Club Renfe Nº38

Page 1

Número 38

Valencia

Plató en la Albufera

Toulouse

Cultura urbana

Úbeda

Ceramistas al poder

MARZO 2019

MARZO 2019

ESTA ACTRIZ QUIERE LIDERAR EL CAMBIO

Brie Larson Protagoniza ‘Capitana Marvel’, una superheroína capaz de impulsar el nuevo feminismo

01_RF_PORTADA38 BRIE.indd 1

14/2/19 18:26


RENFE 38 CORDON BLEU.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

15/02/19

11:22


Celebrar el viaje

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda Isabel García Francisco Jiménez José Luis Jurado Manuel Sempere

U

n año más hemos hecho recuento de viajeros y los datos, inevitablemente, nos indican que tenemos sobrados motivos de satisfacción. Hemos superado los 500 millones de viajes, una cifra mítica que se había alcanzado en 2008. A partir de ese año, la tendencia cambió, llegó la crisis y, a lo largo de los diez años siguientes, se dejó notar en los hábitos de movilidad de los ciudadanos y en consecuencia, en el negocio de Renfe. Hasta llegar a 2018, cuando de nuevo se ha invertido la tendencia y el total de viajes ha alcanzado los 507 millones, 18 más que el año pasado. Resulta obvio que la mayor parte de los viajeros son recurrentes, los que cada día utilizan los servicios de Cercanías para acudir a sus ocupaciones habituales, y en menor medida los de Media Distancia. Pero también ha habido más viajes en trenes comerciales en los servicios Ave y de Larga Distancia de nuestra compañía. Los viajeros dan sentido al negocio de una empresa como la nuestra y, desde esta óptica, el empeño por adaptarnos a sus necesidades es el punto de partida de los nuevos proyectos que Renfe está abordando. En números anteriores hemos hablado del Plan Estratégico. Ya está concluido y aprobado y, como habíamos esbozado, la atención al cliente y el interés porque su viaje sea incomparablemente cómodo, se sitúa en el foco de nuestra actividad. Siempre ha sido así, pero ahora tenemos un nuevo motivo para reforzar ese enfoque: vamos a tener competencia, un estímulo para que hagamos lo necesario para que nuestros clientes sigan siendo nuestros clientes. Tenemos previsto, en primer lugar, comprar nuevos trenes para renovar la flota y hacer los viajes más confortables. También, en el escenario de ese futuro que está en puertas, nos planteamos una oferta de Alta Velocidad de bajo coste. Aún la estamos definiendo, pero será sin duda un producto comercial que nace para ganar mercado, un diseño elaborado para atraer a los que ahora viajan poco en tren. Conforme vaya tomando forma, lo iremos contando en Club+Renfe que deseamos que, también para el disfrute y el entretenimiento de los viajeros, se pueda leer en esos trenes. Reportajes como el que en este número dedicamos a Valencia, a Toulouse o a Úbeda y sus ceramistas le dan sentido.

REALIZA FACTORÍA / PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

15/2/19 13:11


SUMAR I O MARZO 2019

28

42

Valencia como escenario de cine

Así son los cultivos del siglo XXI

La serie de televisión El embarcadero ha puesto a esta ciudad y a sus arrozales en el punto de mira de cineastas. El séptimo arte abre nueva sucursal en La Albufera.

Un mayor aprovechamiento de la tierra, menor consumo de agua y anticiparse a las plagas sin usar pesticidas. Los nuevos retos de la agricultura del futuro van por la sostenibilidad.

POR

POR

Pacho G. Castilla

Nacho Sánchez

50

62

El gran secreto urbano de Toulouse

La costa de Galicia de faro en faro

Dicen que se sienten más cerca de Barcelona que de París, quizá por su cultura mediterránea, sus bares de tapas españolas y su movimiento cultural urbano y sin fronteras.

Desde la Torre de Hércules al faro de Isla de Plancha, la costa gallega esconde una ruta por estas construcciones centenarias que guiaron a vikingos y marineros.

POR

Mariano Ahijado

POR

Nueve meses de entrenamiento duro y ¡chás! Ya eres una superheroína.

22

Francisco Narla

La poderosa realidad de la mujer Ganó un premio Oscar cuando era una desconocida y pronunció un discurso feminista. Al año siguiente, cuando le tocó el turno de dar el mismo galardón en la categoría masculina a Cassey Affleck, con varias denuncias por acoso sexual a sus espaldas, salió al escenario, se lo entregó pero ni le sonrió ni aplaudió. Era su coherente manera de seguir con su lucha como activista del movimiento #MeToo. Es por eso que, ahora, su última película Capitana Marvel ha sido como un guante para ella. POR

Rocío Ayuso

4 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 4

13/2/19 17:03


renfe 38 accor.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

20/2/19

15:51


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 La vida en Toulouse discurre tranquila y se siente más cercana a Barcelona que a París.

ACTUALIDAD

Cómo funciona Así es el compromiso de puntualidad de Renfe.

Agenda de ocio, teatro y arte

94

Llega el directo más esperado de comienzos de año: Florence and the Machine. Además, nuevas exposiciones se suman en marzo.

Mapa de rutas

96 Flota de trenes ¿Te imaginas vivir en una casa de 800 m ? En Luzio Concept Store, en el barrio de Sarrià de Barcelona, te podrías hacer una idea. 2

Jóvenes talentos La app Unfold ha supuesto una revolución en la aplicación de filtros en Instagram. Alfonso Cobo es su creador.

18 Emprendedores Jonathan González ha creado la primera empresa que vende y produce diamantes ecológicos: David Locco.

56 El genio de la biodiversidad El científico Miguel B. Araújo es el crack del CSIC en ver la influencia del cambio climático.

Los últimos estrenos de cine en el tren.

92

8

16

Servicio a bordo

El relato

+ TIEMPO

70

El joven escritor Enrique Llamas tira de nostalgia.

76

Emma Suárez celebra aniversario

Fuente del Berro en Madrid

En las cuatro décadas que lleva en el cine ha llegado a ser musa de Almodóvar o Julio Medem. Ahora regresa al thriller como madre coraje.

Un barrio desconocido por muchos, vecino a Goya, pero con voz propia en cuanto a restaurantes para hacer un aperitivo infinito.

72

98

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

78

Úbeda y su barrio de alfareros

Sarrià dinamiza Barcelona

El oficio centenario del barrio sigue marcando el ritmo de la ciudad jienense. Varias generaciones han encontrado en la cerámica una vía creativa de negocio.

Hubo un tiempo que tenía fama de aburrido, pero este barrio ahora completa su oferta con tiendas de moda minimalista, concept stores y restaurantes orientales.

6 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 6

13/2/19 17:04


RENFE 38 FIRA BARCELONA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

14/02/19

11:32


SHOWS

La voz y la máquina que han conquistado el mundo EL GRUPO BRITÁNICO FLORENCE & THE MACHINE DARÁ DOS CONCIERTOS EN ESPAÑA ENMARCADOS EN SU GIRA ‘HIGH AS HOPE’. DOS NOCHES EN DOS PALACIOS PARA DISFRUTAR DE LA IMPONENTE VOZ DE FLORENCE WELCH Y LOS SONIDOS DE SU BANDA.

BARCELON A / MADRID

Hace diez años que la música británica vivió su enésima revolución. La cantante Florence Welch y su banda salían del anonimato para eclipsar al público con su disco debut Lungs (“pulmones” en inglés). Diez años, seis EP, cuatro álbumes de estudio (con sus respectivas giras), dos discos de directo, éxito entre los críticos y una horda de fans en cada país que pisan. Con su particular estilo –a caballo entre el indie rock y el soul– han vendido más de seis millones de discos en todo el mundo. El año pasado lanzaron High as hope, un trabajo intimista cargado de simbolismo y con un punto teatral, tan característico de la banda y su frontwoman. Unos valores que trasladan a cada videoclip. El último en salir fue el de la canción Big God, que ya acumula más de diez millones de visitas en YouTube. FLORENCE & THE MACHINE. 20 de marzo: Palau Sant Jordi. 21 de marzo: WiZink Center (Palacio de Deportes). https://florenceandthemachine.net

Agenda marzo

8 CLUB + RENFE

08_RF_AGENDA SHOWS.indd 8

11/2/19 18:17


INTRO AGENDA

BARCELO N A

MA DRID

BARCE LON A

El baile y la música de los 80 nunca mueren

Castigo y marginación por defender la verdad

Las alas del flamenco que Pastori sabe abrir

‘FLASHDANCE’. Del 1 de marzo al 22 de abril. Teatro Tívoli. www.grupbalana.com

‘LA CULPA’. Del 9 de enero al 24 de marzo. Teatro Bellas Artes. www.teatrobellasartes.es

NIÑA PASTORI. FESTIVAL MIL-LENI. 6 de marzo. Gran Teatre del Liceu. www.festival-millenni.com

En 1983 fue un taquillazo en el cine, y más de tres décadas después, lo es en el teatro. Flashdance, el musical, sigue lanzando mensajes de superación a través de la historia de una joven, soldadora de día y bailarina exótica de noche, que sueña con entrar en una prestigiosa academia para ser bailarina profesional.

Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas. Una obra del guionista de Los intocables de Eliot Ness y Ronin, versionada por Bernabé Rico y protagonizada por Pepón Nieto.

Hace 22 años que Niña Pastori debutó en los escenarios. La hija pródiga de San Fernando (Cádiz) sigue cosechando éxitos. La gira de su último disco, Bajo tus alas, no deja de cubrir de sold outs las salas y teatros de toda España. Este mes dará seis conciertos, el primero, en el Festival Mil-lenni en Barcelona.

MADR ID

La vida de Cristo se vuelve a cantar

33. Esa es la edad con la que se cree que murió Cristo, y de aquí el nombre de este musical. Una nueva interpretación de la vida del hombre más influyente de la historia de la humanidad, Jesucristo, a cargo del compositor Toño Casado y 29 bailarines y cantantes sobre el escenario. ‘33’. Del 1 al 3 de marzo. Feria de Madrid. www.33elmusical.es

ZA RAGOZA / BA RC ELON A

CARNAVAL DE CÁDIZ EN LAS TABLAS DEL LICEU

Las comparsas y chirigotas salen de Cádiz. La tradición andaluza más burlona y colorida sonará en las capitales maña y catalana, gracias a la asociación Andacat. Dos noches de cante y disfraces con la calidez que caracteriza al carnaval. ‘CARNAVAL DE CÁDIZ’. 30 de marzo: Sala Mozart de Zaragoza. 31 de marzo: Gran Teatro del Liceu de Barcelona. CLUB + RENFE 9

08_RF_AGENDA SHOWS.indd 9

11/2/19 18:17


INTRO AGENDA

CUEN C A

La naturaleza dadaísta

Max Ernst está considerado como uno de los principales exponentes del movimiento dadá y del surrealismo, y esta muestra enseña 34 dibujos en fototipia que el artista realizó para la serie Histoire naturelle en los años 20 en París. ‘MAX ERNST: HISTORIA NATURAL (1926)’. Museo de Arte Abstracto Español. www.march.es

ARTE

Higueras, el principio y fin de una nueva España ENTENDÍA LA ARQUITECTURA COMO ALGO EMOCIONAL, DONDE MANDABA MÁS LA NATURALEZA QUE EL HOMBRE. ESTA MUESTRA CUENTA LA HISTORIA DE ESTE CREADOR QUE QUISO CAMBIAR LAS CIUDADES.

MA DRID

El arquitecto Fernando Higueras fue el autor de obras rompedoras como el Hotel de Las Salinas de Lanzarote, la casa del artista Lucio Muñoz o la famosa Corona de Espinas de Madrid (en la foto). Esta muestra, comisariada por su pareja, relanza su importante legado. ‘FERNANDO HIGUERAS. DESDE EL ORIGEN’. Museo ICO. www.fundacionico.es

A C ORUÑA

LA EDAD DE ORO DEL ARTE HOLANDÉS

BA RC ELO N A

Mujeres pintan a mujeres

Por el Día Internacional de la mujer, el 8 de marzo, se organiza esta muestra con 70 obras de más de 40 mujeres artistas del mundo. ‘‘PAINTING TODAY. INTERNATIONAL WOMEN PAINTERS’. Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM). www.meam.es

Cuando se cumplen 350 años de la muerte de Rembrandt, esta muestra rinde

homenaje a sus contemporáneos con una colección de dibujos holandeses y flamencos de entre el siglo XVI y el XIX, la época de mayor creación, que conserva el museo Victoria and Albert de Londres. ‘TRAZOS MAESTROS: DIBUJOS HOLANDESES Y FLAMENCOS DEL VICTORIA AND ALBERT MUSEUM’. Fundación Barrié. www.fundacionbarrie.org

10 CLUB + RENFE

10_RF_AGENDA_ARTE.indd 10

11/2/19 18:21


RENFE 38 PILAR DE LA HORADADA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/02/19

15:56


INTRO AGENDA

Repensar el cine desde lo experimental y el arte

CITAS

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL, PUNTO DE VISTA, HOMENAJEA AL CREADOR JONATHAN SCHWARTZ Y SUS PEQUEÑAS JOYAS EN 16 MM. PAMPLON A

BARC ELON A

Oda al tatuaje

Lo llamaba “miniaturas”. Películas cortas en 16 mm que funcionaban como un collage de imágenes y música, una poesía fílmica y experimental. El cineasta Jonathan Schwartz, fallecido a los 45 años (en la foto) en 2018, realizó más de 20 obras de arte y se convirtió en un referente mundial de la vanguardia en el cine. Ahora, es el gran protagonista del festival Punto de Vista de cine documental de Pamplona, que le dedicará una retrospectiva, junto con Rick Prelinger, responsable de los Archivos Prelinger (una colección de

60.000 películas y cortometrajes de entre 1914 a 1980), propiedad de la agencia Getty Images. También engloba ciclos de cine, performances, talleres infantiles, charlas y debates, y esta edición, además, hace que Pamplona sea sede del Museum of Clouds, el programa curatorial de cine experimental y de pensamiento de la Tate Modern de Londres. FESTIVAL PUNTO DE VISTA. Del 11 al 16 de marzo. BALUARTE, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. puntodevistafestival.com

Una de las grandes citas del tattoo en España, la tercera Convención Nacional de Tatuaje de Barcelona es referencia para los amantes de este arte milenario. Además de visitar las cabinas de las decenas de artistas que estarán allí tatuando en directo, este evento también incluye exhibiciones de graffiti, bodypainting y hasta tres concursos diarios de creadores. ONLY TATTOO BARCELONA. Del 15 al 17 de marzo. Instalaciones en fuentes de Montjuic. onlytattoobcn.com

MA DRID

El gran mercado de la creación femenina

Un tributo a la mujer como creadora, como emprendedora y dinamizadora de las tendencias. Mercado de Motores celebra su edición Femme Creators donde participan más de 150 diseñadoras y firmas creadas por mujeres. Moda, joyería, arte gráfico y decoración, hecho por ellas. MERCADO DE MOTORES. 9-10 de marzo. DIMAD (Central de Diseño) y Matadero Madrid. https://mercadodemotores.es

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_CITAS.indd 12

11/2/19 18:24


CLUB + RENFE PARA DIPUTACIÓN DE ALBACETE

ALBACETE SE HACE INFINITO La provincia de Albacete es una tierra sorprendente y desconocida, llena de contrastes en la que existe una gran diversidad paisajística donde practica deporte al aire libre y saber de la historia. Tierra de sabios contrastes. En la provincia de Albacete está presente la llanura manchega con sus campos de cereal y viñedos; pero también, a sus extremos, sus verdes sierras como las de Alcaraz y la del Segura, o abruptos valles como los de los ríos Júcar y Cabriel y lagunas de gran belleza como las de Ruidera y la de Pétrola. Sobre las cumbres de las cuencas del Guadiana, Segura, Júcar y Guadalquivir, que dan lugar a los parques naturales Lagunas de Ruidera y Calares del Mundo y la Sima, se abre la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, entre La Mancha húmeda y la montaña. Un lugar que toma contacto con la gratitud del agua en las Lagunas de Ruidera, Arquillo o

de Villaverde y los senderos del llano a través de la Vía Verde Sierra de Alcaraz. Es una tierra de carrascas y sabinas sobrevoladas por avutardas y áquilas, un paisaje hermoso que se concreta en el Estrecho del Hocino, la Sierra del Relumbrar, los Batanes –con los caminos trillados por Don Quijote y Sancho–, y otros recursos históricos en áreas como Alcaraz, Peñas de San Pedro, El Bonillo, Vianos o los restos arqueólogicos de la villa romana de Libisosa en Lezuza. ACTIVIDADES DE AVENTURA

El sur de la provincia, en la Sierra del Segura, algunos lo definen como paraíso del turismo rural. Los ríos Segura, Mundo, Tus y Taibilla for-

man, a su paso, paisajes montañosos para realizar actividades como pesca, barranquismo, trail running… También, el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y La Sima, de gran valor geológico es uno de los lugares más visitados de Castilla-La Mancha. Esta es una tierra cuya historia está asociada a la cultura íbera y musulmana, presente en iglesias, castillos y atalayas. Sus tradiciones hablan de este pasado, con fiestas de interés turístico como las alfombras de serrín del Corpus Christi, de Elche de la Sierra, la feria de Tradiciones de Yeste o el Encuentro de Cuadrillas de Nerpio. www.turismoalbacete.org

De izda. a dcha.: Alfombras de serrín en Elche de la Sierra, Alcaraz, Río Mundo, Lagunas de Ruidera, Villaverde de Guadalimar y Yeste. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_albacete.indd 9

19/2/19 16:28


INTRO AGENDA

LIBROS

Hogares para vivir, viajar y arrasar en las redes sociales HAY QUIEN PREFIERE UN BUNGALÓ EN LA PLAYA A UNA CASA DE CAMPO EN EL BOSQUE BOREAL. DA IGUAL, ESTE LIBRO RECOGE CASAS DE VANGUARDIA EN LAS QUE DE VERDAD SE VIVE.

100 LUGARES ÚNICOS PARA IR EN BICICLETA Claude Droussent Ed. geoPlaneta

Cinco continentes parecen pocos para los ciclistas. Desde el desierto cairota, hasta las islas noruegas, pasando por los bosques chinos. Para la aventura perfecta sobre los pedales.

SEROTONINA Michel Houellebecq Ed. Anagrama

Una epopeya moderna de la crisis de los cuarenta. El protagonista convive con un fármaco que segrega, cómo no, serotonina y que le impide hacer muchas cosas. El sexo, por ejemplo, es una de ellas.

HOMES FOR OUR TIME Varios autores Ed. Taschen

Entre árboles de guayaba y fortalezas en el oeste de la India se levanta un santuario proyectado por y para el arquitecto Kamal Malik. La Casa de los Tres Arroyos es un espectáculo espacial, con verandas y pabellones encaramados sobre barrancos. Por su parte, la Casa de la Encina, del estudio Aranguren & Gallegos (izquierda), es una elegante estructura de líneas desiguales que recuerda un mirador integrado en el paisaje circundante. Situada en un bosque de pinos al norte de Madrid, la planta inferior está incrustada en la roca y conecta con la superior a través de un muro de piedra natural. Lo que tienen en común ambas joyas arquitectónicas es que en ellas se vive: son hogares. Forman parte de la lista de 50 joyas de arquitectura contemporánea que recoge este tomo. Solo viviendas particulares e ilustradas con fotografías y planos. Para vivir solo, en pareja, en familia o en sintonía con el frío polar del norte de Noruega (derecha).

EL ZORRO Frederick Forsyth Ed. Plaza Janés

La nueva aventura del maestro del suspense. En El zorro presenta a un chico de 17 años con una mente prodigiosa, capaz de sortear cualquier sistema de seguridad. Ese “arma” no puede caer en las manos equivocadas.

SHAKESPEARE PALACE Ida Vitale Ed. Lumen

LOS LOBOS DE PRAGA Benjamin Black Ed. Alfaguara

La poeta uruguaya recuerda los años que pasó en México durante su juventud y con quién compartió esos años. Una autobiografía de la reina del verso en español. Libro ganador del Premio Cervantes 2018.

Una intrigante aventura en la Viena del siglo XVI. Christian Stern es un joven al servicio del emperador y encargado de resolver un misterioso crimen. RECOMENDACIÓN DE

14 CLUB + RENFE

14_RF_AGENDA_LIBROS.indd 14

13/2/19 18:25


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA MAS DE LA COSTA

MAS DE LA COSTA: REFUGIO DE LUJO DISCRETO Y DE PAZ Premio Roca a la Iniciativa Hotelera como mejor hotel vacacional de montaña, este establecimiento en la comarca del Matarraña incita a la vida ‘slow’ en un entorno privilegiado de senderos y pueblos medievales. Mas de la Costa, hotel boutique de 4 estrellas, en la comarca del Matarraña, en Teruel, ofrece una experiencia única asociando elegancia, naturaleza y gastronomía. El lema: slow living - slow food. Rodeado de olivares, campos de almendros, montañas cubiertas de pinos y por unos cuidados jardines que invitan al dolce far niente, el hotel se compone de 15 espaciosas habitaciones: tres suites con chimenea, cuatro junior suites y ocho de clase Superior. Seis de ellas disfrutan de terraza o jardín privados y cada una lleva el nombre de un poeta. El hotel dispone de un telescopio Schmidt-Cassegrain y, próximamente, de un observatorio para amantes de la

astronomía y la fotografía interesados en la búsqueda de cielos nocturnos alejados de núcleos urbanos. Y es que Mas de la Costa resulta un inspirador enclave para empresas que quieran realizar reuniones en petit comité o dinámicas de team building, combinando la posibilidad de alejarse del día a día para concentrarse y pensar en un marco de naturaleza y calma, con todo el confort y privacidad. Completan las instalaciones: una sala de cine, una singular biblioteca que atesora una colección personal de cómic francés, un pequeño spa con baño turco y sauna, y una piscina exterior infinity. Con mentalidad eco-friendly, Mas de la Costa es el único hotel de la comarca

que produce su propia electricidad con paneles solares y usa pellets para la calefacción. Mas de la Costa participa en los Premios Teruel Siente 2019 cuyo objeto es resaltar y dar reconocimiento a las mejores prácticas de turismo sostenible en la provincia. Tanto para los huéspedes como para clientes no alojados, el hotel cuenta con un restaurante gourmet de cocina mediterránea que ofrece productos de kilómetro cero. LA COMARCA DEL MATARRAÑA La zona brinda caminos rurales y vías verdes para hacer senderismo y recorrer en bicicleta. También la Reserva Natural de los Puertos de Beceite, las piscinas naturales del Parrizal, un centro de equitación, el circuito MotorLand Aragón, y pintorescos pueblos medievales y renacentistas que bien merecen una visita. Cómo llegar: desde Valderrobres, seguir la A-1414 dirección Fuentespalda, girar a la derecha en el indicador de carretera de Mas de la Costa. Tel. 978 092 002 / 609 216 716. info@mascosta.es

El hotel Mas de la Costa es un reducto de silencio perfecto para escapadas de ‘team building’ o encuentros románticos en la naturaleza.

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_Mas de la Costa.indd 9

15/2/19 13:19


INTRO JÓVENES TALENTOS

Alfonso Cobo

EL JOVEN QUE REVOLUCIONÓ INSTAGRAM SIN QUERERLO Alfonso Cobo es el creador de Unfold, una app de plantillas para las fotos en redes sociales que triunfa entre famosos y lleva 15 millones de descargas. TEXTO_Jaime Susanna

SOLO BUSCABA UNA FORMA de mostrar su portfolio de arquitectura en un iPad. Al no encontrar una aplicación para ello, la hizo. “La creé muy sencilla porque era para mí, pero luego me di cuenta de que esa necesidad la tenía mucha gente”, explica Alfonso Cobo (Las Palmas de Gran Canaria, 1992). Esto fue a principios del año pasado, poco después de que Instagram lanzara sus stories (las publicaciones que se borran a las 24 horas). Diseñada para este tipo de narración digital, la app Unfold permite maquetar las fotos con diferentes plantillas. “Me inspiré en revistas de diseño y fotografía, que me apasionan. Gasté todo mi dinero en diseñarla, que eran unos 500 dólares [algo más de 400 euros]”. Con su idea y la ayuda de su socio Andy McCune, la inversión le salió a pedir de boca. Un año después, Unfold tiene 15 millones de descargas y unos ingresos cercanos a los dos millones de euros. Cobo ha pasado de ser un chico en busca de su vocación, a ser una de las personas menores de 30 años más influyentes del mundo, según la revista Forbes. “Fue un shock muy grande. Pasamos de cuatro o cinco descargas a más de 100.000 en cuestión de meses”. Ese éxito se debe, en parte, a algunos usuarios de lujo que pusieron esta app de moda. Selena Gómez, Sergio Ramos, Dulceida… La lista de personajes famosos que han usado Unfold es larga. “Esta semana la han utilizado Nick Jonas, Lana del Rey y Kim Kardashian”, asegura Cobo. Aunque lo que más ilusión le hace es

Agradecimientos: Singular Market.

FOTO_Jacobo Medrano

Con vocación solidaria.

Los ingresos de Unfold vienen de varias series de plantillas que hay que pagar por descargarse. La serie RED (en la imagen) es una de ellas, pero los beneficios íntegros de su descarga van a la lucha contra el sida. Ya han recaudado más de 50.000 euros, asegura Cobo.

ver a la revista Cereal –que le encanta y le sirvió de inspiración– usar su aplicación. Fue a mediados de 2018 cuando Cobo se dio cuenta de que esto iba en serio, algo que le costó asimilar, confiesa. Según aumentaban las descargas, tuvo que ampliar su equipo. Unfold lo forman ahora 15 personas repartidas por el mundo, cada una responsable de una región. La aplicación es gratuita y no tiene publicidad. Los ingresos vienen, únicamente, de una serie de plantillas que son de pago. Y tan pronto como llega el éxito, las ofertas de compra llaman a la puerta. “Ha habido conversaciones, sí. También muchas ofertas de inversión y hemos dicho que no a todos. No queremos jugar al juego de Silicon Valley”. Cobo tiene una visión muy clara de lo que quiere para su creación: “Es un negocio que ha dado dinero desde el principio, y además, de una forma muy saludable. Queremos seguir de esa forma, trabajar duro y sin distracciones de otras personas que tengan otra visión distinta a la tuya”.

16 CLUB + RENFE

16_RF_Jovenes talentos.indd 16

11/2/19 18:57


CLUB + RENFE PARA GUADALAJARA

GUADALAJARA, PERFECTA PARA DISFRUTARLA EN PRIMAVERA La buena vida alcarreña pasa por disfrutar de su sabia gastronomía, su Semana Santa, su animada vida cultural y un patrimonio imprescindible y único que anima las rutas temáticas. Por su cercanía a Madrid, la capital alcarreña se abre al viajero deseosa de ser conocida. Desde sus singulares eventos, hasta su imponente patrimonio o su exquisita gastronomía; todo en ella invita a una jornada inolvidable. Guadalajara es, sin lugar a dudas, una de las grandes sorpresas de nuestra geografía, a tan sólo media hora de Madrid a la que la une una excelente red de transportes. Heredera de grandes culturas, cuenta con un singular y excepcional legado artístico, reflejo fiel de la importancia alcanzada como ciudad de Castilla. Por su dinámica vida cultural, es ideal para disfrutarla a lo largo de todo el año con las propuestas turísticas y de ocio que ofrece. En los meses de primavera se dan cita dos acontecimientos de excepción: la Semana Santa, de Interés Turístico Regional, donde confluyen arte, tradición y religiosidad; y el Maratón de Cuentos, un festival de narración oral único que tiene al Palacio del Infantado como marco de celebración. La gastronomía es también un excelente reclamo para visitar Guadalajara y disfrutar de una amplia selección de

propuestas culinarias. La cocina tradicional da paso a un cocina cada vez más creativa, una explosión de sabores para los paladares más exquisitos.

Pero Guadalajara es mucho más. El Palacio del Infantado, residencia de la poderosa familia Mendoza; un Salón chino de té decorado con papel de arroz; la cripta ducal de San Francisco; son lugares que el visitante no debe perderse a su paso por la capital. Otro imprescindible, es disfrutar de un paseo por los emblemáticos parques de la Concordia y de San Roque. Al final del recorrido el visitante encontrará un tesoro único: el Panteón de la Duquesa de Sevillano y su Fundación. Una de las mejores opciones es conocer la ciudad alcarreña a través de alguna de las visitas turísticas que se ofrecen de manera habitual los fines de semana y festivos, con salida desde la Oficina de Gestión Turística Municipal a las 11.30, y por tan sólo 5 euros. También es posible adquirir la Guadalajara Card, que facilita la estancia en la capital. Información y reservas en www.guadalajara.es

De arriba a abajo: Palacio del Infantado, Parque de San Roque y Panteón de la Duquesa de Sevillano.

ESCANEA EL CÓDIGO QR Y DESCÁRGATE NUESTRA APP

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_guadalajara.indd 9

20/2/19 16:25


INTRO EMPRENDEDORES

Pioneros en la nueva joyería. La firma David Locco, de la que este empresario es CEO, es la primera en Europa dedicada a la comercialización y producción de diamantes ecológicos. Con sus diamantes, abren un nuevo modelo de negocio para hacer más accesible al público la alta joyería.

Jonathan González

TENER UN DIAMANTE YA ES DEMOCRÁTICO Las piedras preciosas que produce este empresario español son ecológicas, libres de conflictos sociales de los países de origen y producidas por un grupo de científicos en EE UU. TEXTO_Mario Suárez

FOTO_Jacobo Medrano

AL ALCANCE DE TODOS. Tener un diamante no es una ilusión heredada e inaccesible. Al menos desde hace unos meses, cuando Jonathan González (Madrid, 1978) comenzó a comercializar sus piedras preciosas desde su firma de joyería David Locco. “Los diamantes que comercializamos son un 40% más baratos que los habituales, pero su pureza está garantizada”, afirma. Para conseguir este ajuste de precio (no de valor) González crea los diamantes en una laboratorio, los llamados EDiamonds. Mediante un sofisticado proceso en EE UU, un grupo de científicos crean las condiciones climatológicas –presión, temperatura y profundidad– en las que estas piedras se desarrollan de manera natural. “No hay extracción de la tierra, no hay minería y no hay deterioro ambiental, el proceso se abarata, pues los millones de años que tarda la corteza terrestre en producir un diamante, nosotros en unas semanas lo podemos tener con la misma calidad”, añade González. Las piedras, una vez producidas, son trasladadas “a Amberes (Bélgica) donde se trabajan en talla brillante y después se certifican por el Instituto Gematológico Español”. Pero el gran valor de este proceso de producción de los diamantes de manera artificial –tardan un mes aproximadamente en su elaboración– es que son joyas cien por cien ecológicas, con extracciones libres de conflictos laborales o sociales de los países de origen y con máxima pureza. De hecho, David Locco es la primera empresa en Europa dedicada a la comercialización y producción de este tipo de diamante respetuoso con el medio ambiente. “Ahora estamos trabajando en añadir color a nuestras piedras, para ampliar las colecciones”, comenta González sobre las líneas de diseño minimalista que trabajan y que, esta temporada, se inspiran en los bellos parajes de las Bardenas Reales, en Navarra.

18 CLUB + RENFE

18_RF_Emprendedores.indd 18

11/2/19 18:59


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA VALLADOLID

ESCÁPATE A VALLADOLID El patrimonio artístico de la ciudad, junto con la oferta museística y gastronómica, hace obligatoria una visita a esta tierra cuya Semana Santa es declarada de Interés Turístico Internacional. En Valladolid hay mucho que ver y disfrutar. El simple recuento de sus monumentos así lo testifica: el magnífico colegio de San Gregorio, el Palacio de Pimentel donde nació Felipe II, la casa que habitara el poeta José Zorrilla, el Palacio Real, pero también conventos e iglesias como los de San Pablo, la Antigua, Huelgas Reales, San Joaquín y Santa Ana y, por supuesto, su monumental Catedral. La Universidad, el Ayuntamiento, la Academia de Caballería, las casas modernistas de la Acera de Recoletos son algunos de los edificios civiles dignos de visitar. Cuenta, entre sus atractivos turísticos, con una oferta museística plural que alberga tesoros artísticos como el Nacional de Escultura, el Diocesano y Catedralicio, el Museo de Arte Contemporáneo Español o el Museo de la Ciencia.

LA SEMANA DE PASIÓN Declarada, desde los años ochenta, de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolidad es una buena excusa para visitar la ciudad. Arranca con el desfile del Viernes de Dolor y finaliza con el Encuentro de Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría el Domingo de Resurrección. Diez intensos días de procesiones, entre las que no hay que perderse, la de La Borriquilla, en la mañana del Domingo de Ramos, al que acompañan en su recorrido cientos de niños de todas las cofradías de la ciudad. Tras el Rosario del Dolor, el lunes; en la noche del martes tiene lugar, ante la fachada renacentista del Palacio de Santa Cruz, el entrañable Encuentro entre la Virgen de las Angustias (Juan de Juni, 1561) y el Cristo Camino del Calvario. El

miércoles, el Vía Crucis de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, recorre las 14 estaciones de penitencia portando dos tallas del siglo XVII. ARTE EN LA CALLE A partir del jueves, las procesiones se multiplican y la ciudad se inunda de cofrades. En la mañana de este día, en la plaza de Santa Cruz se produce la salida de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz que, a ritmo de coro y dulzaina, traslada a hombros hasta la Catedral una talla de Cristo crucificado de Gregorio Fernández (1630). El Viernes Santo, los pregoneros a caballo de la Cofradía de las Siete Palabras llaman, en distintos puntos de la ciudad, al Sermón que al mediodía tendrá como escenario la Plaza Mayor. Después llegará la Procesión General de la Pasión, única en la que participan todas las cofradías, con 30 pasos procesionales. Momento de calma para una de las más bellas historias jamás contadas. http://info.valladolid.es - 983 219 310.

De izda. a dcha. Paso de Semana Santa y la Catedral (arriba), Museo Nacional de Escultura, Museo de la Ciencia y el Pasaje Gutiérrez. 9 CLUB + RENFE

000_PROMO_valladolid.indd 9

15/2/19 14:03


INTRO FOTOGRAFÍA

C O N CUR S O

Una fotografía dentro de una fotografía

C A M IN O S DE HI ERRO

Esta imagen habla de paz y del recuerdo a un conflicto armado en Irán hace 35 años. Una pancarta se apoya sobre un tren abandonado, pero no es un trozo de tela más, pues tiene impresa la fotografía de Sarapardeh (cuyo significado en español es tienda), una foto que aconteció hace más de tres décadas. Muchas de las personas que aparecen en ella murieron, es una instantánea conmemorativa para evitar errores en la historia.

Ganadores y finalistas del concurso de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el apoyo del Grupo Ortiz.

‘CAMINOS DE HIERRO’. Del 21de marzo al 22 de abril. Estación Adif de Santander.

PREMIO AU TOR J OV EN /

ARMIN AMIRIAN (Irán), ‘Tent’.

20 CLUB + RENFE

20_RF_CAMINO DE HIERRO.indd 20

13/2/19 18:26


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA ALCOY

Situada a 54 km de Alicante y a 105 de Valencia, Alcoy es una ciudad mediterránea cuyo paisaje natural tiene una especial relevancia al estar rodeada por los Parques Naturales del Carrascal de la Font Roja y la Serra de Mariola. Su patrimonio histórico se remonta a las pinturas rupestres de la Sarga, declaradas Patrimonio de la Humanidad, así como a los diferentes poblados íberos y arábigos de la zona. Pero también es un lugar apreciado por los senderistas, por su Vía Verde y otros espacios como el Barranc del Cint, el Salt, els Canalons y el Racó Sant Bonaventura. Incluida, además, en la Ruta Europea del Modernismo, posee edificios de extraordinaria belleza como la Casa del Pavo, el Círculo Industrial, el antiguo edificio del Parque de Bomberos o el Conservatorio Municipal de Música y Danza Joan Cantó, así como diversas construcciones fabriles de su casco histórico, como el antiguo edificio de Papeleras Reunidas y la antigua fábrica de Ferrándiz y Carbonell.

ALCOY, COMIENZA LA GRAN FIESTA Del Modernismo al arte ruprestre, la ciudad mediterránea también aguarda citas populares declaradas de Interés Turístico Internacional.

ARQUITECTURA Y CULTURA Pero son sus fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980, uno de sus mayores atractivos. Este 2019 se celebrarán del 4 al 6 de mayo. Alcoy, a su vez, es la Ciutat del Nadal. Las fiestas de Navidad se viven aquí de manera muy especial con el Betlem de Tirisiti, declarado Bien de Interés Cultural, pero, sin duda, el mayor atractivo lo constituye cada 5 de enero la Cabalgata de Reyes, la más antigua de España y declarada de Interés Turístico Nacional. Pero la ciudad es también arquitectura contemporánea, presente en la Llotja de Sant Jordi, de Santiago Calatrava, y cultura con la Mostra de Teatre, el Ágora o el MAF (Museo Alcoyano de la Fiesta). www.alcoyturismo.com

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_alcoy.indd 9

15/2/19 14:26


22 CLUB + RENFE

22_RF_BRIE_LARSON.indd 22

13/2/19 18:41


El feminismo habla de igualdad, de las mujeres, y lo hace aceptándolo todo, su belleza y sus incoherencias

Brie Larson No hay que pedir disculpas por ser tú misma

HACE ALGO MÁS DE DOS AÑOS, ESTA CASI DESCONOCIDA ACTRIZ SUBIÓ A RECOGER UN PREMIO OSCAR Y EN SU DISCURSO DE AGRADECIMIENTO YA PUSO EL GERMEN DE LO QUE SERÍA SU LUCHA POR LA IGUALDAD PARA LA MUJER. HOY, ES UNA DE LAS LÍDERES DEL MOVIMIENTO #MEETOO Y EN SU PRÓXIMA PELÍCULA ‘CAPITANA MARVEL’ ENTRA EN EL OLIMPO DE LAS HEROÍNAS CON UN PERSONAJE PODEROSO SIMILAR A LA JUSTICIA QUE ELLA BUSCA.

TEXTO_Rocío Ayuso

22_RF_BRIE_LARSON.indd 23

13/2/19 18:42


ENTREVISTA BRIE LARSON

B Heroína feminista.

El personaje de Carol Danvers o Capitana Marvel llega en un momento crucial en el vida pública de Brie Larson. Su activismo feminista aporta credibilidad a su trabajo en esta película que la lleva al olimpo de las superheroínas. Comparte reparto con Jude Law y Ben Mendelsohn.

rie Larson dice que con Capitana Marvel –que se estrena ell 8 de marzo– ha encontrado su voz. Pero la verdad es que esta californiana de 29 años siempre se ha hecho oír. Algunos la escucharon por primera vez con La habitación, una interpretación de tanta intensidad que le dio el Oscar en 2016 a esta casi desconocida. Pero Brie llevaba 20 años de profesión a sus espaldas y sabía muy bien quién era cuando se negó a aplaudir la victoria de otro ganador del Oscar. Le entregó la estatuilla a Cassey Affleck un año después porque se había comprometido a hacer los honores al ganador en esa categoría pero no estuvo dispuesta a bailarle el agua a alguien acusado de abusos sexuales. Todo esto incluso antes del empoderamiento feminista que ha tomado Hollywood al asalto. Como dice siempre la actriz y directora además de activista, sus acciones hablan por si mismas. Ese es el caso de Capitana Marvel, la primera película de superhéroes que protagoniza una mujer. No es ninguna coincidencia que en los tiempos del #MeToo y Time’s Up esa mujer sea Brie Larson. ¿Cómo es el empoderamiento de las mujer? Para mí, una mujer empoderada es aquella que acepta plenamente quién es y es responsable de sus acciones sin excusas ni disculpas. Da igual quién seas. No hay que encajonarse en un único envase. Seas quién seas, asume con orgullo quién eres. Nunca pidas disculpas por ser tú. Eso es lo que considero una mujer con poder. Una buena descripción tanto para Capitana Marvel como para usted... No me siento especial sino un paso más en la historia. Un momento del que siempre he querido participar pero sin necesidad de verme encumbrada en un altar. Me veo como ese momento, ese paso que se completa con uno delante y con otro detrás. Porque somos muchas las mujeres, en esta industria o fuera de ella, las que vamos andando, las que contribuimos en esta marcha, muchas las que vinieron antes que yo y muchas

las que vendrán detrás. No hago más que pasar un testigo que a su vez me han pasado. Mujeres como Hipatia, Frida Kahlo o Jane Fonda. Todas esas que he conocido en este año de conversaciones, confesiones y reivindicaciones. ¿Cómo coinciden ambos proyectos, el personal y el profesional, en su carrera? Hace tres años me ofrecen interpretar la historia de Carol Danvers, Capitana Marvel, con la que conecto enseguida. No era una gran conocedora de los cómics de Marvel pero la historia que me plantean habla de una mujer que descubre quién es. Un proceso de empoderamiento con el que conecto de manera inmediata. Y durante el entrenamiento al que me sometí para darle cuerpo a esta heroína, simultáneamente, se sucedieron los mítines y las reuniones en las que fue encontrando mi voz junto a todas esas otras mujeres con las que participo en movimientos como Time’s Up. ¡He conocido a tantas heroínas este año con las que he tenido conversaciones tan profundas en nuestros encuentros! Se trata de un momento poderoso que desearía continuar el resto de mis días. ¿No le abrumó la presión de los fans? Capitana Marvel es un personaje en un universo del que como no sabía tanto. No mucho y por desconocimiento. Eso te demuestra lo poco que sabía del mundo de los superhéroes. Y menos mal. Porque la primera vez que mostraron el tráiler en una convención de cómics, delante de 3.300 personas la emoción pudo conmigo. La energía que se podía respirar en ese salón de actos fue algo increíble. ¿Cómo explica la popularidad de las películas de superhéroes en nuestra era? El mundo de los superhéroes se ha convertido en la mitología contemporánea. Es algo que siempre existió y seguirá existiendo. Necesitamos alegorías, referentes que nos distancien del mundo en el que vivimos precisamente para hablar de él. Y eso es lo que hacen estas historias, alimentar nuestras alegorías de la misma forma que yo crecí enamorada de los mitos griegos. Además las películas de la Marvel están tan bien hechas, llenas de acción y muy divertidas, entretenidas mientras las ves y a la vez cercanas en su historia porque te puedes reflejar de manera personal.

24 CLUB + RENFE

22_RF_BRIE_LARSON.indd 24

13/2/19 18:42


BRIE LARSON ENTREVISTA

¡He conocido a tantas heroínas este año en los encuentros de Time’s Up! Se trata de un momento poderoso que desearía continuar el resto de mis días

CLUB + RENFE 25

22_RF_BRIE_LARSON.indd 25

12/2/19 17:04


ENTREVISTA BRIE LARSON

Javier Ocaña

Crítico de cine de El País

“SE LE HA ACUSADO DE NO SONREÍR DEMASIADO, PERO SEGURO QUE LO HACE POR DENTRO”

En un absurdo giro de los acontecimientos, casi tres años después de convertirse en una de las más jóvenes ganadoras del Oscar a la mejor actriz, cuando parecía haber llegado de nuevo su momento tras cinco películas de desigual trascendencia, la acusaron de no sonreír. Y no ya en una película, sino en un tráiler, que así son a veces las cosas de superficiales y de instantáneas en el mundo del cine contemporáneo. Brie Larson (Sacramento, EE UU, 1989), la nueva Capitana Marvel, primera superheroína protagonista de una producción cinematográfica del emblemático sello de cómics, mostraba rostro serio y complejo en ese avance, y a una parte de las redes sociales no le gustó. Quizá no lo necesitaba el papel. O no le daba la gana. O incluso no había motivos para ello. Gracias a una poderosa y matizada interpretación en la tan oscura como luminosa La habitación, Larson obtuvo el premio de la Academia en 2016 a los 26 años. Y lo que vino después no acabó de gustarle. Sentía que el Oscar no le servía para nada. Se sintió vulnerable, y llegó

a pedir consejo a Jennifer Lawrence, otra integrante del club de las más jóvenes triunfadoras, que la tranquilizó. No había por qué sentirse diferente. No había que sentirse mejor actriz. Había que seguir trabajando y disfrutando, y eso hizo: con su debut en la dirección, Unicorn state (2017); en papeles en principio alejados de los grandes focos; y recibiendo galardones de carácter social, como el Premio Crystal de 2018, otorgado a personalidades que ayuden a expandir el papel de la mujer en sectores infrarrepresentados, y en cuya gala llegó a denunciar la exigua representación femenina en el gremio de la crítica de cine, copado por hombres blancos en la cuarentena. Para Larson, protagonizar Capitana Marvel también es una forma de hacer activismo. Y a falta de ver la película, en el tráiler no sonreía demasiado. Seguro que en realidad lo hacía por dentro, que es la mejor forma de sonreír: ya tiene lo que casi ninguna de sus colegas logrará en toda su carrera. Y tan solo con apenas 29 años.

Antes hablaba de la energía y la preparación que trajo consigo su transformación para el personaje en Capitana Marvel. ¿Cómo consiguió un cuerpo de heroína? Lleva tiempo aprender a conocer tu propio cuerpo. Fueron nueve meses de entrenamiento intenso para descubrir lo que podía hacer con mi cuerpo. Porque no se trata tan solo de adelgazar o de fortalecer los músculos. Se trata de aprender una postura como la de Carol, como el porte que muestro en el poster y con el que ella siempre se presenta diciendo aquí estoy yo. No tenía nada que ver con mi forma de andar y no solo me enseñó mucho del personaje sino también de mi propio potencial. ¿Le influyen los personajes que interpreta o hubo algo especial en Capitana Marvel? Siempre aprendo algo de cada uno de mis personajes. Cada uno de ellos me ofrece una experiencia única porque mientras estoy en su piel son mis amigos, gente que acabo de conocer y con la que tengo ganas de irme a cenar para saber más, que me sorprenden y que me enamoran con lo que tienen en la cabeza. Cuando acaba la película comienza el proceso inverso, el momento de disfrutar en mi propia piel y analizar aquello que he aprendido o eso que no me sentó tan bien. Es tiempo para revisar la nueva versión de mi misma. Pero sí, me ocurre con todos los personajes. Siempre encuentro un paralelismo con el momento que estoy viviendo en mi vida. Un ejemplo más de la complejidad que existe en cada mujer. ¿Y qué es lo que más ha cambiado en Brie Larson, además de su forma física, tras interpretar a Carol Danvers? Sigo siendo yo. Pero nunca me había sentido tan yo misma. Siento que he crecido y que tengo mucho más poder, más control sobre mi cuerpo. Pero no he cambiado como persona. Sigo siendo la misma amante del arte que quiere ver el mundo que le rodea, que quiere conocer gente nueva y que busca saber más de una misma. Nada de todo eso ha cambiado. ¿Y en lo físico? ¿Qué sensación le produce contar con su propia action-figure? Increíble. Me escanearon el cuerpo entero para hacer el molde del juguete. Y mi transformación física, que quedó ahí reflejada, es lo que más me

26 CLUB + RENFE

22_RF_BRIE_LARSON.indd 26

12/2/19 17:04


BRIE LARSON ENTREVISTA

Una carrera coherente. Tanto ha trabajado su cuerpo en

Capitana Marvel (izda.) que hasta se ha producido un muñeco con su silueta. Abajo, en La Habitación, que le valió un premio Oscar. Al año siguiente tuvo que entregar la estatuilla a Cassey Affleck, al que no aplaudió por las acusaciones de acoso que acumulaba el actor.

asombra de esta película. Muestra una mujer que ha entrenado durante nueve meses para dominar su cuerpo, para tener todo el control. Me esforcé al límite y aprendiendo judo y boxeo, además de ser capaz de levantar más de cien kilos de peso. Asombroso. En la preparación ¿qué papel jugo la música? Siempre trabajo con música. Me ayuda a conectar emocionalmente. Me entreno con ciertas canciones que facilitan mi vinculación. Estos rodajes pueden llegar a ir súper rápidos y se me pide que pase de una escena de acción, con todo el subidón de adrenalina, a un momento de reflexión o tristeza en un instante. La música me ayuda a encontrar más rápido la conexión que necesito, me transporta con rapidez al lugar que necesito. En Capitana Marvel escuché sobre todo al movimiento underground de las Riot Girl casi de manera exclusiva. La furia punk feminista de los 90. Me subió la adrenalina, me convirtió en una guerrera y me hizo sentir como si tuviera un ejército de mujeres a mi lado. ¿Qué es lo que más admira de la heroína femenina de Capitana Marvel? Que tiene un gran ego pero es un ego sano. No es egolatría, es ser quien es, sin disimulos. Es una mujer fuerte y no se esconde. Precisamente porque tiene esa admirable fortaleza.

Y si en la vida real pudiera escoger un súper poder, ¿cuál sería? El don de la invisibilidad. Suena genial. Interpretar cualquier papel, el más grande de la historia del cine, pero ser capaz de pasearme por los museos como si tal cosa, sin más revuelo. Sí, me encantaría ser invisible. CLUB + RENFE 27

22_RF_BRIE_LARSON.indd 27

13/2/19 18:42


A MÁS DE 200 VALENCIA

E 28_RF_VALENCIA.indd 28

13/2/19 17:46


Protagonistas de la industria. A la izda.

el director de cine Nacho Ruipérez, en el interior de la Filmoteca de Valencia. Abajo, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, plató para muchos filmes.

NCIA NCI NC C LA CIUDAD L COMO PLATÓ PARA AUPAR SU CINE

FOTOS_Joseba Río

28_RF_VALENCIA.indd 29

MIL ESCENARIOS DONDE SITUAR EXCELENTES HISTORIAS, BUENOS CRONISTAS QUE SABEN CONTARLAS Y TALENTO DE SOBRA PARA INTERPRETARLAS. LA CIUDAD DEL TURIA ESTÁ DISPUESTA TAMBIÉN A SACAR SU LADO MÁS CINÉFILO. TEXTO_Pacho G. Castilla

13/2/19 17:46


A MÁS DE 200 VALENCIA

BELLÍSIMOS PAISAJES DONDE SE HAN CONTADO (Y CONTARÁN) GRANDES HISTORIAS. PROFESIONALES QUE BUSCAN HACERSE UN HUECO SIN SENTIRSE OBLIGADOS A DEJAR SU TIERRA. SALAS DE ANTAÑO QUE CONVIVEN JUNTO AL FUTURO DE LA INDUSTRIA. SÍ, EN VALENCIA SE VIVE DE CINE. Marcos Campos, director del Festival Internacional de Cine Infantil de València. Abajo, Convent Carmen, un cine en un viejo convento.

30 CLUB + RENFE

28_RF_VALENCIA.indd 30

13/2/19 17:47


VALENCIA A MÁS DE 200

La actriz Paula García, en el restaurante Mi Cub, en el Mercado de Colón.

Abdón Alcañiz, director de arte de la serie de televisión El embarcadero.

HUBO

un tiempo no lejano que el desierto se instaló en Valencia. Un erial que, eso sí, llegó en forma de “fundido a negro”. Eran tiempos en los que el mundo del cine no parecía ser una prioridad en esta tierra, al menos para quienes decidían cómo emplear el dinero público, pese a que Valencia siempre ha sido una de las ciudades españolas con más espectadores de cine y haber contado como embajadores del séptimo arte a monstruos como Luis García Berlanga o el que muchos, como Marcos Campos, consultor cinematográfico y actualmente director del Festival Internacional de Cine Infantil de València (Ficiv), consideran el primer cineasta español: el periodista y escritor Blasco Ibáñez. “Valencia es una ciudad con una gran tradición cinematográfica desde los inicios del séptimo arte, a principios del siglo XX”, recuerda. Pero sí, en el mundo del cine, durante casi cinco años, la sequía llegó a Valencia. “La televisión autonómica era un auténtico motor dinamizador, y cuando cerró (en noviembre de 2013), toda la industria audiovisual se fue de aquí”, constata Rosa Roig, hoy directora de la Mostra de ValènciaCinema del Mediterrani, un festival que comprobó en sus propias carnes cómo la desidia institucional no suele ser una buena consejera (estuvo seis ediciones sin celebrarse, hasta que se recuperó, finalmente, el año pasado). Esta renovada Mostra es sólo una de las señales de que la capital levan-

Rosa Roig, directora de la Mostra de València, en los antiguos cines Martí.

tina está dejando atrás ese oscuro pasado para convertirse en un terreno fértil para cineastas y cinéfilos. “Estamos viviendo un empujoncete en la producción audiovisual valenciana, algo que llevábamos necesitando desde hacía tiempo”, asegura la actriz Paula García Sabio (Águila Roja, Benidorm mon amour), a quien conocemos con la maleta a cuestas, a punto de coger el tren, ya que vive con un pie en su tierra valenciana y el otro, inevitablemente, en Madrid (trabajo obliga). Pero la ficción hecha en la “terreta” (así llaman los emigrantes a su natal Valencia) ha regresado a la pequeña pantalla, coincidiendo con la reapertura –el pasado 10 de junio– de À Punt, la televisión pública valenciana. Y hay más muestras de que se está transitando por el camino del séptimo arte: El verano pasado arrancó la Academia Valenciana Audiovisual, que otorgó sus primeros premios en noviembre; los rodajes inundan la ciudad; se presentan nuevas CLUB + RENFE 31

28_RF_VALENCIA.indd 31

13/2/19 17:47


A MÁS DE 200 VALENCIA

COCINA RENOVADA

Los referentes gastro de la ciudad se actualizan

LA SALITA

Una cocina de emociones. Así es como presenta Begoña Rodrigo su propuesta gastronómica, donde mandan los sabores de la huerta local y los pescados de agua dulce. Aunque aquí la puesta en escena no se limita al menú. Y es que esta Top Chef está dispuesta a revolucionar (casi) a diario el entorno en el que se mueve. Carrer de Sèneca, 12. lasalitarestaurante.com

apelando a la esencia de la cocina de la vecina Murcia con la que se criaron. Plaza de Tetuán, 8. Tel. 637 707 654. MI CUB

Clótxinas cultivadas en las bateas del puerto de Valencia, Tomates de El Perelló. Agua de Valencia elaborada con naranjas recién exprimidas y traídas de la huerta. AOVE elaborado por Mustiguillo con la variedad piñonera, autóctona de Requena. Este rincón del Mercado de Colón está llevando su propuesta, de forma más que acertada, hacia el kilómetro 0. ¡Un hurra! Carrer de Jorge Juan, 19. www.micub.es

JERA

María José Martínez, en la cocina, y Juan José Soria, en la sala, han decidido recoger en este novísimo local todo lo cosechado en Lienzo, su pasada y presente aventura de éxito. El restaurante Jera busca recuperar la cultura de barra, dando protagonismo a las tapas y los bocadillos, y

rutas en torno al cine como reclamo turístico; y una cantera de jóvenes –que toman el relevo de, entre otros, Paco Plaza ([REC], Verónica) o Sigfrid Monleón (El cónsul de Sodoma)– se han propuesto, también, hacer algo más de ruido en este mundillo. UN PASADO CON 200 CINES

Rosa Roig nos cita en la Avinguda del Regne de València, una arteria que divide el Eixample en dos. Al oeste, se encuentra el barrio más dinámico, compitiendo con el Cabanyal, de la capital del Turia: Ruzafa. Pero muchos de esos jóvenes que ahora desbordan estas populares calles desconocen que esta vía fue el lugar donde muchos de los profesionales valencianos del cine, como Rosa, empezaron a soñar sentados en el patio de butacas de las salas que se congregaban en los alrededores. Aquí se encontraban los Martí (“los cines de la Mostra”, cuando Rosa iba de espectadora), construidos, en los años 60, en lo que antes era un garaje y que ahora permanece oculto entre graffitis y carteles destrozados. También, muy cerca, estaban los Tyris, donde Roig vio “la primera película de cine que recuerdo, La historia interminable”. Y no muy lejos, aquel cine Serrano donde Paula iba

Arquitectura para hincar el diente. A

la derecha, el Mercado de Colón, obra clave del modernismo valenciano del arquitecto Francisco Mora Berenguer, construido entre los años 1914 y 1916. Hoy recoge varios espacios gourmet.

LLISA NEGRA

Quique Dacosta va directo al grano. Y es que la sencillez es norma en su nueva aventura, donde adquieren protagonismo el fuego y las brasas y mandan las señas de identidad (la gamba roja y la pata de pulpo de roca de Dénia) y las recetas (como el tradicional All i Pebre de anguila o el Arroz a banda) que definen la gastronomía valenciana. Pascual y Genís, 10. www.llisanegra.com

con su padre, “un gran cinéfilo”, recuerda, a “ver pelis de aventuras”. También lugares inolvidables como el Eslava, el Artis, el Lys…, que se encontraban en los alrededores del Paseo Ruzafa, “la calle de los cines”, en una ciudad que llegó a tener 200 salas, según recoge El libro de los cines de Valencia, de Miguel Tejedor. Hoy en día, esas salas se han convertido en gimnasios, aparcamientos, super-

32 CLUB + RENFE

28_RF_VALENCIA.indd 32

13/2/19 17:47


VALENCIA A MÁS DE 200

Una cantera de jóvenes profesionales, que toman el relevo de Paco Plaza o Sigfrid Monleón, se han propuesto hacer algo más de ruido en el cine.

Ruta

La Casa del Trencadís

Convent Carmen Filmoteca de Valencia Cinestudios D’Or Estación Valencia Joaquín Sorolla Ciudad de las Artes y las Ciencias

Eduardo Guillot

Director ar t ístico de Mostra de València Cin em a del M editerrani

“HAY QUE PONER EN VALOR NUESTRA IDENTIDAD” Hace muchos años, la población forestal española era tan frondosa que permitía a una ardilla recorrer el país de punta a punta sin tocar el suelo. Algo similar se puede argumentar echando un vistazo al calendario que articula el mapa cinematográfico valenciano. A lo largo del año, festivales de toda índole se suceden en la ciudad: documental, cine joven, derechos humanos, infancia, educación, animación… Hay donde elegir. Y cada uno ocupa un espacio singular que permite al ciudadano conocer de primera mano realidades audiovisuales al margen de los circuitos comerciales. En ese contexto, la renacida Mostra de València pone el foco en el área del Mediterráneo, dando visibilidad a un cine que pone en valor nuestra identidad cultural explorando sus claves estéticas y sus problemáticas sociales. La cita es en octubre. Están invitados. CLUB + RENFE 33

28_RF_VALENCIA.indd 33

15/2/19 14:12


A MÁS DE 200 VALENCIA

mercados... o han sido “colonizadas” por alguna conocida cadena de moda española. Tan sólo permanecen los Cinestudios D’Or, que lleva casi 70 años proyec- Escenarios para tando reestrenos y, Almodóvar. desde los años 80, Arriba, la Casa del Trencadís, del barrio los Autocines Star, de Benimaclet, donal aire libre junto a de Pedro Almodóvar la Playa de Pinedo, rodó escenas de La en el Saler, perfecmala educación. to para una sesión Abajo, la Plaza del doble en las noches Ayuntamiento. de verano (ahora también en invierno). Una oferta que, para un circuito más alternativo, se completa con la inevitable Filmoteca o las proyecciones en el IVAM y el Centre Cultural La Nau, como señala Marcos Campos, a la que recientemente se ha sumado Convent Carmen, a modo de contenedor cultural y ubicado en un antiguo convento del barrio del Carmen, que ha transformado su altar en pantalla. Son salas que, de alguna manera, mantienen aún esa esencia del cine de antes, el cine de siempre, el cine que amamos. Y que conviven con otras propuestas que buscan premiar unos sorprendentes efectos especiales antes que una buena historia. Cines como los Aqua, con un sistema de audio en movimiento (literal) o los de la cadena Kinépolis, con una experiencia 4DX, que, dicen, garantiza la inmersión total

“Sería interesante que quienes vengan a rodar aquí, muestren Valencia sin recurrir a tópicos, como la paella y la horchata”, dice Nacho Ruipérez. 34 CLUB + RENFE

28_RF_VALENCIA.indd 34

13/2/19 17:47


VALENCIA A MÁS DE 200

CREAR SIN FIN

Recorridos de tiendas donde el arte manda

cerámica… y hasta cerveza artesanal. Cualquier disciplina puede mostrar la identidad de la nueva Valencia. Carrer d’Abastos, 5. https://jennial.es

con efectos de todo tipo. Y junto a ellos, el Hemisfèric, el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas, y que cuenta con una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados. El futuro de lo audiovisual para el disfrute del espectador hace tiempo que vive en Valencia.

PER(R)UCHO

VICENTE GRACIA

“El poeta de la joyería”, como así le llamaron en la casa de subastas Christie’s, una de las mentes más creativas de la ciudad, y todo un referente valenciano de la cultura que asaltó los 80. Dice que, con sus diseños, invita a adentrarse en la magia de las mil y una noches, aunque sólo cuando entras en su tienda-palacete, de finales de siglo XIX, logras entender la grandeza de su universo. Carrer de la Pau, 4. vicentegraciajoyas.com

Se definen como librería-taller (de edición), pero hasta esta clasificación se quedaría corta. Y es que han llevado a un nuevo nivel el “arte” de venden y hacen libros. Porque si hay alguien en Valencia que pueda convertir el papel en culto y las palabras impresas en dogma son Jaime Ortega y Eugeni Machancoses, sus ilustres (e ilustrados) propietarios. Carrer del Moro Zeit, 2. www.per-r-ucho.com

JENNIAL

Los más actuales artistas, ilustradores y artesanos valencianos convergen en este “atelier de ideas”, como así lo definen sus promotores, Jennifer y Alberto, ubicado en el Cabanyal. Joyas, bolsos,

ANA ILLUECAS

Piezas de cerámica que entran, de lleno y sin complejos, a contar historias y dejan, gracias a ello, entrever hasta su alma. Esta valenciana decidió dejar la agencia publicidad donde trabajaba para ocuparse de la arcilla y el barro, y concebir vajillas y mugs que, apelando a las raíces artesanas valencianas, logran, simplemente, emocionar. http://anaillueca.com

LA ALBUFERA Y LOS ‘THRILLER’

Precisamente, y gracias a ese registro efectista y futurista de sus edificios, el complejo diseñado por Santiago Calatrava es uno de los lugares más demandados por las productoras de cine que tienen Valencia en el punto de mira. La BBC grabó allí escenas de la serie Doctor Who mientras que Disney trasladó hasta allí al mismísimo George Clooney para rodar Tomorrowland. Es aquí donde se sitúa la primera de las rutas de cine que la ciudad quiere promocionar. “La Ciudad de las Artes y las Ciencias se ha explotado muchísimo, y no sólo en cine, sino también en anuncios de publicidad o en series”, afirma el director de cine Nacho Ruipérez; aunque “cinematográficamente nos ha pesado mucho la arquitectura de Calatrava”, matiza este valenciano que rodó El desentierro, la película triunfadora de esos primeros Premios del Audiovisual Valenciano. Un thriller ambientado en la Albufera, otro de los referentes por excelencia, y donde se sitúa –¿casualidades?– la trama de la serie de televisión El embarcadero, estrenada el pasado mes de enero por Movistar+. “Los ecosistemas otorgan un rasgo característico a Valencia que no ha perdido como ciudad. No sólo a nivel estético sino también por el entramado social que tiene lugar en esos paisajes”, precisa Roig. Entornos como El Saler, donde Rodrigo Sorogoyen rodó El reino (siete premios en la pasada edición de los Goya), es uno de los lugares donde arranca otra de las rutas turísticas –esta, seguramente, más dispar– en torno al cine, y que nos lleva a recorrer las calles de Valencia paseando por los escenarios de Cien años de perdón, La mala educación, La noche que mi madre mató a mi padre, Mi panadería en Brooklyn o Luces. “Esta tierra es un diamante en bruto que está empezando a brillar. Su luz, su color nos dan una fuerza visual brutal delante de la cámara”. Lo dice el valenciano Abdón CLUB + RENFE 35

28_RF_VALENCIA.indd 35

13/2/19 17:47


A MÁS DE 200 VALENCIA

HOTELES SORPRESA Nuevos lugares donde no sólo se duerme

francesas, con un magistral control de la contemporaneidad bien entendida. Diego Cabrera, otro también habitual en los proyectos que nacen ya con éxito, firma su coctelería, Caraacara. Colón, 32.

MARQUÉS HOUSE

El gran bastión. Todo un

referente para los cinéfilos en Valencia, los Cinestudios D’Or.

Alcañiz, director de arte de El embarcadero. Él está convencido de que este potencial lúminico será conocido mundialmente. Y es que, en 2018, la Valencia Film Office, constituida hace apenas año y medio, registró 350 solicitudes para realizar alguna producción cinematográfica en la ciudad. Tres años atrás, tan sólo fueron 25. “Sería interesante que quienes vengan a rodar aquí, muestren Valencia como siempre ha sido, y no recurran tanto a tópicos, como la paella y la horchata”, apunta Ruipérez, quien sugiere, a modo de localizaciones, los pueblos colindantes, el centro histórico, el barrio del Carmen o el Cabanyal, “otro escenario maravilloso para poder contar las historias de los vecinos que habitan”, prosigue. Y es que, para el director, mientras que otras ciudades, como Madrid, “nos la sabemos de arriba abajo”, Valencia está todavía por descubrir, también cinematográficamente hablando.

EN TREN

Suelos hidráulicos, mármol, madera, la última tecnología… Sí, la ambición cosmopolita y los cánones contemporáneos se reúnen en este ecléctico hotel –cuyo concepto ha sido creado por los interioristas de H UP– que cuenta con unas espaciosas habitaciones donde la luz manda. Aquí, además, revive uno de los clásicos de la ciudad, el bohemio Café Madrid, donde se inventó el Agua de Valencia. Carrer de l’Abadia de Sant Martí, 10. NH COLLECTION VALENCIA COLÓN

El último en llegar... de momento. Y donde se puede apreciar el inconfundible toque del decorador Lorenzo Castillo, responsable la reforma. El estilo british se mezcla con el guiño a las formas

HOTEL ONE SHOT MERCAT

En plena ciutat vella, el estudio valenciano Nonna Design ha dejado su impronta vanguardista en este hotel boutique. ¿El resultado? Mezcla sencillez, modernidad y esmerado cuidado de todos los detalles. Y si a esto le unimos la vocación de mecenazgo de artistas emergentes valencianos de esta cadena hotelera, el resultado es un espacio único donde comprobar hacia dónde se mueve la ciudad. Carrer del Músic Peydró, 9.

El AVE conecta Valencia con Madrid en hora y media con 15 trenes por sentido al día. Esta conexión cuenta con parada en cuenca y Requena. Valencia también tiene Ave a Córdoba, Sevilla y Málaga. Desde Barcelona, Renfe ofrece 13 trenes por sentido a Valencia, de los que algunos llegan hasta Alicante, Murcia y Cartagena y realizan parada en Tarragona y Castellón. Además, Valencia tiene tren Alvia directo a Valladolid y Asturias.

renfe.com 912 320 320

36 CLUB + RENFE

28_RF_VALENCIA.indd 36

13/2/19 17:47


CLUB + RENFE PARA ESPACIO TORNER

ESPACIO TORNER, EL ARTE Y LA NATURALEZA El artista conquense Gustavo Torner expone 40 de sus obras en un diálogo con el entorno que rodea la iglesia de San Pablo.

En la iglesia tardo-gótica del antiguo convento de dominicos, en la ciudad de Cuenca, en medio de un extraordinario paisaje y junto al Parador Nacional de Turismo, se ha dispuesto la instalación de 40 importantes obras del artista conquense Gustavo Torner; la mitad de ellas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Se trata de el Espacio Torner, un lugar de contemplación entre arte y naturaleza. Con la mínima intervención en el interior, potenciando las posibilidades y cualidades de la restaurada iglesia de San Pablo, el Espacio Torner se presenta en una atmósfera de gran austeridad. La severa intervención superpuesta a la arquitectura de la iglesia

desacralizada de principios del siglo XVI, permite que, junto con las obras seleccionadas y dispuestas por el propio artista, se cree un conjunto marcadamente expresivo. La iglesia fue inicialmente cedida por el Obispado de Cuenca al Ministerio de Cultura, restaurándose en 2004. Posteriormente, fue cedida a la Fundación Torner, abriéndose al público como Espacio Torner en 2005. La variedad de los trabajos de Gustavo Torner (Cuenca, 1925) abarcan tanto la pintura, la escultura monumental o el dibujo. www.espaciotorner.es Horarios: de M a S, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00; D, de 11.00 a 14.00. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_cuenca.indd 9

19/2/19 16:31


CERCANÍAS VALENCIA

El Palmar

Una isla de arrozales en el corazón del parque

RODEADA DE ARROZALES Y DE LA LAGUNA DE LA ALBUFERA, ESTA PEDANÍA DE LA CIUDAD DE VALENCIA HA SABIDO CONSTRUIR UN IMAGINARIO SINGULAR, DONDE ALGUNAS TRADICIONES AÚN CONVIVEN CON UNA OFERTA GASTRONÓMICA EXCEPCIONAL. TEXTO_Pacho G. Castilla FOTOS_Joseba Barrio

38 CLUB + RENFE

38_RF_EL PALMAR.indd 38

11/2/19 19:15


VALENCIA CERCANÍAS

Barracas en perfecto estado para preservar el pasado.

A la izda. el Port del Saber, embarcadero con las tradicionales embarcaciones, albuferencs, con las que se recorre la laguna de la Albufera. Abajo, interior de la barraca del Palmar, gestionada por el Grupo El Alto.

L

a leyenda de El Palmar se escribe en torno a dos palabras, las mismas que inmortalizó Blasco Ibáñez para titular su popular novela, las que inundan –a modo de letreros– los rincones de este lugar: cañas y barro. Dos materiales que sirvieron para alzar unas construcciones donde se guardaban los útiles de pesca y los aperos de labranza, y donde también, no pocas veces, los pescadores-agricultores de la zona tenían que cobijarse, cuando la lluvia arreciaba. Porque tan vinculada estaba esta tierra a estas casas de campo, que hasta el censo las tenía más que controladas: “65 barracas”, reflejaban las crónicas a mediados del siglo XIX, “…y una ermita”, por cierto. Y sí, también 289 valencianos, de Ruzafa, pero también de las cercanas Silla o Catarroja, que ya pensaron que esa aldea podía ser su hogar. Hoy en día, quedan escasas muestras auténticas de este icono valenciano (un incendio devoró el resto), aunque se pueden ver algunas más, recreaciones de las legendarias y construidas ya en el siglo XX. Salvo por el empeño de algún nostálgico que mantiene alguna intacta, estas barracas se dedican, sobre todo,

a albergar eventos. Pero, eso sí, constituyen la imagen que más vende de esta tierra. Aunque en las últimas décadas, le ha salido un gran competidor. Y es que, esta pedanía de Valencia con cerca de 750 vecinos, cuenta con más de 30 restaurantes, presumiendo de ser el lugar de España con más casas de comida por habitante. Aún así, hoy, los habitantes de El Palmar siguen pescando, cultivando arroz o paseando en sus barcas a los turistas. Aquí, el imaginario ché alcanza su máxima expresión: paella, playas interminables, una luz desbordante que obsesionó a Joaquín Sorolla, algunos naranjos (cada vez menos, su cultivo ya no es tan rentable), un paisaje construido sobre un marjal… Pero El Palmar tiene también sus referentes propios, porque singular es la historia, la cultura, la identidad y la vida de la tierra que lo envuelve: la Albufera. Y así, ha sabido construir toda una leyenda en CLUB + RENFE 39

38_RF_EL PALMAR.indd 39

11/2/19 19:15


CERCANÍAS VALENCIA

Solo quedan 55 pescadores de los 200 que llegó a tener, y sólo se capturan 5.000 kilos de anguilas cada temporada, la misma cantidad que antes se cogía en una noche.

Tierra de pescadores, donde se prepara el mejor arròs del senyoret.

De arriba a abajo y de izda. a dcha. Ignacio López, de la Comunitat de Pescadors del Palmar, sujetando una anguila; albuferencs; Manuel Marco, cocinero de Casa Mateu; Barraca del Palmar del Grupo El Alto.

torno a los albuferencs (típicas embarcaciones), los redolins (puestos de pesca repartidos por el lago desde la Edad Media) o la anguila (ese escurridizo pez referente de su cocina). El culto a la tradición es aquí norma. Hasta el punto de negarse a practicar la pesca de una forma agresiva con el entorno. Seguramente por eso, sólo quedan 55 pescadores, de los 200 que llegó a tener. Y sólo se capturan 5.000 kilos de anguila en toda la temporada (la misma cantidad que antes se cogía en tan sólo una noche). “Si existe la Albufera, es por los pescadores”, proclama Amparo Alexandre, secretaria de la Cofradía de Pescadores de El Palmar. Este municipio vive rendido a su gastronomía, a degustar, por ejemplo, la que, según el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, es la mejor paella del mundo, la que cocinan en Bonaire (Carrer de Cabdet, 41); probar el maravilloso all i pebre que prepara Manuel Marco en Casa Mateu (Carrer de Vicent Baldoví, 17); descubrir cómo L’Establishment (Camino de L’estell s/n) prepara ese arròs del senyoret que cautivó a Jordi Roca, o saborear otras recetas de la zona, como el arròs al forn, el arròs amb fesols i naps o Espardenyá.

EN TREN

Las calles de este municipio, al que tuvieron que rodear con puentes para combatir su aislamiento, convergen en un océano de tancats (arrozales que se han ido ganando a la laguna). Porque gracias a este “inmenso lluent (brillante) azul y terso”, según Blasco Ibáñez, que es el Parque de la Albufera, la cultura del arroz adquiere todo su sentido. Y tras él, su producción minuciosa: fangueo, siembra, secado al sol…. Cada proceso otorga un color diferente a este Parque Natural. Un paisaje que cautiva, desde la Goleta de Pujol o la Muntanyeta de Sants, y crea atardeceres inolvidables.

Para descubrir La Albufera Renfe ha creado un paquete de viaje llamado el Tren del Arroz que, además del viaje en Ave hasta Valencia, incluye un paseo en barca por la Albufera, comer en El Palmar y conocer mejor el proceso de cosecha y pesca autóctonos.

renfe.com 912 320 320

40 CLUB + RENFE

38_RF_EL PALMAR.indd 40

11/2/19 19:15


CLUB + RENFE PARA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

PASIÓN Y ARTE EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de esta provincia es uno de los grandes reclamos para el visitante, que contempla el patrimonio artístico y cultural en sus comarcas.

Procesiones del Encuentro y del Resucitado en las calles de Ciudad Real en Semana Santa.

La Semana Santa de Ciudad Real, declarada de Interés Turístico Nacional desde 2006, aúna tradición, arte y devoción y supone una de las fechas más esperadas por todos los habitantes de la ciudad que llenan sus calles en cada recorrido. Las 24 hermandades que procesionan con 34 pasos de gran valor artístico y patrimonial con un marcado estilo barroco salen a las

calles de la capital de la provincia junto a más de 5.000 cofrades. En 2017, la Ruta de la Pasión Calatrava fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, aglutinando un recorrido por los municipios de la histórica comarca del Campo de Calatrava. Se trata de un itinerario de cinco días con las principales y más características actividades en las que el ritmo, la luz,

el color, las tradiciones, los aromas y el fervor son los protagonistas en las calles repletas por las más de 50 cofradías y 20 bandas de música. La Semana Santa en la provincia de Ciudad Real además de ser un acontecimiento religioso y de gran devoción; es arte, patrimonio, cultura, tradición y gastronomía. www.turismociudadreal.com

Patrimonio y tradiciones en las procesiones de Semana Sana en Granátula de Calatrava (izda.) y en Boñalos de Calatrava. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_ciudad real.indd 9

18/2/19 12:41


REPORTAJE VISIONARIOS

Agricultura

4.0

42 CLUB + RENFE

42_RF agricultura.indd 42

11/2/19 20:06


REPORTAJE VISIONARIOS

Hacer un mejor uso y distribución de las parcelas, conseguir cultivos de mejor calidad y con el menor consumo de agua, utilizar una maquinaria más adaptada. Los retos industriales del campo pasan por utilizar la tecnología a su favor y sacar más partido a la tierra, a la vez que se la respeta. TEXTO_Pelayo Escandón

Agua de otros milenios.

Campos de patatas en el Sahara argelino regados a través de pozos fósiles de agua de épocas más húmedas.

CLUB + RENFE 43

42_RF agricultura.indd 43

11/2/19 20:06


REPORTAJE VISIONARIOS

Aplicaciones para el móvil, predicción tecnológica de plagas, drones y robótica agrícola, inteligencia artificial... El paradigma productivo en el campo está cambiando en pro del desarrollo de la tecnología. Los cultivos en el futuro se supeditan a un ahorro energético y de agua, a trazar sistemas de parcelación más responsable y conseguir que Internet se instale, por fin, en el 90% del mundo rural. España no va a la cabeza, pero empieza a coger impulso en lo que será la agricultura 4.0, la del futuro.

Ahorro de agua y cero plagas. La tecno-

logía táctil también ha llegado a los tractores (arriba). En el centro, un escáner determina la calidad de un tomate. Abajo, un dron entre limoneros analiza las posibles plagas.

LECHUGAS CULTIVADAS en el desierto, drones que fumigan zonas de cultivo con precisión métrica, robótica aplicada a la recolección de la cosecha, tractores autónomos… La denominada Agricultura 4.0. digitaliza el sector agrícola con la implantación de nuevas tecnologías que impulsan su transformación para producir de manera más eficiente, precisa y sostenible. Una revolución que llega a los campos de cereales, olivos o vides y que supone un reto para una industria que se enfrenta a un cambio climático incipiente y al reto que supondrá alimentar a 2.300 millones de personas más en el 2050, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sin esquilmar los recursos del planeta. “España es una potencia agrícola casi en cualquier disciplina de cultivo, desde el secano, como el olivar o cereales, hasta la alta producción en invernadero de las zonas de Almería y Murcia. Además, existen cada vez más técnicos españoles al mando de importantes inversiones agrícolas en todo

el mundo”, apunta Rafael Pereira, fundador de la empresa H2hydroponics, dedicada al desarrollo de sistemas de cultivo hidropónicos –método de cultivo industrial que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos–. Pereira descubrió la hidroponía hace unos años en un viaje a Costa Rica, aunque a España llegó hace más de 30 años. Su implantación está “extendida” en el sur del país aunque “en sistemas de cultivo 100% sobre agua” como los que desarrollan no existe una gran implantación. La agricultura, junto a la ganadería y la pesca, representa el 2,6% del PIB de España en 2017 y ocupó a 819.500 trabajadores durante ese año, a apenas un 4,4% del total. La hidroponía es una técnica que, si bien no necesita tierra, además, reduce el consumo de agua al 10% del necesario. “El sistema está creciendo mucho, ya que es la única forma de producir 365 días al año, en climas áridos o extremadamente fríos, disminuyendo la dependencia de alimentos y su transporte”, señala el empresario. Además,

44 CLUB + RENFE

42_RF agricultura.indd 44

11/2/19 20:06


REPORTAJE VISIONARIOS

el agua y los fertilizantes se reciclan evitando la contaminación de acuíferos y la salinización del suelo. La inversión inicial es uno de los hándicaps que hacen que el desarrollo de esta técnica no se esté llevando a cabo “con más intensidad en España”. El acceso a técnicos cualificados también “impide que se invierta más agresivamente en agrotecnología”, añade Pereira. El precio de instalar este equipamiento en un invernadero oscila entre 11 y 35 euros por metro cuadrado. El sector del vino no se queda atrás, y la marca Vega Sicilia, ubicada en Valladolid y Valbuena del Duero, trabaja de la mano de el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino adscrito a la Universidad de León para tecnificar sus labores. La bodega cuenta con 200 hectáreas de vino y produce 400.000 kilos de uva anuales. Para gestionarlos, los técnicos utilizan drones con los que hacen tratamientos localizados del cultivo o instalan cámaras multiespectrales y permiten fotografiar y estudiar la maduración de la uva o si el viñedo sufre alguna enfermedad. También CLUB + RENFE 45

42_RF agricultura.indd 45

11/2/19 20:06


REPORTAJE VISIONARIOS

Constantino Valero Ubierna

Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid

“UN TRACTOR TIENE MÁS CENTRALITAS QUE UN BÓLIDO” La revolución en la que está inmersa actualmente la agricultura es solo comparable a las grandes revoluciones previas, como el uso masivo del tractor o de fitosanitarios (herbicidas, fertilizantes químicos). Hoy, el sector agrícola está viendo removerse sus pilares gracias a la electrónica, las comunicaciones y la automatización, y todo ello cambiará la forma de producir alimentos en el futuro. Hace 20 años se empezó a aplicar por primera vez el posicionamiento por satélite (GPS) a una cosechadora de cereales, y nació lo que hoy conocemos como agricultura de precisión. El concepto es sencillo: si las parcelas no son homogéneas y en diferentes zonas el cultivo se comporta de forma variable ¿por qué no dar diferente cantidad de abono, agua o herbicida en cada zona, en lugar de hacerlo uniformemente como hace años? Los tractores y maquinaria agrícola modernos están llenos de electrónica avanzada (un tractor tiene más centralitas que un bólido de Fórmula 1) que permiten actuar en las parcelas diferencialmente, con ahorro de costes, aumento de la producción y mayor respeto medioambiental.

Plantas de laboratorio. Los científicos son unos agentes más de la agricultura del futuro (arriba), al igual que la robótica y la inclusión del big data (abajo).

aplican sondas terrestres a diferentes profundidades que analizan la disposición de agua en el suelo o su estructura. Los drones que utilizan cuesta 30.000 euros, cada cámara 6.000 y cada punto de lectura 3.000. Enrique Macías, director técnico de Viticultura, que trabaja para diferentes bodegas, apunta que no han abandonado los datos recogidos de manera tradicional, si no que los cruzan con los datos recogidos con estas nuevas tecnologías “para analizarlos y hacer los ajustes pertinentes”. “Faltan técnicos que sepan interpretar los datos que extraen estas tecnologías, que en el futuro se multiplicarán”, apunta Macías, que añade la contrariedad que supone que la tecnología haya llegado directamente al campo sin haber pasado primero por la Universidad, de donde saldrían profesionales cualificados para darle un uso más preciso. INTERNET PARA EL CAMPO

La Agricultura 4.0 apunta a la sostenibilidad y la ecología, algo que la industria y los consumidores premian cada vez más, primando en muchas ocasiones calidad frente a cantidad. Esto supone las grandes cadenas de distribución quieran dar valor a esta circunstancia mediante herramientas como Blockchain aplicados a la agricultura. “Europa compite con países emergentes, con costes de producción más bajos, pero con grandes caren-

46 CLUB + RENFE

42_RF agricultura.indd 46

13/2/19 18:27


RENFE 33 GILMAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/09/18

11:05


REPORTAJE VISIONARIOS

España se encuentra bastante bien posicionada en cuando a la aplicación de la tecnología en la agricultura, sobre todo gracias a empresas muy jóvenes, pero la mayor parte de la maquinaria procede de EE UU y el centro de Europa. cias en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. Poner en valor el uso de buenas prácticas agrícolas apoyadas en tecnologías debería convertirse en el buque insignia de la agricultura europea”, señala Rafael Fortes, director técnico y socio fundador de Agrodrone, empresa de dedicada al desarrollo e investigación de la agricultura de precisión. Entre las medidas de digitalización y renovación generacional, el Gobierno llegó a un acuerdo con las operadoras de telefonía móvil para que a finales de 2020, “al menos el 90% del conjunto de las

zonas rurales con menos de 5.000 habitantes y con disminución de población tengan acceso a Internet de banda ancha”. LA SITUACIÓN DE ESPAÑA

Aunque en EE UU y el centro de Europa existe una visión más clara de la importancia de la aplicación de la tecnología en la agricultura, “España se encuentra bastante bien posicionada gracias a empresas muy jóvenes, pero la mayor parte de la tecnología procede de estos países”, continúa Fortes. El parque de maquinaria de precisión en España “es escaso, y se distribuye de manera desigual en función de cada comunidad autónoma, no tardarán en imponerse y dejar a la maquinaria tradicional aparcada en los anales de la historia”, añade. Fortes, a su vez, incide en que “esto acaba de empezar, la inteligencia artificial y el análisis de miles de datos aportados por drones y satélites cada vez estará más presente en la toma de decisiones de la gestión agrícola. Y este horizonte debe cumplirse en un periodo de tiempo relativamente corto, no hay otra opción si tenemos en cuenta los pronósticos que hace la FAO”, advierte.

Huertos bajo el mar italiano. Un buceador profesional lleva tomates cultivados dentro de las plantaciones submarinas del Jardín de Nemo, un proyecto de agricultura submarina con sede en Noli (ItaliaW). Cultivando la comida del mañana en estas campanas submarinas, se ahorra el riego y los pesticidas.

48 CLUB + RENFE

42_RF agricultura.indd 48

11/2/19 20:06


RENFE 38 IBERFINACIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/02/19

13:01


Arte y deporte.

La ilerdense Judith Capdevila baila hip-hop en La Daurade, en la orilla derecha del Garona. Toulouse tiene una escena underground potente en ritmos urbanos. Se demuestra en la programaciรณn de los clubes y en los espacios abiertos.

50 CLUB + RENFE

50_RF_Toulouse.indd 50

14/2/19 18:30


TOULOUSE MERECE UN VIAJE

La capital del exilio republicano cumple con lo más previsible de una ciudad del sur: tiene buen clima, la gente es abierta, se hace vida en la calle y, fruto de la influencia española, se sirven tapas a todas horas. TEXTO_Mariano Ahijado

FOTOS_Joseba Río

LOS TURISTAS NO SE HAN ENTERADO CLUB + RENFE 51

50_RF_Toulouse.indd 51

13/2/19 18:12


MERECE UN VIAJE TOULOUSE

Agua, joyas y mucha arcilla.

Conocida como la ciudad rosada, es necesario ver la luz reflejada en las fachadas de ladrillo para entender que el paso del tiempo ha tornado estos bloques de arcilla en un tono pastel. Toulouse lo gobiernan los estudiantes, que forman el 20% de sus habitantes. Escorada en el sur de Francia, permanece ajena a los turistas más allá de los españoles que cruzan la frontera en tren de la misma manera que 100.000 exiliados lo hicieron tras la Guerra Civil.

De izda. a dcha., los edificios de ladrillo explican el sobrenombre de ville rose; la artesana Carole Wiroth exhibe las joyas en bloques de arcilla en su negocio homónimo; y una lancha en el río Garona.

52 CLUB + RENFE

50_RF_Toulouse.indd 52

13/2/19 18:12


TOULOUSE MERECE UN VIAJE

La influencia española en la capital del exilio republicano es palmaria. Según el Instituto Cervantes, después de la Guerra Civil se instalaron 100.000 refugiados. Por las calles se escucha más castellano que occitano, el idioma coofical de la región. Algunos bar à vins han mutado en bar à tapas.

H

AY CIUDADES EN FRANCIA que miran a París con admiración y otras, desde la distancia. Toulouse es de las segundas. Ubicada en el sur, la separan 678 kilómetros de la capital. “No nos llevamos muy bien con los de Burdeos, quieren ser parisinos”, cuenta la estudiante de Bellas Artes Josephine Lirola mientras se aplica en una práctica de luces y sombras en el Jardin Japoneis. “No nos importan las clases sociales ni las razas. Aquí nos mezclamos todos”, prosigue. Constance Le Maréchal, su compañera de la escuela de artes gráficas E-Artsup, se suma: “Los tolosanos tal vez seamos un poco tozudos, de ideas fijas, pero abiertos de mente y tolerantes”. Basta caminar por Toulouse para darse cuenta de la chavalería que pulula por la antigua capital de Midi Pyrénées, que, junto con Languedoc-Rosellón, forma la Occitania. La cantidad de plazas y espacios abiertos, la escasa altura de sus edificios de ladrillo, que le dan a la ciudad el sobrenombre de ville rose, y la vida que se genera en las orillas del Garona, el río que nace en el Valle de Arán y recorre el suroeste de Francia, la convierten en un gran campus. Con una población de medio millón de habitantes, uno de cada cinco residentes es estudiante. La abundancia de gente joven moldea los negocios de la ciudad. Abundan bares como Le Petit Vasco, en el que sirven cócteles a siete euros. “Intentamos que sean más baratos que en otros sitios”, cuenta el propietario Thomas Adam. En Le Bar Basque los jóvenes pueblan su mesas al aire libre seducidos por el dos por uno en cerveza de las horas más tempranas de la tarde.

La influencia española en la capital del exilio republicano es palmaria. Según el Instituto Cervantes, después de la Guerra Civil se instalaron 100.000 refugiados y en 1945 un 10% de su población era española. Por las calles se escucha más castellano que occitano, el idioma cooficial de la región. Abundan los locales de tapas hasta el punto de que en algunos casos el clásico bar à vins ha mutado en bar à tapas. En el momento en que hay un pequeño espacio libre en esta acogedora ciudad surgen terrazas como la del Cafe des Artistes. Aunque Toulouse está más cerca de Barcelona que de París, sus apelotonadas sillas y mesas recuerdan que no deja de ser Francia. TIENDAS DE SEGUNDA MANO

Otro tipo de comercio que satisface a la clientela joven son las tiendas de ropa vintage, como Kilo Stock. El peso determina el precio de cada prenda. O como Vintage Paradise, que ofrece una buena selección de indumentaria de deportes americanos. Si bien estos comercios tienen precios asequibles, existen otros más refinados. Lo que Esther Carayon, propietaria de Backstage, denomina tiendas CLUB + RENFE 53

50_RF_Toulouse.indd 53

14/2/19 18:30


MERECE UN VIAJE TOULOUSE

Aula al aire libre. Arriba, estu-

diantes en una clase del prépa, un periodo anterior a la universidad. A la dcha., Esther Carayon en Backstage; la tienda vintage Kilo Stock y Frédéric Paillat, en su fromagerie.

Ruta

Saint-Cyprien

Capitolio

La Daurade

Estación de tren Matabiau

de segunda mano. “No es lo mismo que vintage, que evoca a ropa vieja de escaso valor. Nosotros vendemos prendas usadas que son de buena calidad y difíciles de conseguir”, cuenta. Hay gabardinas, chaquetas o jerséis de marca que cuestan en torno a 100 euros. A pesar de anunciarse como luxury second hand, se despoja de cualquier esnobismo. “Aquí no tenemos castillos. Eso es más de Burdeos, que son más chic. Toulouse es más popular y vieja. Aquí el arte no abunda. Hay tiendas guays de ropa, de discos...”. A las afueras de la ciudad está la sala Le Bikini, que alberga conciertos y “que destaca por su buen sonido”, corrobora Alex Cedric, encargado de la tienda de discos Le Laboratoire. Toulouse tiene una escena underground fuerte, sobre todo en lo que se refiere a ritmos urbanos. “Somos más de música. La gente que escucha música es guay, ¿no?”, se pregunta Carayon. En la céntrica sala Connexion programan hip-hop y trap al igual que en la Downtown, pegada al canal du Midi, una zona no muy alejada del Capitolio (primer destino del visitante nuevo) y que resulta muy cómoda para alojarse. LA FIESTA SE VIVE EN LA CALLE

Cité de l’espace

Le Bikini

El buen clima y el carácter jovial de los tolosanos hace que la fiesta se traslade de los clubes a la calle. En el barrio de La Daurade, que toma el nombre por una basílica erigida en el siglo V, es fácil encontrar a jóvenes con una cerveza en una mano y un altavoz portátil en la otra. A Judith Capdevila le encanta bailar hip-hop. “Creía que me iba a costar encontrar la escena callejera de Barcelona, pero qué va, aquí se hace mucha vida al aire libre”. Esta ilerdense de 22 años vino a estudiar baile a la Universidad Jean Jaurés.

54 CLUB + RENFE

50_RF_Toulouse.indd 54

15/2/19 14:11


TOULOUSE MERECE UN VIAJE

LA CITÉ DE L’ESPACE Un parque temático dedicado al espacio. En este complejo situado

Nada más llegar conoció a unos chicos en una fiesta de rap y uno de ellos la acogió hasta que encontró piso: “La gente es muy cálida, muy abierta. No tiene nada que ver con París”. Cuando hace bueno, La Daurade se convierte en una especie de parque. La anchura del río genera un espacio abierto propicio para tomar el apéro a la caída del sol. A veces este aperitivo francés deviene en la cena. Como sucede en Nº5 Wine bar si uno no se controla con los quesos o el jamón a la trufa blanca. Al otro lado del río se encuentra el barrio de Saint-Cyprien, más popular y bravo aunque ya en vías de aburguesamiento. Lo prueba la posible reconversión de un hospicio que atiende a excluidos. “Hay rumores de que lo van a transformar en viviendas. No pueden cargarse ese emblema”, dice Abigail Cuenca, una mexicana que lleva una década en la ciudad. En las calles de este

EN TREN

a 20 minutos de Toulouse, las barreras arquitectónicas para prevenir atentados tienen forma de meteorito. “En el espacio lo que hay es mucha nada”, ilustra la franco-española Inés Prieto durante la visita. Una parte de lo poco que ha viajado por el firmamento se exhibe en este parque temático con planetario. Destaca el cohete Ariane 5, que pone satélites en órbita. La estación espacial Mir (en la foto), que se puede recorrer para recrear la vida de los astronautas. O la nave espacial Soyuz. La entrada cuesta 21 euros. Los niños a partir de cinco años pagan 15,5.

barrio cada vez más gentrificado conviven fromageries y bares como los de la place de l’Estrapada. Y museos pequeños como el Matou, dedicado a pósters, con negocios incipientes. La joyera Carole Wiroth se acaba de instalar: “Antes vendía en mercadillos, pero la gente no compraba porque era demasiado caro para esos sitios”. Los habitantes nuevos de Saint-Cyprien sí pueden pagarlo.

Cómo llegar en tren a Toulouse: Toulouse está a algo más de 3 horas en tren desde Barcelona con precios desde 29 euros. Este tren de Alta Velocidad de Renfe-SNCF en cooperación para, además, en Girona, Figueras, Perpignan y Carcassonne.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 55

50_RF_Toulouse.indd 55

14/2/19 18:30


Creadores

Miguel B. Araújo Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

“Nos enfrentamos a la sexta extinción de las especies” TEXTO_Sergio G. Fanjul

FOTOS_Nani Gutiérrez

SUS TRABAJOS SOBRE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD LE HAN VALIDO PREMIOS COMO EL PRESTIGIOSO ERNST HAECKEL QUE OTORGA LA EUROPEAN ECOLOGICAL FEDERATION (EFF). CÓMO AFECTARÁ ESTO A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL PLANETA ES SU FOCO DE ESTUDIO.

EL ABUELO DE MIGUEL B. ARAÚJO fotografiaba la naturaleza y cuidaba cachorros de león en Mozambique. Su padre era biólogo. De niño, Araújo, animado por sus lecturas (de Félix Rodríguez de la Fuente, entre otros divulgadores), no quería ser bombero o astronauta, sino una cosa muy rara: biogeógrafo. Y lo consiguió: Araújo, nacido en Bélgica en 1969 pero criado en Portugal, es ahora investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) donde ahonda en la influencia del cambio climático en la biodiversidad. Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios con el Ernst Haeckel, el Premio Pessoa o el Rey Jaime I. ¿Qué es eso de la biogeografía? La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los animales en el espacio y en el tiempo. Como ciencia comenzó con los primeros exploradores europeos que viajaron a África, América o India. Imagínate, esos científicos que habían vivido siempre en Europa, acostumbrados a bosques con dos o tres especies de árboles y cien de aves, se encontraron millares de especies en una sola hectárea, una gran biodiversidad. Esa fue la explosión de esta ciencia que

provocó dos preguntas: ¿por qué cambia la distribución en el espacio? y ¿por qué hay tantas especies en los trópicos y no tantas en las otras regiones? ¿Y siglos después tenemos ya la respuesta? Hay respuesta, pero aún no la conocemos del todo, sobre todo respecto al asunto de porqué hay más especies en el trópico. Hay teorías, evolutivas, ecológicas, pero no todas predicen lo mismo, así que no podemos saber cuáles son las verdaderas causas. Necesitaríamos otro planeta para testarlas, pero no lo tenemos.

¿Cómo es su método científico de trabajo? Buena parte de él consiste en el data mining (minería de datos), recogemos bases de datos que se han construido durante siglos, que comenzaron con los pioneros de la Biología. Hoy por La riqueza natural hoy se están digitalizando y se convierten de los trópicos. Una en datos geográficos. Estamos como al final de las pocas cuestiones de la biogeografía que de una cadena de producción, como las de no ha podido resolver los coches, ensamblando el trabajo que han Araújo es por qué hay hecho miles de personas, muchas anónimas. más especies en las áreas tropicales que en otras regiones. “Necesitaríamos otro planeta para testar”, asegura.

Uno de los factores que influyen en esta distribución de seres vivos es el clima. En efecto, es básico. Esto, que hoy nos

56 CLUB + RENFE

56_RF_MIGUELARAUJO.indd 56

11/2/19 20:19


CLUB + RENFE 57

56_RF_MIGUELARAUJO.indd 57

11/2/19 20:19


ENTREVISTA CREADORES

La biodiversidad es parte de nuestra historia e identidad [...]. Si diezmamos la vida en el planeta, perderemos estos servicios elementales y necesarios para la supervivencia del ser humano.

parece obvio, no siempre fue tan obvio porque entonces el mundo era más pequeño y no teníamos una perspectiva global. El naturalista Humboldt fue uno de los primeros en apreciarlo en sus viajes. En el volcán Chimborazo, en Ecuador, vio que había transiciones muy marcadas del tipo de vegetación con la altitud. ¿Qué otros factores influyen en esta distribución? Hay muchos factores ambientales: el clima, el suelo, la geomorfología... Pero también los hay históricos, que tienen que ver con los patrones de especiación, la creación de nuevas especies y de extinción. Por ejemplo, en Australia hay una fauna muy distinta al resto del planeta, hay mamíferos que ponen huevos. Debido a su aislamiento siguen su curso de evolución sin cruzarse con otras especies. Es lo más parecido a otro planeta. Otro lugar parecido es Madagascar, cuya fauna evolucionó desde la fauna de India. Usted investiga también los efectos del cambio climático en la especies del planeta. He trabajado en casi todas las ramas de la Biogeografía, pero donde mi labor ha tenido más impacto es en torno al cambio climático. En 20 años de trabajo hemos establecido los estándares de modelización biogeográfica que se utilizan hoy por todas partes. Más que llegar a algún hallazgo concreto, hemos aportado un método de trabajo que mucha gente usa para sus investigaciones. Puede tener, además, aplicaciones en el estudio de enfermedades infecto-contagiosas, por ejemplo la propagación de la malaria, en Ingeniería Forestal o Agronomía, donde se puede ver cuáles son las condiciones climáticas óptimas para el vino y cómo van a cambiar en el futuro. O en Arqueología, investigando cómo fueron las distribuciones de los neandertales y los sapiens.

¿Por qué es preciso conservar la biodiversidad? ¿Y por qué preservar las obras del Museo del Prado? La biodiversidad es parte de nuestra historia y nuestra identidad. Como ser humano y como civilización nos interesa saber de dónde venimos y por qué somos como somos. Para entender el árbol de la vida, hay que comprender la evolución y conservar la biodiversidad. Esta es una razón, digamos, ética. Hay otras razones más prácticas: la biodiversidad genera una serie de servicios en los ecosistemas: el reciclaje de alimentos en el suelo, la polinización, el ciclo del carbono, etc. Están asociados a una red de interacciones biológicas. Si diezmamos la vida en el planeta, perderemos estos servicios elementales y necesarios para la supervivencia del ser humano. ¿El cambio climático acabará con la biodiversidad? Si el clima afecta a la distribución de las especies, al producirse un cambio en el clima habrá un cambio en esas distribuciones. Pero, además, la distribución de la vida también puede afectar al clima: lo que determina que una superficie de terreno sea sumidero o emisor de carbono viene determinado por el ecosistema que existe. En la atmósfera hay carbono, pero hay más en la biosfera, en los seres vivos. Y hay que mantenerlo en la biosfera y no en la atmósfera. Buscamos soluciones en la naturaleza, además de las económicas y tecnológicas, para mitigar el cambio climático. ¿Cómo afectará a la biosfera el cambio climático? El impacto puede ser enorme, sobre todo en regiones tropicales, donde más biodiversidad hay. Vamos hacia un mundo que a nivel climático será diferente al de hoy. Lo cambios climáticos han sido una constante en la historia del planeta, con etapas muy frías, pero el cambio que ahora observamos es causado por la Humanidad, por eso hablamos de esta época como el Antropoceno. ¿Qué especies de seres vivos están amenazadas hoy en día por el calentamiento global? Son innumerables. En la Península Ibérica los extremos climáticos tenderán a desaparecer, como el extremo frío de las zonas alpinas, y esto afectará a las especies adaptadas a ese clima. También tendrán que competir con las especies que se trasladen allí. El oso polar, por ejemplo, está amenazado también por la migración del oso pardo a esas latitudes polares. El ambiente semiárido, que tenemos en el sur de la península, crecerá hacia el norte y se desertificará, con todas sus consecuencias. Los paisajes serán bastante distintos a finales de siglo y las olas de calor serán más frecuentes y duraderas, de hasta cinco semanas. Eso causará gran mortalidad en la vegetación. ¿Vamos en buen camino contra el cambio climático? El camino es el correcto y no hay otro: la descarbonización de la economía, que es fundamental para que

58 CLUB + RENFE

56_RF_MIGUELARAUJO.indd 58

11/2/19 20:19


RENFE 37 MODERNIST.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

14/01/19

15:26


ENTREVISTA CREADORES

no aumente de manera descontrolada la concentración de CO2 en la atmosfera, y la adaptación, lo que hay que hacer para que una ola de calor de cinco semanas no suponga una catástrofe para la naturaleza. El ambiente político mundial está cambiando, a pesar de las aberraciones que están ocurriendo en Estados Unidos y Brasil con sus presidentes, Donald Trump y Bolsonaro. Trump no se cree ni los propios informes de la Casa Blanca sobre este asunto y quiere borrar a Estados Unidos de los Acuerdos de París para controlar la temperatura media terrestre. Estas cosas no van a parar el tren del cambio, eso no se va a parar por lo que haga el presidente de los EE UU. Tratan de poner palos en las ruedas y hacer que el cambio sea más lento y menos contundente de lo que tendría que ser. Pero el cambio va a tener lugar, porque la gente está dispuesta a hacerlo. En la industria del automóvil ya están haciendo sus deberes, lo que faltan son las decisiones políticas para implementarlo de una forma más rápido. Esto ya no tiene vuelta atrás.

LA MITAD DEL PLANETA PARA LA NATURALEZA La iniciativa Half Earth Project, propuesta por el longevo e influyente biólogo Edward O. Wilson (fundados de la rama de la Sociobiología y estudioso) propone que el 50% de la superficie del planeta Tierra sea reservada para la naturaleza sin intromisiones del ser humano. Sería una forma eficaz de preservar la biodiversidad, y también al ser humano. “Esta propuesta viene por la decepción de las políticas de sostenibilidad: seguimos perdiendo

especies y destruyendo hábitats”, explica Araújo, “creo que no falta mucho para que esta idea entre en el mainstream del discurso ambiental”. La despoblación rural y el desplazamiento a ciudades que se convierten en megaurbes suelen presentarse como algo trágico, por la pérdida de culturas tradicionales y abandono de pueblos, “todo esto produce nostalgia, pero desde el punto de vista medioambiental es una oportunidad”, dice Araújo.

¿Cómo afecta el cambio climático y el calentamiento del planeta a la extinción de las especies? La extinción de las especies no ocurre solo por el cambio climático. Ya ha habido cinco grandes extinciones, donde desaparecen el 80 por ciento de las especies del planeta, la última fue la de los dinosaurios cuando un asteroide impactó en Yucatán. Enfrentamos ahora la sexta. El cambio climático afecta, pero no es la única causa: la acción de los seres humanos es muy importante, sus actividades económicas. La megafauna está desapareciendo en porcentajes altísimos. Los humanos hemos actuado como una especie invasora por todo el planeta y ejerce una presión enorme por todo el territorio. Cada vez hay más animales domésticos (vacas, gallinas) y menos fauna salvaje… ¿Afectará esto a la biodiversidad en el futuro? Hay más vacas que seres humanos. Es obvio que nosotros estamos modificando el sistema, simplificando la biodiversidad, homogenizándola con especies comunes que están en todas partes, facilitando la introducción Las mismas espede especies exóticas. Acabo de llegar de cies en los mismos Málaga y allí observé gran cantidad de aves lugares. Introducimos tropicales, como los periquitos. El fenómeespecies de animales y plantas de una zona no de introducción de especies exóticas lo del planeta a otra hacemos desde que somos especie, desde desde el Neolítico. “Hoel Neolítico, de forma masiva con otros tipos mogeneizamos la biode cultivo y plantas, y no hemos dejado de diversidad”, afirma el hacerlo: así homogeneizamos la biodiversiexperto, que confirma dad. El mundo biológico se hace más unique esto puede “tener forme y eso puede tener impacto negativo. un impacto negativo”.

Hace años se hablaba mucho de las especies extinguidas o en peligro de extinción. Hoy en día no se percibe tanta preocupación al respecto. ¿Lo ve así? Quizá se hable más ahora de biodiversidad o de los servicios de los ecosistemas… Pero creo que el tema sigue siendo actual, incluso más importante que antes, porque la presión es más grande. Hoy por hoy, está ya en la agenda del discurso académico la eventual necesidad de aumentar el área protegida del planeta de una manera drástica. Se persigue que el 17 por ciento de la superficie terrestre esté protegida. Pero ya hay quien habla del 50 por ciento.

60 CLUB + RENFE

56_RF_MIGUELARAUJO.indd 60

13/2/19 18:29


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

LAS 9 APASIONANTES CLAVES DE LA ARQUITECTURA EN LA PROVINCIA DE A CORUÑA Desde creaciones propias a la acogida de estilos y movimientos internacionales. Esta provincia gallega siempre mostró ingenio para resultar innovadora en su arquitectura. La variedad de la arquitectura coruñesa se muestra como una excusa perfecta para abordar la provincia. Te dejamos las siguientes claves para acertar en este viaje a través del tiempo: 1. Castros: Sorprendentes por sus arriesgados enclaves estratégicos. Visita obligada es el Castro de Baroña. 2. Arquitectura medieval: Su condición de final de El Camino hizo arraigar en ella el románico, con bellos ejemplos como Santa María de Cambre o la grandiosa Catedral de Santiago y el gótico, en conjuntos históricos como Noia. 3. Hórreos: Tradicionales para el cobijo de cosechas. De inusual gran tamaño es el de Carnota.

4. Pazos señoriales: Complementados con jardines suntuosos y rebosantes de especies exóticas y autóctonas; como ocurre en el Pazo de Mariñán. 5. Arquitectura Barroca: De la originalidad en la fachada del Monasterio de Santa María de Monfero, a ciudades rendidas al movimiento como Santiago de Compostela. 6. Ilustración: Atrapada en este período quedó Ferrol. Entre sus atractivos, destaca por poseer el único puerto ilustrado intacto y en activo de Europa. 7. Pueblos marineros: Históricos como Muros, coloristas como Redes o de un cautivador ambiente atlántico como Malpica.

8. Arquitectura Indiana: Construcciones eclécticas de aquellos emigrantes que retornaron ricos de América. En Betanzos se cuenta con la obra donada por los hermanos García Naveira, entre la que sobresale el Parque do Pasatempo. 9. Modernismo: El color y formas ondulantes del movimiento aparecen junto a las galerías acristaladas típicas. Existen rutas como la de A Coruña o Ferrol y entre ellas, ejemplos de gran interés como La Terraza de Sada. http://turismo.dacoruna.gal

De izda. a dcha.: Castro de Baroña a vista de pájaro, una calle de Betanzos y el Monasterio de San Xoan Caaveiro en las Fragas del Eume. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_acoruña.indd 9

15/2/19 13:15


España salvaje

Viajar por Galicia de faro en faro EDIFICACIONES MÁGICAS QUE GUIARON A VIKINGOS, MARINOS Y BUQUES DE GUERRA. TODA LA COSTA GALLEGA SE PODRÍA RECORRER PERSIGUIENDO SUS LUMINARIAS QUE, AUNQUE HOY ALGUNAS APAGADAS, SIGUEN HABLANDO DE HISTORIA . TEXTO_Francisco Narla

62_RF_PORTFOLIO.indd 62

11/2/19 20:47


Un paseo por las Islas Cíes. En el corazón de un Parque Nacional, este faro es el destino de una inolvidable ruta que comienza desembarcando en la isla más septentrional de las tres que conforman el archipiélago de las Cíes: la de Monteagudo. El primer hito del sendero es el dique de la isla de Montefaro, hogar de la propia baliza. La pasarela, con privilegios sobre el Atlántico, permite fisgar la vida marina y reunir el valor necesario para afrontar los enrevesados vericuetos que van hasta la atalaya que sirve de asiento al faro, desde donde se observa la tercera de las islas del archipiélago: San Martiño. Desde allí, imponente, a casi 200 metros sobre el nivel del mar, vierte su luz al océano.

62_RF_PORTFOLIO.indd 63

11/2/19 20:47


ESPAÑA SALVAJE

Isla Pancha y Torre de Hércules. El de Isla Pancha (arriba) es uno de los faros más potentes de Galicia, su luz es visible a más de 20 millas náuticas y, a decir de muchos gastrónomos, guarda unas aguas bravas bajo las que corretean los centollos más deliciosos de toda la costa. Abajo, la Torre de Hércules, no solo es el más alto de todos los faros gallegos con sus casi 50 metros, sino también el más antiguo. Construido por los romanos, señorea el Golfo Ártabro, donde desaguan las rías de Ferrol, Pontedeume, Betanzos y A Coruña, su hogar. Fue su esplendor el que hizo suponer a los vikingos que aquellas costas escondían inmensos tesoros que saquear durante sus temibles razias.

64 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 64

11/2/19 20:48


ESPAÑA SALVAJE

Cabo Ortegal y los percebeiros. Límite occidental del Golfo de Vizcaya, el faro domina una costa escarpada y llena de accidentes. A su vera se suceden acantilados, islotes y farallones batidos por el mar bravío, lugares todos donde los percebeiros se juegan la vida. Resulta un panorama tan impresionante que, entre otros, ya fue mencionado por el griego Ptolomeo hace casi dos mil años. Pero su riqueza no es solo gastronómica o paisajística, también geológica y ornitológica; la zona de Ortegal, por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural, incluyendo los ecosistemas y la biodiversidad de la fauna y flora, está incluida en el Lugar de Importancia Comunitaria o LIC llamado Costa Ártabra. CLUB + RENFE 65

62_RF_PORTFOLIO.indd 65

11/2/19 20:48


ESPAÑA SALVAJE

Francisco Narla Escritor

“ES UNA COSTA LABERÍNTICA DE PAISAJES, CULTURA Y GASTRONOMÍA” La Galicia mágica, la plagada de leyendas y mística, la recorrida por el Camino de Santiago, vive de cara al mar a través de una costa intrincada y laberíntica que abarca 1.500 kilómetros llenos de paisajes, cultura, gastronomía y atardeceres hacia el poniente atlántico. Y ahora es posible disfrutar de las maravillas de ese incomparable litoral a través de algunos de sus hitos más significativos: los faros. Estas construcciones marcan las etapas de un camino que lleva desde Ribadeo, en la costa lucense, hasta A Guarda, en el litoral pontevedrés, un trayecto nacido como Ruta de los faros que une las Rías Altas con las Rías Baixas gracias al trabajo en común de más de 70 municipios, diferentes asociaciones y varios grupos de acción local. En coche, autocaravana, motocicleta o bicicleta se puede llegar desde las cercanías de Asturias hasta la frontera con Portugal aprovechando el trayecto para disfrutar de innumerables atractivos, tanto en lo más crudo del invierno como en lo más bonancible del verano, pues las distintas estaciones ofrecen

variantes en los paisajes, las actividades de las gentes de cada lugar y, por supuesto, la gastronomía. La Ruta de los Faros permite visitar pueblos y aldeas, pintados con sus pintorescas callejuelas empinadas, lugares en los que descubrir los bancos de marisqueo, las lonjas, los puertos y los trabajos propios de cada una, como la reparación de las redes, el calafateado de los barcos o el duro laborar de mariscadores y percebeiros. Entre muchas otras experiencias inolvidables, de faro en faro, desde el de Illa Pancha hasta el de Silleiro, se descubren parajes incomparables: la famosa Playa de las Catedrales, los vertiginosos acantilados de Loiba, la bella sierra de A Capelada, las inesperadas dunas de Corrubedo, el castro de Baroña y su enorme valor arqueológico, la incomparable cascada de Ézaro –única en toda Europa que vierte sus aguas directamente al mar–, la bellísima laguna de Rouxique, o el impresionante santuario de Santo Andrés de Teixido, del que se dice que irá de morto, quen non foi de vivo.

66 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 66

11/2/19 20:48


Cabo Home en el fin del mundo. Rodeado por naturaleza exuberante, sito en la parte más occidental de la península del Morrazo, fue construido a mediados del siglo XIX para señalizar la entrada de la ría de Vigo. Un paraje en el que las densas nieblas son habituales; un riesgo pertinaz que obligó, a los pocos años de su edificación, a dotarlo también con una poderosa sirena que sirviera de aviso a los navegantes. Algo similar había sucedido con el mítico faro del cabo del fin del mundo, al que también se le había incorporado una baliza sonora tras las quejas de los marinos ingleses. Una señal acústica a la que la retranca gallega bautizó pronto como a vaca de fisterra.

EN TREN

Dentro de su oferta de Trenes Turísticos, Renfe cuenta en Galicia con un tren que realiza en verano una Ruta por los Faros más significativos de la costa norte de esta comunidad autónoma, desde Ferrol hasta Ribadeo. Entre los faros que se visitan se encuentran los de Cabo Ortegal, Estaca de Bares e Illa Pancha.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 67

62_RF_PORTFOLIO.indd 67

15/2/19 14:13


TE REGALAMOS MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR MARZO 2019

Valencia

Plató en la Albufera

Toulouse

Cultura urbana

Úbeda

Ceramistas al poder

ESTA ACTRIZ QUIERE LIDERAR EL CAMBIO

Brie Larson Protagoniza ‘Capitana Marvel’, una superheroína capaz de impulsar el nuevo feminismo

01_RF_PORTADA38 BRIE.indd 1

14/2/19 18:26

Renfe te invita a sacar aún más partido de tu tiempo y de tus desplazamientos en tren. Club +Renfe, una revista digital y en papel, es la mejor guía para disfrutar y celebrar lo excepcional de nuestro país, desde las direcciones secretas de sus ciudades hasta el talento de sus personas. Encuéntrala en tu tren, en las salas Club Renfe o, siempre que quieras, en el App Store, en Google Play y en renfe.es. DESCÁRGATELA

GRATIS

Con la colaboración de

00_PROMO_APP.indd 99

15/2/19 13:15


70

La actriz Emma Suárez y su viaje vital constante

72

Úbeda y su barrio de alfareros. ¡Viva el barro!

76

Madrid tiene un barrio popular: Fuente del Berro

78

A Sarrià no solo se va a dormir, también de compras

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

EN MARZO, LOS DÍAS SON MÁS LARGOS Y LOS TRENES ACORTAN DISTANCIAS. PERFECTA ECUACIÓN PARA VIAJAR HASTA LA CIUDAD JIENENSE DE ÚBEDA, CUYOS ALFAREROS SE HAN ASENTADO PESE A LA INCIPIENTE GLOBALIZACIÓN. POR ESO, EN MADRID Y BARCELONA, A VECES, ES MEJOR SALIR DE LOS NÚCLEOS TURÍSTICOS E IR A OTROS BARRIOS.

CLUB + RENFE 69

69_RF_MAS_PORTD.indd 69

11/2/19 20:51


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Emma Suárez

“La intuición está presente en todo lo que hago”

Cumple 40 años como actriz y lo celebra con 70 binladens: un thriller donde interpreta a una madre coraje dispuesta a transgredir la ley. Un nuevo giro para la que ha sido musa de Almodóvar o Julio Medem y que empezó por casualidad en este oficio cuando era adolescente. TEXTO_Rosa Alvares FOTO_Thomas Canet

EN 1978, ESPAÑA estrenaba Constitución, el gato Garaños no he parado de trabajar. Es cierto que he ido alternanfield aparecía por primera vez en pantalla y una niña de 14 do cine, teatro y televisión, dependiendo de las propuestas años hacía su primera incursión en el cine. Desde aquel que tuviera. Ahora, por ejemplo, en 70 binladens, tengo la primer papel en la adaptación cinematográfica de Memosuerte de hacer un papel muy diferente de los que habitualrias de Leticia Valle, de la escritora Rosa Chacel, Emma mente interpreto, que suelen ser mujeres más sensibles, Suárez (Madrid, 1964) ha pasado por todos los estadios más humanas, que transmiten más sus sentimientos. que una actriz puede llegar a atravesar: actriz rebelde en La película es un thriller atípico en nuestro cine. los ochenta, icono femenino en los noventa y serenidad en Sí, de entrada, se apoya en dos personajes femeninos muy los dos mil. Julio Medem, Pedro Almódovar, Isaki Lacuesta, potentes que llevan todo el peso del conflicto. Estoy encanMario Gas o Bob Wilson son algunos de los directores que tada de haber vuelto a coincidir con Natalie Poza, con han elegido su talento en sus 40 años de oficio. Ahora, en quien trabajé en Julieta. 70 binladens es una historia con plena madurez, esta viajera romántica –a la que los trenes giros continuos que, además, hace partícipe al espectador le regalan tiempo para sí misma, como la mejor de las de cuanto sucede. Nada es lo que parece. Y, a pesar de la meditaciones– presenta 70 binladens: un thriller de fuersituación de tensión que plantea, siempre hay espacio para tes personajes femeninos que se estrena, precisamente, el un particular sentido del humor. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El argumento de la película, que habla de una madre Empezó en la interpretación sin conciendesesperada que va a pedir un crédito y cia de que quería dedicarse a esto y cumse termina convirtiendo en colaboradora ple 40 años como actriz. de unos atracadores, es bastante irónico. ¿Ha pasado tanto tiempo? ¡Qué barbaridad! Es una madre coraje cuya prioridad es proteAño frenético. Me siento agradecida de seguir dedicándoger a su hija. Lo comprendí desde el principio; La agenda de Emma Suárez me a algo sin lo que no concibo la vida. Es me costó más encontrar la coherencia de un está llena de citas difícil lograr una estabilidad en este oficio, personaje que está todo el rato escondiendo importantes en aunque la permanencia también viene dada algo, hacer que el público conectara con ella 2019. Además de por la pasión y la vocación. Entré en esto a los a través de la más absoluta contención, sin 70 binladens, la 14 años por casualidad. Después consideré dejarme llevar por las emociones ni por su actriz estrenará la que tenía que formarme y me fijé en grandes desesperación. Me ayudó mucho Koldo Serra, película de terror compañeros con los que fui trabajando, como el director, y el equipo de maquillaje y vestuaLa influencia, así como Sumendia, Fernán Gómez, Irene Gutiérrez Caba, Héctor rio, que crearon una transformación física muy un drama románAlterio… Observándolos aprendí muchísimo alejada de mí. Y luego, como en todo cuanto tico coproducido sobre comportamientos y actitudes, también hago, también hay buenas dosis de intuición: con Grecia. sobre el compromiso con la profesión. esa parte más creativa de mi trabajo que me También partici¿Siente que los papeles femeninos escalleva a buscar cosas que pueden funcionar al pará en Criminal, sean para las mujeres de más de 50 años? componer un personaje y que, por cierto, es la una serie policiaca En mi caso, reconozco que en los últimos que más nos gusta a los actores. para Netflix. 70 CLUB + RENFE

70-71_RF_VIAJEROS.indd 70

11/2/19 20:57


CLUB + RENFE 71

70-71_RF_VIAJEROS.indd 71

13/2/19 18:32


MÁS TIEMPO URBANITAS

72 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_UBEDA.indd 72

11/2/19 21:06


MÁS TIEMPO URBANITAS

El barrio de los alfareros En época sefardí hubo hasta cien artesanos del barro en las calles de esta ciudad jienense que es Patrimonio de la Humanidad. Hoy son unas pocas familias las que mantienen esta tradición ceramista que da empleo a varias generaciones y cuyo color verde resume la historia y las bondades del entorno de su gran muralla. TEXTO_M. José Díaz de Tuesta

FOTOS_Juan Pelegrín

G UÍA DE

ÚBEDA

PACO TITO (75 años, “muy bien llevados”, lanza él) nació rodeado de pucheros, terracotas y jarras de barro que su familia, como tantas en Úbeda, lleva dando forma a lo largo de varias generaciones. A este Tito (hay otros de tres ramas, dedicados a lo mismo) es fácil encontrarle sentado, de espaldas a la luz que llega del patio, sobre una tinaja pintándola de verde, el color que identifica la famosa alfarería de esta bella ciudad de Jaén. Esta casa, que restauró minuciosamente y en la que se encontró restos de un horno árabe de 500 años que puso en pie, está en el número 22 de la calle Valencia, la misma donde se asienta la mayoría de estos artesanos que en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad dan nombre a un barrio. En ese edificio estrecho y alargado está la tienda que comparte (como el oficio) con su hijo Pablo, y en la planta de arriba un Museo con un nombre evocador: Memoria de lo cotidiano. “Aquí se recrean todas las piezas de uso doméstico que antiguamente se usaban en Úbeda, cazuelas de todos los tamaños, lebrillos para la matanza donde comía toda la familia, bacines, jarras de vino... Es un homenaje al barro por la cantidad de gratitudes que nos ha dado”, agradece Paco que cuenta con dos Premios Nacionales.

La ruta de un oficio centenario digno de protección

Ruta

LA HUELLA SEFARDÍ

En realidad, los alfareros de este lugar, en plena ruta sefardí (en sus buenos momentos hubo hasta 100), siguen el rastro de los árabes que les dejaron en herencia este arte de fabricar objetos de barro. Estos se asentaron en lo que entonces era un arrabal de Úbeda, en la zona baja a las afueras de la muralla, por la facilidad de encontrar manantiales de agua.

Un horno de 500 años.

Paco Tito y su hijo Pablo dentro de su horno árabe que ponen a funcionar durante 48 horas cada tres meses aproximadamente. Durante ese tiempo lo mantienen a temperatura constante.

Sinagoga del Agua

Barrio de los Alfareros

Casa de las Torres

Mirador de San Lorenzo

Parador e Iglesia de Sta. Mª de los Reales Alcázares

CLUB + RENFE 73

72_RF_MAS_UBEDA.indd 73

11/2/19 21:06


MÁS TIEMPO URBANITAS

Es el barrio de San Millán, en torno a la plaza de los Olleros, que hoy se conoce como el barrio de los Alfareros. Juan José Almarza pertenece a la quinta generación y su taller (Valencia, 36) se remonta a 1850, cuando su tatarabuelo pidió permiso al ayuntamiento para extraer arcilla de una cantera. Su sucesor cuenta cómo los años sesenta fueron clave en la evolución de la cerámica. “Hasta ese momento los objetos eran para uso doméstico, pero aparecen el plástico

y otros materiales y el oficio sufre una recaída. Entonces se replantea una cerámica más ornamental y se desarrolla mucho el color verde y un blanco muy especial proveniente de una mina romana y luego árabe, Viso del Marqués, que es la base para obtener otros colores”, precisa. “Ahora vivimos un momento en el que llegan viajes hasta de EE UU para visitarnos, debemos poner más en contexto esta artesanía y que entren en nuestros talleres, como una visita cultural”. UN HOTEL QUE ES TAMBIÉN ALFAR

En el Alfar Alfonso Góngora (Valencia, 2), marca registrada en 1846, tienen asumido que hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Alfonso padre lidera la veta más tradicional, con métodos que tienen 200 años; lo nuevo llega de Alfonso hijo, que representa la sexta generación de alfareros en la familia. “Vamos evolucionando De padres a y la decoración y la técnica cambian. Mi hijo trahijos. Arriba, baja piezas a altas temperatura, a 1.300 grados, Alfonso Góngora que derretirían la cerámica tradicional, y trabajaen su alfar; abajo, mos con gres puro”, apunta el padre que, cuando Melchor Tito y habla del futuro del oficio, lanza dos mensajes: su hijo, también Melchor, que han “Hay que eliminar su punto pintoresco y consufundado un alojamir más lo hecho a mano. La alfarería debería miento turístico, La contar con una protección especial”. casa del Alfarero, Hace un par de meses, Melchor Tito, nieto del que ofrece actividafundador de la saga,“del Tito original”, y con alfades alrededor de rería (Valencia, 44) puso en pie un proyecto que la alfarería a todos le tiene entusiasmado. La casa en la que vivió sus huéspedes. 74 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_UBEDA.indd 74

11/2/19 21:06


MÁS TIEMPO URBANITAS

su abuelo, –un ceramista que en los años 60-70, cuando los objetos de barro inician su transición, incorporó otros colores al famoso verde vidriado de Úbeda–, la han convertido en La casa del Alfarero (Fuente Seca, 10). Aquí uno puede dormir y, además, poner en práctica sus habilidades. “Lo novedoso es que es un alojamiento con una parte experiencial para que el huésped disfrute de la práctica alfarera”, dice Melchor. Juan es otro de la saga de los Titos. Su centro de actividad se aleja de esta calle (Plaza del Ayuntamiento, 2), pero es otro imprescindible. Entrar ahí es encontrar hallazgos históricos, como una paridera de Triana del siglo XVIII, vestigio de cuando se tenían los hijos en casa. Alfarería Tito almacena más de 1.000 piezas que ha recopilado por toda España en su afán por recuperar el patrimonio. Su hijo apunta: “Debe haber un retorno a lo sencillo, a lo zen, que tiene que ver con la austeridad y lo sostenible, que tanto se lleva ahora y siempre ha estado en la esencia de la alfarería”. El trabajo de Juan Tito ha merecido dos veces el Premio Nacional y alguna de sus piezas han servido de atrezzo en series como Alatriste. El escritor ubetense, Antonio Muñoz Molina, ha dicho sobre este oficio: “Puedo pasarme horas mirando el trabajo de esas manos, hipnotizado por el movimiento giratorio de la arcilla en el torno...”.

EN TREN

Emprendedores desde el origen. Arriba, Juan José Almarza, alfarero, pintor, músico, escultor, un artista integral. Abajo, Juan Martínez Villacañas, Tito, Premio Nacional de Artesanía en 2006 y 2012. En el centro, la Capilla del Salvador conjunto monumental renacentista, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Úbeda se encuentra a 20 minutos de la estación de Linares-Baeza. Esta estación cuenta con seis trenes diarios por sentido que la unen con Madrid. Además, se puede llegar en tren directo desde Córdoba, Sevilla, Cádiz y Granada realizando parada en las estaciones del recorrido.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 75

72_RF_MAS_UBEDA.indd 75

11/2/19 21:07


INTRO AGENDA

Madrid Guía

TEXTO_Mario Suárez

Fuente del Berro. El barrio y sus alrededores son una isla en la que vivir muy bien.

Purnima

EL UNIVERSO VEGETAL (Y ‘GOURMET’) DE INDIA En la planta de calle, brillos y dorados, vegetación y gráficos hindús propios de un palacio de Kapurthala, para llegar después a un pasillo que rezuma especias de aromas característicos de India. Y en la planta baja, la parte más salvaje del país, los recuerdos de la selva de Madhya Pradesh. El estudio de arquitectura Madrid in Love ha sido el responsable de dar forma al nuevo Purnima, un restaurante indio que abrió en 2015,

pero que ahora se presenta con estética y carta renovada. Curries, tandooris y arroces son los platos que reinan en la carta, con platos al horno o al grill (pollo, langostinos y cordero) y un ingrediente estrella y poco visto en España, la ocra (similar al pimiento), como propuesta para sus elaboraciones de verdura y carne. Causan revolución sus bonda pakora, unas patatas con cebolla, jengibre y especias rebozadas en harina de garbanzo.

Goya, 110. www.purnima.es

EN TREN

A la zona de Fuente del Berro se puede llegar caminando desde la estación de Cercanías de Recoletos, que cuenta con servicio de los trenes de las líneas C1, C7, C10, C3 y C8 de Cercanías.

renfe.com 912 320 320

76 CLUB + RENFE

76_RF_MAS_MADRID .indd 76

13/2/19 18:34


INTRO AGENDA

La Conserva.

El aperitivo en el barrio de Manuel Becerra y de los vecinos del parque de la Fuente del Berro es mucho mejor desde que abrió este bar-restaurante. Vermú, buena carta de vinos y tapas para que este discreto local se convierta en parada necesaria. Atención a lo animada que está su terraza todos los días del año. Pº Marqués de Zafra, 33. barlaconserva.com

Museo Casa de la Moneda.

La serie de televisión La casa de papel ha puesto de nuevo de moda la sede de la institución donde se imprime y gestiona todo el timbre de nuestro país. Su museo incluye colecciones de numismática, filatelia y prefilatelia, billetes y otros medios de pago, lotería y juegos. Un homenaje al dinero en su concepto más etnográfico. Dr. Esquerdo, 36. www.museocasadelamoneda.es

La Panera rosa

La Moderna Apicultura.

¡Hola Buenos Aires! Gofres, crepes, tartas, pastas y milanesas. Los buenos usos y costumbres del desayuno y la comida porteña tienen su espacio en Madrid en este informal local con horario ininterrumpido. Han añadido también, además del color rosa, retazos de cocina francesa y americana, respetando su mensaje de comfort food.

Un siglo de vender salud. En 2019 cumplirá cien años repartiendo y predicando los beneficios de la miel. Fue el rey Alfonso XIII el que inauguró en 1919 esta tienda que hoy sigue ofreciendo 30 variedades de miel y multitud de derivados. Mucho ha pasado desde que su fundador Teodoro Trigo siguiera las sugerencias del monarca para crear un espacio donde la miel fuera protagonista. Venden unos 100 kilos de producto al día y han diversificado a cosmética, caramelos, tes y bollería artesanal.

José Ortega y Gasset, 73.

Dr. Esquerdo, 47. CLUB + RENFE 77

76_RF_MAS_MADRID .indd 77

11/2/19 21:14


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Marta Domínguez

El Sarrià joven. Un barrio bien que quiere demostrar que no tiene nada de aburrido.

SHON MOTT

MINIMALISMO NÓRDICO DESDE LO LOCAL Los hermanos Kiko y Pep Buxó han heredado el instinto audaz de una familia dedicada al textil. De su formación en EE UU aprendieron la importancia de la funcionalidad, lo innegociable de la comodidad y la solidez de un buen tejido. La paleta de colores neutros y serenos hace más fácil la combinación de piezas, y evita estridencias innecesarias. Esta moderación podría acercarles más a la fría Copenhague que a la cálida Barcelona, pero hay algo innegablemente mediterráneo en sus colecciones. Tres son los pilares de la marca: sostenibilidad (producción local), prendas sin género y durabilidad. Próximo objetivo: diseñar un producto relacionado con el surf, su pasión. Amigó, 50. http://shonmott.com

JC APOTECARI

La tienda de belleza más copiada de España –marca que traen, marca que pasa a ser la más deseada– siempre ha ido por delante. Fue la primera boutique de cosmética avanzada de la ciudad, y su fiabilidad y rigor vienen avalados por su profesión farmacéutica. Su lista de marcas orgánicas coincide con el top 10 mundial: Tata Harper, Susanne Kaufmann, Juice Beauty... Major de Sarrià, 96. http://jcapotecari.com

EN TREN

La estación más cercana al barrio de Sarrià es Plaza Catalunya (con parada de los trenes de las líneas R1, R3 y R4).

renfe.com 912 320 320

78 CLUB + RENFE

78_RF_MAS_BARCELONA.indd 78

11/2/19 21:19


On y Va Coffee Los nostálgicos del ciclismo retro y afrancesado, los excursionistas de fin de semana, los iniciados en las dos ruedas y los amantes del brunch tienen un punto de encuentro en esta tienda/cafetería donde todo gira en torno a la bicicleta. Su hit: la ruta por el Penedès.

Luzio Concept Store

Vergós, 55. http://onyvabarcelona.com

La joya del Turó Park. La milla de oro del barrio tiene su epicentro en este local de 800m2 que desdobla su personalidad en un espacio de interiorismo clásico (atención a la oferta de arte) y un local de restauración con terraza. El segundo tiene nombre propio, Iluzione, ofrece una carta cosmopolita –italianizada, eso sí– y ostenta una clientela de gente guapa acorde al distrito más acomodado de la ciudad: abrigos de pieles, ladies who lunch, abogados leyendo el periódico, pomeranias salidos de la peluquería, jóvenes emprendedores, parejas cool...

Mise en Scène Un vestido de Ungaro. Un bolso Loewe. Una chaqueta folk de Isabel Marant. Unos zapatos de Marni. En las perchas de este espacio cuelga una selección vintage que mezcla décadas, estilos y siluetas sin manías. Único nexo en común: que la pieza sea relevante.

Ferran Agulló, 16. http://luzio.es

Ciutat de Balaguer, 25.

Hetta. Una carta democrática.

Hay un chef que edita y dirige (Olof Johansson), pero cada cocinero del equipo aporta su estilo y propuestas a una carta de cocina casi cruda, sana y finísima. Imprescindibles el bacalao ahumado, la sepia con samfaina, los cogollos a la plancha y el sándwich de bizcocho. Interesante también la carta de vinos naturales. El interiorismo de Sandra Tarruella es la otra gran baza del local: luz tenue, estilo neoyorquino, barras altas y no solo cocina a la vista, sino –bienvenido este nuevo grado de exhibicionismo– nevera a la vista, inspirada por un viaje a un mercado del pescado de Tokio.

Passatge de Marimon, 5. http://tribuwoki.com CLUB + RENFE 79

78_RF_MAS_BARCELONA.indd 79

11/2/19 21:19


LA HUERTA MÁGICA, UN GRAN ACEITE Y HOGAZAS COMO LAS DE ANTES Gonzalo Ferreruela es un chef apegado a sus raíces que se siente cómodo haciendo un recorrido por la Lleida más auténtica y sin pretensiones. TEXTO_Javier Sánchez

2011 NO ERA EL MEJOR AÑO para abrir un restaurante, pero Gonzalo Ferreruela hizo caso omiso a la crisis y decidió poner en marcha en Lleida un negocio bautizado con su apellido. “La situación va a mejor desde entonces pero seguimos manteniendo nuestra vocación de ofrecer cocina de la tierra”, cuenta. Para Ferreruela su máxima es trabajar con el excelente producto local que le rodea: “No solo por moda, sino también por valores. Si compro a productores de aquí, hago que se ganen la vida y acaben viniendo aquí a comer y se convierten en clientes”. El llamado nuevo ciclo de la vida. Es un apasionado de la parrilla de la que saca una paletilla de cordero del Pirineo que es un plato clásico de la casa. Para conocer Lleida propone una ruta –previo paso por Ferreruela (Carrer de Bobalà, 8)– de verdades gastronómicas. “Si vienes a Lleida, tienes que conocer bodega Blasi (Sant Martí, 2), que lleva abierta desde 1933 en el mismo centro de la ciudad, muy cerquita de la catedral –la

Seu Vella– y del castillo. No es un sitio con pretensiones, pero es ideal para tomar un vermú acompañado de unos caracoles, muy típicos de aquí, o unas sabrosas croquetas”, explica. Otro clásico es Tofol (Pallars, 18), “un bar de toda la vida, donde te preparan una tortilla de alcachofas deliciosa. Es un desayuno perfecto. Además, se adaptan a lo que quieras en cada momento: también puedes abrirte una botella de cava”. Si quieres una copa, Ferreruela recomienda The Blackberry, en el número 24 de la avenida Alcalde Rovira Roure. “Todo está muy cuidado, desde los combinados hasta la música que ponen. El local es una pasada”. Si el tiempo lo permite, la terraza 1.203, pegada a la Seu Vella, es ideal para disfrutar de “una puesta de sol espectacular”. TENDEROS ‘GOURMET’ Y PAN DE CALIDAD

Que el buen pan está de moda no es ninguna novedad. Gonzalo Ferreruela lo cuida al máximo en su restauran-

80 CLUB + RENFE

80_RF_GASTRO.indd 80

13/2/19 18:39


MÁS TIEMPO GASTRO

sentido Vinos con

El Negociante Número 1. Este tinto de La Mancha nace fruto de una nueva tendencia más preocupada por buscar la calidad que por la zona o la variedad. Con una boca amplia, acompaña bien guisos de legumbres. 17 euros. www.vinoseleccion.com

Homenaje a la parrilla. Ferreruela es el restaurante del chef, donde su paletilla de cordero se ha convertido en un clásico de Lleida.

te. Su favorito de la ciudad es Pa, Pan, Bread (Roca Labrador, 15). “Merece la pena acercarse a ver lo que hace Roger Canela, que trabaja con harinas de calidad y fermentaciones largas. Las hogazas son una maravilla”. Y junto al pan, un poco de vino y alguna delicatessen. “Me encanta Sabors (Cristòfol de Boleda, 4), porque tiene aceites fantásticos, embutidos interesantes pero es que, además, tiene ese aire de tienda de toda la vida que lo convierte en un negocio cercano”. Para seguir sacando todo el jugo, Ferreruela recomienda coger el coche y salir de Lleida. “La primera parada es la bodega Raimat, situada a 15 minutos, en las afueras de la ciudad. Lo que encontramos aquí es un espectáculo. Acercarse en época de vendimia, que realizan por la noche, es especialmente interesante”. A ocho minutos, siguiendo en dirección Huesca, se llega al pueblo de Almacelles. “Aquí está Carns Sargaire, una empresa familiar que trabaja de manera integral. Ellos mismos crían a sus propios animales, hacen la matanza y venden directamente al cliente. Es una carne de mucha calidad”. La cultura del aceite en Lleida también tiene mucho peso y, para Ferreruela, un referente es Veá, situado en el pueblo de Sarroca de Lleida. “Es una empresa de toda la vida que hace aceite a partir de distintas variedades de aceituna. Cuida mucho todo el proceso y el resultado es un producto que es oro líquido”. Finalmente, una curiosidad. “Pàmies Hortícolas es una empresa que merece la pena visitar. Está en el pueblo de Balaguer y ha sido pionera en el cultivo de hojas, brotes y flores para la gastronomía. Es una manera de acercarse, casi en modo zoom, a la tierra en que vivimos”.

Tío Pepe Una Palma. Los palmas son finos especiales, que destacan por su limpieza, delicadeza y elegancia. Este nace de una solera con más de 6 años de crianza biológica, con un carácter salino, mineral e intenso. 17 euros. www.gonzalezbyass.com

Syté 2014. Una rareza. La bodega Castelo de Medina elabora este tinto en Rueda, tierra de blancos, a base de tempranillo y syrah. El resultado es un vino goloso y sedoso capaz de armonizar con carnes, pero también con platos de cuchara. 18 euros. www.castelodemedina.com

Malábrigo 2015. Buena capacidad de guarda gracias a una buena maduración y una concentración excepcional. Este tinto de Ribera de Duero posee una nariz compleja y boca muy larga. Idóneo para servirse en ocasiones especiales. 45 euros. www.cepa21.com

Valdelacierva Grano a Grano 2016. Rioja nacido a partir de un viñedo con una edad media de 35 años y de una única finca. Muy aromático, se caracteriza por una boca potente pero elegante. Buen maridaje con embutidos o aves. 35 euros. www.hispanobodegas.com

ÀN 2016. Frescura y originalidad son las señas de identidad de este tinto mallorquín hecho a base de la variedad callet. La boca es sabrosa, frutal, fresca y expresiva. Versátil, funciona con pastas, arroces o platos de más potencia. 37 euros. www.annegra.com CLUB + RENFE 81

80_RF_GASTRO.indd 81

11/2/19 21:34


MÁS TIEMPO LÍDERES

Un viaje en tren entre Francia y España desde la ventanilla Dominique Maulin es la directora en España de Atout France, la agencia francesa de desarrollo turístico que busca dar visibilidad a cada rincón del país vecino. TEXTO_Gregorio Cantó FOTO_Alberto Paredes

A ESPAÑA Y FRANCIA LES UNE algo más que 600 kilómetros de frontera. Además de una vecindad histórica, actualmente también les une los trenes de Alta Velocidad. A día de hoy se puede viajar de Madrid a Marsella sin cambiar de tren en unas siete horas. Y también de Barcelona a París en seis horas. El Ave español y el TGV francés nunca han estado tan hermanados. Una usuaria habitual de estos trenes internacionales es la francesa Dominique Maulin (Angers, 1969), directora en España de Atout France, la agencia de desarrollo turístico del país vecino. “Ayudamos a los destinos de mi país a desarrollar su turismo. Para ello, tenemos un departamento de ingeniería de 40 personas dedicado a recabar datos”, explica Maulin. Francia fue el primer país más visitado del mundo en 2018 y España, el segundo. Los galos recibieron 86,9 millones de turistas, que se concentran en destinos como París, la Provenza y la Costa Azul. Sin embargo, Atout France busca promover los rincones más desconocidos de Francia: “Estamos con pro-

yectos en 13 ciudades de provincias. Estos destinos tuvieron mucho éxito en su día –como Auvernia, Normandía o las Montañas del Jura–, pero su modelo hotelero es antiguo y necesita adaptarse a los nuevos deseos del turista”. Esta agencia está modernizando los rincones más pintorescos de Francia, adaptándolos a los modelos de consumo del siglo XXI. Maulin pone un ejemplo: “La mayoría de los jóvenes ahora ya no van a la montaña ni esquían. Hay que volver a hacer atractivos estos destinos (como el Macizo de los Vosgos, al este del país). Buscamos acomodarlos, por ejemplo, a cómo paseamos o cómo compramos ahora”. La agencia Atout France lleva 10 años instalada en España y Maulin la dirige desde 2014. La directora se confiesa una entusiasta del Ave: “Lo uso mucho y me gusta”. Moulin viaja mucho desde Madrid a la ciudad condal y a su país natal con el tren de Alta Velocidad. “Tanto por placer como por trabajo”, asegura. “Y siempre en ventanilla, lo mejor del tren es poder contemplar el paisaje”.

82 CLUB + RENFE

82_RF_LIDERES.indd 82

15/2/19 14:13


RENFE 36 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

17/12/18

17:41


MÁS TIEMPO LA MALETA

EL VIAJE MÁS ILUSTRADO Y ESTETA

Se puede contemplar el paisaje, pero también se puede leer sobre gastronomía.

Un manual de referencia para saber de aceite de oliva virgen extra DESDE LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA HASTA EL ENVASADO FINAL, LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA HA EDITADO ESTE LIBRO SOBRE EL ORO LÍQUIDO. La Denominación de Origen Estepa, la más exigente del mundo a la hora de certificar un aceite, ha publicado un manual para ofrecer a los consumidores –de forma gratuita– toda la información sobre el aceite de oliva virgen extra. Esta guía, La cultura del AOVE, explica de forma sencilla todos

los pasos del proceso de elaboración del aceite, desde la recolección de la aceituna hasta su envasado final, a través de los procesos de molturación, batido de la masa, centrifugación y almacenamiento. En sus páginas, el lector descubrirá la importancia de mimar cada una de estas fases y su re-

Las joyas de los Windsor de hoy

sultado, así como todos los tipos de aceite disponibles en el mercado, y aprenderá a diferenciarlos no solo a nivel gastronómico, sino también organoléptico. El volúmen incluye, además, un amplio recetario. www.doestepa.es

Dormir en una burbuja

Una forma original y emotiva de llevar a los tuyos siempre cerca. Las joyas personalizadas y grabadas a mano de Merci Maman son un regalo perfecto para cualquier ocasión. La firma, creada en 2007 en Londres, es una de las firmas fetiche de los más jóvenes de la familia real británica.

Las noches en hoteles con encanto son la mejor manera de redescubrirnos. Eso se puede conseguir en los más de 160 alojamientos que ofrece Ruralka. Para su disfrute está la Tarjeta Regalo de Ruralka, con la que solo hay que decidir el importante a gastar y el obsequiado decidirá la fecha y el establecimiento.

www.mercimamanboutique.com

https://ruralka.com

84 CLUB + RENFE

84_RF_LA_MALETA.indd 84

13/2/19 18:22


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86

Noticias para los viajeros

89

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

11/2/19 21:11


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

El cliente, en el foco de la estrategia de futuro de Renfe La compañía ha aprobado un Plan Estratégico para la transformación digital y mejorar la oferta de servicios, así como desarrollar un servicio de bajo coste. Renfe ha aprobado un Plan Estratégico para los próximos cinco años que tiene como objetivo la transformación de la Compañía ante la inminente liberalización del mercado de viajeros. Transformación digital para convertirse en un Operador Integral de Movilidad que facilite al cliente el viaje mejorando la oferta de servicios y la eficiencia de los procesos. En el contexto del Plan Renfe prevé el desarrollo de un servicio de bajo coste para cuya comercialización se estudiarán todas las posibles alternativas con el objetivo de que se ajuste en la mayor medida posible a las necesidades de los clientes. El Plan también contempla la modernización de los servicios de información al cliente o la consolidación

del papel de la Operadora en materia de accesibilidad, de eficiencia energética y descarbonización del sistema de transporte, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la comunidad internacional y como parte de su buen gobierno corporativo. En el contexto de la digitalización, Renfe prevé la ampliación del servicio wifi a todos los trenes y estaciones, incluyendo los de servicio público, y el aumento del ancho de banda disponible para el cliente, mejorando así la experiencia del usuario. El diseño de una estructura organizativa para el negocio internacional que permita la búsqueda de oportunidades o la transmisión del conocimiento forma parte también de la nueva estrategia del operador público.

86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

15/2/19 13:05


AA BORDO BORDO

Renfe invertirá en 2019 más de 850 millones de euros para mejorar el servicio La mayor parte de la inversión se destinará a la compra de trenes nuevos.

La liberalización del transporte ferroviario de viajeros en diciembre de 2020 es el hito que marca los Presupuestos del Grupo Renfe correspondientes al ejercicio 2019. Con esta perspectiva Renfe prevé invertir 855 millones en 2019 para mejorar el confort del viaje mediante la compra de nuevos trenes y la remodelación del parque actual para hacerlo accesible. La Compañía también va a invertir en los sistemas de información y atención al cliente y la atención al cliente, en mejorar la disponibilidad del parque y en mejoras relacionadas con la seguridad en la circulación. La renovación del parque de trenes será especialmente relevante en los servicios públicos y se iniciará con una serie de licitaciones que se extenderán hasta junio de este año con las que Renfe renovará el 50% del parque de trenes de Cercanías y Media Distancia.

Más de 500 millones de viajeros optaron por el tren en 2018 En 2018 se produjeron 507 millones de viajes en tren, 20 millones más que el año precedente. Este dato, que supone un 4% de incremento, implica que el tren ha vuelto a superar la barrera de los 500 millones de viajes anuales, cifra que no se alcanzaba desde 2008. El incremento de viajeros se registró en todos los servicios de Renfe, desde el Ave y la Larga Distancia, hasta Media Distancia y Cercanías. En estos últimos, subieron a los trenes 474 millones de viajeros. Especialmente relevante fue el crecimiento de viajeros en el núcleo de Cercanías de Madrid, con 256 millones de viajeros, un 6% más que el año anterior, y en Rodalies de Barcelona, con 116 millones de viajes al año, un 2,4% más. Fuera de los servicios comerciales, en 2018 también destacó el crecimiento de la movilidad en trenes Avant, que cubren distancias medias en Alta Velocidad y son considerados servicios públicos. La demanda de estos

trenes alcanzó los 8,68 millones de viajes este año, un 6% más que el anterior. Con esta evolución de la demanda, el sistema de Alta Velocidad dio servicio en 2018 a 38,5 millones de viajeros. Esta cifra se alcanza al sumar los 21,33 millones de viajes que se realizaron en Ave, los 8,68 en trenes Avant y la parte de los viajes de Larga Distancia que discurre por Alta Velocidad y que alcanzó en 2018 los 8,5 millones de viajeros. CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

15/2/19 13:05


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Información y venta

Renfe ha reforzado en Fitur su apuesta por la intermodalidad Renfe ha vuelto a estar presente en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que, un año más, se ha celebrado en Feria de Madrid. La intermodalidad por la que la Operadora opta en su estrategia de transporte ha vuelto a ser protagonista y la firma de acuerdos con empresas líderes de otros modos ha acaparado parte de la actividad de los responsables de la Compañía en el stand en la Feria. La relevancia de esta estrategia se tradujo en 2018 en más de seis millones de viajes combinados entre el tren y otros modos entre los que destaca el autobús, el avión, el barco y el propio tren (combinado Cercanías) y los billetes integrados, que facilitan los enlaces entre diversos servicios de Renfe. Tren + avión: Las conexiones entre el tren y el avión se van a multiplicar tras el acuerdo firmado por Renfe e Iberia que recoge la ampliación, a un total de 14, la red de ciudades que abarca el servicio combinado tren+avión. Las nuevas ciudades, que se irán incorporando a la oferta a lo largo del primer semestre de este año son Toledo, Segovia, León, Zamora, Cuenca, Palencia, Albacete, Ciudad Real y Puertollano, y se suman a Zaragoza, Valladolid, Córdoba, Sevilla y Málaga. La principal ventaja del

renfe.com

912 320 320

El director de Marketing de Renfe, Manuel Sempere, y el director comercial de Iberia, Marco Sansavini, acordaron en Fitur seguir colaborando.

billete combinado tren+avión es que todos los trayectos del viaje se incluyen en un mismo documento, una sola compra, lo que para el cliente se traduce en mejores precios, reducción de los tiempos de espera y la garantía de las conexiones. En 2018 fueron 14.500 los viajeros que recurrieron a esta opción. Tren + Bus: Renfe mantiene acuerdos con Alsa y el Grupo Avanza, con Autocares Zamora-Salamanca Autocares Baile, Grupo Vectalia, Teisa y la Regional Vallisoletana VPA. Las ofertas intermodales permiten horarios garantizados, un precio cerrado y un billete único de origen a destino que contiene los datos de ambos trayectos, garantizando el enlace entre el tren y el autobús. Tren + Barco: También un acuerdo con Balearia permite combinar los viajes entre el tren y el barco. El cliente que adquiera un billete integrado obtendrá un código descuento para el segundo trayecto. Este acuerdo permite una quincena de conexiones diarias con Islas Baleares, Ceuta y Melilla desde Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante y Algeciras, ciudades donde llegan trenes Ave o de Larga Distancia de Renfe.

Moros y cristianos, en Ave a Fitur Una representación de Moros y Cristianos de Elda llegó hasta el stand de Renfe en Fitur para promocionar la fiesta que cada año se celebra en la localidad alicantina. Desde Elda los componentes de la comparsa viajaron en Ave hasta Madrid y también durante el trayecto en tren promocionaron su fiesta. El objetivo del viaje fue dar visibilidad a esta festividad, que se celebra entre el 6 y el 10 de junio y este año cumple 75 años, para la que la Junta Central de Comparsas pretende conseguir que sea declarada de Interés Turístico Nacional. 88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

15/2/19 13:05


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

VENOM Ciencia ficción 107’ +12 EE UU, China. 2018. Dir. Ruben Fleischer. Int.: Riz Ahmed, Tom Hardy, Reid Scott, Scott Haze, Jenny Slate, Woody Harrelson, Michelle Williams.

SIX NATIONS Rugby Torneo Seis Naciones: Hasta el 17 de marzo, los 15 partidos del torneo se emitirán en exclusiva en #Vamos y Movistar Deportes (diales 8 y 45 / 53). 4ª ronda: 9-10 de marzo. 5ª ronda: 16-17 de marzo.

HA NACIDO UNA ESTRELLA Drama 140’ +12 EE UU. 2018. Dir. Bradley Cooper. Int.: Lady Gaga, Rafi Gavron, Sam Elliott, Anthony Ramos, Bradley Cooper.

CANAL 24 HORAS Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

SERIES

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

EL EMBARCADERO Drama 50’ España. 2019. +18 Dir.: Jesús G. Colmenar, Álex Rodrigo Rivero. Int.: Irene Arcos, Cecilia Roth, Marta Milans, Álvaro Morte, Judit Ampudia.

EL PAPA FRANCISCO, UN HOMBRE DE PALABRA Sociedad 92’ Suiza,Italia,Francia,Alemania, Vaticano. 2018. Apta. Dir.: Wim Wenders. Argumento: Este documental recoge los momentos más significativos de su papado y recreaciones en blanco y negro.

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT Suspense 60’ EE UU. 2018. +16 Dir. Jean-Jacques Annaud. Int.: Wayne Knight, Ben Schnetzer, Patrick Dempsey, Virginia Madsen.

MOZ AND I Música 60’ España. 2016. Dir.: Edgar Burgos, Esther Lopera. Argumento: Narra el fenómeno fan según la visión del DJ Luis Le Nuit, conocido en el panorama indie y fanático seguidor de Morrissey.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

11/2/19 21:10


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com 912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ALPHA Aventuras 86’ +7 EE UU. 2018. D.: Albert Hughes. Int.: Kodi SmitMcPhee, Leonor Varela, Natassia

ESTRENO DESTACADO

Malthe.

BOOK CLUB Comedia 94’ +12 EE UU. 2018. D.: Bill Holderman. Int.: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen, Mary Steenburgen, Andy Garcia.

AUDIO

LOS FUTBOLÍSIMOS Aventuras 95’ Apta. España. 2018. D.: Miguel Ángel Lamata. Int.: Julio Bohigas, Milene Mayer, Carmen Ruiz, Joaquín Reyes, Toni Acosta.

UN OCÉANO ENTRE NOSOTROS Aventuras 92’ +7 Reino Unido. 2018. D.: James Marsh. Int.: Colin Firth, Rachel Weisz, David Thewlis, Jonathan Bailey.

EL REINO ‘Thriller’ 120’ +12 España. 2018. D.: Rodrigo Sorogoyen. Int.: Antonio de la Torre, Mónica López, Josep María Pou, Ana Wagener, Bárbara Lennie.

EL BUEN MAESTRO Comedia romántica 89’ Apta Francia. 2017. D.: Olivier Ayache-Vidal. Int.: Denis Podalydès, Abdoulaye Diallo, Léa Drucker, Alexis Moncorgé.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

11/2/19 21:03


ACTUALIDAD AGENDA AGENDA ACTUALIDAD

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes. Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB ++ RENFE RENFE 91 91 CLUB


CÓMO FUNCIONA COMPROMISO VOLUNTARIO DE PUNTUALIDAD RENFE. PASE LO QUE PASE

Como cliente de Renfe sabes que cuentas con un compromiso voluntario de puntualidad por el que si tu tren llega tarde, tienes derecho a reclamar una indemnización. Se trata de un compromiso de la empresa con sus clientes que mejora con creces las condiciones de indemnización contempladas en el Reglamento de la Ley del Sector Ferroviario y en el Reglamento del Parlamento Europeo y que convierte a Renfe en la operadora con el sistema de indemnizaciones más beneficioso para los clientes.

NUESTRO COMPROMISO AVE

No importa la causa de retraso, tendrás derecho a reclamar si tu tren llega tarde PASE LO QUE PASE. Además, hemos creado nuevas modalidades de compensación que bonifican hasta en un 30% tu indemnización.

COMPROMISO VOLUNTARIO RENFE AVE RETRASOS

¿Y EL RESTO DE TRENES?

Para conocer las indemnizaciones por retraso correspondientes al resto de servicios comerciales de Renfe, así como las propias de los productos AVANT y Media Distancia, consulta la sección Indemnización por retraso en renfe.com

> 15 minutos devolución del 50% del importe del billete RETRASOS

>30 minutos devolución del 100% del importe del billete

92 CLUB + RENFE

92_ COMO FUNCIONA.indd 92

11/2/19 20:59


Información y venta

renfe.com 912 320 320

A BORDO

OPCIONES DE INDEMNIZACIÓN

OPCIONES DE INDEMNIZACIÓN POR RETRASO IMPORTE

CÓDIGO DESCUENTO IMPORTE + 20 %

PUNTOS RENFE IMPORTE + 30%

% A17BZ

Devolución del importe en el mismo modo de pago. Devolución del importe más un 20% en un código descuento canjeable en el próximo viaje en tren. Exclusivo para los clientes del programa de fidelización +Renfe: devolución del importe correspondiente en Puntos Renfe más un 30% de incremento.

¿CÓMO SOLICITO INDEMNIZACIÓN?

En caso de devolución del importe en la misma forma de pago: En renfe.com (para billetes pagados con tarjeta de crédito o Puntos Renfe). Taquillas de la estación y agencias de viaje.

En caso de devolución en código descuento para el próximo viaje +20% o en puntos renfe +30%: Servicio exclusivo de renfe.com. Aplicable exclusivamente en servicios comerciales nacionales. Para billetes adquiridos con tarjeta de crédito y metálico. No aplicable a billetes adquiridos con Puntos Renfe. Se cuenta con un plazo máximo de tres meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un plazo de seis meses para la compra del nuevo billete desde la obtención del código descuento y de tres años para el consumo de puntos.

CLUB + RENFE 93

92_ COMO FUNCIONA.indd 93

11/2/19 20:59


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon

Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria León

Palencia

Huesca Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

Pamplona

Miranda de Ebro

Pontevedra Vigo Ourense Guixar

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castellón de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Murcia Cartagena

Granada Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

11/2/19 20:58


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo. Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el 60% de descuento.

Bono Colaborativo: Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – Valencia

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

CLUB + + RENFE RENFE 91 95 CLUB


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 91


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

11/2/19 20:50


El relato

COMPÁS DE ESPERA

Enrique Llamas

El joven autor ha publicado recientemente Los Caín (Alianza Editorial).

Al principio, claro está, fue una novedad, y todos los vecinos íbamos corriendo a las cinco de la tarde. Los niños, imitando las películas de vaqueros que algunas noches de viernes el párroco proyectaba en el café, pegábamos la oreja a las vías de hierro. Cuando uno de nosotros gritaba “ya viene” nuestras madres corrían a azotarnos las nalgas. Nunca nos dejaron jugar a ver quién aguantaba más con la oreja contra el hierro y fue más adelante, ya de mayores, cuando nos tumbaríamos entre las vías para impresionar a las chicas. Fue en esos juegos macabros donde creímos habernos hecho mayores. Por entonces todavía soñábamos con irnos en el expreso. Imaginábamos volver años más tarde vestidos con trajes de paño nuevo y grandes maletas colmadas de regalos. Muchos lo hicieron. Muchos se fueron e incluso a veces volvieron, utilizando expresiones raras que paseaban por el suelo pavimentado de la estación, luciendo palabras nuevas y abrigos de anchas solapas como quien luce un diploma, una casa o una nómina. Como quien luce a una mujer. En ocasiones también las lucían. Después, más tarde, dejaron de venir. Cuando las vías volvieron a funcionar –porque durante tres inviernos y sus tres veranos estuvieron inútiles–, nosotros ya habíamos empezado a mermar como una piedra caliza ante la lluvia. de forma prematura diría yo, como si el viento solano no hubiera tenido tiempo de curtirnos antes de la llegada de las nubes. Durante aquella época, cuando la siega, levantábamos la cabeza y lo veíamos pasar. Nos indicaba constante el tiempo de descanso, la hora en la que podíamos llevarnos las manos a la espalda para palpar nuestro dolor. Los chavales de entonces ya no se tumbaban en las vías porque no eran novedad desde hacía tiempo. Visitaban por la noche la estación, ya para siempre con una ventana quebrada, y contaban allí historias de un viajero que atravesaba a medianoche las vías. Buscaba un reloj perdido que sólo encontraría cuando el del andén volviera a funcionar. Ellos también se fueron, cumplieron el sueño de sus padres, pero lo hicieron con el yugo de la obligación y, esta vez, por carretera. Nosotros entonces nos agarramos a las últimas cosechas, a las últimas casas de adobe como quien se aferra a un recuerdo. Al principio, tal y como hacíamos nosotros, el tren paraba. Años más tarde dejó de hacerlo y sólo atravesaba nuestras tierras como una lágrima en el rostro. Hoy recorremos a través de las cataratas de nuestros ojos sus vías vacías, como el niño que reconoce con la lengua el sabor salado que dejan las cicatrices en su propio cuerpo.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

11/2/19 20:49


RENFE 38 HAMMAN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/02/19

11:30


RENFE 38 CONTRA MUSEO VALENCIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

18/02/19

14:03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.