Club Renfe Nº36

Page 1

Número 36

Santiago de Compostela La música manda Palma Arte y moda Puertollano Fotografía de interior

ENERO 2019

ENERO 2019

Rosalía

QUE EL NUEVO FLAMENCO ESTÉ CON VOSOTROS

Así es la diosa de la música española que ha conquistado el planeta

01_RF_PORTADA36.indd 1

11/12/18 19:47


RENFE 36 ESADE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

12/12/18

15:47


Celebrar el viaje

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda Elisa Carcelén

A

rranca un año decisivo para Renfe: el último antes de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros. A partir de 2020 el mercado se abre a la competencia que le permitirá elegir entre Renfe y otras compañías para sus viajes en tren. Un cambio histórico que ha motivado una transformación en la compañía y que nos hace trabajar con un único foco: que siga confiando en nosotros sus viajes. Como cliente le hemos escuchado, creemos tener claro lo que espera de nosotros y nos hemos concentrado en ofrecérselo. A corto plazo no seremos solo su tren si no su operador integral de movilidad. Este concepto, que en inglés se denomina Mobility as a service, lo entendemos cómo trabajar para dar una respuesta global para cada viaje. Para dar ese salto y poder ofrecer n servicio de movilidad integrado, estamos cerrando acuerdos operativos con cada vez más empresas para que no necesite más que confiar en nosotros para ir de origen a destino. Por los medios que más le gusten, siempre con Renfe, en un único billete virtual, podrá alquilar una bici, coger un autobús, o un coche compartido en origen o en destino, sumar a su viaje en tren otro en barco o en avión. Le vamos a llevar de puerta a puerta. Servicio integrado… y digital. Entendemos la digitalización como el medio para mejorar la comunicación con nuestros viajeros. Queremos conocerle mejor y desarrollar, gracias a la digitalización de servicios, ofertas personalizadas y nuevos productos y servicios más adaptados a sus preferencias, tan flexibles como nuestra capacidad de respuesta. Queremos ser una referencia en transparencia y para ello ya hemos abierto un canal digital específico: data.renfe.com, un espacio público donde encontrar numerosas referencias y datos sobre el Grupo Renfe. El siguiente paso será, sin duda, el que más le ayuden a hacer de su viaje una experiencia más completa: una plataforma que le permita el acceso a los datos en tiempo real para ubicar trenes o viajeros en cada momento y que estará funcionando este mismo año. Estos son algunos de nuestros grandes planes para este año. No puede haber un enero sin nuevos propósitos. Como el de viajar más, y por eso en este nuevo número de la revista Club+Renfe le traemos algunas propuestas de destinos para descubrir: Santiago de Compostela al ritmo de sus músicos locales o Puertollano renovado gracias a la fotografía, pero también Palma, destino Renfe gracias a a la intermodalidad de tren+barco y el Parque Natural de la Breña entre Barbate y Vejer, en Cádiz, un paraíso accesible gracias a la combinación de tren+coche. Para Renfe, las estaciones de tren han dejado de ser el límite para disfrutar del viaje. Esperemos que nos siga acompañando en esta nueva aventura que nos llevará mucho, mucho más allá.

Isabel García Sara Hernández Francisco Jiménez Manuel Sempere JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández REALIZA FACTORÍA / PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

17/12/18 16:47


SUMAR I O ENERO 2019

28

42

Ritmos de Santiago de Compostela

Diseño y arquitectura para mascotas

Entre vaivenes de peregrinos existen otros sones en la ciudad gallega impulsados por una vida cultural que lideran los músicos locales. Lo que se vivió en los ochenta, ha regresado.

Gigantes del mobiliario como Ikea ya se han lanzado a crear colecciones de objetos para perros y gatos, a imagen y semejanza que los de sus dueños. El sector está en auge.

POR

POR

Carlos Risco

Jaime Susanna

48

60

Palma y su revolución

Al sur de Cádiz: el paraíso

Que no lleve a engaño. La ciudad mediterránea es foco del mercado del arte internacional, pero también de una vida cultural, noctámbula y creativa que despierta envidias.

Fue un reducto hippie, nudista, pero también el lugar donde los fenicios abrieron paso a la almadraba. El Parque Natural de la Breña, entre Barbate y Vejer, aún guarda secretos.

POR

Javier Sánchez

POR

Rosalía asegura que sigue estudiando el cante de Pepe Marchena.

22

Rafael de Rojas

Esta estrella no vino para ser fugaz Se le dice que es la nueva embajadora de la cultura española en el mundo y se ruboriza. Con 25 años, Rosalía ha conseguido que The New York Times le dedique una portada, que las Kardashian tarareen sus canciones y que los últimos Grammy Latinos la reconozcan como la mujer que ha agitado al flamenco. La crítica y el público aplaude, y esto no siempre ocurre. POR

Mariano Ahijado

4 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 4

13/12/18 16:59


RENFE 35 FREYWILLE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

12/11/18

13:31


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 Vilargarcía de Arousa reivindica su presente marinero y su pasado histórico en pazos como refugio de nobles.

Servicio a bordo Los últimos estrenos de cine en el tren.

92 Cómo funciona Alexa, de Amazon, ya está programada para viajar en tren.

94 Mapa de rutas

96 ACTUALIDAD

Flota de trenes El restaurante La Cabra, en Madrid, ha renovado su espacio y rejuvenecido su carta. Su barra ahora parece más infinita.

8 Citas con el turismo y el arte Llega Fitur, la feria internacional de turismo, que este año se centra en el cine y en Oriente Próximo. También se abre temporada artística.

18 Jóvenes talentos Amaia de Meñaka y Enrique del Río crearon el primer club para coleccionistas de arte en España, hoy tienen hasta galería en Londres.

54 Creadores

Miguel Falomir es el nuevo director del Museo del Prado que celebra su bicentenario.

El relato

+ TIEMPO

68

El periodista Guillermo Altares habla de historia y trenes.

76

Ismael Serrano y el recuerdo necesario

Chamberí bien vale un brindis

El cantautor de los noventa cumple dos décadas sobre el escenario. Su música reivindicativa se hace hoy más necesaria y recuperable.

El nuevo casticismo de Madrid pasa por una gastronomía popular, floristerías que engalanan el barrio y coquetos hoteles para románticos.

70

98

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

78

Puertollano se rinde a la fotografía

Poblenou se rinde a la artesanía

El nuevo museo de la fotógrafa española más internacional, Cristina García Rodero, ha relanzado a esta localidad que ya tenía mucho que decir en gastronomía.

Aquí el vintage es real y se respeta. También el trabajo artístico, el mimo en los detalles y los cafés bien servidos junto a uno de los mejores brunchs de la ciudad.

6 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 6

18/12/18 14:09


RENFE 36 EINFORMA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/12/18

15:38


INTRO AGENDA

SHOWS

Pandora llega hasta la pista del circo ‘AVATAR’ ES LA PELÍCULA MÁS TAQUILLERA DE LA HISTORIA DEL CINE. UN ÉXITO CREADO POR JAMES CAMERON QUE AHORA LLEGA AL ESCENARIO DE LA MANO DE CIRQUE DU SOLEIL. ‘TORUK’ TIÑE DE AZUL LAS ACROBACIAS DEL ÚLTIMO ESPECTÁCULO DE LA COMPAÑÍA CANADIENSE. B ARCELONA / M ADRI D

El gran Toruk es un depredador temido por todos. Según una antigua profecía, un día llegará un Toruk Makto, un valiente jinete para este monstruo alado que, además, es el único capaz de parar la iminente destrucción del árbol de las almas, un lugar sagrado para los Na’vi. Este es el argumento que Cirque du Soleil ha elegido para transportarnos al universo de Avatar, creado por James Cameron en su película de 2009. Un nuevo show en el que la compañía canadiense reduce las acrobacias habituales para poner el acento en los efectos de luz y sonido, así como en las diferentes puestas en escena. También, como novedad, en esta historia hay más diálogos que anteriores montajes. Toruk, the first flight es la fusión de dos conceptos artísticos tan distintos como sobresalientes: el circo contemporáneo y el imaginario en color azul de una de las películas de fantasía más taquilleras de la última década. CIRQUE DU SOLEIL. ‘TORUK-THE FIRST FLIGHT’. Del 18 al 27 de enero: Palau Sant Jordi de Barcelona. Del 30 de enero al 6 de febrero: Palacio de los Deportes de Madrid. www.cirquedusoleil.com/es

Agenda enero

8 CLUB + RENFE

08-09_RF_AGENDA_shows.indd 8

11/12/18 20:28


INTRO AGENDA

MADR ID

M ADRI D

B AR CEL O NA

Las noches londinenses del Café Comercial

30 años no son nada para el piano de Fito Páez

LONDON MUSIC N1GHTS. 8 de enero. Café Comercial. http://cafecomercialmadrid.com

FITO PÁEZ. 29 de enero. Teatro Circo Price. www.teatrocircoprice.es

Tras el éxito de la la primera edición, el Café Comercial de Madrid vuelve a acoger The London Music N1ghts, una serie de conciertos de jazz y música clásica. El segundo lunes de cada mes un artista se subirá al escenario. En enero le toca a Kebyart Ensemble, un cuarteto de vientos muy peculiar.

23 álbumes en 30 años. Ese es el bagaje del pianista Fito Páez, un referente del rock argentino. Su último disco, La ciudad liberada ha recibido el elogio de crítica y público y le ha embarcado en una gira que le traerá a España. Este mes, sus fans podrán corear clásicos como El amor después del amor, Si volvieran los dragones o Más guapa que cualquiera.

Un enredo de tintes ‘shakesperianos’

Una isla desierta, tres mujeres que no quieren saber nada de los hombres... y tres hombres con la misma idea. El lio está servido. La tendresa es una ingeniosa comedia romántica que nos habla de la imposibilidad de protegernos del mal que nos puede hacer el amor, ya que si queremos sentirlo, tendremos que sufrir. ‘LA TENDRESA’. Del 19 al 31 de enero. Teatre Poliorama. www.teatrepoliorama.com

MADR ID

Vuelta al ‘soul’ castizo

Hace poco más de tres años que la banda Morgan sacó su primer disco, al tiempo que empezaba a colgar carteles de “no hay entradas” en las mejores salas de España. Son una de las grandes revelaciones de la música nacional en los últimos años, y el pasado mes de marzo volvieron a dejar boquiabiertos a los melómanos con su disco Air. La sobrecogedora voz de Nina de Juan y los sonidos de su banda vuelven a sonar este mes en Madrid. MORGAN. 27 de enero. Teatro Circo Price. www.teatrocircoprice.es

M ADRI D

365 DÍAS DE FLAMENCO JUNTO A ÁNGEL ROJAS Solo hay un sitio en Madrid donde se sirva flamenco de primer nivel todos los días del año y solo una persona capaz de lograrlo. Es el Teatro Flamenco de Madrid bajo el mando de Ángel Rojas. ‘EMOCIONES’. Todos los días. Teatro Flamenco de Madrid. https://teatroflamencomadrid.com CLUB + RENFE 9

08-09_RF_AGENDA_shows.indd 9

11/12/18 20:28


INTRO AGENDA

B I L B AO

Dibujos y estampados de Miriam Ocariz LA DISEÑADORA VASCA EXPONE SU TRABAJO GRÁFICO EN ESTA MUESTRA, DONDE SUS TEJIDOS ILUSTRADOS PASAN A SER OBJETO ARTÍSTICO, JUNTO CON UN UNIVERSO DE FOTOGRAFÍAS Y JOYAS.

Entre el (falso) naïf y el drama irónico, los dibujos y el universo estético de la diseñadora Miriam Ocariz (Bilbao, 1968) ha traspasado el mundo de la moda para aterrizar en el arte o, al revés, convertir sus estampados en objetos expositivos. Con un marcado componente gráfico que se manifiesta a través de diferentes técnicas, sus tejidos son el soporte de su creación artística, que ahora se exponen, junto con fotografías, joyas, esculturas e instalaciones, en la Sala Rekalde. Y siempre presente el color rojo, el fetiche de la diseñadora. MIRIAM OCARIZ. Hasta el 3 de febrero. Sala Rekalde. salarekalde.bizkaia.net

B ARCEL ON A

KUBRICK EN SU VALOR ESTETA

ARTE

M AD RI D

La desnudez de Lempicka Retrospectiva de la artista polaca, referente de la pintura art déco en el mundo, cuyos desnudos aún son referente estético.

‘TAMARA DE LEMPICKA. REINA DEL ‘ART DÉCO’. Hasta el 24 de febrero. Palacio de Gaviria. www.tamaradelempicka.es

M AD RI D

El otro héroe de Aragón

Uno de los creadores esenciales (y desconocidas) de la segunda mitad del siglo XV. Bartolomé Bermejo fue un pintor clave en la Corona de Aragón y el Prado le homenajea. BARTOLOMÉ BERMEJO. Hasta el 27 de enero. Museo del Prado. museodelprado.es

El cineasta que pensó que cada película era una obra de arte

Su estética cambió la manera de mirar el cine, y por eso esta exposición repasa la trayectoria creativa del director neoyorquino Stanley Kubrick, desde sus años de aprendizaje como fotógrafo en la revista Look a sus futuristas largometrajes. STANLEY KUBRICK. Hasta el 31 de marzo. CCCB. www.cccb.org

10 CLUB + RENFE

10_RF_AGENDA_ARTE.indd 10

7/12/18 0:39


C L U B + R E N F E PA R A T U R I S M O D E L E Ó N

LEÓN, HABILIDAD DE SORPRENDER Con un patrimonio de palacios y monumentos, la ciudad mira al futuro con ímpetu arropada por un patrimonio genuino y una historia culinaria propia.

Cruce de civilizaciones, estilos artísticos y destinos históricos, un sol de muchos siglos ha ennoblecido la bimilenaria capital leonesa, fundada por una de aquellas legiones cuyo destino manifiesto era conquistar, urbanizar e integrar. El primitivo campamento establecido a la vera de los ríos Torío y Bernesga evolucionó hasta convertirse en una de las ciudades más importantes del norte peninsular. Uno de los ingredientes básicos en la forma de ser leonesa es, sin duda, el Camino de Santiago, viaje cultural e iniciático que ha moldeado en buena medida el perfil de la capital. León creció gracias a la Vía Láctea de los alquimistas, una escuela de vida que fue columna vertebral del progreso en Europa y mantiene en la actualidad toda su vitalidad. A comienzos del tercer milenio, León es un núcleo urbano experto y lleno de vida, cuya identidad cultural se ha forjado a lo largo de los siglos. Fiel a la heráldica de la memoria, conserva un casco histórico con empaque de obra maestra que se despliega entre palacios, iglesias y monumentos. León preserva una mitología eterna e inamovible, tejida con hilos de modernidad y los más exquisitos fragmentos del pasado. La presenta múltiples caras, y de tan exquisito viaje al pasado pasamos casi

sin transición a la fiesta visual que supone lugares como el Auditorio, el MUSAC y otros edificios que conjugan un modelo de ciudad perfectamente integrado sin perder identidad ni patrimonio. León es maestra del beber y del vivir, la oferta patrimonial y turística leonesa tiene en la gastronomía uno de sus principales hilos conductores. El paladar se divierte a lo grande con una serie de platos de referencia que parecen condensar la historia culinaria de estas tierras. Un convite de raíces clásicas en donde se abre paso las nuevas tendencias gastronómicas sin perder la personalidad que atesora lo “leonés”.

La mejor forma de conocer León, es vivirla, su especial luz que recorre la ciudad a través de hitos que siempre están presentes, como las evidrieras de la Catedral, el colorido del MUSAC y otros rincones… conjugan con todo lo demás creando la fórmula que da como resultado el llamado “encanto de León”. www.leon.es

La ruta de tapas en León es un atractivo necesario para el visitante, como también lo es el MUSAC (dcha.), el museo que ha acercado la modernidad a la ciudad. CLUB + RENFE 11

000_PROMO_leon.indd 11

17/12/18 16:45


INTRO AGENDA

CITAS

Oriente Próximo y el cine como ruta de futuro para el turismo mundial UN NUEVA SECCIÓN DEDICADA AL TURISMO CINEMATOGRÁFICO SERÁ UNA DE LAS NOVEDADES DE FITUR, LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE MADRID, QUE EL PASADO AÑO RECIBIÓ 250 MIL VISITANTES . ASIMISMO, ACOGERÁ UN PABELLÓN DEDICADO, EN SU TOTALIDAD, A LOS DESTINOS DE ORIENTE PRÓXIMO.

M ADRI D

España recibió más de 37 millones de turistas hasta el mes de junio, el 1,8 % más. Un sector clave, cuya cita anual, FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, se celebra ahora con mayor superficie de exposición. Entre las novedades, está la creación de un pabellón entero dedicado a los países de Oriente Próximo y de una plataforma y sección monográfica para conectar la industria turística y la cinematográfica junto a la Spain Film Commission. También se ha creado un área para el turismo de festivales de música y ampliado la sección sobre turismo y tecnología FiturtechY, para hablar de los recursos del futuro. FITUR. Del 23 al 27 de enero. Feria de Madrid. www.ifema.es

Renfe ofrece el 50% de descuento en todos sus trenes Ave y Larga Distancia para viajar a esta cita a los profesionales que cuenten con Pasaporte FITUR MADR ID

Un gran elogio al vino español

El primer evento enológico del año, el Congreso Internacional del Vino, en el marco del Reale Seguros Madrid Fusión, celebra su novena edición con una marcada atención hacia lo gastronómico. Así, entre sus actividades, está la muestra TopWineSpain con una representación de los mejores vinos tintos y blancos españoles, diferentes conferencias, catas y presentación de novedades. ENOFUSIÓN. 28, 29 y 30 de enero. Palacio Municipal de Congresos de Madrid. www.enofusion.com

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_CITAS.indd 12

18/12/18 13:32


CLUB + RENFE PARA TEATRO DE LA ZARZUELA

TEATRO DE LA ZARZUELA DE MADRID: ÚNICO Y CON ENCANTO

FOTO: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ.

Icono del patrimonio musical español, este templo de la lírica ha visto sobre su escenario a grandes como Plácido Domingo o Paco de Lucía, y ahora plantea una etapa renovada con una mirada del siglo XXI.

Desde su patio de butacas se ha podido ver a Nureyev o a María Callas, su director, Daniel Bianco (arriba) lidera su nueva etapa.

Cualquier visitante que pase por Madrid, venga del lugar que venga, debe tener entre sus planes ineludibles una visita: el Teatro de la Zarzuela. Desde su creación en 1856 –e igual que ocurre con la Opéra Comique de París o la Volksoper de Viena– este singular coliseo ubicado en el número 4 de la calle Jovellanos (en la retaguardia del Congreso de los Diputados) es el punto de encuentro de distintas generaciones de público entusiasta y de todos aquellos que, de una forma u otra, se acercan a la cultura hispana con el deseo y la esperanza de encontrar en ella nuevas e inolvidables emociones. En este recinto, donde siempre se ha cultivado la música del género lírico español, se siguen cantando y oyendo las mejores obras de su repertorio.

000_PROMO_TEATRO ZARZUELA.indd 9

Uno de los principales valores de este teatro es, precisamente, el hecho de ser el único auditorio en el mundo creado y preservado expresamente para la gloria de la lírica española, para la salvaguarda del patrimonio musical español. Un teatro mágico, construido por y para un género único en el mundo: la zarzuela. Es, en este escenario de la plazuela de Jovellanos, donde se escucharon por vez primera tantas y tantas joyas de la lírica española, con la firma y el sello inconfundibles de los más grandes compositores españoles de cada época. Célebre y ante todo popular, en su escenario ha actuado Federico García Lorca, ha bailado Nureyev, ha tocado Paco de Lucía, han cantado María Callas, Pavarotti, Plácido Domingo… Y la gloria, a más de 160 años de su inauguración,

continúa bien entrado ya el siglo XXI. Buena culpa de ello la tiene, sin lugar a dudas, el ambicioso y espectacular proyecto que su actual director, Daniel Bianco, ha puesto en marcha, y que plantea un equilibrio preciso y prodigioso entre la tradición y la modernidad. PROGRAMACIÓN DE ENERO Didáctico (a partir de 6 años): Perdida en el Bosco, Compañía Claroscvro-Teatro de la Zarzuela (del 14 al 20). Recital Boleros: Ángel Ruiz (21). Zarzuela: El sueño de una noche de verano de Joaquín Gaztambide (del 25 de enero al 10 de febrero). Lied: Adrianne Pieczonka (28). Concierto: Rosana (29). http://teatrodelazarzuela.mcu.es

13/12/18 16:39


CLUB + RENFE PARA ARAGÓN

ARAGÓN SE REINVENTA De una indiscutible belleza y una naturaleza grandiosa, Aragón se enorgullece de su pasado mozárabe, saca pecho de sus altas montañas y revive su sabia arquitectura.

70 CLUB + RENFE

000_promo Aragon doble.indd 70

18/12/18 12:51


CLUB + RENFE PARA ARAGÓN

Viajar te hace libre y sabio, porque es llegar a destinos perturbadores, apasionantes, bellos y mágicos. ¿Y si el viaje es elegir el destino perfecto para traspasar fronteras y alcanzar estepas que un día imaginamos, picos desde los que tocar el cielo, ríos donde el agua es nuestro cordón umbilical con la naturaleza o carreteras que son ese espacio vivo y salvaje en el que sentir? La respuesta es fácil: Aragón. Porque Aragón se reinventa respetando su patrimonio, identidad y gastronomía de una inmensa riqueza, una indiscutible belleza y una variedad grandiosa. Aragón es Zaragoza, cristiana, mora y cosmopolita; Huesca, con su San Pedro el Viejo, y Teruel, enamorada, mudéjar y modernista. Aragón es el mozárabe de las iglesias del Serrablo, el románico de las Cinco Villas y el Pirineo; es el abrazo de las tres culturas en Daroca y es nieve y estrellas y aves surcando sus montes y sus ríos.

Aragón es ciudad, pueblo y naturaleza, y es esa naturaleza la que hace de Aragón un lugar para sentir, enamorarse y olvidar para reencontrarse. Aragón presenta la mayor extensión de territorio de alta montaña de España con más de 50 picos superiores a los 3.000 metros: paisajes vírgenes, fauna salvaje y un espléndido patrimonio donde se conserva las tradiciones, la identidad y las costumbres. La naturaleza brota en cada rincón: en su pirineo, en sus sierras y en sus desiertos, lugares para practicar todo tipo de deporte, desde el barranquismo, hasta la BTT, el Slow Driving, el senderismo, la escalada o la simple contemplación.

DONDE BRILLAN LOS LIRIOS El consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, con motivo de esta nueva edición de FITUR, invita a viajar a Aragón con palabras de quien ama lo que ha recorrido, acariciado y

soñado: “De norte a sur, de este a oeste Aragón guarda secretos que se nos revelan como auténticas joyas: desde la Estación Internacional de Canfranc, pasando por San Juan de la Peña para llegar al viejo y bombardeado Belchite. El pantano de Lanuza entre picos de cristal, con el reflejo mozárabe de las ermitas del Serrablo, nos deja asombrados ante el rojizo y rocoso de las Hoces del Gállego”. Sí, Aragón se reinventa para que tú lo descubras y así darte su vida de años de historia, de siglos de palabras escritas, pronunciadas, dibujadas. Aragón es un sueño donde brillan los lirios en cimas pedregosas, con carreteras que serpentean los recuerdos y la historia, donde encontrar, al final, un lugar donde descansar y observar la luz de estrellas fugaces que juegan a ser fuego, aire, agua, vida y libertad. www.aragon.es

De arriba a abajo y de derecha a izquierda: Nacimiento del río Pitarque, modernismo en Teruel, excursionistas en la ruta del Parrizal de Beceite, el palacio de Aljafería en Zaragoza, y el consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, José Luis Soro. CLUB + RENFE 71

000_promo Aragon doble.indd 71

18/12/18 12:51


INTRO AGENDA

LIBROS

Más de 300 viajes según el estado civil (o de ánimo) PARA JUBILADOS, PARA SOLTEROS, PARA QUIEN BUSCA EL SENTIDO DE LA VIDA... PARA CUALQUIER PERFIL DE VIAJERO HAY AL MENOS UN DESTINO EN EL NUEVO LIBRO DE PACO NADAL.

MUDAR DE PIEL Marcos Giralt Torrente Ed. Anagrama

Nueve historias de nueve narradores ficticios para un viaje poco convencional: al mundo de las emociones, la intimidad, las relaciones personales... En definitiva, a nuestro subconsciente.

UNA HISTORIA AMERICANA Fernando Butazzoni Ed. Alfaguara

En 1970, lo guerrilleros tupamaros de Uruguay mantenían en vilo al mundo con el secuestro de Dan Mitrione, un estadounidense acusado de ser un espía de la CIA.

EL VIAJE PERFECTO PARA TI Y TUS CIRCUNSTANCIAS Paco Nadal Ed. geoPlaneta

¿Qué tienen en común los carnavales de Canarias y la isla griega de Mikonos? Son destinos para quien busca un ligue de verano. Lo mismo les ocurre a Gales y al desierto de Tabernas, en Almería: ambos son ideales para los amantes de las travesías largas. Pocos perfiles se le escapan a Paco Nadal en su último libro donde recomienda viajes según las preferencias del lector. El periodista –él prefiere llamarse “contador de historias”– pasa la mayor parte del año fuera de su casa (y de su país), y a sus espaldas tiene miles de destinos de los cinco continentes. Colaborador habitual del periódico El País y de la Cadena SER, y una de las firmas esenciales del periodismo de viajes en España, en este libro viaja de Madagascar al Polo Norte, pasando por el romanticismo de las canales de Venecia, desvelando secretos y rincones según las necesidades del viajero.

UN MAR VIOLETA OSCURO Ayanta Barilli Ed. AE&I

VIAJES DIBUJADOS Varios autores Ed. Altaïr Magazine

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL J.K. Rowling Ed. Salamandra

La historia de tres mujeres que cometieron el mismo error: la elección de hombres que no las supieron amar. La cuarta de la saga enfrenta su situación para no caer en el error de sus progenitoras.

Los viajes son reales; las forma de mostrarlos, no. Varios cronistas e ilustradores trasladan al lector hasta lugares hostiles. Que no le engañe el título, esto no es una guia de viajes, es periodismo ilustrado.

Vuelven las aventuras del joven mago inglés que revolucionó la literatura moderna y también el cine, y que enganchó a una generación a la lectura. RECOMENDACIÓN DE

16 CLUB + RENFE

16_RF_AGENDA_LIBROS.indd 16

11/12/18 20:40


CLUB + RENFE PARA ALCALÀ–ALCOSSEBRE

ALCALÀ-ALCOSSEBRE, NUEVA MARCA Y RUTA TURÍSTICA Una A mayúscula que contiene en su interior los principales recursos turísticos del municipio de Castellón e integra a los dos núcleos, Alcalà y Alcossebre.

La ciudad de Alcalà de Xivert, en Castellón, presenta en FITUR su nueva imagen como marca turística, como parte de los objetivos recogidos por el Plan Estratégico de Turismo para mejorar la estrategia de difusión y promoción del municipio como destino turístico. La nueva marca está integrada por una A mayúscula, simbolizando la inicial del municipio y de los dos núcleos de población que lo integran (Alcalà y Alcossebre) y, en su interior, a modo de bloques cromáticos y de símbolos se recogen los principales recursos turísticos. En esta nueva marca están contenidos los elementos patrimoniales, como el castillo de Xivert, la iglesia y campanario de Alcalà y la gastronomía local, con el característico tomate de colgar de Alcalá reconocido como Marca de Calidad de la Comunitat Valenciana.

Los toques de azul y verde se identifican con las playas y el entorno natural, con el parque natural de la Serra d’Irta como máximo exponente. Con esta nueva marca, desde el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y la Concejalía de Turismo se ha buscado generar una imagen atractiva y conceptual, que llame la atención por su cromatismo y que sea fácilmente identificable. También se pretende que los vecinos de la localidad se sientan identificados y, por eso, se han plasmado las peculiaridades del municipio. Desde Alcalà-Alcossebre se trabaja en seguir sumando recursos turísticos a la amplia oferta anual de actividades. El último ha sido la nueva ruta La Herencia del Temple que, a través de un recorrido por los principales monumentos del casco antiguo de Alcalà, explica

a grandes y pequeños la importancia de la Orden del Temple en la historia del municipio. La ruta, pensada para toda la familia, incluye una audioguía que puede descargarse a través de una aplicación móvil y unas gafas de realidad virtual para hacerse una idea de lo que encontraremos en el recorrido. www.alcossebre.org www.alcaladexivert.es

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_alcosebre.indd 9

13/12/18 16:45


INTRO JÓVENES TALENTOS

Amaia de Meñaka y Enrique del Río

UNA NUEVA LANZADERA PARA EL ARTE ESPAÑOL No coleccionan arte, ayudan a hacerlo. Estos emprendedores crearon un club para fomentar la adquisición de obras y ya tienen hasta galería en Londres. TEXTO_Rosa Alvares

CREEN TANTO en el coleccionismo de arte que, en otra vida, no les hubiera importado gestionar el patrimonio de Peggy Guggenheim y su tío Solomon. Pero Amaia de Meñaka (Madrid, 1984) y Enrique del Río (Madrid, 1984) optaron por facilitar que otros se adentraran en esta necesaria parte del mercado del arte a través de WeCollect Club, el primer club de coleccionistas de España (wecollect. org). “Nació para satisfacer las necesidades de una nueva generación de apasionados del arte a quienes ya no les sirven los modelos anteriores para acercarse a él”, explican. Cuando se unieron empresarialmente, ella (licenciada en Bellas Artes y máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas) ya había sido coordinadora de la galería Ivorypress; y él (historiador del Arte y MBA Entrepreneurship) ya había creado el diario digital Hoyesarte. Casi cuatro años después de montar WeCollect Club, cuentan con Castellana 22, su propia galería en Madrid y acaban de inaugurar su segundo espacio: County Hall Gallery, en Londres. COLOR EN LAS CALLES

WeCollect aterrizó para paliar la falta de coleccionismo de arte en nuestro país. “Nuestra forma de potenciarlo es de una manera amable, poco tediosa, con eventos, visitas a estudios de artistas, ferias y fiestas y formación al alcance de cualquiera”, explica Amaia. Cursos de asesoría para compradores y galeristas, visitas especializadas...

El (buen) ojo crítico. County Hall

Gallery, el espacio de WeCollect Club en Londres, servirá a que los artistas españoles emergentes expongan junto a otros de media carrera ya consagrados en la capital británica. Mientras, en su espacio de Madrid, ya han lanzado a nombres como Carla Cascales o Beatriz Dubois.

La acciones que lleva a cabo WeCollect van encaminadas al conocimiento del artista y de la obra para facilitar su adquisición. Hace un par de meses desembarcaron en el London County Hall, uno de los edificios más representativos de la capital británica: “Londres es, junto con Nueva York, la capital del arte y muchos de los coleccionistas y compradores más adinerados de todo el mundo hacen sede parcial o total allí. El arte español siempre ha contado con grandes maestros mundialmente conocidos, pero el mercado es otra cosa, y eso afecta a los artistas contemporáneos que tienen dificultades para salir fuera. Con County Hall Gallery tenemos un espacio con unas posibilidades inmensas para mostrar a los mejores talentos españoles y latinos”, concluyen. En sus 800 m2 han comenzado a exponer con el sevillano Miki Leal. Pisan fuerte, si los Guggenheim los hubieran conocido antes, la historia del mercado del arte contemporáneo español hubiera sido diferente.

18 CLUB + RENFE

18_RF_WECOLLECT.indd 18

7/12/18 0:59


RENFE 25 VENDRELL.indd 2

19/02/18 12:07


INTRO FOTOGRAFÍA

Caminos de hierro

CONCURSO

COMIENZA UNA NUEVA SECCIÓN EN LA QUE SE RECOGERÁN A LOS GANADORES Y FINALISTAS DEL CONCURSO ‘CAMINOS DE HIERRO’ QUE HACE MÁS DE 30 AÑOS CREÓ LA FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES CON EL APOYO DEL GRUPO ORTIZ.

Un recorrido de 30 años. La fotografía tiene un valor especial para una revista como la nuestra, en tanto que una imagen es imprescindible si no para sustituir, sí para complementar a las palabras. Si, además, consideramos que la fotografía es un arte, tenemos argumentos sobrados para crear una sección en la que mostrar imágenes tomadas con una determinada intención. Es lo que hacen los artistas, poner intención. Y en ocasiones,

PRIMER PREMIO /

presentar sus obras en los concursos, un excelente vehículo de promoción para cualquier actividad. Tren y fotografía. Fotografía y tren. Siempre aliados. Hasta el punto que hace más de 30 años, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles creó el concurso Caminos de hierro con la pretensión de que fuera aliciente y fuente de inspiración para los amantes del tren y de la fotografía. A lo largo de las diversas ediciones decenas de

fotógrafos nacionales e internacionales han participado con sus creaciones. En la última, que ha contado con el apoyo del Grupo Ortiz, se han recibido 3.697 fotografías de 1.600 autores. En esta nueva sección de Club+Renfe mostraremos parte de ellas, las premiadas de la edición y las 34 que fueron seleccionadas. ‘CAMINOS DE HIERRO’. Valladolid · Estación de Campo Grande: 10 de enero al 11 de febrero. www.caminosdehierro.es

CRISTINA BEZANILLA ECHEVERRÍA, ‘Cuaderno de Vinh a Hue’.

20 CLUB + RENFE

20_RF_CAMINO DE HIERRO.indd 20

11/12/18 20:43


RENFE 36 CREDITO Y CAUCION.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

13/12/18

15:12


Mi única forma de hacer música es desde la libertad, desde el riesgo, desde la experimentación. Sin prejuicios.

Rosalía HA PASADO DE CANTAORA A ESTRELLA POP, DE LA SILLA DE ENEA EN EL ESCENARIO DE UN TEATRO A COREOGRAFÍAS CON UNA DOCENA DE BAILARINAS ANTE 11.000 ESPECTADORES. Y TODO ESTO SIN DEJAR EL FLAMENCO DE LADO. MÁS BIEN AL CONTRARIO. PARTE DE ÉL PARA VOLTEARLO. EN SU SEGUNDO ÁLBUM, EL MAL QUERER, EXPERIMENTA Y ARRIESGA, Y GANA. GANA MILLONES DE FIELES EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO.

“CUANTO MÁS FUERTE SEA MI GENERACIÓN MÁS FUERTE SERÁ LA SIGUIENTE” TEXTO_Mariano Ahijado

22 2 2 CLU CLUB LU UB + RENFE RENFE

22_RF_ROSALIA 2.indd 22

19/12/18 13:21


FOTOS: PENÍNSULAWORK

22_RF_ROSALIA 2.indd 23

17/12/18 17:13


ENTREVISTA ROSALÍA

¿Puede llegar a ser tan conocida como Penélope Cruz? ¡¡¡Qué dices!!! [ríe ruborizada].

U UNA RISA DE SONROJO se le escapa a Rosalía (Sant Esteve Sesrovires, 1993) cuando se la compara con referentes de la cultura española. El palacio de Santoña, construido en el siglo XVI en el madrileño barrio de las Letras, fue el lugar escogido para atender a los periodistas. La deslumbrante localización tiene coherencia con la magnitud de esta irrupción musical. Su discurso se asienta en el flamenco, género del que mama y que agita, se fundamenta en su trabajo en el estudio y en el escenario y se contextualiza en el poder de la mujer. El pasado 2 de noviembre publicó su segundo álbum, El mal querer (Sony), un relato de pasiones, celos y lamentos que se divide en 11 capítulos a lo largo de 30 minutos. “El disco está creado desde una inspiración flamenca”. Un género reservado para entendidos o para turistas que se aproximan a la cultura española por el camino más recto. Rosalía lo ha estudiado desde los 16 años, suficiente tiempo para ponerlo patas arriba. La voz de la catalana –junto con temas en la que se acompaña de un coro de niños o de Rossy de Palma– luce poderosa, pero también los samplers (sonido grabado previamente para modificarlo y reproducirlo), el autotune (distorsión vocal) y las cajas de ritmos. Y las palmas, las guitarras y los quejíos. Este flamenco experimental y arriesgado la ha llevado a ganar dos Grammy Latinos con Malamente, el primer sencillo de El Mal Querer, a acumular 12 millones de reproducciones en Spotify en la primera semana tras el lanzamiento, a recoger excelentes críticas en medios influyentes como Pitchfork y a ocupar la portada de la edición de papel de The New York Times.

Sí, en trascendencia. Como representante de la cultura española fuera de España. [Piensa un rato]. Le tengo mucho amor al flamenco. Mi ilusión es que todo el mundo se enamore de esta música de la misma manera que yo lo hice. Me siento orgullosa del sitio en el que he crecido, del imaginario cultural que me rodea, de la riqueza creativa de la que formo parte. ¿Se puede trascender solo con la música o se necesita de la imagen? Intento ser lo más completa posible como artista. No solo quiero ser un buen músico en el estudio, saber componer o crecer como productora, quiero bailar, moverme con mi cuerpo, encarnar emociones distintas. Quiero que mis videos estén cuidados, que refuercen mi propuesta musical. Me rodeo de artistas visuales para que ayuden a que mi proyecto sea redondo.

El buen gusto del feísmo.

Rosalía se solivianta cuando se califica su estilo como feista por el uso del chándal, las plataformas o los monos de trabajo. “Es funcional, ir cómodo. La moda tiene que ver con lo que pasa en la sociedad. Hay mujeres que ya no van super puestas”. ¿Hay rebeldía, ironía? “No hago cosas por rebeldía, sino por necesidad”.

¿Es celosa de su imagen? Soy cuidadosa, soy cuidadosa. No es una prioridad, la música que hago es más importante. Porque sé que es lo que va a quedar para siempre. Quiero estar orgullosa cuando mire atrás. Pero claro que cuido la parte visual. Ayuda a que tu música llegue. Para mí es muy importante que la música llegue a la gente. ¿Y adónde quiere llegar usted? Intento llevarme a los límites. Llevo ya un tiempo ensayando 10 horas al día. Dios dirá hasta donde, Dios dirá [ríe con modestia]. ¿Hay que faltarle el respeto a los clásicos? He estudiado cómo frasea Pepe Marchena la guajira durante meses. Pero en el escenario no pienso en hacerlo igual. Venero y respeto a los maestros pero no tengo otra forma de hacer música que desde la libertad y desde el riesgo, desde la experimentación, sin prejuicios. ¿Recela de los puristas? Entiendo que cuando alguien se ofende por una expresión artística de otro es porque ese otro está usando algo que para él es muy personal. Lo entiendo, pero no lo comparto. Ahora hay otra

24 CLUB + RENFE

22_RF_ROSALIA 2.indd 24

17/12/18 17:13


ROSALÍA ENTREVISTA

Mi idea de lo que significa una mujer fuerte o poderosa está en la música que hago, pero no solo en mis canciones, sino en cómo la sirvo.

CLUB + RENFE 25

22_RF_ROSALIA 2.indd 25

17/12/18 17:13


ENTREVISTA ROSALÍA

Rozalén

Cantautora y compositora

“EN ‘EL MAL QUERER’, HAY POESÍA MUY BIEN MEDIDA Y RIMADA” El mal querer es un disco muy inspirador para mí. Al escucharlo me di cuenta de que tal vez tenga que jugar más con la electrónica en mi próximo trabajo. O crear a partir de la base rítmica antes que de las melodías. Darle protagonismo a las palmas. Resulta muy innovadora la producción de su segundo álbum. Creo que nadie antes se había atrevido a realizar estas mezclas. Hay algunos sonidos que han incorporado, como las motos o lamentos suyos que parecen bocinas, que son espectaculares. Como músico y cantautora, me parece maravilloso que sea un disco conceptual, que haya un hilo conductor. Hay muchas cosas interesantes que se pueden estudiar de El mal querer. Hay poesía muy bien medida y rimada. Es un disco que me evoca a lo antiguo. De hecho, pensaba que algunas de las letras, que están muy cuidadas, ya existían. ¡Eso es buenísimo! Se nota que ha estudiado muchísimo el flamenco y que lo domina.

Lo que hizo anteriormente en su primer trabajo, Los Ángeles, es muy respetable como flamenco más de raíz. Y lo nuevo, que es moderno y atrevido, se basa en lo tradicional. Las mezclas bien hechas siempre aportan. Con su trabajo está dando visibilidad a un género. Nunca había habido en España algo tan de raíz que esté teniendo tanta repercusión y que llame tanto la atención a escala internacional. Seguro que hay gente que, a través de Rosalía, se interesa por el flamenco más puro. Formamos parte de una generación a la que se nos está dando más protagonismo. Aunque seguimos en minoría. Solo hay que mirar los carteles de los festivales, el porcentaje es bajo. Pero hay más que antes. Las mujeres de nuestra generación son poderosas y estamos dando que hablar. Hemos avanzado pero tenemos que continuar. Rosalía tiene talento a raudales. Me encanta lo que hace. Soy muy fan. Sería un lujazo cantar o colaborar con ella.

generación que plantea nuevas aproximaciones de una manera desprejuiciada. Así se agita el statu quo de un género y se mantiene vivo. ¿El mal querer, que salió en noviembre, se le va a quedar viejo pronto? El disco está terminado desde principios del año pasado. Yo siempre estoy haciendo música. No quiero quedarme quieta. En este proyecto he compuesto mucho y he producido, algo muy importante para seguir creciendo como músico. ¿Puede describir alguna de las decisiones creativas que ha tomado? Me he roto la cabeza haciendo toplining, pensando cuál es la línea de bajo perfecta para Pienso en tu mira, cuál es el sampler perfecto para loopear [bucles] el sonido de motos en De aquí no sales. Una cosa es tener clara la idea, pero luego tienes que encontrar el sonido perfecto. Saber cómo añadir sirenas y frenos a una canción. Buscar la manera de meter una Roland TR-808 [caja de ritmos analógica] en Malamente y que suene bien con las palmas. ¿Le cuesta más hacer esta música? Si haces pop con riesgo, que tenga capas, exigencia a nivel armónico, bien mezclado, que no sea el pop de siempre, no va a ser fácil. Si haces flamenco, pero dándole la vuelta, revisitándolo a nivel de producción, de estructuras, y que sea arriesgado y experimental, siempre va a ser difícil.

26 CLUB + RENFE

22_RF_ROSALIA 2.indd 26

18/12/18 13:00


ROSALÍA ENTREVISTA

empezando ahora. Vas a EE UU y hay topliners [encargados de escribir una letra sobre una base predeterminada], productores vocales, productores ejecutivos… hay diez personas en el estudio, cada uno a cargo de una cosa en concreto.

FOTO: GIANFRANCO TRIPODO/ RED BULL

¿Falta talento? Para nada. Aquí hay talento a raudales. Lo que falta es infraestructura. No estamos acostumbrados. Venimos de donde venimos. ¿En España cuesta enorgullecerse de su cultura más que en Francia o Reino Unido? Eso está cambiando. Desde fuera están mirando para aquí. Diplo apoya a un artista de música urbana. CharliXCX lo hace con Bad Gyal. Young Beef [rapero español] está haciendo cosas fuera. A nivel creativo pasan cosas. En el diseño, en la moda de vanguardia, en la pintura. Lo noto, se respira. Nuestra generación está conectando con sus raíces de una manera sana y fresca. ¿Qué entiende por modernidad? El papel de la mujer en la industria. Lo que significa ser mujer. Ser poderosa y liderar. Mi lucha está en dar crédito a las mujeres igual que se les da a los hombres. Que se las reconozca como compositoras y como productoras, no solo como intérpretes. Cuanto más poder tome la mujer más nos encaminaremos hacia la modernidad.

En febrero de 2017 Rosalía aparecía en la portada de la revista Tentaciones de El País. Se la presentaba como “la cantaora que había conseguido reimaginar el pasado”. Estaba de gira con su primer trabajo, Los Ángeles, por teatros de España. La puesta en escena, sentada en una silla de enea y acompañada del guitarrista Raül Refree, distaba mucho del espectáculo que presentó en la gala MTV en Bilbao este noviembre junto a 20 bailarinas. Desde el lanzamiento en mayo de Malamente, Rosalía ha ido soltado píldoras. La última, el videoclip de Bagdad. En Instagram anunciaba día y hora de su publicación. Entre parentesis escribía “hora de España”. Su alcance traspasa fronteras. ¿Cómo está la industria musical española? Creo mucho en los artistas que hay aquí. Cuanto más fuerte sea mi generación más lo será la siguiente. Pero la industria no está fuerte. Está

Internacionalmente.

En la otra pág., un anuncio de ‘El mal querer’ en la neoyorquina Times Square. Arriba, ante 11.000 espectadores en la plaza de Colón, el pasado 31 de octubre. Con los dos Grammy Latinos. En el tablao madrileño Villa Rosa.

Cuando está en Sant Esteve, si escucha algún comentario inapropiado, ¿se enfada y reacciona, muestra superioridad moral? Siempre empatizo. Mi forma de militar o mi idea de lo que significa una mujer fuerte o poderosa está en cómo hago música y en cómo la sirvo. Me presento sin miedo y sin prejuicios. El espectáculo que represento tiene que ver con una mujer fuerte. Las coreografías tienen más de pelea que de otra cosa. Pero intento no confrontarme. ¿De qué sirve calificar su música como pop? La etiqueta de artista pop o mainstream es buena. Quiere decir que tu música tiene alcance, que la puedes compartir con un número grande de gente. La música que hago es bastante personal. Tomo riesgos. Hay pop con riesgo. Kanye West es pop y tiene riesgo. No voy a dejar de hacer música comprometida con la fórmula que yo entiendo, con riesgo, experimental. CLUB + RENFE 27

22_RF_ROSALIA 2.indd 27

19/12/18 13:21


CUANDO LA MÚSICA SUENA ENTRE LAS PIEDRAS

FOTOS_Joseba Río

TEXTO_Carlos Risco

ADEMÁS DE SACAR MÚSCULO CON LOS FESTIVALES DE MÚSICA EN LOS AÑOS XACOBEOS, LA CAPITAL GALLEGA ESTÁ VIVIENDO UN RENACIMIENTO MUSICAL, CON LOS MÚSICOS ORGANIZADOS Y FEDERADOS, TIENDAS DE INSTRUMENTOS DE NIVEL Y UN INTERESANTE AMBIENTE CULTURAL.

SANTIAGO DE COMPOSTELA 28 CLUB + RENFE

28_RF_SANTIAGO.indd 28

7/12/18 1:12


Galician blues.

El bluesman compostelano Adrián Costa comenzó de la mano de Buddy Miles, batería de Jimmy Hendrix. Tras años en California, acaba de regresar a la capital gallega. A la izquierda, A Cidade da Cultura.

CLUB + RENFE 29

28_RF_SANTIAGO.indd 29

7/12/18 1:12


A MÁS DE 200 SANTIAGO DE COMPOSTELA

EN LOS AÑOS OCHENTA HABÍA UNA ESCENA MUSICAL CON MÁS DE 50 BANDAS LOCALES. UNA CIFRA QUE LLEVÓ A HABLAR DE SANTIAGO DE COMPOSTELA COMO LA NUEVA ORLEANS EUROPEA. PERO LOS MÚSICOS SE MARCHARON. HASTA AHORA, QUE HAN RENOVADO ESE TEJIDO CULTURAL CON MÁS SALAS Y UN HOMENAJE CONTINUO AL JAZZ DE RAÍCES NORTEAMERICANAS.

01 Uno de los rincones ciudad vieja en torno a la plaza de la Quintana. 02 Kike Azambuya es, desde hace 20 años, el guitarrista enmascarado que, en la plaza de Platerías, recibe a peregrinos y visitantes. 03 El pianista de jazz Abe Rábade ha contribuido a internacionalizar el jazz y la música gallega. 04 Entre el bolero y el funk, el guitarrista y cantante Ramón Orencio, Mr. Cool, es un dinamizador local.

01

30 CLUB + RENFE

28_RF_SANTIAGO.indd 30

7/12/18 1:12


SANTIAGO DE COMPOSTELA A MÁS DE 200

02

03

LA

CIUDAD DE L A LLUVIA, Santiago de Compostela, la de la catedral prodigiosa, la del apostol, es una capital doble. Por un lado, es el centro de peregrinación de la cristiandad y, por otro, una localidad que receta intimidad y acogimiento. Doble lo es también en su faceta de capital de un país –el gallego– y sede de una histórica Universidad renacentista. La sopa urbana de esta ciudad de granito, donde no circulan coches en su extenso casco histórico, es variada y silenciosa. Pasear por los soportales de Santiago, a refugio de la lluvia constante que repiquetea los suelos empedrados, es toda una experiencia espiritual. Y quizá sean estos silencios quienes permitan que aquí florezca la música más que en ningún otro rincón de Galicia. Santiago suena. Y suena bien. JAZZ DE CALLE, BOLEROS DE SALÓN

“Santiago es desde siempre una ciudad muy musical”, asegura el pianista de jazz Abe Rábade. “Hay programación musical estable, promovida tanto por organismos públicos como privados. Pero donde verdaderamente se juega el futuro de la música una ciudad es en las iniciativas más cercanas, aquellas realizadas por pequeñas salas”. El pianista, alumno aventajado de la Berklee College of Music de Boston, sale constantemente de Santiago para regresar retroalimentado. A Rábade le fascina Nueva York y su escena jazzística, pero se reencuentra en estas calles a diario. “Vivo en una casa con muchísimo encanto. Adoro mi barrio (San Martiño Pinario), que es un lugar con una asociación de vecinos muy activa, donde se hacen muchos eventos durante el año, y en casi

04

todos hay música. Me inspira mucho para tocar, estudiar y componer el hecho de vivir en la zona monumental de Santiago. Nada más salir de mi portal hay dos órganos tubulares que se pueden escuchar habitualmente: el de San Martiño Pinario y unos metros más arriba el de San Miguel dos Agros. Y mi querida Isa tiene su preciosa tienda de artesanía allí al lado, ¡y pincha jazz todos los días! ¿Qué más puedo pedir?”. Rábade se declara fan absoluto de las “rúas secundarias” de Compostela. Es decir, “de todos aquellos callejones, pasajes e incluso calles ciegas que hay en la zona vieja·, entre los que destaca la Ruela de Xerusalén, la Ruela de Sae se Podes, el pasaje que conecta la Rúa de Santa Cristina con la Porta da Pena, el Calexón de Entrerrúas... Pero, sobre todas las cosas, adora la Praza da Quintana, donde estrenará un nuevo proyecto el próximo mes de mayo. Es precisamente en ese lugar donde, desde hace 20 años, el guitarrista de jazz Kike Azambuya colorea de sonido de esta grandiosa plaza junto a la catedral. Su personaje de guitarrista enmascarado acude a diario a su jazz improvisado, una música circular que él CLUB + RENFE 31

28_RF_SANTIAGO.indd 31

7/12/18 1:12


A MÁS DE 200 SANTIAGO DE COMPOSTELA

COMER Y BEBER

Homenaje al arroz con vieiras y baretos con peso

su pareja visten y ambientan la ciudad de buen rock y garaje, además de organizar el Outono Codax Festival, donde programan música negra. Rúa de Trás Salomé, 3. Tel. 981 575 138. GAMELA

DON GAIFEROS

Pablo y Érica llevan este restaurante de altísima calidad al lado del Teatro Principal. Trato y comida exquisita. Su arroz con vieiras no falla. Rúa Nova, 23. Tel. 981 583 894.

Especialistas en la preparación de setas. Recién traspasado, continúa la tradición sin notarse el cambio de dueños, que dejaron en herencia sus recetas a los nuevos propietarios. Cuenta con una terraza mágica y recogida. Rúa da Oliveira, 5.

MOHA

Este bar, que fue en su día el mítico Rúa Nova, ofrece la tapa de tortilla más suculenta de Compostela con una consumición. Rúa Nova, 36. Tel. 981 566 980. A REIXA

Al frente de este bar, con tienda paralela, Fran Villasenín y

Nueva York en Compostela. La

tienda de instrumentos musicales Estudio 54 está a la vanguardia de Europa, siendo un lugar de peregrinación para músicos españoles e internacionales.

OLIVEIRA

Un recatado restaurante con ínfulas de cocina internacional, en el que destacan platos y tapas originales a buen precio contenido. Destaca una tranquila terraza junto a un olivo centenario. Rúa da Oliveira, 3. Tel. 981 575 248.

“El turista que viene es un turista diésel: anda mucho y consume poco”; y aquí la música puede ser el nuevo combustible.

32 CLUB + RENFE

28_RF_SANTIAGO.indd 32

7/12/18 1:12


SANTIAGO DE COMPOSTELA A MÁS DE 200

Novedades Carminha Ba nda ‘indie’ de Sant iago de Compos tel a

“HOY LA ESCENA ‘UNDERGROUND’ ESTÁ FUERTE”

entiende “como una respiración de yoga o una oración mántrica que me hace entrar en lo profundo del alma”. Ha publicado cinco discos y su guitarra se cuela en los corazones de locales y peregrinos que atraviesan este enorme espacio abierto de la ciudad vieja. Otro músico con peso es, el también actor, Ramón Orencio, más conocido como Mr. Cool, es un clásico de la escena artística compostelana. Tiene una visión de la ciudad, entre ácida y posibilista: “Aquel que no conozca Santiago y llegue por primera vez alucinará porque es una ciudad, aparte de muy barata en la que puedes beber y comer muy ricamente, monumentalmente espectacular. Es una pena que no nos dejen espacio para hacer conciertos y que quien nos visite

se quede más de un par de días. Imaginemos si les diésemos más música, más teatros... El peregrino llega, con los pies destrozados, va al santo dos croques, abraza al apóstol, va al supermercado, compra embutido y pan y se vuelve al hostal”. Y apunta la máxima de un camarero local: “El turista que viene es un turista diésel: anda mucho y consume poco”. Y aquí la música puede ser el nuevo combustible. Desde la Asociación de Músicas ao Vivo los músicos locales se han federado para revertir esta situación. BLUES “DE AQUÍ”

Compostela tiene personajes mágicos, como Adrián Costa. Este guitarrista de blues nacido en la ciudad hizo carrera en Alemania

Santiago es uno de los epicentros culturales de Galicia, siempre en ebullición a nivel artístico. Hay buenos pintores, escultores, teatros, cine o escena musical. Desde que tenemos uso de razón aquí se han estado haciendo cosas interesantes. Hoy la escena underground está fuerte, hay conciertos y ciclos como el Atardeceres no Gaiás o Feito a Man que son interesantísimos. Además, la Sala Capitol tiene una programación muy potente y es uno de los mejores lugares de España para hacer un concierto. De Santiago han salido grupos como Esteban y Manuel, Baiuca o DJ como Yuraq Walla. Otros con más trayectoria continúan, como Fluzo o Malandrómeda, dos de las mejores bandas de rap. Nos gusta mucho el BarTolo, un bar de punk al que vamos desde adolescentes. Somos fans de El Dubrés, un supermercado con bar a pocos metros de la catedral. Te diría Novedades Carmiña, la lencería que nos dio nombre, pero justo este fin de semana nos encontramos un contenedor con los restos de stock y las bolsas. CLUB + RENFE 33

28_RF_SANTIAGO.indd 33

7/12/18 1:12


34 CLUB + RENFE

28_RF_SANTIAGO.indd 34

7/12/18 1:12


SANTIAGO DE COMPOSTELA A MÁS DE 200

SECRETOS INFRECUENTES Estos locales no sale en las guías de viaje, schssss...

CATRINETA

Una tienda con los aires “de toda la vida” en la que destaca una muy buena selección de latas de conserveras gallegas. Rúa de Altamira, 2. Tel. 981 577 544. CAFÉ DERBY

Todo un café resilente del centro de la ciudad, que conserva viejas vidrieras, una vetusta barra y camareros de uniforme. Maravillosas sus tartas y cafés. Un lugar refractario a la modernidad atrapado en el tiempo y al que urge una actualización antes de desaparecer en el olvido. Rúa das Orfas, 29. Tel. 981 586 417.

de un grupo de personas inquietas. Hace un par de años, Olalla Cociña, cofundadora del Cineclube de Compostela, consolidó junto a otros socios la cooperativa Numax, el único cine independiente que trabaja en exclusiva en versión original de Galicia, que cuenta, además, con librería, cafetería y un laboratorio cultural. Rúa Concepción Arenal, 9. PULPERÍA FUENTES

Probablemente, el mejor pulpo de la ciudad se sirve en esta pequeña cantina donde siguen apuntando las consumiciones en la barra. Un secreto todavía libre de guías y de sellos de Tripadvisor. Interesante el churrasco, los pimientos en temporada y las zamburiñas. Rúa do Campo de Conxo, 5. Tel. 981 521 007.

LOS CINES NUMAX

y Estados Unidos (si se le escucha tocar, uno podría pensar que más que gallego, Adrián Costa es de Texas o del Missisipi). El bluesman, que comenzó su carrera junto al armonicista Marcos Col de la mano de Buddy Miles, el mítico batería de Jimi Hendrix, está feliz de regresar. Tras unos años en California, ahora apuntala una carrera en solitario que pasa por cantar en castellano blues americano de raíces. Costa recuerda la efervescencia de formaciones musicales en la ciudad hace unos años: “Había infinidad de bandas. Un día empezamos a contar todas las que conocíamos Subida a la de Santiago y nos creación. A la daban más de 50. Si izquierda, la Cidatrasladas ese porcen- de da Cultura, la cotaje a una gran ciu- lina para conciertos dad como Madrid, y eventos próxima estaríamos hablando a Compostela, y de la Nueva Orleans que es la parada institucional de la europea. Las bandas cultura gallega. compartían escenario sin tener absolutamente nada en común, sin embargo, éramos una verdadera comunidad”. Para él, las políticas locales han acotado en gran medida el número de lugares de representación “pero, aún con todo en contra, locales como la Borriquita, A Reixa, el Modus Vivendi, Casa das Crechas, FraggleRock, Sala Rique-

Son muestra del dinamismo y de la inciativa conjunta

Ruta Auditorio de Galicia

A TAFONA

Lugar de cocina exquisita, diferente, vanguardista a un precio más que razonable. Gastan parte de su pirotecnia creativa en la presentación de los platos. Para muchos, el menú degustación es una experiencia imprescindible. Rúa da Virxe da Cerca, 7. Tel. 981 568 923.

Café Derby Estudio 54 Oliveira

Estación de tren

Cidade da Cultura

CLUB + RENFE 35

28_RF_SANTIAGO.indd 35

12/12/18 15:34


A MÁS DE 200 SANTIAGO DE COMPOSTELA

TIEMPO DE DIRECTOS

Aquí se escucha buena música y, además, se fusiona

CIDADE DA CULTURA

Sorpresas de trobador. Música

la, Sonar, Moon y por supuesto la sala Capitol, siguen luchando para ofrecer algo más que alcohol y jarana”.

en el callejón de Entrerrúas, la callejuela más estrecha de toda Compostela, donde todo puede pasar, incluso que un cantautor te cante de improviso.

TEMPLOS MUSICALES

“Salir me ha dado experiencia. He conocido otras culturas, otras formas de trabajar, otra sensibilidad artística, y lo más importante, he conocido a un montón de amigos”, concluye Costa. Y es que el nuevo Santiago de Compostela proporciona a los músicos locales que han viajado por el mundo un parapeto de excepción, en una suerte de autarquía cultural. El tótem musical sigue siendo la sala Capitol, un viejo cine reconvertido en la sala de conciertos más preparada de la ciudad. Completan la oferta la Malatesta, uno de los lugares clave de la vida cultural compostelana y, algo apolillado, el Dado-Dadá, la cueva de los músicos de jazz. Aunque quizá el nuevo Santiago musical quepa entero en la tienda de guitarras Estudio 54, que puede presumir de ser una de las mejores de todo el país, con una amplísima selección de instrumentos. Al frente, Richard, la versión paisana de un comerciante semita de Manhattan, que recibe a los músicos locales con los brazos abiertos: “Tú tranquilo, estás en casa”.

EN TREN

A las faldas del Monte Gaiás, Manuel Fraga construyó este particular mausoleo para eventos y conciertos que cobra luz en los años Xacobeos para quedarse en penumbra el resto del año. Monte Gaiás, s/n. Tel. 881 997 565. BORRIQUITA DE BELÉM

Un local histórico de la música compostelana, centrado en el las sesiones de flamenco y jazz que, cada noche, llegan a su es-

cenario cargado de historia. Interesantes vinos de barril. Rúa de San Paio de Antealtares, 22. Tel. 653 471 551. A GRAMOLA

Un pequeño café de aires tradicionales con una delicada programación de pequeños conciertos de música tradicional y folk gallego. Praza Cervantes 10. Tel. 981 806 433. CASA DAS CRECHAS

Todo un icono de la música folk y del moderneo gallego, donde suceden conciertos de música celta y tradicional en sus sesiones de foliadas. Junto a la catedral, este lugar en piedra de granito marca la pulsión de la ciudad vieja y del Compostela galleguista siglo XXI. Magnífica terraza y tapas decentes. Vía Sacra, 3. Tel. 981 576 108.

AUDITORIO DE GALICIA

En este impresionante edificio del arquitecto Cano Lasso se programa una atractiva temporada de orquesta por la Real Filharmonía de Galicia, así como ciclos de conciertos de otros géneros. Av. do Burgo das Nacións s/n. Tel. 981 552 290.

Santiago de Compostela está a algo más de 5 horas de Madrid en trenes Alvia con varias frecuencias diarias y parada en Zamora y Segovia. Otro tren Alvia la une con Barcelona a través de León, Palencia, Miranda de Ebro y Zaragoza. Además, varios enlaces de trenes de Media Distancia y Avant la unen con las principales ciudades gallegas.

renfe.com 912 320 320

36 CLUB + RENFE

28_RF_SANTIAGO.indd 36

7/12/18 1:12


CLUB + RENFE PARA ESADE

DOBLES GRADOS DE ESADE, LA CLAVE PARA LLEGAR MÁS LEJOS Cursar una doble titulación permite a los estudiantes iniciar su carrera con una mayor preparación y multiplicar las oportunidades profesionales. Por eso, ESADE ofrece estos dos programas de doble grado.

DOBLE GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO Dominar tanto el mundo jurídico como el empresarial, permite dar respuestas a proyectos empresariales y, a la inversa, aplicar conocimientos empresariales en la gestión de asuntos legales. Doble titulación, más oportunidades Dos carreras completas = acceso a puestos de ambos ámbitos. Formación integral e internacional Desde el primer día se cursan asignaturas de ADE y de Derecho para aprender a integrar los dos mundos de forma ágil. Semestre en el extranjero + dos Summer Programmes. Aprendizaje experiencial Simulaciones de juicios y empresaria-

les: Ligas de debate y Business Games. Prácticas profesionales obligatorias, aquí o en el extranjero. Idiomas Inglés + Business & Legal English + francés, alemán, mandarín o árabe.

Especialización en un área geográfica del mundo Asia, Latam, Magreb y Oriente Medio, Europa y Mundo Anglosajón. Track Global Economics o Global Politics Especialización en economía o en ciencias políticas.

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GLOBAL GOVERNANCE, ECONOMICS & LEGAL ORDER

Prácticas profesionales En organismos internacionales, embajadas o consulados de España.

Ser un abogado experto en cuestiones internacionales permite dar respuesta a problemas legales, políticos y económicos en todo el mundo. Ideal para trabajar en organismos internacionales.

Idiomas Programa bilingüe español/inglés + legal english + francés, alemán, mandarín, árabe o portugués.

Formación multidisciplinar Derecho + Geopolítica + Economía Internacional.

Jornada de Puertas Abiertas: 9 de febrero www.esade.edu CLUB + RENFE 9

000_PROMO_esade.indd 9

18/12/18 12:58


Vilagarcía de Arousa

El cielo que no pudo pintar Sorolla

MIENTRAS LAS VETERANAS MARISCADORAS LEVANTAN EL DÍA CON EL ÍMPETU DE CONSEGUIR EL MEJOR PRODUCTO, ESTA CIUDAD DE PONTEVEDRA SACA LUSTRE A SU LEGADO NOBLE, A SUS PAZOS QUE ALOJARON HACE UN SIGLO A LOS HOMBRES MÁS ILUSTRES Y A UNA ANIMADA VIDA SOCIAL QUE SABE QUE SIN EL MAR, NO SERÍA NADA.

TEXTO_Noelia Fariña FOTOS_Joseba Río

38 CLUB + RENFE

38_RF_VILAGARCIA.indd 38

7/12/18 22:56


VILLAGARCÍA DE AROUSA CERCANÍAS

Entre el mar y la tierra. A la izq, los parques de cultivo de Carril, donde crecen sus famosas almejas. Abajo, la entrada al pazo de Vistalegre, a orillas de río Con en donde se celebra el mercado cada sábado.

S

orolla escogió Vilagarcía de Arousa por “su hermoso horizonte”. En 1915, el pintor valenciano desembarcó en esta villa costera ataviado con su gorra marinera y todos sus pinceles. La Hispanic Society neoyorquina le había encargado un retablo sobre la vida gallega y, según las crónicas de la época, quiso hacerlo “con el fondo de esta bella ría”. Se instaló en los jardines del pazo de Vista Alegre y, con vistas a la isla de Cortegada, realizó su gran obra: La romería. La pieza, protagonizada por un gaiteiro en una feria ganadera, refleja, aún hoy, todo el carácter festivo y vitalista de la ciudad. Pero la estancia de Joaquín Sorolla también sirvió para alimentar la leyenda de este pazo a orillas del río Con, uno de los grandes iconos de este municipio de casi 38.000 habitantes. Esta casa señorial del siglo XVI, flanqueada por torres con almenas, responde a la sencillez de la arquitectura civil. Pero las escrituras, hoy en manos privadas, hablan de supuestos tesoros y pasadizos secretos que llevan a la cima del Monte Lobeira. Mediante un arco, el edificio conecta con el convento de las monjas Agustinas. La leyenda se vuelve sacra.

PASADO NOBLE Y NAPOLEÓNICO

Si bien Vilagarcía de Arousa creció ajena a la nostalgia –la conservación del patrimonio es su asignatura pendiente– todavía permanecen edificios que recuerdan su noble pasado. Desde el pazo da Golpelleira, el político Luis López Ballesteros declaró la independencia de la comarca en 1808, frenando la invasión napoleónica. Sus espectaculares jardines esconden estanques románticos y un invernadero acristalado. También los duques de Terranova levantaron una casa de recreo donde ahora están las instalaciones portuarias, y en el pazo de O Castriño, con un bosque centenario, veranearon los reyes de Bélgica. Resumen, todos estos magnos edificios, de la poderosa burguesía que aquí residió y que hoy conviven con una rica escena cultural. “Aunque la historia del narcotráfico es mucho más cinematográfica, en los ochenta también se CLUB + RENFE 39

38_RF_VILAGARCIA.indd 39

7/12/18 22:56


CERCANÍAS VILLAGARCÍA DE AROUSA

Escenarios que homenajean al mar. De izq. a derecha.

el jardín interior que esconde la vinacoteca Os Arcos; la fachada militar del pazo de A Golpelleira; la tasca de la Marina, un emblemático edificio de madera en el corazón del puerto; un mariscador de carril recogiendo sus famosas almejas.

En el mar está parte de su riqueza, ya sea en humildes barcas pesqueras o a pie de playa, donde as mariscadoras de Carril recogen la auténtica perla de Arousa, sus conocidas almejas. produjo una marea de creación. Pasamos de estar agarrotados en el sistema franquista a encontrar en el arte contemporáneo nuestra revolución”. Así lo explica el escultor Manolo Chazo, autor de la megaescultura Porta da Luz Salgada que recibe en la ciudad, y uno de los nombres de este movimiento autodidacta y underground, al que también se unen el trabajo de otros artistas como Xaquín Chavez con su homenaje continuo al mar, las mariscadoras impresionistas de Platis o los horizontes abstractos de Uxío López. “En un entorno en el que la naturaleza es tan cambiante, es normal que forme parte de nuestras raíces”, expone Chazo. Son estas raíces las que tratan de reivindicar espacios como las galería Arcana o la sala Rivas Briones con exposiciones de artistas locales. GASTRONOMÍA ENTRE SALITRE

Dicen que Joaquín Sorolla llegó a romper todas sus brochas al descubrir que el cielo arousano era ingobernable. Cuando no podía pintar, el artista se refugiaba en los bares. Hoy, a partir del mediodía, nos lo hubiéramos encontrado en la zona de la Marina y A Baldosa. Este área de Vilagarcía rebosa vitalidad, y lo que no falta a la hora del aperitivo, comenta Patricia Cordo, responsable de la vinacote-

EN TREN

ca Os Arcos, es “una copa de albariño; la identidad de la zona está muy vinculada al vino”. Más variada es la mesa local. “Nuestra especialidad son las conservas: jamón con tomate de la huerta, ventresca con pimientos de piquillo, mejillones en salsa picante… Contraste de productos de la huerta y el marisco”, explica. Porque la vida cotidiana de Vilagarcía se desarrolla frente al mar. A los vecinos se les conoce como los ingleses pues durante varios siglos compartieron puerto con la Real Armada Británica. Aquí está parte de su riqueza, ya sea en humildes barcas pesqueras o a pie de playa, donde desde primera hora las mariscadoras de Carril recogen la auténtica perla de Arousa, sus conocidas almejas. El otro secreto que también quiso retratar Sorolla y no pudo.

Vilagarcía de Arousa cuenta con 20 trenes al día que la conectan con Santiago de Compostela en sólo 20 o 30 minutos.

renfe.com 912 320 320

40 CLUB + RENFE

38_RF_VILAGARCIA.indd 40

12/12/18 15:32


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE CIUDAD REAL

SECRETOS BAJO TIERRA Una antigua cantera en la provincia de Ciudad Real acoge el único lugar de la península Ibérica donde se puede ver el interior de un volcán. El parque minero de Almadén completa la visita.

¿Sabías que en la provincia de Ciudad Real es el único lugar de la península Ibérica en el que puedes ver el interior de un volcán? En una antigua cantera y a través de más 2.000 metros cuadrados de recorrido interpretativo con el que podrás conocer las tripas de un volcán con paneles explicativos

y un gran y vertiginoso mirador. Y si te ha gustado la experiencia de estar bajo tierra, te recomendamos visitar el parque minero de Almadén, declarado Patrimonio de la Humanidad. Podrás recorrer interior de una de las minas más antiguas del mundo bajando a 50 metros de profundidad en una

jaula de mina para recorrer posteriormente a pie una mina real explotada en los siglos XVI y XVII, según las condiciones reales de la práctica minera. La salida a superficie se realiza por medio de un tren de vagonetas habilitado para continuar la visita con las instalaciones de exterior. Descubre los secretos que se esconden bajo tierra en la provincia de Ciudad Real, el lugar que siempre recordarás y al que querrás volver. www.turismociudadreal.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_ciudad real.indd 9

18/12/18 12:59


REPORTAJE VISIONARIOS

Diseño para mascotas

Los gigantes se rinden a los peludos. Ikea ha lanzado, el pasado octubre, su primera colección para mascotas. La serie Lurvig es obra de la diseñadora española Inma Bermúdez y está centrada en perros y gatos.

42 CLUB + RENFE

42_RF_VISIONARIOS 2.indd 42

14/12/18 15:58


Las grandes compañías de mobiliario del mundo se han lanzado a diseñar objetos para los reyes de la casa: perros, gatos y hasta loros. El universo ‘petfriendly’ ha llegado a lo doméstico. TEXTO_Jaime Susanna

EL AÑO PASADO, uno de cada cuatro hogares en España tenía un perro bajo su techo. Las mascotas, hoy, son los nuevos hijos. Toman las casas y, ahora, sus muebles. El cojín sobrio y el rascador para que el gato no destroce el sofá ya no bastan. La industria del diseño se ha puesto las pilas y camina hacia una vivinda donde las mascotas son uno más de la familia. El gigante Ikea se lanzó a este concepto el pasado mes de octubre. En sus pasillos ya se puede encontrar la colección Lurvig (significa pelo en sueco). Camas, cojines, mantas y hasta pequeños sofás diseñados para perros y gatos que, además, encajan (literalmente) en algunos de los históricos muebles de la marca. “Como amante de los animales, estoy orgullosa y feliz de haber formado parte de este proyecto, lo he disfrutado mucho, y me encantaría que inspirara a las personas a pasar más tiempo con sus mascotas”, asegura Inma Bermúdez, única diseñadora española que trabaja para la firma sueca y responsable de esta colección. “He intentado solucionar algunos de los inconvenientes con los que nos encontramos los dueños de las mascotas. A nosotros, por ejemplo, nos era difícil encontrar accesorios de calidad y bonitos a buen precio. La colección está funcionando bien y ya estamos trabajando en un segundo lanzamiento”, continúa. El diseño para perros puede sonar novedoso, pero hay países como Japón que es pionero. Una prueba es la página web Architecture for CLUB + RENFE 43

42_RF_VISIONARIOS 2.indd 43

14/12/18 15:58


REPORTAJE VISIONARIOS

Cuestión de tamaño.

Si pensamos en diseño es difícil que nos venga a la cabeza un establo. Sin embargo, arriba está la cuadra El Mirador, obra del estudio mexicano CC Arquitectos. La casa para la mayor mascota de todas. A la izquierda, una creación de los japoneses Nendo, la cama Head or Tails. Puede servir como cojín o como refugio. Ambos diseños aparecen en el libro Pet-tecture (Phaidon).

dogs (arquitectura para perros), un foro creado por el Hara Desing Institute y el Nippon Desing Center, dirigida por el arquitecto Kenya Hara. Diseñadores de peso suben aquí sus diseños y explican cómo crearlos. Entre ellos, Sou Fujimoto, Kengo Kuma y el propio Kenya Hara. “Mirando los diagramas, las imágenes y los vídeos, la gente de todo el mundo puede hacer estos diseños por sí mismos en sus casas”, reza la descripción de la página. Muchos de estos diseñadores y sus creaciones están recogidos en el libro Pet-tecture, editado por Phaidon. Este volumen muestra 200 diseños para animales que no se limitan a perros y gatos: pájaros, murciélagos, conejos, caballos, peces, ratones… ¡Hasta canguros! 44 CLUB + RENFE

42_RF_VISIONARIOS 2.indd 44

14/12/18 15:58


RENFE 36 MANRESA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/12/18

11:51


REPORTAJE VISIONARIOS

Teresa Herrero

Periodista especializada en diseño e interiorismo

“TIENEN EL MISMO CRITERIO DEL DISEÑO PARA HUMANOS” El petdesign era algo impensable hace no mucho. Existe, desde hace más de una década, una evolución desde la clásica caseta tipo Snoopy a los modelos más vanguardistas que han lanzado Nendo y otros grandes estudios de diseño y arquitectura. Años luz separan el cojín estampado con huesos o raspas de las sofisticadas chaises longues o los chester con capitoné creados a la medida de gatos y perros. El talento se vuelca con los nuevos reyes domésticos. Pero la novedad es que este diseño utiliza los mismos criterios que el proyectado para humanos. Nuestro amado animal tiene que integrarse en su familia y entorno con el mismo lifestyle. Elegir un ajuar a su medida es la vía ad hoc. El nuevo mobiliario petfriendly tiene también su desarrollo en España. Diabla, marca joven de la firma valenciana Gandía Blasco, presentó en el pasado Salón del Mobile de Milano, su producto estrella. Touffu, diseñada por Violeta Alcaide Weishaupt y Manel Jiménez Ibáñez, es una caseta para mascotas con tejado a dos aguas, apta para interiores, ecológica, desmontable y transportable. Porque el diseño para nuestros animales también debe seguir las pautas de sostenibilidad vigentes.

Territorio felino.

Arriba, el mueble catHAUS del estudio SPACE International. Bajo estas líneas, el mueble Retro del diseñador Oliver Kriege. Abajo, una de las bolas-cuna de Meyou Paris.

CAPRICHO DE CLEOPATRA Para los antiguos egipcios el gato era un animal sagrado. Si los faraones vivieran hoy, comprarían en Meyou Paris. Esta firma francesa oferta diseños de vanguardia hechos para los felinos. “El concepto de Meyou Paris se basa en una simple observación. Hay muchos productos para gatos pero, ¿cuántos tienen en cuenta sus deseos de diseño? Ofrecemos muebles elegantes que respetan la armonía de su interior y la comodidad del gato”, afirma Aude Sanchez, cofundadora de la marca. Meyou Paris nació en la capital francesa en 2014 y está en cerca de 20 países de tres continentes. En España, cuentan con una tienda en Barcelona. Pero el mundo del diseño no da un paso sin la aprobación de quienes conocen las necesidades de un animal: los veterinarios. Para crear la colección Lurvig, Ikea contó con la asesoría de la veterinaria sueca Barbara Schäfer. Su conocimiento sobre el comportamiento de los perros es el responsable del bol de “alimentación lenta”. “Cierto número de razas de perro aún mantienen su deseo de comer de más. Al usar un diseño que rompe la zona de superficie interna del bol, evita que el perro pueda engullir su comida de uno o dos bocados”, incide. Otro factor clave es la seguridad: “Utilizar materiales duraderos es importante, un perro siempre morderá sus juguetes y vendrá sucio de sus paseos y un gato arañará superficies y será sensibles a los olores y las texturas”.

46 CLUB + RENFE

42_RF_VISIONARIOS 2.indd 46

14/12/18 15:58


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

CINCO PLANES DE TURISMO EN LA PROVINCIA DE A CORUÑA A Coruña, una provincia de contrastados matices paisajísticos construidos por la sucesión cultural, te propone cinco planes con los que vivir su patrimonio geológico, arqueológico y jacobeo.

1. Sácate una foto desde los acantilados marítimos más altos de la Europa continental: el proyecto de Geoparque de cabo Ortegal de la UNESCO. 2. Descubre el Parque de la Edad del Hierro y cada uno de sus castros celtas como el de Baroña, la majestuosa fortificación bañada por la ría de Muros e Noia. 3. Recorre los 14 dólmenes del Parque del Megalitismo de la Costa da Morte, hasta llegar a su icónica catedral: el dolmen de Dombate. 4. Piérdete y reencuéntrate en el Parque Compostela Rupestre con los más de 120 petroglifos grabados en roca. 5. Hazte peregrino en el Camino Inglés saliendo de Ferrol o A Coruña y

experimenta como los primeros devotos navegaron del norte de Europa con destino a la Catedral de Santiago. http://turismo.dacoruna.gal

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_acoruna.indd 9

13/12/18 16:32


MERECE UN VIAJE PALMA

PALMA

ENTRE EL HEDONISMO PURO, LA EXPLOSIÓN ARTÍSTICA Y EL RESURGIR DE UNA VIDA NOCTURNA LA CAPITAL BALEAR SE DA UN BAÑO DE CONTEMPORANEIDAD A TRAVÉS DE SUS GALERÍAS Y CENTROS DE ARTE, UN PUÑADO DE BARES INSÓLITOS Y ALGUNOS ICONOS DE LA MODA ‘VINTAGE’. TEXTO_Javier Sánchez

FOTOS_Joseba Río

48 CLUB + RENFE

48_RF_palma.indd 48

11/12/18 21:24


Dentro-fuera

Es Baluard dialoga con la ciudad y el MediterrĂĄneo a travĂŠs de obras como Bou, una monumental escultura de Santiago Calatrava formada por cinco cubos de bronce de 1,8 metros de lado.

CLUB + RENFE 49

48_RF_palma.indd 49

11/12/18 21:24


MERECE UN VIAJE PALMA

Cimientos del arte. Sobre estas

líneas, la galería Ahoy! Art Gallery. En la página de la derecha, a la izquierda, el mural de Miquel Barceló para la catedral. A la derecha, en la imagen superior, Renate y Michael Pentzien, de la galería Ahoy! Art Gallery. Debajo, las esculturas de Martín Mas en la galería Gerhardt Braun.

H

AY QUE SER ABSOLUTAMENTE moderno”, la frase inmortal del poeta francés Arthur Rimbaud, podría ser perfectamente el lema de Palma. La ciudad balear eligió ser hervidero cultural antes que decorado turístico cuando abrió las puertas de su catedral gótica para que Miquel Barceló crear un mural insólito, a partir de cerámica policromada. Esa fue su manera de dar carpetazo al efecto 2000 y de arrancar el nuevo milenio. A partir de entonces, esta ciudad mediterránea vive en una permanente excitación artística. Un escenario creativo que podría tener un recorrido real, siguiendo la Carrer dels Apuntadors como si de un cordón umbilical se tratara. Desde aquí se llega a Es Baluard, un centro de arte contemporáneo que abraza, como ningún otro, los tiempos que le han tocado vivir. Fundado en 2004, celebra su 15 aniversario con una exposición que suena a triple salto mortal: un diálogo entre sus fondos y la colección BEEP de arte electrónico. “Es la demostración palpable de nuestra filosofía como museo, atento siempre los cambios en la creación, a las nuevas prácticas artísticas, a la interdisciplinariedad”, explica Nekane Aramburu, directora del centro desde 2013. En la colección permanente de Es Baluard caben desde Picasso o Miró hasta Eva Lootz o Marina Abramovic, añade Aramburu. “Es Baluard está rodeado de un entramado de barrios, como Sant Feliu, con sus restaurantes, sus tiendas de diseño o

50 CLUB + RENFE

48_RF_palma.indd 50

11/12/18 21:24


PALMA MERECE UN VIAJE

sus galerías de arte. Este contexto hace de Palma un núcleo cosmopolita pero no por los turistas, sino también por los habitantes que proceden de todo el mundo. Es la Nueva York del Mediterráneo”, añade Aramburu. ARTE ‘MADE IN MALLORCA’

Gerhardt Braun es uno de esos inmigrantes inquietos que ha hecho de Palma su hogar. Este alemán regenta desde 2012 una galería con su nombre en la propia calle Sant Feliu. Dirigida por Mercedes Estarellas, acoge una interesante nómina de artistas contemporáneos, donde caben desde el escultor uruguayo Martín Mas hasta el fotógrafo suizo Bruno Bisang, por cuyo objetivo han pasado desde Claudia Schiffer a Monica Bellucci. A tan solo unos minutos a pie, en carrer de la Concepciò, espera otra de las galerías más inquietas de Palma. Ahoy! Art Gallery es el sueño del matrimonio formado por Renate y Michael Pentzien: un templo del arte “solo para optimistas”, dicen. El quién es quién del arte made in Mallorca actual vive en esta galería con nombres como “Domingo Zapata, que vive en Nueva York y que es un artista único. Leonardo Di Caprio o Johnny Depp adoran su obra”, explica Renate. Para esta alemana apasionada de Palma, la ciudad lleva en su ADN el arte gracias una “mezcla única de historia, cultura y la influencia de todos los que hemos ido llegando de distintas partes del

Ruta Ahoy! Art Gallery

Seattle Vintage Store Bar Flexas

Galería Gerhardt Braun Es Baluard Catedral-Basílica de Santa María de Palma de Mallorca

“Palma es un núcleo cosmopolita pero no por los turistas, sino también por los habitantes que proceden de todo el mundo. Es la Nueva York del Mediterráneo”. Nekane Aramburu, directora de Es Baluard CLUB + RENFE 51

48_RF_palma.indd 51

11/12/18 21:24


MERECE UN VIAJE PALMA

mundo”, explica. Otra de las debilidades de la galerista es Salva Ginard, otro artista nacido en Palma: “Sus retratos son fuerza y autenticidad, cuando llevamos su obra a Nueva York, arrasa”. RECUERDOS DEL PASADO Y ‘NIGHTLIFE’ BOHEMIA

Pero hay más puentes entre la Gran Manzana y Palma: los que tienden las tiendas de moda vintage de la ciudad. El amigo americano se aparece en direcciones como Piel de Gallina (carrer Costa d’en Brossa, 11), con moda deportiva, o en Seattle Vintage Store (carrer Sant Elíes, 4), en la que Javi Taltavull y Carlota Llompart seleccionan prendas con un marcado acento estadounidense. “Abrimos hace ocho años, apostando por introducir vintage de calidad. Al principio, nuestros clientes eran sobre todo turistas, aunque la gente joven de Palma se ha ido animando poco a poco”, explica Taltavull. Los hits de la tienda cambian de un año para otro dependiendo de la moda: “El año pasado arrasaron las cazadoras de pana con borreguito y esta temporada es el denim de colores”, cuenta.

EN TREN

El arte y la actitud vintage se cuelan también en la vida nocturna de Palma. izquierda, Un ejemplo es el Bar Flexas (carrer de la una calle del Llotgeta, 12,), uno de esos lugares inclacasco antiguo. sificables en los que cualquier cosa puede A la derecha, suceder y que funciona también como cenmoda norteatro de creación artística. Pepa Charro, aka mericana en La Terremoto de Alcorcón es una de las Seattle Vintage mentes pensantes detrás de este local, que Store y el Bar Flexas. define como un sitio en el que “conversar con un alemán apoyado en la barra de mármol, fascinado por el diseño steampunk de la cocina, mientras escuchas a Hot Chip o al Niño de Elche de fondo”. Charro insta a empezar la noche en el Flexas para luego perderse por los vericuetos de la noche, desde el ambiente punk rock del Honky Tonk (carrer de Sant Llorenç, 9) hasta la bohemia calculada del Café L’ Antiquari (carrer Arabí, 5). Ya lo advierte La Terremoto: “Nos llaman la isla de la calma, pero no es para tanto…”.

Homenaje al ‘vintage’. A la

¿Cómo llegar a Palma en tren? Renfe ofrece un combinado Tren + Barco con la empresa Balearia para viajar a las Islas Baleares desde cualquier ciudad española a través de Barcelona y Valencia.

renfe.com 912 320 320

52 CLUB + RENFE

48_RF_palma.indd 52

11/12/18 21:24


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA Y LA LLAMADA DEL BOSQUE El museo de arte contemporáneo presenta una exposición colectiva con más de 100 obras de artistas como Max Ernst o David Hockney en la que se analiza la vinculación del bosque y la historia de la humanidad. En 2011, con motivo de la celebración del Año Internacional de los Bosques, la Kunsthalle Würth de Schwäbisch Hall (Alemania) inauguró la exposición Waldeslust que repasaba el tratamiento del bosque entre los siglos XIX y XXI a través de obras de la Würth Collection. Esta exposición fue el punto de partida para la muestra La llamada del bosque, árboles y madera en pintura y escultura de la Colección Würth en curso en el Museo Würth La Rioja hasta el 28 de abril de 2019. La historia de la humanidad está íntimamente ligada a los bosques. Por eso, La llamada del bosque explora la relación humana con el bosque y los árbo-

les desde dos puntos de vista distintos. Por un lado, como la llamada atávica del bosque, la fascinación por la naturaleza y la belleza de lo salvaje, que entiende el bosque como un espacio de libertad. Por otro, como una llamada de auxilio desde una posición ecologista, con piezas con un claro mensaje de conservación. La exposición reúne 100 obras de los fondos de la Würth Collection, de artistas imprescindibles de los últimos dos siglos como Alfred Sisley, Max Ernst, Ernst Ludwig Kirchner, Anselm Kiefer, David Hockney, Christo and Jeanne-Claude, Richard Deacon, David Nash, Gerhard Richter, Robert Longo, Paula Modersohn-Becker o Camille Pissarro.

Del 2 de enero al 28 de abril de 2019, además, el museo acogerá Departure (Partida), un conjunto escultórico del artista Xavier Mascaró formado por 26 barcos de hierro fundido y bronce, que recuerda a la cultura del Mediterráneo antiguo: el mar entendido como un espacio de comunicación cultural. ARTE EN WÜRTH El Museo Würth La Rioja (de acceso gratuito) fue inaugurado en 2007 en el Polígono Industrial de El Sequero, en Agoncillo, La Rioja. Forma parte de la red de Museos Würth que cuenta con 14 museos y espacios para el arte y la cultura en Europa, siguiendo la filosofía del Grupo Würth y de su dueño el Prof. Dr. h. c. mult. Reinhold Würth. La Würth Collection está considerada como una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más significativas de Europa, con más de 18.000 piezas en sus fondos.

FOTOS: SERGIO ESPINOSA, LAURA PEÑA IBÁÑEZ, JESÚS ROCANDIO.

www.museowurth.es

Arriba, el Museo Würth La Rioja y, sobre estas líneas, imágenes de la exposición ‘La llamada del bosque’. 9 CLUB + RENFE

000_PROMO_wurth.indd 9

13/12/18 16:57


Creadores

Miguel Falomir Director del Museo Nacional del Prado

“No he visto jamás una manifestación para reclamar cultura” TEXTO_Ana Franco

FOTOS_Carlos Luján

COMIENZAN LAS CELEBRACIONES DEL BICENTENARIO DEL MUSEO DEL PRADO. UN RETO HISTÓRICO PARA LA MÁS IMPORTANTE PINACOTECA DEL PAÍS, CUYO NUEVO DIRECTOR ESPERA UNA LEY DE MECENAZGO QUE MEJORE SU FINANCIACIÓN. MIENTRAS, SE CONFORMA CON QUE UNO DE CADA DIEZ TURISTAS QUE VAN A LA PLAZA MAYOR TAMBIÉN TERMINEN FRENTE A GOYA.

CUANDO EL AÑO PASADO le propusieron dirigir el ambicioso, pero exige unos sacrificios excesivos. No es Museo Nacional del Prado tras la salida de Miguel Zugaza, un problema, que suena tremendista, aunque necesita Miguel Falomir (Valencia, 1966), entonces Director mejorar su financiación, sí. El Gobierno contempla un Adjunto de Conservación e Investigación de la pinacoaumento del presupuesto del Museo [el año pasado, la teca, no quería el puesto. Prefería la labor académica. partida se fijó en 49,7 millones de euros] y asumir el Pero lo aceptó, y este experto en pintura italiana del 75% [de la rehabilitación y adecuación museística] del Renacimiento se convirtió en el primer director elegido Salón de Reinos de Buen Retiro. Estamos contentos. El entre los trabajadores del Prado desde 1960. Cuando problema es si el proyecto de presupuestos generales del finalice su mandato volverá a sumergirse en los libros de Estado se aprueba o no, pero eso ya no depende de mí y Historia del Arte. “No tengo intención de hacer carrera me temo que tampoco del Gobierno. como director de museo, esto es un paréntesis en mi carrera”, dice. Así que lleva la carga ¿Cuánto cayó el presupuesto del Museo con resignación. “Es algo para lo que no me desde el inicio de la crisis, en 2008? he formado y no estoy particularmente conAhora recibe la mitad de lo que recibía antes Equilibrio de tento desarrollándolo, pero me tocó y es un de la crisis. Siempre he dicho que no está fuerzas. En el Bicenhonor”. En esta entrevista nos cuenta cómo. suficientemente dotado y que para desarrotenario del Museo, su llar su labor necesita un dinero que tiene que director afronta el reto de ser una parada obligada Empecemos hablando de dinero. venir en parte del Estado y en parte de nuespara el turista y mantener Eso es lo peor. tra capacidad de generar recursos propios. una programación aleEn estos momentos está un poco desprojada de los blockbuster. Pero parece que el Prado sufre un proporcionado. Hasta hace poco hemos estado Eso sí, echa de menos blema de financiación. superando un 70% de autofinanciación, y yo tener algún rembrandt Somos capaces de armar un programa muy creo que a la larga lo ideal sería un 50-50. más en la colección. 54 CLUB + RENFE

54_RF_MIGUEL FALOMIR.indd 54

11/12/18 21:32


CLUB + RENFE 55

54_RF_MIGUEL FALOMIR.indd 55

11/12/18 21:32


ENTREVISTA CREADORES

En España tenemos un hándicap: la inexistencia de una ley de mecenazgo. Retrae a particulares y empresas que quieran contribuir al mundo de la cultura, de la educación o de la ciencia.

El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid aportan poco. Más la Comunidad (400.000 euros al año) que el Ayuntamiento. Difícil cubrir los 40 millones que requiere el Salón de Reinos con esas cantidades. Si el Estado cubre el 75% nosotros nos comprometemos a asumir la parte que nos toca, que sería unos 10 millones. Haremos un sacrificio, como siempre. ¿Hay algún museo del que envidie su financiación? En el mundo hay muchos museos que tienen fórmulas distintas. En Europa tendemos a que sean de titularidad estatal, y suelen ser los estados los que cubren la mayor parte de los presupuestos. En Estados Unidos es distinto, aunque siempre hay excepciones. Yo pasé un par de años en la National Gallery of Art de Washington, que es un museo federal, que paga el Estado, y tenía unas fuentes de financiación procedentes del Congreso maravillosas. No me importaría tener unas cifras parecidas. En España tenemos un hándicap: la inexistencia de una ley de mecenazgo. Retrae a aquellos particulares y empresas que quieran contribuir al mundo de la cultura, de la educación o de la ciencia. Y en el extranjero eso constituye un aporte significativo en los presupuestos de instituciones culturales. ¿Da por imposible esa ley de mecenazgo? No hay nada imposible y espero que siga adelante, pero no puedo programar ni dirigir un museo confiando en una ley que no sé cuándo será una realidad. ¿La alternativa está siendo el micromecenazgo? El micromecenazgo no es nunca una alternativa, es una iniciativa muy modesta que pretende recabar 200.000

euros y que tiene un nombre que suena muy moderno pero que, en realidad, es una fórmula muy antigua. Antes se llamaba suscripción popular. Incluso tenemos cuadros comprados así hace cien años. El pedir la colaboración de los particulares ha existido siempre desde la Antigüedad. Puede ser una contribución para una obra concreta, pero en ningún caso puede suplir a una ley de mecenazgo. ¿Suman más las aportaciones de los particulares que las de las empresas? España, como Italia, es una anomalía en el sentido de que las aportaciones son mayoritariamente de empresas. En el resto del mundo desarrollado, los principales donantes a actividades culturales son individuos, pero eso es por la existencia de una ley de mecenazgo. Las empresas tienen desde un compromiso social hasta unos retornos en forma de publicidad, y resulta atractivo participar en actividades culturales. En EE UU, Inglaterra, Francia y Alemania las grandes aportaciones son de individuos. ¿Las grandes fortunas españolas no realizan aportaciones al Prado? No hay un incentivo. Ha habido donaciones y las sigue habiendo en forma de cuadros, y estamos muy agradecidos. La dación en pago [pagar impuestos con obras de arte] existe, pero se necesita un permiso en cada ocasión, y desde que empezó la crisis apenas la aceptan. ¿Hay algún proyecto que ha querido llevar a cabo y que por falta de dinero no ha sido posible? No, siempre somos muy conscientes de los proyectos en los que podemos embarcarnos. ¿Ha contemplado el crecimiento del Museo estableciendo filiales en otros países? No, nosotros lo que tenemos es 3.000 obras depositadas fuera del Prado, sobre todo en museos de bellas artes locales y en toda España, pero sin nuestras propias sedes. Está el espacio que vamos a tener en Ávila, que esperamos que se pueda materializar en breve (es una zona donde hay excavaciones arqueológicas que van postergando la finalización del proyecto). Aparte de eso, no. Por la naturaleza de nuestras colecciones, muy concentradas y peculiares, no tiene mucho sentido. Otra cosa es que hagamos exposiciones en el extranjero, llevamos muchos años haciéndolas y las seguiremos haciendo. Podría ser una fuente de financiación más... Pero a un coste financiero, de imagen y de una división de las colecciones que no me parece atractiva. Este Museo no es enciclopédico como el Louvre, procede de una colección real donde las obras dialogan unas con otras, y hacer particiones de eso distorsionaría y mermaría muchísimo el proyecto. Tiene sentido en su conjunto.

56 CLUB + RENFE

54_RF_MIGUEL FALOMIR.indd 56

11/12/18 21:32


ENTREVISTA CREADORES

Las marcas de lujo campan a sus anchas por los mejores museos con exposiciones a mayor gloria de su pasado y su presente. ¿Llegarán al Prado? No veo porqué no. De hecho, en el Prado, como en todos los museos españoles, puedes alquilar espacios. No se ha planteado pero tampoco veo que haya que negarse por completo. Otra cosa es exponer las colecciones de Hermès, por ejemplo. Eso no entra en nuestra política.

¿Vamos más a museos porque somos más cultos? No, es incluso posible que el nivel del visitante haya caído. Antes solía ser poca gente muy cultivada, una élite. Ahora, al democratizarse el acceso al museo, lógicamente hay más gente. Tampoco creo necesariamente que uno sea más culto por visitar un museo, se puede ser una persona

¿A qué otros problemas se enfrenta? Aparte de esa necesidad de buscar un modelo de financiación adecuado, los museos que se han convertido en destinos turísticos se enfrentan a que llegue un momento en que la visita deje de ser una experiencia placentera. ¿Falta mucho para que el Prado llegue a ese punto? Tenemos margen. El problema es que el visitante de cualquier museo es siempre selectivo, no lo visita de forma homogénea. Si hubiera los mismos visitantes en todas las salas sería muy fácil controlarlo, pero tienden a agolparse delante de unas cuantas obras que tienen un estatus especial, y eso hace que sea difícil gestionar los tránsitos de público. Si llega a morir de éxito, como hay gente delante de nosotros que ya tiene este problema, espero que, para entonces, lo hayan resuelto y podamos copiar las soluciones. Ahora ninguno las tiene. ¿Es una consecuencia del aumento del turismo? Sin duda, y la conversión de los museos en destinos de masas (el Prado es uno de ellos) es algo novedoso, pues empieza a partir de las décadas de los ochenta y noventa. No afecta a todos los museos, hay muchos magníficos que por desgracia están vacíos. Nosotros hemos comprobado un fenómeno del cual hemos sido una de las causas fundamentales y a su vez nos hemos beneficiado de él: la conversión de Madrid en un destino turístico internacional. Era una ciudad de turismo interior, y 2011 fue el último año en el que tuvimos más españoles que extranjeros. Ahora nos visita casi un 70% de extranjeros. ¿Por qué el Prado sí y otros no? Hay museos que alcanzan un nombre porque tienen una serie de obras con un estatus icónico, y eso sucede a veces por la calidad de sus colecciones y a veces uno no sabe ni por qué. Hay casos increíbles. La Gemäldegalerie de Berlín, un museo de pintura con un disparate de obras maestras, siempre está vacío, y en cualquier otro sitio sería un museo que atrae masas. Ni siquiera es siempre por la calidad de las colecciones. Hay distintos elementos que contribuyen a hacer de un museo algo especial.

Exportar arte español. El Museo

del Prado tiene 3.000 obras depositadas fuera de sus muros, repartidas por museos de toda España. Una manera de expandirse sin sumarse a la moda de otros centros de crear filiales en otras ciudades.

muy culta sin que te guste para nada el arte. Hay que alejarse de estos estereotipos y procurar las medidas para que todo aquel que quiera visitarlo lo haga, y una vez que esté dentro del museo, mostrarle las colecciones de tal forma que despierte algo dentro de él. ¿Llegan muchos para hacerse la foto? No, porque el Museo tiene prohibidas las fotos. Vienen por turismo a Madrid y tienen una serie de cosas que saben que hay que visitar. El Prado es una de ellas, como puede ser el Santiago Bernabéu o tomarse CLUB + RENFE 57

54_RF_MIGUEL FALOMIR.indd 57

11/12/18 21:32


ENTREVISTA CREADORES

Si volviera el Guernica al Prado se colocaría enfrente de Las meninas, en el centro de la vía central, que era donde quería Picasso, que no era tonto. Establecería un eje extraordinario.

una cerveza en la Plaza Mayor. Con que uno de cada 10 que viene de esa forma experimente algo especial en el Prado, bienvenido sea. Alguien que dirige una institución cultural nunca puede quejarse de tener público.

Si volviera al Prado, ¿dónde lo colocaría? Enfrente de Las meninas, en el centro de la vía central, que era donde quería Picasso, que no era tonto. Establecería un eje extraordinario. El hecho de que el Guernica estuviera aislado del resto de los grandes nombres hizo más fácil su traslado. ¿Dónde ve al Museo en los próximos 200 años? No tengo ni idea. Estará donde quieran los españoles. Una de las cosas que se ha demostrado durante el bicentenario es que este Museo es indisociable de la historia del país. Es algo más que un museo. A veces, cuando me preguntan por qué no hay más financiación pública para él, digo “no he visto jamás una manifestación para reclamar cultura”. Si sale la gente a la calle exigiendo más dinero para el Prado, los políticos tendrán que hacerles caso. Es muy difícil pensar en lo que podrá ser. Estamos en los prolegómenos de una revolución tecnológica brutal que no sé cómo va a afectar al estatus de la obra de arte original y material, y jugar a ser adivino se me da muy mal.

¿Ya no funcionan las exposiciones temporales? Su gran época ha pasado. Empezaron en los años noventa, y en la primera década del siglo XXI se hacían exposiciones de hasta 300 y 400 piezas. Los museos son cada vez más reacios a prestar sus obras maestras. Hay un agotamiento y los precios del transporte y de los seguros se han disparado. Te piden dinero por prestarte la obra. De los cuadros que echa de menos en el Prado, entiendo que ninguno está disponible. Hay poquísima pintura de este tipo, la gran mayoría está en museos. Y los precios de la poca que hay son inalcanzables. Me encantaría tener rembrandts (hay uno solo), Vermeer, Botticelli... Nunca hemos comprado en el extranjero porque no podemos. Si saco la chequera no llego a la primera puja. Hay una Ley del Patrimonio Histórico Español muy proteccionista, que crea un mercado cerrado con precios más bajos y ahí puedo comprar. ¿Se ha desmadrado el mercado del arte? Ha crecido de forma exponencial y ridícula. ¿Del ‘Guernica’ ni hablamos? Podemos hablar lo que quieras; lo que no voy a hacer nunca es pedir que vuelva. Está bien donde está. Es posible que, dentro de 150 años, quien visite el Prado se encuentre el Guernica, porque si el Reina Sofía tiene una vocación de contemporaneidad, en 150 años el Guernica será lo que es ahora Los fusilamientos [de Goya], y probablemente el sitio más lógico donde debiera estar es aquí. De todas formas, ambos son museos del Estado, por lo que el Guernica pertenece a todos.

UN BICENTENARIO COHERENTE A la hora de preparar el Bicentenario del Museo del Prado, Miguel Falomir ha buscado la coherencia de las exposiciones. “No se trata de hacer un blockbuster [taquillazo] para atraer gente, sino de que palien las lagunas del Museo, que son básicamente cuatro: la propia historia del Prado, que nunca la habíamos contado (nunca se había estudiado adecuadamente), la pintura holandesa, el Quattrocento

italiano (ofrecemos una muestra con Fra Angelico y los orígenes del Renacimiento en Florencia) y las mujeres (con una exposición sobre Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana). Aparte de eso, hay una exposición sobre los dibujos de Goya (tenemos la mitad de los mil que se conservan) y hacemos un guiño a que el Prado ha sido fuente de inspiración para los artistas desde su fundación”.

58 CLUB + RENFE

54_RF_MIGUEL FALOMIR.indd 58

11/12/18 21:32


RENFE 35 JUANA LA LOCA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/11/18

16:34


España salvaje

El sur del sur EL PARQUE NATURAL DE LA BREÑA, EN LOS ALREDEDORES DE BARBATE Y VEJER, ES UN TRES EN UNO: TIENE MARISMAS, PINAR Y ACANTILADOS. UNA RARA MEZCLA DE PAISAJES SUCESIVOS EN UNA ZONA A LA QUE SE VA POR LAS PLAYAS, PERO QUE ENAMORA POR TODO LO DEMÁS. TEXTO_Rafael de Rojas

60_RF_PORTFOLIO.indd 60

12/12/18 18:09


Los pinos postizos del parque de la Breña. A menudo se obvia que el Marinero en tierra de Alberti es no solo un canto al océano, sino también a los pinares de la costa gaditana –“verdes pinos/ tintos de oro viejo”–, tan de aquí como el salitre. El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate está hecho de pino piñonero. Pero no desde siempre: fue una incorporación decimonónica para frenar la desertificación que traían las dunas. Lo que lo hace tan singular es su dramático final, cuando las filas de árboles desembocan en un acantilado sobre el Atlántico que llega a alcanzar los 100 metros en su punto más alto.

60_RF_PORTFOLIO.indd 61

12/12/18 18:09


ESPAÑA SALVAJE

Marismas fronterizas. Las marismas de Barbate son el punto en el que todas las aves que vuelan cada año entre África y Europa paran para coger aliento. Vienen agotadas o les espera una pelea de pura fuerza bruta y tozudez contra los vientos y las incertidumbres del Estrecho de Gibraltar. Lavanderas, estorninos, garcillas y líricas avefrías. Todas ellas conviven en un paisaje humanizado y marinero junto al salado río Barbate. Lo cotidiano aquí son las aves posándose sobre las barcas y los útiles de los pescadores a un paso del centro de Barbate. Esto era la marisma para Alberti, pura nostalgia: “...Y ya estarán los esteros / rezumando azul de mar / ¡Déjadme ser, salineros,/ granito del salinar!”.

62 CLUB + RENFE

60_RF_PORTFOLIO.indd 62

11/12/18 21:51


ESPAÑA SALVAJE

Atunes en el paraíso. Si pensamos en la fauna de los alrededores de Barbate lo primero que viene a la cabeza puede que sean el atún o la melva canutera. Glotonerías aparte, el Parque de la Breña es también marítimo, una de esas reservas naturales de mar y tierra cuyo ecosistema combina peces y mamíferos. Bígaros, nutrias, larvas de langostinos... Todos ellos conviven en un espacio verde y azul en el que también hay animales domesticados, como los ubicuos perros de los hippies, los caballos con los que recorrer playas y pinares o la curiosa estampa de las vacas que pastan con el mar de fondo. Mucho que ver fuera de la temporada del atún, porque, como cantaba Javier Ruibal: “No se pescan to los días / atunes en el paraíso”. CLUB + RENFE 63

60_RF_PORTFOLIO.indd 63

11/12/18 21:51


ESPAÑA SALVAJE

Rafael de Rojas Periodista

“UN REDUCTO ‘HIPPIE’, NUDISTA Y LIBRE DE VERDAD AL QUE NO LLEGA EL LEVANTE” Las primeras noticias que cualquier no gaditano recibió del Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate tenían que ver con las playas de los Caños de Meca. Un arenal pequeño, de difícil acceso y rodeado de acantilados. Un reducto hippie, nudista y libre de verdad al que no llegaba el viento de Levante, con chorros de agua dulce en las paredes y barros curativos. A quien lo visitaba en verano le hechizaban enseguida los atardeceres en la enorme jaima asomada al precipicio o las noches en los chiringuitos de la playa, relajantes como un mes en un balneario del XIX. La leyenda de esas minúsculas playas –mínimas si se comparan con las kilométricas que comunican el faro de Trafalgar con Conil de la Frontera– eclipsa a un parque que comprime toda la naturaleza de Andalucía en 5.000 hectáreas. Mar, acantilados, pinares, marismas y dunas, cinco ecosistemas, se suceden en un entorno en el que se pasa casi sin querer del chapuzón al desierto y del aroma a pino, romero y lavanda a las vistas de vértigo desde una torre vigía del siglo XVI.

Uno cree estar descubriendo un paraíso nuevo cuando llega aquí por primera vez. Pero esa sensación tiene 3.000 años y ya la vivieron los fenicios que crearon aquí sus pasillos de almadraba. Y los griegos, los romanos, los árabes y los reconquistadores. Esa es la causa también de que el paisanaje sea tan curioso de otear como el resto de la fauna. Junto a los hippies de verdad, los veranos atraen a otros hippies millonarios que se pueden permitir los chalets de la zona. En los bares de Barbate, donde se ensayan cada año cortes nuevos para el atún, los viejos marineros cuentan historias de pesca de no hace tanto. Mientras, en la encaramada Vejer de la Frontera las callejuelas son más árabes que europeas. Cada casa es un mirador al Atlántico y, a mitad de camino, el ganado pastando como en cualquier otro milenio. “El paraíso es un sueño / pa que te voy a engañar,/ aquí todo tiene dueño/ como en la vida real”, canta Javier Ruibal sobre este lugar en Atunes en el paraíso. Lo hace por despistar: todo esto existe aquí. Y a lo que importa de verdad aún nadie le ha puesto precio.

64 CLUB + RENFE

60_RF_PORTFOLIO.indd 64

11/12/18 21:51


Coraje y arena fina. Cuando lo poco que quedaba de la flota de 33 navíos españoles derrotados en la batalla de Trafalgar se terminaba de hundir o se dirigía, como prisionera, al Peñón, en la Gaceta de Gibraltar se escribía: “Su coraje nos inspira el mayor respeto, y la humanidad con que han tratado a los prisioneros y náufragos ingleses es superior a todo elogio”. Era 1805, hace dos siglos y poco, pero la civilizada hospitalidad de los que habitan alrededor del cabo sigue intacta. El arenal es casi una playa secreta –no se puede acceder en coche–, que se puede abordar desde la admiración histórica o el hedonismo veraniego.

EN TREN

La provincia de Cádiz está a 3 horas y media de Madrid en tren Alvia con 4 conexiones directas diarias y otras 7 con enlace en Sevilla, con parada en Jerez, Puerto de Santa María, Puerto Real y la capital. Desde la ciudad gaditana hay también conexiones diarias de Alta Velocidad con Barcelona y Zaragoza y con Valencia y Cuenca.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 65

60_RF_PORTFOLIO.indd 65

11/12/18 21:51


RENFE 36 BARCELO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/12/18

15:35


68

El cantautor Ismael Serrano celebra dos décadas en la música

70

Puertollano ha sido la ciudad elegida para el museo de García Rodero

76

Chamberí es infinito, sobre en sus propuestas gastronómicas

78

Poblenou es el lugar donde más cosas pasan en Barcelona

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

COMENZAR EL AÑO CON ÍMPETU SIGNIFICA HACERLO VIAJANDO. PORQUE EL TREN ES LA MEJOR MANERA CONVERTIRSE EN UN URBANITA EN MADRID O EN BARCELONA, DE DESCUBRIR UNA LOCALIDAD COMO PUERTOLLANO DONDE TAMBIÉN PASAN MUCHAS COSAS; E INCLUSO DE CORRER POR LA CALLE ESTAFETA DE PAMPLONA, PERO DE ‘PINTXOS’.

CLUB + RENFE 67

67_RF_MAS_PORTD.indd 67

13/12/18 17:26


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Ismael Serrano

“Solo resultas incómodo cuando eres escuchado”

A lo largo de dos décadas, el cantautor ha sacudido nuestra memoria social y sentimental. Sus canciones sacuden conciencias y almas, hoy se vuelven mucho más necesarias y recuperan el espíritu inconformista de los noventa. TEXTO_Rosa Alvares FOTO_Rodrigo Alonso

‘PAPÁ CUÉNTAME OTRA VEZ’, rezaba una de sus canadquieren otra con el paso del tiempo. Por ejemplo, comciones más famosas, de 1997, que le convirtió en voz de puse Papá cuéntame otra vez desde la perspectiva de un los niños de la generación de la Constitución. Ahora, esos chaval que quería reprocharle a la generación de sus padres jóvenes a los que imploraba el inconformismo también son el fracaso del mundo en el que vivía. Ahora la canto desde la padres. Dos décadas cumple el cantautor Ismael Serrano perspectiva de un padre que trata de encontrar un relato que (Madrid, 1974) sobre los escenarios. Un viaje metafórico contarle a su hija, para decirle que, a pesar de los fracasos de también de más de 20 años que han estado llenos de causas hoy, al menos intentó que este mundo no fuera peor. por las que apostar, de música con la que crecer y de trenes En la sociedad actual, en la que todo parece estar manque ha aprovechado como improvisado espacio para concega por hombro, ¿son los cantautores más necesarios? bir alguna que otra canción. Con 18 años se apuntó a Interrail Siempre han sido necesarios porque han hecho la crónica y dormía en los trenes, “decidiendo en el momento en que social y sentimental del mundo que nos toca vivir desde una llegábamos a una estación cuál sería la siguiente parada”. perspectiva política y haciéndose eco de las frustraciones ¿Cómo contempla esas dos décadas de música y vida? colectivas. En un momento en el que toda la propuesta musiTanto el disco como la gira surgen de la necesidad de celecal tiende a la evasión, no está mal una música que apela a los brar el privilegio que supone dedicarse a la espacios de reflexión. música durante todo este tiempo. Este oficio ¿Cuáles son las causas con las que ahora es algo precario, frágil. Así que tengo que estar se siente más comprometido? agradecido por el hecho de haber estado con Las que tienen que ver con las desgracias ajeMucho más la guitarra al hombro recorriendo buena parte nas. Me preocupa que haya gente que pueda que cantar. de España y Latinoamérica, aprendiendo todo ver un enemigo en un refugiado que huye del Hasta el mes de lo que he aprendido… terror, la miseria y el hambre. Y como puede junio durará la gira 20 años. ¿Defiende que la música es mucho más esa gente proyectar en ellos la causa de sus Hoy es siempre que solo acordes? males. Estamos perdiendo una sensibilidad con la que Ismael La música le ayuda a uno a convivir con los social. También me preocupa cómo estamos Serrano está miedos, con los interrogantes. La música sigue convirtiendo derechos fundamentales –como recorriendo el siendo un antídoto a la fugacidad y la soledad tener una pensión digna o un empleo bien país, relanzando que imponen estos tiempos, sigue dándome remunerado– en privilegios. el mensaje de esa calma que me permite mirar al futuro. Que un cantautor recuerde a los poderes revolución que impregnó en los También permanecen ciertos principios ideodeterminadas cuestiones, ¿le convierte años noventa. lógicos con los que sigo mirando al mundo. Y en un personaje non grato o incómodo? En enero, tiene ciertas ilusiones que siguen intactas. Solo resultas incómodo cuando eres escuchaconciertos en Sus canciones son himnos generacionales do, y no sé si ese es nuestro caso, porque el Córdoba (día 17), que siguen vigentes. ¿Lo siente así? caudal de ruido es hoy tan grande que no es Sant Cugat del Hay canciones que se escribieron hace 20 fácil que una voz de esas características se Vallès (día 19) y Alcoi (día 26). años y que siguen teniendo vigencia o que escuche por encima del estruendo. 68 CLUB + RENFE

68-69_RF_VIAJEROS_Ismael Serrano.indd 68

13/12/18 17:44


CLUB + RENFE 69

68-69_RF_VIAJEROS_Ismael Serrano.indd 69

13/12/18 17:44


70 CLUB + RENFE

70_RF_MAS_PUERTOLLANO.indd 70

7/12/18 23:24


MÁS TIEMPO URBANITAS

Y la cultura abrazó a la ciudad de los mineros Con un museo dedicado a Cristina García Rodero, la fotógrafa española más internacional del último siglo, se relanza la vida intelectual de esta pequeña urbe que también coquetea con los festivales de música y el arte urbano. TEXTO Y FOTOS_Juan Pelegrín

GUÍA DE

PUERTOLLANO PUERTOLLANO Y MIAMI, tan lejanas, tienen algo en común: son las únicas ciudades en el mundo que han visto completa la exposición Rituales en Haiti, de Cristina García Rodero (Puertollano, 1949). Al otro lado del océano Atlántico se colgó en el Museo de Arte y Diseño, en 2013. En el pueblo de la artista puede visitarse en el edificio que, desde el pasado 12 de septiembre, lleva el nombre de esta creadora, Premio Nacional de Fotografía, y el nombre más internacional del fotoperiodismo español. A la socia de la agencia Magnum y coleccionista de premios (World Press Photo, Medalla de Oro de las Bellas Artes…) se le iluminan los ojos hablando del nuevo Museo Cristina García Rodero (plaza de la Constitución): “Tiene tres pisos, con salas de varios tamaños para hacer muestras de todo tipo. Me gustaría que se dinamizara, que la gente venga con sus niños, que ir al museo se convierta en un plan habitual durante el que, casi sin darte cuenta, hayas aprendido algo”. Ana Muñoz, Directora Técnica del museo, trabajó duro durante los dos años que costó materializar el proyecto. De la obra que alberga destaca “su humanidad, lo espiritual que Cultura de es”. Para la fotógrafa solo tiene futuro. El Puertosuperlativos: “Es una trabajadollano Winter Festival ra incansable, si por ella fuera se celebra en el antiguo almacén de no dormiría. Es perseverante, la central eléctrica meticulosa, exigente y perfec(izquierda). David cionista. Su obra lo requiere. Karavantes (dereHa supervisado cada detalle: cha), artista urbano, las molduras de las fotos, el junto a una de las color de los muros, las letras, obras que tiene en las luces…”. La directora afirPuertollano.

Ha pasado de ser una parada intermedia a ser foco de visita.

CLUB + RENFE 71

70_RF_MAS_PUERTOLLANO.indd 71

7/12/18 23:24


MÁS TIEMPO URBANITAS

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia

Ruta

Monumento al Minero Estación de tren Fuente Agria

Iglesia de la Asunción

Museo Cristina García Rodero

ma con cariño que después de tantos viajes “la relación de Cristina con Puertollano es estupenda. Aquí tiene sus raíces, su familia y está muy emocionada por el reconocimiento a su trabajo en su tierra”. García Rodero lo tiene claro: “Me lo han consentido todo”. Con sus cámaras ha recorrido el mundo documentando la complejidad del ser humano pero tiene la pena de no haber podido llevar a cabo un trabajo vinculado a su memoria: el de la actividad minera en su pueblo, que antaño fue tan importante: “Me habría gustado hacer un reportaje sobre las minas. Tengo el recuerdo de los niños, yo misma, saliendo del colegio y ver a los mineros bajar de los pozos en sus bicicletas, agotados. Tenían que ir con cuidado para no atropellarnos”. Sin salir de su ciudad, ella misma nos recomienda una ruta imprescindible: “El Paseo de San Gregorio, un eje vegetal lleno de flores que atraviesa Puertollano. En él está uno de nuestros emblemas, la Fuente Agria, donde todo el mundo va a por agua”. Después llega la hora del tentempié: “Mi hermano me lleva de tapas, son inmenAmantes de sas y casi comes con ellas. La la fotografía. cocina de aquí es extraordinaria. Cristina García Lo mejor, el asadillo y el pisto”. Rodero (arriba a la Justo al lado de su museo, en El izquierda) el día de la inauguración de su Mesoncito (Aduana, 3) sirven museo. A su derecha, el que muchos afirman que es el Monumento al el mejor pisto manchego. Las Minero, en el Cerro mollejas del Munich (Puerto, de Santa Ana, obra 22) y los torreznillos del Bar de José Noja, con Deportivo (Alcázar, 16) complePuertollano al fondo. tan otra exposición de tapas. Abajo, uno de los murales de David Karavantes, que ha llenado de arte urbano contemporáneo las calles de la ciudad.

LA MOVIDA CHICA

El museo viene a dinamizar una escena cultural que tuvo su auge “en los años 80, cuando se decía

72 CLUB + RENFE

70_RF_MAS_PUERTOLLANO.indd 72

13/12/18 17:27


RENFE 36 ALEXIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/12/18

16:13


MÁS TIEMPO URBANITAS

que aquí estaba la ‘Movida Chica”, cuenta Jesús Caballero, organizador del Puertollano Winter Festival, un festival de música con cierta nostalgia que se celebra en febrero. Hace más de tres décadas, en la ciudad hubo una gran cantidad de bandas y en su desaparecido gimnasio municipal llegaron a actuar algunos de los mejores grupos de los ochenta. “En la actualidad se ve algo parecido y afloran la música y las ganas de reivindicar la cultura”, añade Caballero, que incide en que “todo este movimiento nace de las personas, no de las instituciones, que solo ayudan a encauzar esas inquietudes”. Su festival es buen ejemplo: “Contamos con más de 20 formaciones que abarcan todos los estilos. Además, tenemos dos bandas de música, tres grupos folklóricos y una coral. Respiramos música”. En el prefestival los locales se llenan de directos, como el popular pub Luna (paseo de San Gregorio, 68) que, además, durante toda la temporada hace conciertos y representaciones teatrales. COLOR EN LAS CALLES

Puertollano es una ciudad amiga de las artes, ya sea institucional como el museo de García Rodero o más alternativa, como la que realiza el artista urbano David Karavantes. Después de estar un tiempo “dando vueltas por el mundo” volvió a su ciudad “porque –explica– me apetecía pintar algo en casa”. Desde entonces, el rostro de Frida Kahlo que pintó da la bienvenida al Edificio de la Mujer (Gran Capitán 1), el Puente de Cemento se adorna con su mural sobre los niños con síndrome de down y el enorme muro exterior de la piscina, en el que colaboró con el artista Okuda, llevan su firma. “Asumimos la rutina, la monotonía de las calles grises, siempre mirando al suelo. Está muy bien levantar la vista y encontrarte con esa explosión de color”, cuenta. Su próximo proyecto, casi Agenda de un sueño, es pintar una pared ocio. Jesús Caballero (arriba) de once pisos que ahora luce es el organizador un triste gris agrietado en el del Puertollano centro de Puertollano. Si lo Winter Festival. consigue, tal vez su obra mire En el centro, una cara a cara al Monumento al visitante disfruta Minero en el Cerro de Santa de la exposición Ana. La figura de bronce, de Rituales en Haití en el Museo Cristina 17 metros de alto, en lugar García Rodero. La de corazón tiene un hueco en Fuente Agria, abael pecho. José Noja, su autor, jo, en el Paseo de prefirió dejarlo así porque el San Gregorio, uno corazón del minero siempre de los símbolos de pertenecerá al pueblo. la ciudad.

EN TREN

Puertollano es una de las ciudades mejor conectadas en tren de España. Forma parte de los destinos Ave desde que se inauguró en España y cuenta con más de 20 trenes diarios de Alta Velocidad que la conectan en algo más de 1 hora con Madrid, en 50 minutos con Córdoba, en 15 minutos con Ciudad Real, en 1,5 horas con Sevilla o Málaga. Además, gracias al enlace de trenes tiene numerosos enlaces en tren para viajar desde cualquier ciudad española.

renfe.com 912 320 320

74 CLUB + RENFE

70_RF_MAS_PUERTOLLANO.indd 74

13/12/18 17:27


CLUB + RENFE PARA DOÑANA VISITAS

Amanecer en Doñana Las marimas del Parque Nacional son uno de los espacios más bellos del Sur de Europa, un recorrido por sus contrastes paisajísticos, resulta una experiencia sensorial única.

Sumergirse en la inmensidad de las dunas, contemplar el amanecer más bello del mundo, volar junto a colonias de aves, acariciar la naturaleza, surcar la playa más larga de España… Son sólo algunaas de las cientos de sensaciones que disfrutarás por Doñana con la visita por la zona Sur que ofrece la Cooperativa Marismas del Rocío, DOÑANA VISITAS. Desde 1980, más un millón de visitantes han contemplado la belleza de este Parque Nacional en nuestros vehículos todoterrenos. La única visita autorizada para recorrer todos los ecosistemas de Doñana. El centro de interpretación El Acebuche, dotado con servicio de información, audiovisuales, senderos peatonales y pantalla con imágenes en directo del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, es el punto de salida. ¿Te vienes? ¡Arrancamos! Acompañados de un guía-conductor comenzamos el viaje de casi cuatro horas y unos 50 kilómetros, llegando a la desembocadura del Guadalquivir, a través de todos los ecosistemas que componen este espacio, para observar su variedad y diversidad

ecológica, sus altos contrastes paisajísticos, su flora y su fauna. Visitamos los 28 kilómetros de costa de Doñana, una de las playas de arenas vírgenes más importantes de Europa, con diversidad de aves costeras.

¡RESÉRVALO YA! Puedes conseguir tu plaza en Doña Visitas a través del teléfono 959 430 432 o entrando en la página web: donanavisitas.es

Cruzamos el ecosistema de dunas móviles, uno de los paisajes más bellos y sorprendentes de Doñana, una barrera de arenas que separa el mar de las marismas. Bordeamos la Vera, punto de encuentro entre estas arenas y las arcillas de la marisma, donde se encuentran los mayores pastizales y concentraciones de herbívoros del parque. Nos adentramos en la marisma, el más importante ecosistema de Doñana y uno de los humedales más reconocidos a nivel internacional, santuario para las corrientes migratorias de aves entre Europa y África y un verdadero paraíso para los amantes de las aves. Y recorremos las zonas de bosque y matorral mediterráneo hasta llegar al cauce del río Guadalquivir, que bordearemos hasta llegar a su desembocadura, frente a Sanlúcar de Barrameda. Un viaje único por Doñana, Patrimonio de la Humanidad.

CLUB + RENFE 15

00_PUBLI DONANA.indd 15

24/7/17 16:20


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Madrid Guía

TEXTO_Mario Suárez

Chamberí ‘hub’. No es solo un barrio residencial, también tiene un ocio infinito.

One Shot Luchana

Ubicado en el histórico Palacio de Luchana, el hotel boutique One Shot Luchana 22 tiene en el arte y la fotografía la base para crear escenarios en pleno barrio de Chamberí. Aquí se duerme bien, por supuesto, pero también se aumentan los followers. Luchana, 22. Tel. 912 92 29 40.

La Cabra

JAVIER ARANDA SOBREVUELA EL FUTURO

Aviburguer

Una renovación no precisada pero sí agradecida por su fieles. El restaurante de Javier Aranda (1 estrella Michelin por Gaytán) se ha dejado en las manos del estudio Mecanismo para voltear un espacio en lo estético (su barra permanece) y renovar discretamente su carta (el ajoblanco con sardinas y el taco de pato Pekín siguen presentes). Si algo funciona, solo queda mejorarlo añadiendo una carta de tapas.

Son referencia en esto de las hamburguesas en Caracas (Venezuela), donde tienen hasta 13 locales. Y ahora, en este espacio de Madrid presentan su manera de cocinar este bocado, con contundencia y hasta 15 tipologías diferentes. Ojo con los acompañamientos.

Francisco de Rojas, 2. Tel. 914 45 77 50; www.chefjavieraranda.com

San Bernardo, 97. Tel. 910 58 06 78.

EN TREN

Esta zona de Chamberí se sitúa a un paseo, de entre 15 y 20 minutos, de las estaciones de Cercanías de Recoletos y de Sol. Desde Atocha o Chamartín hay trenes de Cercanías con frecuencia de paso constante que hacen el recorrido entre 5 y 10 minutos.

renfe.com 912 320 320

76 CLUB + RENFE

76_RF_MAS_MADRID.indd 76

13/12/18 17:29


Floreale.

Regalos en Vespa. Según la Asociación Española de Centros de Jardinería, el 63% de la población compra flores para decorar la casa y el 40% para regalar. Antonio Rodríguez y David Henríquez comenzaron haciendo lo primero para terminar provocando lo segundo. Ellos pusieron en marcha esta floristería con aire de boutique de moda con jardín que, además de los servicios habituales de arreglos y bodas, también tienen un popular servicio a domicilio en moto: Florivespa. Ellos hacen alarde de un nuevo estilo floral imperante, más informal, salvaje y en comunicación directa con la naturaleza, con plantas y flores de larga duración.

Fuencarral, 115. Tel. 915 91 15 10. www.floreale.es

La Cebichería de Trafalgar Perú está en Chamberí. Cuando aterrizó masivamente el cebiche en la gastronomía madrileña, pocos intuían que se convertiría en un plato tan necesario que demandaría tener su propios locales. En este restaurante (con una gran barra castiza), el cebiche se toma como base para hacer guiños a la cocina nikkei. El cocinero peruano Jaime Monzón, que trajo parte del recetario de su abuela Gloria a este negocio, presenta cebiches de atún rojo y salmón, también de pulpo, txangurro o pollo. Esto se completa con tiraditos (por supuesto) como el de pez mantequilla con leche de tigre de maracuyá y un menú con una carta de postres líquidos, donde entra el pisco y el helado de jengibre. Al final, solo queda gritar ¡hurra! Trafalgar, 8. Tel. 919 19 17 49. CLUB + RENFE 77

76_RF_MAS_MADRID.indd 77

13/12/18 17:29


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Marta Domínguez

¡Hola Poblenou! Un paisaje de herencia industrial reinventado por la artesanía.

Studio Alis

LA SEGUNDA VIDA DE UN MUEBLE Es taller, y también tienda, y también estudio. Su espacio tiene el sello Poblenou: luz, cemento y techos altos. En Alis uno aprende por qué una silla midcentury es una buena inversión. También puede encargar una restauración de esa bonita silla familiar de mimbre algo maltrecha, o pedir asesoría para repensar el interiorismo de una vivienda. Alon y Mally, los dueños, creen que una casa es carácter, herencia, una decla-

ración de intenciones. Que no hay belleza sin funcionalidad. A estos expertos en diseño industrial les encanta “trabajar con las manos y reinterpretar la historia de un objeto”. En su tienda online, tesoros como butacas de autor (ojo a las del danés Poul Cadovius), estanterías setenteras, vajillas francesas de esmalte, platos de cerámica portuguesa, clásicos como la silla Cesca o las lámparas Fase, y muebles infantiles muy Cinema paradiso.

Pallars, 235. http://studioalis.es

EN TREN

El barrio de Poblenou está cerca de las estación de Clot Aragón parada de las líneas R2 así como de los trenes regionales de la línea R11 de Rodalies de Catalunya.

renfe.com 912 320 320

78 CLUB + RENFE

78_RF_MAS_BARCELONA .indd 78

13/12/18 17:30


43 The Spa

Lo más bonito del Hotel Arts no son sus vistas a la escultura del pez dorado del arquitecto Frank Gehry, ni la terraza, ni sus restaurantes. La impresión más honda se la lleva uno en el piso 43, el más alto del edificio, que da nombre al spa. Desde allí solo se ve mar y horizonte. El pacto implícito de este espacio es el silencio y el respirar hondo. Menta, algas, cítricos y polvo de diamante en masajes y tratamientos lentos; cero pose, todo relax.

Can Dendê

Aquí el brunch es religión. La chef brasileña Patricia Leone escapa de clichés y se acerca al recetario old school: tomates verdes fritos, pão de queijo, salmón ahumado, bagels, cerdo mechado, pancakes caseros, sodas naturales y una de las mejores hamburguesas de Barcelona. “Creemos en una cocina sencilla, casera y de producto cotidiano. En el congelador solo tenemos hielo y masa de muffin. El resto es fresco y casero”. Los perros son bienvenidos; por algo Dendê, la mascota del local, da nombre al espacio. Imprescindible ir pronto; no se reserva y el espacio es pequeño. Ciutat de Granada, 44. http://candende.com

Marina, 19-21. http://hotelartsbarcelona.com

Espai Joliu Las tres bazas del chocolatero Miquel Coulibaly: una audacia kamikaze pero respetuosa en la experimentación del producto; un gusto exquisito para el interiorismo; un don para el contraste. Aquí hay bollería inesperada y café excelente, pero también una carta de platos japoneses vegetarianos, cortesía de su pareja.

Mitad vivero urbano, mitad cafetería. Un espacio muy kinfolk, muy nórdico, muy Berlín. La veinteañera Lucía López, diseñadora gráfica, reunió en este espacio sus cosas preferidas: revistas, arte, cerámicas, plantas, papelería, café, dulces artesanales. La fauna autóctona –equipada de Macs, auriculares y libros– pasa horas en alguno de sus rincones. Las paredes desconchadas, la pequeña terraza y la arquitectura del espacio remiten al pasado industrial del barrio.

Pallars, 154.

Badajoz, 95.

Cafetería Industrial

CLUB + RENFE 79

78_RF_MAS_BARCELONA .indd 79

13/12/18 17:30


UN VERMÚ CON BERBERECHOS Y CON UN TOQUE DE HEMINGWAY Koldo Rodero nos guía por Pamplona para disfrutar de conciertos en un mercado y por los míticos bares de la calle Estafeta. TEXTO_Javier Sánchez

Un saga UN NEGOCIO FAMILIAR CON culinaria en UNA ESTRELLA MICHELIN. Pamplona. Eso es el restaurante Rodero (EmiKoldo Rodero relio Arrieta, 3) de Pamplona, donde genta su restauranse ofrece “la cocina más guipuzcoate, un histórico de na de Navarra, según dijo una vez la ciudad, junto un crítico gastronómico”, explica a sus hermanas Goretti y Verónica Koldo Rodero, cocinero, y que junto (arriba). a sus hermanas Goretti y Verónica lleva el restaurante. “Intentamos hacer una cocina del territorio con producto de la zona con el mayor protagonismo para las verduras. Si tengo que elegir, mis favoritas son las de invierno, como el cardo o la alcachofa”. Buena época los meses más fríos, por tanto, para acercarse a un restaurante que lleva funcionando desde 1975, aunque siempre en evolución. “Cuando me hice cargo de la cocina cambié los puntos de la verdura, porque la generación anterior a la mía siempre tendía a sobrecocerla. Perdí a la mitad de la clientela de mis padres, pero

80 CLUB + RENFE

80_RF_GASTRO.indd 80

13/12/18 17:30


MÁS TIEMPO GASTRO

gané nuevo público”, cuenta Koldo, que admite que, “tras muchos años de experimentos en la cocina”, la tendencia es la de volver a un cierto clasicismo, aunque siempre evolucionado y elegante. De su mano descubrimos la Pamplona más apetecible. ACORDES EN EL MERCADO

En el Mercado de Santo Domingo (Mercado, 79), Koldo Rodero nos recomienda pasar un buen rato en Zentral. “Es un espacio de referencia en el que se organizan conciertos, mercadillos, etc. Casi siempre está hasta la bandera y, además, hay un gastrobar en el que tomar algo mientras escuchas a un grupo de jazz o de heavy”. A cinco minutos se encuentra la mítica calle Estafeta. “Está llena de bares y siempre está abarrotada. Da igual donde te metas, porque los pinchos tienen un nivel altísimo”, explica. Entre sus favoritos, Gaucho, que está al lado, en el número 7 de la calle Espoz y Mina. Sin salir del centro de la ciudad, Koldo recomienda conocer un pedazo de la historia de Pamplona: el café Iruña (Plaza del Castillo, 44). “Es una visita obligada. Por aquí pasó Hemingway y toda la intelectualidad de aquella época”. Suelo en damero, mesas de mármol y grandes espejos transmiten la sensación de estar viajando a otro tiempo. “En la misma Plaza del Castillo está el bar Baviera, que tiene una buena terraza en la que disfrutar cuando el tiempo acompaña. Mis padres me llevaban de pequeño al vermut de los domingos y siempre caían unas ostras o unos berberechos. Fui un niño peculiar”, cuenta Koldo entre risas. Otro bar recomendable es El Burladero (Emilio Arrieta, 9). “Está enfrente de la plaza de toros, muy cerquita de nosotros. Tiene un ambiente cosmopolita muy interesante. La cocina es clásica, pero impecable, con buenas gildas o rabas de calamar”. Para los que no pueden pasar sin un bocado dulce, la dirección de referencia es la confitería Lallana (Calceteros, 12). “Está entre la Plaza del Castillo y el ayuntamiento y hacen unas pastas de mantequilla artesanas buenísimas”. UN PASEO POR LA MURALLA

“Pamplona es una ciudad amurallada y un paseo que me encanta es el que lleva hasta el mirador del caballo blanco, siguiendo la ronda del obispo Barbazán. Allí está el Mesón del Caballo Blanco (Redin, s/n), que es un rinconcito en el que hacer parada para tomar una caña con unas croquetas”, explica Koldo. Para la última parada, anima a coger el coche y plantarse en el restaurante Arotxa, a media hora de Pamplona. Estás en Legasa, un pueblo precioso al lado del parque natural de Señorío de Berti. “Lo lleva Luismi Lacar, un cocinero que trabajó en grandes restaurantes como Zuberoa, que también pasó por Rodero, y que es un apasionado de la carne. Selecciona las mejores chuletas para ofrecerte una experiencia única. Merece mucho la pena”.

sentido Vinos con

XC Palo cortado de ida y vuelta. Joya enológica nacida tras pasar seis meses a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, que convirtió un palo cortado del año 90 en algo único. Gran elegancia, aterciopelado y con mucha profundidad. 550 euros. www.gonzalezbyass.com

Lealtanza reserva 2012. Este tinto de Rioja combina a la perfección la frescura de los frutos rojos como la frambuesa y la cereza y la complejidad que le aporta la barrica francesa. Nariz compleja, con toques balsámicos y ahumados. 12 euros. www.bodegasaltanza.com

Eduardo Peña 2017. Vino blanco de Ribeiro elaborado a partir de cinco variedades de uva: albariño, godello, lado, loureira blanca y treixadura. Intenso en aromas con recuerdos a frutas de hueso. Ideal para pescados, ensaladas o arroces. 12 euros. ww.bodegaeduardopenha.es

Otazu Premium Cuvée 2015. Tinto navarro con aromas de fruta roja y notas especiadas y ahumadas. Elaborado con cabernet sauvignon, tempranillo y merlot, resulta redondo en boca y perfecto para acompañar carnes rojas y de caza. 11,37 euros. www.otazu.com

Figuero 15. La añada de 2014 de este tinto reserva de Ribera del Duero ofrece, tras 15 meses en barrica nueva, una explosión de aromas en nariz con notas de frutos rojos, nuez moscada o cacao. Buen compañero de quesos curados o carnes. 24 euros. www.tintofiguero.com

Abadía Retuerta Ledomaine blanco de guarda 2017. Vino obtenido a partir de sauvignon blanco con un toque de verdejo. Fresco y cítrico, pero con buen cuerpo, resulta versátil en el maridaje y armoniza con pescados al horno. 29,90 euros. www.abadia-retuerta.com CLUB + RENFE 81

80_RF_GASTRO.indd 81

13/12/18 17:30


MÁS TIEMPO LÍDERES

Elegir el tren antes que el coche oficial para llegar hasta el mar Javier Moliner preside la Diputación de Castellón desde 2011. El año pasado, recibió con los brazos abiertos al tren de Alta Velocidad en su ciudad natal. A día de hoy, es su forma favorita de viajar. TEXTO_Gregorio Cantó

JAVIER MOLINER (Castellón, 1975) llegó a la presidencia de la Diputación de Castellón siete años antes que el Ave. La Alta Velocidad llegó a la capital de la Plana hace un año (enero de 2018), a tiempo para cambiar para siempre la vida de la ciudad levantina. “Tener conexión directa con el primer mercado emisor de turistas a la provincia es una gran oportunidad. Todas las ciudades a las que ha llegado el Ave lo han notado positivamente y Castellón no ha sido una excepción. La mejora de comunicaciones es siempre un activo para un destino turístico, el impacto inicial ha sido bueno y ahora estamos inmersos en dar a conocer a los madrileños la provincia de Castellón como su mejor destino de vacaciones durante todo el año”, asegura Moliner. El presidente se confiesa un enamorado del tren. Viaja “en torno a cuatro veces al mes” sobre raíles. “Soy una persona que disfruta especialmente de viajar en tren, he podido realizar trayectos de larga distancia atravesando

países y conociendo culturas con el tren como medio de transporte, y todos ellos los recuerdo con mucho cariño”. Aunque, en lo profesional, el viaje que nunca olvidará es “sin duda, el trayecto en pruebas del Ave a Castellón”. Ya sea por gusto o por obligación, el presidente prefiere siempre el tren. “Es para mí una herramienta de trabajo porque no sólo me permite desplazarme con total comodidad a mis destinos de trabajo, sino que aprovecho los trayectos para adelantar gestiones e incluso mantener reuniones”. Y dentro del tren, también tiene sus preferencias: “Prefiero los asientos de dos porque me concentro más y madrugar cuando se trata de una jornada de trabajo, así si puedo voy y vuelvo de mi destino en el mismo día concentrando la agenda de reuniones para coger el tren de vuelta a última hora del día”. Entre las más de 21 millones de personas que usan el Ave cada año hay todo tipo de gente, también políticos. Moliner lo tiene claro: “El tren conduce al futuro”.

82 CLUB + RENFE

82_RF_LIDERES.indd 82

11/12/18 22:02


RENFE 36 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

17/12/18

17:41


MÁS TIEMPO LA MALETA

EL BUEN GUSTO SE LLEVA Y SE COME

Para los más golosos y para quien no se conforma con accesorios al uso.

Joyas únicas en una exposición de talento español 41 PIEZAS DE ARTESANÍA DE 29 CREADORES ESPAÑOLES COMPONEN LA MUESTRA ‘FUSIÓN, CERTAMEN DE JOYERÍA CON VIDRIO’

Piezas creativas, únicas y construidas con vidrio. Esta es la propuesta de Fusión, Certamen de Joyería con Vidrio, una exposición que reúne las creaciones de los jóvenes talentos y artistas consagrados que resultaron seleccionados en el I Certamen de Joyería con Vidrio. La exposición alberga 41 piezas de 29 creadores de toda

la geografía nacional. La muestra está impulsada por Fundesarte y podrá visitarse del 7 al 19 de enero en Valdemorillo (Madrid). Antes, la muestra ya pasó por Valencia, Alcorcón y La Granja de San Ildefonso. Más adelante, viajará hasta Valladolid, al Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), donde per-

manecerá los meses de febrero y marzo. Fusión ofrece una muestra representativa de artistas contemporáneos con creaciones tan versátiles como el material con el que trabajan, siempre buscando crear piezas únicas y relanzar la artesanía. www.fundesarte.org

La tradición del buen chocolate.

La Abadía de Trapa es un templo cristiano en Normandía (Francia) donde nació la orden religiosa de los trapenses. Fueron los monjes de esta orden quienes empezaron a hacer chocolate a finales del siglo XIX. Un siglo después, Trapa es una consolidada marca de chocolates que oferta diez especialidades para todos los gustos. La última novedad son dos nuevas tabletas de su gama INTENSO, elaboradas con chocolate blanco y frutos secos enteros procedentes de la cuenca mediterránea. Innovación, diseño y conciencia social y medioambiental son los tres pilares sobre los que Trapa afronta su nueva etapa, en la que se ha invertido en industria, equipo humano e innovación y desarrollo con el fin de ampliar su gama adaptándola a las exigencias del consumidor. En definitiva, productos más sostenibles y saludables. www.trapa.com

84 CLUB + RENFE

84_RF_LA_MALETA.indd 84

12/12/18 15:27


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86

Noticias para los viajeros

89

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

7/12/18 23:59


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe crea un programa de becas para mujeres maquinistas Se persigue que el 25% de los profesionales de este sector sean mujeres en 10 años. RENFE OPERADORA ESTÁ AVANZANDO en un Plan de Igualdad centrado en potenciar la presencia femenina en la compañía. En el marco de esta estrategia, Renfe prepara un convenio de colaboración proactiva con el asesoramiento del Instituto de la Mujer. Entre las medidas acordadas destaca la creación de un programa de becas, dotado con 1 millón de euros anuales, destinado a mujeres que quieran realizar el curso de conducción de trenes, con el objetivo de que, en el plazo de 10 años, el 25% de los maquinistas de Renfe sean mujeres. Además, la compañía quiere avanzar de forma sustancial en materia de Igualdad, para

lo que está desarrollando un plan de feminización que persigue como meta tener una plantilla paritaria en el horizonte del 2028. La colaboración con el Instituto de la Mujer contempla también la inclusión de Renfe en el programa Ahora Tú, a través del cual, mujeres formadas en Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería (STEM) desarrollarán sus prácticas en la compañía ferroviaria. También será posible la formación presencial y online en materia de igualdad para los trabajadores de la compañía y asesoramiento en materia de comunicación. Actualmente las mujeres representan el 13% de los 14.435 empleados de la compañía.

Cinco años de Alta Velocidad España-Francia Más de cuatro millones de clientes han viajado entre España y Francia en los trenes directos de Renfe-Sncf en Cooperación desde que hace cinco años se inauguró el servicio internacional por la línea de Alta Velocidad a través del túnel del Pertús. Un aniversario que ha dado lugar a una campaña de promoción que va a permitir viajar en estos trenes desde 25 euros, entre el 8 de enero y el 31 de marzo. A lo largo de estos años los trenes han realizado cerca de 20.000 circulaciones que han utilizado 5,6 millones de viajeros. 86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

14/12/18 16:13


AA BORDO BORDO

Los trenes de Renfe evitan la emisión de 1,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera Este tipo de transporte contribuye al ahorro de costes externos de 750 millones de euros solo con la Alta Velocidad y Larga Distancia.

El transporte ferroviario de Renfe supuso en 2017 un ahorro para la sociedad de 1.751 millones de euros, pues evitó la circulación de 348 millones de de automóviles, 4 millones de camiones y 104.500 vuelos. Esto significa que se evitó la emisión de 1,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta circunstancia habría generado un incremento en el consumo energético de más de 1,1 millón de toneladas equivalentes de petróleo (Teps). La contribución al ahorro por costes externos está encabezada por los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia (750 millones de euros) y Cercanías (541 millones), seguidos de los servicios de Mercancías (304 millones) y de Media Distancia (156 millones). En cuanto al origen de estos ahorros, los diversos servicios de Renfe evitaron en concepto de cambio climático unos costes evaluables en 858 millones de euros; de accidentes en 648 millones de euros; de congestión urbana, 193 millones (servicios de Cercanías); y al resto de componentes, 52 millones de euros (efectos urbanos, ruido, efectos sobre la naturaleza, ocupación del suelo y otros efectos inducidos).

Más de 240 proyectos registrados en la primera edición de TrenLab

Atendo ayuda a más 650.000 viajeros al año

Más de 240 proyectos se han registrado en la primera edición de TrenLab, la nueva aceleradora de startups de Renfe que desarrollará Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. El objetivo de esta nueva aceleradora es impulsar la transformación digital de Renfe y reforzar su posición ante la próxima liberalización del mercado de viajeros en el sector ferroviario de acuerdo con el IV paquete ferroviario de la Unión Europea. De las 240 startups registradas en TrenLab, un 27% son de origen internacional incluyendo países como Israel, EE UU, Reino Unido, Alemania, Suecia, India o Francia, así como México, Colombia, Perú o Argentina, entre otros.

Atendo, el servicio que ofrece Renfe a viajeros con discapacidad, presta cada año 657.000 asistencias de media, más de 5 millones de asistencias desde su creación, en julio de 2007. Atendo cuenta con 134 puntos de atención en estaciones, 68 con asistencia permanente y 66 con asistencia puntual, y con 350 profesionales. Es un servicio personalizado destinado a personas con discapacidad física, visual o auditiva que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. También atiende a personas mayores, embarazadas o personas con carrito de niño y equipaje. La solicitud del servicio (gratuito), se puede realizar en el momento de la compra o en el 912 14 05 05. CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

14/12/18 16:13


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe abre un nuevo canal abierto Open Data en su estrategia digital SE HA PUESTO EN MARCHA un nuevo canal abierto (Open Data) para compartir datos e indicadores clave de su actividad, con el objetivo de mejorar sus servicios y avanzar en su transformación digital. Los datos y la conectividad son dos de los pilares sobre los que la empresa quiere avanzar en su estrategia y pone a disposición de los ciudadanos el portal data.renfe.com, con datos descargables y editables para que la información pueda ser utilizada de forma sencilla y sin coste. La intención de Renfe es ir construyendo una plataforma más completa con más datos y nuevas funcionalidades,

teniendo en cuenta las aportaciones que los clientes y los ciudadanos hagan para que la plataforma sea referencia en el mundo del transporte, y la compañía avance sobre el concepto de Renfe como Servicio. En esta primera fase se publicarán cerca de 50 conjuntos de datos con información corporativa y operativa de Renfe, como horarios generales, datos de estaciones geolocalizadas o indicadores ambientales, económicos o de calidad. En definitiva, se abre una nueva etapa centrada en el cliente, los datos y el servicio en la que Renfe aspira a estar a la altura las nuevas necesidades de movilidad.

Descuentos para asistir al Festival Mil-lenni

De rebajas, en tren El 7 de enero comienza la campaña de rebajas en Renfe. La compañía pone a la venta cientos de miles de plazas en Ave y Larga Distancia con hasta un 70% de descuento para viajar durante los meses de enero y febrero. La campaña de rebajas estará disponible en www.renfe.com para los principales destinos: Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Alicante, Bilbao, Gijón, Valencia, Córdoba y muchas otras ciudades.

Un 30% de descuento van a obtener los asistentes al Festival Mil-lenni si viajan en trenes Ave, Larga Distancia o Rodalies de Catalunya con origen o destino estaciones de la ciudad de Barcelona a lo largo de este año para asistir a los conciertos del Festival Mil-Lenni que este año celebra su 20 edición. El festival, en el que se combinan propuestas artísticas elitistas de alto nivel y ya consolidadas con otras oportunidades de conocer artistas emergentes contará en esta edición con grandes nombres nacionales e internacionales que actuarán en las principales y emblemáticas salas de Barcelona, como el Gran Teatro del Liceu, el Palau de la Música, L’Auditori, o Sala Apolo, entre otras. Los billetes para acudir a los conciertos enmarcados en este festival se pueden adquirir en la web de Renfe, en taquillas de estaciones y en las máquinas autoventa de Rodalies de Catalunya. www.festival-millenni.com

88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

14/12/18 16:13


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

HOTEL TRANSILVANIA 3: UNAS VACACIONES MONSTRUOSAS Animación 93’ Apta EE UU. 2018. Dir. Genndy Tartakovsky.

LIGA ENDESA

MEGALODÓN Acción 108’ +12 EE UU, China. 2018. Dir. Jon Turteltaub. Int.: Ruby Rose, Bingbing Li, Cliff Curtis, Rainn Wilson.

CANAL 24 HORAS

SERIES

Baloncesto 15ª Jornada. Movistar Estudiantes Real Madrid: 6 de enero. 16ª Jornada. Unicaja Málaga - Movistar Estudiantes: 12-13 de enero. 17ª Jornada. Baskonia - Barça Lassa: 19-20 de enero.

Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

ARDE MADRID Comedia 30’ España. 2018. +18 Dir.: Paco León. Int.: Paco León, Inma Cuesta, Osmar Núñez, Anna Castillo.

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT Suspense 60’ EE UU. 2018. +18 Dir. Jean-Jacques Annaud. Int.: Wayne Knight, Ben Schnetzer, Patrick Dempsey, Virginia Madsen.

ILUSTRES IGNORANTES. ‘FARMACIAS’ Humor 26’ España. 2017. +16 Argumento: Javier Coronas, Pepe Colubi y Javier Cansado quieren hablar de farmacias. ¿Qué momento vivido en una farmacia no pueden olvidar?, ¿cuál es su medicamento perfecto?

LA ERA DE LOS ROBOTS. ‘ROBOTS HUMANOIDES’ Ciencia 27’ Italia. 2014. Apta. Director: Massimo Brega. Argumento: Se parecen a nosotros. Se mueven como nosotros. Y muy pronto vivirán entre nosotros.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

12/12/18 18:10


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

LOS INCREÍBLES 2

ESTRENO DESTACADO

Animación 115’ Apta EE UU. 2018. D.: Brad Bird.

OCEAN’S 8 Acción 110’ +7 EE UU. 2018. D.: Gary Ross. Int.: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Rihanna.

AUDIO

EL MEJOR VERANO DE MI VIDA Comedia 83’ Apta España. 2018. D.: Dani de la Orden. Int.: Leo Harlem, Alejandro Serrano, Toni Acosta, Maggie Civantos.

¡QUÉ GUAPA SOY! Comedia 110’ +7 EE UU. 2018. D.: Abby Kohn y Marc Silverstein. Int.: Amy Schumer, Michelle Williams, Rory Scovel, Emily Ratajkowski.

EL RASCACIELOS Acción 105’ +12 EE UU. 2018. D.: Rawson Marshall Thurber. Int.: Dwayne The Rock Johnson, Neve Campbell, Chin Han.

EL REPOSTERO DE BERLÍN Animación 115’ +7 Alemania. 2017. D.: Ofir Raul Graizer. Int.: Tim Kalkhof, Roy Miller, Sarah Adler, Sandra Sadeh, Tamir Ben Yehuda.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

11/12/18 22:13


ACTUALIDAD AGENDA AGENDA ACTUALIDAD

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket

para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo.

Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB ++ RENFE RENFE 91 91 CLUB


CÓMO FUNCIONA

AL FUTURO TAMBIÉN LLEGAMOS PUNTUALES ALEXA YA VIAJA EN AVE

“Alexa, abre Renfe”

PLANIFICA TU VIAJE Ya puedes planificar tu viaje utilizando únicamente tu voz, con la funcionalidad de Renfe para Alexa puedes buscar horarios de trenes Ave, conocer su precio y obtener información útil para tu viaje. Además, también puedes encontrar recomendaciones de restaurantes, tiendas y lugares de interés de algunos de nuestros destinos.

Solo tienes que activar nuestra ‘skill’. ¿Dónde?

Web / Escritorio 92 CLUB + RENFE

92_COMO_FUNCIONA alexa.indd 92

8/12/18 0:05


Información y venta

renfe.com

A BORDO

912 320 320

¿QUÉ PUEDES PEDIRLE A RENFE? HORARIOS Y PRECIOS AVE

INFORMACIÓN PARA VIAJAR

RECOMENDACIONES

Escoge tu ruta, fecha y hora y Alexa te dará la disponibilidad de trenes con su precio mínimo en clase Turista.

Si no sabes si puedes viajar con tu mascota, si hay descuento para gente joven o si tu tren tiene wifi, ¡Solo pregunta!

Hemos probado algunos restaurantes de la geografía que pueden interesarte, también tiendas curiosas y lugares a visitar.

¿Cómo usar Renfe en Alexa? Después de activar la funcionalidad de Renfe, lo primero que debes hacer es abrirla:

1. Planifica tu viaje en trenes Ave Para conocer los horarios de trenes Ave, puedes decir cosas como: “Alexa, viajar a Valencia mañana” o “Alexa, dime trenes de Barcelona a Madrid el domingo a las 5 de la tarde”. Si te interesa comprar un billete accede a www.renfe.com.

2. Información para tu viaje “Alexa, ¿puedo viajar con mi perro?”, “Alexa ¿hay wifi en el tren AVE a Sevilla?, ”Alexa ¿hay descuento para niños?”

“Alexa, abre Renfe”

“Alexa, viajar a Valencia mañana” “Alexa, trenes de Barcelona a Madrid el domingo a las 5 de la tarde”

“Alexa, ¿puedo viajar con mi perro?” “Alexa, ¿hay ‘wifi’ en el tren AVE a Sevilla?” “Alexa, ¿hay descuentos para niños?”

3. Algunas recomendaciones “Alexa, recomiéndame restaurantes en Madrid”. “Alexa, recomiéndame tiendas en Barcelona”.

“Alexa, recomiéndame restaurantes en Madrid” “Alexa, recomiéndame tiendas en Barcelona”

CLUB + RENFE 93

92_COMO_FUNCIONA alexa.indd 93

12/12/18 15:33


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria León

Palencia

Huesca Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

Pamplona

Miranda de Ebro

Pontevedra Vigo Ourense Guixar

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castellón de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Murcia Lorca

Cartagena

Granada Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

8/12/18 0:07


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible.Precio general de partida. Tarifa I/V.Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo.Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa:4 billetes con hasta el

60% de descuento.

Bono Colaborativo:Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo:De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE:Unipersonal, nominativo e

intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible:Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – Valencia

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

95 CLUB + RENFE 91


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 91


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

8/12/18 0:08


El relato

LOS TRENES DE LA HISTORIA

Guillermo Altares

Es periodista en el diario El País y acaba de publicar ‘Una lección olvidada. Viajes por la historia de Europa’ (Tusquets).

El ferrocarril y el cine forman parte de la misma revolución tecnológica que transformó el mundo durante el siglo XIX. No es extraño, por lo tanto, que las películas y los trenes hayan viajado tantas veces juntos. Breve encuentro, Los Hermanos Marx en el oeste, Con la muerte en los talones o Rompenieves –fascinante título coreano de ciencia ficción basado en un tebeo que transcurre en un futuro helado donde lo único que queda de nuestra civilización es un tren– forman parte de una larga tradición que comenzó con los hermanos Lumière y su Llegada del tren a la estación de La Ciotat (1897), una de las filmaciones con los que arrancó el séptimo arte. Pero la película más ferroviaria de la historia es seguramente El tren (1964), una obra maestra del gran artesano estadounidense John Frankenheimer. Con Burt Lancaster al frente del reparto, sus protagonistas son los ferroviarios. El filme transcurre durante la Segunda Guerra Mundial y relata los esfuerzos de los trabajadores de SNCF (el equivalente francés de Renfe) para evitar que las obras de arte que albergaban los principales museos franceses fuesen expoliadas por los nazis y trasladadas a Alemania. La idea era lograr que el tren que transportaba el arte nunca llegase a su destino. La película, eso sí, forma parte del movimiento que idealizó la Resistencia y que se quebró, a partir de los años setenta, con la lenta irrupción de la realidad: hubo franceses que lucharon contra los nazis –y entre ellos muchos ferroviarios–, pero también franceses que colaboraron con los nazis y su política de exterminio. En 2011, SNCF reconoció su papel en la deportación de miles de judíos hacia los campos de la muerte nazis, mientras que los ferrocarriles holandeses acaban de conceder indemnizaciones las víctimas del Holocausto por el mismo motivo. Pero lo importante aquí no es revisar el pasado de Francia –ni de nadie–, sino mostrar hasta qué punto los trenes están profundamente unidos a la historia porque siempre han sido mucho más que un medio de transporte, incluso más que un factor de crecimiento industrial o de vertebración de territorios, al igual que las películas siempre han sido mucho más que una forma de entretenimiento. Los ferrocarriles y las películas reflejan mejor que ninguna otra tecnología las transformaciones de una sociedad, pero también los anhelos de sus ciudadanos o el momento político que viven. La llegada del tren era importante en las viejas películas del oeste y lo sigue siendo ahora porque el tren, como el cine, siempre han mirado al futuro.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

12/12/18 15:29


RENFE 36 HAMMAN GRANADA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

11/12/18

14:40


RENFE 36 MOVISTAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/12/18

17:30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.