Club Renfe Nº41

Page 1

Número 41

Barcelona La ciudad de los festivales León Ruta de arquitectura Algeciras Música entre dos aguas

JUNIO 2019

JUNIO 2019

FEMINISMO ILUSTRADO EN HOLLYWOOD

Jessica Chastain En ‘X-Men. Fénix Oscura’, la actriz reafirma su poder dentro y fuera de la pantalla

01_RF_PORTADA41.indd 1

13/5/19 17:14


RENFE 41 GILMAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/5/19

20:13


Celebrar el viaje

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda Isabel García Francisco Jiménez

S

i hay una época del año en la que celebramos especialmente el viaje es ésta a la que damos la bienvenida al verano. Empiezan sus vacaciones y en Renfe nos concentramos en no fallar a los millones de personas que nos confían sus viajes. La demanda de los trenes sigue creciendo: hemos arrancado 2019 con un 7% más de viajeros en el primer trimestre. Este incremento de los viajeros que elige tren es una estupenda noticia para Renfe pero también para una de las causas en las que estamos especialmente implicados: la lucha contra el cambio climático. El transporte es el responsable del 26% de las emisiones de efecto invernadero en España de modo que cada decisión en materia de movilidad es clave para ese objetivo común que es evitar el calentamiento global. En Renfe esa serie de actuaciones se han englobado en el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático con un horizonte temporal en 2030. El objetivo concreto es evitar que el incremento de la temperatura global supere los dos grados respecto a los niveles preindustriales. Dado que el ferrocarril es, con diferencia, el medio de transporte que produce menos emisiones, el liderazgo modal del tren, que nos elijan antes que la carretera o el avión, es el paso más importante en esta causa. Por lo tanto, de los muchos gestos que cada día podemos hacer cada uno de nosotros para contribuir al ahorro de emisiones, elegir el tren es uno de ellos. Y, a partir de ahora, cada vez que compre un billete de Ave o Avant (y más adelante del resto de trenes) desde Renfe le enviaremos la información detallada de la huella de carbono que deja su viaje en tren, y su comparación con el automóvil o el avión. Ahora que estamos inmersos en la ampliación y renovación de nuestro parque, hemos incorporado a las licitaciones la necesidad de que los nuevos trenes que presten servicio en nuestro país en el futuro, incorporen soluciones respetuosas con el medioambiente. Así se refleja en la compra de 100 nuevos trenes de Media Distancia que hemos aprobado recientemente y que se suma a los 200 nuevos trenes de Cercanías que aprobamos incorporar. Los caminos son muchos y el objetivo común: contener el calentamiento global y que el verano siga siendo esa época que invita a viajar. Desde estas páginas, un mes más, le proponemos nuevas ideas para inaugurar la temporada: vivir la música al aire libre en los festivales de Barcelona, redescubrir el Modernismo en León, seguir la pista de Paco de Lucía por Algeciras o dejarse mecer por las mareas en el Estuario de Urdaibai.

José Luis Jurado Manuel Sempere REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

20/5/19 16:17


RENFE 41 DOBLE MELIA TRYP.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

20/05/19

11:19


RENFE 41 DOBLE MELIA TRYP.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/05/19

11:19


SUMAR I O JUNIO 2019

28

56

Barcelona, la ciudad de los festivales

El diseño político de Gaetano Pesce

Sónar y Primavera Sound lideran una oferta musical que convierte a la Ciudad Condal en el lugar de Europa donde todo ocurre en verano. Tres meses para bailar sin freno.

A sus ochenta años es una referencia mundial del diseño. El italiano, tras tener obra en los principales museos, solo piensa en crear unos armarios sobre los siete pecados capitales.

POR

POR

Begoña Gómez Urzaiz

María Díaz del Río

48

62

Gaudí no fue el único que pasó por León

Urdaibai y el ritmo de la marea

La burquesía de la ciudad castellanoleonesa tiró de arquitectos reconocidos del s.XIX para mostrar su poderío. Hoy se puede hacer una ruta por ese legado constructivo.

Este rincón de Bizkaia guarda siglos de historia, una rica y verde naturaleza y castillos de película que fueron refugio de piratas. Aquí las marismas esconden secretos.

POR

Elena S. Nagore

POR

Melena rubia (esta vez) para la villana de X-Men. Fénix Oscura.

22

Ramón Martín

La lucha por la igualdad salarial en el cine En 2018, en plena celebración del festival de cine de Cannes, Jessica Chastain acaparó todos los titulares al pedir que sus compañeras actrices cobraran lo mismo que el resto del reparto masculino. Lo logró y, desde entonces, es líder en Hollywood del movimiento feminista Time’s Up. Su próximo papel en X-Men. Fénix Oscura también tiene mucho de este poder que ha ganado. POR Irene

Crespo

6 CLUB + RENFE

06_SUMARIO.indd 6

14/5/19 18:31


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 Servicio a bordo León tiene más 30 edificios de principios del siglo XIX que marcan su único perfil arquitectónico.

ACTUALIDAD

Cómo funciona

94

Agenda: Arte, festivales, shows y libros

16 Elvira Sastre: Jóvenes talentos

92 Así se compran los billetes en la web de Renfe.

8 Comienza la temporada de festivales, con Rosalía o Die Antwoord como grandes visitas de este verano, desde A Coruña a Barcelona.

Los últimos estrenos de cine en el tren.

Mapa de rutas

96 Flota de trenes En El Raval de Barcelona la vida cultural sigue intacta, aquí artesanos como el Studio Kanai se lanzan al barro para levantar el barrio.

+ TIEMPO

70

98 El relato

78

Esta poetisa ha conseguido tener una legión de fans a través de las Redes Sociales, y ha ganado el último premio Biblioteca Breve.

Ara Malikian y su violín viajero

Madrid: la sorpresa de Bernabéu

El músico confiesa que la Alta Velocidad es su mejor aliada para las giras de verano. Su violín podría ir en Preferente.

Este área de la capital no quiere ser conocida solo por su estadio, aquí hay restaurantes nikkei y nuevos hoteles.

42

72

80

Visionarios: Árbitras

Algeciras vive entre dos aguas

El Raval alimenta a Barcelona

No lo hacen por dinero, porque sus salarios como árbitras son simbólicos. Pero están abriendo camino.

Paco de Lucía la lanzó al mundo a través de sus canciones y, aún hoy, la ciudad gaditana le recuerda y le rinde homenajes en cada rincón.

La comida callejera se ha apoderado del barrio, pero ¡ojo! que se presenta con recetas renovadas y propuestas de altura.

Yolanda Guerrero y una historia de niños robados.

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

Fe de erratas. En el número 39 (abril 2019) la columna del reportaje Las aulas del futuro firmada por José Ángel Martín Gago debería haber sido firmada por su autor, Francisco Vico. CLUB + RENFE 7

06_SUMARIO.indd 7

14/5/19 18:31


Un camino (y un festival) con banda sonora propia

FESTIVALES

O SON DO CAMIÑO CONGREGA EN SU SEGUNDA EDICIÓN A UN PUÑADO DE ARTISTAS INTERNACIONALES QUE PARECEN PONER ACORDES AL VIAJE COMPOSTELANO. LOS SUDAFRICANOS DIE ANTWOORD YA TIENEN COGIDO EL PASO.

SANTIAGO DE C OMPOS TEL A

Die Antwoord significa en afrikáans, el idioma de los colonos holandeses en Sudáfrica, literalmente “la llamada”. Este grupo originario de Ciudad del Cabo manejan un electro-rap irreverente y colorido y ya cuenta con cinco discos de estudio en 10 años de carrera. Son embajadores de la cultura zef, un cortocircuito contracultural sudafricano que arrasa entre los jóvenes de clases bajas de medio mundo. Su presencia en el festival O Son Do Camiño es una de las grandes noticias del verano musical gallego. A su lado en el cartel, gigantes como Rosalía, Bastille, Iván Ferreiro, Iggy Pop, Black Eyed Peas, Vetusta Morla o David Guetta. El festival, que empezó su andadura el año pasado ya tiene fecha de cierre: el año 2021. Durará los cuatro años de camino hasta la celebración del próximo Xacobeo, la fiesta compostelana por excelencia. De ahí, su nombre “el sonido del camino” (o son do camiño). O SON DO CAMIÑO. 13, 14 y 15 de junio. Monte do Gozo (Santiago de Compostela). www.osondocamino.es

Agenda junio

8 CLUB + RENFE

08_RF_AGENDA FESTIVALES.indd 8

13/5/19 17:25


INTRO AGENDA

BARCELO N A

VA L EN C IA

El festival más florido de la Ciudad Condal

Si a la mejor música internacional le unimos uno de los jardines más bonitos de Barcelona, los de Pedralbes, pues se crea este festival. Añadamos a Mariah Carey (en la foto) como cabeza de cartel y lo convertimos en cita ineludible. También estarán los Gypsy Kings, Juanes, Carla Bruni o Woody Allen.

VA LL AD O LI D

En junio, las artes se imponen a las ciencias

Música urbana en el corazón de Castilla

FESTIVAL DE LES ARTS. 7 y 8 de junio. Ciudad de las Artes y las Ciencias. www.festivaldelesarts.com

CONEXIÓN VALLADOLID. Del 21 y 22 de junio. Antigua Hípica, Pinar de Antequera. www.conexionvalladolid.es

La banda de indie-rock Dorian (en la foto) es uno de los grupos más internacionales de nuestro país, pero este mes tocan muy cerca de su Barcelona natal, en un festival al que también van Putochinomaricón, Fangoria, Zahara, Carolina Durante y la siempre divertida M.O.D.A.

FESTIVAL JARDINS DE PEDRALBES. Del 5 de junio al 15 de julio. www.festivalpedralbes.com

Cuando Rozalén (en la imagen) salió del anonimato seguramente no imaginó que en solo cinco años encabezaría carteles de festivales, o que colaboraría con la élite de la música española. Fue el caso. La acompañan en este festival artistas como SFDK, Amaia o Green Valley.

MADRID

Descarga de heavy

Los rockeros lo saben bien: ya no hay baladas como las de Scorpions (en la imagen). Pocos tocan mejor que Tool y casi nadie tiene la fuerza aplastante de Slipknot. A estas tres bandas les une una cosa: son cabezas de cartel del único festival de heavy madrileño. Tres días para menear la melena. DOWNLOAD FESTIVAL. 28, 29 y 30 de junio. Caja Mágica. https://downloadfestival.es

MA DRID

EL PARAÍSO MUSICAL QUE LLEGA HASTA EL CAMPUS

Pocos pueden presumir de tener nueve discos y aparecer en más de 50 películas. Charlotte Gainsbourg (en la imagen) sí puede. La actriz, directora y cantante aterriza en un festival que auna lo mejor de la música electrónica de todo el mundo. PARAÍSO. 14 y 15 de junio. Campus de la Universidad Complutense de Madrid. https://paraisofestival.com CLUB + RENFE 9

08_RF_AGENDA FESTIVALES.indd 9

13/5/19 17:25


INTRO AGENDA

La gran generación que retrató el exilio

ARTE

PICASSO Y SUS CONTEMPORÁNEOS VIVIERON EN PRIMERA PERSONA LA HUIDA DEL FIN DE LA GUERRA CIVIL. DE ESTA MARCHA SURGIERON OBRAS PRESENTES EN ESTA MUESTRA. TOULOUSE

En 1937, mientras Pablo Picasso trabaja en un encargo para el pabellón de la República española en la Exposición Internacional de París, recibe la noticia del bombardeo de Guernica, cambia el tema en el que estaba trabajando y crea el Guernica. En 1939, después de tres años de guerra, medio millón de españoles cruzan la frontera entre Francia y España. Esta huida se conoce como La Retirada. Un movimiento que impacta al pintor malagueño y lo convierte en un exiliado político. Esta muestra, Picasso y el exilio. Una historia del arte español en la resistencia, atien-

de a esta época crucial en el trabajo de Picasso y otros contemporáneos. 70 piezas de autores como Remedios Varo, Joan Miró, Antonio Saura, Equipo Crónica o Dora Maar que vivieron también de cerca esta historia, junto a otros creadores que vivieron en los campos de refugiados, como Antoni Clavé. La exposición se completa con un grupo de artistas contemporáneos que aportan su visión de libertad en pleno siglo XXI. ‘PICASSO Y EL EXILIO. UNA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL EN LA RESISTENCIA’. Museo Les Abattoirs. www.lesabattoirs.org

VALEN C IA

La gran promesa del cómic español

La galería especializada en ilustración Pepita Lumier, acoge la muestra de Ana Penyas, primera mujer en ganar el Premio Nacional de Cómic en 2018. Un recorrido por los originales de su último trabajo galardonado, Estamos todas bien. ANA PENYAS. Pepita Lumier. www.pepita-lumier.com

MA DRID

LE ÓN

Los juegos de niños que crearon las vanguardias

Elogio a la ‘performance’ feminista y social

‘EL JUEGO DEL ARTE. PEDAGOGÍAS, ARTE Y DISEÑO’. Hasta el 23 de junio. Fundación Juan March. march.es

‘HACER APARECER’. Desde el 8 de junio. MUSAC. https://musac.es

Las nuevas pedagogías que nacen en el siglo XIX, basadas en la unión del juego y el dibujo en los centros de estudio, fue un factor determinante en la creación del arte de vanguardia del siglo XX. A esto se añadió el boom literario de la época y el resurgir del diseño. Esta muestra lo explica, con obras de Mondrian, Walter Gropius o Klee.

La performance, como estrategia estética y artística, puede convertirse también en un espacio de resistencia, en un lugar donde narrar situaciones opresoras. Esta muestra colectiva reúne un buen número de trabajos performáticos que hablan de feminismo y de movimientos sociales. Artistas como las míticas performancers Esther Ferrer o Fina Miralles participan en ella.

10 CLUB + RENFE

10_RF_AGENDA_ARTE.indd 10

13/5/19 17:35


RENFE 41 CATARIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:19


INTRO AGENDA SHOWS

Poesía escénica según La Fura dels Baus LA COMPOSICIÓN MUSICAL DE CARL ORFF SOBRE LOS POEMAS DE ‘CARMINA BURANA’ SE ARRIMA A LA VANGUARDIA TEATRAL. MADR ID

Encontrados en un códice en,1803, Carmina Burana es una colección de 300 poemas de los siglos XII y XIII escritos en latín, alemán y francés. Son versos que ensalzan el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada

crítica y satírica. El compositor alemán Carl Orff, a partir de estos textos, compuso una obra homónima que ya es un clásico de la música. Ahora, llega la versión de La Fura dels Baus, con un espectáculo impactante que ha pasado por continentes y con 250.000 espectadores a sus espaldas.

SEV I LL A / BI LBAO/ MA D R I D

El nuevo rock de Leiva echa el freno y madura

Cuarto disco en solitario, y Nuclear, el último trabajo, es el más sereno y pausado de todos los de Leiva. ‘No te preocupes por mí’ fue el primer sencillo que arrasó durante semanas en las plataformas de streaming, pero en la gira, también tira de clásicos. LEIVA. 7 de junio: Sevilla (Polideportivo San Pablo). 22 de junio: Bilbao (Cubec-Bizkaia Arena Bec!). 29 de junio: Madrid (Wizink Center). www.leivaweb.es

‘CARMINA BURANA’. Del 12 al 30 de junio. Teatro Calderón. www.carmina-burana.es

BARCELO N A

Lolita y la pasión griega

Es la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme. Algunos dicen que se ha vuelto loca. Pero lo que le ha ocurrido a Fedra es que tiene una pasión que la domina. Lolita Flores interpreta a este símbolo de la tragedia griega. ‘FEDRA’. Del 12 al 22 de junio. Teatro Goya. www.teatregoya.cat

MA D R ID / BA RCE LON A

La voz de la banda Pearl Jam, sola en el escenario

Eddie Vedder ha sido el líder de Pearl Jam desde 1990, pero desde 2007 también tiene una carrera en solitario con un estilo más de raíz que le llevó, incluso, a ganar un Globo de Oro a la mejor banda sonora en 2007. EDDIE VEDDER. 22 de junio: Madrid (Wizink Center). 25 de junio: Barcelona (Palau Sant Jordi). www.pearljam.com

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_SHOWS.indd 12

13/5/19 17:55


Renfe 33 MGS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/10/18

11:39


INTRO AGENDA

LIBROS

La historia de viajar a través de los relatos de otros ¿DE DÓNDE SURGE LA NECESIDAD DE MOVERNOS? ¿CÓMO SE HAN CONTADO LOS VIAJES EN LOS LIBROS? LOS OJOS DE OTROS SIEMPRE HAN SIDO LOS PRIMEROS EN CONTARNOS CÓMO ERA EL MUNDO.

ANTES DE LOS AÑOS TERRIBLES Víctor del Árbol Ed. Destino

Isaías, el protagonista, regresa a su Uganda natal y revive un pasado que creía haber dejado atrás: su vida como niño soldado de la sanguinaria guerrilla LRA.

EL ABUELO QUE VOLVIÓ PARA SALVAR EL MUNDO Jonas Jonasson Ed. Salamandra

Secuela de la exitosa novela El abuelo que saltó por la ventana y se largó, cuenta las aventuras del anciano Allan Karlson al caer al mar desde un globo aerostático.

LA INVENCIÓN DEL VIAJE Juliana González-Rivera Ed. Alianza

El primer relato sobre la India se remonta seis siglos antes del nacimiento de Cristo. El cronista en cuestión, un navegante griego, la describió como una tierra mágica plagada de criaturas fantásticas como unicornios o hipogrifos. Los viajeros ha sido los primeros ojos de su comunidad para conocer el mundo y este libro habla de todas esas formas de viajar desde la literatura. Incluso hoy, en los tiempos de la globalización y del todo a un click, la imagen que tenemos del mundo se debe a lo que nos cuentan quienes han estado donde nosotros no. De este modo, se nos creó la imagen de un nuevo mundo cuando Ámerica fue descubierta. Lo mismo ocurrió con África cuando los primeros exploradores se adentraron en el continente negro. Esto existe desde que el primer miembro se alejara de una tribu y volviera para contar lo que había visto al otro lado de la pradera. Cada lugar tiene tantas versiones como ojos lo han visto, y eso no hay mapa capaz de abarcarlo.

LA VIDA A RATOS Juan José Millas Ed. Alfaguara

Novela en forma de diario que narra la vida de un personaje (llamado igual que el autor) que se muestra tan libre, neurótico, brillante y divertido como cuando nadie nos ve, sumidos en nuestro mundo interior.

50 CHEFS QUE DEBES CONOCER PARA SER UN BUEN FOODIE Murnau den Linden Ed. Planeta Gastro

Todo amante de la cocina debe tener referentes. 50 grandes cocineros se dan cita en este tomo ilustrado lleno de nombres famosos y otros no tanto.

LA QUINTA VÍCTIMA J. D. Barker Ed. Destino

En esta secuela de El cuarto mono el agente del FBI Porter y su equipo se enfrentan a una serie de terribles asesinatos. RECOMENDACIÓN DE

14 CLUB + RENFE

14_RF_AGENDA_LIBROS.indd 14

14/5/19 18:18


CLUB + RENFE PARA MACAO

MACAO. ORIENTE Y OCCIDENTE EN UN ÚNICO DESTINO Entre iglesias católicas y templos budistas, con un patrimonio cultural testigo de 450 años de presencia portuguesa junto a las antiguas tradiciones de la vecina China continental, Macao abraza el pasado y el futuro. En el otro lado del mundo, al sur de la Gran China, en la orilla derecha del estuario del Río de las Perlas, encontramos la que fue la última colonia europea en Asia, Macao. Una región con una identidad cultural e histórica única reconocida por la UNESCO, en 2005, al incluir su Centro Histórico en su lista de Patrimonio Mundial. Veinte años después de la transferencia de la administración del territorio a China, la región cuenta también con ocho entradas en el listado del Patrimonio Inmaterial de China, destacando el culto a los dioses A-Ma y Na-Cha, la música ritual taoísta, la celebración del Festival del Dra-

gón Embriagado o la opera cantonesa, entre otras manifestaciones culturales.

DESTINO ASIÁTICO CON SABOR En los últimos años, la gastronomía de Macao ha ganado importancia, gracias a una combinación de sabores y aromas inconfundibles, en una deliciosa fusión de cocina portuguesa, china, india y malaya con influencias de Cantón. Basta mirar la Guía Michelin de Hong Kong y Macao 2019, para darse cuenta de la importante constelación de estrellas concentradas en esta pequeña región con poco más de 30 km2. Este año, son 19 los restaurantes locales que brillan en la aclamada guía gastronómica, tres de ellos con la máxima clasificación.

arte ha salido a las calles con el Festival de Artes de Macao, y en junio llega el Festival de la Flor de Loto y las Regatas de Barcos-Dragón. Pero la mejor época del año para visitar Macao es, sin duda, el último trimestre, con la adrenalina del Gran Premio de Macao y los aromas irresistibles del Festival de la Gastronomía que inundan todos los rincones del centro de la ciudad en noviembre.

FESTIVALES Y GRANDES FIESTAS Macao apuesta también en los grandes eventos y festividades. El intenso programa de 2019 ha arrancado con las celebraciones del Año Nuevo Chino, en febrero. Del 3 de mayo al 2 de junio el CLUB + RENFE 9

000_PROMO_macao.indd 9

16/5/19 19:15


INTRO JÓVENES TALENTOS

Elvira Sastre

LA POETA QUE CONQUISTÓ EL MUNDO POR INSTAGRAM Esta autora ha conseguido lo casi imposible: que la poesía le dé de comer. Referente de su generación, sus versos los recitan los millennials. TEXTO_Jaime Susanna FOTO_Jaime Villanueva

CUANDO FUE POR PRIMERA VEZ a Colombia fue recibida como una estrella del rock, pero Elvira Sastre (Segovia, 1992) en realidad es poeta. De hecho, es la responsable de acercar la poesía a su generación. Sus versos intimistas, aun sin rima, han enganchado a lectores de ambos lados del Atlántico y la han sacado del anonimato con un éxito notable. “Creo que el boom es de la poesía, no mío, y creo que ha sucedido porque Internet ha permitido su difusión y ha llegado a gente que por sí misma no se hubiera acercado a ella”, asegura. Los triunfos de Sastre no hubiesen sido posibles sin las redes sociales, especialmente Instagram, donde acumula más de 300.000 seguidores. Escribe desde los 12 años y no tiene otro oficio: “Me encantaría trabajar en algo relacionado con los animales”. Sastre ha publicado siete libros hasta la fecha, además de mantener el blog que le brindó sus primeros éxitos, Relocos y recuerdos. También es una firma habitual en las páginas del diario El País. Y todo eso, con 27 años, dentro de una generación exitosa de escritores como Paola Soto y Fran Barreno. “Dos maravillas”, asegura. FEMINISMO EN LOS VERSOS

Su motivación para escribir, son “las emociones, escribo en base a ellas y desde ellas”. Pero sus textos también incluyen denuncia social: “Miradnos / somos la luz de nuestra propia sombra / el reflejo de la carne que

Premios para una historia de familia. El febrero

pasado, Sastre recibió el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral por su último libro: Días sin ti, una historia (esta vez novela romántica) a dos voces en la que establece una conversación intergeneracional entre una abuela y su nieto.

nos ha acompañado / la fuerza que impulsa las olas más minúsculas / Somos el azar de lo oportuno / la paz que termina con las guerras ajenas / dos rodillas arañadas que resisten con valentía / Miradnos. / Decidimos cambiar la dirección del puño / porque nosotras no nos defendemos: / nosotras luchamos”. Estos versos de Sastre dejan ver su fuerte conciencia feminista. “Por supuesto”, que salió a la calle el pasado 8 de marzo y que el auge del movimiento feminista le parece “de justicia”. Una poesía con una causa que tiene influencias de otros autores como Ángel González, Luis García Montero o Idea Vilariño. La poeta sugiere, a los que quieren seguir sus pasos, “que hagan las cosas de verdad y sigan ese latido que es la escritura. Les va a salvar de todo”. Y para los que simplemente quieren leer poesía, cita a otro de sus referentes, Benjamín Prado: ‘Yo solo puedo estar contigo / o contra mí’. “Si no has suspirado al leer ese verso, es que la poesía no es para ti”, afirma. ¿Ha suspirado usted?

16 CLUB + RENFE

16_RF_ELVIRA Jovenes talentos.indd 16

13/5/19 17:58


RENFE 41 PUERTO DE INDIAS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/05/19

14:03


INTRO EMPRENDEDORES

Christopher Holloway

LITERATURA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN Este galés dirige un negocio inmobiliario de residencias de estudiantes y, también, una librería en pleno barrio de Malasaña de Madrid. Dos oficios opuestos, en teoría, que terminan fundiéndose por la cultura. TEXTO_Mario Suárez

FOTO_Jacobo Medrano

SU SUEÑO ERAN ESTAS TRES COSAS: una librería, un Range Rover y un antiguo molino. Diez años después de proponerse esta meta, Christopher Holloway (Reino Unido, 1977), solo ha conseguido dos: “¡Aún seguimos buscando el molino!”. Director de la empresa Nexo Residencias, que aloja a 1.500 estudiantes en Madrid –otros 1.000 en breve en Barcelona y Valencia–, compatibiliza su trabajo inmobiliario con otro aparentemente opuesto: la co-dirección de la librería Cervantes y Compañía en el barrio de Malasaña. “Hay empresarios que se dedican a la protección del medio ambiente o a trabajar con personas en riesgo de exclusión, no me comparo con ellos, pero tanto en la librería como en Nexo Residencias podemos tomar decisiones que aporten positivamente a la comunidad”, comenta.

Páginas sobre el ladrillo.

Holloway recomienda Historias de un agente inmobiliario de Jacobo Armero: “Debemos invertir aprendiendo del pasado”.

Por eso la agenda cultural que programa Cervantes y Compañía no dista mucho del ambiente que hay en los edificios de Nexo Residencias: “Creamos comunidades donde conviven los estudios con el descanso, la vida universitaria y la cultura”. Es otro modo de impulsar la agenda de ocio de una ciudad desde un negocio de alojamiento de estudiantes que, en 2018, facturó 11 millones de euros. Holloway confía en que el boom inmobiliario y la gentrificación que sufre el centro de Madrid también se contagie a la cultura: “La manera de consumir de cada vecino es lo que hará que el barrio sea sostenible”. Y hace suya una frase de Churchill cuando le pidieron cortar las ayudas a las artes en favor de pagar la guerra: “Si hacemos esto, ¿para que estamos luchando?”.

18 CLUB + RENFE

18_Emprendedores.indd 18

13/5/19 18:08


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA AYUTAMIENTO DE CUENCA

REFERENCIA MUNDIAL DEL DISEÑO

La obra de Cruz Novillo ha sido expuesta en las Ferias de Arte FIAC de París, Bassel Art, Art Cologne y en ARCOmadrid, entre otras.

LOS LOGOS QUE CAMBIARON ESPAÑA El Centro de Arte Casa Zavala de Cuenca dedica una gran muestra a la vida y obra de José María Cruz Novillo, un diseñador revolucionario.

Buena parte de la iconografía más reciente de España no puede entenderse sin la contribución de José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936). Este octogenario, aún hoy en activo, es el diseñador gráfico español más importante del último medio siglo y su localidad natal le dedica ahora una gran exposición en un espacio emblemático, Casa Zavala. Hasta el 29 de septiembre, este museo alberga la muestra Primeros 60 años de arte y diseño, en la que el visitante puede admirar de cerca la extensa obra gráfica creada por este genio del diseño. Suyos son los logotipos corporativos de instituciones y empresas como Renfe, Correos, Repsol, el escudo y la bandera de la Comunidad de Madrid, la Policía Nacional, el puño y la rosa del PSOE, los billetes del Banco de España… La lista es infinita. Su arte no solo se ciñe al ámbito de la imagen corporativa. Novillo también es el padre de inolvidables carteles de películas que son historia del cine español: El Espíritu de la Colmena, La escopeta nacional, El Sur, Los lunes al sol, Pascual Duarte… Esta exposición es el acontecimiento central del #añoCruzNovillo, dedicado por el Ayuntamiento de Cuenca a la figura de un artista imprescindible. www.cruznovillo.com

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_cuenca.indd 9

22/5/19 16:14


INTRO FOTOGRAFÍA

C O N CUR S O

Coger el tren al que llegan todos los sueños “Cuando el tren abre sus alas. En la barandilla, el tren vuela. Y él me lleva a través de las nubes de un lado al otro. De esta manera, veo el mundo diferente. Como si hubiera venido a todos mis sueños”. El fotógrafo iraní Majid Hojati habla así del instante onírico en el que disparó esta instantánea. Fue un momento de paz, donde las vías también hacían de marco para el artista. Se trata de una fotografía documental sin ningún tratamiento gráfico ni informático.

C A MI N O S DE H IE RRO

Ganadores y finalistas del concurso de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el apoyo del Grupo Ortiz.

‘CAMINOS DE HIERRO’. Hasta el 24 de junio. Estación de Adif de Logroño.

ACCÉ SIT /

MAJID HOJATI (Irán). ‘Flaying the Train’.

20 CLUB + RENFE

20_RF_CAMINO DE HIERRO.indd 20

13/5/19 18:14


CLUB + RENFE PARA BUENDÍA CORRALEJO

DESCUBRIENDO BUENDÍA CORRALEJO, UN NO-HOTEL PARA NO-TURISTAS

Ciento nueve apartamentos y áticos totalmente equipados, con terraza a un gran patio interior o con vistas al mar. Así es Buendía, una estancia poco convencional pensada para vivir experiencias locales. El primer no-hotel aterriza en julio en Corralejo. Buendía, en palabras del propio no-hotel, se dirige a aquellos viajeros que prefieren “vivir en lugar de simplemente visitar”. Es por eso que el complejo da mucha importancia a Corralejo y a brindar libertad a esos no-turistas que buscan vivir una experiencia diferente. Las estancias son apartamentos totalmente equipados, con capacidad desde dos hasta seis personas. Todos ellos cuentan con terraza o solarium privado, con vistas al mar –algunas a Isla de Lobos– o al gran patio interior del no-hotel.

En Buendía, la vida se hace en su gran patio central, donde los huéspedes pueden encontrar la piscina, zona de hamacas y un servicio de restauración de la mano de de Soledad Big Waves. El complejo ofrece también clases de surf gracias a Mosquito Surfschool. Los apartamentos de Buendía podrán reservarse para después del 14 de julio entrando en su página web. www.buendiacorralejo.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_hotel salobre.indd 9

16/5/19 19:09


ENTREVISTA JESSICA CHASTAIN

22 CLUB + RENFE

22_RF_JESSICA CHASTAIN.indd 22

20/5/19 13:08


Jessica Chastain

La audiencia ha demostrado en la taquilla que quieren, desesperadamente, ver historias de mujeres

La intensa vida de una actriz que quería equiparar su sueldo ICONO DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES EN HOLLYWOOD, HACE UN AÑO ASEGURÓ QUE NO IBA A ACEPTAR PAPELES EN LOS QUE COBRARA MENOS QUE SUS COMPAÑEROS HOMBRES. LO CONSIGUIÓ, Y AHORA PROTAGONIZA LA PRIMERA SUPERPRODUCCIÓN DE CÓMIC: ‘X-MEN: FÉNIX OSCURA’.

TEXTO_Irene Crespo FOTOS_John Russo

CLUB + RENFE 23

22_RF_JESSICA CHASTAIN.indd 23

20/5/19 13:08


ENTREVISTA JESSICA CHASTAIN

grandes producciones: X-Men: Fénix Oscura y la secuela de It. Y prepara otras cuatro películas, entre ellas, 355, que ella produce y protagoniza junto a Penélope Cruz, Lupita Nyong’o, Marion Cotillard y Fan Bingbing, otra de esas ocasiones en las que demuestra su compromiso por impactar positivamente en la sociedad.

V VIVE BAJO UN ÚNICO MANTRA: “¿Puedo ejercer más efecto positivo en la gente que negativo?”. Bajo esa máxima rige Jessica Chastain (Sacramento, California, 1977) su vida personal, en la que se rodea de su familia (abuela y madre que la criaron), amigas, su marido, Gian Luca Passi de Preposulo, que trabaja en moda, y ahora su hija, de la que no habla y solo ha enseñado una manita en su Instagram. Y siguiendo ese leitmotiv, escoge sus papeles y, también, influye a la hora de montar equipos de rodaje con más mujeres, como productora y como voz relevante en la industria. Su compromiso ha saltado hasta la parte comercial de su trabajo. Como cara de los perfumes de Ralph Lauren, por ejemplo, no protagoniza una campaña cualquiera sino una, creada, dirigida y protagonizada solo por mujeres con un lema claro: “Liderar como una mujer”. Además, ha luchado por quitarle las connotaciones negativas al adjetivo “intensa”, propio de muchas fragancias. Se enfada con aquellos que le dicen que habla “demasiado de ‘cosas de mujeres” y, de hecho, prefiere utilizar las promociones como plataformas feministas. Además, no se arruga al reconocer que es una “adicta al trabajo”, porque lo vive intensamente desde que debutó, en 2011, con seis películas (entre ellas, El árbol de la vida) y siguió con una media de cuatro títulos anuales en los años consecutivos. Paró solo cuando se dio cuenta de que decir no a ciertos papeles también le daba poder. “No soy de esas actrices que quieren ser siempre la protagonista”, espeta. Tras un pequeño parón por la llegada de su hija, vuelve este año con el estreno de dos

Ha rechazado papeles en películas de superhéroes y cómics antes, ¿por qué dijo que sí a X-Men: Fénix Oscura? En primer lugar, porque había trabajado con Simon Kinberg [el director] en Marte y quería volver a hacerlo. Y, en segundo lugar, yo nunca leí los cómics de X-Men, pero he crecido viendo las películas y siempre me han gustado los personajes femeninos de la saga, son interesantes y elocuentes. Me gustan las escenas que hay en esta película entre mujeres. Y me atrajo mi personaje porque es una combinación de diferentes caracteres de la saga. Me parecía muy poderosa.

Diversidad y premios.

Aunque intenten desacreditarla, llamándola “actriz intensa”, Jessica Chastain ha sabido combinar papeles muy dramáticos, carne de Oscar, con aventuras entre el espacio exterior y el mundo real y pasado. X-Men: Fénix Oscura, seguida de It: Capítulo 2 son la prueba de una carrera muy versátil y llena de entretenimiento.

Sabemos muy poco de su personaje en la película, solo que es la villana… Tampoco puedo contar mucho más [se ríe]. Solo puedo decir que viene a la Tierra a investigar el poder de Jean Grey [interpretada por Sophie Turner] y mi personaje intenta usar ese poder para sus propios propósitos. Eso es todo [risas]. Siempre dice que los personajes que escoge dicen algo de usted y así no tiene que hablar de sí misma, ¿qué dice esta villana? Bueno, si lo he dicho, no estoy del todo de acuerdo ya. Creo que tengo que identificarme con todos mis personajes de alguna forma, pero puede ser algo muy, muy pequeño, pueden ser 99% diferentes a mí y solo identificarme con un 1% de ellos. Solo tengo que entender el personaje para interpretarlo, pero no son yo siempre. ¿Y con este personaje en qué se identifica? Creo que ella habla con mucha pasión de ser dueño de tu poder, de no avergonzarte de él, de reconocer todas las partes de ti misma, no intentar esconderlas. Es algo en lo que creo firmemente. La gente debería celebrar lo que les hace poderosos y diferentes y no intentar limitar su inteligencia, su compasión, no engañarse para intentar encajar en un grupo. Eso es lo que mi personaje le intenta enseñar a Jean Grey.

24 CLUB + RENFE

22_RF_JESSICA CHASTAIN.indd 24

20/5/19 13:08


JESSICA CHASTAIN ENTREVISTA

Andrea Gutiérrez Bermejo

Redactora jefe de la revista Cinemanía

“ES UN REFERENTE EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER”

Y, según Sophie Turner, es lo que usted le intentó enseñar a ella también durante el rodaje, que fue un poco su mentora. No creo que Sophie necesite ninguna guía, ella ya es increíble, con todo lo que ha conseguido tan joven. Pero, sinceramente, me gusta ser una animadora en cada rodaje. Cuando veo que alguien está haciendo un buen trabajo, me gusta decírselo, así que hubo muchos momentos en los que se lo dije porque me pareció impresionante. Respeto mucho a la gente que se expone y lo da todo en esta profesión. Pero la actriz Chloë Grace Moretz también habla de usted como mentora, trabajar con usted le cambió la forma de ver su carrera, ¿las jóvenes se le acercan a pedir consejo? Si alguien me pregunta algo, estoy encantada de darles consejos. Pero justo estos casos de los que hablas son mujeres en las que he creído de verdad –bueno, en realidad, creo en todas las mujeres–, pero parte de la razón por la que debemos vivir es para animar a otra gente, apoyarla. En el caso de Chloë y Sophie quería que las dos se sintieran fuertes y valoradas, empo-

Apareció con un gesto maternal entre luces de atardecer y suburbios de un pasado mejor. Su pelo color Rita Hayworth, su boca roja llenando la pantalla, la mirada de alguien tan inteligente como para abrirse paso en Hollywood pasados los treinta años. En la Palma de Oro en Cannes de aquel año (2011), El árbol de la vida, Jessica Chastain vino a traernos la infancia de vuelta, a contarnos un cuento de cuando aún no recordábamos, peleas entre hermanos en el patio trasero, el calor de una madre, la poesía de la niñez. “Fui madre antes de ser madre”, dijo en alguna entrevista antes de estrenar Take Shelter, de Jeff Nichols, donde también desplegó su dulzura embriagadora. Había demostrado ya que era capaz de lo contrario (La deuda) y ha seguido haciéndolo después, dando vida a mujeres poderosas, desde agentes de la CIA (La noche más oscura) hasta científicas que salvan a la Humanidad (Interstellar), pasando por la mujer más fuerte de todas, ella misma. Entre tantas ramificaciones de su activismo feminista –lucha por la igualdad

de salarios entre actores y actrices, discursos en entregas de premios, concienciación sobre el tema en entrevistas…– quizás la más efectiva sea el ejemplo de su propia carrera. De familia humilde, Chastain pudo graduarse en el prestigioso conservatorio de artes Juilliard gracias a una beca de un antiguo alumno llamado Robin Williams. Fue una hormiga en los años que siguieron, episodios de Urgencias o miniseries de la BBC, hacía lo que cayese. Así hasta que Al Pacino la escogió para interpretar con él Salomé y, desde entonces, hasta ser un referente en la lucha por los derechos de la mujer. Pero más allá del sticker de Terelu Campos comiéndose una porra que la actriz colgó en Instagram o de su grito en el cielo (de Twitter) criticando la sentencia de la Manada, de su lugar prominente en el movimiento Time´s Up, su mayor contribución es que todas veamos cómo ha pasado de ser la primera de su familia en estudiar en la universidad a crear su propia productora consagrada a levantar proyectos de mujeres, sobre nosotras y para nosotras. CLUB + RENFE 25

22_RF_JESSICA CHASTAIN.indd 25

22/5/19 16:19


ENTREVISTA JESSICA CHASTAIN

Un año después del Time’s Up, en cuya fundación formó parte, ¿cuál es su balance de lo que ha ocurrido en este tiempo? Puedo nombrar cosas que han cambiado algo en solo este año. Por ejemplo, en las sesiones de fotos hay muchas más mujeres fotógrafas, en el pasado era algo rarísimo. Ahora la mitad de las veces que participo en una sesión, es una fotógrafa. Además, en la industria de cine, las historias de mujeres están en primera fila y muchas colegas han saltado a la producción. Mujeres que sintieron que no tenían plataformas para crear su proyecto, han encontrado la oportunidad. Veo cambios, pequeños aún, sí, pero los veo. Y el hecho de que se hable tanto de Time’s Up y Me Too, ya muestra cómo estamos cambiando. Mira España, vuestra manifestación el Día de la Mujer y todas las que han dicho “No means No” –bueno, por supuesto, es “No es No” en español–, que fue increíblemente inspirador para mí. Entiendo que una mujer a veces pueda sentir que no han cambiado demasiadas cosas en su vida directamente, pero si miras alrededor del mundo hay un gran sentimiento de comunidad entre nosotras, estamos todas conectadas, cuanto más nos apoyemos entre países y culturas que luchan por su libertad, más durará este movimiento y más poder alcanzará.

deradas. Vivimos en una sociedad en la que, en el pasado, las mujeres no se han sentido así. ¿Dónde encontró usted su poder y confianza? ¿Y cómo la mantiene en esta industria? Fui educada por mujeres: mi abuela, una mujer muy fuerte, muy compasiva; mi madre, igual. Las dos eran las matriarcas, las dos han sostenido a la familia juntas. Desde siempre, mis amigas han sido lo más importante para mí. Cuando me he sentido insegura, nada inspirada ni motivada por mi trabajo, ellas me han levantado. Mientras, al mismo tiempo, veía que los medios hablaban de que las mujeres no nos llevamos bien, veías peleas de gatas en las películas. Y yo pensaba: “Jamás he sido testigo de algo así en mi vida”. Supe que era otra falsedad perpetuada por la industria. Moverme contra eso se convirtió en fundamental para mí: demostrar que las mujeres sí trabajamos bien juntas, porque siempre nos hemos cuidado y apoyado tras las cámaras.

Músculo feminista.

Arriba, junto a Penélope Cruz, Marion Cotillard, Lupita Nyong’o y Fan Bingbing, en el festival de Cannes en 2018, durante la presentación de 355. Abajo, junto a su marido Gian Luca Passi, y en X-Men: Fénix Oscura como villana.

Una de esas imágenes del cambio la vimos el año pasado en Cannes, en la presentación de su película 355 robó todo el protagonismo al Festival. Un proyecto en el que usted peleó porque todas cobraran lo mismo. Fue un momento muy emocionante. Estoy muy agradecida a todas mis compañeras por cómo salimos allí, cogidas de la mano, apoyándonos. Rodamos ya este año, pero no quiero hablar más de la película porque hay demasiada expectación y emoción sobre ella. Y sí, fue mi idea que a todas nos pagaran lo mismo, era fundamental. En este X-Men, la protagonista es una mujer, la villana es una mujer. Después de Wonder woman, Capitana Marvel… ¿vivimos una moda o un cambio real? Creo que ya está, que hemos llegado para quedarnos, ves Wonder woman, Capitana Marvel, pero también mira Rebeca, de Hitchcock, o a la Teniente Ripley, de Alien. Es un hecho probado que las películas protagonizadas por mujeres generan más dinero que las lideradas por un grupo de hombres y la industria no puede seguir ignorándolo.

26 CLUB + RENFE

22_RF_JESSICA CHASTAIN.indd 26

20/5/19 13:08


RENFE 41 LIVENATION.indd 3

20/5/19 20:05


FOTOS_Flaminia Pelazzi / Agencias

28 CLUB + RENFE

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 28

13/5/19 20:23


ALICANTE A MÁS DE 200

QUE DOS DE LAS CITAS MUSICALES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO SUCEDAN EN LA MISMA URBE Y EN MENOS DE UN MES CONVIERTEN A LA CIUDAD CONDAL EN EPICENTRO DEL VERANO EUROPEO. EL SÓNAR Y EL PRIMAVERA SOUND TAMBIÉN TIENEN SUS DESCENDIENTES. TEXTO_Begoña Gómez Urzaiz

Música para ell siglo siigllo XXI. XXI XI. El

Primavera Sound el año ñ pa pasado sad do b batió atió tió su propio récord, 220.000 220 .000 000 asis a asistentes sisten tentes tes y con tendencia ascendente. ascend asc endent ente e.

CLUB + RENFE 29

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 29

13/5/19 20:23


02 François Jozic, codirector del festival DGTL, una cita de música electrónica que nació en Ámsterdam. 03 El DGT, que se celebra el 23 y 24 de agosto, tiene este año más de 50 artistas confirmados.

02

AGRADECIMIENTOS: CAFETERÍA INDUSTRIAL.

01

01 Abel Suárez, DJ Coco, habitual de Primavera Sound, desde sus inicios.

FOTO: TIM BUITING

BAJO EL PARAGUAS DEL FESTIVAL SÒNAR Y DEL PRIMAVERA SOUND, HAN SURGIDO EN BARCELONA OTRAS CITAS MUSICALES QUE LA CONVIERTEN EN LA CIUDAD EUROPEA MÁS DEMANDADA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS. EL IMPACTO ECONÓMICO Y CULTURAL ES TAN GRANDE QUE NADIE PLANTEA UN CAMBIO DE MODELO. SOLO QUEDA QUE EL PÚBLICO LOCAL NO SE SIENTA DESPLAZADO .

30 CLUB + RENFE

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 30

13/5/19 20:24


BARCELONA A MÁS DE 200

03

SABEN

QUE DEBEN ESPERAR HASTA EL FINAL. Para muchos fieles del Primavera Sound, el festival no acaba hasta que llega la sesión de clausura en la madrugada del sábado con DJ Coco (Abel Suárez en su DNI), que siempre termina con fuegos artificiales y confeti coincidiendo con algún temazo. En esta última edición, que tuvo lugar del 30 de mayo al 1 de junio, no fue así. Hubo un cierre climático, claro, pero no a cargo de Coco, sino de dos mujeres, Rosario y Sama Yax, que reflejaron la apuesta del festival por hacer su primer cartel paritario que han reflejado con el hashtag #TheNewNormal. “Ese es un puesto muy simbólico y no podíamos hacer lo mismo de siempre”, resume Suárez (DJ Coco), que es también uno de los programadores de la cita desde los tiempos en los que se celebraba en el pequeño recinto del Poble Espanyol (de 2001 a 2004) y atraía a unos 7.000 asistentes, muy lejos de los más de 220.000 que cruzan ahora las puertas del Fòrum para oír a J. Balvin y Miley Cyrus, junto a pequeñas bandas locales. De aquella primera época, hace más de 15 años, fechan algunos de sus mejores recuerdos del festival, como aquel concierto de los Pixies en 2004 en que “quedó claro que el Poble Espanyol se había quedado pequeño”. Después vinieron otros: Neil Young, “que era como el sueño de nuestra vida”, Nick Cave, la primera vez que tocaron la banda australiana Tame Impala... “El festival ha ido creciendo poco a poco, no ha sido ningún sobresalto”, opina Suárez.

También Enric Palau, uno de los tres directores de la otra gran maquinaria musical de Barcelona, el Sónar, lo ha vivido así. “Nuestro objetivo nunca fue el crecimiento. En los primeros años doblábamos la asistencia y pusimos unas medidas abordables. Un crecimiento por demanda”. La edición de 2018, la del 25 aniversario, recibió a 126.000 asistentes. FESTIVALES SATÉLITES A LOS GRANDES

El hecho de que desde hace casi dos décadas esas dos citas musicales tan potentes tengan lugar en la misma ciudad con apenas tres semanas de diferencia (excepto este año, en el que, excepcionalmente, el Sónar se celebra del 18 al 20 de julio) ha consolidado a Barcelona como la gran ciudad de los festivales de Europa. Y, lejos de comerse entre los dos gigantes todo el espacio, ha impulsado que se celebren otras citas, algunas tan potentes ya como el festival Cruïlla (del 3 al 6 de julio) en el mismo Parc del Fòrum con una programación musicalmente más ecléctica y CLUB + RENFE 31

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 31

13/5/19 20:24


A MÁS DE 200 BARCELONA

32 CLUB + RENFE

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 32

13/5/19 20:24


BARCELONA A MÁS DE 200

TIENDAS DE DISCOS Templos donde la música suena todo el año

SURCO

Una de las tiendas de discos más antiguas de la ciudad, regentada desde los 70 por una pareja a los que se conocía como “los hippies de Travessera”. Tienen una selección ecléctica, pero conviene rebuscar y estar atento a su agenda de actos, como los que organizan para el Record Store Day. Travessera de Gràcia, 144. Tel. 932 183 439. DISCOS REVÓLVER

WAH WAH

Ningún buscador de vinilos puede irse de Barcelona sin visitar esta tienda del Raval, que tiene desde finales de los noventa un sello musical homónimo que lanza cuidadas reediciones. En sus cubetas hay desde garage a rockabilly y un hueco especial para todo lo que suene a sixties, siempre huyendo de lo obvio. Riera Baixa, 14. Tel. 934 423 703. DISCO 100

En la parte alta de Gràcia, resiste este comercio con más de 40 años de historia, que volvió a los vinilos después de descartarlos en los 90. Empezaron por dos cubetas para nostálgicos y ahora tienen unos 13.000 ejemplares. Carrer Escorial, 33. Tel. 932 84 09 04.

Los dos locales de Revólver en la calle Tallers son una institución. Cumplen con los requisitos que exigen muchos compradores de vinilos: son laberínticos, estrechos y atiborrados. En el piso de arriba de Discos Revólver, el del vinilo, se va la señal del móvil.

mainstream que contará este año con Kylie Minogue, Black Eyed Peas y Foals. También está el Barcelona Beach Festival (13 de julio), orientado a visitantes de fuera que completan sus vacaciones en Barcelona con una oferta de música electrónica en la playa. Un caso diferente fue el DGTL (23 y 24 de agosto), un festival de electrónica que nació en Ámsterdam en 2013 y ya, en su tercera edición, decidió abrir sucursal en la capital catalana, alargando la temporada Un escenario de citas al aire libre vegetal. El festival hasta la fiesta mayor Jardins Pedralbes de la Mercè, a media- (izda.) lleva siete dos de septiembre. ediciones elevando ¿Qué les hizo pen- el romanticismo de sar a los organizado- estos jardines con res del festival holan- conciertos intimistas. dés que Barcelona Este año estarán Carla Bruni o tenía público para Mariah Carey. otro cartel de electrónica? Según el codirector del DGTL, François Jozic, “la idiosincrasia de la ciudad, el contar con un lugar tan especial como el Fòrum y el clima. ¡Tener un clima tan placentero durante el mes de agosto es un verdadero lujo! FESTIVALES NO SOLO PARA GUIRIS

Carrer dels Tallers, 11 y 13. Tel. 933 021 685.

DISCOS PARADISO

Lo mejor de la música electrónica y sitio de parada obligada para los DJ de la ciudad. Sus fundadores, Arnau Farré y Gerard Condemines, saben lo que es patearse Europa en busca de rarities que solían vender online y desde hace unos años también en este coqueto establecimiento en una de las calles más concurridas del Raval. Carrer de Ferlandina, 39. Tel. 933 296 440.

El interés por llegar al público internacional y contentar a los barceloneses es una cuestión a la que todos los festivales que se celebran en Barcelona acaban enfrentándose, incluso los que se alargan a lo largo de todo el verano, como el de los jardines de Pedralbes (del 5 de junio al 15 de julio), que este año tiene a Kraftwerk, Gilberto Gil y Mariah Carey. O dicho de otra forma, cómo evitar convertirse en una oferta para guiris de paso. DJ Coco (Abel Suárez), del Primavera Sound, reflexiona sobre esta problemática común: “Nacimos como un festival urbano, sin camping y aunque ahora tenemos otro festival en Oporto, el festival es indisociable con lo que es Barcelona. Por eso intentamos devolver algo a la ciudad y cuidar la escena local. Siempre incluimos grupos que cuajan más para el público de aquí, a veces hasta demasiado. Se nos olvida que la mitad de nuestro público es de fuera. De Estados Unidos, de Centroamérica, de Sudamérica y, desde hace unos años, vendemos abonos en Australia de una manera nada anecdótica”. CLUB + RENFE 33

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 33

13/5/19 20:24


CAMAS ‘LOW COST’ Hostels y hoteles para no quemar la tarjeta

CHIC &BASIC

Un antiguo palacete reconvertido en 24 habitaciones de decoración diáfana en pleno barrio del Born. Incluye servicios como dos horas de alquiler gratuito de bicis y descuentos para el cercano Aire de Barcelona, un spa tipo hammam. La cadena tiene otros establecimientos en las Ramblas, en la céntrica calle Pelai y en Tallers, el paraíso de las tiendas de discos. Passatge de Gutenberg, 7. http://chicandbasic.com

ción panarra en Barcelona. Carrer de Provença, 279. www.hotelpraktikbakery.com

25 años de festival. Enric

Palau, dirige el Sónar, que el año pasado reunió a 126.000 personas (dcha.).

GENERATOR HOSTEL

Se define como “party hostel”, así que a nadie puede sorprenderle que la vida nocturna sea intensa en este establecimiento de la cadena que nació en Londres y Berlín y es famosa por un diseño más cuidado que en los albergues tradicionales. Carrer de Còrsega, 373. https://staygenerator.com RETROME URBAN RETREAT

Una de las cuatro habitaciones de este pequeño hotel dedicado al diseño retro es un estudio de 60 m2 con un pequeño patio con ducha: perfecto para darse un manguerazo al sol antes de salir de festivales. Carrer de Girona, 81. www.retrome.net

HOTEL PRAKTIK BAKERY

¿A quién no le gusta despertarse oliendo a pan? Los que escogen el hotel en función del desayuno lo tienen fácil con este establecimiento situado en pleno Eixample que tiene en los bajos una estupenda pastelería regentada por los dueños de Baluard, toda una institu-

Ruta Parc del Fòrum

Jardines de Pedralbes

Estación de Sants Barrio del Born Barrio Gótico

HOTEL CIUTAT DE BARCELONA. Este tres estrellas situado en pleno barrio del Born suele tener ofertas mucho más ajustadas que las de sus competidores y, además, aporta un plus imbatible: una pequeña piscina en la terraza superior. A dos pasos del Museo Picasso y del mercado de Santa Caterina. Carrer de la Princesa, 35. www.ciutatbarcelona.com

Playa de la Barceloneta

34 CLUB + RENFE

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 34

13/5/19 20:24


BARCELONA A MÁS DE 200

Dani Cantó

Fotó g rafo musical y prog ramador de la s al a Hel iog àbal a

“ES UNA CIUDAD ESCENARIO”

Para Enric Palau, “Sónar y Barcelona son una pareja de hecho desde el primer día”. El festival tiene ahora ediciones hermanas en Estambul, Hong Kong, Reykjavík, Bogotá y Buenos Aires, pero sigue asociándose con la ciudad que ha contribuido a cambiar. “Sónar situó a Barcelona en el calendario de eventos contemporáneos. Se ha consolidado como una cita internacional que cambia la ciudad durante una semana al año e intentamos ir ampliando a otros espacios, como el Auditori o el pabellón Mies van der Rohe”. La joya de la Bauhaus acogió el año pasado una instalación del artista Edwin van der Heide. Sónar fue también el primer festival en medir su impacto económico en la ciudad, que en un informe de 2016 cifraron hasta en

124 millones de euros, 75 de ellos directos con el certamen. La repercusión en la hostelería esos días está clara. El reto está en dejar una huella más duradera todo el año. ¿Y LA ESCENA LOCAL?

A menudo se discute que los festivales restan en lugar de sumar, que quitan peso (y arrebatan los grandes nombres) a las salas pequeñas que se trabajan el calendario semana a semana. Para DJ Coco, que también es residente en el Nitsa Club de la mítica sala Apolo, “ese es un debate un tanto estéril, veo una escena sana y amplia, que incluye también a los festivales pequeños. Creo que los grandes hemos ayudado a que haya más industria y a que sea más profesional”.

Barcelona es un escenario y son mil escenarios. Una y cien salas. Mil y un artistas, de la ciudad y de fuera. Un crisol que, según los últimos números publicados por el ICUB (Institut de Cultura de Barcelona) atrae a más de un millón de personas, a sus festivales, a sus citas de pequeño formato. Y Barcelona no puede ser una sin la otra, todo el empeño puesto en las salas pequeñas, en su programación diaria, valiente y arriesgada, encerrada entre cuatro paredes, cristaliza en macrofestivales de verano cuyos nombres superan pasan las fronteras de nuestro país (en Sónar o Primavera Sound, el 50% de los asistentes son extranjeros). Una Barcelona donde artistas y fans pueden escuchar propuestas minoritarias, en espacios minúsculos y artistas de renombre que actúan frente a miles de personas. Con el sol de cara, o en la oscuridad y recogimiento que una sala permite, Barcelona se ha convertido en referente, en ciudad escenario, en ciudad de música. Todos los días del año. CLUB + RENFE 35

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 35

13/5/19 20:24


A MÁS DE 200 BARCELONA

HAVANA

COMER A LA CATALANA Casas de comida, tapas locales y bocados italianos

EL PUESTU

Otra cita en el Fòrum.

Del 3 al 6 de julio se celebra el Festival Cruïlla con Kylie Minogue de cabeza de cartel.

Hay otra cuestión que ya no pueden ignorar, la sostenibilidad. Una evento que reúne a 100.000 humanos tiene que tener respuestas para los residuos que generan o para explicar cómo consiguen la energía para esas ciudades efímeras. “Nunca olvidaré la cara de mi equipo cuando les expliqué que íbamos a reciclar la orina de los asistentes”, bromea François Jozic de DGTL. En efecto, lo hicieron en 2017. Y el año pasado lograron abastecer toda la demanda energética del festival a través de la red eléctrica de la propia ciudad, sin generadores, se redujeron las emisiones de CO2. Quienes asistan este año a bailar con las sesiones de Jeff Mills o Charlotte de Witte se encontrarán con que en todo el recinto no se vende carne ni derivados. “Esa industria representa el 18% de todas las emisiones de carbono a escala global”, argumenta Jozic. Ir a festivales ya no es una opción de ocio juvenil, y menos en Barcelona, donde el público ha crecido con ellos. Pero para muchos jóvenes, el verano de 2019 será el de su primer festival. Ya no se parecen a aquellos a los que iban sus padres, pero en esencia son lo mismo: música, abandono y feliz agotamiento.

EN TREN

De familia de hosteleros, Xavier Garriga ha abierto en una zona necesitada de aire fresco una taberna en la que todo está rico y con precios muy ajustados, como los menos de cuatro euros que cuesta la tapita de mejillones al vapor. Conviene también probar las albóndigas con sepia y, si ese día está en el menú, el arroz. Carrer de Ribes, 39.

En funcionamiento desde 1897, este clásico del Raval tiene uno de los comedores más bonitos de Barcelona, con baldosas blanquiazules y una luz que invita a pedir un segundo café para quedarse más rato. Sólo para locales y turistas muy avisados, que harían bien en pedir el bacalao esqueixat y los pies de cerdo y dejar lugar para la crema catalana en los postres. Carrer del Lleó, 1. Tel. 933 022 106 .

SANT JOAN

Desde hace unos años el Passeig Sant Joan, en el lado derecho del Eixample, se ha convertido en una calle de restaurantes, casi todos con alguna variante de huevos benedictinos en el menú. No los encontrarán en esta casa de comidas que se dedica a los clásicos catalanes como el trinxat o el fricandó, el clásico estofado con setas. Passeig Sant Joan, 65. Tel. 932 657 180.

SANTO PORCELLO

Los dueños del vecino y también muy recomendable Due Spaghi se quedaron este local para servir panini con la mejor charcutería italiana (coppa, porchetta, speck) combinada con quesos y verduras. Lo suyo es hacerlo pasar con un spritz o un prosecco. Carrer de Sepúlveda, 151. Tel. 931 548 049.

El AVE une Barcelona con Madrid en 2 horas y media con 28 trenes por sentido al día. Tiene además 20 trenes diarios desde Zaragoza, y 3 la unen con Andalucía (Málaga, Córdoba y Sevilla). Puerta de Europa, cuenta con 5 trenes diarios de Alta Velocidad a Francia (París, Marsella, Toulouse y Lyon), 13 trenes diarios que la unen con Valencia y 8 con Alicante. Barcelona también cuenta con trenes frecuentes desde Pamplona, Bilbao, Logroño y Donosti y conexiones de Alta Velocidad con toras las capitales de provincia catalanas.

renfe.com 912 320 320

36 CLUB + RENFE

28_RF_BARCELONA SIN PUBLI VERTICAL.indd 36

13/5/19 20:24


CLUB + RENFE PARA LA PEDRERA

LA PEDRERA, EL MEJOR GAUDÍ Visita La Pedrera, en Barcelona, y entrarás en el mundo de Antoni Gaudí. Descubrirás en primera persona cómo la naturaleza es el origen y la inspiración del edificio. La Casa Milà, conocida como La Pedrera, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y también la última obra civil del arquitecto. Un edificio único, una obra maestra donde se puede entender con profundidad el imaginario de Gaudí. La Pedrera es también el único centro de interpretación de Gaudí en Barcelona, imprescindible para conocer toda la obra del arquitecto y su inspiración. En total, visitarás

4.500 m2 repartidos en cinco plantas. Con esta visita podrás recorrer a tu aire, y con una completa audioguía (incluida en el precio), los siguientes espacios del edificio: la icónica azotea de los guerreros con magníficas vistas 360 grados a la ciudad de Barcelona y sus espectaculares badalots (cajas de escaleras) y chimeneas; el ático de la ballena con la exposición Gaudí; el piso de los vecinos que

recrea la vida de una familia burguesa barcelonesa del primer tercio del siglo XX; el patio de las flores y el patio de las mariposas; y el piso de la familia Milà que acoge la sala de exposiciones. Visita La Pedrera y vivirás la experiencia de entrar en unos espacios mágicos donde la inspiración natural de Gaudí se nota en cada rincón. www.lapedrera.com

Y POR LA NOCHE… CONCIERTOS DE JAZZ EN LA AZOTEA La Pedrera se convierte en el epicentro del jazz durante las noches de verano de Barcelona. La Pedrera Jazz es el ciclo imprescindible del verano en la ciudad. La azotea se transforma en un escenario excepcional para disfrutar de la noche, de las vistas de la ciudad y de la mejor música en directo. Empieza con una visita libre al ático de la ballena, situado en el desván de la Casa Milà, seguida de una copa en la azotea, un lugar emblemático y sugestivo que invita a vivir la arquitectura, la noche, la ciudad y la música de jazz. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_PEDREA.indd 9

20/5/19 18:22


FOTO: NEREA COLL

Vilanova i la Geltrú

Donde no solo se ve la vida pasar MEDIA HORA EN TREN SEPARAN A ESTA LOCALIDAD MARÍTIMA DE BARCELONA, UN LUGAR DONDE SE CELEBRA UNA DE LAS CITAS MUSICALES MÁS ESPECIALES E IDÍLICAS DE ESPAÑA: FESTIVAL VIDA. 38 CLUB + RENFE

38_RF_VILANOVA I LA GELTRU.indd 38

13/5/19 20:38


VILANOVA I LA GELTRÚ CERCANÍAS

El festival Vida se celebra entre pinos mediterráneos, en un ambiente muy cuidado; aquí los escenarios no se solapan y, encima, se come bien. TEXTO_Begoña Gómez Urzaiz FOTOS_Flaminia Pelazzi

S

e cuenta que una vez alguien entró al recinto de la Masia de’n Cabanyes, donde se celebra el festival de música Vida, vio los cuidadísimos senderos que llevan a la zona de comida, decorados con rótulos de madera y bombillitas, y preguntó: “¿qué wedding planner se encarga de esta festival?”. El Vida, en efecto, arrastra una imagen de ser casi imposiblemente idílico, un festival que se celebra entre pinos mediterráneos, en el que no hace falta hacerse excels, porque los escenarios jamás se solapan y en el que encima se come bien. Pero que nadie piense que la música no importa: el festival de Vilanova i la Geltrú tiene este año en cartel (del 4 al 6 de julio) a Sharon van Etten y The Charlatans, puede presumir de ser el primero en haber traído a gente como Father John Misty y tuvo hace dos ediciones a Rosalía cantando en uno de sus escenarios más emblemáticos, una humilde barquita a la que se encaraman los músicos y que da lugar a recitales especialmente mágicos.

Música y naturaleza.

El festival Vida es una rareza en España, por las sorpresas de sus escenarios en pleno bosque mediterráneo (izda.). Arriba, la playa de Vilanova, el nuevo Museo Espai Far (dcha.) y el castillo gótico de la Geltrú, en el centro del municipio.

CLUB + RENFE 39

38_RF_VILANOVA I LA GELTRU.indd 39

13/5/19 20:38


FOTO: NEREA COLL

CERCANÍAS VILANOVA I LA GELTRÚ

La festividad musical que se alarga los 12 meses.

Los picnics improvisados aparecen durante la celebración del festival Vida (arriba), aunque la ciudad vive la música todo el año gracias a tiendas de discos como Machinda Records (dcha.) o el trabajo de Dani Poveda (abajo), director de la cita festivalera.

“Conseguimos que grupos como The Horrors o These New Puritans o gente como Jeff Tweedy de Wilco viniesen hasta Vilanova”, comenta Dani Poveda, director del festival Vida. “Intentamos hacer feliz a la gente, pero que no sea de una manera muy fácil. La gente que viene todavía tiene el nerviosismo y el interés por descubrir cosas nuevas”, cree su director, Dani Poveda. DESCENTRALIZAR LA CULTURA PARA QUE TODOS GANEN

Como casi todo el equipo, Poveda nació en Vilanova y el festival es un reflejo de la ciudad, que siempre ha tenido un importante tejido asociativo y un número desproporcionado de grupos, bares e iniciativas culturales. “Desde muy jóvenes, los de mi generación íbamos a ver conciertos a Barcelona y queríamos descentralizar la cultura, que pasasen cosas en nuestro pueblo. Conseguimos que grupos como The Horrors o These New Puritans o gente como Jeff Tweedy de Wilco viniesen hasta Vilanova”, rememora Poveda hablando del Faraday, el festival que fue el germen del Vida. “Nos encanta

EN TREN

que en el pueblo se sientan muy suyo el festival que tiene un impacto de unos 3 ó 4 millones de euros”. Un porcentaje no menor de esa cifra se lo gastan los asistentes al Vida en menús de xató –la famosa ensalada de escarola, atún y romesco que Vilanova se disputa con Sitges– y fideuà con vistas al mar. O en copas en la terraza del Ceferino, un hotel con piscina y excelente banda sonora que centra la vida diurna del festival.

Vilanova i la Geltrú está muy bien comunicada en tren con Barcelona por la línea R2 sud que enlaza con una frecuencia de un tren cada 15 minutos, la capital del Garraf con el centro de Barcelona en poco más de media hora. Renfe colabora con el Vida Festival ofreciendo un 30% de descuento en el billete en tren a todos los viajeros que asistan al festival y programando un tren especial para facilitar el regreso de madrugada hacia Sitges y Barcelona.

renfe.com 912 320 320

40 CLUB + RENFE

38_RF_VILANOVA I LA GELTRU.indd 40

20/5/19 13:02


RENFE 41 VALLADOLID.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:56


REPORTAJE VISIONARIOS

“En un futuro me veo en ACB e internacional –dice un poco en voz baja, como para no invocar malos espíritus–. También trabajando con árbitros en formación, contando mi experiencia y ayudando como me han ayudado a mí los compañeros”.

Hay mucha gente que empieza por el tema económico pero ya te digo yo que no compensa lo que ganas con lo que sufres

FOTO: JUAN PELEGRÍN

“ “

Asunción Langa, árbitra de baloncesto. “De vez en cuando te sigues encontrando algún cavernícola, pero, en general, se nos protesta igual que a cualquier otro compañero”, asegura Asunción. Afirma que la situación para el arbitraje femenino ha cambiado para mejor: “Desde hace unos años federaciones, patrocinadores y medios visibilizan más nuestro trabajo y es más fácil ir recorriendo el camino”. Langa lleva pitando más de media vida, 18 de sus 32 años. Actualmente dirige la Asociación y el Comité de árbitros de Alcalá de Henares y arbitra en la Liga Día, máxima categoría femenina, así como en la LEB Oro y Plata, segunda y tercera división masculinas.

42 CLUB + RENFE

42_RF VISIONARIOS ARBITRASS.indd 42

14/5/19 17:30


REPORTAJE VISIONARIOS

Ellas son las que dirigen el partido Hasta hace unos años su presencia se limitaba a las mesas de anotadores o, como mucho, a la labor de auxiliar. En 2019, por fin, ya no extraña a nadie ver mujeres pitando partidos. Renfe participa en los programas de formación de árbitras con su proyecto Valor mujer, a favor de la igualdad. TEXTO_Juan Pelegrín

Los jugadores y nosotros somos igual de deportistas. La única diferencia es que nosotros no tenemos permitido el error

FOTO: REMEDIOS VALLS

42_RF VISIONARIOS ARBITRASS.indd 43

Cintia Loyola, árbitra de rugby. “No veo diferencia entre arbitrar chicos o chicas salvo que a ellos hay que repetirles las cosas más veces. Las chicas, como que lo cogen todo a la primera”, y ríe sin malicia. Cintia (35 años) lleva cuatro temporadas arbitrando un deporte en el que “por suerte, se nos respeta mucho”. Es difícil entender que encuentre placer en una labor tan polémica e ingrata, “pero disfruto muchísimo aunque tenga adversidades. Ver la tensión de los jugadores en primera fila es una sensación brutal. Igual es por haber sido jugadora, pero me pone los pelos de punta”. Cintia viene de uno de los países más importantes en el universo del balón ovalado, Argentina, pero tuvo que llegar a Málaga para conocerlo: “Tengo una familia tan futbolera que no sabía ni que existía el rugby hasta que vine aquí”.

20/5/19 13:01


Los fines de semana son deportistas de élite, expertas en gestión de grupos y juego mental. Son árbitras. Entre semana se preparan para llegar a tope a los partidos, además de atender a los trabajos de los que el arbitraje no les permite prescindir. Algunas montañas se resisten, como la primera división de fútbol masculino, pero la base empieza a ser suficientemente sólida para pensar que, como ya se ha hecho en Inglaterra o Alemania, las últimas canchas sin mujeres arbitrando caerán pronto. Elena Contreras, árbitra de fútbol. “Yo siempre digo lo mismo: no estoy a favor de la mujer, estoy a favor de la igualdad. Para pitarle un penalti a Messi tienes que llegar, no importa que seas hombre o mujer”, confiesa Elena Contreras (31 años), que está en su decimotercera temporada como colegiada. La Premier (liga inglesa) y la Bundesliga (torneo alemán) ya han visto los debuts de chicas pitando partidos de

42_RF VISIONARIOS ARBITRASS.indd 44

FOTO: JUAN PELEGRIN

REPORTAJE VISIONARIOS

la máxima categoría masculina: “Aquí –dice Elena– tenemos ya dos auxiliares en segunda y veo muy pronto a alguna de ellas en primera división. En cuanto a árbitros principales, creo que nos queda muy poquito para ver alguna chica en segunda B. Mis compañeras están trabajando muy duro para ello”. La Liga Iberdrola, máxima competición femenina, “ha supuesto un referente, una meta alcanzable para nosotras”.

14/5/19 17:30


RENFE 39 OHTELS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

14/03/19

11:03


REPORTAJE VISIONARIOS

Lo más difícil del hockey no es jugarlo, es arbitrarlo. Hay un 50% o más de situaciones que son interpretación del árbitro

Lorena García, árbitra de balonmano. “Los salarios de los deportes minoritarios no son comparables con los de masas. Coincidimos en una ocasión con árbitros internacionales de fútbol y nos decían que si estábamos locas, que cómo hacíamos esto. ¡Y trabajando entre semana! Lo que ellos no saben es que adoramos lo que hacemos”, cuenta Lorena, 26 años, octava temporada con el silbato. Y no habla solo de los partidos. De lunes a viernes, además de trabajar como profesora de fitness, se prepara y repasa el reglamento casi a diario porque “tenemos que estar en forma y superar las pruebas físicas y teóricas”. Señala algo de lo que el público, y los propios jugadores, a veces no son conscientes: “Nosotros también somos deportistas y cuidamos todos los ámbitos de nuestra vida para llegar al 100% cada fin de semana”.

42_RF VISIONARIOS ARBITRASS.indd 46

FOTO: TONI GALÁN

FOTO: JUAN PELEGRÍN

María Mercedes Romero, Mechi. Árbitra de hockey hierba. “¿Arbitro o árbitra? Me es indiferente. Soy yo. A mí una ‘a’, una arroba o una ‘o’ no van a hacer que me respeten más. Yo necesito poder pitar lo que me parezca, que no me griten y que me respeten en el campo. ¿Para qué quiero yo una ‘a’ si cuando entro al campo me dicen lo mala que soy? Creo que hay que luchar por otras cosas, no por una ‘a’”. Así lo siente Mechi, 46 años, más de 20 dirigiendo partidos de hockey hierba. “Por un Madrid-Barça de la categoría, primero contra segundo, cobramos 100 euros, si le restamos la deducción se queda en ochenta y pico. Esto es un hobby y hay que tenerlo claro. Del arbitraje te llevas vivencias, conocer gente y sitios. Cualquier cosa, menos dinero”, afirma la árbitra de Alcalá la Real (Jaén).

22/5/19 16:43


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA DIPUTACIÓN DE ALBACETE

EN ESE LUGAR DE LA MANCHA En Albacete, las comarcas de la Manchuela y Mancha Júcar Centro son paisajes de llanura manchega que contrastan con parajes de marcados cañones por los ríos Júcar y Cabriel. La Manchuela está situada en el extremo noroeste de la provincia de Albacete y limitando con la provincia de Cuenca al norte y con la Comunidad de Valencia al este. La comarca de la Manchuela combina la llanura típicamente manchega con tierras surcadas por el río Júcar y su afluente el río Cabriel, conformando una tierra de contrastes de gran riqueza paisajística. La Hoz del Júcar, en La Manchuela, es una zona sorprendente que ofrece un paisaje muy pintoresco y con cañones fluviales y pueblos que dan la sensación de que están flotando. Algunas poblaciones que vale la pena conocer son Jorquera, Alcalá del Júcar, elegido como uno los Pueblos más bonitos de España, o Tolosa. Cada una de estas poblaciones te ofrece paisajes y entornos diferentes. En el caso de Jorquera encontrarás una villa medieval donde podrás visitar la iglesia de Santa María de la Asunción. Alcalá del Júcar cuenta con casas

cueva que emergen en la ladera de la montaña a los pies del castillo. Tolosa, por su parte, te ofrece un paisaje algo más escarpado. Casas Ibáñez, Fuentealbilla o Mahora son también destinos ideales de esta comarca para realizar turismo y conocer los excelentes vinos con D.O. Manchuela Se trata de una zona con unos entornos acuáticos únicos, que nos muestra la máxima belleza del entorno y los efectos que el agua puede causar en el paisaje. Los municipios de La Manchuela ofrecen un gran abanico de posibilidades turísticas basadas en la naturaleza, los deportes, la aventura, la historia, el arte, la gastronomía y la cultura del vino. Mancha Júcar Centro se sitúa en la parte noreste de la provincia de Albacete y limita con la comarca de La Manchuela. También es una zona muy característica por sus viñedos y campos de cereal. De hecho alberga parte del que se considera el mayor viñedo

del mundo y del que se producen los caldos de DO Mancha. Mancha Júcar Centro es zona de multitudinarios festivales (Viñarock en Villarrobledo y Festival de los Sentidos en La Roda), de famosos carnavales de interés turístico (como los de Villarrobledo, Tarazona de la Mancha y la Roda), de artesanía, cultura, caza y pesca. Y por supuesto, por su rica gastronomía, en la que destacan excelentes quesos manchegos, vinos, setas y champiñones, miel, azafrán y los dulces típicos, como los famosos Miguelitos. www.turismoalbacete.org

A la izda., vista general de Alcalá del Júcar. Sobre estas líneas, Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha y, abajo, cucos, arquitectura tradicional de Villarrobledo.

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_albacete.indd 9

21/5/19 12:51


EL MODERNISMO RECLAMA SU SITIO

LEÓN TEXTO_Elena S. Nagore

48 CLUB + RENFE

48_RF_LEON.indd 48

17/5/19 16:13


LEÓN MERECE UN VIAJE

GAUDÍ NO FUE EL ÚNICO ARQUITECTO QUE DEJÓ SU HUELLA EN LA CIUDAD A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. UNA RUTA URBANA RESCATA AHORA LOS EDIFICIOS SINGULARES CON LOS QUE LA BURGUESÍA QUISO PROCLAMAR SU PODERÍO. FOTOS_Joseba Río

Juego de texturas.

Gaudí diseñó las tejas de Casa Botines (1892) para que imitaran las escamas de un dragón. En el Casino Recreativo (1919), Fernández Balbuena rompió el ladrillo rojo con veneras en honor al Camino de Santiago.

CLUB + RENFE 49

48_RF_LEON.indd 49

20/5/19 13:00


MERECE UN VIAJE LEÓN

Un paisaje de altura.

Sobre estas líneas, la fachada neobarroca del edificio Goyo (1920), de Manuel Cárdenas. En la página de al lado, el escritor Javier Garnica Cortezo y la Casa Alfageme (1902), de Crisóstomo Torbado, reflejándose en un mirador de forja de la avenida Ordoño II.

L

A BÁSCULA DE LA FARMACIA Merino tiene más de 100 años. Con sus agujas gigantes, su extravagante maquinaria y sus remaches dorados, parece sacada de un viejo submarino o de una fantasía steampunk, pero los clientes la usan. Continúa funcionando a la perfección. En esta céntrica botica de León, fundada en 1827, no solo se detienen peregrinos cojos del Camino de Santiago en busca de tiritas. También curiosos que quieren admirar sus antiguos frascos de porcelana, su techo artesonado o su impresionante anaquelería de nogal tallado, donde cada una de sus 32 columnas lleva labrados relieves de plantas, flores y retratos de científicos de la época. “Cada vez que subo a limpiarla, descubro detalles nuevos”, comenta María José Alonso Núñez, dueña de la farmacia más antigua de la ciudad, que todavía se sorprende en su propio local. Pese a que el mobiliario y la distribución original entorpecen las ventas, conserva cada pieza tal cual estaba cuando pasó a manos de su familia. Un par de calles más allá, el empresario Javier Gómez acaba de inaugurar su hotel gastronómico Camarote Romántico, que presume de cocina y azotea. Aunque su negocio se asienta en un inmueble neogótico de 1906 firmado por Manuel Cárdenas, el interior es completamente nuevo. Desde su suelo radiante hasta su máquina italiana para cortar embutidos.

50 CLUB + RENFE

48_RF_LEON.indd 50

17/5/19 16:13


LEÓN MERECE UN VIAJE

En apariencia tienen poco que ver, pero ambos locales forman parte de El León de Gaudí. Ruta urbana del modernismo, un recorrido impulsado por el Museo Gaudí Casa Botines y el Ayuntamiento de León. Pone en valor 31 edificios singulares fechados entre 1884 y 1925 y levantados por la burguesía leonesa, enriquecida por el campo, el comercio o la minería. El itinerario, que puede hacerse con un guía oficial o por libre, rescata un valioso legado arquitectónico a veces eclipsado por la catedral o el premiado MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). CAMINAR MIRANDO HACIA EL CIELO

A finales del siglo XIX y principios del XX, las familias leonesas de comerciantes competían entre sí para diferenciarse del resto y dejar su huella en la ciudad. Cuanto más insólito y vistoso fuera el inmueble, mejor, como prueban las cúpulas neobarrocas que coronan la avenida Ordoño II o los coquetos miradores de hierro que se asoman a la calle Ancha. Aquella competición de prestigio y poderío puede leerse hoy en las fachadas del centro, salpicadas de guirnaldas de piedra o cenefas de ladrillo. Aunque cada una es única, en el fondo todas están conectadas por un hombre clave: Antonio Gaudí. “Levantó un edificio singular que la burguesía envidió y quiso imitar. Pero a la vez se convirtió sin pretenderlo en el promotor

Ni arranca en la catedral ni termina en el MUSAC. Parte de la riqueza arquitectónica de León reside en sus dos ensanches, donde las familias acaudaladas exhibieron su pujanza entre 1884 y 1925. Casa Botines articula un itinerario en el que todas las piezas son únicas. CLUB + RENFE 51

48_RF_LEON.indd 51

21/5/19 12:51


MERECE UN VIAJE LEÓN

Historia en las paredes. Sobre estas

del segundo ensanche”, explica Noemí Martínez Murciego, directora del Museo Gaudí Casa Botines. Este centro cultural ocupa el famoso inmueble del arquitecto catalán en la ciudad y articula los recorridos urbanos por otras fachadas modernistas, historicistas y eclécticas de la época. “Cuando Gaudí llegó a León, el casco histórico estaba reformándose para hacer sus calles más luminosas e higiénicas, pero nadie quería construir fuera de la muralla hasta que lo hizo él”, señala Martínez, que recuerda que la ruta gira en torno a tres momentos clave: lo que encuentra Gaudí al llegar a León, lo que construye y lo que deja a su paso.

líneas, el número 14 de la calle Ancha, firmado por Bautista Lázaro en 1886. A la derecha, Mª José Alonso, dueña de la Farmacia Merino (1872), la más antigua de la ciudad.

UN PALACIO EXCESIVO E IRREPETIBLE

Ruta Casa Botines Hotel Alfonso V Casa Alfageme

Estación de tren

Edificio Goyo Casino Recreativo

Farmacia Merino

Casa Botines marcó un antes y un después. El imponente edificio, que Gaudí levantó cuando ni siquiera había cumplido los 40, tiene más de castillo medieval que de tienda y almacén de tejidos, el uso para el que fue concebido en el León de 1892. “Su escala es totalmente desproporcionada. En una ciudad que contaba con 5.000 habitantes y cuya única mole monumental era la catedral, representó una imposición de volumen megalómana y extraordinaria”, afirma César García Álvarez, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de León y especialista en Gaudí. Ha investigado tanto sobre el edificio que acaban de bautizar con su nombre a la nueva biblioteca, inaugurada en abril con 2.500 libros. Está fascinado por el edificio desde que era pequeño, cuando pasaba ante él todos los días de camino al instituto y se interrogaba sobre su significado. Según explica, Casa Botines tiene muchas capas simbólicas y no es ni modernista ni neogótica. No solo se inspira en el castillo francés de estilo renacentista D’Azay-le-Rideau, en el valle de Loira, sino que a la vez es un palacio de invierno

52 CLUB + RENFE

48_RF_LEON.indd 52

17/5/19 16:13


RENFE 41 PROLOGIS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:28


Más que piedras. De arriba abajo, el

investigador César García junto al edificio de Gaudí, el hotel Alfonso V (1925) y Noemí Martínez, directora de Casa Botines.

PIEZAS DE MUSEO EN EL PORTAL Hay quien pega la cara en el cristal al pasar por el número 3 de la

y está conectado con la historia de San Jorge y el dragón a través de su forma y de su orientación al cosmos. Podría hablar sobre ello durante horas. “Botines es la historia de un sueño”, resume Javier Garnica Cortezo, autor de la novela La casa de las cuatro torres (Editorial Norte), que ficciona la historia de los empresarios textiles que encargaron el inmueble a Gaudí, Simón Fernández y Mariano Andrés. Fueron los primeros que se atrevieron a construir a lo grande las afueras de la ciudad, cuando nadie lo hacía y solo había campo. En un tiempo sin grandes almacenes, fue un pelotazo. El Corte Inglés de la época. Hoy ya no se venden telas, encajes ni sombreros en su interior, pero es posible visitar una recreación de sus antiguas instalaciones. También ver una exposición sobre la historia del edificio o una de las colecciones de pintura más importantes de Castilla-León, con obras de Goya, Sorolla, Casas, Chillida, Tàpies

EN TREN

calle Sierra Pambley. En el portal, de 1903, pueden verse algunos de los azulejos mejor conservados de Daniel Zuloaga (en la imagen), el primer ceramista español considerado artista. Es uno de los tesoros que encontrará quien explore la ciudad fijándose en los chaflanes o en los aleros de los tejados, donde se aplicaron con originalidad arquitectos como Juan Crisóstomo Torbado o Manuel Cárdenas, dos de los más prolíficos. En tiempos de Gaudí, casi ninguno en León se ajustó al canon modernista pero todos buscan una voz propia.

o Saura. Después de pertenecer a entidades bancarias durante 90 años, Casa Botines es ahora un centro de divulgación cultural gestionado por la fundación Fundos. Aun así, de vez en cuando todavía entra algún despistado buscando las ventanillas de la antigua sucursal. Pese a que los leoneses están acostumbrados a convivir con este fantástico palacio, no todos saben qué se cuece en su interior.

Cómo llegar a León: Siete trenes de Alta Velocidad por sentido enlazan cada día León con Madrid en un viaje de algo más de dos horas con parada en las estaciones de Valladolid, Palencia y Segovia. Desde Barcelona circulan dos trenes Alvia por sentido. León cuenta, además, con varias conexiones diarias con Oviedo y Gijón.

renfe.com 912 320 320

54 CLUB + RENFE

48_RF_LEON.indd 54

17/5/19 16:13


RENFE 41 ACCENTURE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

7/5/19

14:46


Creadores

Gaetano Pesce Diseñador y arquitecto

“Una silla puede expresar un punto de vista político o filosófico” TEXTO_María Díaz del Río

FOTO_Mark C. O’Flaherty

DEMOSTRÓ QUE CON EL DISEÑO DE UN MUEBLE PODÍA HABLARSE DE IDEOLOGÍA, DE DERECHOS SOCIALES Y, ADEMÁS, SER UN OBJETO EMINENTEMENTE PRÁCTICO. ESTE ITALIANO REVOLUCIÓNÓ LO DOMÉSTICO CON CREACIONES CERCANAS AL ARTE QUE HOY PISAN LOS MUSEOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

EXISTE UN TIPO DE DISEÑO QUE HACE PENSAR. la resina inyectada de color–, adquieren formas inusuaY no es aburrido. Así es el que firma el italiano Gaetales, como el sillón UP5&6 que adopta las curvas de una no Pesce (1939, La Spezia), creador fuera de norma y mujer o el sofá Sunset in Manhattan que sugiere el skyliparadigma de la experimentación en la industria. Con ne de Nueva York. Fue el último ganador del Madrid un recorrido de más de cinco décadas, sigue agitando el Design Festival Award, la cita de diseño más importante mundo con sus muebles y objetos y su ironía. Arquitecto de nuestro país y, cuando está a punto de cumplir los 80 de formación, se especializó en diseño en la universidad de años, sigue creando con un punto lúdico. Venecia y, en 1959, se abrió paso en el universo creativo junto al Gruppo N, un colectivo vinculado al arte cinético Sus diseños se exhiben en los museos como que no veía límites entre arquitectura, pintura, escultura el MoMA, el Metropolitan de Nueva York, el y producto industrial, lo que sentó las bases Victoria&Albert de Londres o el Centro de lo que vendría después. Ha firmado piezas Pompidou de París. ¿Cuándo cambió para casas como B&B Italia, Cassina o Vitra, y la idea del diseño como algo utilitario es uno de los diseñadores más importantes del para ser un objeto de admiración? siglo XX. En 1972 sus creaciones entraron en Hace 50 años hice la silla UP5&6. Así introLa influencia del el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva duje un componente que nunca antes se cine y el teatro. A punto de cumplir York), junto las de otros compatriotas, en la había usado: la expresión política. En otros los 80 años, Gaetamuestra Italy: the New Domestic Landscape. trabajos, usé la expresión religiosa, y en no sigue añadiendo Su trabajo, plagado de humor, no está otros, mi propio existencialismo. Cuando influencias del arte ciexento de filosofía y compromiso humanisexpresé la falta de libertad de las mujeres nético y de su pasado ta: a través de sus diseños reflexiona sobre con aquella silla-objeto, toqué un centro de como escenógrafo a política, religión o género. Los materiales, gravitación universal. Las mujeres sufren en su obra. Desde 1983 vive en Nueva York. foco de su espíritu innovador –sobre todo, todo el mundo porque los hombres no las 56 CLUB + RENFE

56_RF_GAETANO PESCE.indd 56

13/5/19 20:48


CLUB + RENFE 57

56_RF_GAETANO PESCE.indd 57

13/5/19 20:48


ENTREVISTA CREADORES

del creador, de qué cultura proviene, de qué zona geográfica, cuáles son sus ideas políticas, etc. Todo esto puede ser traducido por la forma figurativa del objeto. Hoy la abstracción ya no es capaz de ayudarnos a entender, solo nos brinda el ámbito decorativo de las cosas.

Hace diez días empecé a pensar en un armario que representara el pecado de la envidia, pero que aparte pudiera usarse como un contenedor funcional.

permiten perseguir sus ambiciones. Los hombres usan a las mujeres en su propio favor y en algunos países incluso de forma violenta. Desafortunadamente, el significado de esa pieza después de medio siglo sigue estando vigente. Ha comentado en alguna ocasión que el diseño es contar una historia a través de un objeto, ¿cree que el consumidor es capaz de captar esa historia cuando decide comprar un objeto y no otro? No puedo hablar en nombre de los consumidores, pero lo que sé es que, en el futuro, el diseño se convertirá en una observación de la realidad y seguramente habrá clientes que respondan de manera positiva, y otros, como suelen pasar, se mostrarán indiferentes. En su trabajo ha experimentado con los materiales, sobre todo, con la resina. También ha empleado espuma, plástico, madera... ¿Con cuál se queda? Creo que los materiales deberían reflejar el tiempo que vivimos, por tanto, principalmente uso sustancias sintéticas porque su estado original es líquido, como nuestro tiempo, y cuando catalizan se vuelven rígidos, flexibles, suaves... ¿Cuáles son las características de un buen diseño, ese que traspasa fronteras y que pervive en el tiempo? Al comienzo del último siglo, un buen diseño quedaba definido como una pieza hecha con materiales funcionales, fácil de producir, útil y con una forma atractiva. Hoy el mismo objeto con unas características similares no es suficiente para que sea definido como “interesante”. Actualmente necesitamos comprender más que la simple funcionalidad de las cosas, necesitamos conocer el nombre

Siempre ha dicho que de los viajes y de la observación de lo cotidiano toma su inspiración. Viajar creo que es importante para la creatividad porque nos empuja a aprender aspectos de otra realidad y desafía nuestro conocimiento estático. Mi inspiración también proviene de la observación de mi vida diaria. Te daré un ejemplo: hace diez días empecé a pensar en un armario que representara el pecado de la envidia, aparte de que pudiera usarse como un contenedor funcional. Mi asistente Anna, después de ver el primer dibujo, sugirió crear una serie de armarios sobre los siete pecados capitales y es en lo que estoy trabajando en este momento. Ya voy por el quinto, y cuando la serie esté terminada, se expondrá en una muestra, el próximo noviembre, en Nueva York.

‘Radical’ de 80 años. Coetáneo de los

arquitectos y diseñadores italianos del movimiento Radical de los años sesenta, que luchaban contra el consumismo y la homogeneización de la producción industrial, su obra entró en el MoMA, de Nueva York, en 1972.

De nuevo la ironía y la experimentación aparecen en su trabajo... La experimentación y la ironía son necesarias; la primera para comprender lo que el futuro nos pide, mientras que la ironía, la alegría y el optimismo nos ayudan a vivir durante estos tiempos extremadamente difíciles. Vivimos tiempos acelerados, llenos de estímulos de las redes sociales. ¿Este nuevo escenario influye en su trabajo? En mi caso no, porque mi forma de trabajar

58 CLUB + RENFE

56_RF_GAETANO PESCE.indd 58

13/5/19 20:48


RENFE 41 CREDITO CAUCION.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:22


ENTREVISTA CREADORES

Sillas que se derriten y sillones con siluetas de mujer. De izda. a dcha. la silla Pratt, un clásico de resina de Pesce que lleva produciendo desde 1984; el sillón 357 Feltri que produce Cassina, creado en 1987; el sillón UP5&6, producido por B&B Italia, donde el reposapies se encadena a la silueta femenina que marca el asiento.

comenzó cuando tenía 17 o 18 años, cuando este tipo de medios de comunicación no existía. El cambio climático es una realidad palpable. ¿Cree que el diseño y su producción puede contribuir a resolver o minimizar sus causas? No lo creo, pero si fuera posible, creo que contribuiría en un porcentaje pequeño. Desde una perspectiva más amplia, ¿el diseño puede tener un impacto positivo en la gente? El diseño es una forma de arte con un gran poder de expresividad y, como toda expresión artística, anticipa comportamientos futuros. De hecho, creo que el diseño puede sugerir nuevas formas de vivir y trabajar. En una entrevista comentaba que la diferencia entre arte y diseño puede ser una ligera alteración en la fórmula química de una creación (se refería a la silla Pratt). Hoy hay muchos diseñadores cuyo trabajo está en la frontera entre arte y diseño, lo que llaman art designers. ¿El diseño ha de cumplir siempre una función? El diseño primero debe ser funcional al igual que el arte lo fue hace siglos: un retrato tenía que mostrar semejanza; hoy una silla tiene que ser cómoda. Además de esto, un retrato hecho por Tiziano adquirió profundos valores artísticos. Hoy, una silla, si ha sido diseñada por un creador de gran intelecto, puede convertirse en un testimonio de nuestro tiempo que expresa un punto de vista político o filosófico. ¿Se atrevería a explicar lo que es el diseño? En mi opinión, el diseño es una de las formas de arte más exhaustiva y radical. En mi larga vida, he intentado explicar que el diseño de un objeto representa

nuestro mundo: traduce la tecnología, la funcionalidad de los materiales, la practicidad, la comunicación, el marketing, la expresión del creador y los valores de la fabricación industrial. No conozco ninguna otra forma de arte con tanta complejidad y tan imbuida de las características de nuestra realidad. Hoy en día, el objeto de diseño debe poder expresar estos componentes y solo así puede convertirse en el arte de nuestro tiempo. Parece que siempre se ha divertido creando, ¿disfruta de igual manera hoy? Sigo divirtiéndome. Si el trabajo se hace con la misma pasión, la diversión puede ser uno de sus componentes.

UN EDIFICIO LLENO DE MACETAS De formación arquitecto, esta faceta de Gaetano Pesce es menos conocida por menos desarrollada. Aún así, a lo largo de su carrera ha realizado algunos proyectos vanguardistas. Su edificio Orgánico (1993) en Osaka (Japón) fue precursor de los jardines verticales: una construcción cuya fachada está revestida por macetas, formando un mosaico de color rojo, que albergan 80 variedades de plantas y árboles autóctonos. Recientemente, concibió los Pescetrulli, unas pequeñas viviendas que toman el nombre de los

tradicionales trulli de Apulia (Italia), como retrato de sus propietarios, la galerista Caterina Tognon y su esposo. Un divertido ejercicio de exploración tanto de formas como de materiales.

60 CLUB + RENFE

56_RF_GAETANO PESCE.indd 60

13/5/19 20:48


CLUB + RENFE PARA HOTEL BOTANIQ

HOTEL BOTANIQ, EL SILENCIO FRENTE A LA PLAYA DE MOJÁCAR Relajarse es posible en este hotel conectado como una extensión a la propia playa de Mojácar y junto a las puertas del Parque Natural del Cabo de Gata. Aquí, el silencio habla. El Hotel Botaniq ha sido concebido bajo un prisma que une la luz de Almería y su reflejo al chocar con el bello y frágil ecosistema del río Aguas. Asentando sobre la blanca y fina arena de la playa de Mojácar, este hotel se aleja del bullicio y del ruido y permite que te abandones a su espíritu equilibrado y singular lleno de contrastes. Tomando como base una antigua construcción tradicional de Mojácar, manteniendo y respetando el entorno, el Hotel Botaniq tiene a la madera de Java como principal elemento, incluye bañeras construidas en bloques únicos

de piedra de Indonesia o mármoles y piedras talladas de las canteras de Macael (Almería). El Hotel Botaniq en la esencia del presente y futuro de un turismo diferente, sofisticado y natural, con una gastronomía potente con su restaurante Xmile, de los chefs Miguel Ángel González y Estefanía Marchal, pupilos de varios estrellas Michelin, que ofrecen una saludable cocina mediterránea. Hotel Botaniq. Calle Río Abajo s/n, Mojácar (Almería). Tel. 950 399 770 / 626 193 637. www.botaniq.es

El Hotel Botaniq está asentado sobre la fina arena de la playa de Mojácar, una ubicación privilegiada que sus huéspedes pueden disfrutar junto a sus instalaciones que reconfortan el cuerpo y el alma.

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_botaniq.indd 9

19/3/19 12:35


España salvaje

Estuario de Urdaibai, al ritmo de la marea ES UNA ALFOMBRA VERDE EN DESCENSO HASTA EL CANTÁBRICO, CON UNA ORLA DE ARENA DORADA QUE LOS SEPARA. ESTE RINCÓN DE BIZKAIA ATESORA SIGLOS DE HISTORIA Y UNA RICA NATURALEZA, DONDE EL MAR TAMBIÉN HACE DE LAS SUYAS. TEXTO_Ramón Martín

62_RF_PORTFOLIO.indd 62

16/5/19 17:54


Una gran lengua de arena. Urdaibai es un laberinto de valles abruptos que convergen en el corazón de Bizkaia y vierten al mar a través del río Oka. A la altura de la villa de Gernika, sus aguas se remansan entre colinas salpicadas de caseríos. Es entonces cuando el mar remonta el cauce e impone su ritmo, convirtiendo al río en ría. El valle se ensancha, y entre cañaverales de carrizo, se extienden los pólderes –por fin suelo horizontal–, terrenos de uso agroganadero ganados a la marea mediante diques. En bajamar, el lodazal interior se vuelve amarillo a la altura de Sukarrieta. Aparece entonces la primera playa rodeando a la diminuta isla de San Dindere, preludio de la de Laida, una larga barra de arena atravesada frente a Mundaka.

62_RF_PORTFOLIO.indd 63

16/5/19 17:54


ESPAÑA SALVAJE

Una espátula en la marisma. Urdaibai es un típico estuario cantábrico, un valle abierto a la entrada de las mareas, que cada doce horas es invadido por una extensa masa de agua salada que obliga a los seres vivos a soportar unas peculiares condiciones de vida. La marisma es el más productivo de los ecosistemas del planeta. Una pléyade de seres vivos, desde microorganismos hasta peces o invertebrados integran una compleja red de la que se nutren las aves migratorias en su tránsito entre continentes. Entre todas ellas, la espátula europea es probablemente la más amenazada. Su supervivencia depende de la conservación de estuarios como el de Urdaibai.

64 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 64

13/5/19 21:01


ESPAÑA SALVAJE

Gaztelugatxe, más que un castillo de película. Subir al monte Atxerre desde Kanala o Akorda permite comprobar que la costa de Urdaibai es una de las más espectaculares del oeste de Europa, con la bahía de Mundaka rodeada por el Peñón de Ogoño, la isla de Izaro y el cabo Matxitxako. Pero el enclave mágico por excelencia es Gaztelugatxe, un peñasco en plena rompiente al oeste de Matxitxako. Antes que escenario de grandes series de televisión, fue durante siglos refugio de piratas y fortaleza defensiva. Aún hoy los mareantes bermeanos, al partir hacia caladeros lejanos, hacen sonar las sirenas mientras sus familiares les despiden tañendo la campana de la ermita de San Juan, encaramada en lo alto. CLUB + RENFE 65

62_RF_PORTFOLIO.indd 65

13/5/19 21:01


ESPAÑA SALVAJE

Ramón Martín Ecólogo

“URDAIBAI REÚNE EL YING Y EL YANG DEL PAISAJE COSTERO VASCO” Un valle típico del País Vasco Atlántico, con sus laderas cultivadas de pino y eucalipto –desaparecidos hace más de un siglo los robledales–, con sus colinas tapizadas de campiña. Y en el centro: Gernika, en pleno crecimiento sobre las tierras más llanas. Esto es el valle de Urdaibai. Aquí la costa aparece perfilada de acantilados y playas –unas protegidas en la bocana, otras abiertas al mar–, con los recoletos puertos de Mundaka y Elantxobe, y con el más vetusto de Bermeo. Capital del Señorío de Bizkaia hasta el siglo XIV, el puerto de Bermeo hace tiempo que cedió su importancia comercial, pero mantiene aún hoy su pujante actividad pesquera. Ubicado en el centro del territorio histórico, Urdaibai reúne testimonios de su largo pasado, con vestigios de ocupación humana tan esclarecedores como la cueva de Santimamiñe en el Paleolítico, el castro de Arrola del Neolítico y la Edad de los Metales, o el asentamiento romano de Forua. Ha sido protagonista de episodios trágicos como el bombardeo nazi en abril de 1937, en plena Guerra Civil, y otros más positivos como la

recuperación de las Juntas Generales a la sombra del roble sagrado, en 1978. Reúne como ningún otro valle vasco del Cantábrico las características de todos ellos. En apenas 25 kilómetros se pasa de las cumbres montanas a las rompientes costeras y el ancho mar. Húmedo y sombrío el interior, más despejada y luminosa la franja costera, los temporales del noroeste y la violenta resolución de las galernas estivales componen una atmósfera cambiante, propia de un territorio en frontera con el océano. Urdaibai reúne el ying y el yang del paisaje costero vasco: Gernika y Bermeo, costa e interior, conservación de su biodiversidad frente al crecimiento urbano y la antropización del territorio. Pero resguarda aún la espectacularidad del paisaje de Bizkaia, la gama de verdes y azules que ofrece la cornisa vasca volcada al Cantábrico, la espontaneidad, la alegría de vivir y de compartir de sus gentes, orgullosas de su idioma y su cultura, generosas para la fiesta y la celebración. Es un paisaje intrincado que alberga matices diferentes, a descubrir en cada recodo de un camino, tras cada meandro de sus ríos.

Ogoño, el gran arrecife. En el margen oriental de la costa de Urdaibai sobresale el peñón de Ogoño, cíclope calizo que resguarda de los temporales al escueto puerto de Elantxobe, con su núcleo urbano escalonado entre masas de encinar cantábrico abigarradas y siempre verdes. Hace cien millones de años Ogoño era un gran arrecife, como acreditan los fósiles de invertebrados y corales del Cretácico en las rocas de la playa de Laga, recogida a sus pies. En esta zona, el viento levanta un cordón de duna entre la playa y tierra firme. Mientras, cormoranes moñudos, paíños y gaviotas patiamarillas crían en las oquedades del Peñón sobre la rompiente. Accesible desde la parte alta de Elantxobe, la senda que recorre la cima brinda vistas inigualables de la costa.

66 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 66

13/5/19 21:01


EN TREN

La red de transporte público vasco conecta distintas estaciones de Cercanías de Bilbao con Urdaibai. Bilbao cuenta con 2 trenes Alvia por sentido que la unen cada día con Madrid (con parada en Segovia, Valladolid y Burgos), otras dos con Barcelona (también con Tarragona, Lleida, Logroño y Zaragoza) y una con A Coruña (parando en León, Ourense y Santiago). Los trenes del núcleo de Cercanías de Bilbao la unen con las principales ciudades de la provincia.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 67

62_RF_PORTFOLIO.indd 67

13/5/19 21:01


RENFE 37 MODERNIST.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

14/01/19

15:26


70

El músico Ara Malikian toma el tren igual que el violín

72

Paco de Lucía dejó una impronta en Algeciras que aún se respira

78

Los alrededores del Santiago Bernabéu tienen novedades

80

¿Qué hay en El Raval de Barcelona que siempre sorprende?

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

LOS PRIMEROS RAYOS DE SOL INVITAN A CONOCER EL SUR DEL SUR, ALGECIRAS Y LOS RECUERDOS QUE PACO DE LUCÍA DEJÓ EN BARES, CALLES Y MARISMAS. LOS QUE APUESTEN POR MADRID PODRÁN CONOCER EL RESURGIR DEL BARRIO VECINO DEL BERNABÉU, Y LOS QUE YA ESTÉN EN BARCELONA, SUGERIMOS UNA VISITA A LO ÚLTIMO DEL RAVAL.

CLUB + RENFE 69

69_RF_MAS_PORTD.indd 69

14/5/19 16:58


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Ara Malikian

“Una persona con acceso a la cultura no puede ser violenta”

Su violín acapara tantos kilómetros como actuaciones. En plena gira de su disco ‘Royal Garage’, el virtuoso recuerda cuando le paraban en las fronteras y confundían la funda de su intrumento con el arma de un terrorista. Hoy llena teatros y sigue acercando la clásica al público general. TEXTO_Rosa Alvares FOTO_ Samuel Sánchez

SU PASIÓN POR LOS GARAJES viene de lejos. Porque refiere no eran tales, sino espacios underground donde he en uno de Beirut (Líbano), la ciudad donde nació, Ara Maliactuado, o el mismísimo Teatro Real, donde tocaba el violín kian descubrió que la música era el mejor remedio contra en el foso de la orquesta. Pero mi primer garaje, durante la la sinrazón humana. Por eso, a sus 50 años, les rinde homeguerra del Líbano, siempre será el más emotivo. Estaba en naje en Royal Garage: un trabajo donde se ha rodeado de el sótano de mi casa y allí nos escondíamos, a veces hasta voces como Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Serj Tansemanas, esperando que pasara el peligro para subir a la kian, Estrella Morente o Franco Battiato, y que marcará una superficie de la tierra. Mi padre bajó el violín un día, y me extensa gira por el mundo. Algo que, como viajero incansable, puse a tocar mientras otros familiares hacían lo mismo con se convierte en un absoluto placer, en especial, otros instrumentos. Entonces me di cuenta si va en tren: “Siempre me dio más pereza el del poder de la música. Aunque estuviéramos avión. Ahora tengo la nacionalidad española, en una situación extrema, donde no había ni pero antes era complicado que te vieran con un segundo para la diversión, la única manera Una gira pasaporte libanés y un estuche de violín, y no de sobrevivir era a través del arte. planetaria. pensaran que eras terrorista. Los trenes me En un mundo tan convulso como el Hasta final de resultan comodísimos y rápidos, me permiten actual, ¿sigue pensándolo? año, el violinista compartirá con sus descansar y meditar. Aunque incluso en los Dudo mucho que cualquier persona que tiene seguidores Royal tiempos en los que no lo eran tanto, con comacceso a la cultura, sea capaz de ser violento, Garaje World Tour. partimentos para un montón de personas, tamde tener fobia a los extranjeros, los pobres Londres, México, bién los disfrutaba. Y hasta los echo de menos”. y los que son diferentes. El arte nos mejora Buenos Aires, Qui¿Entonces su su historial ferroviario como seres humanos y como sociedad. Lo to, Kiev, Brescia, estará lleno de anécdotas? que ocurre es que algunas personas no lo han Nueva York, Berlín, París, Los Ángeles, Quizá la que más recuerdo sea una a medio descubierto; cuando lo hagan, cambiarán. Estambul… En camino entre la frontera de Suiza e Italia. Allí Es un virtuoso del violín que poco tiene España, estas son hay un túnel en el que me quedé atrapado que ver con los cánones de la clásica... sus primeras citas porque no me dejaban entrar ni en un país En el mundo de la música clásica, del que proconfirmadas: 27 ni en otro. ¡Y yo solo quería coger un avión cedo, hay mucho protocolo que no hacen bien de junio, Badapara España y seguir mi camino! Hasta que al arte. Me ponía un disfraz que no era el mío, joz; 29 de junio, la policía italiana señaló el estuche y me prehasta que me di cuenta de que quería ser yo, Logroño; 30 de junio, Vitoria; 23 guntó qué llevaba allí. Saqué el violín y me gustara o no. Y cuando empecé a actuar como de julio, Gijón; 14 puse a tocar. ¡Y la música amansó a las fieras! yo deseaba, todo comenzó a ir mejor. de agosto, MallorLes convencí de que no era un terrorista. ¿Sufrió mucho la crítica especializada? ca; 5 de octubre, Su nuevo trabajo, Royal Garage, ¿tiene Los espectadores son educados y no abuBarcelona; 6 de que ver con ese poder de la música? chean; pero si no se entusiasman, es que algo octubre, Madrid, y Quizá sea un poco más nostálgico que otros no estoy haciendo bien. ¿Los críticos? Estoy 27 de diciembre, discos. Algunos de esos garajes a los que se acostumbrado y tengo callo… Zaragoza. 70 CLUB + RENFE

70_RF_VIAJEROS_ARA.indd 70

16/5/19 19:20


CLUB + RENFE 71

70_RF_VIAJEROS_ARA.indd 71

16/5/19 19:20


MÁS TIEMPO URBANITAS

La bahía que reina entre dos aguas De aires atlánticos y sabor mediterráneo, la ciudad gaditana se rinde a su vecino más universal: Paco de Lucía. Este recorrido se acerca hasta algunos de sus lugares favoritos y, así, ofrecer una visión completa de Algeciras desde su pasado musulmán hasta su rico entorno natural. Y, por supuesto, sus playas. TEXTO_Nacho Sánchez

FOTOS_Román Ríos

G UÍ A DE

ALGECIRAS

Un paseo por A JOSÉ CARLOS GÓMEZ le da cierta el sur del sur con nostalgia pasear por la una guitarra. playa de El Rinconcillo. Sigue siendo un paraíso en plena Bahía de Algeciras, con arenas limpias, vistas al Peñón de Gibraltar y humildes casas bajas pobladas por familias de amplias raíces locales. Pero él se dejó ahí una adolescencia de partidos de fútbol al atardecer, de pescadores enredados en el copo y largas horas jugando con la guitarra. Es el tiempo que compartió con ilustres como Alejandro Sanz. También el de la expectativa de ver cuándo se dejaría caer Tomatito o la alegría de ver llegar a Paco de Lucía, cuyos hermanos poseían una casa en la barriada. “Con él delante siempre me bloqueaba. Tener a Dios cerca nunca es fácil”, recuerda este guitarrista, uno de los mayores referentes de la guitarra algecireña, mientras toma lentamente un vino dulce de Jerez en Casa Bernardo (Cabo de la Nao, 2), el chiringuito que tantas veces acogió a Paco de Lucía.

Ruta

Playa de El Rinconcillo

Casa Natal del Paco de Lucía Barrio de San Isidro

Plaza Alta

Mercado de Abastos Estatua de Paco de Lucía Estación de tren

UNA RUTA MARCADA POR SUS CANCIONES

Al sur del sur, Algeciras es un lugar lleno de singularidades que no solo se reflejan en una forma de tocar la guitarra. Cuenta con el segundo puerto más importante de toda Europa y la cercana África se deja ver en bazares y establecimientos de La guitarra como filosofía. clara raíz marroquí. Es una ciudad Una escultura de difícil de categorizar. Pero si hay algo Paco de Lucía que la define hoy es la amplia sombra (izda.) ilumina a de Paco de Lucía. Su vecino más ilusquienes han seguido tre y universal influye en cada rincón, su escuela, como el ya sea en su casa natal, la estatua que músico José Carlos Gómez (derecha). le rinde homenaje frente al recinto

72 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_ALGECIRAS.indd 72

16/5/19 13:57


MÁS TIEMPO URBANITAS

CLUB + RENFE 73

72_RF_MAS_ALGECIRAS.indd 73

13/5/19 21:16


MÁS TIEMPO URBANITAS

portuario o los bares donde su música aún resuena y la memoria colectiva lo mantiene vivo. Una ruta con diez paradas, además, invita a recorrer los lugares que le marcaron. Son también los que él referenció en sus discos. Como en Luzia, de 1998, donde hay una canción denominada Río de la Miel, junto al que hay un maravilloso sendero. Otra habla de la Calle Munición, donde antiguamente se alargaban las noches flamencas y una más recuerda a El Chorruelo, playa que el desarrollo portuario se tragó pero de la que quedan viejas fotos y mil anécdotas que recorren los pasillos del hotel Reina Cristina (Paseo de la Conferencia, s/n). Construido

Un pasado de esplendor que aguarda hoy.

Arriba, varios jóvenes observan algunas de las enormes grúas del Puerto de Algeciras. A la derecha, Julie Duran, subdirectora de un hotel que es historia viva de la ciudad gaditana, el Reina Cristina.

con capital inglés, en 1901, al hilo del ferrocarril, este hotel fue sede de la Conferencia de Algeciras, que desembocó en los protectorados de Francia y España en Marruecos. Por sus habitaciones pasaron Ava Gardner, Orson Welles, Juan Belmonte o Conan Doyle. “Aún se respira esa historia, es un lugar con magia”, subraya Julie Durán. Nacida en Inglaterra –donde sus padres emigraron por trabajo– su dominio del inglés le facilitó entrar como secretaria al hotel en 1985. Más de tres décadas después, ejerce de orgullosa subdirectora. DESAYUNO DE MANTECA ‘COLORÁ’

Apenas a diez minutos de paseo se asoma el Mercado de Abastos (Plaza Ntra. Sra. de la Palma, 3), uno de los más singulares de España. Esta joya racionalista de 1935, ideada por Eduardo Torroja, posee una bóveda de casi 50 metros de diámetro sin apoyos internos. A sus pies se despliegan, en círculos, puestos donde destacan la carne de vaca retinta, brillantes salmonetes o ese pescado tan feo como sabroso llamado Gallo San Pedro. Las callejuelas aledañas se pierden en el casco histórico para encontrarse en

74 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_ALGECIRAS.indd 74

21/5/19 12:48


RENFE 41 CONCERT TOUR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/05/19

15:08


MÁS TIEMPO URBANITAS

la Plaza Alta. Es el centro neurálgico de Algeciras. Cerca, el parque María Cristina y las viejas murallas meriníes. Hacia el norte se despliega el barrio de San Isidro, donde abundan las macetas y las casas encaladas evocan a la gaditana ruta de los pueblos blancos. En una de ellas se ubica el bar Rebolo (Sevilla, 37), sobrenombre con el que se conoció a Pepe Díaz González, fundador de este pequeño local con paredes repletas de fotografías. Muchas, de Paco de Lucía. “Compartimos mucho con él”, dice desde detrás de la barra Manuel Martínez, que gestiona un negocio conocido por su ensaladilla rusa, la sangre con tomate y, sobre todo, sus desayunos con manteca colorá. “Pura energía”, subraya el hostelero. Si Rebolo representa la tradición, La Musa Confusa (Sevilla, 26) es el futuro. El establecimiento aúna la moda con el diseño y se ha convertido en referencia de la cultura local. En su reducido espacio se celebran conciertos, representaciones teatrales o lecturas de poesía. “No es una tienda al uso, pretendemos que la gente disfrute del espacio”, cuenta su impulsora, Laura Ruiz. Cuenta que se escapa cuando puede al faro de Punta Carnero. Allí, bajo los camaleónicos búnkers de la Guerra Civil, guía a los barcos entre las olas mediterráneas y atlánticas. Fue uno de los rincones favoritos de Paco de Lucía, que se inspiró en estas vistas para componer Entre dos aguas. Lo que vino después, es historia.

EN TREN

En los límites del barrio de San Isidro. Arriba, una de las calles floreadas del barrio más tradicional de Algeciras, San Isidro. Una de sus fronteras es la calle Sevilla. Allí se encuentra Rebolo (izda.), un bar donde dejarse llevar por la conversación y los acordes de la guitarra; y La Musa Confusa (abajo), una tienda y espacio cultural.

Cómo llega a Algeciras: la ciudad gaditana cuenta dos trenes diarios por sentido que la unen con Madrid con parada en Ciudad Real, Córdoba, Antequera y Ronda.

renfe.com 912 320 320

76 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_ALGECIRAS.indd 76

13/5/19 21:16


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

SEIS PARAJES DE NATURALEZA EN LA PROVINCIA DE A CORUÑA Desde las Rías Baixas a las Altas y pasando por el rural del interior, seis tesoros naturales invitan al senderismo, los paseos en bicicleta y el relax en playas paradisiacas.

A Coruña es un destino de naturaleza construido por parajes de pictóricos verdes y azules. En la fachada norte de la ría de Arousa, el complejo de Corrubedo cuenta con la duna más grande de Galicia; cuatro kilómetros de playas paradisiacas y lagunas declarados Parque Natural. Pareciendo emerger del mar, los 241 metros del Monte Louro se imponen ante la ría de Muros e Noia. La playa fosil y marisma de Razo-Baldaio es el paraíso para la ornitología y el surf en Costa da Morte. El río Tambre discurre entre bosques excepcionales de Terras de Santiago; Ponte Maceira que es parada obligatoria donde contemplarlo. La Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo representa casi el 15% de la provincia cuya biodiversidad puede trazarse por mul-

titud de sendas. Ferrolterra alberga las Fragas del Eume, otro Parque Natural con uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. http://turismo.dacoruna.gal

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_acoruna.indd 9

16/5/19 14:01


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Madrid Guía

TEXTO_Anabel Vázquez

Bernabéu y lo que ronda. Comida nikkei y bienestar en torno al edificio de Lamela.

H10 Tribeca NEGOCIOS CON ESTILO

¿Quién ha dicho que a quienes viajan por trabajo les gusta alojarse en sitios sin personalidad y funcionales? Esta regla no escrita ha presidido los hoteles de negocios durante décadas. Por suerte, esto ha cambiado y lugares como el H10 Tribeca lo confirman. Este hotel pertenece al sello español H10, que presta especial cuidado al interiorismo. Lázaro Rosa-Violán, colaborador habitual de la casa, se ha inspirado en la estética industrial del

barrio neoyorquino de Tribeca, de donde toma el nombre el hotel. Aquí hay materiales crudos, paredes de ladrillo visto, sofás de piel desgastada y un vestíbulo con biblioteca y color. Su bar y restaurante acogen comidas de negocios que también buscan tener carácter y no limitarse a nutrir. Las 140 habitaciones están decoradas y pensadas para quien necesita descansar, quiere enchufes bien colocados, una ducha potente y no quiere renunciar al estilo.

Pedro Teixeira, 5. www.h10hotels.com

EN TREN

En el entorno de la zona del Bernabéu, en la confluencia Raimundo Fernández Villaverde y el Paseo de la Castellana, se encuentra la estación de Cercanías de Nuevos Ministerios.

renfe.com 912 320 320

78 CLUB + RENFE

78_RF_MAS_MADRID.indd 78

14/5/19 16:56


Gaman

El último proyecto de Luis Arévalo mira a Japón en la que quizás sea su propuesta más íntima desde que llegó a Madrid a enseñarnos qué es la cocina nikkei. Este chef peruano prepara ahora sashimi, nigiris y usuzukuris. Pza. de San Amaro, 8. gamancocinanikkei.com

Meraki Nailworks

Este fue el primer espacio del conocido peluquero colombiano famoso en Madrid por su ojo para el color y el corte, sus tratamientos con la marca francesa Leonor Greyl y por peinar a nombres y apellidos ultraconocidos.

Dejar que te cuiden. La entrada parece la de una casita de la Provenza o los Cotswolds, con su madera y sus plantas. Al entrar, la ciudad y el tráfico quedan atrás. Meraki busca el bienestar a través de la cosmética natural y los tratamientos manuales. Tiene dos espacios: el superior está dedicado a la mani&pedi; en el ambiente suena jazz y los sillones son los que encontraríamos en nuestra casa. En la planta baja se realizan los tratamientos faciales y corporales. Es fácil, todos apetecen, y terminarás caminando algunos centímetros sobre el suelo. Un consejo: ven con calma y déjate llevar.

Marceliano Sta. Mª, 5. maisoneduardosanchez.com

Serrano, 154. www.merakinailworks.com

Maison Eduardo Sánchez

CAFÉ DE PARÍS

¿El entrecote y la salsa más famosos del mundo? Un menú en el que no puedes elegir. Una salsa con una fórmula secreta. Un formato muy copiado en todo el mundo. Todo esto encontrarás en el Café de Paris, que ahora, tras llenar en el Barrio de Salamanca, se instala en el norte de Madrid. Este restaurante que, en realidad, nació en Suiza en 1930, propone un plato único. Todo el que come aquí debe pedir lo único que hay: un entrecot con una salsa afrancesada irresistible acompañado de ensalada de lechuga y patatas fritas ilimitadas. El nuevo Café de París tiene la estética de bistrot de la vieja Europa que esperamos de él. Cuenta con dos plantas (la de abajo es perfecta para celebrar lo-que-sea) y una terraza. Si queda algo hambre pediremos un crêpe como postre. Félix Boix, 8. http://cafedeparis-sp.com CLUB + RENFE 79

78_RF_MAS_MADRID.indd 79

14/5/19 16:56


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Mario Suárez

Raval amplificado. Artesanía y ‘street food’ sofisticada para la emotividad de un barrio.

The Fish & Chips Shop QUE EL ROCK NO ACABE CON EL PESCADO FRITO Charles Dickens mencionó este plato en su novela Oliver Twist, en 1838, pero para entonces los fish&chips ya estaban instalados en la dieta doméstica de la clase obrera en Inglaterra. El pescado frito con patatas es un clásico de la gastronomía europea que, en casi dos siglos, ha evolucionado poco y en España apenas se ha asomado a las cartas de los chefs. Pero en Barcelona hay una pequeña cadena de restaurantes que ha

recuperado esta receta y la ha actualizado con los orígenes asiáticos de sus dueños. Servido en un cono de papel imitando un diario (que es como nació el auténtico fish&chips en Reino Unido), utilizan pescado fresco, rebozado con una tempura ahumada y patatas de Galicia condimentadas con especias de la India y Pakistán. El resto de su carta gira en torno a este tipo de elaboraciones: boquerones, calamares, merluza...

Aribau, 18. www.thefishandchipsshop.es

EN TREN

La mejor opción para visitar el barrio barcelonés del Raval es desde la estación de Plaça Catalunya, que tiene parada de las líneas R1, R3 y R4.

renfe.com 912 320 320

80 CLUB + RENFE

80_RF_MAS_BARCELONA.indd 80

14/5/19 16:47


Negroni Cocktail Bar Quince años trabajando el recetario clásico de la coctelería pero también nuevas mezclas. El barman, Daniel Gómez, está al frente de este bar, un afterwork obligado en El Raval, donde al cliente primero se le pregunta “cómo está” y luego se le crea un cóctel a su gusto. Joaquín Costa, 46. www.negronicocktailbar.com

Les Topettes Lucía y Oriol descubrieron que la cosmética nicho no solo sirve para el bienestar. También puede ser un objeto de diseño. Por eso crearon esta cuidada tienda donde se pueden encontrar perfumes, jabones, cremas, velas y toiletries de firmas artesanales, donde el contenido –casi siempre ecológico– es tan importante como el envoltorio. Austeridad en la presentación y el orgullo de avisar al cliente que son “jabonería”, un término que atrae recuerdos de hace un siglo, pero con los aromas contemporáneos. Joaquim Costa del Raval, 33. www.lestopettes.com

The dog is hot

Elaborar un perrito caliente no es el reto, es hacerlo bien y, además, ofrecer un topping divertido y variado. Pues aquí cumplen ambas hipótesis: más de 20 variedades de salsas para vestir las salchichas (también vegetarianas). Joaquín Costa, 47. http://thedogishot.com

Studio Kanay. ¡Viva el barro! La industria cerámica en Barcelona está arraigada en la cultura popular desde hace décadas. Los grandes artesanos del barro siempre han trabajado, mano a mano, con los arquitectos que han conformado las señas constructivas de la ciudad (en las visitas de Gaudí al taller de Lluís Brú surgieron muchos de los símbolos del modernismo). Hoy, además, hacer cerámica también es un modo de desconexión. Katia Falcón es la artista que está al frente de este estudio que imparte talleres de este buen oficio donde las manos mandan. Talleres de esmaltado y modelado en un espacio que desde fuera ya incita a ensuciarse los dedos, donde, además, el tiempo no pasa. Paloma, 15. www.studiokanay.com CLUB + RENFE 81

80_RF_MAS_BARCELONA.indd 81

14/5/19 16:47


MÁS TIEMPO LÍDERES

Los tópicos se combaten viajando, a ser posible, en tren Pedro Martínez-Avial es el director de la Casa Árabe, un espacio de encuentro entre la cultura árabe y la española situado frente al parque de El Retiro de Madrid. TEXTO_Gregorio Cantó FOTO_Jacobo Medrano

EL EDIFICIO de las antiguas Escuelas Aguirre, de estilo neomudéjar, en Madrid, es fácilmente reconocible. Construido entre 1881 y 1886, abarca toda una manzana de ladrillo rojizo junto al Parque de El Retiro. Su única torre, que preside la entrada principal, bien podría parecer el minarete de una mezquita. Por eso fue fácil su elección para albergar la sede de la Casa Árabe desde 2006. “Su objetivo es la promoción de las relaciones entre España y el mundo árabe”, comenta el director de esta institución pública, Pedro Martínez-Avial (Madrid, 1956). “Hacemos actividades que tienen que ver con esta cultura. El año pasado organizamos más de trescientas: políticas, económicas, musicales, académicas…”, explica Martínez-Avial. Casa Árabe acoge desde un seminario de protocolo y cultura de los negocios en los países del Golfo, hasta un concierto de arab blues. También se imparten clases para aprender el idioma, columna vertebral de esta cultura, el árabe. Una cultura que, además,

Una sede con agenda propia.

El arquitecto madrileño del s. XIX, Emilio Rodríguez Ayuso, fue el creador del edificio de estilo neomudéjar que hoy acoge Casa Árabe. En su interior, la librería especializada Librería Balqís, y, en verano, sus jardines se animan con actividades culturales.

está cada vez es más accesible en tren. Marruecos estrenó a finales del año pasado la primera línea de tren de Alta Velocidad en África, que conecta las ciudades de Tánger y Casablanca. De igual manera, el Ave que une La Meca con Medina, en Arabia Saudí, lleva en marcha desde octubre de 2018 (info en pág. 87). Martínez-Avial considera el Ave algo esencial en su trabajo, de hecho, lo usa a menudo para viajar a Córdoba, donde hay otra sede de la Casa Árabe. “Así no pierdo el tiempo en los aeropuertos, es mucho más sencillo acceder al tren y, sobre todo, el viaje es mucho más bonito”. El director es un viajero empedernido y ha recorrido todos estos países de arriba a abajo. Como buen conocedor del mundo árabe, le preocupan mucho los tópicos que hay del mismo y la islamofobia que hay en Europa. “[Los árabes] son gente especialmente amable, pacífica y acogedora. Algo que los europeos somos menos. Los estereotipos siempre nacen de la incultura y el desconocimiento”.

82 CLUB + RENFE

82_RF_LIDERES.indd 82

20/5/19 18:21


RENFE 41 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:51


MÁS TIEMPO LA MALETA

VACACIONES ETERNAS Y SALUDABLES

El mes de junio es cuando la temporada estival lanza toda su artillería del descanso.

Vivir los diferentes momentos del hamman UN ESPACIO CAMBIA SIEMPRE EN FUNCIÓN DE CÓMO NOS ACERQUEMOS HASTA ÉL. EN LOS HAMMAN AL ÁNDALUS SABEN POTENCIAR ESE BUEN ESTADO DE ÁNIMO DESDE LA ENTRADA.

Siempre existe una experiencia que se adapta a nuestro estado de ánimo. Igual que, para cada una de ellas, siempre hay un hamman diferente. En los corazones de las ciudades de Granada, Córdoba, Madrid y Málaga están los Hammam Al Ándalus, unos espacios donde la cultura del agua se refina con el legado andalusí y se reinter-

preta de manera contemporánea. Aquí se viven experiencias donde entran en juego las temperaturas de sus aguas, la piedra, el mármol, el estuco, los azulejos, la dulzura de su té a la menta, la suavidad de sus masajes, el aislamiento de todo lo que hay allá afuera... Traspasar el umbral del hammam es entrar en una historia distinta, es transformar el mo-

mento en otro más agradable. Son lugares para celebrar la amistad, para encontrarnos con nosotros mismos o vivir un encuentro con nuestra pareja. Son auténticos baños árabes andalusíes de gran belleza y armonía donde el bienestar es el único objetivo. www.hammamalandalus.com

Declara tu amor en Mauricio con Beachcomber Resorts & Hotels.

La isla de Mauricio, en el océano Índico, es un lugar idílico para disfrutar de una luna de miel o un aniversario de boda inolvidables. Beachcomber Resorts & Hotels les ofrece detalles exclusivos para hacer de su viaje una experiencia memorable. Entre sus propuestas están las de descubrir la isla en un vehículo descapotable, mimarse con un relajante masaje, realizar una clase de yoga o saborear una cena especial hindú. Quienes tengan interés en el mar, pueden navegar en un crucero para contemplar la puesta de sol, dar un paseo en speedboat o explorar los fondos marinos con un curso de iniciación al buceo. El establecimiento Royal Palm Beachcomber Luxury 5* Gran Lujo también cuenta con un curso de iniciación al golf en el campo Mont Choisy y un tour en parasailing sobre la Gran Bahía. www.beachcomber-hotels.com/es 84 CLUB + RENFE

84_RF_LA_MALETA.indd 84

16/5/19 19:23


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86

Noticias para los viajeros

89

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

13/5/19 21:16


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Los servicios de Cercanías y Media Distancia en Madrid se modifican por la reforma del túnel de Recoletos ESTE VERANO se va a llevar a cabo una obra clave en el transporte ferroviario de la capital: la reforma integral del túnel de Recoletos, una infraestructura de siete kilómetros que atraviesa Madrid de norte a sur, desde Atocha a Chamartín con paradas en Recoletos y Nuevos Ministerios y es el tramo con mayor tráfico ferroviario de toda la red española. Las obras, que comienzan el 1 de junio y se extenderán hasta noviembre. Mientras se acomete esta obra que renovará de manera integral la vía, la catenaria y la señalización, se suspenderán todas las circulaciones por este túnel entre Chamartín y Atocha. Renfe ha preparado un plan alternativo de transporte. La primera alternativa es el segundo túnel que atraviesa Madrid entre Atocha y Chamartín por Sol. Renfe concentrará todas las circulaciones que le sea posible en este segundo corredor, para que Cercanías siga siendo la opción más rápida para atravesar la capital.

Conexión con el aeropuerto Para los viajeros del Corredor del Henares se ha creado un servicio de trenes que conecta todas las estaciones desde Guadalajara a San Fernando de Henares con Chamartín y Fuente de la Mora a través de una vía de contorno. Los trenes que conectan el aeropuerto con la capital circularán con la frecuencia habitual entre la T-4 y Chamartín. Además, se reforzarán los servicios de EMT entre Atocha, Recoletos y Nuevos Ministerios, y habrá un servicio especial de autobuses entre Delicias, Méndez Álvaro, Atocha y Recoletos. El tramo Delicias-Atocha se verá interrumpido entre el 1 de julio y el 31 de agosto por las obras de remodelación en la estación de Méndez Álvaro. Por último, los trenes de Media Distancia que unen Madrid con Castilla y León y País Vasco que habitualmente salían desde Chamartín, pasan a tener origen y destino en Príncipe Pío. Más información en el teléfono 918 314 52.

86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

13/5/19 22:25


AA BORDO BORDO

Más de 400.000 viajeros entre Medina y La Meca El Ave Medina-La Meca ha transportado 410.000 viajeros en los 1.000 servicios que han circulado desde que su puesta en funcionamiento en octubre de 2018. El índice de ocupación de estos trenes se ha situado en un 83% y el de puntualidad del 99,5%. Este servicio, que se ofrece cinco días a la semana (de jueves a domingo) ha contado con un refuerzo especial para cubrir la demanda prevista durante el mes de Ramadán, hasta el 4 de junio, con circulaciones diarias El Ave La Meca-Medina, emblema de la marca España, es uno de los proyectos internacionales más significativos logrados por firmas españolas. Renfe, como parte del consorcio de empresas que logró el proyecto, es la compañía encargada de explotar este corredor de Alta Velocidad en lo que supone su primer servicio fuera de España.

La huella de carbono se incorpora a los billetes de tren

Renfe transportó 131 millones de viajeros en el primer trimestre del año, un 7% más Renfe cerró el primer trimestre del año con un crecimiento de viajeros de más del 7,5%, hasta los 131 millones. Esto supone que en estos tres primeros meses el tren ha ganado 9,3 millones de viajeros más respecto al mismo periodo de 2018. Este crecimiento viene sustentado por el tirón de la demanda en los grandes núcleos de Cercanías. Cercanías Madrid crece un 10,1% y alcanza los 68,1 millones de viajes; y Rodalies de Barcelona, crece un 7,3% hasta los 29,7 millones de viajes. En general, los trenes de Cercanías y Media Distancia de todo el país, los considerados servicios públicos, incrementaron su demanda un 8% y sumaron 123,3 millones de viajeros en el primer trimestre del año, 9,2 millones más con respecto al mismo periodo de 2018. Por otro lado, los viajeros del Ave alcanzaron los 5,13 millones, un 3,9% más que en el primer trimestre de 2018. Igual comportamiento registró el servicio de trenes Avant, de Alta Velocidad Media Distancia, con un total de 2,17 millones de viajes, lo que supuso un 3,5% más.

Renfe ha comenzado a proporcionar información a los viajeros de servicios Ave y Avant de la huella de carbono que deja su viaje en tren, aportando la comparación con otros medios competidores como el automóvil o el avión. El ferrocarril es un gran aliado con la reducción de emisiones de carbono y Renfe quiere de este modo informar a cada uno de sus clientes de la contribución que hacen a la prevención del cambio climático con sus viajes en tren. La información de la huella de carbono de los viajes se incluye durante el proceso de compra de billetes, aportando datos de las emisiones de CO2 de un viajero en la pantalla final

de compra, así como en el correo electrónico de confirmación. Esta iniciativa forma parte del Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático de Renfe 2018-2030 que busca evitar, desde el sector ferroviario, el incremento de la temperatura media global. Los objetivos de transferencia modal hacia el ferrocarril, tanto de mercancías como de viajeros, señalan una reducción de emisiones del 2% en 2030 para el sector del trasporte en España. Dado que Adif y Renfe contribuyen a un 1% de las emisiones del sector, esta transferencia conseguiría reducir casi el doble de lo que se emite.

CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

13/5/19 22:25


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe va a comprar nuevos trenes de Media Distancia por 750 millones de euros EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RENFE ha aprobado en la licitación de compra de hasta 105 trenes de media distancia (43 en firme y 62 opcionales) destinados a los servicios que presta la compañía dentro del contrato de Obligaciones de Servicio Público (OSP), por un importe de 750.878 millones de euros. La licitación incluye el mantenimiento integral de 21 trenes durante 15 años. Los trenes a adquirir serán eléctricos e híbridos. Estos últimos dispondrán de un coche generador para la tracción en vías no electrificadas y diseñados para evolucionar hacia soluciones respetuosas con el medioambiente. El objetivo principal de la licitación es la renovación del parque de material rodante, ya que casi el 50 % del parque actual ha alcanzado el final de su vida útil o bien lo hará en los años de vigencia del contrato.Los nuevos trenes de Media Distancia dispondrán de los últimos avances en materia de accesibilidad y confort a bordo, así como wifi.

TURISMO EN TREN En el tren Campos de Castilla que lleva a Soria

De Barcelona a Disneyland París

El tren Campos de Castilla permite realizar una visita a Soria con las ventajas de un paquete turístico que, además del viaje, incluye estancia y actividades culturales y de ocio. El programa del viaje se inicia cada sábado, hasta finales de noviembre, en la estación de Madrid-Chamartín, en un tren con teatralización y degustación de productos típicos sorianos a partir de Sigüenza. En Soria, se incluye el traslado en bus desde la estación de tren al establecimiento hotelero elegido en régimen de alojamiento en habitaciones dobles y desayuno. La visita incluye una guía por la ermita de San Saturio, San Juan de Duero y al centro histórico, incluyendo la entrada al Museo Casa de los Poetas, una visita guiada a la Laguna Negra y al yacimiento arqueológico de Numancia. El programa concluye de nuevo en el tren, el domingo por la tarde, con el viaje Soria Chamartín.

El próximo 10 de julio circulará un tren directo de Alta Velocidad desde Barcelona Sants hasta la estación de Marne-La Vallée Chessy, junto al parque Disneyland París. Se trata del primer tren directo que Renfe-Sncf en cooperación pone en circulación para viajar hasta el corazón del parque de atracciones sin esperas ni traslados intermedios. El tren, que tendrá capacidad para 509 viajeros, realizará parada en las estaciones de Girona y Figueres-Vilafant tanto en el trayecto de ida como en el de vuelta (prevista para el 14 de julio). Los billetes para este exclusivo viaje se pueden adquirir en paquetes turísticos que comercializan las agencias de viaje. En el tren, los viajeros podrán disfrutar de wifi gratuito, enchufes y podrán transportar hasta 3 maletas. 88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

13/5/19 22:25


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

AQUAMAN Aventuras 137’ +12 EE UU/Australia. 2018. Dir.: James Wan. Int.: Amber Heard, Jason Momoa, Willem Dafoe, Nicole Kidman.

LIGA ENDESA Baloncesto La Liga Endesa llega a su fin con la disputa de los cuartos de final, las semifinales y la gran final.

SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO Animación 112’ +7 EE UU. 2018. Dir. Peter Ramsey, Rodney Rothman, Bob Persichetti. Voces: Shameik Moore, Jake Johnson.

ANDALUCÍA VALDERRAMA MASTERS Golf Dentro del European Tour, parada en esta competición en Sotogrande (Cádiz).

SERIES

Cuartos de final: Hasta el 4 junio. Semifinales: 6-16 de junio. Final: Entre el 16-28 de junio.

Fechas: Del 27 al 30 de junio.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

JUSTO ANTES DE CRISTO (T1) Comedia 30’ España. 2019. +12 Dir.: Borja Cobeaga, Pepón Montero. Int.: Manolo Solo, Julián López, César Sarachu, Fernando Cayo, Xosé Touriñán, Cecilia Freire, Eduardo Antuña.

FREE SOLO Aventura 97’ EE UU. 2018. +7 Argumento: Alex Honnold, el escalador de modalidad libre en solitario más capacitado del mundo se prepara para escalar los 975 metros de El Capitán en Yosemite sin cuerdas ni seguridad.

ENEMIGO PÚBLICO (T2) Policiaca 60’ Bélgica. 2019. +18 Dir. Gary Seghers, Matthieu Frances. Int.: Eric Larcin, Emylie Buxin, Timothée Coetsier.

TABLAS ROTAS, MINDING THE GAP Sociedad 89’ EE UU. 2018. +16 Dir.: Bing Liu. Argumento: La historia de tres amigos que crecen a lo largo de una década.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

13/5/19 22:48


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com 912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

AUDIO

RALPH ROMPE INTERNET Dibujos animados 115’ Apta EE UU. 2018. Dir. Richa Moore, Phil Johnston.

EL REGRESO DE MARY POPPINS Musical 120’ +7 EE UU. 2018. D.: Rob Marshall. Int.: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Emily Mortimer, Julie Walters, Colin Firth, Meryl Streep.

ROBIN HOOD. FORAJIDO, HÉROE, LEYENDA Aventuras 116’ +12 Reino Unido. 2018. D.: Otto Bathurst. Int.: Taron Egerton, Jamie Foxx.

SMALLFOOT Animación 84’ Apta EE UU. 2018. D.: Karey Kirkpatrick, Jason Reisg.

MORTAL ENGINES Ciencia ficción 120’ +12 EE UU. 2018. D.: Christian Rivers. Int.: Hugo Weaving, Hera Hilmar, Robert Sheehan, Jihae.

TIEMPO DESPUÉS Drama 91’ +7 España. 2018. D.: José Luis Cuerda. Int.: Roberto Álamo, Miguel Rellán, Blanca Suárez, Arturo Valls.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

13/5/19 22:40


ACTUALIDAD AGENDA AGENDA ACTUALIDAD

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes. Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB ++ RENFE RENFE 91 91 CLUB


CÓMO FUNCIONA

Información y reservas

renfe.

Cómo se compran los billetes en la web de Renfe Renfe vende por Internet prácticamente la mitad de los billetes para viajar en los distintos servicios que ofrece la Compañía. A la hora de realizar una compra en nuestra web debes tener en cuenta estos 5 puntos clave. Es recomendable registrarse en la web como cliente. Se puede obtener información sobre descuentos y otras ventajas comerciales.

2. COMPRUEBA LOS DATOS DEL BILLETE

1. PROCESO DE COMPRA

El proceso de compra se divide principalmente en cuatro fases: Búsqueda de trenes: es el momento en el que se debe seleccionar el origen y el destino al que se quiere viajar, así como la fecha del viaje y el número de viajeros (hasta un límite de 9). Selección de trenes: se presenta la información sobre el tipo de tren, la hora de salida y llegada, clase y el precio más económico disponible. Tarifas y formas de pago: una vez elegidos el tren y la clase en la que quieres viajar, aparece una tarifa que se puede modificar pinchando en “opciones”: Adulto Ida, Ida y Vuelta, Niño, Tarjeta Dorada, Carné Joven, Promo, Promo+ y Flexible. Se puede elegir una distinta para cada

viajero (comprueba siempre las condiciones de la tarifa que has seleccionado, cambios, anulaciones, etc).

TIENES DOS HORAS PARA ANULAR GRATIS EL BILLETE

A continuación, se debe escoger la forma de pago entre las disponibles: tarjeta de crédito o débito, PayPal o Puntos Renfe. Confirmación de compra y obtención del billete: una vez realizada la compra, salvo algún error técnico, el sistema debe confirmártela para poder obtener los billetes. Para realizar el viaje será necesario que lleves el billete impreso, pdf, o que lo presentes en formato electrónico Passbook o el “Billete en el móvil”. También puedes viajar con el billete generado por nuestra app RenfeTicket.

Una vez finalizada la compra, es recomendable comprobar que todos los datos son correctos porque los pequeños despistes tienen solución. En caso de que la fecha, el horario o cualquier otro aspecto del viaje no sea el deseado, no te preocupes, tienes dos horas para anular gratis el billete tras la compra.

92 CLUB + RENFE

92_COMO_FUNCIONA.indd 92

13/5/19 22:34


902 320 y venta Información

renfe.com 912 320 320

A A BORDO

3. REVISA LAS CONDICIONES DE TU TARIFA

VIAJES DE MENORES SIN ACOMPAÑANTE

Una vez que ya han pasado más de dos horas desde que has comprado el billete, si quieres anularlo o cambiarlo debes revisar las condiciones de la tarifa que has seleccionado. Por ejemplo, la tarifa Promo no permite cambios ni devoluciones; en la Promo+ los cambios y anulaciones conllevan gastos y, si tu tarifa es Flexible, puedes cambiar el billete gratis, pero la anulación tiene unos costes.

En los servicios Ave, Alvia, Altaria y Euromed Renfe ofrece a los clientes de edades comprendidas entre los 6 y los 13 años (ambos inclusive y siempre que no necesiten atención especial) la posibilidad de viajar sin la compañía de un adulto y supervisado en todas las fases del viaje por el personal de a Bordo de los trenes. Este servicio se solicitará al adquirir el billete en puntos de venta de las estaciones, Oficinas de Venta y Agencias de Viaje, que deberá ser presencial, con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

En el proceso de compra se solicitan los datos de contacto del viajero. Es imprescindible facilitarlos para continuar el proceso e importante para que, en el caso de que se produzca alguna incidencia enviarle información por SMS o por e-mail.

VIAJAR CON MASCOTAS Se admitirá como máximo un sólo animal por viajero si su peso no excede de 10 kg. El animal debe ir dentro de una jaula, un trasportín u otro tipo de contenedor cerrado, cuyas dimensiones máximas no superen 60 x 35 x 35 cm. El transporte es gratuito cuando el viajero responsable del animal tenga un billete en clases Preferente (sentada ó cama), cama Gran Clase y Butaca Gran Confort. Para el resto de clases se establece un precio correspondiente al 25% de la plaza de clase Turista según el trayecto y tipo de tren correspondientes.

CLUB + RENFE 93

92_COMO_FUNCIONA.indd 93

13/5/19 22:34


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon

Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria León

Palencia

Huesca Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

Pamplona

Miranda de Ebro

Pontevedra Vigo Ourense Guixar

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castellón de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Murcia Cartagena

Granada Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

13/5/19 22:32


ACTUALIDAD AGENDA

CLUB + RENFE 96


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 96


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

13/5/19 22:30


El relato

UN LL ANTO EN EL TREN

Yolanda Guerrero

es autora de Mariela (Edicionies B), la epopeya de una mujer valiente.

Nunca había subido a un tren sin un libro. Hasta hoy. Será por eso que araño compulsiva la mancha en forma de trébol que me tiñe el pulgar. Necesito distraerme para soportar las dos cosas que peor soporto juntas en un mismo vagón: el llanto de un bebé, afilado como un cuchillo, y la cháchara de una anciana, pegada como una costra. –Así que ATS, igual que yo [la anciana tiene dedos de porcelana y una voz que suena a campanas]. –Enfermera, señora [no he tenido tiempo de quitarme el uniforme]. –Perdón, me quedé en los 60 [sonríe]. Me recuerda mucho a alguien. [Que no, no quiero conversación]. –La conocí hace 50 años en el convento. Era novicia. [No pregunto, no vaya a ser que la anime]. –Pobre Felisa… [¿Pero a quién le importa Felisa?]. –Preñada a los 14 recién cumplidos… [me rindo]. Las monjas, cuenta, se lo pusieron fácil: nueve meses de comida y cama calientes a cambio de su olvido tras el parto. Ellas se encargarían. A falta de libro, me dejo llevar y escucho. –Pero nueve meses son demasiados para pasarlos acariciándose la barriga. Al octavo, Felisa ya había renunciado a olvidar. La mujer lo ha conseguido: estoy dentro de su historia. Irremediablemente. Y noto un vacío difuso. Cuando llegó el día, la novicia salió a por toallas. Al volver, no había bebé. Felisa sollozaba. –Me dijeron que nació muerta, venía de nalgas. La anciana ya no habla conmigo sino al vacío difuso. –Sin embargo… –¿Qué, señora, qué? [El vacío me crece dentro]. –Yo estaba al otro lado de la pared y lo oí. –¿Qué es lo que oyó, señora… qué? El vacío empezó a crecerme dentro hace 50 años. –A un bebé. Oí a un bebé llorar. El vacío se me ha vuelto abismo. Esos dedos de porcelana han tocado dolor y olvido, pero solo los de Felisa son iguales a los míos. Iguales a mi vacío. Se levanta. –Hemos llegado, no la aburro más. Y añade: –¿Sabe? Felisa tenía una mancha en forma de trébol en un pulgar. Como su madre y como la madre de su madre. Me he vuelto de piedra. Caigo a un vacío de piedra. Se va. Deja un libro en el asiento: Ana Karenina, cuya vida marcó un tren. Dentro, un pósit. Alguien deslizó ayer una carta en mi taquilla: toma el tren de las 11.08 y encontrarás tu pasado. A las 12.45 llegarás a tu futuro, reza el pósit del libro. Debajo, la dirección de Felisa. Y los dos, carta y pósit, escritos con la misma letra, hecha de campanas que repican a coro. El bebé sigue llorando. Pero ahora entiendo su llanto: estoy vivo, dice. Ahora entiendo el vacío. Ahora, al fin, lo entiendo todo.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

20/5/19 12:59


Renfe 41 LOGITRAVEL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

6/5/19

19:52


RENFE 41 ACCOR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/05/19

12:12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.