Club Renfe Nº34

Page 1

Número 34

Toledo Territorio ‘slow’ Barcelona La memoria del jazz Bilbao Rock para el recuerdo

NOVIEMBRE 2018

NOVIEMBRE 2018

Claire Foy UN REINADO INESPERADO

La actriz reaparece como Lisbeth Salander en la saga ‘Millenium’

01_RF_PORTADA34.indd 1

15/10/18 18:52


RENFE 34 SEAT.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

18/10/18

16:25


Celebrar el viaje

P

odremos imprimir trenes en el futuro? La NASA ya ha utilizado más de cien piezas impresas en su misión Orion así que ¿por qué no? Este mes la sección Visionarios nos demuestra que en el camino de la impresión 3D ya no hay marcha atrás. Para acelerar en estos avances que ahora nos parecen de ciencia ficción y que, cuando nos queramos dar cuenta, formarán parte de nuestro día a día, en Renfe hemos decidido duplicar el presupuesto dedicado a I+D+I y crear un espacio de innovación el que estos proyectos puedan gestarse y hacerse realidad en menor tiempo posible. A este espacio le hemos llamado TrenLab, el laboratorio de emprendimiento e innovación de Renfe. La aceleradora de startups de Telefónica, Wayra, ha sido la elegida por la compañía para hacer realidad el proyecto y ya se ha puesto en marcha el concurso para las empresas que quieran participar en este nuevo impulso a la modernidad del transporte. Hasta el 26 de noviembre está abierto el plazo de inscripción en la web www.trenlab.es El objetivo es que las startups seleccionadas desarrollen proyectos de innovación bajo una línea estratégica que Renfe ha centrado en tres grandes retos: Movilidad Digital, Logística a Demanda y Digitalización de Operaciones. Vamos a realizar dos convocatorias de concurso de proyectos anuales para impulsar hasta 12 ideas aplicables a la actividad Renfe con el objetivo de que las tres primeras estén operativas hacia finales de este año o principios de 2019. En definitiva, estamos buscando la manera de adaptarnos del modo más ágil a las nuevas y flexibles demandas de nuestros clientes ofreciendo un servicio integral. Y al mismo tiempo abriendo un espacio de referencia, el sitio en el que todo aquel que esté interesado en la innovación aplicada al transporte quiera estar. Por lo tanto, TrenLab abre también una puerta a los trabajadores de Renfe para que participen en este proceso con una convocatoria paralela para empleados. Además de lanzar TrenLab, en octubre hemos vivido dos grandes hitos para otro gran eje estratégico de la compañía: la internacionalización. Renfe ha ganado un concurso internacional histórico para operar el proyecto ferroviario de Alta Velocidad en Estados Unidos en Texas Central y hemos estrenado la Haramain High Speed Railway, el servicio de Alta Velocidad entre Medina y La Meca. No hay marcha atrás en este camino que hemos tomado para exportar nuestro saber hacer en Alta Velocidad. Entre tanto, volvemos a traer sugerentes propuesta de viaje para este mes de noviembre: entregarse a la vida contemplativa en Toledo, disfrutar del mejor jazz en Barcelona o perderse en la naturaleza salvaje de la Sierra de Andújar en Jaén. Sea cual sea el destino, gracias por seguir confiando en nosotros para celebrar el viaje.

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz CONSEJO EDITORIAL Manuel Sempere, Francisco Cañamero, Marta Pellicer, Francisco Jiménez Valdivia, Isabel García San Bruno JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández REALIZA FACTORÍA / PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García DISEÑO ORIGINAL Rodríguez y Cano EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

17/10/18 15:33


CLUB + RENFE PARA PARADORES

Entornos perfectos. Natillas con borrachuelos, un postre tradicional reinventado en el Parador de Ăšbeda.

70 CLUB + RENFE

000_promo paradores.indd 70

16/10/18 16:26


CLUB + RENFE PARA PARADORES

PARADORES REINTERPRETA LA GASTRONOMÍA DE SIEMPRE CON IDEAS INNOVADORAS La cocina tradicional española y sus nuevas formas han encontrado en los más de 90 restaurantes de Paradores un lugar donde crecer y provocar sensaciones.

EXPERIENCIAS, COSTUMBRES, TRADICIÓN, SABORES, RECUERDOS…, pero también innovación y alta gastronomía. Estos son los ingredientes que el comensal se encuentra en Paradores, una manera de viajar, plato a plato, por la mejor cocina de la gastronomía española. Paradores cuenta con más de 90 restaurantes que, durante 2017, sirvieron más de 2,2 millones de cubiertos. La cifra, aunque espectacular, no es una sorpresa; la red de alojamientos más popular de España es tanto una cadena hotelera como de restauración, en la que prima un objetivo fundamental: recuperar lo genuino con un toque de vanguardia. La Real Academia de Gastronomía, de hecho, acaba de otorgar a Paradores el premio a la mejor institución gastronómica del año por su trayectoria y su empeño en la recuperación del patrimonio, la cultura y las tradiciones de la gastronomía regional. Por ello, Paradores ha dado Cada lugar, su un paso más en ese sentido: bocado. De izda. a ingredientes locales y recetas dcha.: Guisos de vertradicionales con una revisión duras en el Parador de de modernidad. Carmona, alcachofas La intensa oferta culinaria en el Parador de Bede Paradores llega más lejos nicarló, elaboraciones con nuevas técnicas y presentradicionales en el Parataciones actuales para revisitar dor de Granada, sopa de tomate y lubina en el recetas tradicionales y elaborar Parador de Ronda. un menú que respeta la personalidad de cada Parador y cada territorio: fabada asturiana, patatas bravas, salpicón de zamburiña, pisto manchego con yema, merluza en pil-pil ligero, cochinillo de Segovia... MENÚS POR TEMPORADAS La experiencia de comer en los restaurantes de Paradores va más allá del disfrute gastronómico, pues permiten sentarse a la mesa en entornos de edificios históricos y de belleza inigualables. Durante todo el año, además, a las propuestas

de temporada, como el menú Buscasetas de noviembre o los menús de Navidad, se suman ofertas especiales, como la promoción GastroSpa del Parador de Cádiz (restauración más circuito en el spa) o el bono Un Alto en el Camino, que ofrece un 15% de descuento en restauración a los clientes de Paradores. Y da igual que viajen solos, con amigos, en pareja o en familia, para todos hay sitio, también para los niños, con un menú infantil que acerca la gastronomía española y los sabores auténticos a los más pequeños. www.parador.es

EXPERIENCIAS EN LA MESA La comida no solo se disfruta en la mesa y así se entienden las experiencias que propone Paradores: una escapada gastronómica en Alcañiz (Teruel), en el castillo que fue sede de la Orden de Calatrava; el Programa Especial Numancia del Parador de Soria, con visita al yacimiento y cena teatralizada; Enología en Cambados, con cata de vinos y visitas a bodegas y viñedos… Actividades en torno a la gastronomía que permiten conocer profundamente un territorio y su historia.

CLUB + RENFE 71

000_promo paradores.indd 71

15/10/18 18:43


SUMAR I O NOVIEMBRE 2018

30

58

Toledo tiene su lado ‘slow’

La nueva ruta del MACBA

La vida contemplativa y el cuidado del cuerpo y la mente es la nueva tendencia de esta ciudad histórica. La herencia de Eugenia de Montijo y el pan de masa madre marcan la ruta.

Ferran Barenblit, director del Museo de Arte Contemporáneo de Cataluña, celebra sus dos años en el cargo con un plan de apertura a la ciudad y con Jaume Plensa como estrella del otoño.

POR

POR

Javier Sánchez

Mario Suárez

50

64

El jazz manda en Barcelona

La Sierra de Andújar y el lince

La sombra del maestro Tete Montoliu es tan alargada que aún se le sigue recordando en la escena del jazz de la Ciudad Condal. Este es el nuevo mapa con más swing.

En Sierra Morena, entre encinas y alcornoques, se encuentra la mayor población mundial del felino ibérico. Un santuario animal con el pico Burcio del Pino de fondo.

POR

Núria Martorell

POR

La actriz británica no se reconoce, aún, como una estrella.

Juan Pelegrín

24

Cómo ser una reina sin buscarlo Acaba de recoger “inesperadamente” un Premio Emmy a Mejor Actriz Dramática por su papel de Isabel II en la serie de televisión The Crown. Y lo hace cuando ya anunciado que deja este proyecto y está volcada en su carrera cinematográfica. Tiene dos películas en cartel: First Man, como la mujer del astronauta Neil Armstrong, al que da vida Ryan Gosling; y Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte, como la nueva Lisbeth Salander. Clarie Foy toma ahora su propio reinado. POR Irene Crespo

6 CLUB + RENFE

06_SUMARIO.indd 6

15/10/18 19:09


RENFE 34 LARIOS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/10/18

11:22


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 Servicio a bordo Talavera de la Reina es cerámica, sí, pero también una nueva gastronomía.

ACTUALIDAD

92 Cómo funciona

10

¿Qué es el programa de fidelización de Renfe?

Agenda: shows, arte, festivales y libros

94

Ricardo Gómez y Juan Echanove llegan a Valladolid, mientras el teatro sigue su temporada de grandes estrenos.

16

Mapa de rutas

96 Flota de trenes La vida gastronómica en el barrio de Ponzano, en Madrid, también puede ser saludable y ecológica, gracias a The Circle Food.

98

+ TIEMPO

El actor Enrique Arce presenta su primera novela.

Jóvenes talentos Jair Leal es un artista contemporáneo y el primer creador que llega a Zapadores, los nuevos talleres en una antigua base militar.

20 Emprendedores El Museo del Prado lanza su primera campaña de micromecenazgo para adquirir una obra del siglo XVII. Andrés Úbeda es su impulsor.

44 Impresión 3D En los últimos 12 meses la impresión en tres dimensiones ha dado importantes avances.

Los últimos estrenos de cine en el tren.

El relato

72

78

Anna Castillo quiere quemar Madrid

Ponzano también se vuelve eco

La actriz estrena la serie de televisión dirigida por Paco León, Arde Madrid, donde interpreta a una alocada doncella de Ava Gadner.

La cocina sostenible y saludable se ha instalado en el barrio gastronómico por excelencia de la capital. La salud está dentro de un bol.

74

80

El rock revive en Bilbao La Vieja

La Ribera en Barcelona

Con la excusa de la celebración de los MTV 2018 Europe Music Awards, la ciudad sirve de escenario para conocer lo que queda del auténtico rock vasco.

En este área del barrio del Born, la vida pasa entre restaurantes de moda, jóvenes sastres y una gran sala de exposiciones donde la fotografía es el foco.

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

8 CLUB + RENFE

06_SUMARIO.indd 8

15/10/18 19:09


RENFE 34 TURISMO MADRID.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

9/10/18

19:30


INTRO AGENDA

SHOWS

El dilema de un artista veterano LLEGA AL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID LA OBRA MÁS EXITOSA DEL DRAMATURGO JOHN LOGAN. EL DIRECTOR GERARDO VERA NOS INVITA A SER TESTIGOS DE UN DEBATE SOBRE EL ARTE, LA VIDA Y LA MUERTE.

VALLADOLID

Mark Rothko es un genio enfadado, brillante y de fuertes opiniones. Cuando se le plantea la posibilidad de pintar una serie de murales para el restaurante Four Seasons de Nueva York, se enfrenta a un grave dilema: hacer el encargo (y cobrar el suculento sueldo) supondría romper con su estilo de expresionismo abstracto y adaptarse a la moda del pop art, que él rechaza. El actor Juan Echanove da vida al artista letón en este drama contemporáneo. Le acompaña en el escenario Ricardo Gómez, que interpreta al ayudante del pintor. Juntos, emprenderan un debate sobre el arte, la vida y la muerte. La discordia surge de algo tan simple como el color rojo. Donde el maestro ve sangre, el aprendiz ve un atardecer. ‘ROJO’. Del 9 al 11 de noviembre. Teatro Calderón. www.tcalderon.com

Agenda noviembre

10 CLUB + RENFE

10-11_RF_AGENDA_SHOW.indd 10

9/10/18 22:43


INTRO AGENDA

MADR ID/BARCEL ON A

El regreso del chico frente al piano

M ADRI D

M A D R ID

Retrato de una sociedad homófoba

Hace cinco años que Tom Odell dejó boquiabierto al mundo de la música con su álbum debut Long way down. Ahora el artista vuelve a la carga con su tercer disco, Jubilee road. En su gira de presentación pasará por Madrid y por Barcelona, donde ya colgó el cartel de sold out hace unos años.

Tras la muerte de su novio, Tom viaja a la granja de su familia política, a la que no conoce. Allí se encuentra con el legado de mentiras que ha dejado su pareja. La obra de Michel Marc Bouchard ofrece una reflexión sobre las trabas que tienen que enfrentar los homosexuales en la sociedad actual.

TOM ODELL. 19 de noviembre: sala Barts (Barcelona). 20 de noviembre: La Riviera (Madrid). tomodell.com

‘TOM EN LA GRANJA’. Del 28 de noviembre al 16 de diciembre. Teatro Fernán Gómez.

El Lorca menos conocido llega al teatro “Un viaje poético por la vida y obra de Federico García Lorca a través de sus trabajos menos populares”. Así define la compañía de teatro Baraka la obra de Marí a Caudevilla. A través del surrealismo, su obra inacabada y fragmentos de entrevistas reconstruyen la vida del poeta. ‘SUEÑO LORCA O EL SUEÑO DE LAS MANZANAS’. Del 6 al 20 de noviembre. Teatro Pavón Kamikaze.

MADR ID

Sangre joven en directo El cuarteto australiano de pop-rock 5 Seconds of Summer vuelve a España para presentar su último disco, Youngblood, el tercero en solo cuatro años de carrera. El álbum, lanzado en junio de este año, debutó como número uno en Australia y Estados Unidos. Esto les permite embarcarse en una gira de tres meses que recorrerá Europa y Estados Unidos. Madrid será su última parada. 5 SECONDS OF SUMMER. 19 de noviembre. Wizink Center. www.5sos.com

B ARCEL ON A

25 años de ilusionismo Josep Maria Lari Viaplana, más conocido como Mag Lari, celebra 25 años sobre las tablas. Para celebrarlo ha recogido sus trucos más emblemáticos y los ha juntado en un espectáculo que recorrerá varias ciudades catalanas. ‘25 ILUSIONES’. Del 3 al 24 de noviembre. Vic, Manresa y Granollers. http://maglari.com

CLUB + RENFE 11

10-11_RF_AGENDA_SHOW.indd 11

9/10/18 22:43


INTRO AGENDA

M ADRI D

FESTIVALES

El público también puede llegar a ser un elemento de la escena LA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE OTOÑO REPUNTA CON LOS GRANDES NOMBRES DE LA ESCENA EUROPEA Y UNA ATENCIÓN ESPECIAL A LA ‘PERFORMANCE’.

21 espectáculos y 5 laboratorios de creación de artistas de 15 nacionalidades. El Festival de Otoño de Madrid trae a la capital nombres esenciales de las artes escénicas contemporáneas como Simon Stone, Jöel Pommerat o Sergio Blanco, entre otros. Esta edición, además, coge impulso la perfomance, con propuestas como Masacre en Nebraska, del dramaturgo Alberto Cortés (en la foto), con una macropieza colectiva creada a partir de recuerdos del público. Una de las grandes expectativas será ver Ante la jubilación, de uno de los grandes maestros escénicos europeos Krystian Lupa, que presenta un texto de Thomas Bernhard que aborda el nazismo como si fuera un virus. FESTIVAL DE OTOÑO. Del 15 de noviembre al 2 de diciembre. Varias localizaciones. www.madrid.org/fo

B AR C ELO NA

Un viva a las montadoras del cine y a Boris Lehman Tras 25 años, L’Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona, regresa con proyecciones, seminarios y un homenaje a las mujeres montadoras (incluida Molly Malene Stensgaard, la montadora de Lars von Trier). La cita también incluye una restrospectiva al director belga Boris Lehman (en la foto), que también impartirá un seminario. L’ALTERNATIVA. Del 12 al 18 de noviembre. Diferentes localizaciones. http://alternativa.cccb.org

GI R O NA

Un pequeño príncipe y más de un mes de teatro Cerca de 100 espectáculos teatrales en este festival, Temporada Alta, que llena las tablas de Girona y Salt. Se va a poder ver el montaje de Àngel Llàcer y Manu Guix, El petit príncep (en la foto), el gran éxito de Sergio Blanco, El bramido de Düsseldorf, y las actuaciones de Niño de Elche o Jay-Jay Johanson. TEMPORADA ALTA. Hasta el 9 de diciembre. www.temporada-alta.net

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_FESTIVALES.indd 12

9/10/18 22:51


PUBLIRREPORTAJE

ASÍ ATERRIZAN LOS SUEÑOS EN MADRID MARRIOTT AUDITORIUM Hay veces que se puede contemplar la vida pasando a cámara lenta y sintiendo cada uno de sus movimientos. Hoy es uno de esos días. Les veo con trajes perfectamente vestidos; escucho el taconeo sobre el suelo, maletas de colores rodando y esquivándose; maletines plenos de proyectos buscando el atril perfecto… El Greatroom del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se llena de suspiros que comunican relax y tranquilidad. Sus paredes sienten los nervios de aquellos que se estrenan hoy como grandes oradores del mañana; techo y suelo escuchan planes, sueños y proyectos. El mejor ambiente, las mejores combinaciones de colores, luces y olores acompañan cada una de aquellas conversaciones. Entre libros, periódicos, historias y noticias, un café, el de primera hora de la mañana. Un “bienvenido” viene del fondo y se hace eco en el Champions Bar, ese salón donde se vibra y se olvida el reloj disfrutando del mejor deporte y la mejor comida americana. Y entre un ajetreo aparente pero controlado, sus caras: reflejo de un hogar, de un lugar donde trabajar es casi sinónimo de éxito. Desde la llegada al Madrid Marriott Auditorium Hotel & Con-

ference Center, la palabra descanso adquiere otro significado. Incluso aquel evento, a priori, un manojo de nervios, es ahora calma. Más aún, tras dejar volar los problemas en aquellas manos de su Fitness Center. Es casi hipnótico observar el Auditorio, imaginando a 2.000 personas en sus gradas, además de sus amplias galerías para eventos, exposiciones y ferias. En una de aquellas 56 salas, adaptada para esta jornada y perfectamente preparada para recibir el nuevo evento, iba a transcurrir una jornada brillante y perfecta. Y es que “ser como todos, es no ser nadie” y por eso el Madrid Marriott Auditorium nos daba la opción de ser diferentes. Aquel maravilloso Buffet Madrid donde asomarnos a la ciudad mien-

tras el pan recién horneado nos daba los mejores buenos días a la mañana siguiente, y aquel olor a Mediterráneo… el olor a costa, a Albufera valenciana. La mejor comida mediterránea, saludable y sostenible, entre blancos y azules hacía del Restaurante Kalma el mejor paquete a desenvolver el último día de mi estancia. Un baño de sabores a orillas de Madrid; y un relax que continuaría en el Executive Lounge, un espacio diferente, sofisticado y exclusivo donde la personalización adquiere otro significado. Y allí, al lado, se escucha el último avión del día, aterrizando en el Aeropuerto Madrid Barajas Adolfo Suárez. Nuevos sueños a punto de llegar… www.madridmarriottauditorium.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_Marriott Auditarium.indd 9

15/10/18 18:39


INTRO AGENDA

El gran romántico que pasó al olvido

ARTE

SE RECUPERA LA FIGURA DE RAFAEL TEGEO, EL GRAN PINTOR DE CÁMARA DE LOS MONARCAS EN EL SIGLO XIX CUYAS OBRAS DECORAN EL PALACIO REAL. M ADRI D

Rafael Teixidor Díaz, Tegeo, (17981856) tomo su vida de artista como un reto. Desconocido durante siglos, ahora el Museo del Romanticismo quiere recuperar su historia, que es parte del arte neoclásico español del siglo XIX. Formado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, cogió pulso con el pincel junto a Fernando Brambilla, italiano afincado en España y pintor de cámara del rey Fernando VII. Así, Tegeo empezó a dar forma a la pintura decorativa y de paisaje, y, tras un paso por Roma, regresó a nuestro país para ser un protegido del propio monarca.

En los años 30 del siglo XIX realizaría decoraciones para el Casino de la Reina y el Palacio Real de Madrid, y algunas de sus obras comenzaron a convertirse en clásicos, como Hércules y Anteo (en la foto) o Virgen del jilguero. En 1846, fue nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II, consiguiendo fama y dinero. Pero el gran Tegeo, tras su muerte, pasaría al olvido. El gusto romántico había cambiado en el siglo XX. Hoy, por fin, ha vuelto. ‘RAFAEL TEGEO. 1798-1856’. Museo del Romanticismo. www.mecd.gob.es/mromanticismo

M ADRI D

África y sus casas Francis Kéré no es un creador de casas al uso. Es el arquitecto africano más importante de la última década. Desde Burkina Faso y Berlín realiza obra sostenible con fines sociales en su continente. Ahora, 29 de sus proyectos y seis instalaciones muestran la belleza despojada de sus construcciones en su primera muestra en España. ‘FRANCIS KÉRÉ. ELEMENTOS PRIMARIOS’. Museo ICO. www.fundacionico.es/arte

B ARCEL ON A

BA R C ELO NA

‘Turandot’ como inspiración pictórica

Fotografía documental y amor universal

Nessum Dorma (que nadie duerma) es el título de la primera exposición del artista brasileño, residente en Madrid, Renato Costa, en la galería Miguel Marcos. Un ejercicio de apropiación del aria más conocidas de la ópera Turandot, que muestra una obra pictórica articulada en un diálogo entre posesión y poder.

El festival de fotografía documental de Barcelona, DOCfield, celebra su 6ª edición con una ruta de siete exposiciones en la sección oficial y una temática común: el amor. Una reflexión sobre las diferentes formas de afecto, con nombres como Serena De Sanctis, María Contreras o Isadora Kosofsky (en la foto), entre otros. Atención a sus encuentros con fotógrafos.

‘NESSUM DORMA’, DE RENATO COSTA. Galería Miguel Marcos. www.miguelmarcos.com

DOCFIELD. Del 8 de noviembre al 9 de diciembre. Diferentes localizaciones.

14 CLUB + RENFE

14_RF_AGENDA_ARTE.indd 14

9/10/18 22:56


RENFE 34 TURISMO VALENCIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

01/10/18

12:07


INTRO JÓVENES TALENTOS

Espacio para la creación. Zapadores es un enorme recinto a pocos metros de la estación de Fuencarral. Está alquilado al Ministerio de Fomento por los responsables La Neomudéjar, otro agitador de referencia para el arte madrileño.

Jair Leal

EL PRIMER PINTOR DEL CUARTEL El artista mexicano ha sido el primer ocupante del espacio Zapadores, una antigua base militar en el barrio madrileño de Fuencarral que acoge talleres, galerías y exposiciones. TEXTO_Jaime Susanna

FOTO_Adolfo Callejo

LAS PAREDES SON de un blanco inmaculado, pero eso no mitiga el calor. Sobre estas, enormes lienzos rompen la monotonía. Es el lugar de trabajo de Jair Leal en el centro Zapadores. Desde mediados de este año, Leal es el primer ocupante de esta serie de talleres promovidos por La Neomudéjar, otro espacio para la creación ubicado en Atocha. “Pago 250 euros al mes por esto”, cuenta satisfecho. Como muchos otros, ha sufrido la subida de los alquileres en Madrid. Zapadores, que antaño fue una base militar, ofrece una alternativa con más de una hectárea dedicada al arte, aunque bien podría ser el escenario de una película bélica. Leal nació en México hace 42 años y vino a España en 2003. Su obra es cruda, incluso macabra, plasmada en caras cubiertas de sangre. “La violencia es algo que realmente me preocupa. Nos está comiendo. Y, lejos de rechazarla, la estamos patrocinando”. Al llegar a España, la suerte le juntó con el cineasta Zoe Berriatúa. “Estaba preparando su corto El despropósito y buscaba un director de arte”. Ese sería el principio de una relación que pervive y que le ha llevado a trabajar en su última película, En las estrellas. El artista fue el encargado de dar vida a los escenarios fantásticos en los que transcurre parte de la trama. “Fue un año de trabajo muy estresante”. Leal no para, y eso le lleva a huir de la actitud victimista que a veces presenta el mundo del arte. “De una u otra forma, siempre podemos buscarnos la vida”, asegura. Victimismo no, pero rebeldía sí. El mexicano considera que la rebeldía es inherente a su profesión. “El arte es catártico. Los artistas siempre nos rebelamos con lo que nos duele, nos preocupa, nos atemoriza... Sí, somos rebeldes”, concluye.

16 CLUB + RENFE

16_RF_JOVENES TALENTOS JARL.indd 16

15/10/18 16:46


RENFE 34 MUSEO PICASSO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/10/18

14:29


INTRO AGENDA

LIBROS

De ‘Star Wars’ a la Tierra Media, el cine a través de sus mapas LOS AMANTES DEL CINE TIENEN UNA NUEVA FORMA DE SEGUIR LOS PASOS DE SUS PERSONAJES FAVORITOS. ENSAYO E ILUSTRACIÓN SE JUNTAN EN UN ATLAS MUY PECULIAR.

EL HAMBRE INVISIBLE Santi Balmes Ed. Planeta

La obra narra las andanzas de Roman Spinelli, quien, tras sufrir un accidente emprede un viaje hacia una ciudad llamada Bruma. El cantante de Love of Lesbian propone un recorrido al interior de uno mismo.

AMNESIA Federico Axat Ed. Destino

El protagonista despierta en su casa sin recordar nada de las últimas horas. Junto a él, un arma y el cadáver de una chica joven. Amnesia es el último thriller psicológico del autor de Benjamin, El aula y La última salida.

CINEMAPS Andrew De Graff y A.D. Jameson Ed. geoPlaneta

Del inhóspito hotel Overlook de El resplandor, a los campos nevados de Fargo, pasando por la Tierra Media de El señor de los anillos. El libro Cinemaps, atlas de 35 grandes películas hace un recorrido por los escenarios de algunos de los mejores largometrajes de la historia del séptimo arte. El ilustrador Andrew De Graff, apasionado cinéfilo, nos propone repasar con todo lujo de detalle los pasos de algunos de los personajes que tantas veces hemos visto en pantalla. “Cuando era niño, cubría las paredes de mi habitación con mapas a todo color del National Geographic de mi padre. Me fascinaba la forma en que los mapas mezclan información y diseño gráfico”, explica el autor. Esa fancinación le ha llevado a ilustrar unos mapas muy peculiares. Ya no hace falta sentarse frente a la tele para seguir a la nave Enterprise o para ver cómo sale Indiana Jones del templo maldito.

I WILL ALWAYS LOVE YOU Marisa Morea Ed. Lunwerg Editores

EN LOS CAMINOS Robert Moor Ed. Capitan Swing

Whitney Houston y Bobby Brown; Mick Jagger y Marianne Faithfull; Jane Birkin y Serge Gainsbourg... La autora hace un repaso de los amoríos más célebres del mundo de la música.

¿Cómo se forman los caminos? ¿Por qué algunos mejoran con el tiempo mientras que otros se desvanecen? Estas preguntas llevaron al autor a investigar los senderos de todo el mundo.

LA AGENDA ROJA Sofia Lundberg Ed. HarperCollins

Una anciana de 96 años ha tenido la misma agenda desde 1928. En su soledad, empieza a escribir su vida y la de la gente que conoció. RECOMENDACIÓN DE

18 CLUB + RENFE

18_RF_AGENDA_LIBROS.indd 18

9/10/18 23:12


Renfe 33 MGS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/10/18

11:39


INTRO EMPRENDEDORES

Andrés Úbeda

RETRATO BUSCA MECENAS El Museo del Prado lanza su primera campaña de micromecenazgo para adquirir una obra del siglo XVII. Desde cinco euros se puede participar en la compra del cuadro, valorado en 200.000. TEXTO_Jaime Susanna

FOTO_Adolfo Callejo

EN EL AÑO 27 antes de Cristo, Roma dejaba de ser una república y estrenaba imperio. En los círculos cercanos al primer emperador, Augusto, había un noble que se dedicó a impulsar las artes: Cayo Mecenas. Su nombre dio origen al patrocinio desinteresado del arte y la cultura, una práctica que hoy, 2.000 años después, el Museo del Prado pone en marcha con motivo de su bicentenario. La mayor pinacoteca de España ha recurrido al micromecenazgo (a menudo llamado crowdfounding) para la adquisición de una obra. “Queremos extender la idea de que el Museo es propiedad de absolutamente todos. No es de Madrid, ni del estado. Es de todos los españoles. Y me atrevería a decir que, en un mundo tan globalizado, es de toda la humanidad”, afirma Andrés Úbeda, jefe de conservación de pintura italiana y francesa del Museo.

La obra inédita. Datada alrededor de 1620, Retrato de niña con paloma es un óleo sobre lienzo de 66,5 x 49,5 cm. Destaca por la actitud sonriente y desenfadada de la niña, algo poco habitual en la época.

La obra elegida para esta “experiencia piloto” es Retrato de niña con paloma del pintor francés Simón Vouet. “La hemos elegido porque es una obra de una calidad excelente y tiene un precio asumible”. De los 200.000 euros que cuesta han recaudado 96.000 euros hasta ahora. Además, este cuadro guarda relación con otra obra de Vouet que ya está en el Museo, El tiempo vencido por la esperanza y la belleza. Parece que la niña del retrato también está en ese cuadro. Úbeda muestra su satisfacción por cómo está funcionando la campaña: “La acogida está siendo fabulosa, en todos los sentidos”, y cree que puede ser la primera de muchas. “Si sale bien, nos animaremos a repetir”. E incluso serán “más ambiciosos”. Los mecenas anónimos tienen hasta el próximo 9 de diciembre para hacer su donación desde cinco euros.

20 CLUB + RENFE

20 RF_EMPRENDEDORES ANDRES.indd 20

18/10/18 13:20


RENFE 34 FIRA BARNA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

18/10/18

18:30


INTRO DESDE LA VENTANILLA

AVE MADRID-MÁLAGA.

6 DE OCTUB RE DE 2018

El centro geográfico de Andalucía y sus héroes

PAR TI CI PA Envíanos tu foto hecha desde la ventanilla del tren

FOTO_Elena Lemos Estera

La localidad de Herrera, en Sevilla, es un lugar de encrucijadas, un punto de reunión que ya visionó el rey Fernando III de Castilla en el siglo XI y aún hoy se deja marcar por el ritmo del progreso. Dicen que es el centro geográfico de Andalucía, a una hora de Córdoba, Málaga y Sevilla, y a un poco más de Granada. Tomé esta foto cuando pasaba por la estación de Puente Genil-Herrera y descubrí lo épico que vieron en sus paisajes sus grandes héroes.

Súbela a Instagram con el hashtag #revistaclubrenfe o citando @renfe

22 CLUB + RENFE

22_RF_VENTANILLA.indd 22

18/10/18 15:38


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE VALLADOLID

VALLADOLID, CAPITAL DE LA TAPA La capital castellanoleonesa celebra este mes el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, y el Campeonato Mundial de Tapas que reunirán a grandes cocineros de España y del extranjero.

La chef Susi Díaz, del restaurante La Finca de Elche (Alicante), presidirá los jurados de ambos concursos.

Los preparativos del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas entran en su fase final. El certamen se celebrará los días 5 y 6 de noviembre y el comité de selección ya ha elegido a los 48 finalistas de todas partes de España que participarán. A su vez, también han seleccionado a los 15 cocineros extranjeros que competirán en el Campeonato Mundial de Tapas el 7 de noviembre. El Concurso Nacional de Pinchos y Tapas 2018 ha querido señalar la relevancia de la mujer como cocinera profesional, configurando un jurado permanente compuesto exclusivamente por mujeres. Esta novedad busca reconocer el prestigio de la mujer en la actividad culinaria de España y un ejercicio de visibilidad hacia el importante colectivo que representan. Los jurados de ambos certámenes estarán presididos por la prestigiosa y mediática chef Susi Díaz, del restaurante La Finca de Elche (Alicante), y dinamizadora del programa de televisión Top Chef.

La decimocuarta edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas se desarrollará en la Cúpula del Milenio, durante tres sesiones y en dos jornadas: el lunes 5 de noviembre, por la tarde, y el martes 6, por la mañana y en la tarde. Los cocineros competirán por el título de Campeón de España de Pinchos y Tapas y los 6.000 euros que otorga la organización al autor de la tapa campeona. De igual manera, el vencedor de la segunda edición del Campeonato Mundial de Tapas también recibirá un premio de 6.000 euros, otorgados por la Interprofesional del Aceite de Oliva. Los vencedores serán proclamados en el transcurso del acto de clausura que tendrá lugar el miércoles 7 de noviembre en la Cúpula del Milenio. Como cada año, la organización del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y del Campeonato Mundial correrá a cargo del Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería

y la coordinación, dirección técnica y mediática de la agencia de eventos y comunicación Gastronomicom News.

FESTIVAL MUNDIAL DE LA TAPA Entre las distintas actividades que giran alrededor de ambos certámenes los días 3 y 4 se incluirán distintos ShowCookings, catas y talleres para niños y mayores en la Cúpula del Milenio. Además, del 6 al 11 de noviembre, se celebrará el Festival Mundial de la Tapa, durante el cual las tapas que participan en ambos concursos podrán ser degustadas en los bares y restaurantes de la ciudad, que actúan de padrinos de cada uno de los concursantes, exhibiendo en sus locales las mismas creaciones finalistas a competición.

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_valladolid.indd 9

17/10/18 15:58


24 CLUB + RENFE

24_RF_CLAIRE FOY.indd 24

11/10/18 18:36


Entiendo su parte ridícula de esta industria, pero también la fortuna de ser parte de él

Claire Foy Una nueva reina (sin Instagram) ha llegado al cine LA ACTRIZ SE HA DESPEDIDO DE ‘THE CROWN’, PERO SIGUE OCUPANDO UN TRONO EN HOLLYWOOD. TRAS SU ÚLTIMO PREMIO EMMY Y ACOMPAÑAR A RYAN GOSLING A LA LUNA EN ‘FIRST MAN’, ES ABSOLUTA PROTAGONISTA COMO LISBETH SALANDER EN ‘MILLENNIUM: LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE’.

TEXTO_Irene Crespo FOTOS_Simon Emmett

24_RF_CLAIRE FOY.indd 25

15/10/18 16:47


ENTREVISTA CLAIRE FOY

encuentro en esta posición en la que puedo ayudar a otra gente, en la que puedo llamar la atención sobre asuntos y problemas que hagan bien a otros. Puedo de verdad hacer algo por otros. Me está costando hacerme a la idea, superar mis miedos y mi timidez a decir: “Por favor, escuchadme”. Y así estoy, pensando que puedo hacer algo más, algo que no solo sea interpretar, sino actuar en el sentido más amplio de la palabra. Pero aún no sé qué, ni cómo. No tengo ni idea.

P PUSO EL PERFECTO BROCHE FINAL a sus dos años en la serie de televisión The Crown al recoger, “inesperadamente” el pasado 18 de septiembre, el Premio Emmy a Mejor Actriz Dramática. “Esto no tenía que pasar”, dijo Claire Foy (Stockport, Reino Unido, 1984) en aquel momento. Igual de sorprendida que cuando se llevó el Globo de Oro por el mismo papel un año antes. Después de una década de cierto éxito televisivo en su país, la actriz saltó a la fama internacional interpretando a una joven reina Isabel de Inglaterra en el show de Netflix. Cuando aún está intentando asimilar el nuevo lugar que la industria le ha reservado y sin tiempo a pararse a reflexionar sobre cómo querría afrontar el futuro, Foy protagoniza dos de las películas más importantes de esta temporada. En First Man, como la mujer del astronauta Neil Armstrong, al que da vida Ryan Gosling, dirigida por Damien Chazelle (La La Land). Y en Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte, como la nueva Lisbeth Salander, su primer papel de acción y absoluta protagonista en un filme de gran presupuesto. Ahora disfruta de su aterrizaje definitivo en la monarquía de Hollywood. Después de The Crown, le llegarían muchas ofertas, guiones, ¿vivió un momento de preguntarse “y ahora qué hago”? Sí, exacto. Pero no en el sentido que todo el mundo cree. Toda mi vida he sido una de esas personas, como hay tantas, que lo que siempre ha querido es ayudar a la gente, hacer algo bueno. Pero la vida siempre se te cruza: no puedes hacerlo, no sabes cómo hacerlo. Y ahora, de repente, me

¿Tiene algún modelo a seguir? Admiro a mucha gente que usa su posición para dar voz a otra gente, como Annie Lennox. Es maravillosa. Es una mujer con mucho talento, que sigue dedicándose a su música y hace un trabajo importante con su fundación. Está cambiando las vidas de muchas personas. ¿Ha podido conocerla? No, no... Ojalá. Ella vive en Sudáfrica, creo. Admiro a cualquier persona que sueñe con salir fuera de los límites de lo que se supone que tienen que hacer como actores o cantantes. Pero sí, voy a intentar ser Annie Lennox. Ese es mi plan.

Mucho de reina y mucho de heroína. Asegura que tiene cosas de los dos personajes más importantes que ha interpretado hasta ahora: la Reina Isabel II y Lisbeth Salander. Esta última la encarna en Lo que no te mata te hace más fuerte, es la adaptación cinematográfica del bestseller internacional de la saga de Stieg Larsson Millennium.

Tras The Crown aseguraba que aún no se sentía famosa, que la gente por la calle no la reconoce, pero después de este otoño, con First Man y Millennium, su fama seguirá escalando. ¿Se plantea esta pérdida de anonimato a la hora de elegir sus papeles? Sí, definitivamente. Ahora más que antes. Porque en mi carrera, hasta ahora, he hecho lo que quería hacer, he ido donde quería ir y vivido las experiencias que quería vivir. Pero veremos. Tendré que ver qué ocurre después de estos estrenos. Hay libertades que tengo ahora a las que no pienso renunciar y no creo que deba. No quiero sentir que he firmado un pacto con el diablo por dedicarme a lo que me gusta. Si me siento así, entonces quizá tendré que dar un paso atrás. No sé lo qué haré, pero no puedo dejar que la fama afecte a mi vida, no puedo dejar que afecte a la vida de mi hija [Ivy Rose, de tres años, fruto de su matrimonio con el actor Stephen Campbell Moore]. ¿Y es fácil resistirse? Por ejemplo, ¿no le presionan para que se abra una cuenta de Instagram o algo así? Cada vez son menos estrellas sin presencia en redes sociales.

26 CLUB + RENFE

24_RF_CLAIRE FOY.indd 26

11/10/18 18:36


CLAIRE FOY ENTREVISTA

“No quiero sentir que he firmado un pacto con el diablo por dedicarme a lo que me gusta. Si me siento así, entonces tendré que dar un paso atrás.

CLUB + RENFE 27

24_RF_CLAIRE FOY.indd 27

11/10/18 18:36


ENTREVISTA CLAIRE FOY

Mariló García

Periodista de cine y series

“LE MANTIENE EN LA TIERRA SU PROPIA EXPERIENCIA VITAL”

Hubo un tiempo en el que a Claire Foy se le tensaba el cuerpo ante cualquier nimiedad, como cruzar la calle. Sufría episodios inoportunos de ansiedad, resultado de unas experiencias traumáticas que le marcarían la vida y su carrera. Con ocho años, cuando sus padres se separaron, siguió adelante aferrándose a lo bueno: fuera pensamientos negativos. Hacer felices a los demás, gozar de buen karma, le hacían sentirse a salvo. A los 13, una artritis le alejó de su sueño de convertirse en bailarina. De nada servía enfadarse con el mundo, la adversidad le haría más fuerte. A los 17, esta actitud fue de gran ayuda cuando le diagnosticaron un tumor en un ojo. Presa de ataques de pánico, la cosa fue a más cuando se planteó estudiar Arte Dramático. Como el que tiene miedo a la oscuridad y apaga todas las luces. Sin saberlo, usaría sus dotes de actriz para enfrentarse a sus miedos. Borda el papel de Isabel II en The Crown al reflejar sus propias inseguridades. Como la joven al inicio de su reinado, Claire Foy se crece bajo presión. No sólo se presentó al casting estan-

do embarazada, si no que rodó la primera temporada sólo cinco meses después dar a luz. Cuando la felicidad parecía llamar a su puerta –fue mamá y ganó un Globo de Oro por la primera entrega–, su marido recayó en un cáncer que creía superado. La pareja se ha divorciado, y la actriz se ha llevado un inesperado Emmy en su adiós al personaje que ahora interpretará Olivia Coleman en una edad más adulta. Pragmática, a Claire Foyle le mantiene los pies en la tierra su propia experiencia vital. “Toda tu mierda, y todo el mundo tiene una, no desaparece”, ha confesado. La mejor terapia es su hija de tres años y los estrenos que le esperan. Se atreve con todo. Será una enferma paranoide en Perturbada, rodada por Steven Soderbergh en 10 días con un móvil. En First Man (El primer hombre) llega a hacerle sombra a Ryan Gosling. Y Fede Alvarez descartó a Scarlett Johansson para que ella fuera su nueva Lisbeth Salander. Hasta el eslogan de Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte parece un leit motiv de su propia existencia.

No, siempre he sido muy firme con este tema. Todo el mundo, mis representantes, agentes, lo saben y ni intentan convencerme. Me salí de Facebook cuando tenía 24 años porque no era para mí. No lo tomé como una decisión profesional entonces, aunque a lo mejor lo es. Pero, sobre todo, lo hice para salvarme a mí [se ríe], porque sé lo adictivo que puede ser y entraría en un agujero… Imagínate. ¿Instagram? No, no, no podría. Pasar de Elizabeth, la Reina, a Lisbeth, la heroína feminista… ¿vio alguna relación entre ambos personajes? La Reina es muy diferente de mí y yo soy muy diferente de Lisbeth, supongo que estoy entre las dos y tengo algo de ambas. En todo caso, Lisbeth me resulta más familiar que Elizabeth. Desde fuera, entiendo que parezca una locura, pero para mí tiene sentido. ¿Dónde conecta con Lisbeth Salander? Una de las cosas que aprecié leyendo los libros de nuevo es que mira al mundo desde su corazón. Y eso la hace tener una mirada extraña sobre el exterior. Está en una posición de vulnerabilidad y todo el mundo se aprovecha. Ella se siente fuerte, pero todo el mundo piensa que es débil. No se siente segura fuera y eso es un lugar aterrador en el que vivir. Y esa idea de que ha sido traicionada y herida, que le hace pensar que el mundo no es un lugar bonito, me rompió el corazón.

28 CLUB + RENFE

24_RF_CLAIRE FOY.indd 28

15/10/18 16:48


CLAIRE FOY ENTREVISTA

estudiaba en la escuela de arte dramático. Me exigían demasiado en aquellos primeros trimestres y yo no había actuado más de 40 minutos seguidos por aquel entonces. Llegué a un momento de tensión en el que casi ni entendía a Shakespeare. No le encontraba el sentido a la interpretación para mí, así que llegué preguntarme muy en serio si era para mí o no. Pero sobreviví y salí más fuerte y convencida de que aprendes mucho de todo aquello que haces y te da vergüenza. Y cuando salí de la escuela, estuve ocho meses sin encontrar agente ni ningún casting, cogiendo trabajos para pagar el alquiler, como telefonista, recepcionista, repartidora de periódicos gratuitos… pero no me rendí. Y, al final… [sonríe]. ¿Siente a veces que no pertenece a este nuevo mundo de primera línea del cine? Totalmente. Entiendo su parte ridícula, pero también la fortuna de ser parte de él. Creo también que es muy fácil pensar que has hecho algo para merecerte estar en este lugar, cuando en la realidad ninguno de nosotros ha hecho nada. Es todo muy frágil, un castillo de arena. Es maravilloso, pero hay que saber lo que hay por debajo. Para mí, simplemente tener trabajo ya es mucho… Crecí sin poder irme jamás de vacaciones, sin viajar, sin lujos. Mi suerte fue tener una familia maravillosa, llena de personajes diferentes y mucho amor.

Si le preguntan quién es Claire Foy, realmente ¿tendría una respuesta? No sé, no sé quién soy. Probablemente, cuando estoy sola me siento más yo misma. Pero soy una madre, soy una hija, una amiga, una actriz. Soy todas esas cosas. Pocas veces consigo estar sola conmigo misma ahora, pero me gusta mi propia compañía, tener mi espacio. Ya he pasado esa edad en la que, como todos, intentas escapar de ti misma manteniéndote ocupada, ocupada y ocupada; hasta que paras y dices basta. Todos pasamos por ese doloroso salto a la edad adulta, pero lo importante es saber mirar atrás y seguir aprendiendo hasta de los errores. Además, he escogido una profesión que no creo que me permita tener la mente en paz. ¿Ha pasado por algún momento oscuro en el que estuviera a punto de abandonar? Por raro que parezca me ocurrió mientras aún

Muy pocos títulos, pero definitivos. The Crown volvió a darle alegrías y un premio Emmy (en la otra pág.). Un protagonista absoluto tendrá como Lisbeth Salander (arriba). Abajo, como la Reina Isabel II y junto a Ryan Gosling en First Man.

Siempre ha dicho que tiene muchos amigos, ¿son de esa vida anterior? Sí, casi todos. Tengo muy buenos amigos del colegio que son casi como hermanos, con los que vivido todo. Aunque mis mejores amigos son los que hice en la escuela de arte dramático, con los que compartí todas esas inseguridades, convencidos de que no íbamos a vivir de esto. ¿El éxito se interpondrá en estas relaciones? No lo creo. Porque yo sigo siendo la misma persona. Matt Smith, mi compañero de reparto de The Crown, y una de esas personas a las que considero un gran amigo de este trabajo, me dijo un día: no es que tú cambies, sino que la gente a tu alrededor piensa que has cambiado. Y, por eso, tus amigos de siempre, que te conocen, te tratan igual; pero otras personas sí se acercan a ti porque creen que vales algo. En esos casos, prefiero dar un paso atrás, seguir con los pies en la tierra. No quiero quedarme ahí arriba. CLUB + RENFE 29

24_RF_CLAIRE FOY.indd 29

11/10/18 18:36


A MÁS DE 200 TOLEDO

ACUMULA TURISTAS Y MÁS TURISTAS EN SUS CALLES, PENDIENTES DE HACERSE UNA FOTO FRENTE A LA CATEDRAL O SUBIR AL ALCÁZAR, PERO TOLEDO TIENE UNA CARA ‘B’ QUE SE VIVE A CÁMARA LENTA. FOTOS_Joseba Río

TEXTO_Javier Sánchez

30 CLUB + RENFE

30_RF_TOLEDO.indd 30

18/10/18 13:20


TOLEDO A MÁS DE 200

Yoga con vistas. Renata Ferrari, profesora de Bowspring, una variante del yoga, llegó a Toledo desde Brasil hace 12 años y se quedó atraída por “la magia de la ciudad”. Para esta joven, se trata de un lugar con el que conectó inmediatamente, “con mucha energía”. En la imagen, posa en uno de los miradores situados en la carretera de la circunvalación.

CLUB + RENFE 31

30_RF_TOLEDO.indd 31

15/10/18 20:40


A MÁS DE 200 TOLEDO

PANADEROS QUE TRABAJAN CON MASA MADRE, LIBREROS INQUIETOS Y COMPROMETIDOS, COCINEROS CON ESTRELLA MICHELIN… SON MUCHOS LOS QUE VIVEN UN TOLEDO DIFERENTE, AJENO A LA MASA TURÍSTICA EN BUSCA DE MAZAPANES O ESPADAS QUE LLEVARSE COMO ‘SOUVENIR’ A SUS HOGARES DE ORIGEN. ELLOS SON LA CARA MÁS AMABLE DE LA CIUDAD.

01 Andrea, Tomás y Juan, tres de los impulsores de El Internacional, un centro cultural travestido de libro taberna en pleno centro de Toledo. 02 El cocinero Iván Cerdeño elabora una cocina apegada a las raíces toledanas, que se degusta en su restaurante con estrella Michelin. 03 Hogazas para todos los gustos –pero siempre artesanas– en Masa Madre, la panadería de referencia para los foodies toledanos más inquietos.

01

32 CLUB + RENFE

30_RF_TOLEDO.indd 32

15/10/18 20:40


TOLEDO A MÁS DE 200

02

IVÁN

CERDEÑO se asoma a la ventana del comedor de su restaurante y su mirada se encuentra con el silencio de los Montes de Toledo. Estamos en la urbanización de Montesión, a las afueras de la ciudad, son las 10 de la mañana, y se respira una tranquilidad absoluta. Es el momento en el que este joven chef revisa junto con su equipo las reservas del día. Apellidos extranjeros y españoles se reparten la media docena de plazas de El Carmen de Montesión, un restaurante con estrella Michelin, ajeno a la marabunta que recorre las calles del centro, con miles de personas en busca de lechazo y carcamusas. “Este es un proyecto familiar, en el que mi mujer Annika y yo buscamos un tipo de cliente que venga a disfrutar sin prisa y a relajarse. No nos interesa nada ese tipo de turista que se monta en un autobús, visita Toledo a toda prisa y se vuelve a Madrid tras haber visitado el Alcázar mientras se come un bocadillo”, asegura el chef. La cocina de Cerdeño rota según la temporada y el cocinero se frota las manos cuando los rigores del verano toledano dan paso al otoño: “La época de setas y caza es muy buena para nosotros. Es el momento en el que empezamos a ofrecer platos como las trompetillas rellenas de perdiz, la mousse de paloma al cacao o la liebre a la royal. Son nuestras señas de identidad y hablan del territorio en el que estamos”, explica. Un cuarto de hora separa el restaurante del centro neurálgico de la ciudad, pero parece todo un mundo.

03

Cerdeño se toma su tiempo para emplatar un jugo frío de maíz de Mocejón –su pueblo– con trucha del alto Tajo. En medio de la operación –casi quirúrgica por su precisión– su móvil vibra pero él lo ignora: las prisas no son bien recibidas en este restaurante. EL PAN DEL PUEBLO

En la poco transitada plaza de Juego de Pelota, –bonito nombre–, se esconde el recién inaugurado hotel Eugenia de Montijo, ubicado donde estuvo el palacio en el que vivió la emperatriz en el siglo XIX, una mujer adelantada a su época amante del diseño y de la moda. De puertas adentro, un remanso de paz marcado por distintos espacios que invitan a refugiarse del trajín callejero, en el que conviven vistosos artesonados con una reforma que juega a rememorar el estilo francés de finales del siglo XIX o el inglés de principios del XX. El hall central sirve de espacio de encuentro, en el que desayunar con toda la tranquilidad CLUB + RENFE 33

30_RF_TOLEDO.indd 33

15/10/18 20:40


A MÁS DE 200 TOLEDO

LA CLANDESTINA

COCINA PARA TODOS Esta es una ciudad de buen comer

EL BOTERO

Una larguísima carta de cócteles pintada en un espejo llama la atención de los clientes de esta veterana taberna, que comenzó hace unos meses una nueva etapa. Su fachada roja es el sitio ideal para un selfie con solera. Ciudad, 5. Tel. 925 280 967.

CAFÉ DEL FIN

Abierto desde 1969, este café se mantiene en la cresta de la ola gracias a una oferta en la que incluye desayunos de todo tipo y también un apetitoso brunch para los fines de semana. Taller del Moro, 1. Tel. 925 251 052.

DE LAS TENDILLAS

Este moderno restaurante se divide en tres ambientes: una barra, un comedor y un coqueto jardín. En los tres se disfruta de una comida sencilla pero sabrosa, elaborada a partir de productos frescos y donde conviven las patatas bravas o el cochinillo con el tataki de salmón. Tendillas, 3. Tel. 925 225 925.

CANTHARELLUS KOROKKE

Las croquetas son las estrellas absolutas de este restaurante toledano: las hay tradicionales, de jamón, pero también de rabo de toro, berenjena o incluso dulces. El local es pequeño, pero merece la pena hacerse un hueco. Plaza Capuchinas, 2. Tel. 925 255 914.

del mundo, comprar mazapanes o incluso tomar un cóctel en su bar, con la mezcla llamada Eugenia de Montijo, a base de ginebra –elaborada en Toledo– y naranja natural, como trago más representativo. En la planta de abajo, una zona de spa se encarga de recordar el trabajo de romanos y árabes en el sistema de aguas de la ciudad, con restos conservados de ambas épocas, un guiño perfecto al pasado multicultural toledano. Igualmente escondida se encuentra la panadería Masa Madre (Callejón San José, 17). Sin embargo, ya hay muchos que han encontrado cómo llegar hasta este lugar de culto para los panarras, al frente del que se encuentran Carmen Santamaría y Paco Argudo. Eva Fernández, una vecina, acude para buscar una hogaza elaborada con harina italiana de la región de la Puglia: “Antes de conocerlos no compraba pan y ahora vengo aquí pese a que no me queda de paso”, explica. Es el milagro de los panes (artesanos): “Los elaboramos con masa madre y los dejamos preparados el día antes, fermentando durante 18 horas, para únicamente tener que cocerlos cuando llegamos por la mañana”, cuenta Argudo. Es un negocio que vive de

Un patrimonio cultural que es un imán. La cifra de turistas que hacen noche en Toledo sube por encima de los 900.000 cada año, números de récord para una ciudad con numerosos atractivos para el visitante. RESTAURANTE ADOLFO

El restaurante más emblemático de la ciudad y uno de los mejores del país. Adolfo Muñoz elabora una cocina respetuosa con el producto, pero refinada e imaginativa. Sus elegantes salones, con artesonado en el techo, y un servicio atento y eficaz elevan la experiencia a la máxima expresión. Un lujo cien por cien toledano. Hombre de Palo, 7. Tel. 925 227 321.

espaldas al visitante medio de Toledo –“aunque alguno sí que se deja caer para desayunar con nosotros”–, pero que cuenta cada día con varios clientes fijos de la ciudad que no dudan en tomar un café con cruasán sentados en el patio interior de la casa, levantada en el siglo XIX. En ese mismo patio se celebran talleres de haikus (género poético de origen japonés) o de cerámica. “No se trata solo de hacer pan y de que la gente lo compre, sino de crear una comunidad en la que tengan cabida todo tipo de iniciativas culturales. Este proyecto quiere ser como el bar de toda la vida: un punto de encuentro”, explica Argudo, mientras saluda a un cliente que se

34 CLUB + RENFE

30_RF_TOLEDO.indd 34

15/10/18 20:40


TOLEDO A MÁS DE 200

“No nos interesa nada ese tipo de turista que se monta en un autobús, visita Toledo a toda prisa y se vuelve a Madrid”.

Viva Yoga

Ruta Taberna Libro El Internacional

Iván Cerdeño, chef

Masa Madre

Hotel Eugenia de Montijo

Estación de tren de Toledo

El Carmen de Montesión

Abajo, el bartender del Hotel Eugenia de Montijo elabora un cóctel bajo un cuadro que representa a la emperatriz.

Mirador El Valle

César Martín

Geren te de Casa Elena, restauran te con filosofía ‘ slow food’

“EL PRODUCTO LOCAL AYUDA A ENTENDER TOLEDO” Puede parecer que es una moda, pero lo cierto es que el producto local siempre ha sido importante para un pueblo. Promover la agricultura, la ganadería o los recursos de una provincia como es Toledo refuerza la idea de autenticidad. De ahí que en Casa Elena sigamos la filosofía slow food. Pero no solamente poniendo el producto en el plato se consigue ponerlo en valor, hay que apostar por una agricultura sostenible. Si queremos ofrecer durante muchos años más un producto de calidad, debemos hacer todo lo posible para que crezca sano, fuerte y con todas sus cualidades intactas. Pero el estilo de vida slow también pasa por apostar por respetar el medio ambiente; controlar el consumo de energía; reciclar o utilizar productos ecológicos. Si es una moda que nos lleva por este camino, bienvenida sea. CLUB + RENFE 35

30_RF_TOLEDO.indd 35

16/10/18 16:25


A MÁS DE 200 TOLEDO

va, cabizbajo, tras comprobar que ya está todo el pan vendido. “Esto es una panadería, pero también es un centro de networking. El chico que se acaba de ir encontró trabajo tras unos meses en paro cuando le pusimos en contacto con otro cliente habitual. Eso es lo chulo de estar enfocados a la gente del barrio. No sabes lo bonito que es pasear por la calle y que la gente te salude”, cuenta Argudo mientras sonríe. LIBROS Y TERAPIAS LUMINOSAS

Una zona de ‘spa’ se encarga de recordar el trabajo de romanos y árabes en el sistema de aguas de la ciudado.

“Somos como una pequeña dinamo. Un lugar que adopta una forma u otra dependiendo de la iniciativa local que toque impulsar en cada momento”. Quien habla así es Juan Díaz Giménez, uno de los impulsores de la Libro Taberna El Internacional (Ciudad, 15). A su lado, asienten Andrea Ferrari y Tomás García Lavín, dos jóvenes argentinos que ocupan parte del espacio con su librería, donde tienen a la venta sus creaciones, ediciones artesanas de autores como William Morris o W.B. Yeats. En el resto del espacio, lo mismo se ponen cañas, se organizan conciertos o se pone en marcha “un dispositivo de cuida- Arquitectura dos con motivo de la de varios siglos. huelga feminista del A la izquierda, el 8-M”, explica Díaz convento de Santa Isabel visto desde Giménez. la Travesía de San La importancia Marcos, con la parte de El Internacional trasera del Colegio es vital para muchos de Arquitectos de de los que, como Castilla La Mancha. Andrea y Tomás, llegan a la ciudad sin conocer a nadie. “Toledo tiene muchos cafés y bares enfocados al turismo, pero lo que ocurre aquí es diferente: las personas llegan y se ponen a hablar con desconocidos. Es algo muy potente: siempre decimos que cada vez que vienes a El Internacional te vas con un amigo”, cuenta Díaz Giménez. El aluvión de actividades culturales programadas ya les ha valido hasta un galardón del ayuntamiento de la ciudad, el premio Economía Social y la Convivencia Ciudadana por ser un espacio de interculturalidad. “Lo mejor es que todo esto lo hemos conseguido haciendo que los recursos económicos salgan siempre del propio local y consiguiendo que todas las actividades que organizamos sean siempre gratuitas. ¡A ver quién puede decir eso!”.

36 CLUB + RENFE

30_RF_TOLEDO.indd 36

17/10/18 16:29


TOLEDO A MÁS DE 200

‘SLOW’ DE CERCANÍAS En los alrededores de Toledo, bajan las revoluciones.

HOTEL VALDEPALACIOS

CASA DE MATERNO

Perteneciente a la asociación Relais & Châteaux, en este hotel el único hilo musical del sonido de los pájaros. Su restaurante gastronómico, Tierra, ofrece alta cocina elaborada con productos de la zona. Carretera de Oropesa a Puente del Arzobispo, Km. 9. Torrico. Tel. 925 457 534.

Una de las villas romanas mejor conservadas de España es ésta del pueblo toledano de Carranque. Cuenta con una estupenda colección de mosaicos y un Torcularium, donde se pueden apreciar las distintas zonas dedicadas a la elaboración del aceite y el vino. Parque Arqueológico de Carranque.

EL BOHÍO

El televisivo Pepe Rodríguez comanda junto a su hermano Diego este restaurante con estrella Michelin. Lo que aquí se sirve es cocina de vanguardia que parte de raíces manchegas para dar un salto hacia sabores contemporáneos. Entre los platos más celebrados, la pringá del cocido con su berza y su caldo: pura potencia de sabores. Avenida Castilla-La Mancha, 81. Illescas. Tel. 925 511 126.

FÁBRICA CERVEZAS LA SAGRA

Todos los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, esta fábrica de cerveza artesana se abre para los aficionados al lúpulo. La visita incluye información sobre su elaboración así como una pequeña cata. Polígono Industrial Villa de Azaña. Av. de la Industria, 155-A. Numancia de la Sagra. Tel. 925 515 276.

CASA ELENA

Este restaurante se rige por la filosofía slow food, apostando por la responsabilidad, la sostenibilidad y la armonía con la naturaleza. César Martín es un apasionado del producto local y colabora con ganaderos y agricultores de proximidad para dar forma a una cocina mediterránea y contemporánea. Calle Nueva, 15. Cabañas de la Sagra. Tel. 925 355 407.

CLUB + RENFE 37

30_RF_TOLEDO.indd 37

17/10/18 18:09


A MÁS DE 200 TOLEDO

“Esto es una panadería, pero también es un centro de ‘networking’ [...] No sabes lo bonito que es pasear por la calle y que la gente te salude”. Paco Argudo, de Masa Madre

Renata Ferrari exhibe una sonrisa desarmante. “El toledano tiene fama de cerrado pero creo que no es así. Eso o que fui yo la que traje la energía porque llevo aquí más de 10 años y no he encontrado más que personas que buscan mejorar su vida”, bromea. Esta joven dirige en Toledo junto a su madre Regina Viva Yoga –Uruguay, 14–, un estudio en el que se enseñan bowspring, un nuevo tipo de yoga que nació en 2013 en Estados Unidos. “Lo que se busca en el bowspring es que los arcos de la columna del cuerpo del pueblo estén alineados. Mientras que en el yoga tradicional, la energía es un canal de luz recta, aquí es curvilínea, con lo que se adapta más a nuestro cuerpo”, describe. En su espacio de trabajo, Ferrari arquea su cuerpo de forma plástica, a medio camino entre una atleta y una pantera, y sus alumnos la siguen entusiasmados. “Las personas con las que trabajo son muy abiertas: han pasado del yoga al bowspring sin esfuerzo”. A continuación, elige salir al exterior para ensayar otra postura en uno de los miradores abiertos a la ciudad; cae la tarde y la silueta del Toledo histórico se recorta a su espalda, enmarcada por el Tajo. “Hay mucha historia en esta ciudad; todo eso te recarga”.

EN TREN

NIVEL 426

‘SHOPPING’ RETRO Direcciones con sabor ‘vintage’

EL BAÚL DE LA PIKER

En esta pequeña tienda de cómics hacen realidad todos los sueños de cualquier aficionado a las viñetas. Aquí caben cómics de los X-Men o de Batman, merchandising de cualquier enmascarado y los ejemplares de manga más buscados. Alfileritos, 15. Tel. 925 050 045.

Divertido rincón centrado en las prendas vintage donde conviven vestidos de los 60, 70 y de los 80, cazadoras vaqueras o complementos de otras épocas. Para pasar una tarde entera rebuscando. Plaza Magdalena, 2. Tel. 925 672 083.

CANDEM ROCK

Que el vinilo vuelve por sus fueros es un hecho. En esta pequeña tienda recién inaugurado conviven viejos lp de segunda mano con los últimos lanzamientos del indie español. Ante cualquier duda, Sagrario aconseja. Santa Fé, 10. Tel. 925 041 499.

STUDIO 8

Rubén Calvo es el barbero titular de esta pequeña peluquería en el que se respira el espíritu de los viejos salones para caballeros, con olor a loción y las navajas siempre afiladas para un buen corte o un afeitado apurado. Atenas, 6. Tel. 648 565 748.

Toledo está a solo media hora de Madrid en tren de Alta Velocidad, con 15 frecuencias diarias por sentido. Además, gracias al enlace con otros trenes, está conectada por Alta Velocidad con prácticamente todas las capitales de provincia en tiempos de viaje muy competitivos.

renfe.com 912 320 320

38 CLUB + RENFE

30_RF_TOLEDO.indd 38

15/10/18 20:40


CLUB + RENFE PARA CIUDAD REAL

CIUDAD REAL: EL LUGAR QUE SIEMPRE RECORDARÁS Desde el Valle de Alcudia a las Lagunas de Ruidera, la provincia de Ciudad Real esconde rincones que inspiraron la vida de un hidalgo universal, El Quijote, y hoy se presentan al visitante del siglo XXI. “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”. Así comenzó Cervantes su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, una frase icónica que poco tiene que ver con el retorno a esta mágica tierra. ¿Quieres sentirte como Don Quijote? Aquí es posible, pues el hidalgo vivió sus aventuras en lugares que son reales y están en la provincia de Ciudad Real. . Conviértete en un caballero andante en los campos de Montiel con parada

en Villanueva de los Infantes, recorre las Lagunas de Ruidera, paraíso natural de los deportes acuáticos, y disfruta del atardecer en la extensa llanura de La Mancha donde podrás conocer sus molinos. Descubre la leyenda de la cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba, y pasea por el espectacular Valle de Alcudia donde está situada la Venta de la Inés y, después, visita el parque minero de Almadén, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Brinda con el mejor vino y saborea el mundialmente conocido queso manchego y la gastronomía tradicional. Te sorprenderá la belleza de sus pueblos, su patrimonio y la hospitalidad de su gente. La provincia de Ciudad Real es el lugar que siempre recordarás. www.turismociudadreal.com

De izda. a dcha.: Molinos en el Campo de Criptana, Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes, viñedos y bodegas, y lagunas de Ruidera. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_ciudad real.indd 9

18/10/18 13:12


Talavera de la Reina

Despierta la ciudad de la cerámica

DESDE QUE EL GANADOR DE MASTERCHEF CARLOS MALDONADO ABRIERA HACE AÑO Y MEDIO EL RESTAURANTE RAÍCES Y SE CONSOLIDARA EL CASCO ANTIGUO COMO EL MEJOR LUGAR PARA TOMAR EL APERITIVO O SALIR A CENAR, TODO TIENE SENTIDO. EL HOMENAJE DE DESPUÉS DE VISITAR ESTA CIUDAD ES MUCHO MÁS GRATO.

TEXTO_Mariano Ahijado FOTOS_Joseba Río

40 CLUB + RENFE

40_RF_TALAVERA NEW.indd 40

15/10/18 16:51


TALAVERA DE LA REINA CERCANÍAS

Aquí no hay vallas que cerquen la entrada al museo Ruiz de Luna, ni tiendas de souvenirs con las que tropezarse, ni palos selfies.

Blanco, azul cobalto y amarillo. A la izda. el mural de Santos Timoneda, de 2015, y ubicado a la espalda de la Corredera del Cristo, en el centro. Arriba, cordero y oveja de raza talaverana, uno de los platos del restaurante Raíces, que se sirve sobre piezas de cerámica.

L

os talaveranos están deseosos de recibir visitantes. A diferencia de las grandes capitales, en las que el turista se ha convertido en un habitante incómodo, en Talavera es un bien preciado. En esta ciudad toledana de 83.303 habitantes no hay vallas que cerquen la entrada al museo Ruiz de Luna, ni un guarda de seguridad que persiga al que saca una foto a una vasija del siglo XVI, ni una tienda de souvenirs con la que tropezarse. “Tire fotos. Y con flash si quiere”, anima una de las guías de la exposición Atempora, en la iglesia de Santa Catalina, que acoge junto con otros tres espacios una espectacular muestra de cerámica que va desde la prehistoria hasta la actualidad y que está abierta hasta enero de 2019. Pero hay una exposición que no cesa. Está al aire libre. El teatro Victoria, la basílica del Prado y sus Jardines, la plaza del Pan e incluso las fachadas de los establecimientos están decorados con azulejos blancos, azul cobalto y amarillo

anaranjado. Hace dos meses se inauguró el último panel de cerámica de una serie de cuatro que recrea la historia de la ciudad. Uno de ellos, en el exterior del museo etnográfico, homenajea a los antiguos pescadores del río Tajo, que arropa a la ciudad. “Aquí antes se pescaban truchas”, cuenta Carlos Maldonado, más conocido como Carlos Masterchef. “¡Claro que no me molesta la etiqueta! Gracias a ese programa lleno todos los días”, confiesa con ímpetu. Este cocinero, de 28 años, ama tanto su ciudad que es la primera voz crítica. “En Talavera hemos dejado un poco de lado la cerámica, la ganadería, la artesanía. Vamos a recuperarlo, pero solo se puede si lo hacemos todos juntos”. Su discurso tiene la rabia justa para soliviantar al resto de conciudadanos. CLUB + RENFE 41

40_RF_TALAVERA NEW.indd 41

15/10/18 16:51


CERCANÍAS TALAVERA DE LA REINA

El 90% de la clientela de Raíces es de fuera. Y aunque a Maldonado le duele, es un síntoma de la llegada de visitantes atraídos por la gastronomía local.

Todo se cuece en el casco antiguo. De arriba a abajo y de dcha. a izda. El cocinero Carlos Maldonado; Gustavo del Pino, ceramista local, en su taller del Patio de Artesanos al lado de la Colegial (gótico-mudéjar); la taberna Cosa Fina en el casco antiguo, y el puente de Hierro sobre el Tajo, diseñado por Luis Barber y que recuerda a la obra de Eiffel.

Su visión es colectiva, no antepone el beneficio propio. “He tenido ofertas para abrir en otros sitios, pero yo quiero estar en mi ciudad. Raíces solo tiene sentido aquí. El nombre lo dice todo”, explica mientras sostiene una cabeza de oveja de cerámica en la que sirve un cremoso de sesos de cordero de raza talaverana. El ceramista Gustavo del Pino se suma: “No se puede dejar de lado la artesanía. Tenemos que hacernos fuertes entre todos, mostrar la utilidad de la cerámica”. El noventa y tantos por cierto de la clientela de Raíces es de fuera. Y aunque a él le duele, es un síntoma de la llegada de visitantes atraídos por la cercanía y sencillez de sus gentes y por la gastronomía local. Cuesta señalar un único plato característico de Talavera. Su ubicación, en el oeste de Toledo, hace que tenga una relación más estrecha con La Vera (Cáceres) y con el valle del Tiétar (Ávila), que con La Mancha, en el centro de la comunidad autónoma a la que pertenece. Las patatas revolconas, puré de patata con pimentón y torreznos,

EN TREN

son igual de típicas en estas zonas. Las que sirven en La Antigua están especialmente ricas. Esta es una de las tabernas abiertas antes de que el casco antiguo se convirtiera, hace tres años, en la zona en la que tomar el aperitivo o salir a cenar. De la nueva hornada de establecimientos, el primero fue el japonés Sushi Do. Sus dueños van por el tercer local con la tasca Cosa Fina. Maldonado añade: “Necesitamos más cultura gastronómica. Aún falta un mexicano, un tailandés...”. Los nuevos visitantes tienen unas cuantas buenas opciones por las que empezar.

La estación de Talavera de la Reina es parada de numerosos trenes al día que unen Madrid con Castilla-La Mancha y Extremadura.

renfe.com 912 320 320

42 CLUB + RENFE

40_RF_TALAVERA NEW.indd 42

15/10/18 16:51


RENFE 34 TEMPLARIOS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

22/10/18

11:52


REPORTAJE VISIONARIOS

Posibilidades infinitas. Tanto, que nos permite imaginar la impresión de árboles para la creación de nuevos bosques.

44 CLUB + RENFE

44_RF_impresion 3d.indd 44

11/10/18 19:05


REPORTAJE VISIONARIOS

IMPRESIÓN 3D

Ya no es el futuro, es el presente En los últimos doce meses la impresión en tres dimensiones ha dado un salto gigante. Ya permite crear desde piezas de metal pesado hasta tejidos vivos. Ya no hace falta soñar con esta tecnología: la tenemos aquí. TEXTO_Nacho Sánchez

CLUB + RENFE 45

44_RF_impresion 3d.indd 45

11/10/18 19:05


REPORTAJE VISIONARIOS

Una oreja, un riñón, piel humana. Brazos sensibles que se pueden mover con impulsos eléctricos del cerebro. Piezas de aviones o de coches autónomos. Viviendas en la tierra y una estación habitable en la Luna. El futuro se creará gracias al desarrollo de nuevas técnicas de impresión 3D. Una tecnología relativamente nueva que tendrá tantas aplicaciones como retos gracias a su utilidad de construir piezas a medida. En el último año se ha avanzado más que en el pasado lustro. No hay vuelta atrás para una tecnología que de la experimentación pasó al taller y en breve llegará al uso doméstico.

Habitabilidad. En países como Holanda ya se han hecho las primeras impresiones de viviendas, lo que puede revolucionar el mercado por su bajo coste de fabricación y el desarrollo de nuevas impresoras (como la Stratasys Fortus de la imagen). La Agencia Espacial Europea también lo estudia como opción para futuras bases lunares.

“UTILIZAR LA IMPRESIÓN 3D no solo en el laboratorio de prototipado sino también en el taller ha supuesto un gran número de ventajas”, cuenta María Lahuerta, Directora regional en España de la firma Stratasys, líder mundial en desarrollo de impresoras en tres dimensiones. El paso de lo experimental a la acción en talleres y factorías, del que habla Lahuerta ha permitido a Stratasys que, con sus modelos, Airbus imprima el revestimiento de aviones y otro millar de piezas de aeronaves como el A350; Siemens reemplace el mobiliario de los vagones de sus trenes e incluso, como hizo hace unos meses, imprimiese un recambio para una central nuclear; Seat y Audi impriman elementos de sus vehículos; y Porsche cree repuestos ya descatalogados para su línea de clásicos. En los últimos 12 meses, el sector de la Impresión 3D ha avanzado más que en el último lustro. Esta tecnología incluso ha cambiado la carrera espacial: la NASA anunció esta primavera que ha utilizado más de cien piezas impresas en su misión Orion para la construc-

ción de las naves que viajarán hacia el espacio profundo a partir de 2019 y la Agencia Espacial Europea estudia fórmulas para imprimir una estación lunar desde el propio satélite. “Las posibilidades son casi infinitas”, añade Agustín Robredo, encargado de la impresión 3D en Estudios Durero, empresa de esta industria creativa. Entre sus productos está la impresora PolyJet J750, desarrollada por Stratasys y lanzada al mercado en mayo de este año, permite imprimir con diferentes texturas, materiales y hasta 360.000 colores. Todo ello reduce tiempos, abre posibilidades, fomenta las tiradas cortas a bajo coste y se permite el desarrollo de prototipos que ayudan a muchas empresas a entender si su nuevo producto tendrá éxito o no. Este es uno de los trabajos más habituales de Estudios Durero, donde se han desarrollado otros muchos proyectos, como la impresión de fósiles para museos de Ciencias Naturales o modelos tridimensionales para la publicidad y el cine. “Cada vez hay mayor número de materiales, más

46 CLUB + RENFE

44_RF_impresion 3d.indd 46

11/10/18 19:05


REPORTAJE VISIONARIOS

versátiles y más baratos: aún queda mucho desarrollo”, vaticina Robredo. Y donde más recorrido hay es en la medicina. En sus instalaciones de Zamudio (Vizcaya), el equipo de Estudios Durero también han impreso ya biomodelos. Es decir, réplicas de una determinada zona de un paciente. Con ella, el equipo médico puede ensayar una cirugía, determinar la mejor técnica o incluso diseñar material a usar que también se imprime. El Gregorio Marañón de Madrid puso en marcha en 2015 un laboratorio de impresión 3D. Sus investigadores, junto a científicos de la Universidad Carlos III y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, han conseguido ya la impresión de piel humana a partir de las células madre. Lo hicieron a comienzos de 2017 y, año y medio más tarde, el mismo equipo ha mostrado una gran evolución de su trabajo consiguiendo una piel “aún más parecida a la humana”, en palabras del investigador universitario José Luis Jorcano. El científico espera que pronto se consiga piel CLUB + RENFE 47

44_RF_impresion 3d.indd 47

11/10/18 19:05


REPORTAJE VISIONARIOS

Para que una máquina se asemeje a un humano queda muchísimo trabajo por delante. Incluso puede no ocurrir nunca.

Nieves Cubo

I n v estigadora y est u diant e de doctorado en el CSIC y la U n iv ersidad Técnica de Dresde

“LA IMPRESIÓN 3D PERMITIRÁ REDUCIR LOS RECHAZOS DE LOS TRANSPLANTES” La impresión 3D ha permitido que estudiantes, ciudadanos e investigadores sean capaces de sacar adelante sus ideas gracias a la reducción de costes y agilización de la producción. En Medicina Regenerativa, la bioimpresión nos ayuda a superar las limitaciones de los métodos clásicos de la Ingeniería de Tejidos. A pesar de que todavía nos queda un gran recorrido para conseguir órganos funcionales completos (como el hígado o el riñón), tejidos más simples, como piel, hueso o cartílago están en un estado bastante avanzado a nivel de investigación y podrán también usarse como método alternativo a la experimentación animal. La Bioimpresión podría ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas ya que ayudaría a reducir los tiempos de espera y posibles rechazos de trasplantes, pues trabaja con células del paciente.

que incluya ya elementos como el ácido hialurónico, colágenos y elastina para conseguir una piel cien por cien humana. El siguiente paso será desarrollar vasos sanguíneos. Y se espera que, con el tiempo, las nuevas biotintas permitan reemplazar, reparar o regenerar otros tejidos como los huesos o los dientes. El siguiente paso es la regeneración de órganos. “¿En el futuro van a imprimir una mano? Sí, seguro”, subraya Daniel Pietrosemoli, que conoce bien el uso médico de esta tecnología porque él mismo ha impreso piezas para implantes craneales. Y porque en las instalaciones de Medialab-Prado en Madrid se han desarrollado prótesis que responden a impulsos eléctricos. Es, precisamente, uno de los muchos proyectos que han crecido allí a propuesta de la ciudadanía. La implantación de impresoras 3D dependerá también del uso a nivel usuario y ya hay plataformas como Thingiverse con más de dos millones de diseños descargables para imprimir en casa.

Ahorro de costes. Las exitosas pruebas realizadas en zapatillas deportivas, así como en otros muchos bienes de consumo, auguran un futuro sin límites a la impresión 3D. Las prótesis tridimensionales ayudarán pronto a millones de personas.

48 CLUB + RENFE

44_RF_impresion 3d.indd 48

11/10/18 19:05


Solo válido en territorio español

Un plan para cada momento E L V I A J E R O, E L S U P L E M E N TO D E V I A J ES D E E L PA Í S , D O N D E E N C O N T R A R Á S LO S M EJ O R ES D EST I N O S E N ES PA Ñ A Y E L M U N D O C O N I N FO R M AC I Ó N Ú T I L PA R A D I S F R U TA R D E U N A S VACAC I O N ES P E R F ECTA S . Cada viernes gratis con EL PAÍS.

RENFE RECURSO VIAJERO 2018 pag.indd 1

22/10/18 19:23


JA Z Z

MERECE UN VIAJE BARCELONA

HÉROES DEL Cada otoño, con el VollDamm Festival de Jazz, la ciudad afianza su idilio con un género en constante renovación que aún vive la herencia de Tete Montoliu. TEXTO_Núria Martorell

FOTOS_Flaminia Pelazzi

50 CLUB + RENFE

50_RF_BARCELONA.indd 50

11/10/18 19:40


BARCELONA Grandes damas. Rocío Angué junto al guitarrista Dave Mitchell y al contrabajista Pere Loewe, ha formado su propio Hot Trio. Aquí, en la coctelería Milano. CLUB + RENFE 51

50_RF_BARCELONA.indd 51

11/10/18 19:41


MERECE UN VIAJE BARCELONA

Estrellas de tres generaciones.

Cuando en 1997 murió Tete Montoliu, el mejor pianista y compositor español de jazz de la historia, muchos auguraban en Barcelona un largo duelo que podría dejar tocada toda la maraña cultural que el genio había levantado varias décadas atrás. Pero no fue así. El tejido musical se ha mantenido, renovado y sigue siendo referencia musical en el sur de Europa. Coctelerías, salas de conciertos y festivales marcan con pasión el nuevo ritmo.

De izda. a dcha. Por el club 23 Robadors pasa la escena más underground, allí toca el saxo Frank Ramos. Andrea Motis es una nueva promesa europea. Carles Benavent, veterano contrabajista.

52 CLUB + RENFE

50_RF_BARCELONA.indd 52

11/10/18 19:41


BARCELONA MERECE UN VIAJE

Ya en los años 30 había aquí uno de los ‘hot clubs’ más activos de Europa. La Guerra Civil interrumpió su actividad pero la remontó años después con las dispustas habituales entre aficcionados que se sentían cualificados para decir a un compañero qué era y qué no jazz.

L

A VIDA NO ES PREVISIBLE (por mucho que algunos se empecinen). Y cuando lo asumes descubres tus virtudes y tus límites, como cualquier músico en plena jam session. Ya lo dijo el compositor George Gershwin: “En cierto modo, la vida es como el jazz, es mejor cuando improvisas”. Barcelona, ciudad de los prodigios, no solo fue la puerta de entrada de este género en España, sino la cuna que mejor lo mece. Basta que llegue el otoño para comprobarlo: el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona inunda las salas con 150 conciertos, exposiciones, clases magistrales y ciclos de cine. El idilio entre Barcelona y el jazz se remonta a los años 20. “Es fácil encontrar referencias en la prensa local de la época”, ilustra Joan Anton Cararach, director artístico de la muestra. La ciudad acogió el primer festival profesional en España “no de aficionados (como lo fue en sus inicios San Sebastián)”. Lo inauguró en 1966 Dave Brubeck en el Palau de la Música. “Y ya en los años 30 había aquí uno de los hot clubs más activos de Europa. La Guerra Civil interrumpió su actividad pero la remontó años después, con las disputas habituales entre aficcionados que se sentían cualificados para decirle a un compañero qué era y qué no jazz, y por lo tanto menospreciar al que no se adaptara a una supuesta estética de jazz verdadero”, cuenta Cararach. Quien mejor ejemplifica esta relación medio esquizofrénica es el pianista Tete Montoliu. El artista de jazz más importante del siglo XX en España estaba enamorado de Barcelona, pero siempre reconocía que tenía más y mejor

audiencia en Madrid, donde no se vivió ese prejuicio. Él siempre decía que en la Ciudad Condal estaba el público más “resabiado”. Este 2018, el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona alcanza la 50ª edición y en el cartel se han paseado y se pasean nombres como el fiel Chucho Valdés, Madeleine Peyroux (3 de noviembre, en el Palau de la Música), Brad Mehldau & OBC (9 de noviembre, L’Auditori), Bill Evans & Randy Brecker (día 10, sala BARTS), Dave Liebman & Marc Copland (día 10, en el Conservatori del Liceu) o la joven barcelonesa Andrea Motis, que presenta desde hace años sus nuevos proyectos en este marco. “Le hemos encargado para el 12 de diciembre en el Palau de la Música un dúo con Ignasi Terraza”, adelanta Cararach. De este pianista es, precisamente, la pieza que bautiza el nuevo disco de Andrea, Emotional Dance. Un álbum que grabó con el mismísimo sello Impulse! en Nueva York. “Un punto de inflexión en mi carrera ya que, además, incorporo por primera vez temas de mi autoría”, subraya la cantante, saxofonista y trompetista de 23 años. CLUB + RENFE 53

50_RF_BARCELONA.indd 53

11/10/18 19:41


MERECE UN VIAJE BARCELONA

Chucho Valdés P ian ista de jazz

“PARA MÍ BARCELONA FUE TETE MONTOLIU” ¡Cómo tocaba el piano! ¡Cuánta sabiduría, amor y también humor! ¡Qué tipo, Tete Montoliu! En Barcelona empecé con mi papá, Bebo, la que iba a ser nuestra primera y última gira él y yo solos, dúo de pianos, Juntos para siempre. Fue en 2008, y vi cómo le daban la primera Medalla de Oro del festival, y cómo él la agradecía terminando su emocionado discurso con una frase irónica en catalán que había aprendido en sus días en La Habana: “Barcelona és bona si la bossa sona”. Allí fue, en 2013, donde cumplimos lo que él nos dijo siempre: “El día que yo me muera, no quiero lloradera. Toman ron y chocolate, ponen mi música más bailable y a gozar”. Así lo hicimos, en una noche memorable, Rumba para Bebo. Al año siguiente ya me estrené como padrino con el primer concierto de mi proyecto Irakere 40, y desde entonces cada año he presentado algo distinto en este festival, que es un festín para todos aquellos que, como yo, amamos la música sin fronteras. Son 50 ediciones. Ojalá muchas más.

Grandes entornos. Joan Anton Cararach, director artístico del Voll-Damm Festival de Jazz en el Palau de la Música.

Motis pasó de ser el orgullo de la orquesta infantil de la Sant Andreu Jazz Band a una auténtica estrella en el tiempo que pierde gusto un chicle. Sobre el panorama jazzístico de Barcelona, opina que “hay buenísimos artistas; y cuando se apueste por producciones que no sean las que más dinero gasten en publicidad y se cultive el aprendizaje, educando el oído y el sentido crítico, lo disfrutaremos más. Deberíamos estar pendientes de gente interesante, y quizás pionera, que actúa a la vuelta de la esquina y no lo sabemos”. ¿Salas dónde descubrirla? “Por 23 Robadors pasa la escena más underground, nueva y estimulante. O en el nuevo Pipa’s Club”. Cierto: el jazz más aventurado tiene un circuito propio al que hay que añadir el Soda Acústic que, además de la jam de los jueves, acoge los miércoles las noches Discordian de música improvisada; Sinestesia, que los martes monta un laboratorio de improvisación: y el carismático Big Bang Bar, uno de los pocos espacios de música

en directo que resisten en el Raval y dedica los viernes y los sábados a concurridas jam sessions. Un plan más sofisticado es en las coctelerías Milano, junto a plaza de Catalunya, local de referencia para el jazz de corte más clásico y que también programa noches de blues, o la atípica ArtTe, inaugurada en 2014, y que ha sido residencia artística de músicos locales como Raynald Colom y Giulia Valle. LOS CLÁSICOS IMPRESCINDIBLES

El veterano contrabajista Carles Benavent sabe mucho de la relación de Barcelona y el jazz y de los lugares claves para tomarle el pulso al género. Responde del tirón: “El enamoramiento viene de lejos y se mantiene. La prueba es su festival de jazz y la existencia desde 1960 del proactivo Jamboree, el club más representativo, aunque permaneció cerrado de 1968 a 1992”. Benavent se ha codeado con “músicos superdotados e incombustibles” como Chick Corea y Paco de Lucía. “Nunca olvidaré el tiempo que pasé tocando con los dos sin poder parar de aprender”.

54 CLUB + RENFE

50_RF_BARCELONA.indd 54

15/10/18 16:50


RENFE 34 ARCHENA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/10/18

12:47


MERECE UN VIAJE BARCELONA

Una ruta musical. Arriba, jam session en el Big Bang Bar, con Luca Tondena (saxo), Ramiro Rosa (batería( y Jim Monneau (contrabajo); a la derecha, concierto en el JazzSí; a la izqda., la sala Jamboree; y abajo, Soda Acústic.

El dueño del Jamboree, Joan Mas, es consciente de la importancia de su sala: “Es un referente imprescindible en Barcelona, en España y en el mundo porque no hay ningún club de jazz situado en un antiguo convento de monjas de la Edad Media, ni que esté al lado de la calle más increíble: Las Ramblas”. Por esta cueva de la plaza Reial han pasado figuras como Bill Coleman, Kenny Drew, Chet Baker, Lou Bennet, Ornette Coleman, Gregory Porter… Y entre su actual y estimulante programación, destaca un nombre fijo: el ecléctico Clarence Bekker que, cada jueves, convierte su pequeño escenario en una auténtica fiesta. Otro local histórico es el Harlem Jazz Club, abierto en 1987 y que en su día fue epicentro de la actividad del jazz autóctono (hoy apuesta por noches dedicadas al blues o la música cubana). E imposible no mencionar el JazzSí, vin-

EN TREN

culado al Taller de Músics, donde la cantera se fogea con el profesorado. Lluís Cabrera, su fundador, lo explica así: “Ofrece cuatro días a la semana conciertos y jams donde los veteranos se juntan con los jóvenes talentos para mostrar el excelente nivel de ejecución e improvisación que en la actualidad distingue Barcelona en el panorama jazzístico internacional. El Taller de Músics, fundado en 1979 por un grupo de profesionales entre los que destacaba Tete Montoliu, se ha consolidado como un foco en la enseñanza, difusión y promoción de la música, teniendo en el jazz un pilar fundamental de su quehacer diario”. El jazz es el triunfo del alma fugaz del instante. De la búsqueda infinita. Y para eso ya está Barcelona para propagarlo.

El AVE une Barcelona con Madrid en 2 horas y media con 28 trenes por sentido al día. Tiene además 20 trenes diarios desde Zaragoza, y 3 la unen con Andalucía (Málaga, Córdoba y Sevilla). Como puerta de Europa, Barcelona cuenta con 5 trenes diarios de Alta Velocidad a Francia (París, Marsella, Toulouse y Lyon), 13 trenes diarios que la unen con Valencia y 8 con Alicante. Barcelona también cuenta con trenes frecuentes desde Pamplona, Bilbao, Logroño y Donosti y conexiones de Alta Velocidad con todas las capitales de provincia catalanas.

renfe.com 912 320 320

56 CLUB + RENFE

50_RF_BARCELONA.indd 56

11/10/18 19:41


RENFE 34 FARMAFCTORING.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/10/18

15:30


Creadores

Ferran Barenblit Director del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona)

“Los museos no representamos contextos locales” TEXTO_Mario Suárez

FOTOS_Joseba Barrio

LIDERA UNA NUEVA ETAPA DEL PRINCIPAL MUSEO DE LA CIUDAD CONDAL DONDE LA APERTURA AL PÚBLICO MASIVO SE HACE NECESARIA. ESTE MES INAUGURA SU PRIMERA GRAN MUESTRA EN ESTA LÍNEA, UNA EXPOSICIÓN DE JAUME PLENSA QUE PROMETE DEVOLVER LAS COLAS A SUS TAQUILLAS.

EL DÍA QUE PASQUAL MARAGALL, antiguo alcalde se hace en colaboracíon con el Museo Reina Sofía. Harede Barcelona, conoció al arquitecto Richard Meier, premio mos un recorrido de su trabajo desde los años ochenta. Pritzker en 1984, durante un debate en el Foro Económico Plensa tiene un trabajo muy reconocible, figurativo, pero Mundial de Davos, ninguno de los dos imaginaba que de nosotros vamos a plantear la exposición desde el momento aquella charla saldría un nuevo símbolo para su ciudad. en el que él decidió hacerse escultor, habrá mucho sonido. Andaba Maragall buscando proyectos para un próximo horizonte olímpico y el estadounidense le sugirió que ¿Se lanza el MACBA entonces a las exposiciones creara un museo. El encargo se hizo de inmediato, y el blockbuster que buscan llegar a más público? MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) No estoy seguro de que estas exposiciones con cifras abulse inauguraba años después, en 1995, como un gran contadas de público se conciban para tal efecto. El trabajo tenedor blanco surgido de la cabeza de Meier. que realmente tiene que hacer un museo es Cambiando para siempre la vida en el barrio exponer a Picasso o a Dalí y contextualizar de El Raval. Hoy, el comisario Ferran Barenblit su obra, son exposiciones muy pensadas. El (Buenos Aires, 1968) es el sexto director de MACBA siempre ha tenido una trayectoria de su historia. El museólogo lleva desde 2015 buscar exposiciones que quieren escribir una Es la hora de queriendo abrir el centro de arte a la ciudad. página en el arte muy concreta, que buscan Jaume Plensa. Del Ahora inaugura su primer blockbuster que se descubrir a artistas que no son tan conocidos. 30 de noviembre al 22 de abril, tendrá lugar prevé masivo: una muestra de Jaume Plensa, la exposición de Jaume 22 años después de su última exposición. ¿Renuncia a ese carácter masivo del arte? Plensa en el MACBA, No, buscamos otra visión del arte, pero no que contará con obras Ver a Jaume Plensa en el MACBA es renunciamos a exposiciones que sean atracdesde la década de una sorpresa en su programación... tivas para el público masivo. Siempre espe1980 hasta las más Es una exposición largamente esperada, que ramos que lo que hacemos se convierta en actuales del artista. 58 CLUB + RENFE

58_FERRAN BARENBLIT.indd 58

9/10/18 23:29


CLUB + RENFE 59

58_FERRAN BARENBLIT.indd 59

9/10/18 23:29


ENTREVISTA CREADORES

Las mejores colecciones de arte están en los almacenes libres de impuestos de los aeropuertos, donde se compra y se mantiene fuera del circuito fiscal determinadas obras.

colecciones están en los almacenes libres de impuestos de los aeropuertos, donde el coleccionismo global compra y mantiene fuera del circuito fiscal determinadas obras. Las instituciones están para sacar el arte de estos mecanismos y entenderlo desde un punto de vista transformador.

blockbuster, por supuesto, pero la diferencia está en si lo vas a buscar o consigues generarlo. Se ha acusado al MACBA de ser demasiado elitista, con una colección muy teórica. La colección permanente del MACBA busca mostrar las tensiones en la historia del arte, de interpelar a los grandes discursos artísticos y construir una crítica que nos haga progresar como sociedad. Es una colección de arte contemporáneo donde no hay ningún Warhol, pero sí hay otros nombres que en su momento no ocupaban un lugar destacado y ahora sí lo hacen. ¿Se puede decir, entonces, que son de los pocos Ese ideal crítico es necesario, pero ¿por qué Espamuseos donde el mercado del arte o las modas conña ocupa un lugar secundario en el arte muntemporáneas no han marcada sus exposiciones? dial, pese a tener a grandes nombres de artistas Negar la evidencia de que el mercado marca y comisarios a lo largo de su historia? mucho del mundo del arte es algo ingenuo. Yo veo el vaso medio lleno y no medio vacío. Hay intereses, deseos, posicionamientos políNo creo que sea por el lugar que tiene Espaticos, ideológicos… Romper las expectativas ña, realmente no estamos tan mal, tenemos no es sencillo, pues muchos turistas viajan instituciones, teóricos y artistas que tienen para reconocer, no para conocer. Y esto se su peso nada desdeñable en Europa y en el debe cambiar, pues hay que viajar y aprenmundo. A veces nos comparamos con Londer. En esto tiene que ver mucho el mercado dres o Nueva York, pero es que no lo somos. del arte, porque dicta. El MACBA es un conHay que asumir el lugar que ocupamos. Si Préstamos trapunto, el mercado no ha tenido un peso pretendemos tener un impacto en otros internacionales. El fuerte en nuestra programación, no tenemos escenarios más críticos, más teóricos, es MACBA tiene presencia un diálogo muy marcado con el mercado del una contradicción querer estar en el lado en el mundo a través de sus préstamos: “El año arte como otras grandes instituciones. del mercado del arte. Nos falta un colecciopasado tuvimos 1000 nismo, unos sistemas académicos y unas piezas en exposicio¿Siente que tiene más responsabilidad instituciones más sólidas. nes internacionales”. con el arte que con los coleccionistas? Barenblit, también, ha Un museo tiene que establecer otros puntos Llegó a la dirección del MACBA cuanordenado la colección de interés que no sean las deseadas por el do, entre otras cosas, se le acusaba al permanente con una visión más historicista. coleccionismo global. Hoy día, las mejores museo de dar prioridad a artistas loca60 CLUB + RENFE

58_FERRAN BARENBLIT.indd 60

9/10/18 23:29


RENFE 33 IBERFINANCIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/09/18

11:34


ENTREVISTA CREADORES

les frente a una programación más internacional. ¿Cree que esto fue realmente así? Curiosamente, todos los museos del mundo son acusados de poco localistas, de que al espectro local se considera poco tratado. El MACBA se considera un museo con una vocación internacional muy sólida, en nuestra colección hay obras de artistas locales, por supuesto, pero es bastante global en general. Los museos no representamos contextos locales, habrá gente que sí piense que esto es como un mundial de fútbol y hay que presentar lo mejor de su nación en esta materia, pero esto no funciona así. La manera que tiene un museo de tener impacto en lo local es con una programación excelente, no local. Quizá sí hubo un momento en que el museo tuvo más exposiciones de artistas catalanes, pero lo interesante es unir lo local y lo global. Este año ha firmado un acuerdo de mecenazgo con una firma de moda japonesa, Uniqlo. ¿El arte en España necesita del apoyo de la empresa privada? Uniqlo es una empresa con una cierta sensibilidad hacia el arte contemporáneo, ya tiene firmadas colaboraciones con MoMA en Nueva York o la Tate Modern en Londres. Era razonable que nos escogiera a nosotros nuestro llegó a Barcelona. Hay una intención muy importante en este apoyo empresarial porque al final tiene un impacto directo con la audiencia. Uniqlo ha conseguido que el acceso al museo sea gratuito los sábados por la tarde, y ha tenido un efecto descomunal, pues hemos llegado a una audiencia nueva que se ha acercado al museo, quizá porque no le estábamos dando una oferta atractiva para ellos. En este acercamiento, ¿es necesario introducir en el museo a otras disciplinas creativas? Nuestro espacio son las artes visuales, pero son lo más poroso de la cultura contemporánea. El arte no viene definido por sus disciplinas, si no como un espacio de reflexión y de generación de conexiones. Tenemos ciclos de música que se relacionan con el arte, dialogamos con las artes escénicas, e incluso con cabaret que hemos relacionado con Joan Brossa. Y la investigación artística... siempre tan importante para un museo como el que dirige. La investigación es fundamental. Para mi, un museo es como un iceberg, que emerge un 10% y oculta un 90%. La primera parte son las exposiciones, los programas públicos y otras actividades, la segunda es la colección, la investigación, el archivo… Ha pasado por el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona, el CA2M de Madrid e, incluso, The New Museum de Nueva York. ¿Colecciona a alguno de los artistas con los que trabajó?

Mi casa es austera, coleccionar arte es muy serio. Los que trabajamos en instituciones artísticas debemos tener una distancia y no debemos comprar arte. Todo lo que tengo tiene que ver con mis emociones, con mi recorrido personal o algún regalo de algún artista cuando era joven. No se puede coleccionar aquello sobre lo que se tiene interés. ¿Cómo sugiere comenzar a coleccionar arte? Mi recomendación no es coleccionar como si fueran cromos, es decir, no coleccionar imágenes, si no ideas y convicciones personales, que tengan sentido en tu vida. No tiene sentido coleccionar como una inversión, se tienen que dar unas circunstancias para que esto ocurra. Hay que coleccionar para disfrutar y para apoyar que los artistas existan y para hacer visible su trabajo. Esto es aplicable a nosotros como particulares y a las grandes corporaciones que compran arte. Una de las mejores colecciones que conozco es la de un amigo que dice que no se ha gastado más de 200 euros en una pieza. Tiene una colección maravillosa, algunas son grandes adquisiciones y ahora valen más. Se puede tener arte desde cualquier precio.

LOS SÁBADOS GRATIS AL MUSEO Al igual que en Nueva York o Londres, el MACBA ha firmado un acuerdo con la empresa japonesa de moda, Uniqlo –cuya tienda en Barcelona tiene intervenciones artísticas como la de la foto–, para que todos los sábados por la tarde, entre 16.00 y 20.00, se puedan visitar gratis las exposiciones de la mano de los artistas o

comisarios. El programa se completa cada último sábado de mes con actividades. En noviembre, está previsto una charla con Antònia M. Perelló, responsable de la Colección MACBA (día 3), otro encuentro con Hiuwai Chu, conservadora de exposiciones del museo (día 10) y una performance de Meneo, Rigo Pez (día 24).

62 CLUB + RENFE

58_FERRAN BARENBLIT.indd 62

15/10/18 16:39


RENFE 29 SANTA CREU.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/05/18

15:49


España salvaje

Sierra de Andújar y el territorio del lince EN EL CORAZÓN DE SIERRA MORENA SE ENCUENTRA ESTA SERRANÍA DONDE HABITA, RODEADO DE ENCINAS Y ALCORNOQUES, CONVIVIENDO CON TOROS BRAVOS, LA MAYOR POBLACIÓN MUNDIAL DEL FELINO IBÉRICO. TEXTO_Juan Pelegrín

64 CLUB + RENFE

64_RF_PORTFOLIO.indd 64

9/10/18 23:38


Refugio protegido. El lince ibérico es el rey de la sierra. Entre sus bosques de matorral, encinares y alcornoques (a la derecha) viven, según el censo de 2017, unos 200 ejemplares de este felino moteado que, no hace tanto, se encontraba cerca de la extinción. En lo que va de año se ha detectado en este entorno el nacimiento de 14 cachorros. Lejos los números de principios de siglo, cuando apenas quedaban 50 ejemplares, el reto actual es asegurar la diversidad genética y garantizar la salud de la población de conejos de la que depende su supervivencia. Un tercio de los linces de España habitan aquí. Es la mayor población mundial de este silencioso gato.

CLUB + RENFE 65

64_RF_PORTFOLIO.indd 65

9/10/18 23:39


ESPAÑA SALVAJE

Santuario animal. Ciervos (derecha), gamos, muflones, jabalíes y los únicos ejemplares de lobo de Andalucía acompañan como grandes mamíferos al lince en el entorno de la sierra. En su cielo vuelan hasta 178 especies, entre ellas el águila imperial, el azor, el buitre negro, el búho real, el mochuelo o el alimoche. Los ríos Jándula (abajo) y Yeguas dan lugar a una extensa comunidad de fauna acuática con algunos endemismos como el sapillo moteado o el tritón ibérico. Entre los peces, la bogardilla es una especie amenazada que subsiste en los cursos fluviales de la provincia de Jaén y comparte espacio con el barbo gitano y la boga de río.

66 CLUB + RENFE

64_RF_PORTFOLIO.indd 66

9/10/18 23:39


INTRO AGENDA

500 millones de años. El pico Burcio del Pino, desde sus 1.290 metros de altura, mira hacia abajo el resto de la Sierra de Andújar. Se alza en la zona norte, la más abrupta y montañosa. Al sur, el cauce del Jándula marca con sus 200 metros el punto más bajo del Parque Natural. Entre medias, numerosos cauces que terminan en el Guadalquivir esculpen las gargantas, valles y laderas que dan lugar a una gran riqueza paisajística. La historia geológica de este enclave tiene unos 500 millones de años y, entre sus formaciones, predominan la cuarcita y la pizarra. Se encuentran también algunas franjas de granito y pequeños sedimentos calizos. CLUB + RENFE 67

64_RF_PORTFOLIO.indd 67

9/10/18 23:39


ESPAÑA SALVAJE

Juan Pelegrín

Fotógrafo y periodista

“ES FÁCIL VER BUITRES NEGROS O LEONADOS”

La jornada de caza empieza al amanecer. Hay que comprobar que las tarjetas de la cámara están formateadas y las baterías cargadas. Por las 75.000 hectáreas de este parque natural campan felices miles de blancos a los que apuntar. Quizás el objetivo más esquivo de todos, el más apreciado, es el lince ibérico, al borde de la extinción hace solo unos años, y que tiene aquí su mayor población mundial. Si no aparece, no pasa nada. Cualquiera de los senderos del parque, todos señalizados, muchos muy practicables, llevará al fotógrafo a puntos de observación de animales que tienen en la sierra su santuario. A principios del otoño, la berrea expone a los ciervos sin pudor ante todos los visitantes. Mientras buscan pareja, los grandes rumiantes olvidan toda precaución y son un blanco fácil. “Clic, clic, clic” y las osamentas del rey de los cérvidos quedan inmortalizadas. Durante todo el año, a lo largo del sendero Jabalí-Encinarejo, es fácil ver la silueta de los buitres negros o leonados dejándose llevar por las corrientes. Son casi 200 las especies de aves

diferentes censadas en el parque. Muchos aficionados al bird watching han hecho de él un destino para sus expediciones. El amante de los paisajes también tiene terrenos para plantar su trípode. Quizás el sendero de Los Escoriales, rodeado por las dehesas donde pastan los toros de lidia, lleve a alguno de los parajes más extraordinarios, igual que el camino GR48, que en recompensa a la dureza de su recorrido, descubre panorámicas maravillosas del monte y del valle del Yeguas. Este camino visita otras atracciones, las monumentales. Siguiendo su trazado se llega a Baños de la Encina, donde se alza el castillo, ya milenario, de Burgalimar. Lleva también al santuario de la Virgen de la Cabeza, meta de una de las peregrinaciones más antiguas de la península. El fotógrafo con gusto por la etnografía tendrá a su disposición a medio millón de peregrinos que cada año, a finales de abril, hacen el camino desde Andújar. Quizás, con tanto jaleo, el lince se muestre un poco esquivo durante ese fin de semana. No se lo tomen a mal.

68 CLUB + RENFE

64_RF_PORTFOLIO.indd 68

9/10/18 23:39


La gran dehesa de Jaén. Sauces, fresnos y alisos crecen a la orilla del Jándula dando vida a una extensa vegetación de ribera. A medida que nos alejamos del cauce el paisaje cambia hacia grandes extensiones de dehesas de encina, alcornoque y quejigo donde pastan poblaciones ganaderas: vacas, ovejas y toros de lidia. No obstante, los pinos, piñonero y negral, ocupan el 21% de la superficie del parque. Son las especies más abundantes.

EN TREN

Cómo llegar a la Sierra de Andújar: La estación de Andujar está conectada con trenes directos desde Sevilla, Jaén, Barcelona, Castellón, Albacete, Córdoba y Tarragona, entre otros. La otra estación de la zona, Linares-Baeza, cuenta con trenes que la unen con Madrid.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 69

64_RF_PORTFOLIO.indd 69

9/10/18 23:39


TE REGALAMOS MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR NOVIEMBRE 2018

Toledo Territorio ‘slow’ Barcelona La memoria del jazz Bilbao Rock para el recuerdo

Claire Foy y UN REINADO INESPERADO

La actriz reaparece como Lisbeth Salander alander en la saga s ‘M ‘Millenium’ Millenium’

01_RF_PORTADA34.indd 1

15/10/18 18:52

Renfe te invita a sacar aún más partido de tu tiempo y de tus desplazamientos en tren. Club +Renfe, una revista digital y en papel, es la mejor guía para disfrutar y celebrar lo excepcional de nuestro país, desde las direcciones secretas de sus ciudades hasta el talento de sus personas. Encuéntrala en tu tren, en las salas Club Renfe o, siempre que quieras, en el App Store, en Google Play y en renfe.es. DESCÁRGATELA

GRATIS

Con la colaboración de

00_PROMO_APP.indd 99

17/10/18 17:53


72 Anna Castillo es la actriz española a la que los ‘millennials’ adoran

78 El barrio de Ponzano, la zona más ‘gourmet’, ahora es bio

80 La Ribera, en el Born de Barcelona, acoge artesanía y diversión

82 La aplicación de audiolibros Storytel es un buen plan para el tren

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

NOVIEMBRE PUEDE SER COMO AGOSTO, SOLO HAY QUE SABER BUSCAR EN LOS PLANES DE OCIO QUE TU CIUDAD TE OFRECE. EN MADRID LA TENDENCIA SOSTENIBLE HA LLEGADO A LAS COCINAS DE LOS RESTAURANTES DE PONZANO, Y EN BARCELONA SON LOS ARTESANOS LOS QUE SE ACERCAN A ESTA CULTURA DE LOS SOSTENIBLE Y CONTEMPORÁNEO.

CLUB + RENFE 71

71_RF_MAS_PORTD.indd 71

15/10/18 20:48


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Anna Castillo

“Cualquiera en posición de influir, debe intentar hacer feliz”

Representa a la nueva generación de actrices españolas que los ‘millennials’ han adoptado como iconos. Libre, incluso en sus Redes Sociales, ahora presenta la serie de televisión Arde Madrid, dirigida por Paco León donde le ha tocado ser la doncella de la gran Ava Gardner en plenos años sesenta. TEXTO_Rosa Alvares FOTO_Gianfranco Tripodo

DURANTE UN TIEMPO DE SU VIDA, para Anna CasSus papeles suelen denotar libertad. En Arde Madrid, tillo (Barcelona, 1993) viajar en un Ave entre su ciudad por ejemplo, su personaje –una de las criadas de Ava natal y Madrid era “como coger el metro”. Cuatro trenes por Gardner– quiere ser más liberada sexualmente. semana –como mínimo– dan para mucho. Ahora, su agenda Supongo que si los directores me proponen papeles de este vuelve a complicarse: termina de presentar Viaje al cuarto estilo es porque algo de eso debo de transmitir personalde una madre, de grabar Estoy vivo (Televisión Española) mente: yo me siento muy libre, pero no como algo que me y de promocionar Arde Madrid, la serie dirigida por Paco plantee o que me haya impuesto. Intento no juzgarme nunLeón que cuenta las andanzas de Ava Gardner y sus empleaca, y eso se nota incluso a la hora de trabajar: cuando veo dos de hogar en la España de 1960 (estreno, 9 interpretaciones mías que no salieron como de noviembre en Movistar+). La actriz sigue esperaba, no me fustigo lo más mínimo. su asentando su carrera –ganó un Goya en A los actores se les carga con la responsa2017– y, cualquiera que viva en Madrid, sabe bilidad de ser ejemplo en determinadas que puede encontrársela un día en el metro. causas sociales. ¿Cómo convive con eso? De psicóloga Es de esa nueva generación de divas millenCualquiera que esté en posición de influir –en a actriz. De nials que lo son por no querer serlo. mayor o menor grado– tiene un cierto deber pequeña, quería estudiar Periodis¿Qué tiene Anna Castillo para que todos de intentar que la gente sea un poco más feliz mo o Interpretasus trabajos siempre resulten creíbles? o propiciar que otros tomen conciencia de ción. Sin embargo, Creo que es mi forma instintiva de afrontar alguna causa justa, y eso está bien. Lo que cuando llegó el un personaje. Casi todo lo que he hecho han ocurre es que yo también hago muchas cosas momento de elegir sido proyectos súper realistas, en los que se mal, así que siento que no puedo convertirme carrera, optó por buscaba eso, naturalidad. Siento que tengo en referente para nadie. A raíz de La llamala Psicología. Afortunadamente, carencias en otros registros que aún no he da, muchas niñas me mandaban mensajes de en tercer curso, tratado: así que cuando me toque interpretar agradecimiento porque, gracias a mi personaAnna Castillo otro tipo de papeles, deberé trabajarlo más. je, se habían sentido más libres para emprendejó el diván para La interpretación es un oficio que se hace der su propio camino. dedicarse a lo con experiencia y, a pesar de su juventud, ¿Cómo lleva la exposición mediática? que de cría era su ya lleva un buen equipaje profesional… Lo de la alfombra roja me da igual, es algo punjuego favorito: la A los 19 años estrenamos en el teatro La llatual y los vivo como una cosa divertida. Estar actuación. A los 19 años, hizo las mada, además de incorporarme a la serie de las redes sociales me molesta un poco más, maletas, cogió un televisión Amar es para siempre. Entonces, porque te quita mucha privacidad. Siempre me Ave y se trasladó aprendí muchísimo. En efecto, en este ofihe sentido muy libre para poner lo que quería, a Madrid. “Dejé el cio las herramientas son importantísimas, los aunque ahora me doy cuenta de que no puedo nido muy pronto, actores necesitamos pasar por lugares que subirlo todo. Me parece un poco raro que quiepero mis padres nos enseñen a ejercitar la confianza en nosoran hacerse una foto conmigo cuando llevo en siempre me apoyatros mismos. No es fácil, no. la mano la bolsa de la basura. ron”, confiesa. 72 CLUB + RENFE

72-73_RF_VIAJEROS_Anna Castillo.indd 72

17/10/18 15:43


ESTILISMO ANA ROMÉ. MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA : PEDRO CEDEÑO / TALENTS

CLUB + RENFE 73

72-73_RF_VIAJEROS_Anna Castillo.indd 73

17/10/18 15:43


MÁS TIEMPO URBANITAS

74 CLUB + RENFE

74_RF_MAS_BILBAO.indd 74

9/10/18 23:45


MÁS TIEMPO URBANITAS

Al compás de La Vieja Dicen que es la capital del mundo. No por magnitud o importancia geoestratégica, sino por sentimiento. El de sus ciudadanos, que han vivido entre sones desde que nacieron. Ahora la ciudad acoge los MTV 2018 Europe Music Awards. La excusa para conocer su presente musical. TEXTO_Cristina Leciñana

FOTOS_Gonzalo Azumendi

G UÍ A D E

BILBAO ‘DE NUEVO EN TUS BRAZOS’. Bilbao seduce y atrapa. Tanto que Doctor Deseo, banda de rock histórica de la villa, titulaba así una de sus canciones en 2004. Habla en ella de pasión, de añoranza, de experiencias vividas al límite en las calles de Bilbao. De día y de noche. Un gran escenario. Uno de los pianistas más reconocidos de la ciudad es Rafa Aceves (Bilbao, 1971), un músico que siempre tiene en sus palabras al barrio de Bilbao La Vieja, también conocido como Bilbi. Música, gastronomía y arte urbano. Aceves sabe de lo que habla, lleva tocando el piano desde 1991: “Me gusta este Bilbao moderno y limpio que tenemos ahora, pero también el anterior al Guggenheim, el antiguo, sucio y duro tenía su punto”. Ha sido autodidacta hasta hace bien poco, que ha terminado sus estudios en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco. También es compositor y, en su larga trayectoria, ha tocado en muchos lugares y diferentes estilos de música. Pero entre todos ellos elige el jazz: “Es un lenguaje muy bonito. Hay una comunicación entre los músicos. Me gusta tocar en trío, es como llevar una cuadriga e intentar que cada músico haga lo mismo”. Rafa Aceves suele tocar con la cuadriga en el Café Teatro La Ribera (De la Ribera, 20). Un lugar emblemático ubicado junto a las Siete Calles que forman el Casco Viejo. Cada vierPatrimonio, nes, sábado y domingo organizan sí, también conciertos en directo. Jazz, blues, musical. country, pop y rock; directos de El teclista y amante de jazz, Rafa grupos actuales y emergentes de Aceves (izda.), la escena nacional e internacioamenizando las nal. Carol Medina, encargada de comidas del resorganizar los eventos, describe así taurante Kasko. A la oferta: “Empezar el día con un la derecha, tras el buen brunch con vistas a la Ría, puente, el Mercapegarte un homenaje gastronódo de la Ribera.

Músicos, salas de conciertos y mucho rock

Ruta Satélite T Power Records Restaurante Kasko Estación de tren Bilbao-Abando

Casco Viejo Café Teatro La Ribera Puente de San Antón

CLUB + RENFE 75

74_RF_MAS_BILBAO.indd 75

9/10/18 23:45


MÁS TIEMPO URBANITAS

de Rafa Aceves. “Llevo 20 años tocando allí de domingo a jueves”, cuenta. Su dueño es Natxo López (Vitoria, 1960), administrador único y el culpable de que la música sea una pieza fundamental en este proyecto gastronómico-cultural: “Mi padre era profesor de violín y mi madre de chelo. Yo tengo un grupo de música rock, los Band-Idos, la banda de los locos. Soy el bajista”, se presenta López. En el Kasko, el jazz es la niña bonita. “Es la música clásica del siglo XX. Además, en la nueva carta, todos los entrantes están creados en honor de un músico de jazz: Nina Simone, Miles Davis, Charlie Mingus, Charlie Parker…”, relata. BusMás que can ser la referencia artística en Bilbao: “Pocos un hobby. locales en el Casco Viejo ofrecen música en A la izquierda, Natxo López, loco del rock directo prácticamente todos los días y la gente y dueño del proyecto lo aprecia”, cuenta López. gastronómico-cultuLa música en directo también es intrínseco ral, el Restaurante de Satélite T (Ribera de Botika Vieja, 3). Cada Kasko, donde desde fin de semana acuden las bandas emergentes hace dos décadas se más importantes del país. Rock en todas sus organizan conciertos de domingo a variedades: “Desde sonidos más duros hasta jueves. Arriba, Javier clásicos, rock independiente, psicodélico, stoArtolozaga rodeado ner rock…”, enumera Alfonso Etxeberri. Él y su de la gran colección mujer cogieron las riendas de local hace poco y de vinilos de la están poniendo todas sus ganas en que siga sientienda de música, do uno de los referentes de la noche: “Satélite T Power Records, una ha ido construyéndose un currículo en la escena superviviente en la ciudad. de la música en directo y vamos a seguir en esa

mico, tomarte unas copas, hacer la compra en el mercado y que te la cocinen a tu gusto, escuchar un buen concierto de jazz o bailar toda la noche”. Difícil elección. Las Siete Calles acogen otro lugar legendario, con 22 años en la batalla. Es el Restaurante Kasko (Santa María, 16). El arte forma parte de la filosofía de este local llamado así por su ubicación, pero también por su especial diseño en forma de casco de barco. Su piano de pared es un viejo conocido

76 CLUB + RENFE

74_RF_MAS_BILBAO.indd 76

9/10/18 23:45


MÁS TIEMPO URBANITAS

Escenarios a derecha e izquierda de la Ría. línea”. La fórmula: una oferta gastronómica a la americana acompañada de música en directo. “Es un privilegio poder ver a estas bandas cada fin de semana. La pasión que ponen los músicos en cada canción no se puede percibir en el vinilo o en el ordenador. Es lo que arrastra al público a venir”.

Arriba a la izquierda, Bilbao La Vieja celebra la cucaña con el puente de San Antón y el muelle Marzana cargados de personas. Arriba a la derecha, un dúo toca en el escenario del Café Teatro La Ribera. Abajo, el grupo Sufre animan a los habituales del Satélite-T.

RESISTENCIA JUNTO AL VINILO

En Bilbao no solo suena jazz, blues o rock. Los raperos también recitan alto y fuerte, con nombres como La Basu o Aneguria, mujeres guerreras musical que cantan rap en euskera. Son supervivientes, como Power Records (Villarías, 5), una tienda de música con solera. Al frente, Javier Artolozaga y Jon Barrasa: “Somos un reducto musiquero en el corazón de Bilbao”, se enorgullecen. Son casi 30 años ayudando, recomendando, consiguiendo y siendo un punto de encuentro para la gran diversidad de aficionados a la música. “La gente disfruta rebuscando entre las cubetas de discos e intercambiando opiniones con otros clientes. Lo vivimos a diario”, aseguran ambos. Es más, la gente joven también se sumerge en este local repleto de historias cantadas: “Vienen atraídos por el resurgir del formato del vinilo”. El enganche romántico al aroma de un objeto de PVC negro.

EN TREN

Bilbao cuenta con 2 trenes Alvia por sentido que la unen cada día con Madrid (con parada en Segovia, Valladolid y Burgos), otras dos con Barcelona (también con Tarragona, Lleida, Logroño y Zaragoza) y una con A Coruña (parando en León, Ourense y Santiago).

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 77

74_RF_MAS_BILBAO.indd 77

9/10/18 23:45


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Guía

Madrid

TEXTO_Mario Suárez

Ponzano saludable. Se puede venir a comer, sí, pero se puede hacer con cabeza.

The Circle Food

COMER EN BOL NO ES SOLO UNA MODA Al barrio de Ponzano siempre se ha ido a comer bien. Ahora, también se va a comer sano. El concepto Fast Good es el que este nuevo local quiere imponer en una zona de Madrid que vive de día con gente de agendas apretadas y por la noche, esos mismos habituales cambian las carteras por las copas. The Circle Food es una alternativa para comer rápido pero de forma rica y saludable. Sus boles, deliciosos, apetece también llevarlos a casa:

con salmón, sushi vegetal o edamame, con arroz, boniato y col kale, entre otros. Todo el producto es fresco y es bio, el tomate sabe a tomate. El campo de las bebidas merece una visita temática: aguas de sabores, zumos y refrescos ecológicos e incluso una limonada artesana aderezada con hierbabuena, jengibre o pepino. Ahora se ha empeñado en poner de moda el porridge (avena y frutas), lo que comían las abuelas, ahora lo aman los hipsters.

Santa Engracia, 76. www.thecirclefood.com

EN TREN

La calle Ponzano se encuentra cerca de la estación de Cercanías de Nuevos Ministerios, unida por numerosos trenes a las estaciones de Chamartín (5 minutos), Sol (5 minutos), Recoletos (5 minutos) y Atocha (10 minutos).

renfe.com 912 320 320

78 CLUB + RENFE

78_RF_MAS_MADRID.indd 78

15/10/18 16:42


Grosso Napolitano. Hacer una buena pizza, a veces, supone saber de física y química. En el segundo restaurante de esta casa napolita, utilizan masa elástica con harina de tipo fuerza 00, que viene a ser la que utilizan los maestros pizzeros: bordes gruesos, masa fina. El toque se lo añade el horno que han diseñado unos artistas italianos. Santa Engracia, 48. www.grossonapoletano.com

Candeli.

Pepita y Grano. Del háztelo tú mismo hemos pasado al sírvete tú mismo. Lo que pasa es que cuando son productos ecológicos a granel, la experiencia se resuelve de forma más placentera. Aquí apuestan por la vida relajada, por el precio justo de los ingredientes para clientes y productores. Y así, parece que las recetas salen más ricas. Santa Engracia, 77. http://pepitaygrano.com

Que a nadie le engañen las apariencias, a veces, lo que no es bonito es lo más rico. Por eso aquí tienen un tomate feo cultivado en la huerta ribereña, un rape de primera (en la foto) y una berenjena blanca originaria del Mediterráneo. Ponzano, 47. restaurantecandeli.com

R de Room Interiorismo democrático. Diseño fácil, contemporáneo, pero que hace la vida más cómoda. Sandra y Rebeca son las dos arquitectas que están al frente de este estudio que también ejerce de tienda de mobiliario (también venden on line). Un espacio discreto, industrial, donde firmas como Lorena Canals o Ferm Living, entre otras, acampan a sus anchas. Mucho mueble nórdico, colorista y utilitario. ¿Decorar? Sí, pero para todos. Viriato, 45. www.rderoom.es CLUB + RENFE 79

78_RF_MAS_MADRID.indd 79

15/10/18 17:13


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Guía

Barcelona

TEXTO_Marta Domínguez

La Ribera. La parte más desconocida del Born es silenciosa, vecinal, artesana y sibarita.

Casa Gispert EN BUSCA DEL FUEGO La estrella de este negocio familiar es un horno de leña único en Europa, responsable de que toda la calle huela a avellana tostada desde las ocho de la mañana. Abrieron en 1851, cuando el barrio era un inventario de oficios: algodoneros, sombrereros, carpinteros, fabricantes de cuerdas o cardadores de lana. En Can Gispert ya vendían lo mismo que venden hoy: frutos secos, café, cacao, especias, aceite, chocolate, miel, vinos

dulces... El ritual del horno se repite cada mañana; 65 kilos por carga, solo con la mejor leña de encina. La llama nunca llega a tocar el producto, que se tuesta y ahúma a la vez. Y no hay más: la felicidad probablemente se parece mucho a madrugar, pasear hacia el Born, echar un vistazo a la basílica de Santa María del Mar –justo delante del obrador– y volver a casa con un paquetito de estraza lleno de macadamias aún calientes.

Sombrerers, 23. casagispert.com

EN TREN

El Born está entre las estaciones de Barcelona Arc de Triomf parada de las líneas R1, R3 y R4 de Rodalies y la emblemática Estació de França parada de la línea R2 sud y de los servicios regionales de las líneas R13, R14, R15 y R16.

renfe.com 912 320 320

80 CLUB + RENFE

80_RF_MAS_BARCELONA .indd 80

11/10/18 20:14


Ramón Cuberta Este zapatero bespoke recoge la tradición artesana de La Ribera con un atelier dedicado a la confección de zapatos a medida. Su sello: un estilo versátil –tradicional pero atento a la estética contemporánea–, rigor, diálogo fluido y elegancia mediterránea.

Fundación FotoColectania Cada imagen, una historia. Quizá la galería de arte menos intimidatoria de la ciudad y, por eso, siempre llena de visitantes. Por la arquitectura del espacio (con una biblioteca con 3.000 volúmenes), por la ubicación privilegiada delante del Parc de la Ciutadella y por una sensibilidad especial para idear exposiciones donde siempre hay una gran historia detrás, como las dedicadas a Vivian Maier, Weegee o Leopoldo Pomés, recién galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2018. Passeig Picasso, 14. http://fotocolectania.org

Basses de Sant Pere, 9. ramoncuberta.com

El Flako Decoración setentera, cien marcas diferentes, toppings infinitos, diez tipos de leche, batidos y helados, oferta para veganos e intolerantes. El primer bar de cereales de la ciudad combate la incredulidad de muchos. Canvis Nous, 8.

Fismuler.

Una casa de comidas del s. XXI. Hay dos tipos de Fismuler: el de mediodía es gourmet, ejecutivo, despejado, enérgico. A la noche este restaurante situado en los bajos del Hotel REC cambia por completo: los treintañeros llenan las mesas largas, hay música en directo, la carta se vuelve informal y el bonito local atrae a visitantes y vecinos del Born. Para los interesados en gastronomía, mejor horario diurno; así podrán centrarse en la interesante carta que han ideado los tres socios, tres exBulli (se conocieron allí en el 2002). Tres son también las victorias del menú: la dorada semicurada, la tortilla de bacalao y el pastel de tres quesos (gorgonzola, crema, idiazábal). Cocina de mercado sin artificios (¡por fin!).

Rec Comtal, 17. http://fismuler.es CLUB + RENFE 81

80_RF_MAS_BARCELONA .indd 81

11/10/18 20:14


MÁS TIEMPO LÍDERES

Los libros también se pueden escuchar cuando se viaja en tren Storytel es una plataforma de ‘streaming’ dedicada a los audiolibros. Álex Gibelalde es director de la empresa en España y adicto a los audiolibros cuando viaja. TEXTO_Jaime Susanna FOTO_Alberto Paredes

EN UNA OCASIÓN Álex Gibelalde iba conduciendo y escuchando un audiolibro. Paró en una gasolinera para repostar, pero tardó 10 minutos en salir del coche. Estaba completamente inmerso en la historia y quería saber quién era el asesino. De este gusto por la lectura, precisamente, hace un año llegó a Storytel, la empresa sueca que está revolucionando el mundo editorial con sus audiolibros. Gibelalde es su director en España, y desde que ocupó esta posición se confiesa adicto a las novelas que se escuchan. “A veces me preguntan: ‘¿Te has leído este libro?’ Y no sé si lo he leído o lo he escuchado”. Este vasco de 37 años pasa muchas horas en el tren entre Madrid, donde vive, y Barcelona, donde está la sede española de Storytel. “Mi vida va en el Ave. Para mí el tren es el momento del audiolibro. Te permite cerrar los ojos, ir al bar... No tienes que poner toda tu atención”. Aunque su relación con el ferrocarril empezó mucho antes de esto: “He vivido toda la vida a 50 metros de la

estación [de Beasáin, su ciudad natal]. Es parte de mi vida. Me encanta. Si puedo, siempre cojo un tren”. Antes de dedicarse a los audiolibros, Gibelalde pasó por los gigantes Google, Twitter y HBO. El modelo de Storytel es similar al de Netflix: la suscripción te permite acceder a todo el catálogo. Cuenta con 2.500 títulos en castellano y unos 35.000 en inglés. La empresa nació en 2005 en Suecia, mucho antes de que las plataformas de streaming se consumieran en los móviles. Hoy tiene 721.000 suscriptores en 13 países, lo que supone un crecimiento del 40% respecto al año anterior. Fue la empresa que más creció en Suecia en 2017. En España está recién aterrizado, pero Gibelalde asegura que “la tendencia es al alza”. La plataforma atrae a “mucha gente que no tiene hábito de leer en papel”. Y, al contario de lo que pueda parecer, el audiolibro “no canibaliza al libro”, es decir, es un complemento al papel. Porque “escuchar te permite hacer otras cosas a la vez”, esa es su ventaja.

82 CLUB + RENFE

82_RF_LIDERES.indd 82

11/10/18 20:25


RENFE 34 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/10/18

12:52


MÁS TIEMPO LA MALETA

LO NUEVO SE VISITA, SE LLEVA Y SE CONDUCE Una ciudad que se reinventa, el buen gusto de un complemento y el último compañero de viaje.

La Marina de Valencia, como lugar de ocio FRENTE AL MEDITERRÁNEO, ESTE ESPACIO SE CONVIERTE EN EL NUEVO LUGAR DE LA CULTURA. La Marina de Valencia se abre a la ciudad, al Mediterráneo y al mundo, y se dibuja como nexo entre la cultura y el visitante. Por eso, este punto de reunión en la ciudad del Turia, acoge cada sábado en su pérgola modernista, un escenario con conciertos gratuitos de día que traerán a bandas como Estudiantes Berklee Valencia (sábado 17 de noviembre) o Los Coronas + Chewbacca’s (sábado 24 de noviembre). También, hasta

Elegancia a flor de piel. Juvenil, elegante y ligera son las palabras que caracterizan la nueva colección de Scharlau. La firma especializada en la confección de exclusivos artículos premium de piel, ofrece al hombre y a la mujer su mejor complemento para los viajes de negocios. De excelente calidad, con un diseño clásico contemporáneo y elaborados con materiales nobles, los productos de Scharlau están pensados para personas que desean poseer algo que perdure y que disfrutan vistiendo artículos de belleza y elegancia atemporales. Cada producto lleva en su interior una elegante placa metálica grabada con el nombre y el teléfono del propietario, lo que lo convierte en un artículo personalizado.

el 16 de diciembre, cada domingo por la mañana, las bandas de música valencianas son protagonistas de La Marina de València, con conciertos matutinos de entrada libre y gratuita. Pero también hay hueco para las exposiciones, como Antoni Miró a La Base, una muestra con más de 250 piezas, entre pintura y escultura, de este creador (hasta el 30 de diciembre). comunitatvalenciana.com

Hecho para la aventura. En 2015, Renault Kadjar consiguió imponerse en el segmento de los SUV compactos gracias a su estilo fluido, sus cualidades dinámicas y su confort. El nuevo Kadjar progresa en todos los ámbitos: luce un estilo más moderno, aunque conserva los códigos tradiciones del SUV siendo a la vez más seductor y distinguido. Pone el acento en la calidad y la ergonomía. www.renault.es

www.scharlau.com 84 CLUB + RENFE

84_RF_LA_MALETA.indd 84

17/10/18 17:14


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86 Noticias para los viajeros

89 PlayRenfe

90 Cine y Servicios a bordo

92 Cómo funciona

94 Rutas

96 Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

10/10/18 0:38


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

El tren de Alta Velocidad La Meca-Medina ha empezado a circular Alcanzará las 12 frecuencias diarias con un tiempo de dos horas entre las ciudades. LA HARAMAIN HIGH SPEED RAILWAY, marca con la que se denomina la Alta Velocidad entre Medina y La Meca, se ha puesto en marcha. El 11 de octubre comenzaron a circular los primeros trenes que Renfe opera en esta línea, de 450 kilómetros de longitud, construida entre las dos ciudades de Arabia Saudí por un consorcio español en el que participa la compañía. En una primera fase, circularán dos trenes por sentido cuatro días a la semana y realizarán paradas en dos de las cinco estaciones que tiene la línea, la de Yeda y la de Kaec, la capital económica del país. Según las previsiones, a partir del próximo enero se

reforzarán los servicios paulatinamente hasta alcanzar un máximo de 12 frecuencias diarias en ambos sentidos El tiempo de viaje, en función de la velocidad permitida por la autoridad árabe de transporte será, en una primera fase, de dos horas para los trayectos directos entre La Meca y Medina, y de dos horas y veinte minutos en el caso de los viajes con paradas. Haramain High Speed Railway comercializará los trenes en los que se han implantado dos clases, Business y Economy, y promocionará el servicio con una campaña inicial que se prolongará dos meses y ofrecerá descuentos del 50% en las dos clases del tren.

Cerca del 47% de los clientes de Renfe compra sus billetes en Internet Renfe ha vendido el 46,7% de los billetes a través de su portal corporativo, www.renfe.com, entre enero y septiembre de este año. El dato representa un incremento de dos puntos respecto al año precedente, cuando las ventas en este canal alcanzaron el 44,7% del total. Renfe.com, consolidado como el primer canal de ventas de la compañía, ha contado en el periodo citado con un total de 114 millones de visitas, 4 millones más que en el mismo periodo de 2017. Es significativo que, de este total de visitas el 59%, un 11% más que en 2017, se han realizado con dispositivos smartphone.

Madrid, con un 30% del total, encabeza la lista, mientras que Cataluña se sitúa en segundo lugar (21%), Andalucía y Comunidad Valenciana acaparan el 12% y el 11% de las visitas.

86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

17/10/18 15:54


AA BORDO BORDO

Renfe participará en un proyecto de Alta Velocidad en Texas Renfe ha sido seleccionada como “socio estratégico” del proyecto de construcción del corredor de Alta Velocidad entre Dallas y Houston, en el estado norteamericano de Texas. La compañía ferroviaria pública asesorará, con Adif, en el desarrollo, diseño y construcción del corredor y posteriormente, en una segunda fase, en la operación y el mantenimiento de la línea. El proyecto del Ave texano contempla la construcción de una línea de 386 kilómetros que permitirá unir las ciudades de Dallas/Forth Worth y Houston, con una estación intermedia en Brazos Valley, en un tiempo de viaje de hora y media. Todas las estaciones estarán conectadas a la red de autopistas y a los sistemas de transporte público, y contarán con amplias zonas de aparcamiento. El corredor está siendo promovido por un consorcio de empresas privadas, el Texas Central Partners, que prevé desarrollar el proyecto sin recurrir a fondos públicos, lo que le convertirá en el primer corredor privado de Alta Velocidad en el mundo. Esta entidad es la que ha seleccionado a las compañías ferroviarias públicas españolas a través de un proceso competitivo. Renfe y Adif han sido seleccionados por su nivel de servicio y amplia experiencia en el sector, así como su contrastada cualificación y capacidad para abordar e integrar tecnologías y sistemas distintos de Alta Velocidad.

TrenLab, el laboratorio de ideas para la transformación digital Renfe va a duplicar la inversión que destina a investigación y desarrollo. El plazo para inscribirse en TrenLab se mantendrá abierto hasta el 26 de noviembre. Renfe, en colaboración con Telefónica, ha puesto en marcha TrenLab, la “aceleradora de ideas” innovadoras (start-ups), que la empresa va a desarrollar en colaboración con Wayra, la plataforma de innovación abierta (hub) de Telefónica. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de los dos próximos años, nace con tres grandes retos que Renfe tiene en su horizonte inmediato y que lanza a la comunidad de innovación y emprendimiento: Movilidad Digital, Digitalización de Operaciones y Logística a Demanda. La plataforma busca impulsar la transformación digital de la compañía y reforzar su posición ante la próxima liberalización del mercado de viajeros en el sector ferroviario. Tras la liberalización, Renfe quiere seguir liderando el sector y para ello duplicará la inversión que destina a investigación más desarrollo (I+D), lo que supondrá 90 millones de euros en 2020.

El programa impulsará iniciativas empresariales en etapas iniciales, permitirá incorporar conocimiento a la empresa y avanzar en la transformación digital del sistema ferroviario, siempre tomando las necesidades de los clientes y usuarios como referencia. El plazo de inscripción para convertirse en una de las startups que explorarán ámbitos en el entorno de Trenlab, se mantendrá abierto hasta el 26 de noviembre. Las startups seleccionadas recibirán un premio de hasta 50.000 euros, formación y una red de conexiones comerciales, networking, que permita madurar los proyectos. Más información en www.trenlab.com CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

17/10/18 15:54


INTRO NOTICIAS

NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Los españoles, los europeos más satisfechos con la puntualidad y la fiabilidad de sus trenes El 77% de los viajeros del tren en España se muestran totalmente satisfechos con la puntualidad de los servicios que utiliza. En el resto de los países de la Unión Europea este parámetro alcanza un 55%. Es el dato más significativo del último Eurobarómetro, la macroencuesta de opinión pública que se realiza en los diversos países de la Unión para conocer la opinión de los ciudadanos en relación a una serie de hitos, tanto sociales como políticos o económicos. Las facilidades para la intermodalidad (la vinculación con otros modos de transporte), es otro de los parámetros que valoran especialmente los españoles que utilizan el transporte público de los que un 68% se muestran totalmente satisfechos, 6 puntos por encima de la valoración que otorgan a este parámetro los ciudadanos del resto de los países de la Unión. En este contexto, la disponibilidad para adquirir billetes para el transporte público en España satisface al 82% de los viajeros, en el resto de la UE es el 75% el porcentaje de los usuarios de los servicios el que se muestra satisfecho.

El programa +Renfe cuenta con 1,5 millones de socios

Ventajas del ‘upgrade’

Más de un millón y medio de clientes de Renfe forman parte de +Renfe, el programa de fidelización destinado, sobre todo, a clientes que realizan viajes frecuentes en tren. El diseño del programa permite a los clientes obtener una tarjeta que tiene diversos niveles, Plata, Oro y Premium cada uno de los cuales, facilita puntos con cada compra y, además, el acceso a determinadas prestaciones, como descuentos en los aparcamientos de las estaciones, acceso gratuito a las Salas Club o la opción de mejorar la clase en la que se viaja, upgrade. Del seguimiento de los hábitos de uso de las tarjetas se concluye que el 87% de los puntos obtenidos en la compra de billetes se utilizan para viajar de nuevo un dato que, en la práctica, se traduce en una media de 30.000 viajes al mes realizados con los puntos acumulados en tarjetas +Renfe.

Precisamente, los titulares de la tarjeta +Renfe Premium cuentan con la ventaja asociada de mejorar gratuitamente la clase elegida para su viaje en el tren (upgrade). Esta opción, que en la práctica supone viajar en Preferente, se ofrece a los titulares de +Renfe Premium al adquirir billetes con tarifa de Ida y Vuelta o con tarifa Billete Flexible en clase Turista. En caso de no existir plazas libres en Preferente, o si el tren no dispone de esta clase, se ofrecerá al cliente la posibilidad de viajar en Turista Plus. Por lo que respecta a los clientes que opten por comprar su billete con tarifa Flexible o Ida y Vuelta para viajar en Preferente, pagarán precio de turista. Los billetes upgrade pueden ser utilizados por el titular de la tarjeta o por cualquier otra persona para tres viajes que se realicen en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, excepto Trenhotel, a lo largo de un año. El canal de venta de estos billetes es el de Atención Telefónica para titulares de Tarjetas +Renfe del centro de Servicios del programa: 919 191 566.

88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

17/10/18 15:54


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO Acción 122’ +12 EE UU. 2018. Dir. Juan Antonio Bayona. Int.: Rafe Spall, Toby Jones, Chris Pratt, Justice Smith, James Cromwell.

BALONCESTO - LIGA ENDESA

SHERLOCK GNOMES Animación 81’ Apta EE UU. 2018. Dir. John Stevenson.

CANAL 24 HORAS

SERIES

Baloncesto 7ª Jornada (Baskonia -Valencia): 3-4 de noviembre. 8ª Jornada (Fuenlabrada - Real Madrid): 10-11 de noviembre. 9ª Jornada (Estudiantes - Barcelona): 17-18 de noviembre. 10ª Jornada (Barcelona-Real Madrid): 24-25 de noviembre.

Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

AGATHA CHRISTIE: INOCENCIA TRÁGICA (T1) Intriga 58’ Reino Unido. 2018. +12 Dir.: Sandra Goldbacher. Int.: Bill Nighy, Anthony Boyle, Christian Cooke.

MCQUEEN Biografía 105’ Reino Unido. 2018. +12 Dir.: Ian Bonhôte, Peter Ettedgui. Argumento: ”La oscuridad creó a un genio”. Una frase que resume a la perfección la historia del célebre diseñador Alexander McQueen.

REDESCUBRIENDO EL T-REX VANITY FAIR Drama 60’ Reino Unido, 2018. +7 Dir. James Strong. Int.: Tom Bateman, Charlie Rowe, Johnny Flynn, Olivia Cooke.

Sociedad 48’ Reino Unido / Canadá. 2017. Apta. Director: Mark Everest, Martin Williams. Argumento: Científicos estudian especies de animales descendientes del gran Tiranosaurio Rex para descubrir la verdad sobre este icónico dinosaurio.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

10/10/18 0:48


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

AUDIO

PROYECTO RAMPAGE

NOCHE DE JUEGOS

Acción 110’ +12 EE UU. 2018. D.: Javier Fesser. Int.: Dwayne The Rock Johnson, Naomie Harris, Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman.

Comedia 100’ +12 EE UU. 2018. D.: J. Francis Daley, Jonathan Goldstein. Int.: Jason Bateman, Rachel McAdams, Billy Magnussen.

ROMAN J. ISRAEL, ESQ. Drama 120’ +7 EE UU. 2017. D.: Dan Gilroy. Int.: Denzel Washington, Colin Farrell, Carmen Ejogo.

ALGO CELOSA Comedia 105’ +7 Francia. 2017. D.: David Foenkinos, S. Foenkinos. Int.: Karin Viard, Dara Tombroff, Anne Dorval.

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO Documental 88’ Apta España. 2018. D.: Gustavo Salmerón. Int.: Julia Salmerón, Gustavo Salmerón.

BORG/ McENROE. LA PELÍCULA Drama biográfico 110’ +7 Suecia. 2017. D.: Janus Metz. Int.: Sverrir Gudnason, Shia LaBeouf, Stellan Skarsgard.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

10/10/18 0:52


ACTUALIDAD ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente.

Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

Renfe Ticket

para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo.

Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB CLUB + + RENFE RENFE 91 91


CÓMO FUNCIONA

¿QUÉ ES +Renfe? Es el programa de fidelización de Renfe para premiar a todos sus clientes. Con él podrás conseguir Puntos Renfe para viajar gratis o canjearlos por productos y servicios de las empresas colaboradoras.

¿CÓMO DARME DE ALTA EN EL PROGRAMA +Renfe?

Ser miembro del programa +Renfe no tiene ningún coste. Puedes darte de alta de forma inmediata en www.renfe.com y recibirás en este momento tu número de tarjeta para empezar a acumular puntos.

0

Contarás con atención personalizada en el Centro de Servicios del Programa + Renfe:

919 191 566

SÁCALE EL MÁXIMO PARTIDO A TUS VIAJES Y ACUMULA PUNTOS RENFE CADA VEZ QUE SUBAS AL TREN

¿CÓMO SUBO DE NIVEL? El programa de fidelización consta de 4 niveles, +Renfe, +Renfe Plata, +Renfe Oro y +Renfe Premium, cuanto más viajes, más puntos acumulas y más niveles puedes alcanzar. Cada vez que obtengas un nivel nuevo, se multiplican los servicios que podrás disfrutar de una manera totalmente gratuita: acceso a las salas club, aparcamiento en estaciones, viajes, línea de atención al cliente exclusiva y multitud de ventajas más.

92 CLUB+RENFE

92_COMO FUNCIONA.indd 92

17/10/18 15:55


Información y venta

renfe.com

NIVELES POR CONSUMO

A BORDO

912 320 320

Tus Puntos Renfe funcionan como cualquier otro método de pago, cuando acumules puntos suficientes, podrás comprar billetes de cualquier servicio de Renfe, así como noches de hotel, alquiler de coches, etc. Puedes consultar todos nuestros partners en la página web.

¿CÓMO CANJEO MIS PUNTOS?

Bilbao

+Renfe R f

desde 249 puntos

compras hasta 1.000€/año

Barcelona desde 320 puntos

Valladolid desde 291 puntos

+Renfe Plata compras entre 1.000 y 3.000€/año

Madrid

Valencia desde 275 puntos

Toledo desde 129 puntos

Sevilla desde 320 puntos

Málaga desde 320 puntos

WALLET +Renfe f Oro compras entre 3.000 y 10.000€/ año

+Renfe Premium compras superiores a 10.000€/año

Recuerda que puedes usar tu tarjeta de fidelización en formato wallet con tu teléfono móvil. Es sencillo de utilizar, cómodo y siempre la llevarás contigo.

CLUB + RENFE 93

92_COMO FUNCIONA.indd 93

17/10/18 15:55


RUTAS

912 320 320

renfe.com

Información y venta

París Lyon

Marsella

Ferrol Gijón

Irún

A Coruña

Santander Oviedo

Vitoria

Pamplona

León

Huesca

Pontevedra Castejón Palencia

Vigo Ourense Guixar

Figueres Vilafant

Tardienta

Logroño

Burgos

Lleida

Girona

Soria

Zamora

Valladolid

Calatayud

Medina del Campo

Oporto

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Barcelona

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Tarragona Guadalajara

Teruel

Madrid

Ávila

Castellón de la Plana

Cuenca Cáceres

Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla

Murcia Cartagena Lorca

Antequera

Huelva

Granada Almería Alta Velocidad

Málaga Cádiz

Algeciras

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

10/10/18 0:54


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo. Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el

60% de descuento.

Bono Colaborativo: Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e

intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – Valencia

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

CLUB CLUB + + RENFE RENFE 95 95


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 90


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

10/10/18 0:55


El relato

‘C AS AB L AN CA’ P UE DE ESPERAR

Enrique Arce El actor, se lanza ahora a publicar su novela La grandeza de las cosas sin nombre (La esfera de los libros).

Recuerdo la primera vez que vi la película, a mediados de la década de los ochenta, recién estrenada la adolescencia. Por aquel entonces mis libros de texto estaban plagados de corazones atravesados con nombres de mujer, como un collage en el que pureza y deseo bailaran un tango sobre ecuaciones y predicados. Esa debió de ser la razón por la cual el impacto de una de sus más celebradas escenas trajo consigo tantos días aciagos, tantas noches insomnes. Me preguntaba obsesivamente: ¿Que habría sucedido si Ingrid Bergman hubiese acudido a su cita con Humphrey Bogart y ambos hubieran subido juntos a ese tren? Llegué a recrearlo vívidamente en una ocasión: ella acelera el paso, buscándolo, tratando de dar alcance a un tren que ya ha comenzado su viaje, que ya no para ni da marcha atrás, ya que ha sido testigo intemporal de cientos de historias de amor, como la de ellos, y no se conmueve. Ella acelera el paso y se agarra a su mano en un intento desesperado por alcanzar el vagón; él tira de ella y la atrae hacia sí. Su rostro, iluminándose al verlo, al sentir su abrazo, se transmuta en el de una adolescente en el que creo reconocer al de la chica del último corazón que dibujé. Sin deshacer el abrazo nos acomodamos en uno de los compartimentos del vagón, observándonos, sin hablar apenas, sentados uno frente al otro junto a la ventana. Llevamos ropas modernas y no recordamos haber estado nunca en París. A través de la ventana percibimos el paisaje que cambia, que se modifica a cada segundo a velocidad de vértigo. Tras la costa, nuestro primer beso, los torreones de Praga, el día de nuestra boda y el skyline de Nueva York frente al que hacemos el amor. Una amalgama de paisajes inconexos, reales e imaginados, que se entremezclan y combinan como si fuesen fotogramas de nuestra propia vida en cientos de lugares. El tren detiene su marcha. La chica del corazón de tinta ya no está frente a mí. La distingo a través de la ventana y su rostro, de pronto, vuelve a ser el del personaje de Ilsa Lund. La lluvia empapa su cabello y sin embargo no deja de sonreír. Se despide con un beso y con la mano me dice adiós. Antes de que reanude su marcha escribe sobre el vaho de la ventana: Siempre nos quedará... Años más tarde la reconocí entre la multitud, mientras daba un paseo por la Estación del Norte de Valencia. Al verme me sonrió. El tren, dije en un murmullo, mientras le decía adiós con la mano. Mientras la veía alejarse, volví a rememorar aquel extraño sueño de mi adolescencia en el que ambos fuimos los alter ego de Bogart y Bergman en Casablanca. A ellos siempre les quedará París, a mí aquel mágico viaje en tren.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

10/10/18 1:11


RENFE 25 HAMMAN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/01/18

16:20


RENFE 34 CONTRA RANDSTAD.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/10/18

15:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.