos.

EN TREN

Con la llegada del Ave a Granada, Almería suma a los dos trenes Talgo con Madrid una nueva conexión con enlace para llegar a la capital. Durante este verano Renfe ofrece un precio especial para viajar a Almería llamada Tarifa Alcazaba, con precios a partir de 25 euros.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 67

62_RF_PORTFOLIO.indd 67

10/7/19 17:13


RENFE 43 CONCERT TOUR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

18/07/19

15:06


70

El rapero Arkano pone banda sonora a la Vuelta Ciclista

72

En Avilés hay una vida cosmopolita dedicada al buen comer

76

La Plaza Mayor de Madrid y alrededores respira aire fresco

78

En el barrio de Gràcia se baila rock and roll desde las barras

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

AGOSTO ES EL MES EN EL QUE EL TIEMPO SE HACE MÁS VALIOSO, MÁS INTENSO. TOMAR EL TREN HASTA ASTURIAS, BARCELONA O MADRID, CON EL CONVENCIMIENTO DE QUE EL DESTINO, EN ESTA OCASIÓN, ESTÁ REPLETO DE NUEVAS EXPERIENCIAS, NUEVOS SABORES Y MÁS RINCONES A DESCUBRIR DE LA VENTANILLA.

CLUB + RENFE 69

69_RF_MAS_PORTD.indd 69

10/7/19 17:14


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Arkano

“Estoy orgulloso de que en el rap se expresen todo tipo de ideas”

Es uno de los nombres más potentes de la música urbana. Ya retirado de las batallas de gallos que le hicieran famoso (y le dieran un título mundial), ahora pone voz a la última canción de la Vuelta Ciclista a España. TEXTO_Jaime Susanna FOTO_Jacobo Medrano

EL BARRIO DE LAS LETRAS era el hogar de Cervan¿Qué opinión le merecen Valtonyc y Pablo Hassel tes, Quevedo y Lope de Vega. Cuatro siglos después, el [dos raperos condenados a prisión por sus letras]? verso vuelve a estas calles de la mano de uno de los raperos Forman parte de la pluralidad del rap, que es muy libre. más prolíficos de España. En noviembre del año pasado, Estoy orgulloso de que en este género se puedan expresar Guillermo Rodríguez, Arkano, abandonó su Alicante natal todo tipo de ideas. Me parece necesario. para instalarse en la capital muy cerca de la Puerta del Sol, Para usted, ¿qué es censurable y qué no? donde en 2016 batió un récord al estar más de 24 horas Nada. Yo creo que no debería existir censura. Si ponemos seguidas improvisando. Se ganó al gran público con su facibarreras al arte estamos condenando su esencia. ¿Y dónde lidad para improvisar en las batallas de gallos en España y pones la barrera moral? ¿Quién establece el criterio? Es una Latinoamérica (fue campeón mundial en 2015). Además, cuestión de educación, de que la gente tenga capacidad crítiene cinco maquetas, un disco, dos libros, un programa de tica. Si alguien dice una barbaridad debe recibir el rechazo televisión, la carrera de Ingeniería Informática, estudia un del público. Pero no veo sentido a establecer a una censura. máster en Mediación de Conflictos y es el primer rapero en En el reto de las 24 horas improvisando, ¿hubo poner voz a la Vuelta Ciclista, de la que Renfe es Transpormomentos en que pensó en abandonar? te Oficial. Y todo, con solo 25 años. No, abandonar no. Pero sí hubo momentos ¿Por qué ha abandonado las batallas? que lo vi crudo. Sobre todo cuando llegó la Porque no me hace feliz hacer batallas. Llenoche, que cortaron el sonido de fuera y ya ¿Por qué gó un punto en que cada vez estaba menos no podía interactuar con la gente. Fue com‘Arkano’? inspirado y motivado. Luché por todos los plicado, pero nunca pensé en abandonar. El origen de su apomedios: hice ejercicios de introspección, El rap suele ser un género marginado. do esconde una entrené, busqué otras vías y al final me di ¿Por qué cree que eres una excepción? curiosa historia: cuenta de que no me estaba haciendo feliz Quizás porque he conseguido envolverlo de un “Es por mi madre. Cuando nos pusiy de que era una etapa que debía cerrar y modo que sea atractivo para el gran público. mos Internet en echarme a un lado. Sigo vinculado a las bata¿En qué medida viajar es parte de su vida? casa había que elellas pero ahora como juez o aportando ideas. Me encanta, aunque lamentablemente no gir un nombre para ¿Hay algo que haya cambiado? suelo viajar de la forma que me gustaría. Voy el mail y ella se Son varios factores. Uno de ellos es que cada a los sitios por trabajo y no me da tiempo a puso Arkana”. Guivez tenemos más carrera pública y eso son conocerlos. Cuando puedo sí que aprovecho. llermo fue detrás y se puso Arkanito, elementos que se pueden usar en tu contra en Por ejemplo, hace poco fui a Cuba y sí que sin saber que sería una batalla. Cuando empecé hace diez años me quedé un par de semanas. el nombre que le era más un ejercicio de ingenio y no iba tanto ¿Es usuario habitual del Ave? haría famoso. “Mi a lo personal. Ahora, cada vez que iba a una Sí, voy sobre todo a Barcelona y Alicante. madre siempre batalla era como ir a un escarnio público. No lo ¿Alguna manía a la hora de viajar? reivindica que el estoy criticando, son las reglas del juego, pero Me gusta ponerme en pasillo porque voy nombre es suyo”, como no me hace feliz, pues ya no las hago. mucho al baño [risas]. bromea el rapero. 70 CLUB + RENFE

70_RF_VIAJEROS_arkano.indd 70

10/7/19 17:52


CLUB + RENFE 71

70_RF_VIAJEROS_arkano.indd 71

10/7/19 17:52


MÁS TIEMPO URBANITAS

La otra revolución ahora es cultural

Aunque (aún) carga con el inmerecido sambenito de ciudad postindustrial poco fotogénica, aquí la cultura se deja ver en cuanto se pone un pie en ella: teatro, arquitectura efímera, arte contemporáneo… Todo bien cobijado bajo el Centro Internacional Niemeyer, faro de una gran desconocida que hace méritos para dejar de serlo. TEXTO_Javier Sánchez

FOTOS_Joseba Río

72 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_AVILES.indd 72

15/7/19 18:04


GUÍA DE

AVILÉS

PARA EL RESTAURADOR Carlos del Arco la apertura del Centro Internacional Niemeyer, en 2011, supuso una segunda oportunidad. Había estado a finales de los 80 en Avilés trabajando en la reforma del Teatro Palacio Valdés, regresó a Madrid en los 90 y, casi veinte años después, regresaba a la ciudad asturiana para iniciar una nueva vida. Abrió en 2010 Mano de Santo (Ruiz Gómez, 14) junto a su pareja Mercedes Famos, Memé, un espacio único donde conviven figuras religiosas antiguas, vestuario rescatado de obras de teatro y muebles restaurados con imaginación. “Damos nueva vida a mesas, por ejemplo, que repintamos para darles otro carácter. También hacemos lámparas con objetos de derribo…”, comenta Del Arco mientras sujeta un viejo sifón adosado a una bombilla. De este auténtico gabinete de curiosidades salen “decoraciones para bares, pero también encargos para Pintoresca y particulares, como el de una relajada. En la clienta que nos ha dejado sus página anterior, muñecas de porcelana para que Carlos del Arco en la puerta de su tienlas restauremos”. da, Mano de Santo. Se asoma a la puerta de su Arriba, la plaza de tienda, desde la que se vislumSantiago López. A bra el Niemeyer, uno de los la derecha, Iratxe pocos proyectos que el arquiMiranda y Adri San tecto brasileño realizó en EuroJulián en El Jardín de Yume. pa. En medio de la explanada

Su pasado industrial se recupera con nuevas ideas.

CLUB + RENFE 73

72_RF_MAS_AVILES.indd 73

15/7/19 18:04


MÁS TIEMPO URBANITAS

del centro, una obra de Juan Genovés, Transbase, desborda el interior de la cúpula del Niemeyer para salir a la plaza, al aire libre. “Tenemos una acepción muy amplia del concepto de cultura. Lo entendemos también como intercambio social”, explica Carlos Cuadros, actual director general del Centro Niemeyer. Para él, tanto la exposición de Genovés como los conciertos de Silvia Pérez Cruz o los estrenos de teatro a cargo de Mario Gas o la compañía inglesa Shakes-

Estación de tren de Avilés Puente de San Sebastián

El Jardín de Yume

Factoría Cultural

Ruta Centro Niemeyer

Mano de Santo Vintaretro Club

peare Globe Theatre dan forma a “una apuesta que busca transformar el Niemeyer en un referente de arte contemporáneo, con vocación de ser mediador cultural en los distintos lenguajes artísticos de la contemporaneidad”. Dentro de ese concepto cada vez más amplio de cultura, la gastronomía se ha hecho un hueco en los últimos años. En Avilés surgen proyectos valientes y decididos, capaces de apostar por nuevos caminos como el de Yume (calle de la Estación, 27) encabezado por Iratxe Miranda y Adri San Julián. En este restaurante apuestan por la cocina de fusión, pero siempre con producto local y de temporada. “Empleamos el hashtag #cocinaanuestramanera porque queremos huir de etiquetas. En la carta cabe desde un bao de ternera a un milhojas de queso Idiazábal, pasando por un tartar de sardina”, cuenta Miranda, que pertenece a una familia de cocineros. Su éxito le ha permitido abrir un nuevo Yume consagrado al sushi (Carreño Miranda, 7) y El Jardín de Yume (San Bernardo, 16), una cafetería de aires franceses con un encantador jardín trasero donde, aparte de buena bollería, también se disfruta de talleres de cerámica o cursos de maquillaje. NUEVA VIDA CULTURAL PARA LA INDUSTRIA

La reconversión industrial es un término asociado a Asturias desde hace varias décadas, y especialmente a Avilés, la localidad del Principado que más ha sufrido esta mutación social y económica. Esto, hoy en día, empieza a ser una revulsivo creativo para jóvenes emprendedores. “Trabajamos con ace-

74 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_AVILES.indd 74

15/7/19 18:05


MÁS TIEMPO URBANITAS

ro porque no podría ser de otra manera estando rodeados de fábricas. Hay que aprovecharlo para crear algo nuevo a partir de él”, cuentan Antonio Álvarez y Laura García. Ellos están detrás de Ho Estudio (La Fruta, 18), un proyecto que apuesta por el diseño y la arquitectura efímera cuyas obras se exponen en Factoría Cultural (Avenida de Portugal, 13), un centro para la creación artística ubicado en una antigua fábrica de camisas. Segundas vidas para los espacios y cultura del reaprovechamiento. Antonio y Laura certifican que “hay una nueva generación de artistas jóvenes en Avilés con ganas de dar guerra”. Uno de ellos es Nacho Suárez, autor del último cartel de La Noche Blanca, la cita avilesina anual que saca la cultura a la calle. En su taller (Juan Ochoa, 13) da clases a alumnos “de 5 a 75 años” y trabaja en obras socialmente comprometidas. Suárez considera que el Niemeyer ha contribuido a poner al alcance de la ciudad el arte contemporáneo “sin que tengan que irse al Guggenheim o al Reina Sofía para ver muestras interesantes”, aunque reclama “una programación que dé vida a la explanada del centro, con teatro de calle, exposiciones, más conciertos…”. Por ahora, este verano Love of Lesbian o Cristina Rosenvinge se han colado en la programación.

EN TREN

Emprendedores del patrimonio astur. De izda.

a dcha, los chicos de Ho Estudio en la Factoría Cultural; el puente de San Sebastián, con el Centro Niemeyer al fondo, y el artista Nacho Suárez en su taller. Abajo, Vintaretro Club (Conde del Real Agrado, 4), una tienda de moda vintage fija en las agendas de los artistas que pasan por Avilés.

La mejor manera de llegar en tren a Avilés es en trenes de Cercanías y Feve desde Oviedo o Gijón. Estas ciudades cuenta con cuatro trenes diarios por sentido que conectan con Madrid en algo más de 4 horas. Los trenes Alvia también unen la capital del principado con León, Valladolid, Segovia, Barcelona, Alicante, Vitoria, Zaragoza o Cuenca.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 75

72_RF_MAS_AVILES.indd 75

15/7/19 18:05


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Madrid Guía

TEXTO_Anabel Vázquez

Plaza Mayor y alrededores. Hay aire fresco en forma de bares y nuevos hoteles.

PESTANA PLAZA MAYOR MUY MADRILEÑO Y MUY PORTUGUÉS

El primer hotel en abrir en la Plaza Mayor es más que el primer hotel en abrir en la Plaza Mayor. Es la primera aventura española de Pestana, el sello icónico portugués. Es un hotel cómodo y con personalidad lleno de guiños históricos. Vemos cerámica de Talavera, azulejos portugueses, referencias a los Austrias y Borbones, a las pinturas negras de Goya, a la tradición árabe y hasta a Picasso. Este mestizaje lo apreciamos también en el spa y en la comida de su restaurante, RIB, donde el tuétano con gambón (delicioso) alterna con migas y cecina. Madrid es así, mezclada y abierta. Imperial, 8. www.pestanacollection.com

Thai Room Spa

Oculto en una planta del hotel Gran Meliá Palacio de los Duques está este pequeño spa thai. Una vez que lo cruzas, estás en Phuket o en Bangkok. Su decoración, terapeutas y música te llevan a Asia sin necesidad de jet-lag. Aquí podemos venir a recibir un masaje, pero también una exfoliación, un wrap o a dejarnos llevar por las expertas tailandesas. Cuesta de Santo Domingo, 5 y 7.

EN TREN

La estación de Cercanías de Sol se sitúa a escasos 5 minutos de Atocha y 10 desde Chamartín con trenes continuos desde las 6.00 hasta las 24.00 horas.

renfe.com 912 320 320

76 CLUB + RENFE

76_RF_MAS_MADRID.indd 76

10/7/19 20:27


EL CLÁSICO

En los últimos años existe la voluntad de reivindicar la cultura castiza. En una ciudad donde hay tantos no-madrileños, las tradiciones locales quedaban un tanto olvidadas. Esto ha cambiado y existe toda una estirpe de lugares que quieren ser lo de siempre (tascas, tabernas y servir callos) pero contado desde el siglo XXI. Este lugar es así. Situado entre Sol y la Plaza Mayor, en pleno cogollo castizo, ocupa un gran esquinazo. El Clásico son tres espacios en uno: en la planta baja está la taberna y zona de tapas, con su barra, suelo de damero y vitrinas con comida; la primera planta es una concurrida arrocería; y el sótano una coctelería, El Clandestino.

La ciudad invisible

Marqués Viudo de Pontejos, 9, esq. calle de Esparteros. www.elclasicomadrid.com

Una librería para viajar. Escribió Italo Calvino, a quien esta librería pide prestado el nombre, que “todo viaje es interior”. Y todo trayecto, con frecuencia, comienza con una charla y un libro. En esta librería se venden y ofrecen para consulta guías de viajes; además, es un espacio para tomar café, comenzar a fantasear con ese viaje (exterior e interior) que planeamos y un lugar de encuentro e intercambio con otros viajeros. Aquí te ayudan a preparar tu próximo destino o tú mismo puedes contar esa ruta que te hiciste por Mongolia, por Asturias o por alguna ciudad visible que tanto te impresionó. Costanilla de los Ángeles, 7. www.laciudad-invisible.com

Aloft Gran Vía Madrid. Urbano, social y nuevo: ¿algo más? Este sello hotelero no podía llegar a España de cualquier manera. Lo hace junto a Gran Vía y con una propuesta social, tecnológica y, además, con una gran terraza con piscina. Aquí se viene a dormir: hay 131 habitaciones para ellos, y también a reunirse, a trabajar, escuchar música y a picar algo. Hay espacios públicos y relajados, un bar y un lounge en la planta alta, y es que en este lugar todo, de los uniformes del personal (con zapatillas de deporte) al sistema de desayunos, todo es fresco y urbano. Solo hay que subir a tomar algo para comprobarlo. Jacometrezo, 4. www.marriott.com CLUB + RENFE 77

76_RF_MAS_MADRID.indd 77

10/7/19 20:28


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Mario Suárez

‘Rock and roll’ en Gràcia. Coctelerías y espacios ‘gourmets’ para barbudos ‘foodies’.

Gula Bar

TAPAS CANALLAS PARA COMER CON LOS DEDOS Hermano pequeño del vecino Santa Gula (famoso por su cocina de mercado y sus llenos a mediodía), este local ha recuperado el espíritu rockero que siempre ha acampado en el barrio de Gràcia, pero en esta ocasión transladándolo al buen hábito de comer con los dedos. Especializados en finger food, un ambiente informal y canalla recibe al visitante que quiere comer rico, rápido y divertido. Martín Marchese, el jefe de cocina,

impone libertad creativa y eso se nota en la carta: “Nos encanta la historia y tradición que recoge el significado tapear pero lo hemos adaptado a nuestro estilo de cocina”. Quizá se refiere al mollete de calamares con coco y sriracha, a las croquetas de bacalao a la llauna o al bikini de rabo de vaca estilo vietnamita. Todo muy fácil de morder, muy agradecido para Instagram y sobradamente sabroso. Si algo cruje, es que suena a rock and roll.

Doctor Rizal, 20. Tel. 932 170 547.

EN TREN

Para llegar a esta zona de Barcelona se puede ir caminando desde la cercana estación de Passeig de Gràcia, por la que circulan los trenes de Rodalies de las líneas R2 sud, R2 nord, R11, R13, R14, R15 y R16.

renfe.com 912 320 320

78 CLUB + RENFE

78_RF_MAS_BARCELONA.indd 78

10/7/19 20:45


A Casa Portuguesa Repostería lusa. Cada ciudad tiene su postre, y en Lisboa los pastéis de Belém son tan famosos como el puente del 25 de abrill. En esta tienda, los golosos de estos dulces acuden sin freno a por ellos, pues los preparan a diario en su obrador, pero también a por una botella de licor de amêndoa amarga o amarguinha, otra delicia del país vecino. El resto son conservas y patés de sardina, quesos y embutidos, mermeladas, condimentos...

La Pepita

Un pepito es un bocadillo caliente de carne muy popular en los bares españoles. Pues de esta delicia del acervo gastronómico popular viene el nombre de este grastrobar. Pero aquí lo han sofisticado, le han cambiado el nombre en la carta a Las Pepitas y los presentan con temática y sabores italianos, japoneses, catalanes o vegetarianos. Todas las opciones son válidas para este bocado sencillo. El resto de la carta es igualmente sabroso, con buena selección de vinos, encurtidos, raciones para compartir y unos buñuelos de berenjena con queso de cabra que son patrimonio del barrio. Còrsega, 343. http://lapepitabcn.com

Carrer de l’Or, 8. http://acasaportuguesa.com

La Barbería de Gràcia El ginfonk es la evolución del gin-tonic, un nuevo concepto que esta coctelería trabaja con éxito. Se actúa sobre la ginebra antes de mezclarla con la tónica: se ahuma, se añeja, se infusiona, se macera o se le añaden sabores procedentes de plantas, flores, frutas o especias. El resultado es de brindis.

Jordi Pérez es barbero casi desde la cuna. Su familia regentó en los años sesenta una peluquería de caballeros y él ha querido elogiar al pasado creando un espacio más cosmopolita y moderno, donde uno no solo se va a arreglar la barba. “Las tendencias vintage han resurgido y es ahí donde las barberías encajan como anillo al dedo”. Y eso lo demuestra en sus hábitos, pues es de los pocos donde aún se ofrece el afeitado con navaja y toallas calientes.

Francisco Giner, 47. http://bobbygin.com

Torrent de l’Olla, 198. www.labarberia.net

Bobby Gin

CLUB + RENFE 79

78_RF_MAS_BARCELONA.indd 79

10/7/19 20:45


MÁS TIEMPO LÍDERES

“Un hotel nunca podrá ser igual a un apartamento turístico, son otros servicios” Gaspar Sáez es el director regional en Andalucía de Hoteles Barceló, una empresa con cerca de 55.000 camas repartidas por todo el mundo. TEXTO_Gregorio Cantó FOTO_Carlos Márquez

TRES EDIFICIOS DE TRAMA circular que recuerdan al Museo Guggenheim de Nueva York son los que forman el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla. No solo tiene 295 habitaciones y es el alojamiento oficial del parque temático Isla Mágica; también es el cuartel general de la empresa hotelera Barceló en Andalucía al mando de Gaspar Sáez (Madrid, 1956). Esta firma con más de 80 años de historia cuenta con 20 hoteles en Andalucía y Sáez se ve incapaz de elegir uno de ellos: “Tenemos la suerte de tener las cuatro marcas entre nuestros hoteles y realmente es muy difícil decidirse por alguno de ellos, todos tienen su propia identidad y están en el nivel más alto de cada una de las marcas”. Con cerca de 55.000 habitaciones distribuidas por 250 hoteles por todo el globo, Barceló es uno de los operadores hoteleros más importantes del mundo. Este sector vive desde hace unos años bajo la amenaza de un nuevo mercado emergente que ha dado (y da) mucho que hablar: los pisos

¿Hotel o barco?

El Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla está situado a orillas del río Guadalquivir, a un paseo andando de la Alameda de Hércules. Su arquitecto, Javier Carvajal, creó, en 1992, una singular composición de edificios que emulan a las Tres Carabelas de Colón.

turísticos. Preguntado al respecto, Sáez asegura que “actualmente se está normalizando y poniendo normativas. Inicialmente afectó por la novedad pero el cliente es muy distinto al de los hoteles y continuamos con nuestro segmento”. Sáez asegura que año tras año han superado sus cifras. “La experiencia en un hotel nunca podrá ser igual al de un apartamento turístico. El cliente de hotel busca una experiencia diferencial, un servicio, espera una calidad y tiene la tranquilidad de saber lo que está reservando”, zanja el director. Como madrileño afincado en Sevilla, Sáez tiene un aliado que le sitúa a solo tres horas de su ciudad natal: el tren de Alta Velocidad. Es usuario asiduo del Ave, tanto por temas de trabajo como de ocio. Y para cada ocasión tiene una preferencia: “Cuando viajo por trabajo, suelo ir en fila de uno y en sentido de la marcha. De placer con la familia, en mesa compartida. Utilizo siempre el bar del tren para disfrutar el viaje y las salas VIP de las estaciones”.

80 CLUB + RENFE

80_RF_LIDERES.indd 80

15/7/19 18:15


RENFE 43 TURISMO CORUÑA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/07/19

11:51


MÁS TIEMPO LA MALETA

DE PASIONES Y BOCADOS POR EL MUNDO Agosto no solo invita al viaje, también a conocer gastronomías sorprendentes.

‘Perfect serves’

Macao, mundo de sabores EN ESTE TERRITORIO ASIÁTICO SUBSISTEN DOS MUNDOS: OCCIDENTE Y ORIENTE. UNA FUSIÓN DE CULTURAS, PRESENTE EN SU COCINA. Dicen que en Macao ha nacido la primera cocina de fusión del mundo. Y no estarán muy lejos de la verdad. En las cocinas macaenses hay un feliz matrimonio entre ingredientes chinos, recetas portuguesas, especias e ingredientes traídos de Brasil, África, India y de otras regiones por los navegantes portugueses en su ruta a Oriente. Pero en Macao también ha ganado espacio relevante la gastronomía cantonesa, una de las más conocidas de toda China. La ciudad, además, fue integrada en 2017 en la Red de Ciudades Creativas de Unesco en el ámbito de la gastronomía. También, en la Guía Michelin para Hong Kong y Macao de 2019, a pesar de sus 30 km2, Macao pasó a contar con 19 restaurantes galardonados con la preciada estrella.

A punto de cumplir seis años, Gin Premium Puerto de Indias se ha posicionado en el top 10 de ginebras más consumidas del mundo, gracias a la buena acogida de sus tres referencias: la cítrica Classic, la primaveral Pure Black Edition y su afrutada Strawberry, pionera en el sector. Elaborada en Carmona (Sevilla), ha supuesto toda una revolución en el consumo de los gin-tonics de verano y en la nueva coctelería. Los atardeceres, con ella, son mejores y más refrescantes. https://ginpuertodeindias.com

Jerez se rinde a la música

Mejor entorno no podía acoger un festival. Del 7 al 17 de agosto, en las bodegas González Byass se celebrará el VI Tío Pepe Festival, la apuesta cultural de esta familia de vino para las noches de verano en Jerez de la Frontera (Cádiz). El tenor Juan Diego Flórez, Carlos Baute, Melendi, Carlos Rivera, Pastora Soler, Álvaro Soler (en la foto), Coti o los británicos Jethro Tull, son parte de una cita musical donde también la gastronomía remata la gran fiesta. www.tiopepefestival.com 82 CLUB + RENFE

82_RF_LA_MALETA.indd 82

15/7/19 18:21


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

84

Noticias para los viajeros

88

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 83

83_RF_A_BORDO_PORT.indd 83

10/7/19 20:48


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Granada se consolida como destino Ave UN MES DESPUÉS de la puesta en servicio de la línea de Alta Velocidad, Granada se ha consolidado como origen o destino de los viajeros no solo de los de los servicios Ave, sino de los de Larga Distancia que inician o terminan su viaje más allá de las líneas de Alta Velocidad. Es el caso de Pamplona, de donde parten trenes que pueden enlazar con el Ave en Zaragoza o en Madrid. Esta opción facilita el viaje mediante enlace y permite al cliente viajar con billete integrado, un único billete a un precio inferior a la suma de los dos billetes por separado. Los viajeros cuentan con salidas de la estación de Pamplona a las 6.25 horas (enlace en Zaragoza) y a las 15.35 horas (enlace en Madrid). Para regresar de Granada hay tres salidas en Ave

Paquete turístico para promocionar el viaje en Ave a Granada Renfe ha lanzado un nuevo producto turístico para viajes con destino Granada, que incluye el viaje en tren Ave,

dirección Pamplona: 7.10, 15.00 y 15.35 horas, también con enlace en Madrid o Zaragoza. El mejor tiempo de viaje entre Pamplona y Granada es de 6 horas y 50 minutos con enlace en Zaragoza. Las tarifas Promo y Promo+ han supuesto un impulso definitivo para el aumento de la utilización de los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia en todo el territorio español. Descuentos de hasta el 70 por ciento hacen posibles precios de Pamplona a Granada desde 50,55 euros. El Ave entre Madrid y Granada empezó a circular el 26 de junio con tres servicios diarios por sentido mientras que otro servicio conecta a diario la capital andaluza con Barcelona.

visitas turísticas organizadas y estancia en hotel. Estos paquetes permitirán una combinación personalizada, se ofrecerán a precios muy competitivos y podrán contratarse desde las ciudades que tienen conexión directa con Granada a través de líneas Ave, como Barcelona, Lleida, Tarragona, Zaragoza, Madrid, Ciudad Real o Córdoba. En la web de Renfe Viajes (https:// ocio.renfe.com/es/especialgranada), los clientes pueden construir su propio paquete de ocio en función de sus pre-

ferencias y necesidades, de tal forma que pueden escoger entre comprar tren + visita turística, viaje + hotel o la opción más completa que incluye el billete de Ave, la actividad de ocio y el alojamiento. La web dispondrá de un microsite específico para la adquisición de estos productos combinados. Inicialmente, las propuestas turísticas disponibles son una ruta a pie por el Albaicín y Sacromonte, Granada City Tour (tren turístico de la ciudad) y visita histórica guiada.

84 CLUB + RENFE

84_NOTICIAS.indd 84

16/7/19 17:55


AA BORDO BORDO

Tarifa Alcazaba: 25 euros por trayecto entre Madrid y Almería Renfe ha implantado una nueva tarifa, que ha denominado Alcazaba, para viajar en los trenes Talgo que unen Almería con Madrid, lo que permitirá adquirir billetes a un precio de 25 euros por trayecto. La nueva tarifa supone una reducción del precio sobre la flexible, 46,8 euros por trayecto, y abarata incluso el del precio más ventajoso, 28,10 euros de la tarifa Promo. La Tarifa Alcazaba se comercializa tanto en la web de Renfe.com, en la aplicación Renfe Ticket y se aplicará en los cuatro trenes, dos por sentido, que conectan a diario Madrid con la capital almeriense. La nueva Tarifa Alcazaba se aplica también a los trayectos Madrid-Huércal y Huércal-Almería, con los precios establecidos de 25 euros por trayecto.

El viaje en Ave entre León y Madrid se acorta Hasta 15 minutos se ha reducido el tiempo de viaje entre Madrid-Valladolid-Palencia y León gracias a la puesta en servicio de un sistema de señalización que permite aumentar la velocidad máxima de los trenes hasta 300 km/hora en los servicios Ave y 250 km/hora en los servicios Alvia. En la práctica supone que el viaje entre León y Madrid se situa ya por debajo de las dos horas en determinadas circulaciones. La implantación de este sistema, autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, permitirá aumentar la velocidad máxima de los trenes entre Valladolid y León hasta los 300 kilómetros por hora en servicios AVE y 250 kilómetros por hora en servicios Alvia y AV-City. Los trenes Ave León-Madrid realizan paradas también en las estaciones de Palencia, Valladolid Campo Grande y Segovia Guiomar, aunque, como es habitual, Renfe realizará algunos ajustes horarios para adaptar su oferta al periodo estival.

Los viajeros con discapacidad visual o auditiva podrán acceder a la información en estaciones Renfe ha puesto en marcha una experiencia piloto para la implantación de un sistema inteligente de señalética que permitirá a personas con distintas capacidades acceder a información de calidad sobre elementos y servicios disponibles en las estaciones mediante sus dispositivos móviles. Se trata de un sistema de marcadores digitales que, durante este periodo de prueba, van a estar instalados en las salas Club y de embarque de Puerta de Atocha y en la estación de Cercanías de Soto del Henares (Madrid). Para acceder a la información, los usuarios deberán descargar en sus dispositivos móviles la aplicación NaviLens. A través de la lectura de los marcadores, los viajeros tendrán a su disposición todos los datos relevantes en formatos accesibles acordes a sus diversidades funcionales (visuales, auditivas o cognitivas), obteniendo así una excelente ayuda para moverse en los entornos ferroviarios. Un paso más en la estrategia de Renfe de impulsar la accesibilidad del transporte público. Esta app móvil va a permitir a los usuarios desenvolverse en las estaciones de manera autónoma. Ofrece información de voz a los viajeros con discapacidad visual o en formato de vídeo, en lengua de signos o lectura fácil.

Renfe entrará a competir en la Alta Velocidad de Francia Renfe se prepara para competir en las líneas de Alta Velocidad en Francia con servicios y recursos propios a partir de diciembre de 2020, para lo que ha solicitado los permisos necesarios a las autoridades francesas. La petición para operar se refiere a algunas de las principales conexiones de Francia, incluida París, pero ante las dificultades técnicas y los requisitos impuestos, la llegada a la capital francesa se desarrollará en una segunda fase. Renfe operará estos servicios con trenes S100, fabricados por Alstom, que ya están homologados para operar en territorio francés, al tiempo que está trabajando en la homologación de trenes de la serie 106, más eficientes y con mayor capacidad. CLUB + RENFE 85

84_NOTICIAS.indd 85

16/7/19 17:55


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Trenes híbridos de Cercanías para renovar el parque Renfe va a comprar 38 trenes híbridos para los servicios de Cercanías, lo que va a suponer una inversión de 365,6 millones

Información y venta

renfe.com

de euros. Con esta compra, la operadora continúa la renovación de su parque de material rodante para dotarlo de accesibilidad y adaptarlo a los futuros cambios en la infraestructura y electrificación de la vía, de ahí que sean híbridos, y configurables tanto con ejes de ancho convencional como con ejes de ancho UIC. Los trenes híbridos estarán formados por 3 coches más un furgón generador, pudiendo circular tanto por vía electrificada como no electrificada, lo que permitirá la sustitución del material diésel.

912 320 320

La velocidad máxima será de al menos 160 km/h bajo catenaria y de 140km/h en zonas no electrificadas. Incluirán los principales sistemas de seguridad. Los nuevos trenes de Cercanías dispondrán de los últimos avances en materia de accesibilidad y confort a bordo, serán accesibles a personas con movilidad reducida y adaptados para personas con alguna discapacidad visual o auditiva. Incluirán además áreas para bicicletas y carritos infantiles, así como wifi de cortesía para los viajeros.

Turismo en tren Paquetes para asistir a Tío Pepe Festival Jerez de la Frontera alberga, entre el 7 y el 17 de agosto Tío Pepe Festival, y para asistir a precios muy competitivos, Renfe ha puesto a la venta dos paquetes promocionales, con un precio mínimo garantizado, que se puede comprar en la web https:// ocio.renfe.com/es/tiopepefestival. Los paquetes que se ofrecen incluyen el viaje en tren + concierto + visita a bodegas, y también ofrecen la opción de incluir noche de hotel en la localidad.

Un viaje a la Segovia de Antonio Machado Los sábados de los meses de agosto y septiembre la Segovia de Antonio Machado es accesible desde Madrid gracias al tren que recibe el nombre del poeta. Por un precio de 22,20 euros los viajeros realizan el viaje de ida y vuelta a bordo del tren en el que reciben información teatralizada sobre Machado y su relación con la ciudad. Con el billete también se puede visitar, con tarifa reducida, a la Casa Museo del autor y obtener la Tarjeta Turística Amigos de Segovia que permite el acceso a los espléndidos monumentos de la ciudad.

Tres itinerarios para conocer Asturias La estación de Gijón alberga las salidas de los Trenes Turísticos de Asturias que, a lo largo del mes de agosto, realizarán tres rutas temáticas de un día que acompañan el recorrido en tren, para 100 viajeros, con el servicio de autobús y guía. − Los puertos y acantilados. 10 de agosto. Incluye el viaje entre Gijón y Cudillero, con visitas al cabo Peñas, a su centro de interpretación y un paseo por el acantilado. − La sidra y los dinosaurios. 24 de agosto. Desde Oviedo hasta Arriondas, incluye visitas al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), en Colunga, y a instalaciones sidreras en Villaviciosa y Nava. − La biosfera y la mina. 17 de agosto. Trayecto de Gijón a Laviana, con visitas al Museo de la Minería y de la Industria, en San Martín del Rey Aurelio, y al Parque Natural de Redes (reserva de la biosfera).

86 CLUB + RENFE

84_NOTICIAS.indd 86

16/7/19 17:55


RENFE 43 CONCERT TOUR ARREBATO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/07/19

14:24


PLAYRENFE

Información y venta renfe.com 912 320 320

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3 Animación 99’ Apta EE UU. 2019. Dir.: Dean DeBlois. Voces originales: Jay Baruchel, America Ferrera, F. Murray Abraham, Cate Blanchett, Gerard Butler.

BUNDESLIGA Fútbol Inicio de la liga de fútbol alemana con el Bayer de Múnich como vigente campeón por séptimo año consecutivo.

MULA Drama 111’ +12 EE UU. 2018. Dir. Clint Eastwood. Int.: Andy García, Dianne Wiest, Michael Peña, Bradley Cooper, Clint Eastwood.

CANAL 24 HORAS Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

SERIES

1ª jornada: 16-17 de agosto. 2ª jornada: 23-24 de agosto. 3ª jornada: 31 de agosto.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

HIERRO Suspense 50’ España. 2018. +16 Dir.: Jorge Coira. Int.: Candela Peña, Mónica López, Tania Santana, Yaiza Guimaré, Kimberley Tell.

AGATHA CHRISTIE: TESTIGO DE CARGO Drama 60’ Reino Unido, EE UU. 2016. +16 Dir.: Julian Jarrold. Int.: Toby Jones, Billy Howle, Kim Cattrall, Andrea Riseborough.

GREGARIOS: MARAVILLOSOS PERDEDORES Deporte 71’ Suiza, Italia, Bélgica, Letonia, Lituania. 2017. +7 Dir.: Arunas Matelis. Argumento: Los héroes de los que nadie habla, los que sufren las peores caídas para beneficiar a su jefe de filas. Los perdedores del ciclismo: los gregarios.

LOS INVENTOS DE DA VINCI. TRANSPORTES Historia 53’ Francia. 2019. Apta Dir.: Cyrielle Adam, Francois Tribolet. Argumento: El paracaídas, el helicóptero, el aeroplano y la bicicleta. Todos tienen un nombre en común: Da Vinci.

88 CLUB + RENFE

88_WIFI.indd 88

10/7/19 20:54


RENFE 41 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:51


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com 912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

AUDIO

HOTEL TRANSILVANIA 3: UNAS VACACIONES MONSTRUOSAS Dibujos animados 84’ Apta EE UU. 2018. Dir. Genndy Tartakovsky.

CAPITANA MARVEL Aventuras 120’ +7 EE UU. 2019. D.: Anna Bodem-Ryan Fleck. Int.: Brie Larson, Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn.

SUPERLÓPEZ Comedia 110’ Apta España. 2018. D.: Javier Ruiz Caldera. Int.: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López, Maribel Verdú.

BAJO EL MISMO TECHO Comedia 91’ +12 España. 2019. D.: Juana Macías. Int.: Jordi Sánchez, Slvia Abril, Daniel Guzmán.

PERDIENDO EL ESTE Comedia 87’ +7 España. 2019. D.: Paco Caballero. Int.: Julián López, Miki Esparbé, Silvia Alonso, Malena Alterio, Javier Cámara, Carmen Machi.

MARÍA, REINA DE ESCOCIA Drama biográfico 120’ +12 Reino Unido. 2018. D.: Josie Rourke. Int.: Saoirse Ronan, Margot Robbie, Jack Lowden.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

10/7/19 21:00


ACTUALIDAD AGENDA ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes. Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 140 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB++RENFE RENFE 91 CLUB 91


CÓMO FUNCIONA

Billetes integrados Lo de viajar de origen a destino en un solo tren ha pasado a la historia para muchos. Cada vez más viajeros combinan dos o más tres trenes para completar su viaje y ganan así en opciones, tiempo y dinero. En Renfe lo llamamos BILLETE INTEGRADO.

¿QUÉ ES? Es una oferta comercial que permite viajar entre dos trayectos nacionales diferentes en los servicios AVE, Larga Distancia, Avant, Media Distancia Convencional y Cercanías con enlace garantizado y billete único.

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE? Las opciones de viaje se multiplican. Ejemplo: para ir de Madrid a Cádiz en tren hay 4 frecuencias directas y 9 más con enlace.

Horarios más adaptados al viajero. A más frecuencias más opciones de elegir horario de ida o vuelta.

La red de orígenesdestino se expande: Renfe ofrece ya 386 nuevas combinaciones de origendestino gracias a enlace de dos trenes que se venden con billete único.

El precio es siempre mejor que si se compran los billetes por separado.

TAMBIÉN CON ATENDO: La solicitud de asistencias del servicio Atendo con Billete Integrado se formalizará a través del teléfono 912 140 505. Esta se podrá realizar siempre y cuando el tiempo de transbordo lo permita y, además, la estación de origen, la estación de destino y la estación de transbordo estén incluidas en el listado de estaciones con Servicio Atendo. 92 CLUB + RENFE

92_COMO_FUNCIONA.indd 92

11/7/19 16:32


Información y venta

renfe.com

912 320 320

A BORDO

DESDE LA PUERTA DE CASA Combinado Cercanías permite, con la compra de un billete Ave o de Larga Distancia, obtener de forma gratuita, tanto en origen como en destino, un billete de Cercanías (Renfe Cercanías y Feve Cercanías o Rodalies de Catalunya) asociado al billete inicial a través del código de barras o contraseña de cinco dígitos.

NO SOLO SE VIAJA EN TREN Es posible viajar a Mallorca, Benasque o a cualquier destino de América y África con los billetes combinados tren+barco, tren+bus y tren+avión.

Tren+avión: Ponemos

a tu disposición 5 destinos nacionales de Renfe con la red Intercontinental de Iberia vía Madrid (Atocha o Chamartín). Podrás acercarte en tren desde/a Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Córdoba y Málaga para conectar con vuelos de Iberia.

Renfe Feve Rodalies Cercanías Cercanías de Catalunya

Viaja combinando tren + barco entre la península, las islas Baleares, Ceuta o Tánger. Adquiere los billetes siempre que exista un punto de enlace común entre los dos recorridos y podrás beneficiarte de descuentos de hasta un 50% en el segundo medio de transporte utilizado.

Tren+bus: Es un servicio intermodal en un

único Billete Combinado que garantiza al cliente el enlace entre ambas compañías de transporte. Actualmente

hay múltiples destinos, los más populares en verano: Marbella, Estepona, Jávea y Dénia, Benidorm, Roquetas y las playas de Portugal. Para el invierno, viaja hasta los Pirineos aragoneses y catalán

CLUB + RENFE 93

92_COMO_FUNCIONA.indd 93

11/7/19 16:32


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon

Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria León

Palencia

Huesca Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

Pamplona

Miranda de Ebro

Pontevedra Vigo Ourense Guixar

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castellón de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Loja

Murcia Cartagena

Granada Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

10/7/19 21:04


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo. Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el 60% de descuento.

Bono Colaborativo: Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid- Alicante Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Granada

3 horas y 05 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 6 min. 2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – Valencia

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 12 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

CLUB ++ RENFE RENFE 95 CLUB 96


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 96


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

10/7/19 21:07


El relato

EL PELIRROJO Y L AS L ÁGRIMAS

Paloma Bravo

Escritora. Su última novela es Las incorrectas (editorial Espasa).

Cojo el tren a las 7:50, nerviosa: es el primer día de entrevistas para presentar Las incorrectas, mi última novela. Contestar exige práctica. Hay que ir aprendiendo las frases que sirven para dar titulares, las que hacen lectores, las que desactivan preguntas trampa y las que, con educación, alejan al entrevistador de tu vida. A mi lado, una mujer concentrada en una complejísima hoja de Excel. Tendrá cuarenta y algo, aunque sus celdas son diminutas y las formula sin gafas. Al otro lado del pasillo, un hombre de barba pelirroja ve una serie, concentrado. Móvil grande, auriculares profesionales. ¿Es Fleabag? En los noventa, los hombres volaban solos y se repasaban unos a otros en el puente aéreo: quién tenía el reloj más grande y el móvil más pequeño. Este tren está lleno de mujeres trabajadoras que solo miran sus pantallas: 35% o 40%, calculo de camino a la cafetería. Pido té y leo el Kindle en la barra. “Leer es una experiencia muy íntima: tú y el libro. Si el escritor lo hace bien, la obra te acompaña, te envuelve y te explica cosas que sientes y no habías puesto en palabras”. Eso diré luego en la radio. Ahora, leyendo a Vivian Gornick, lloro. Miro por la ventana, para que nadie vea mis lágrimas. De pronto siento un cuerpo que me bloquea el aire acondicionado. Lo agradezco. Llorar me destempla. “Perdona”, dice con una voz profunda y suave. “¿Puedo hacer algo?”. Antes de contestar, bajo la cabeza: el Kindle está empapado. Recuerdo los consejos para secar el móvil en arroz. ¿Sobreviven los lectores electrónicos a las lágrimas humanas? Intento llenarme de algo –de aire, de esperanza– antes de girar hacia la voz. Es el pelirrojo de pantalla grande. “¿Veías Fleabag?”, contesto, preguntando, aunque es una pregunta indiscreta. —No. ¿Desayunas tortitas de arroz? —Soy celíaca. —Y lloras. Asiento. Esta conversación podría salir en una novela, aunque no fuera mía, y el lector no se la creería. La serendipia ha desaparecido de la vida (y de la ficción), sustituida por esas pantallas en las que vivimos todos, cabizbajos, sin mirar y sin ser vistos. Aunque… yo acababa de levantar la cabeza: miraba por la ventana y el hombre pelirrojo me ha visto. —No quiero saber por qué lloras. Solo si necesitas algo. Podría contestar “No, gracias”, pero he aprendido a pedir ayuda, así que le digo la verdad: “Vender libros y además…”. Pasamos todo el viaje hablando, nos damos los teléfonos y prometemos no mandarnos mensajes. “Si vamos a quedar, nos llamamos y lo hablamos, con la cabeza alta”.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

10/7/19 21:09


RENFE 38 HAMMAN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/02/19

11:30


RENFE 43 CONTRA TRIPICTURES.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

15/07/19

11:13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.