Club Renfe Nº33

Page 1

Número 33

Zaragoza Misterio y crímenes Aguilar de Campoo Surf y Románico Badajoz Parque de Cornalvo

OCTUBRE 2018

OCTUBRE 2018

UNA UN A NO NOCH NOCHE CHE E CO CON N EL MEJOR MEJ EJOR OR DJ DJ DEL MUNDO DEL MU MUND NDO O

David Guetta Má Más M ás de de uuna na d década écad éc ada a rrevolucionando re evoluci luu ion onan ando do lla a mú músi música sica ca electrónica e lec le ectrtrónnic ica a

01_RF_PORTADA33.indd 1

17/9/18 16:35


RENFE 33 INT PORTADA ZAMORA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

19/09/18

11:30


Celebrar el viaje

C

omodidad. Una palabra sencilla para denominar una de las cualidades que Renfe considera primordiales en el servicio que presta. Junto con la puntualidad y la rapidez, la comodidad es una de las principales razones que impulsan a elegir el tren para sus viajes. Conscientes de ello, en 2019 vamos a duplicar las inversiones destinadas a incrementar el confort del viaje, a aumentar los servicios al cliente y mejorar la atención al viajero. Lo vamos a hacer repartiendo esa inversión en la compra de nuevos trenes, en la remodelación de los actuales para poder ofrecer más plazas y mayor accesibilidad, en mejoras en la atención al cliente y reformas de estaciones. En total, 650 millones de euros que irán destinados a que los viajeros tengan más trenes disponibles, más plazas, asientos más cómodos, mejor climatización interior, más tomas de corriente y más accesibilidad. Pero también, estaciones de Cercanías en las que sea más sencillo moverse, trenes en los que apetezca más viajar y un fácil sistema de venta y postventa. Esta capacidad inversora es, además, una oportunidad para estrechar nuestro vínculo con la sociedad. Y en este sentido, hemos iniciado una nueva estrategia de contratación que dará prioridad, como contratistas y proveedores, a las empresas que potencien criterios sociales y medioambientales como la igualdad, la inclusión social, la calidad de las relaciones laborales o la contribución a reducir la contaminación. Queremos dar un empuje definitivo a este tipo de criterios incluyéndolos en el nuevo Plan Estratégico del Grupo para que, de forma efectiva, el compromiso social y ambiental de Renfe se haga extensivo a aquellas empresas que nos prestan servicios. Para llevarlo a cabo, a partir de ahora, en los pliegos de condiciones de licitaciones se incluirán cláusulas que, teniendo relación con el servicio que prestará la empresa contratante, den un paso más en materia de responsabilidad social: que presten formación a sus empleados para avanzar en materias de igualdad, que empleen vehículos híbridos o eléctricos o que tengan menor porcentaje de contratos temporales o mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad. Entre tanto, llega definitivamente el otoño y con él novedades para viajar entre Madrid y Murcia, una relación en la que los trenes Alvia ya permiten recortar los tiempos de viaje. Y desde Club+Renfe proponemos, una vez más, atractivos destinos a los que llegar en tren. Coincidiendo con las tradicionales Fiestas del Pilar, un recorrido diferente por Zaragoza, a través de sus historias más misteriosas. Invitamos también a visitar Aguilar de Campoo y descubrir sus joyas románicas de Las Edades del Hombre o a desconectar y disfrutar del paisaje salvaje del parque natural de Cornalvo, en Extremadura. Opciones para disfrutar del viaje en octubre.

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz CONSEJO EDITORIAL Manuel Sempere, Francisco Cañamero, Marta Pellicer, Francisco Jiménez Valdivia, Isabel García San Bruno JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández REALIZA LA FACTORÍA / PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García DISEÑO ORIGINAL Rodríguez y Cano EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

18/9/18 16:13


SUMAR I O OCTUBRE 2018

52

Un científico joven: Eduardo Jorgensen

Una ciudad no se define por sus crímenes, pero estos forman parte de la historia. Desde la Inquisición a las leyendas de Agustina de Aragón, la ciudad está plagada de misterios.

Con 26 años ha creado una start-up que busca mejorar la vida de los enfermos de diabetes. Espera que la enfermedad se termine erradicando.

POR

POR

Patricia Peiró

Ana Franco

46

56

Aguilar de Campoo y el Romático

Amanecer en el Parque de Cornalvo

Con la montaña palentina de fondo, la ciudad acoge la nueva exposición de Las Edades del Hombre. Pero también ofrece gastronomía y hasta un lugar donde hacer surf.

En el centro geográfico de Extremadura está este parque donde se encuentra la única presa romana en uso y donde se intenta recuperar a la cigüeña negra y el gato montés.

POR

POR

Juan Pelegrín

Ganar 21 millones de euros al año consuela todas las críticas.

22

FOTO: ELLEN VON UNWERTH

28

Zaragoza y su historia más negra

Toni Díaz

El DJ más famoso del mundo Aunque para algunos, más que una estrella del pop. David Guetta lleva una década mezclando electrónica con las grandes voces del R&B y el rap y ha sido el primer artista en alcanzar 2.000 millones de reproducciones en Spotify. Ha vuelto a revolucionar Ibiza este verano y allí nos recibió para hablarnos de su nuevo disco, de su familia, su manera de entender la música e, incluso, su miedo a quedarse sordo en unos años. POR Mariano Ahijado

4 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 4

18/9/18 16:24


RENFE 33 PORTIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

06/09/18

12:57


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 Los secretos de Aguilar de Campoo no son ya tan secretos, como el monasterio de Santa María la Real.

ACTUALIDAD

Cómo funciona Tipos de clases: Preferente, Turista y Turista Plus.

Agenda: Shows, arte, festivales y libros

94

Comienza la temporada de musicales, con la historia de la duquesa rusa Anastasia.

Jóvenes talentos Laura Aryenzz Muñoz es la representante española en el equipo femenino del videojuego League of Legends de Movistar Riders.

18 Emprendedores El fundador de la consultora Biko2 ha liderado el proyecto ‘Repensar Guernica‘. Diego Cenzano quiere acercarnos el arte de otro modo.

40 ¿Qué es la nanotecnología? Estas técnicas de investigación diminutas prometen mejorar la salud y sin enterarnos.

Los últimos estrenos de cine en el tren.

92

8

14

Servicio a bordo

Mapa de rutas

96 Flota de trenes En el restaurante Pikio Taco de Barcelona las cosas sí son como parecen: rica comida mexicana y estética urbana alrededor.

El relato

+ TIEMPO

64

98 Rodrigo Palacios y su fantasía desde la ventanilla.

68

Lola Dueñas y sus recuerdos del tren

El diseño regresa al Passeig de Gràcia

La actriz, retirada a una casa de campo en Portugal, tiene en el tren su gran aliado. Su próximo estreno, Viaje al cuarto de una madre, la acerca a su pasado más inmediato.

Pur-Impur es la nueva propuesta gastronómica de Nandu Jubany (1 estrella Michelin) y del estudio de interiorismo Lagranja. Un impulso con producto y diseño local.

66

70

La zona de Barceló se hace infinita

Paradas en el oriente de Asturias

Es lo que tiene el barrio de Malasaña en Madrid, que cada poco tiempo se renueva. Ahora le toca al alrededores de este mercado.

Pedro Noriega, el cocinero del restaurante Castru El Gaiteru de Celorio, hace una ruta por el paraíso astur donde la cocina manda.

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

6 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 6

14/9/18 17:09


RENFE 33 GILMAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/09/18

11:05


Anastasia, la pequeña de los Romanov en la Gran Vía

SHOWS

LA FASCINANTE HISTORIA DE LA HIJA DEL ÚLTIMO ZAR RUSO LLEGA DIRECTAMENTE DESDE BROADWAY A MADRID, PARA CONTAR LOS AÑOS TURBULENTOS DE LA ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA Y LA SOFISTICACIÓN DEL PARÍS DE LOS AÑOS 20.

MADRID

Poco más de un año después de su exitoso estreno en Nueva York, Anastasia. El Musical desembarca por primera vez en Europa. Será en Madrid, única ciudad española donde se podrán seguir las peripecias de la princesa Anastasia (interpretada por Jana Gómez), la hija pequeña del último zar Nicolás II. Según la leyenda, la joven de la familia Romanov escapó de la revolución bolchevique y viajó de San Petersburgo hasta París, para encontrar allí su verdadera identidad y convertirse en la dueña de su destino. Desde su primera representación, en abril de 2017, este espectáculo ha conseguido 25 nominaciones, entre ellos varias a los premios Tony. La obra está inspirada en la película de animación del mismo nombre, estrenada en 1997, e incorpora canciones nuevas –aunque no faltan sus clásicos Journey to the past y Once upon a December– así como ecos de música coral y popular rusa, ballet clásico o jazz, todo filtrado a través de una lente contemporánea. ‘ANASTASIA. EL MUSICAL’. Teatro Coliseum. www.anastasiamusical.es. Busca el pack de tren+hotel+entradas en Renfe Viajes.

Agenda octubre

8 CLUB + RENFE

08_RF_AGENDA SHOWS.indd 8

18/9/18 16:24


INTRO AGENDA

ZAR AGOZA

M ADRI D

M A DR ID

¿Qué es el humor? Ellos se lo explican...

El clásico de Shakespeare que llega en plan musical

Lola Herrera se despide para siempre de Mario

‘EL SENTIDO DEL HUMOR DOS TONTOS Y YO’. 11 de octubre. Auditorio. Sala Mozart.

‘SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO’. Teatro Príncipe Gran Vía. Del 4 de septiembre al 11 de noviembre. www.grupomarquina.es

‘CINCO HORAS CON MARIO’. Hasta el 18 de noviembre. Teatro Bellas Artes. www.teatrobellasartes.es

Los cómicos José Mota, Santiago Segura y Florentino Fernández se suben al escenario en El sentido del humor dos tontos y yo para analizar, desde su peculiar punto de vista, en qué consiste el mundo de la carcajada. Un espectáculo que ahora recala en plenas Fiestas del Pilar de la capital aragonesa.

La mágica comedia de Shakespeare Sueño de una noche de verano aterriza en el Teatro Príncipe Gran Vía convertida en un musical. Con una impactante estética gótica, la trama nos traslada a un mundo de fantasía donde también el humor está presente.

Casi cuarenta años después de su estreno teatral, la actriz Lola Herrera regresa a Madrid para despedirse de Carmen Sotillo, su emblemático personaje en Cinco horas con Mario, un clásico de la literatura española escrito en la década de los 60 por Miguel Delibes.

SEVILLA

Mestizaje y rock&roll junto a Triana

La segunda edición del festival Caravan Sur trae rock, mestizaje y músicas del mundo de la mano de grupos como The Skatalites, Reincidentes, Eskorzo, O´Funk´illo, Aterciopelados, The Milkyway Express (en la foto) y Pink Tones, entre otros. CARAVAN SUR. Del 4 al 6 de octubre. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. https://caravansurfestival.com

VA L L A D O L I D

ROSELLINI LLEGA A ESCENA CON SU PERRO PAN

Inspirado en datos científicos del mundo animal, Isabella Rosellini presenta este monólogo, Link Link Circus, repleto de tintes cómicos, en el que le acompaña su perro Pan, que representará a otras criaturas y convertirá el teatro en un pequeño circo. ‘LINK LINK CIRCUS’. 28 de octubre. Teatro Calderón. www.tcalderon.com CLUB + RENFE 9

08_RF_AGENDA SHOWS.indd 9

12/9/18 17:16


INTRO AGENDA

Un lugar donde campa el terror

FESTIVALES

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES CUMPLE 51 AÑOS CON LA PRESENCIA DE ESTRELLAS COMO ED HARRIS, NICOLAS CAGE Y JOHN CARPENTER. SI TGES (B ARCEL ON A)

Hace ya 51 años que la localidad de Sitges (Barcelona) acoge un evento que traspasa fronteras. El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña (Sitges Film Festival) se ha convertido, por méritos propios, en el certamen de referencia. De nuevo, el terror y el género fantástico marcan esta cita cinematográfica que este año rinde homenaje a los carismáticos actores Ed Harris y Nicolas Cage, protagonista de Mandy, una de las películas que se presentarán en el festival. También recibirá el Gran Premio Honorífico el director Peter Weir

(Único testigo, El club de los poetas muertos, El show de Truman). Otro de los platos fuertes de la actual edición es el único concierto que ofrecerá en España el director (y compositor) John Carpenter, uno de los nombres imprescindibles del género con títulos como La niebla, La noche de Halloween, La cosa o Christine. Las actrices Traci Lords, Helga Liné y Pam Grier, y el actor Ron Perlman ya han confirmado su presencia en el certamen. SITGES FILM FESTIVAL. 4 al 14 de octubre. Distintos espacios en Sitges (Barcelona). www.sitgesfilmfestival.com

CÓRD OBA

El arte de las flores

Juego es el tema sobre la que versará la segunda edición de FLORA (Festival Internacional de las Flores). Cinco creadores reinterpretarán distintos patios cordobeses a través de efímeras instalaciones artísticas que serán valoradas por un jurado internacional. Las visitas son gratuitas. FLORA 2018. Del 19 al 28 de octubre. Cinco espacios municipales en Córdoba. www.festivalflora.com

GI RON A

J AÉ N

Circo y teatro clásico junto al río Ter

Un festival ‘indie’ para vivirlo en plan rural

TEMPORADA ALTA. 5 de octubre al 10 de diciembre. Diferentes sedes. www.temporada-alta.net

GO RURAL FESTIVAL. 6 de octubre. IFEJA (Ferias Jaén). Jaén. www.gorural.es

Teatro, música, circo y danza confluyen en Temporada Alta, todo un clásico en otoño en Girona. La edición de este año (la número 27) trae a los escenarios de la provincia espectáculos Slava’s Snow Show (en la imagen), protagonizado por el payaso ruso Slava Polunin, o El Petit Príncep con Àngel Llàcer y Manu Guix.

Algunos de los nombres imprescindibles de la escena indie española, como Lori Meyers (en la foto), Iván Ferreiro, Carlos Sadness, La Casa Azul, Sexy Zebras y Nunatak forman parte del cartel de Go Rural Festival. El certamen celebrará este año su segunda edición, con más de cinco horas de música en directo.

10 CLUB + RENFE

10_RF_AGENDA_FESTIVALES.indd 10

12/9/18 17:47


RENFE 33 FIRA BARCELONA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

14/09/18

16:23


INTRO AGENDA

Picasso y la historia del arte vista desde el sur de España DE NORTE A SUR DE LA PENÍNSULA SE PODRÍA HACER UNA RUTA POR EL ARTE ESPAÑOL, PERO SI LA GUÍA ES PICASSO RESULTA MÁS MEDITERRÁNEA.

B AR CEL O NA

ARTE M ÁLAGA

El Greco, Zurbarán, Velázquez, Goya, María Blanchard o Juan Gris, podrían ser guía para hablar de la historia del arte español; pero estos nombres, unidos al de Picasso, pueden establecer una nueva ruta más mediterránea. Esta exposición, El sur de Picasso. Referencias andaluzas, hace un recorrido desde el sur al norte de España a través de su figura y de otros clásicos del arte patrio, así como restos arqueológicos, para terminar en los orígenes del artista. ‘EL SUR DE PICASSO. REFERENCIAS ANDALUZAS’. Desde el 9 de octubre. Museo Picasso Málaga. www.museopicassomalaga.org

M ADR ID

Lina Bo Bardi de cerca

Primera exposición que se celebra en España sobre la figura de la arquitecta y activista cultural italo-brasileña Lina Bo Bardi. ‘LINA BO BARDI: TUPÍ OR NOT TUPÍ. BRASIL, 1946-1992’. Desde el 5 de octubre. Fundación Juan March. www.march.es

M ADRI D

García Alix en el Prado

Doce fotógrafos españoles contemporáneos, como García Alix (en la foto) han fotografiado las colecciones del Museo del Prado. ‘DOCE FOTÓGRAFOS EN EL MUSEO DEL PRADO’. Hasta el 13 de enero. Museo Nacional del Prado. www.museodelprado.es

HISTORIA RECIENTE DEL DISEÑO Las décadas de 1980 y 1990 fueron un momento estelar para el diseño gráfico. Se popularizó

el ordenador Macintosh y la publicidad coqueteaba entre nuevos formatos. La profesión del diseñador gráfico se masificó y surgieron nuevas perspectivas y especialidades profesionales. El diseño empezó a mover todo, más aún en ciudades como Barcelona, donde se empezaban a hacer conocidos nombres como América Sánchez, Oscar Mariné, Mariscal, Peret, Pati Núñez, Juan Gatti o José María Cruz Novillo, entre otros. Esta exposición permanente en el Museu del Disseny habla de todo esto. De una época de extraordinaria vitalidad, de euforia y celebración, descrita como “el boom del diseño”, con su apogeo en la Barcelona olímpica de 1992. Alimentado, en gran medida, por el apoyo institucional y los medios de comunicación dejó una expresión que se hizo célebre y que reflejaba su popularidad: “¿Diseñas o trabajas?”. ‘¿DISEÑAS O TRABAJAS? LA NUEVA COMUNICACIÓN VISUAL. 1980-2003’. Museu del Disseny. ajuntament.barcelona.cat

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_ARTE.indd 12

12/9/18 17:54


CLUB + RENFE PARA PARADORES

CASI UN SIGLO DANDO VALOR AL PATRIMONIO Y AL CONFORT La Red de Paradores de Turismo celebra su 90 aniversario con un programa de experiencias para vivir momentos únicos, donde la exclusividad y la atención al viajero son marca de la casa.

El Parador de Carmona (Sevilla) se levanta sobre un antiguo alcázar árabe.

Espacios cargados de historia, escapadas a la naturaleza, experiencias gastronómicas exclusivas y, sobre todo, lugares donde hacer un alto en el viaje y sentirse único. Desde luego, 90 años de existencia dan para muchas vivencias especiales, y eso es precisamente lo que celebra Paradores en su aniversario. Todo empezó en 1928, en la sierra de Gredos, cuando se inauguró aquel primer Parador que se convertiría en más que un hotel: se trataba de un innovador proyecto que ponía en marcha una red hotelera, hasta entonces inexistente, basada en edificios singulares y con la premisa de dar un trato exquisito. Desde entonces, han pasado 90 años, pero el espíritu que inició aquel primer alojamiento de la Red de Paradores sigue intacto: porque entrar en uno de ellos es sinónimo de disfrutar del máximo confort.

A los edificios de interés arquitectónico y cultural que conforman la Red de Paradores (palacios, castillos o antiguas iglesias, entre otros) se suma el atractivo de los entornos privilegiados donde se ubican: unas veces, en los propios centros urbanos; otras, en enclaves naturales de belleza y valor ecológico. Todos ellos reservan al visitante tesoros históricos y artísticos únicos: entre otros, las pinturas de Gutiérrez Solana del Parador de Gijón; la sacristía alta del Parador de Santiago de Compostela; la sinagoga bajo el suelo del Parador de Lorca, o la lápida sepulcral del Parador de Tortosa que, por cierto, es la pieza más antigua en la colección de arte de la Red. En este 90 aniversario, los clientes siguen siendo protagonistas de todas las experiencias programadas por Paradores: descansar en habitaciones cargadas

Parador de Santiago de Compostela.

de historia y arte, disfrutar de la mejor gastronomía en cada uno de sus restaurantes, o vivir acontecimientos memorables en su historia más personal, como eventos y celebraciones familiares. Inspiraciones para festejar este año. www.90aniversario.parador.es CLUB + RENFE 9

000_PROMO_paradores.indd 9

17/9/18 16:34


INTRO JÓVENES TALENTOS

Disparar sin ruido. Aryenzz ocupa la

posición de tirador en el videojuego League of Legends, la fuente de daño más fuerte pero también una de las más vulnerables. “Me gusta el silencio. Cuando juego, las distracciones me ponen nerviosa. Tal vez sea demasiado competitiva”, confiesa.

Laura ‘Aryenzz’ Muñoz

EMPIEZA LA LEYENDA DE LOS VIDEOJUEGOS Zombie Unicorns, equipo femenino de League of Legends en el que compite Laura Muñoz, ha arrasado en Europa. Hace un mes en Hong Kong quedaron últimas. Con las asiáticas no se juega. TEXTO_Mariano Ahijado

60.000 AFICIONADOS se congregaron el pasado noviembre en el estadio Nido de Pájaro de Beijing para presenciar la final del videojuego League of Legends. Unas pantallas enormes mostraban cómo un equipo intentaba cargarse al otro mientras los espectadores se emocionaban igual que si asistieran a un partido de fútbol o a un concierto de Bruce Springsteen. En España, hay una jugadora que con su talento igual acaba llenando el Wanda Metropolitano. Laura Aryenzz Muñoz (Alicante, 1993) es una de las cinco integrantes de Zombie Unicorns, el equipo femenino de League of Legends apoyado por el club Movistar Riders, que les proporciona instalaciones para entrenar y les financia los viajes. La última aventura les llevó a Hong Kong. Representaron a Europa en un torneo dominada por las asiáticas. “China nos lleva años de ventaja. Su juego es bastante superior al nuestro. A los equipos femeninos les dan el mismo apoyo que a los de más alto nivel”, cuenta. Los requisitos para triunfar en los e-sports son iguales a los de cualquier disciplina deportiva. Talento, entrenamiento, constancia, buena alimentación. “¿Juego o deporte? No hay duda de que son un espectáculo que muchos seguidores aprecian y consumen”, argumenta. A excepción de la equitación y el motor, hombres y mujeres compiten por separado. “Al tratarse de un videojuego no hay ningún factor físico que haga que uno sea peor que otro”, expone. “Hay varias razones. Algunos piensan que ninguna mujer ha destacado en este sector. No es cierto, lo que ocurre es no quieren salir a la luz”.

14 CLUB + RENFE

14_JÓVENES TALENTOS GAMERS.indd 14

12/9/18 18:10


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE CIUDAD REAL

UN VIAJE ENTRE FOTOGRAFÍAS La localidad de Puertollano abre el primer museo dedicado a la fotógrafa Cristina García Rodero, el más importante nombre de su generación en España. Una excusa para conocer la ciudad manchega.

El museo de Puertollano dedicado a la fotógrafa recoge casi 300 de sus más importantes trabajos.

El museo Cristina García Rodero, en Puertollano (Ciudad Real) es el primer centro de España dedicado a una fotógrafa. Esta creadora, nacida en esta localidad en 1948, tiene en su carrera grandes hitos como ser la única española que forma parte de la agencia Magnum desde 2009, un premio World Press Photo en la categoría de Arte en 1993, el Premio Nacional de Fotografía que recibió en 1996, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que le fue otorgada en 2005 y el Premio PHotoEspaña el pasado 2017. En el paseo por el museo por sus 2.100m2, podrás acercarte a casi 300 fotografías de esta autora y de otros creadores como el historiador fotográfico Publio López Mondéjar. La mayo-

ría de las obras que se exponen actualmente forman parte de su colección Los rituales de Haití aunque las salas irán renovando sus colecciones. Su obra ya estaba en museos como el Prado, Reina Sofía, MUSAC, Fundación Foto Colectania de Barcelona y en centros de toda Europa y América y, por fin, se encuentra centralizada en su ciudad natal, Puertollano, junto a parte de su colección privada y obras cedidas por coleccionistas para que los ciudadanos puedan disfrutarla al completo y contextualizada. El museo pretende, también, ser un espacio abierto a los nuevos fotógrafos, a la formación, a la investigación y a los profesionales que quieran documentarse sobre uno de los oficios más impor-

tantes y determinantes para la sociedad contemporánea. Además, se puede llegar en Ave hasta esta localidad. www.turismociudadreal.com

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_ciudad real.indd 9

20/9/18 17:36


INTRO AGENDA

LIBROS

Cuando el tren cobra más protagonismo que el paisaje NO SIEMPRE ES NECESARIO ABANDONAR LA ESTACIÓN PARA COMPLETAR EL VIAJE. EL INTERIOR DEL TREN TAMBIÉN PUEDE SER OBJETO DE PEREGRINACIÓN EN SÍ MISMO.

REPORTERAS ESPAÑOLAS, TESTIGOS DE GUERRA Ana del Paso Ed. Debate

Un detallado repaso por las periodistas que se han jugado la vida (y se la siguen jugando) para contar la noticia en pleno conflico bélico. Incluida la propia autora del libro.

YO, BUFÓN DEL REY Mahi Binebine Ed. Alfaguara

El bufón del rey se ha esforzado mucho para mantenerse en su puesto. Un día, su hijo participa en un golpe de Estado contra el soberano y debe renegar de él. Una tragedia familiar que roza la autobiografía.

EL GRAN BAZAR DEL FERROCARRIL Paul Theroux Ed. Alfaguara

“De niño, cuando vivía cerca de la vía férrea de la compañía Boston & Maine, raras veces oí el paso de un tren sin sentir deseos de montar en él”. Así da comienzo la crónica de viaje más renombrada del escritor Paul Theroux (Massachusetts, 1941). Se trata de un texto publicado originalmente en 1975, que ahora edita Alfaguara en español. El narrador se embarca en una ruta que tiene como origen la londinense Victoria Station y como destino la Tokio Central. Una travesía en la que va saltando de un tren a otro mientras recorre Turquía, Extremo Oriente y Siberia. Sin embargo, lo que diferencia esta novela de otras es la necesidad del autor de hacer de este medio de transporte un objeto digno de ser disfrutado en sí mismo, más allá de las virtudes que ofrece el itinerario. Para él, los ferrocarriles son “bazares irresistibles”, que mejoran “tu estado de ánimo con la velocidad y sin volcar nunca tu bebida“. Y la bebida, ya se sabe, es algo importante.

EL CHICO NUEVO Tracy Chevalier Ed. Lumen

Washington D.C., años setenta. Osei Kokote, hijo de un diplomático de Ghana, es un chico de 11 años que acaba de cambiar de colegio. Allí tendrá que enfrentarse a los prejuicios raciales de sus compañeros.

PIPPI CALZASLARGAS Astrid Lindgren Ed. Blackie Books

LA MADONA DE LOS COCHES CAMA Maurice Dekobra Ed. Impedimenta

La niña más fuerte del mundo vuleve a la carga en una nueva edición que pretende reivindicar al personaje mucho más allá de las esferas infantiles. A fin de cuentas, se trata de una pionera del feminismo.

El príncipe Séliman se embarcará en una aventura a través de Europa: espías soviéticos, noches de amor y un viaje en el Orient Express. RECOMENDACIÓN DE

16 CLUB + RENFE

16_RF_AGENDA_LIBROS.indd 16

18/9/18 16:25


RENFE 33 BARCELO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/09/18

11:02


INTRO EMPRENDEDORES

Diego Cenzano

VIAJAR POR LAS GRIETAS DEL ‘GUERNICA’ El fundador de la consultora Biko2 ha liderado el proyecto ‘Repensar Guernica‘ en el que, gracias a la fotografía en alta definición, se pueden ver hasta los pelos del pincel del pintor atrapados en el lienzo. TEXTO_Eva Blanco

FOTO_Adolfo Callejo

MÁS DE OCHO DÉCADAS después de su creación, el Guernica (Pablo Picasso, 1937) sigue siendo un misterio. Mientras se elaboran distintas teorías sobre su temática –la última, del investigador José María Juarranz, apunta a que se trata de una obra autobiográfica y no antibelicista–, otros se dedican a utilizar la tecnología para acercar (literalmente) la pintura al espectador. Es el caso de Diego Cenzano, fundador y CEO de la consultora Biko2. La empresa acaba de ganar un Webby (el denominado oscar, en el contexto digital) a la mejor web del mundo de una institución cultural por el proyecto Repensar Guernica, desarrollado junto al museo Reina Sofía. “Lo que hicimos fue aprovechar las posibilidades de Internet para mostrar aquello que no

El arte en la era digital. “Es-

tamos trabajando para crear experiencias basadas en la tecnología que ayuden a maximizar el valor del arte. Un cuadro no solo puede verse, también puede escucharse. Hay que apostar por un enfoque multimedia para llegar a más público”, dice Diego Cenzano.

se ve cuando se visita el cuadro. Creamos, por ejemplo, una cronología interactiva que recoge 2.000 documentos relativos a la historia de la pintura, desde cartas a facturas”, explica. Pero, sin duda, el gran atractivo de la web es el gigapíxel: “Se trata de una tecnología que permite, a través de una fotografía en alta definición, ir ampliando poco a poco la imagen, hasta acercarnos tanto que se observan las zonas en las que Picasso repintó sobre el boceto original, los pelos de los pinceles y hasta las numerosas grietas del lienzo”, comenta. Tal es el grado de detalle, que de ser ampliado al máximo todo el cuadro, ocuparía unas 100.000 pantallas de ordenador. “Es otra forma de acceder a la obra. De ser testigo de su historia. De seguir desvelando sus secretos”. El misterio continúa.

18 CLUB + RENFE

18_RF_DIEGO CENZANO.indd 18

12/9/18 18:40


RENFE 24 HAMMAN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/12/17

12:03


INTRO DESDE LA VENTANILLA

REGIONAL EXPRESS. MADRID-OROPESA DE TOLEDO. 13 DE AGOSTO DE 2018

Con la Sierra de Gredos de horizonte

PAR TI CI PA Envíanos tu foto hecha desde la ventanilla del tren

FOTO_Laura Vaquero Blázquez

El Palacio de los Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, es un magno edificio que recibe al viajero cuando llega a la localidad en tren. Este monumento, que acoge el Parador, tiene unas vistas increíbles a la Sierra de Gredos y al pico Almanzor. Un recibimiento nada discreto, solemne día yo, que confirma la belleza de una tierra que da la bienvenida a Extremadura dejando atrás los austeros campos de Castilla-La Mancha.

Súbela a Instagram con el hashtag #revistaclubrenfe o citando @renfe

20 CLUB + RENFE

20_RF_VENTANILLA.indd 20

12/9/18 18:44


INTRO AGENDA

CLUB + RENFE PARA GUADALAJARA

GUADALAJARA EN OTOÑO, UNA CIUDAD LLENA DE SORPRESAS Con una gran agenda de eventos culturales, deportivos y diferentes festividades, la ciudad saca partido a su impronta y sensibilidad artística que puebla las calles y su interesante pasado.

Guadalajara es una ciudad llena de encanto, con numerosos recursos y alicientes para el visitante. Sus calles y plazas guardan los restos de un pasado rico en historia. Bellos monumentos y edificios singulares hablan del esplendor de otras épocas que han dejado en su fisonomía urbana la impronta y la sensibilidad artística de sus creadores. Eventos culturales como el Tenorio Mendocino, representación itinerante del Don Juan Tenorio de Zorrilla por algunos de los monumentos renacentistas ligados a la poderosa familia de los Mendoza; las Veladas de Arte Sacro, magnífica programación que aúna música y arquitectura en los templos más emblemáticos de la ciudad; o el ciclo de Jazz en el Teatro Moderno, son algunas de las citas otoñales de su calendario lúdico, festivo y cultural. A estas celebraciones se suman otros eventos y actos culturales que dinaminazan e incentivan el comercio y la economía local. Es el caso de la tradicional Feria del Stock, del programa de los Secretos Gastronómicos, con sus ediciones de primavera y otoño, de la campaña comercial del Black Friday de finales de noviembre, las Rutas de la Tapa, los mercadillos navideños de diciembre, las visitas a los Belenes Monumentales o los talleres familiares de Navidad.

En este perfil de ciudad histórica, con un valioso pasado y un presente dinámico y vital, faltaba reseñar el espíritu deportivo que le ha permitido obtener el merecido reconocimiento de Ciudad Europea del Deporte 2018. El deporte en todos sus ámbitos, desde la base a la alta competición, goza en Guadalajara de un apoyo especial del que dan fe los miles de deportistas y aficionados locales, de todas las edades y de cualquier disciplina, que llenan sus canchas y modélicas instalaciones deportivas. En Guadalajara el deporte es una actitud y una forma de entender la vida, que se vive con pasión y que

ofrece lo mejor de sí a cuantos se acercan a esta bonita ciudad a disfrutar de los acontecimientos deportivos que se celebran en ella. www.guadalajara.es

PROGRAMACIÓN CULTURAL, FESTIVA Y DEPORTIVA: • 6 y 7 de octubre. Campeonato Internacional de Jiu Jitsu

• 27 al 30 de diciembre. Copa de España de Voleibol Alevín e Infantil

• 12 y 13 de octubre. Campeonato de Europa de Artes Marciales Mixtas

• 28 de diciembre All Stars Masculino de Voleibol

• 27 y 28 de octubre. Trofeo Maite Nadal de Gimnasia Rítmica

• 2, 3 y 4 de noviembre. Secretos Gastronómicos (Tenorio Mendocino)

• 3 y 4 de noviembre. Copa de España de Patinaje

• 9, 10 y 11 de noviembre. Secretos Gastronómicos (Veladas de Arte Sacro)

• 1 y 2 de diciembre. Final de la Copa de España de Karate

• 16 al 18 de noviembre. Feria del Stock

• 6 y 9 de diciembre. Spanish Open de Baile

• 15, 22 y 29 de diciembre Talleres de Navidad

• 16 de diciembre. Media Maratón de Guadalajara

• 27 y 28 de diciembre. Visitas guiadas a los Belenes Monumentales

• 23 de noviembre. Black Friday

9 CLUB + RENFE

000_PROMO_guadalajara.indd 9

20/9/18 14:10


ESTE FRANCÉS CINCUENTÓN DE LA DERECHA ES EL DJ MÁS FAMOSO DE TODOS LOS TIEMPOS, TAN POPULAR QUE RESULTA CASI MÁS CONVENIENTE ETIQUETARLE COMO UNA ESTRELLA POP. LLEVA UNA DÉCADA MEZCLANDO ELECTRÓNICA CON LAS GRANDES VOCES DEL R&B Y EL RAP. TRAS CUATRO AÑOS, SACA UN DOBLE ÁLBUM. LAS EMISORAS DE RADIO, LAS TIENDAS DE ROPA Y LAS DISCOTECAS LO CELEBRAN.

“HACER POP DE CALIDAD ES LO MÁS DURO DEL MUNDO” TEXTO_Mariano Ahijado FOTOS_Ellen Von Unwerth

David Guetta

Solo acepto el 10% de las propuestas que me llegan para actuar. Si quisiera podría pinchar todos los días

22_RF_DAVID.indd 22

12/9/18 19:01


22_RF_DAVID.indd 23

12/9/18 19:01


ENTREVISTA DAVID GUETTA

3

Músico de comedia.

La música que ha encumbrado a David Guetta es comercial. “El actor que hace comedia nunca va a ser respetado como el que actúa en dramas. Pero es más difícil lo primero que lo segundo. Hacer pop es lo más difícil de todo”.

8º53’59.2”N1º18’30.7”E. Estas son las coordenadas de la villa en la que tuvo lugar la entrevista con David Guetta (París, 1967), uno de los DJs más famosos del mundo y productor de éxitos como I gotta feeling, de Black Eyed Peas, y One last time, de Ariana Grande. La localización no es secreta, simplemente hay lugares en Ibiza a los que solo se llega si se los trata como un objetivo militar. Guetta es afable, habla muy bien español y apenas emplea anglicismos. La noche anterior actuó en Ushuaïa, en uno de los 16 lunes que tenía programados en verano en esta discoteca al aire libre con aforo para 4.500 humanos. Los jueves, desde mayo hasta el 4 de octubre, pincha en Pachá –19 shows–. El productor vive en su casa de Ibiza durante la temporada, tiempo que ha aprovechado para ultimar su nuevo álbum 7 (Warner), el séptimo de estudio, que se publicó el 14 de septiembre. Un doble largo, con un disco “super pop para que funcione en la radio”, con colaboraciones con Sia, Justin Bieber, Nicki Minaj o J Balvin, y otro “underground [más minoritario] para divertirme”. Pasadas las 10 de la noche el DJ que precede a Guetta abandona el escenario. A diferencia de la mayoría de sesiones de electrónica, en las que la música no cesa en el relevo de artistas, aquí hay un parón que anticipa la llegada del cabeza de cartel. Un pasillo de cinco metros separa el backstage del escenario. Apostados en la valla hay decenas de veinteañeros con el móvil en la mano que esperan la aparición de una de las caras más conocidas del EDM (Electronic Dance Music), música electrónica de fácil consumo que vivió su mejor momento a principios de esta década. Con esta mezcla de géneros se convirtió, en 2015, en el primer artista en alcanzar 2.000 millones de reproducciones en Spotify y ganó dos Grammy.

¿No quiere llegar a un público más amplio? La gente mayor no son clientes. No compran música y no van a los clubs. Pero no es una estrategia. A mí la música que me gusta es la que escuchan los jóvenes. Desde que tenía 17 años hasta ahora, el rango de edad de los que van a las discotecas o a los festivales no ha cambiado.

A sus sesiones acuden mayoritariamente jóvenes en la veintena, ¿cuándo la gente cumple años le abandona? Hay gente mayor que me escucha. Pero yo no hago música para ellos, sino para los jóvenes.

Abarca el pop y la música electrónica, ¿con quién compite en su sector? En la radio, con Rihanna y ahora que el hip-hop está tan fuerte, con Drake. En música electrónica, con Calvin Harris. Pero en realidad la competen-

¿Se considera una estrella pop o un DJ? Las dos cosas. Hago música pop pero no llevo la vida de las estrellas pop. No participo en programas de televisión, ni se me conocen escándalos, ni estoy todo el día de promoción, ni tengo a los paparazzi detrás de mí [tiene dos hijos y se separó en 2014 de su mujer y productora. Ahora sale con Jessica Ledon, una modelo cubana]. ¿Por qué resulta menos atractivo? No es que no les interese, es que no participo en ese juego. Ahora hago promoción durante tres meses porque saco un nuevo álbum, pero ya está. Me gusta como soy, es perfecto: vendo discos y mis conciertos están llenos. Si hiciera más promoción tendría más éxito. Pero soy feliz así. No necesito ser el más famoso del mundo. Me importa mi música, no yo. Hijo de una psicóloga belga y un sociólogo descendiente de judíos marroquíes, David Guetta emprendió una carrera mucho más orientada a los negocios que la de sus intelectuales progenitores. Se deplaza en un jet privado por “comodidad. Viajo de un lado para otro, así puedo descansar más”. Acaba de comprar una casa en Miami por ocho millones de euros para sumar a las propiedades de Londres, Los Ángeles e Ibiza (de esta última solo su gente más cercana conoce las coordenadas). El año pasado ganó 21,6 millones de euros, según Forbes. Messi, 95,9. Una entrada para ver al DJ en Ushuaïa cuesta 55 euros. Guetta pinchó el año pasado un centenar de veces. Una copa en esta discoteca cuesta 23 euros. El caché del francés alcanzó los 300.000 euros por sesión hace tres años, según el New Musical Express.

24 CLUB + RENFE

22_RF_DAVID.indd 24

12/9/18 19:01


Si hiciera más promoción tendría más éxito. Pero soy feliz así. No necesito ser el más famoso del mundo.

CLUB + RENFE 25

22_RF_DAVID.indd 25

12/9/18 19:01


ENTREVISTA DAVID GUETTA

cia no significa nada para mí. Solo acepto el diez por ciento de las propuestas que me hacen para actuar. Si quisiera podría pinchar todos los días.

Óscar Broc

Periodista cultural

“GUETTA ES EL ‘BLOCKBUSTER’ MUSICAL MÁS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS”

A quién no le gusta un blockbuster, con sus palomitas y superhéroes. David Guetta es como un superhombre marvelita: levanta un dedo y se produce una catarsis de rayos láser, fuego y destellos estroboscópicos. Puede viajar a Las Vegas, Dubai e Ibiza en tres días, a lomos de su jet privado. Dirá que es comercial y callará otra verdad: hoy tarareaba su último hit en el metro. Los que le acusan de no saber pinchar, desconocen sus antecedentes. Guetta fue antes DJ que estrella del pop. Se abrió camino en el París de los 90, cuando mandaba el vinilo, tomó el pulso a las pistas de baile y descubrió al público francés la revolución electrónica que acontecía en EE UU. Se le puede odiar, pero no es un entertainer prefabricado. Cuando en sus comienzos pinchaba en club gay Broad, Guetta descubrió una máquina hedonista llamada house y ya no se bajó del tren. Aprendió de DJ Pierre, David Morales o Little Louie Vega y se forjó una reputación en la escena electrónica francesa. De ahí ese olfato canino para hacer bailar a las

masas con su música. Con un dedo del pie en el underground y el resto del cuerpo en el mainstream, el francés ha ensamblado elementos de distintas escenas para dar vida a un monstruo ultracomercial de tintes globales. Sus hits se bailan en fiestas de pueblo y en los yates más exclusivos de Ibiza. House, hip-hop, pop y electro por un lado; sintetizadores, autotune y sobreproducción digital por el otro. Un puente entre EE UU y Europa. Un sonido efervescente, filtrado y coloreado con la voz de divinidades del R&B y el rap. Si el EDM ha substituido al pop en EE UU y Martin Garrix y Skrillex son las nuevas estrellas del rock, es, en gran parte, gracias a este francés, que en los 90 repartía los flyers de sus sesiones en Ibiza y ahora es uno de los reyes de la isla. Tiene dos Grammy. Millones de discos vendidos. Es el DJ entendido como empresa. El que compra entradas para Guetta, no va a un concierto ni a una sesión. Va a ver el blockbuster musical más importante de los últimos 10 años. Traiga palomitas.

¿Salen baratos los DJs para los promotores? El hecho de que nuestra logística sea muy reducida influye. La última vez que coincidí con U2 bromeaban conmigo. “Tío, nosotros llevamos diez camiones y tú un usb en los vaqueros”. ¿Le preocupa quedarse sordo? No, sé que va a pasar. Es algo automático. No se puede hacer lo que yo hago sin correr este riesgo. Durante una década David Guetta y otros DJs de EDM (Avicii –se suicidó este año–, Deadmau5, Calvin Harris...) coparon las listas de canciones más escuchadas en EE UU. Un lugar que ahora ocupa el hip-hop. “Tomé los códigos de la electrónica e incorporé sonidos más potentes. Lo que llamaron EDM se convirtió en el nuevo pop. Ahora el hip-hop es el nuevo pop”. Si los mejores años del EDM han pasado, ¿por qué no se ha centrado en producir una música más minoritaria o exclusiva? Habría sido más fácil pero no es suficiente para mí. Para hacer un álbum pop necesito al menos dos años, para terminar uno underground me vale con dos meses. Escribir una canción y trabajar en ella hasta convertirla en algo muy especial me lleva mucho tiempo. Hacer pop de calidad es lo más duro del mundo. El disco de electrónica, en cambio, es para divertirme. Es música que he pinchado en el último medio año y ha funcionado muy bien. Hay DJs menos comerciales que la pinchan. ¿Ha publicado música bajo pseudónimo? Sí, y me divierte. Si hago un disco underground y la gente ve mi nombre, no lo van a escuchar. Si utilizo un pseudónimo, los que aseguran que odian a David Guetta reconocerán que les encanta. ¿Su marca pesa más que su música? No. La gente a veces te quiere encasillar. Y esto es duro. A mí no me gusta hacer una sola cosa. Las grandes actuaciones de los DJs de EDM se acompañan de un despliegue visual apabullante en un escenario gigante. El DJ toma el micrófo-

26 CLUB + RENFE

22_RF_DAVID.indd 26

12/9/18 19:01


ENTREVISTA DAVID GUETTA

Conocido y reconocido.

Arriba, Guetta y su novia Jessica Lendon en el Elíseo, y en una actuación en el Mediolanum Forum (Milán) ante 12.700 almas. A la izquierda, posa junto a su hijo Elvis en una sesión en Ushuaïa, la discoteca de Ibiza en la que es residente. Dcha., el DJ francés recibe el premio MTV EMA al mejor artista de electrónica 2017.

no como un maestro de ceremonias. Los shows son una sucesión de grandes temas con constantes subidones más que una sesión hilada. Después de tanto tiempo, ¿cómo lleva que un sector de la industria critique su música? Toda la gente de la industria me respeta. Todos los DJs me respetan. Los más undergrounds de la isla también. Son los fans de estos los que no me entienden. El éxito tiene una gran parte de culpa. El duo inglés Camelphat han hecho el mejor tema underground del año pasado [por el que fueron nominados a los Grammy]. Ahora a la gente a la que le gusta esta música se queja. Solo porque han tenido éxito. Hay un público que sistemáticamente busca ser diferente, que no le gusta lo que a la gente le gusta. ¿Qué piensa de ellos? Son tontos. A ver, es normal, lo entiendo. Yo de joven era así. Es una manera de ser guay. No vas a decir que escuchas lo que todo el mundo escucha. Pero hay que preguntarse si algo es bueno o malo. Hay buena música underground y mainstream. No porque sea comercial es de mala calidad.

¿Por qué a la gente le cuesta asociarse con la música comercial? Si haces un análisis y ves las entradas que se venden en las discotecas de Ibiza, el 75% corresponden a fiestas underground. La música no convencional es la nueva comercial. El camino siempre es igual: surge una sonido alternativo o nuevo, se pone de moda y se convierte en comercial. ¿Se acabó el rock y con él las guitarras? No, claro que no. Lo que pasa es que el hip-hop ha propiciado que las nuevas estrellas de rock sean los raperos. Si los analizas te das cuenta de que la forma de vestir es rock, la actitud, la provocación, las drogas, el escándalo, todo. El éxito es una combinación de melodía, cultura y un sonido que nunca hayas entendido. Muchos de los que viajan a Ibiza por primera vez asisten a una sesión suya igual que los que visitan Nueva York van a Times Square... Sí, soy un clásico. Siempre es una sorpresa venir a verme, siempre pincho de manera diferente. Me dicen: ¿Por qué no hacemos un “classic David Guetta”? No quiero, solo me interesa el futuro. CLUB + RENFE 27

22_RF_DAVID.indd 27

12/9/18 19:01


A MÁS DE 200 ZARAGOZA

Patrimonio con historias negras.

En esta página, un detalle del portón del palacio de los Luna, hoy sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. A la derecha, la basílica del Pilar vista desde la calle de Alfonso I.

28 CLUB + RENFE

28_RF_ZARAGOZA.indd 28

14/9/18 17:31


MISTERIOS Y CONJURAS BAJO LAS LOSAS DE LA GRAN CRIPTA FOTOS_David Asensio

SANGRIENTAS REVUELTAS, EJECUCIONES PÚBLICAS, LA BRUTALIDAD DE LA INQUISICIÓN. UN RECORRIDO POR LAS HISTORIAS MÁS OSCURAS DE LA CAPITAL DEL EBRO EN UN TIEMPO EN EL QUE VIDA Y MUERTE IBAN DE LA MANO. SUS CALLES AÚN LO RECUERDAN. TEXTO_Patricia Peiró

CLUB + RENFE 29

28_RF_ZARAGOZA.indd 29

14/9/18 17:31


A MÁS DE 200 ZARAGOZA

¿SE PUEDE DEFINIR A UNA CIUDAD POR SUS CRÍMENES? EN EL CASO DE ZARAGOZA, SU PASADO HABLA DE UN LUGAR DOMINADO POR CONJURAS DE NOBLES Y MALDICIONES, DONDE SE CONVIVÍA DÍA A DÍA CON LA MUERTE. UN ENCLAVE DE MAGNICIDIOS, LUGAR FINAL DE PRESOS DE LA SANTA INQUISICIÓN Y REPOSO ETERNO DE MÁRTIRES DE GUERRA.

LOS

ZARAGOZANOS tuvieron un punto de soberbia en lo que se refiere a la violencia colectiva. Los derechos que históricamente tuvo este territorio y que no existían en otros es el origen de rencor. Sacaban ese pundonor para defenderse si creían que alguien les estaba haciendo daño. Los crímenes individuales ya tuvieron más casuística: avaricia, lujuria, soberbia…”. La que habla es Maribel Estébanez, historiadora del arte con casi dos décadas a sus espaldas de divulgación en la empresa local Gozarte. Sus palabras se trasladan a finales del siglo XVIII, cuando las calles zaragozanas secundaron el motín de Esquilache, en su caso para exigir una bajada en el precio de los comestibles. “La revuelta del pan está recogida en crónicas que se escribieron ese año y por eso conocemos con detalle lo que sucedió. Se cuenta cómo los amotinados robaron una veleta de una casa e iban dirigiendo las revueltas por donde les indicaba. De manera aleatoria”, relata la experta. Los disturbios se centraron en el barrio de la Magdalena, hoy área hipster. “Fueron sofocados de forma sangrienta y les siguieron varias condenas a muerte”, prosigue. Cuesta imaginarse las pesquisas policiales en la época medieval y barroca, pero las había. El investigador y escritor Juan Postigo se sumergió durante años en los archivos almacenados en el archivo diocesano de la ciudad. “La justicia eclesiástica se encargaba de perseguir todos los delitos relacionados con la moralidad. Como no había técnicas policiales, se estructuraba todo a raíz de los testigos, así

01 El investigador Alejandro Martín señala uno de los grafitis del palacio de la Aljafería realizado por un antiguo prisionero.

02 Maribel Estébanez historiadora del arte y divulgadora de Zaragoza con la empresa Gozarte.

03 El escritor Juan Postigo ha estudiado los archivos eclesiásticos para investigar en sus crímenes y juicios.

que el relato de los hechos más escabrosos es especialmente detallado”, señala. Entre todos estos documentos encontró, por ejemplo, decenas de crímenes en la basílica del Pilar y la Catedral de La Seo, centros neurálgicos en el XVII y XVIII. “Era muy fácil saber a qué hora iba a estar alguien rezando en un altar, así que iban y pegaban cuatro disparos en el Pilar. Un caso muy curioso es el de dos monjes que no se soportaban y empezaron a liarse a puñetazos en plena misa”, comenta. EJECUCIONES DE LA INQUISICIÓN

Como Julio César en el Senado, uno de los asesinatos más célebres fue el apuñalamiento, en pleno altar mayor de La Seo, del Inquisidor Pedro Arbués, en el siglo XVI. “La sociedad aragonesa no fue muy partidaria de la Inquisición, lo consideraban una amenaza a sus derechos, especialmente para los conversos, así que los nobles organizaron una conjura”, puntualiza Estébanez. Tras la investigación del magnicidio se determinó que había tres autores materiales

30 CLUB + RENFE

28_RF_ZARAGOZA.indd 30

14/9/18 17:32


ZARAGOZA A MÁS DE 200

01

01

02

03

CLUB + RENFE 31

28_RF_ZARAGOZA.indd 31

14/9/18 17:32


A MÁS DE 200 ZARAGOZA

NO SOLO GOYA Su pasado artístico no resta al nuevo arte

MUSEO PABLO SERRANO

Estandarte de Zaragoza del arte contemporáneo, este museo cuenta con piezas de Picasso, Miró, Warhol y, por supuesto, el artista que le da nombre. “Partiendo de la figura icónica de Pablo Serrano, este centro se convierte en el referente global del arte y la cultura en Zaragoza”, apunta su director, Julio Ramón Sanz. Paseo María Agustín, 20. Tel. 976 280 660.

LA CASA AMARILLA

Zaragoza cuenta con nuevos espacios artísticos que han dinamizado la escena y otros que se reinventan año tras año. La Casa Amarilla es una galería y librería especializada en ensayo codirigida por Chus Tudelilla que abrió sus puertas a finales de 2016 y que acoge exposiciones y charlas temáticas semanales. Paseo de Sagasta, 72, Tel. 876 535 885. MUSEO CAMÓN AZNAR

Zaragoza no da la espalda a su pintor más universal. El museo Camón Aznar Ibercaja alberga 15 obras de este genio, además de la colección completa de sus grabados. Espoz y Mina, 23. Tel. 976 397 387.

FESTIVAL ASALTO

Uno de los festivales de arte urbano más longevos de España que, cada año, trae a la ciudad a los artistas del grafiti más importantes del mundo. Sus diseños permanecen para siempre en los muros de la ciudad. Algunos están en la calle Casta Álvarez (Okuda) o en la calle Santiago (BoaMistura). www.festivalasalto.com

y sufrieron la peor de las ejecuciones públicas. Durante siglos, estas condenas a muerte se realizaron en la plaza del Mercado, en el lugar que hoy atraviesa el tranvía, bordeado por las murallas romanas de la antigua Cesaraugusta. El condenado más celebre fue el Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, quien no salió bien parado de un enfrentamiento con Felipe II. Hasta el siglo XIX se practicó aquí el garrote vil. Sergio Martín, historiador experto en la iglesia de San Pablo, cuenta que esa parroquia era la última parada de todos los que se dirigían a su destino final. El templo se ubica en el barrio homónimo, uno de los más activos culturalmente y que alberga en sus entrañas toda la historia de Zaragoza. Hubo un tiempo en el que esta iglesia era sinónimo de muerte. “Junto a la llamada puerta del fosal había un altar por el que pasaban todos los condenados a la pena capital antes de recibir su castigo, otros documentos indican que era el sitio al que se traían los cadáveres tras la ejecución y se enterraban en una fosa común. También se la conoce como la puerta de los ahorcados”, explica. “Hubo un tiempo en el que la cultura de la muerte estaba integrada en la vida cotidiana”, apunta García, que organiza visitas a San Pablo.

Un acoso que acabó en divorcio. Arriba a

la derecha, un detalle del patio del palacio de los condes de Morata, en el que se dio uno de los primeros casos de violencia machista documentados, en el siglo XVII.

LA CONDESA HUÍDA

PROYECTO DE LAS ARMAS

Un barrio en horas bajas, el de San Pablo, que resurgió hace casi una década gracias al arte y al proyecto de Las Armas (el nombre de una de sus calles). Mercadillos, baile al aire libre y todo tipo de tiendas de diseño. El Ayuntamiento rehabilitó los bajos de los edificios para cederlos a artistas o personas con un proyecto creativo, como a Steve Gibson (en la foto).

El palacio de los Luna o de los condes de Morata esconde uno de los, probablemente, primeros casos de violencia de género documentada, en el siglo XVII. “Había un historial de abusos y la gota que colmó el vaso fue que el marido de la condesa pretendió pleiteara con su hermana por la posesión de unas tierras, a lo que ella se negó y el respondió violentamente. Ella escapó y gracias a la mediación del obispo consiguió vivir alejada de su marido”, relata Estébanez. Sus estancias acogen en la actualidad todo tipo de juicios porque es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Y es que los edificios pueden tener en su interior muchas

32 CLUB + RENFE

28_RF_ZARAGOZA.indd 32

14/9/18 17:32


ZARAGOZA A MÁS DE 200

Ruta

“Junto a la puerta había un altar por el que pasaban los condenados a la pena capital antes de recibir su castigo” Abajo, el palacio de los Condes de Morata, y una de las tenebrosas capillas de la Catedral de La Seo.

Estación ZaragozaDelicias

Plaza del Mercado

La Aljafería Cripta El Portillo

Catedral de La Seo

Óscar Bribián

Escritor y g uion ist a

“AÚN HAY BARES LÓBREGOS Y CASERONES VACÍOS” Como muchas ciudades grandes, Zaragoza, atravesada por una caudalosa cinta de agua de oeste a este, amanece tranquila. Después se llena de una agitada armonía donde miles de transeúntes se afanan en obligaciones, mientras la otra ciudad, la sumergida, aquella en la que pequeñas mafias levantan el mentón, donde los cobardes enseñan a sus perros a ser desafiantes, los camellos se ganan su oasis y los pandilleros buscan víctimas solitarias, esa urbe turbia yace a la espera del anochecer. En esta ciudad donde antaño, como describiría Galdós en sus Episodios Nacionales, un vecino podía rebanarte el cuello por maldecir a la Virgen del Pilar, sigue habiendo bares lóbregos y caserones vacíos donde ocultarse, puentes válidos para un suicido y callejones donde encontrar reyerta. CLUB + RENFE 33

28_RF_ZARAGOZA.indd 33

14/9/18 17:32


A MÁS DE 200 ZARAGOZA

34 CLUB + RENFE

28_RF_ZARAGOZA.indd 34

14/9/18 17:32


ZARAGOZA A MÁS DE 200

EDIFICIOS QUE RENACEN

Vestigios de un pasado industrial y burgués

HARINERA

Este antiguo edificio industrial permaneció 15 años cerrado, hasta que un programa de gestión pionero, que aúna el trabajo de Ayuntamiento y entidades vecinales, lo reabrió. Ahora acoge actividades culturales y lúdicas. Avenida de San José, 201. Tel. 976 726 136.

PARANINFO

Esta estructura de finales del siglo XIX ha sido facultad de medicina y ciencias, hospital y depósito de cadáveres. Su imponente escalinata conduce hoy al Museo de Ciencias Naturales, Paraninfo y biblioteca de la universidad. Plaza Paraíso, 4. Tel. 976 761 994. LA AZUCARERA

Antigua fábrica del barrio del Rabal del siglo XIX recuperada para ser la sede de Zaragoza Activa, un espacio de emprendimiento e innovación social que acoge actividades formativas y divulgativas. Los grupos alojados en este espacio de 4.000 m2 hacen un tour por el edificio y su historia, con reserva en infoactiva@zaragoza.es Mas de las Matas, 20. Tel. 976 724 575.

IMPRENTA BLASCO

Este negocio se fundó en 1880. Este edificio habla del pasado cultural de Zaragoza, una de las primeras capitales europeas donde aterrizó la imprenta. En el siglo XVII, había 20 libreros y más de 50 impresores en Aragón. Este edificio alberga máquinas de los s. XVIII y XIX. Está prevista la apertura de un museo. Ecce Homo, 8.

CASA SOLANS

Esta villa fue construida por el industrial harinero don Juan Solans, junto a su fábrica a principios del siglo XX. Sus coloridas columnas y sus espléndidos azulejos llaman la atención del viandante. Es un ejemplo de arquitectura ecléctica con ornamentos modernistas. Hay visitas guiadas semanales. Avenida Cataluña, 60. Tel. 976 201 200.

vidas. El palacio de la Aljafería es hoy sede del Parlamento autonómico. En su pasado también fue un centro del poder en su vertiente más macabra. Originalmente fue un palacio musulmán del siglo XI, y sus dueños más ilustres fueron los Reyes Católicos, pero su historia negra la escribe la Inquisición, que se instaló en sus dependencias entre los siglos XV y XVIII. Una de sus torres guardó el sufrimiento y angustia de sus presos. El historiador Alejandro Martín ha estudiado los muros que privaron de libertad a miles de personas. “Su torre fue cárcel durante la Inquisición, y la última durante la guerra de la Independencia (1808)”. Los penados que pasaron en este lugar sus últimos días dejaron en sus paredes unos primitivos grafitis. Muros de “No sabemos con qué sangre. A la los hacían, pero tie- izquierda, la pared nen mucha precisión. mudéjar de la cateSe puede observar un dral de La Seo, donde fue asesinado barco, una guillotina, el inquisidor Pedro una virgen del Pilar… Arbués. Arriba, También hay una el historiador inscripción: ‘Miguel, Sergio Martín. vecino de Ambel, estuvo aquí. 1609”. También hay muchos que contaban con rayas los días esperando su destino. Hubo muchas otras cárceles en la ciudad a lo largo de la historia. La de Torrero, en el barrio de mismo nombre, en el siglo XX, y en la de Predicadores, en la calle homónima, fueron recluidas más de 3.000 mujeres en los CLUB + RENFE 35

28_RF_ZARAGOZA.indd 35

14/9/18 17:32


A MÁS DE 200 ZARAGOZA

Oc, sendacidem terfintid consimorus consuntemus, es habit, nonihilicae norit? Onst gra viri conin stemus etis eori pat Terror en el patrimonio.

Relieve de una calavera de la cripta de la iglesia de San Pablo, un lugar en el que hubo un tiempo en el que la muerte formaba parte de la vida cotidiana.

años 30 y 40. Aquella prisión se ubicaba en el palacio de los Duques de Villahermosa y ejerció esa función desde el siglo XVIII. La investigadora Rosa María Aragüés recoge en su libro Las rojas y sus hijos, víctimas de la legislación franquista los relatos de las presas, de las epidemias que sufrieron, de cómo se amontonaban cinco en un mismo colchón, del frío en el patio. “La gente que sabía leer y escribir enseñaba a las analfabetas, que eran muchas. La que sabía coser, cosía para sus compañeras”, recoge Aragüés. En 1955 cerró como prisión. Una placa recuerda el pasado de lo que hoy es un colegio”. El subsuelo de Zaragoza esconde historias de héroes bélicos y personajes ilustres. La cripta del Pilar duerme tras una pesada losa que solo se mueve cada 1 de noviembre y la de la iglesia del Portillo siempre recuerda la historia de sus moradoras. “Este es el punto en el que Agustina de Aragón prendió mecha al cañón antes de que entraran los franceses, ellos acabaron huyendo de la ciudad”, relata Jesús Jaime, el párroco del tempo. Es una intrahistoria que tiene mucho de leyenda y misterio, pero que merece la pena ser contada.

EN TREN

AQUÍ HAY TAPAS

Así son las barras del casco histórico

UASABI

LA PILARA

Un lugar de decoración tradicional con especialidad en ternasco (cordero)y cava situado en el corazón de El Tubo, como se conoce a la zona de bares de tapeo. Tiene casi medio centenar de propuestas en su carta como solomillo con caramelo, carpaccio de tomate o virutas de foie. Cuatro de Agosto, 14. Tel. 976 395 834.

Ceviche, sushi, atún o vieras son algunos de los platos que se pueden encontrar en la carta de este restaurante ubicado frente al mítico cabaret Plata. Combinan cocina oriental con productos de la tierra como el ternasco (cordero) o la borraja. Cuatro de Agosto 18. Tel. 976 394 766.

MELI MELO

Tapas de diseño a precios asequibles. Butifarra de setas, hamburguesa de rape o la carrillera de cerdo son algunas de las tapas con cuidada presentación que ofrece en su barra. También cuenta con zona restaurante y menú del día si el visitante prefiere sentarse a reposar la comida. Mayor, 45. Tel. 976 294 695.

BAR ESTUDIOS

Un templo para los amantes del queso ya que disponen de 40 variedades diferentes. Este bar sencillo, de buenos productos y de ambiente muy animado tiene precios asequibles. Para acompañar al queso dispone también de una amplia carta de vinos. Estudios, 15. Tel. 976 299 309.

Zaragoza es una de las ciudades mejor conectadas en tren de España. En Ave, con numerosos trenes diarios, se sitúa a 1 hora y 15 minutos de Madrid y Barcelona. Cuenta, además con trenes directos desde Pamplona, Huesca, San Sebastián, Valladolid, Sevilla, Valencia, Gijón, Vigo o Marsella, entre otros.

renfe.com 912 320 320

36 CLUB + RENFE

28_RF_ZARAGOZA.indd 36

14/9/18 17:32


CLUB + RENFE PARA PITXUFLITOS

TERAPIA ROBÓTICA PARA CASA Conseguir que los niños y niñas con discapacidad tengan una mejor rehabilitación en sus domicilios, es lo que busca Pitxuflitos, que proporciona un servicio de alquiler de aparatos de última generación. Pitxuflitos es un centro de rehabilitación infantil y control postural que fomenta las capacidades de los niños y las niñas con discapacidad, y adapta su entorno familiar y educativo a sus necesidades específicas. El objetivo es conseguir un nivel de autonomía y una calidad de vida óptima en cada etapa de su vida. Situados en Bilbao, sus profesionales se desplazan por toda España, asesorando a familias y evaluando a pacientes. Su prioridad es adaptar el entorno del usuario, de forma que esté bien posicionado y tenga las máximas posibilidades de ser funcional. Esto le permitirá poder realizar distintos ejercicios por sí mismo y, a base de repeticiones, lo irá interiorizando y aplicando a otros contextos. Su objetivo es empoderar a los niños, favorecer sus capacidades y reducir las secuelas al mínimo, ya sea de patologías neurológicas o neurodegenerativas.

000_PROMO_PITXUFLITOS.indd 9

TERAPIAS PARA CADA PERSONA La rehabilitación de estos pacientes son procesos largos que implican repeticiones de movimientos similares. Los resultados no son inmediatos y eso hace que tanto los pacientes como sus familiares se desmotiven. Muchos dejan de lado las terapias y no hacen ejercicios en casa. Pitxuflitos se apoya en productos de realidad virtual y de terapia robótica para que los pacientes se diviertan y sean partícipes de sus avances, superándose a sí mismos. Lo ideal es que el niño realice la terapia fuera de casa para estar con otros niños en situaciones similares y socializar pero, en ocasiones, es necesario llevar la terapia a casa. Por ello, desde Pitxuflitos han dado un gran paso para poder dotar a cualquier persona de aparatos de última generación en su domicilio para realizar terapia robótica en su propio hogar. Disponen de un servicio de alquiler con derecho a compra y los próximos 25 y 26

BENEFICIOS DE LA BIPEDESTACIÓN ACTIVA • Permite la interacción social, la participación y la comunicación con otros al mismo nivel. • La densidad mineral ósea se desarrolla gracias a una buena alimentación, la puesta en carga y la actividad de la musculatura. • Repercute favorablemente en los sistemas respiratorio y circulatorio. • La bipedestación activa es una actividad física de baja intensidad. • El patrón intestinal mejora con la bipedestación activa. • Estiramiento prolongado de los músculos y las articulaciones previene las retracciones articulares y favorece la normalización del tono. • Disminuye el riesgo de úlceras por presión en algunas zonas y aumenta el riego sanguíneo en las mismas. • La actividad mental se estimula en una posición de bipedestación activa.

de octubre, podrán visitar a los profesionales de Pitxuflitos en el stand A32 en la Feria Orto Medical Care (Feria de Madrid, IFEMA). Asimismo, el 27 de octubre participarán en la Jornada sobre Avances en el Manejo de los Trastornos Musculoesqueléticos en Parálisis Cerebral Infantil en la Universidad de La Salle (Madrid). www.pitxuflitos.com

20/9/18 17:40


CERCANÍAS CARIÑENA

Cariñena

Con el sabor del vino ESTA LOCALIDAD ES EL CENTRO DE UNA COMARCA CON UNA LARGA TRADICIÓN VINÍCOLA QUE ALBERGA 16.000 HECTÁREAS DE VIÑEDO. LA VISITA A SUS BODEGAS ES EL RECLAMO DE UNA VILLA FUNDADA POR LOS ROMANOS PARA ABASTECER A LA GRAN ‘CAESARAUGUSTA’ DE LOS MEJORES CALDOS. TEXTO_Patricia Peiró FOTOS_David Asensio

L

a historia dice que Plinio el Viejo fundó en el siglo I una villa a escasos kilómetros de la gran Caesaraugusta (Zaragoza) para abastecerla de vino. Sin pretenderlo, el entonces procurador romano aportó la seña de identidad a una ciudad, Cariñena, marcada por la calidad de sus caldos desde hace más de 2.000 años. La historia cuenta que mucho antes que ellos, los celtíberos ya sacaban todo el provecho a las uvas de la zona. Tierra de la primera denominación de origen de Aragón, la comarca cuenta con alrededor de 16.000 hectáreas de viñedo y sus bodegas son su principal reclamo, aunque no el único. La casa consistorial renacentista del siglo XVI es uno de los estandartes de este municipio de casi 3.400 habitantes. Rodeado por

38 CLUB + RENFE

038_RF_CARIÑENA.indd 38

14/9/18 17:41


CARIÑENA CERCANÍAS

Una historia ligada a la uva.

Cariñena ha construido su identidad en torno a la riqueza de sus tierras y lo celebra cada año. De izquierda a derecha, vista general con la iglesia de la Asunción como protagonista; un racimo de uvas de los campos cariñenenses y la Casa Consistorial renacentista, en la plaza en la que se festeja la vendimia.

otras casonas renacentistas de arquitectura típicamente aragonesa, la plaza del ayuntamiento es cada año el escenario de la fiesta de la vendimia. La fuente de la mora se tiñe de rojo y todo el pueblo se llena de actividades dedicadas a este producto el primer fin de semana de septiembre. Incluida la tradicional pisada de la uva y el registro en un paseo de la fama con los invitados de honor que visitan cada año la localidad. BODEGAS MODERNISTAS Y ARTE MUDÉJAR

Aún con el recuerdo de las referencias al vino de Cariñena en dramaturgias como La venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca, las bodegas de la zona abren sus puertas para mostrar sus campos. Una de ellas es la de Santiago Gracia, que este año cumple su vendimia número 24 al frente de la bodega familiar Solar de Urbezo, aunque lleva en el negocio más tiempo. No puede estar más feliz ante uno de los mejores momentos de su vida: ser el pregonero de las fiestas de Cariñena. “El vino es cultura, tradición y patrimonio. Mi padre me inculcó con ocho años el amor por este oficio, cuando me llevó una noche de verano a visitar nuestros depósitos y vi el burbujeo de la fermentación”, cuenta.

EN TREN

El importante pasado medieval del pueblo queda impreso en la iglesia de la Asunción, del siglo XVII, con una torre gótica trescientos años más antigua. Como muchos otros templos cristianos, se levantó encima de la antigua mezquita. Para disfrutar del arte mudéjar, el que dejaron los árabes que continuaron viviendo en territorio reconquistado, se puede visitar el Santuario de la Virgen de las Lagunas, en el corazón de los viñedos. Para saber más del producto sin el cual no se entiende esta comarca, quizá se haga necesario una visita al Museo del Vino, que se sitúa en una bodega rehabilitada de 1918 sobre el único edificicio modernista de la zona, y que cuenta la historia de una relación que dura ya más de dos milenios.

La localidad de Cariñena está a 45 minutos en tren de Zaragoza con cuatro frecuencias diarias por sentido.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 39

038_RF_CARIÑENA.indd 39

14/9/18 17:41


REPORTAJE VISIONARIOS

40 CLUB + RENFE

40_RF_NANO 2.indd 40

17/9/18 16:52


REPORTAJE VISIONARIOS

NANO TECNO LOGÍA TEXTO_Nacho Sánchez

Son invisibles a simple vista. Su tamaño medio es un millón de veces menor que un milímetro. Pero los materiales con los que trabaja esta nueva disciplina científica pueden cambiar el mundo tal y como lo conocemos en apenas unos años. Y sin enterarnos...

CLUB + RENFE 41

40_RF_NANO 2.indd 41

17/9/18 16:52


REPORTAJE VISIONARIOS

La ciencia ha conseguido el milagro. No ha sido necesario descubrir nuevas aleaciones de metales ni nuevos elementos. Ha bastado acercarse. El estudio a nivel nanométrico -cercano al de un átomo- ha permitido entender que las propiedades físicas y químicas de los materiales están asociadas a esas dimensiones. Es decir, que modificando su estructura desde un tamaño minúsculo se consiguen nuevas y mejores prestaciones. Controlar la estructura de cada material permite modificar sus propiedades. Y con ello se avanza en la solución al problema energético del planeta. La nanotecnología no se parece en nada a robots microscópicos, pero puede salvarnos la vida gracias a sus avances. EN EL FUTURO, EL CÁNCER se tratará de una forma mucho más directa. Unas pequeñas partículas transportarán el medicamento hasta el tumor y, allí, lo liberarán. Será así más eficiente y tendrá menos efectos secundarios. También será posible portar marcadores diminutos en la sangre para avisarnos, a través de una aplicación en el teléfono móvil, de un posible ataque cardíaco o una anomalía grave. Todos estos retos serán realidad, a corto y medio plazo, gracias a la nanotecnología. Paneles solares mucho más eficientes, cables que permitan recargar baterías en segundos, pantallas irrompibles y flexibles... “En definitiva, hacer más con mucho menos”, como cuenta Xavier Obradors, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Institut de Ciència de Materials de

Barcelona. Al igual que su equipo, son muchos los centros públicos y privados que trabajan ya en este campo que promete ser “un cambio de paradigma” en la forma de hacer ciencia y tecnología. “Va a afectar a todos los sectores industriales, desde la tecnología más puntera al transporte, la medicina, el deporte o casi cualquier aspecto de la vida cotidiana”, revela el científico. Tradicionalmente, los materiales se han estudiado desde el punto de vista de su composición. Se investigaba la estructura para comprender sus propiedades y, a partir de ahí, se concretaban las aplicaciones en distintos campos. Pero la nanotecnología abre hoy una nueva dimensión al acercarse a elementos especialmente diminutos a escala nanométrica. Dos comparaciones bastan para comprender su tamaño: son partículas mil veces más pequeñas que un

Infinitas posibilidades.

La modificación de la estructura de los materiales abre un amplio abanico de posibilidades (arriba). Desde la creación de catalizadores que consigan transformar dióxido de carbono y agua en combustible a guantes sensibles que permitan detectar un tumor en las mamas con un simple examen manual gracias a sensores como el de la imagen de la derecha.

42 CLUB + RENFE

40_RF_NANO 2.indd 42

17/9/18 16:52


REPORTAJE VISIONARIOS

pelo humano y, también, el resultado de dividir un milímetro un millón de veces. “Por eso se dice que la nanotecnología es la ciencia de lo muy pequeño. Es cierto, pero es mucho más porque también hace cosas nuevas”, relata Javier García, catedrático, profesor de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular (NANOMOL) y miembro de la red de expertos sobre la disciplina en el Foro Económico Mundial. El investigador se explica: “Siempre hemos trabajado por combinaciones: si al cobre le unes zinc, haces bronce. Es decir, creas un mejor material a partir de dos. Pero ahora hemos aprendido que cambiando la estructura o el tamaño de un material, también se modifican sus propiedades. Y de ahí surgen múltiples opciones, una nueva ciencia”. García se muestra seguro en que estos materiales puedan dar pronto solución a pro-

CLUB + RENFE 43

40_RF_NANO 2.indd 43

17/9/18 16:50


REPORTAJE VISIONARIOS

El grafeno permitirá cargar el teléfono móvil en segundos, desarrollar pantallas táctiles irrompibles, facilitar una velocidad supersónica al conectar Internet.

blemas tecnológicos y sociales que actualmente no la tienen. La detección temprana de un cáncer o su tratamiento directo a través de esferas nanométricas que transporten medicamentos son un ejemplo. Pero hay más. LA MAGIA DEL GRAFENO

En energías limpias como la solar, los nanomateriales ya permiten mejorar el rendimiento de las celdas y abaratar su coste. Pero también ayudarán a crear pequeños ordenadores del tamaño y espesor de una tarjeta de crédito, controlar plagas, mantener los alimentos frescos durante más tiempo, desarrollar tejidos que no se arruguen, además de otras muchas aplicaciones que parecen de ciencia ficción. La nanotecnología también puede mejorar las propiedades mecánicas y disminuir el peso de aviones o coches, ahorrando en combustible y disminuyendo también la contaminación. Serán también materiales deformables, que absorban los impactos y nos protejan mejor en caso de accidente. Algunos de estos usos los estudian en el laboratorio que dirige Javier García en la

universidad alicantina, donde hay un equipo internacional formado por siete investigadores. Pero este científico es también el creador de RiveTechnology, con la que comercializa unos catalizadores que mejoran el rendimiento de los procesos químicos y que ya se utilizan en refinerías petrolíferas norteamericanas. Estas empresas ahora producen más y contaminan menos. “La nanotecnología va también a ofrecer grandes oportunidades para el emprendimiento”, certifica. Bien lo sabe Julio Gómez, uno de los responsables y fundadores a finales de 2004 de Avanzare Innovación Tecnológica. Ubicada en La Rioja, es la mayor firma de España dedicada a la disciplina y una de las más grandes Europa. Trabajan con amplio catálogo de materiales y múltiples aplicaciones, que incluyen sensores microscópicos para controlar la elaboración de los vinos de su tierra. Sin embargo, prácticamente la mitad de su labor se centra en el grafeno, “uno de los materiales que más están evolucionando y más prometedores en el futuro”, afirma Gómez. El grafeno conduce la electricidad de manera más rápida que el cobre, es 200 veces más resistente

Nueva energía.

Javier García (arriba en el centro) dirige a un equipo de siete personas que estudia el desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones energéticas en la Universidad de Alicante (foto de la derecha). A la izquierda, una aplicación para detectar agua contaminada con el móvil.

44 CLUB + RENFE

40_RF_NANO 2.indd 44

17/9/18 16:50


REPORTAJE VISIONARIOS

José Ángel Martín Gago Pr ofesor de inves tigación-CSIC. Institu to Ciencia de Material es de Madrid.

“LAS POSIBILIDADES PARECEN ILIMITADAS”

que el acero (y seis veces más ligero) y posee una gran flexibilidad. Por eso, permitirá pronto cargar nuestro teléfono móvil en segundos, desarrollar pantallas táctiles irrompibles, facilitar una velocidad supersónica en nuestra conexión con Internet... “Se aplica incluso al tenis, con el desarrollo de raquetas con más potencia y mejor control”, añade Xavier Obradors, que aclara que la nanotecnología es “una ciencia interdisciplinar, que se trata de manera transversal permitiendo un mayor desarrollo para encontrar las mejores aplicaciones para cada material”. De hecho, en el Institut de Ciència de Materials de Barcelona investiga junto a su equipo en tres grandes áreas desde las que intentan afrontar los grandes retos sociales actuales: las energías renovables, la informática y la salud. Con propuestas que van desde la inclusión de nanopartículas en el cuerpo de un diabético para detectar el azúcar en sangre a través de la linterna del móvil hasta implantes de grafeno en el cerebro de una persona epiléptica para que avisen de cualquier anomalía. Las tecnologías que cambiarán el mundo serán invisibles al ojo humano.

La moda del futuro. Las

nanofibras (arriba) permiten desarrollar tejidos más resistentes, pero también inteligentes: modifican su temperatura en base a las condiciones climáticas, no se ensucian, cambian de color para mimetizarse con el entorno o son totalmente impermeables.

Muchos descubrimientos científicos han dado lugar a tecnologías, como la electrónica o Internet, que han cambiado nuestra forma de vida. La nanotecnología ya ha entrado en este club. Aviones más ligeros, televisores flexibles, detección precoz de enfermedades o terapias no invasivas son algunos de los desarrollos inminentes. Pero esto no es todo. Asistimos a un proceso de convergencia de conocimientos de diversas áreas, como la nanotecnología, la biología, las ciencias de la información y las neurociencias, que originarán una verdadera revolución tecnológica. Tendremos nano-bio-dispositivos que nos darán acceso directo a la información o que implantados en nuestro cuerpo mejorarán nuestra salud. Las posibilidades parecen ilimitadas y nos hacen soñar con un futuro extraído de las novelas de ciencia ficción.

CLUB + RENFE 45

40_RF_NANO 2.indd 45

17/9/18 16:50


MERECE UN VIAJE AGUILAR DE CAMPOO

Arte y naturaleza.

El embalse de Aguilar (izda.) es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. El Monasterio de Santa María la Real (dcha.) aloja la sede de la fundación que lleva su nombre y el centro expositivo ROM, Románico y Territorio. 46 CLUB + RENFE

46_RF_AGUILAR DE CAMPO.indd 46

12/9/18 20:47


AGUILAR DE CAMPOO MERECE UN VIAJE

AGUILAR DE CAMPOO

Surfeando por el Románico SU PATRIMONIO ROMÁNICO Y LA MONTAÑA PALENTINA SON LOS DOS PILARES QUE SOSTIENEN LA AUTENTICIDAD DE ESTA LOCALIDAD QUE ACOGE, HASTA NOVIEMBRE, ‘MONS DEI’, LA XXIII EDICIÓN DE ‘LAS EDADES DEL HOMBRE’. TEXTO Y FOTOS_Juan Pelegrín CLUB + RENFE 47

46_RF_AGUILAR DE CAMPO.indd 47

12/9/18 20:48


MERECE UN VIAJE AGUILAR DE CAMPOO

En los años sesenta, nueve de cada diez galletas que se comían en España se producían en Aguilar de Campoo. Hoy el arte, la naturaleza y el turismo activo son los valores de un pueblo que apuesta por la cultura.

E

L AGUA ARTICULA LA VIDA de Aguilar de Campoo. En concreto el de un río, el Pisuerga, que corre en paralelo a esta villa de Palencia de algo más de 7.000 habitantes. Su rumor se oye desde cualquier rincón y lleva, si se camina contracorriente, hasta el pantano, donde queda el recuerdo de las torres de las iglesias mientras se surfea. Sí, porque en Aguilar de Campoo se surfea. “Al chocar la corriente cálida de la meseta con la fría que baja de la cordillera Cantábrica se generan las condiciones perfectas para subirse a la tabla”, asegura Rodolfo Martín, windsurfista local, mientras espera a que sus compañeros apuren sus últimas ceñidas. Desde la orilla se divisa la montaña palentina y bajando unos cientos de metros en dirección al pueblo se puede contemplar otra imagen icónica de Aguilar: el monasterio de Santa María la Real con el castillo de fondo. “En pocos kilómetros –sostiene Enrique Bravo, director de la biblioteca municipal– se disfruta de la naturaleza, la modernidad y ese pasado románico que tanto nos identifica”. Sobre Santa María la Real, siglos XII y XIII, escribió Unamuno en 1921. “Él se fijó en las ruinas del monasterio y a mí me encantaría –añade Bravo– abrirle una ventanita para que viera en qué se ha convertido esta localidad, motor de la comarca y esperanza de futuro para mucha gente”. La antigua abadía acoge hoy el Museo ROM (Románico y Territorio), además de la Fundación Santa María la Real, dedicada a la gestión y conservación del patrimonio. Las columnas y arcos de su claustro obligan a una visita sosegada.

La torre de la Colegiata de San Miguel (arriba) domina el paisaje desde la orilla del Pisuerga. El interior de la Colegiata de San Miguel (foto inferior) aloja una de las sedes de Mons Dei, la XXIII edición de Las Edades del Hombre.

Más allá de lo medieval, Bravo cree que “se está haciendo un esfuerzo por crear un sustrato cultural potente. En diciembre tenemos el Aguilar Film Festival, especializado en cortos; en agosto, ARCA, un encuentro de artistas callejeros, y en octubre el festival de teatro Aescena”. Sin olvidar una cita imprescindible, “el carnaval de la galleta (en febrero), que tanto nos gusta. Aunque suele hacer un frío que pela”, ríe. La estrella entre las actividades culturales de este año es Mons Dei (Montaña de Dios). La XXIII edición de Las Edades del Hombre, ese recorrido itinerante por el patrimonio de la Iglesia castellano-leonesa, celebra este año su trigésimo aniversario. La iglesia de Santa Cecilia, bajo el castillo, y la Colegiata de San Miguel, en plena plaza de España, albergan hasta el mes de noviembre sus siete capítulos. Más de 120 obras componen la muestra y regalan una buena excusa para volver a visitar las antiguas iglesias como ya han hecho más de 11 millones de personas en las ediciones anteriores. Enrique Bravo ve en esa Mons Dei la plataforma perfecta para atraer a más visitantes y “dar a conocer la montaña palentina, un territorio fantástico. Es la parte más desconocida de la cordillera Cantábrica, con cimas de más de 2.500 metros. La naturaleza –continúa– es, junto con el románico, nuestro principal valor. Tenemos el geoparque de las Loras, el entorno de la Cueva de los Franceses y el mirador de Valcabado y un montón de rutas que la recorren, como Pedaleando por el Románico, que es una maravilla”.

48 CLUB + RENFE

46_RF_AGUILAR DE CAMPO.indd 48

12/9/18 20:48


AGUILAR DE CAMPOO MERECE UN VIAJE

CLUB + RENFE 49

46_RF_AGUILAR DE CAMPO.indd 49

12/9/18 20:48


MERECE UN VIAJE AGUILAR DE CAMPOO

50 CLUB + RENFE

46_RF_AGUILAR DE CAMPO.indd 50

12/9/18 20:48


AGUILAR DE CAMPOO MERECE UN VIAJE

Gastronomía y

GALLETAS, TRUCHAS Y GUISANTES

cultura. De izda. a Durante décadas la marca de Aguilar de Campoo dcha. Marcelo Cortés fueron las galletas. Hasta nueve fábricas llegaron con sus pichones de a producir, en los años 60, el 90% de todas las que Tierra de Campos; se comían en España. Los harineros, en tránsito Leticia Caballero hacia el Cantábrico, aligeraban parte de su carga dirige El Chili; El Gran en las factorías donde se transformaban dejando Café Peñagullón es un característico olor a vainilla por todo el pueblo. de los más antiguos de Aguilar; Enrique Hoy apenas quedan tres compañías y el aroma de Bravo, director de la las calles se ha perdido, pero entre los más de cien biblioteca municipal. blasones que adornan sus casas señoriales hay hasta tres que tienen divertidas formas de galletas. Más allá de este tópico, la mesa local se sustenta, según Marcelo Cortés, alma del restaurante que lleva su apellido, “en la verdura, mucha legumbre, la trucha del Pisuerga y las carnes de la montaña palentina. La ternera se alimenta allí de pastos de altura y tiene muchísimo sabor”. En su casa, Cortés afirma que la especialidad es “la menestra de Palencia. También hacemos muy bien el lechazo o los pichones de Tierra de Campos, pero cuando te metes una cucharada de menestra en la boca y te explotan esos guisantes tan tiernos… es incomparable”. La plaza del pueblo, según las horas, rebosa de ambiente. Gustavo Pérez Vejo, que regenta El 37, un bar especializado en vermú, cuenta que “el trasiego por los bares se vive de mañana y de tarde”. Lo que no revela –a pesar de la insistencia– es el secreto de su local, que es lo que allí se conoce como “el preparado”, un cóctel con vermú y sifón, al que añade un par de gotas que contienen su toque especial. “Es, eso sí puedo decirlo, para tomar uno o dos, no más, que entran con la misma facilidad con que se suben a la cabeza”. Será mejor, entonces, dejar el trago para después del windsurf. Aunque otra buena opción al quitarse el neopreno es esperar el atardecer en El Chili, agradable chiringuito junto al embalse, y contemplar con calma, un smoothie y música en vivo, la puesta del sol que esconde la montaña palentina, siempre observadora, cauta, en su injusto anonimato.

Embalse de Aguilar

Ruta Castillo Monasterio de Santa María la Real

Colegiata de San Miguel

Monasterio de Santa Clara

EN TREN

Iglesia de Santa Cecilia

Estación de tren

Gonzalo Jiménez Secr etario general de l a Fundación L a s Edades del Hombre

“ES UN DIÁLOGO ENTRE FE Y CULTURA” En este año 2018 estamos conmemorando el trigésimo aniversario de Las Edades del Hombre. Desde la primera exposición celebrada en 1988 en la Catedral de Valladolid hasta esta vigésimotercera edición –Mons Dei– en Aguilar de Campoo, nuestra Fundación ha trabajado por investigar, conservar y difundir todo el patrimonio religioso que hemos heredado y que constituye nuestra identidad como pueblo. Las Edades del Hombre ha logrado en este tiempo, con más de 11 millones de visitantes recibidos, modificar la percepción de ese patrimonio: lo que antes se consideraba una carga que había que mantener con esfuerzos públicos y privados, se ha convertido en un motor de desarrollo que desde la esfera artística trasciende a los ámbitos sociales, económicos, culturales y turísticos. Nuestro proyecto es un claro ejemplo de diálogo entre fe y cultura. Es por ello que ahora con treinta años en nuestras espaldas seguiremos construyendo Iglesia a través de la belleza.

Aguilar de Campoo cuenta cada día con 2 trenes directos con Madrid (2 horas y 47 minutos) y otros dos con enlace, y 5 trenes por sentido que la conectan con Santander (1 hora 37 min), Valladolid (1 hora 30 min) o Palencia (55 minutos). Renfe ofrece paquetes de tren + entrada y/o alojamiento para visitar Las Edades del Hombre desde estos destinos a precios exclusivos.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 51

46_RF_AGUILAR DE CAMPO.indd 51

12/9/18 20:48


Creadores

Eduardo W. Jorgensen Médico investigador y emprendedor

“Creo que la diabetes se terminará erradicando y que lo veremos nosotros” TEXTO_Ana Franco

FOTOS_Jacobo Medrano

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE ES LO QUE MUEVE A ESTE EMPRESARIO DE 26 AÑOS, CEO DE LA ‘STARTUP’ MEDICSEN. NOMBRADO INNOVADOR DE 2017 POR EL MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT), SU ÚLTIMA IDEA PROMETE A LOS DIABÉTICOS UN DÍA A DÍA MÁS FÁCIL.

UNA DE CADA CUATRO PERSONAS en el mundo compañeros me hayan considerado el rarito al que le tiene diabetes, según la Organización Mundial de la Salud gustaba la investigación (en España, todo el mundo sigue (OMS). Para todos ellos, el madrileño Eduardo W. Jorgenla línea del examen de MIR), nos hemos echado unas sen lleva trabajando sin freno. Este médico y emprendefiestas. Medicina era famosa por sus sangriadas. Pero dor de 26 años ha creado una aplicación que predice los en los últimos años, mi vida social se ha resentido. Los valores futuros de glucosa y recomienda a los usuarios grandes emprendedores dicen que, cuando crearon sus el tipo de comida, ejercicio y dosis de insulina que debe empresas, los primeros años estuvieron encerrados en tomar en ese momento. El invento de Jorgensen se comsu casa, comían sándwiches y dormían tres horas diarias. pleta con un parche inteligente sin agujas que se comuO te dejas los cuernos en lo que estás haciendo o no va nica con dicha app y proporciona la insulina necesaria a funcionar. Y luego ya tendrás tiempo de salir de fiesta. al paciente. Un hito que facilita la vida de los 422 millones de adultos diabéticos que hay en ¿Llegó a ejercer de médico? el planeta –según datos de 2014 de la OMS–. Saqué una plaza de MIR cuando estábamos Él, que desde hace cuatro años conduce una a punto de recibir financiación en Medicsen startup, Medicsen, fue elegido en 2017 como y tuve que elegir si dedicarme al hospital o Búsqueda de innovador español del año por el prestigioso a la empresa. No habría podido compaginar financiación. El Massachusetts Institute of Technology (MIT). ambas cosas. Vengo de una familia de médiobjetivo de Medicsen es conseguir dos millones Pero aspira a más: “Queremos impactar en el cos, mi padre es cirujano y mi madre, enferde euros de fondos ecosistema de la salud digital”. mera. Fue un palo duro tener que enfrenpúblicos, necesarios tarme a mi padre y decirle que no avanzaba para superar la fase de ¿Dónde estaba usted cuando otros unipor la línea clínica, porque él quería que validación clínica de su versitarios hacían botellón? montáramos una clínica juntos en algún producto y poder así ¡Yo he sido muy fiestero! A pesar de que mis momento. Pero cuando vio que Medicsen no salir al mercado. 52 CLUB + RENFE

52_RF_EDUARDO JORGENSEN.indd 52

12/9/18 20:55


CLUB + RENFE 53

52_RF_EDUARDO JORGENSEN.indd 53

12/9/18 20:55


ENTREVISTA CREADORES

El emprendedor tiene que ser curioso, querer aprender, con una determinación muy fuerte de cambiar el mundo y el problema al que se está enfrentando [...]. Es algo que siempre merece la pena.

era un juego y que yo me iba de casa y pagaba mis facturas nos apoyó muchísimo. Es inversor de la empresa. ¿Hay un gen del emprendimiento o, por el contrario, es algo que se despierta con el tiempo? Es un poco de cada. Todas las personas tienen capacidad de ser emprendedores, igual no tecnológicos, pero sí de crear algo en sus vidas que luego pueda impactar en la sociedad. Yo no me considero una persona creativa aunque tenga ideas. Antes de Medicsen fundamos Living Plans, una agencia de viajes sorpresa. Luego se nos ocurrió una suela de zapato para detectar la demencia en etapas tempranas gracias a los cambios que se producen en la pisada de los enfermos. El emprendedor tiene que ser curioso, querer aprender, con una determinación muy fuerte de cambiar el mundo y el problema al que se está enfrentando, y encontrar algo lo suficientemente grande como para que merezca la pena invertir su vida en ello. Esa es la parte que se lleva dentro, pero luego, cuando te pones a emprender, te pica el gusanillo del emprendimiento. Es algo que siempre merece la pena y que todo el mundo debería intentar en algún momento. ¿Es la financiación el mayor escollo con el que se topa todo emprendedor? Sí, porque si yo hubiese nacido con dos millones de euros bajo el brazo habríamos hecho las cosas de manera distinta, no habríamos intentado salir al mercado con un producto que no estuviese completamente desarrollado. Si tuviesen acceso a fondos ilimitados o fáciles, los emprendedores se centrarían mucho más en la idea y menos en el negocio. A mí lo que más me gusta de la empresa es la innovación, pero mientras creces tienes que añadir más procesos organizativos, lo que es el enemigo de la innovación y de la propia eficiencia. Cuando el equipo llega a 20

personas es más difícil mantener el ritmo de productividad, aunque tengas más manos trabajando. ¿Estar bendecido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) le ha abierto puertas en el ámbito de la innovación? Sí, la gente toma en cuenta tu opinión de forma distinta. Antes, al subir a un escenario y decir que estabas creando un páncreas artificial no invasivo con la cara de un chaval de veintipocos años, la gente se reía delante de nosotros. Es chocante y cuesta creerlo, pero cuando explicamos que no es un cacharro para meter dentro del cuerpo sino que es tecnología conectada, que nos avala el MIT, que hay muchas empresas farmacéuticas que se han interesado por nosotros, cambia el panorama. ¿En qué fase se encuentra Medicsen? En la validación clínica, que se produce entre que terminas la ciencia básica y quieres salir al mercado. Es muy complicado pasar esa fase y conseguir los fondos necesarios, y los costes son muy elevados. Ahora estamos pidiendo dos millones de euros de financiación pública, a través de la UE y de fondos privados. En España es muy complicado monetizar la ingeniería biomédica, porque es muy difícil validarla. ¿Qué fecha manejan para lanzar esa app que va a cambiar la vida de muchos diabéticos? A finales de 2019 podemos tener en el mercado el dispositivo físico en el formato manual (el usuario le da al botón y dice “quiero cinco unidades de insulina”), pero no en el automático. Queremos regularlo para que se considere un dispositivo médico, añadiéndole el cálculo de dosis de insulina necesarias. Eso ya se considera como un fármaco y tiene que pasar todos los estudios clínicos, tres años más, probablemente. En cuanto al dispositivo del parche, hemos terminado unas pruebas de laboratorio y estamos esperando fondos para empezar las pruebas en humanos. ¿Tendrían que convencer también a los médicos de las bondades del producto? Hay médicos que dicen que, más que un beneficio para ellos, la tecnología es una responsabilidad, porque tienen que fiarse de los tratamientos y analizarlos, y les da miedo recomendarlos. Al final, hay rechazo. Con un fármaco leen un paper que dice: este fármaco funciona así y está soportado por tal o cual organismo. Pero en nuestro caso no hay un estándar, y no va a haberlo hasta que ellos no empiecen a recomendar apps y no se organicen mecanismos a nivel gubernamental y europeo para validar clínicamente estas herramientas de forma más sencilla. Se requiere tanto dinero que solo pueden sacar proyectos las compañías grandes.

54 CLUB + RENFE

52_RF_EDUARDO JORGENSEN.indd 54

12/9/18 20:55


ENTREVISTA CREADORES

¿Llegará a costear la Seguridad Social el invento? En un primer momento va a ser prácticamente imposible, pero lo mismo pensábamos de un dispositivo que se llama Abbot FreeStyle Libre, que es el sensor (nosotros nos conectamos al sensor para leer la información de glucosa del paciente), y ahora los están empezando a cubrir algunas comunidades autónomas, como el País Vasco y Valencia. En Bélgica lo cubre el Estado completamente, y yo creo que en España se irá aceptando cada vez más la tecnología digital. Por ahora no somos de los que más implementan tecnología de este tipo. ¿Cuantas personas sufren diabetes en España? Que se sepa, cuatro millones, pero alrededor de un cuarto están no diagnosticados, así que llegan a los cinco millones, probablemente.

INSULINA Y FIESTAS DE CUMPLEAÑOS Hasta ahora, la bomba de insulina, con un tubo conectado 24 horas al paciente, era el tratamiento más puntero para la diabetes. Se trata de un cachivache más grande (e incómodo) que el de Medicsen, que puede tener un gran impacto en la vida de un enfermo. Jorgensen lo vio en 2014, mientras hacía prácticas en el Hospital de La Paz. Una niña dejó su

bomba sobre la mesa de la consulta, ya no la quería. “Nos contó que la terapia le alteraba su rutina y que las inyecciones no le sentaban bien, que no podía ir a las excursiones del colegio ni a las fiestas de cumpleaños. Aquello me dejó en shock y empecé a moverme”. Desde entonces, ha recaudado más de 600.000 euros para su startup.

¿Piensa que se llegará a erradicar algún día? Es un tema de opinión. La mía es que, como el cáncer, se erradicará, y es posible hasta que lo vivamos nosotros. A través de la edición génica, de técnicas CRISPR, en etapas muy tempranas, con vacunas o con nuevos tratamientos conectados como los páncreas artificiales, hay muchas maneras en las que se podrá curar o, al menos, paliar, para llevar una vida completamente normal. En el caso de la diabetes de tipo 2 es distinto, pues es una enfermedad que se desarrolla a lo largo de la vida y pasa por hacer un control más estricto, consumir menos azúcares en momentos en que no son necesarios, etcétera. Disminuirá la tasa de enfermos porque iremos a un estilo de alimentación más sano y se encontrarán tratamientos que mejoren la calidad de vida, pero no creo que la de tipo 2 se cure, o yo no lo voy a vivir. ¿Cuáles son las estimaciones de beneficios futuros que tiene para Medicsen? Hoy, uno de cada tres pacientes se controla bien su diabetes. Con conseguir que sea uno de cada dos ya ganamos algo increíble para el mundo. Cada uno de esos pacientes que consigues controlar bien le ahorra al Estado unos 4.000 euros al año. También eliminamos complicaciones e incertidumbre en la vida de los diabéticos, que no saben Miedo a la bien cuándo tomarse una Coca-Cola o salir a tecnología. En correr, por ejemplo. En cuanto a la empresa, España, la tecnología tenemos proyecciones financieras que son digital aún causa recelos entre muchos muy bonitas, pero el Excel lo soporta todo. médicos, opina La última valoración de la compañía fue de Jorgensen. “Dicen que, más de dos millones de euros. Espero que más que un beneficio siga creciendo mucho, ojalá llegue a ser un para ellos, es una Google o un Apple, porque tenemos un objeresponsabilidad [...]. tivo muy loable que es mejorar la calidad de Al final, hay rechazo”, lamenta. vida de las personas.

¿Ya tiene pensado su siguiente proyecto? Sí. Con el páncreas artificial será interesante hacer un sensor, porque siempre hemos conectado sensores de terceros. En el medio plazo también nos interesa adaptar nuestra tecnología, que es al final un método de tratar enfermedades, a otras dolencias, como la epilepsia, la tensión arterial, la obesidad y temas de coagulación. Son los grandes problemas de las enfermedades crónicas y queremos impactar ahí. CLUB + RENFE 55

52_RF_EDUARDO JORGENSEN.indd 55

12/9/18 20:55


España salvaje

Amanecer en Cornalvo ESTE PARQUE NATURAL, SITUADO EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE EXTREMADURA, CERCA DE MÉRIDA (BADAJOZ), GUARDA MÁS DE ONCE MIL HECTÁREAS DONDE EL PATRIMONIO HISTÓRICO SE ENTREMEZCLA CON LA DEHESA Y EL BOSQUE MEDITERRÁNEO. TEXTO_Toni Díaz

56_RF_PORTFOLIO.indd 56

12/9/18 21:34


El gran “cuerno blanco” de la dehesa de Extremadura. ¿Y pensar que el silencio se encuentra en el punto medio de Extremadura? A once kilómetros de Mérida existen paisajes como este. Cornus Albus (cuerno blanco) llamaron los romanos a este parque por la forma de cuerno de su embalse y las blancas aguas del río Alberragas que lo envolvía. Pero también lo baña el río Aljucén y los arroyos del Muelas y de la Fresneda, cuyas riveras de bosque y matorral mediterráneo dan vida a las sierras que la bordean.

56_RF_PORTFOLIO.indd 57

12/9/18 21:34


ESPAÑA SALVAJE

Dehesa casi infinita. Cornalvo, catalogado como bosque mediterráneo, es sobre todo dehesa. Encinares y alcornocales puros, pero también dehesas explotadas por el hombre a través del cultivo de cereales y del ganado. Arbustos típicos como el majuelo, las jaras, el brezo o el madroño entre otros, comparten espacio con delicadas orquídeas. También con la cigüeña blanca, fácil de encontrar sobre las encinas. Y, por supuesto, la presa romana de Cornalvo (abajo), el lugar más visitado del parque (siglo II d.C.). Fue construida para abastecer de agua a la antigua y populosa Emérita Augusta, hoy Mérida. En la actualidad da de beber a cinco localidades: Trujillanos, Mirandilla, Carrascalejo, San Pedro de Mérida y Aljucén.

58 CLUB + RENFE

56_RF_PORTFOLIO.indd 58

12/9/18 21:34


ESPAÑA SALVAJE

El poder del agua. Los ríos y arroyos que existen en el parque se pueden dividir en dos tipos: arroyos permanentes y arroyos estacionales. Los primeros tienen agua durante todo el año y en sus riberas hay especies arbóreas como fresnos, sauces y majuelos. Los segundos dependen del tiempo y sus cursos fluviales y presentan especies arbustivas adaptadas a los bajos niveles del agua como el tamujo y la adelfa. Otro elemento peculiar del paisaje hídrico de Cornalvo son las charcas ganaderas que sirven como abrevadero para el ganado y son aprovechadas como refugio por una gran variedad de especies animales ligados al agua. CLUB + RENFE 59

56_RF_PORTFOLIO.indd 59

12/9/18 21:34


ESPAÑA SALVAJE

Toni Díaz

Periodista y presentador de Canal Extremadura TV

“EN CORNALVO EL SILENCIO HUELE A DEHESA, A ENCINAS Y ALCORNOQUES”

Lo confieso: soy uno de esos 30.000 visitantes que cada año acuden al Parque Natural de Cornalvo para oler su silencio. No es ninguna exageración literaria. Es la verdad. En Cornalvo el silencio huele a dehesa, a encinas y alcornoques, a arroyos y charcas, a orquídeas y boletus, a jaras y brezos, a conejos y jabalíes y a toda clase de aves que uno pueda imaginar. Pero sobre todo el parque destila un apasionante olor a Historia. Yo, que soy un apasionado de Roma (mi pueblo está a pocos kilómetros de la antigua Emérita Augusta, no sé si tendrá algo que ver) he encontrado en Cornalvo un refugio verdaderamente único donde el bosque mediterráneo y los vestigios romanos conviven desde hace siglos. Con permiso de la cigüeña negra y del gato montés (estrellas de Cornalvo en peligro de extinción), la presa romana de Cornalvo es mi debilidad. Datada en el año 130 de nuestra era, se encuentra en perfecto estado de conservación. Ni el paso del tiempo ni la mano del hombre han podido con ella. Es más, hoy se sigue usando para abastecer de agua a los pueblos cercanos. Han pasado 1.888 años y ahí sigue. Es alucinante. No es extraño que la hayan declarado Patrimonio de la Humanidad. De las seis rutas que se pueden hacer en el parque, la de la presa romana es sin duda la más especial y emotiva.

Se puede recorrer el perímetro del embalse romano a pie, a caballo o en bicicleta. No es extraño avistar el vuelo de milanos negros o águilas calzadas que tienen sus nidos en las encinas que acompañan al senderista durante los cinco kilómetros que tiene esta ruta. Para los amantes de las aves, Cornalvo es un buen lugar. Su variedad en especies es tan rica y de tanto valor, que hay multitud de observatorios repartidos en sus 11.600 hectáreas. En invierno y en primavera, cuando arroyos y embalses desbordan vida, es la mejor época para observarlas. Cigüeñuela, zampullín chico, garza real, milano negro… son algunas de las especies del ecosistema del lugar, sin olvidarnos de una importante colonia de 30 cigüeñas blancas. Mi amigo Manolo, guarda forestal del parque desde que se abrió hace ya 16 años, me ha confesado que, incluso, se pueden ver buitres leonados que llegan desde el Parque Nacional de Monfragüe sólo para alimentarse. Pero sobre todo, para mí Cornalvo es olor a nostalgia. Me asaltan recuerdos de una infancia muy feliz. Increíbles sensaciones de haber vivido en un lugar mágico donde hacía cabañas con mis amigos del pueblo, de convertirse en punto de encuentro para comernos las castañas el día de Todos los Santos o simplemente para ir a pescar o coger setas.

60 CLUB + RENFE

56_RF_PORTFOLIO.indd 60

12/9/18 21:34


Aves acuáticas y barbos. Con una gran riqueza en los cursos fluviales de sus arroyos, en el parque se avista una gran variedad de aves acuáticas como la garza real, la gallineta, el andarríos chico o el martín pescador. La nutria es el mamífero más característico y el mejor adaptado a las zonas húmedas. No hay que olvidar a la culebra viperina que se alimenta de pececillos y anfibios como el tritón ibérico, presente en pozas de aguas limpias. En cuanto a los pesca, destacan especies como el jarabugo (en peligro de extinción), calandinos, pardillas, barbos y bogas del Guadiana.

EN TREN

Cómo llegar al Parque Natural de Cornalvo: Mérida cuenta con cuatro trenes directos por sentido que la unen con Madrid, uno de ellos un el tren Talgo que realiza el viaje en 4 horas y 20 minutos. Cuenta, además, con trenes directos que la conectan con Cáceres, Badajoz, Puerto Llano o Sevilla, entre otras.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 61

56_RF_PORTFOLIO.indd 61

17/9/18 16:46


TE REGALAMOS MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR OCTUBRE 2018

Zaragoza Misterio y crímenes Aguilar de Campoo Surf y Románico Badajoz Parque de Cornalvo

UNA UN A NO NOCH NOCHE CHE E CO CON N EL M MEJOR EJOR EJ OR DJ DJ DEL MUNDO DEL MU MUND NDO O

David Guetta Má Más M ás de de uuna na d década écad éc ca ada ad da rrevolucionando re evoluci luu ion onan ando do lla am músi mú ússi sica iica cca a música e lec le ectrtrónnic ica a electrónica

01_RF_PORTADA33.indd 1

17/9/18 16:35

Renfe te invita a sacar aún más partido de tu tiempo y de tus desplazamientos en tren. Club + Renfe, una revista digital y en papel, es la mejor guía para disfrutar y celebrar lo excepcional de nuestro país, desde las direcciones secretas de sus ciudades hasta el talento de sus personas. Encuéntrala en tu tren, en las salas Club Renfe o, siempre que quieras, en el App Store, en Google Play y en renfe.es. DESCÁRGATELA

GRATIS

Con la colaboración de

00_PROMO_APP.indd 99

18/9/18 16:23


64

Lola Dueñas ahora vive en el campo, por eso el tren es su aliado

66

En Madrid, junto al Mercado de Barceló, están pasando cosas

68

El Passatge de la Concepció de Barcelona esconde secretos

70

El chef Pedro Noriega y su ruta por el Oriente Asturiano

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

EL OTOÑO NO ES SINÓNIMO DE APATÍA, ES EL MOMENTO DE CONOCER LAS NOVEDADES DEL OCIO URBANO, DEL BARRIO DE MALASAÑA EN MADRID AL PASSEIG DE GRÀCIA EN BARCELONA. PERO SI LO QUE SE BUSCA ES EL RETIRO Y LA NATURALEZA, NADA COMO DESCUBRIR LOS ALREDEDORES DE LLANES, EN ASTURIAS, DE MANO UN CHEF LOCAL.

CLUB + RENFE 63

63_RF_MAS_PORTD.indd 63

12/9/18 21:35


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Lola Dueñas

“Unas hacían el ajuar para casarse, yo para independizarme”

La frontera entre ficción y realidad se desdibuja si hablamos del talento de esta actriz. Retirada del bullicio de su profesión en una casa de campo en Portugal, regresa al intimismo en la opera prima de la realizadora Celia Rico Clavellino, Viaje al cuarto de una madre, que se presentará en el Festival de San Sebastián. TEXTO_Rosa Alvares FOTO_Joseba Río

EL TALENTO NO SOLO SE DEMUESTRA con el traLa hija de Estrella, Leonor, quiere volar de casa. ¿Se bajo propio, también es una intuición para encontrarlo. Es lo independizó usted muy pronto? que pasa con la actriz Lola Dueñas (Madrid, 1971) que dudo Siempre he sido un culo inquieto y quería dejar el nido desde poco cuando la directora novel Celia Rico Clavellino la llamó hacía tiempo. Tres años antes de tomar la decisión, lo tenía para su papel en Viaje al cuarto de una madre. (estreno 5 todo preparado para irme… Otras hacían el ajuar para casarde octubre). Una historia intimista en la que da vida a Estrese; yo para independizarme [risas]. Lo que más quería en el lla, una viuda que debe enfrentarse al crítico momento en el mundo era tener mi espacio propio. Reconozco que soy muy que su hija –interpretada por Anna Castillo– quiere echar a hogareña y me gusta estar sola; sin embargo, a todo el mundo volar. Un trabajo que huele a nominación a le encanta estar en mi casa… premio Goya. Supongo que siendo actor su padre (NicoUn gran papel en manos de una directora lás Dueñas), ¿su familia entendió que joven y primeriza, ¿le gusta el riesgo? deseara dedicarse a este oficio? Cuando Celia, a quien no conocía, me mandó No a todos los actores les gusta que sus hijos En la piel de el guión me pareció una joya. Tuve poquitas sigan sus pasos. Entré a estudiar en el Teatro mil mujeres. dudas. Lo único es que mi personaje me pillade La Abadía, con José Luis Gómez, casi a la Cuando Dueñas se enfrenta a un ba muy lejos, y me daba miedo estropear la vez que me independicé. papel, le da cien película. Me preocupaba darle peso porque Ahora vive en Portugal, en una casa de vueltas al texto Estrella es una mujer muy en la tierra, y me campo, y por voluntad propia. para ver qué hay inquietaba que yo, Lola, saliera volando. AdeNecesitaba urgentemente estar conmigo misdentro: “Siempre más, no podía tener mi cuerpo, porque soy ma y en silencio. Ese fue el punto de partida. hay algo detrás de muy deportista, y ella lleva un año deprimida Recuerdo que estuve las tres primeras semalas palabras, verdades o mentiras, y sentada en el sillón. Así que engordé todo nas desconectada. Poco a poco me fui dando incluso en aquellas lo que pude, y eso me ayudó a componer el cuenta de lo mucho que lo necesitaba. Aunque cosas que no personaje. Y, como rodamos en Constantina ahora vivo casi sola: tengo a Miguelito, un gato dicen”. Los próxi(el pueblo de Celia), aprendí a coser con su que me encontré con Anna Castillo en el puemos meses vienen madre, Gloria. ¡Y qué panzada me di cosiendo! blo donde rodamos la película. cargados de idas Esta película es una historia de duelos, de ¿Los trenes le ayudan a conectarse? y venidas a la piel partidas a las que su personaje se resiste. ¡Adoro el tren! Y en sus vagones me han pasade otras mujeres, está rodando Para mí es una historia de amor materno-filial. do cosas maravillosas que aquí no se pueden la serie Instinto Lo que me ha gustado de Celia es la delicadecontar. ¿Por ejemplo? A un amigo mío a quien para Movistar+ y, za a la hora de dirigirnos: siempre nos pedía quiero muchísimo lo conocí en durante un tradespués, viajará a que lo hiciéramos todo más chiquitito. Y tenía yecto Madrid-A Coruña. Cuando era pequeña Francia para rodar razón. Está todo contado con pequeños detae iba de excursión con el cole, mis compañeras dos películas junto lles. Parece que no pasa nada, pero pasa todo decían: “Yo no me siento con Lola, que se pasa de Anne Alix y en gestos cotidianos. el rato mirando por la ventanilla y no habla”. Olivier Loustau. 64 CLUB + RENFE

64-65_RF_VIAJEROS_Lola Dueñas.indd 64

12/9/18 21:51


CLUB + RENFE 65

64-65_RF_VIAJEROS_Lola Dueñas.indd 65

12/9/18 21:51


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Madrid Guía

TEXTO_Anabel Vázquez

Malasaña renovada. Un reciente ‘art déco’ se confunde con los ‘neohostels’.

San Mateo Circus EL CIRCO HA LLEGADO AL BARRIO

La energía de la noche madrileña ni se crea ni se destruye, se transforma. San Mateo Seis, lugar señero de Malasaña se convierte en San Mateo Circus; el espíritu de ser un punto de cita de los disfrutones y los noctámbulos continúa, pero la forma cambia. Este “circo” es un espacio que cruza la estética del circo con el art déco. Tras una entrada teatral, se llega a un espacio único en el que cada

color (esas paredes azules…) y mueble están elegido con criterio y ganas de likes. El interiorismo es de Viteri/Lapeña y refuerza la idea de ser un lugar envolvente donde no haya prisa, ya que abre desde la sobremesa. Aquí la coctelería es clave. También se puede comer y tomar vinos ecológicos y zumos naturales, pero no nos engañemos: esto es Malasaña. La noche sigue siendo la noche.

San Mateo, 6. https://sanmateocircusmadrid.com

EN TREN

El barrio de Tribunal se encuentra entre dos estaciones de Cercanías Madrid: Sol y Recoletos. Cuenta por lo tanto con trenes constantes desde las estaciones de Atocha (5 minutos) y Chamartín (10 minutos de viaje).

renfe.com 912 320 320

66 CLUB + RENFE

66-67_RF_MAS_MADRID.indd 66

17/9/18 16:30


Bastardo.

Hotel+restaurante+mucho más. Forma parte de la nueva estirpe de hoteles que agitan las grandes ciudades, pero Bastardo tiene una ambición especial. Es tan hotel como bar, restaurante o espacio en el que pasan cosas. Puedes comer en su estupendo Asador Limbo, y no percatarte de que sobre ti hay habitaciones. Por cierto, el pollo de este restaurante es demasiado rico. Los que duermen aquí, en cambio, sí saben que lo hacen en un lugar lleno de vida. Las habitaciones tiene baño privado. El lugar es provocador y busca gente que quiere vivir la ciudad desde dentro. Bastardo no quiere parecerse a ningún otro lugar. Y no se parece. San Mateo, 4. https://bastardohostel.com

Manolo Bakes

Travesía Cuatro

Si no has comido un Manolito no vives en Madrid. Estos minicroissants tan adictivos ahora se llaman Manolo Bakes. En su última tienda venden delicias dulces y saladas, pero la mayoría peregrina a por los Manolitos. La idea de esta marca madrileña es conquistar el mundo.

La galería puente.. Inés López-Quesada y Silvia Ortiz fundaron esta galería en 2003 y elevaron el nivel artístico de la zona. Se desmarcan del resto por su apuesta por el arte de América Latina, con su riqueza y su complejidad. Las propuestas de estas galeristas, mundanas y despiertas, siempre han tenido una personalidad especial y las comparten en las mejores ferias del mundo. En 2013 abrió una Travesía Cuatro Guadalajar (en una casa, ojo, de Luis Barragán), como consecuencia natural del flujo de talento entre España y Mexico. Hoy, si alguien quiere saber qué se cuece hoy en el arte latinoamericano, debe pasarse por esta galería. Hasta el 10 de noviembre, José Dávila.

Plaza de Santa Bárbara, 4. www.manolobakes.com

San Mateo, 16. http://travesiacuatro.com

Fernando VI, 23. https://siclo.com

Síclo

Una sala a oscuras, muchas bicicletas, música y ganas de mover piernas y corazón. Síclo llega a Madrid tras triunfar en Ciudad de México. Es un formato perfecto para los asiduos a los gimnasios y para los que siempre desertan de ellos. Aquí la música tiene un peso importante y se mueve el cuerpo entero. Y se suda mucho.

CLUB + RENFE 67

66-67_RF_MAS_MADRID.indd 67

17/9/18 16:30


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Mario Suárez

Nuevo apetito. Novedades con diseño y buena cocina, cerca de Passeig de Gràcia.

Pur-Impur

COMIENZA EL GRAN ESPECTÁCULO No hay gran chef que no quiera abrir un nuevo local que en realidad sean dos. A esta línea se ha sumado Nandu Jubany (estrella Michelin por Can Jubany) en Pur-Impur, un espacio con cocina abierta en una planta (Pur) y coctelería y boîte en la de más abajo (Impur). La duplicidad manda en el ocio gastronómico. Diseñado por el estudio Lagranja, el establecimiento funciona como una gran escenografía en la que los 48 comensales

forman parte, a la vez, de la puesta en escena y disfrutan del show. Sobre las tablas, se sitúa la cocina y, a partir de aquí, los versos culinarios de Jubany recogen los aplausos. Transparencia en los materiales, maderas, alabastros, una barra de mármol y una instalación de 200 moldes de yeso con alimentos frescos en la pared (en la foto) dan cuenta de que aquí, aunque el atrezo es importante, lo que manda es el producto.

Passatge de la Concepció, 11. https://purbarcelona.com

EN TREN

Este área de Barcelona cuenta con la estación de Passeig de Gràcia donde paran los trenes de las líneas R2, R2 norte y R2 sur, así como los trenes regionales de Rodalies de Catalunya.

renfe.com 912 320 320

68 CLUB + RENFE

68_RF_MAS_BARCELONA.indd 68

12/9/18 21:56


El Japonés. Poca presen-

tación requiere tras su nombre, aunque algunos dirán “es El Japonés del Grupo Tragaluz”, y entonces la primera impresión será otra. Una cocina a la vista que combina vapor y comida japonesa al momento, y así llevan desde hace 20 años, con llenos repletos. Su barra es un clásico para ejecutivos de la zona.

Passatge de la Concepció, 5. Tel. 934 872 592.

Solc. David Romero y Luis Antonio Llamas, chefs Majestic Hotel & Spa Barcelona, cuentan para la cocina de su nuevo restaurante, Solc, con un huerto en el Maresme desde donde cada día les traen las hortalizas. Esa es una baza de cinco estrellas, la natural para este icono de la hostelería en la ciudad. Majestic Hotel & Spa Barcelona. Passeig de Gràcia 68. www.hotelmajestic.es

La Cuina del Ninot.

Una gran y rectangular barra de mármol en el centro del restaurante ordena todos los elementos que aquí se encuentran: producto local, cocina abierta, refugio culinario alejado del turismo y luz natural. Mercat del Ninot. Carrer de Casanova, 133. http://lacuinadelninot.com

Pikio Taco Los mexicanos no se pueden equivocar: tomar margaritas con tacos puede ser mejor que un antibiótico. Al menos de los males del alma. En este restaurante lo saben bien, y por eso convencen al añadir el producto local a las elaboraciones de la cocina azteca. La decoración urbana conecta con ese público que quiere terminar la cena con un rico tequila. De sus nachos de chili y carne aún hay voces que los nombran como los mejores de la ciudad. Córcega, 376. www.pikiotaco.com CLUB + RENFE 69

68_RF_MAS_BARCELONA.indd 69

12/9/18 21:56


CASAS DE COMIDA, PLAYAS SEMIESCONDIDAS Y ‘SOUVENIRS’ GASTRO Recorremos el oriente de Asturias de la mano de Pedro Noriega, el cocinero del restaurante Castru El Gaiteru. TEXTO_Javier Sánchez

A CASTRU EL GAITERU (Ería Producto la Vega, s/n, Celorio) se peregrina del mar y la tierra. por dos motivos principales: sus A la izquierda, croquetas y sus pescados y carnes ensaladilla rusa a la brasa, que van desde un lencon ventresca de guado a una chuleta vasca. “Vamos bonito del norte, trabajando con lo que nos da la uno de los platos temporada”, explica Pedro Norieestrella de Pedro ga, cocinero que ha conseguido Noriega. poner Celorio, una pequeña parroquia de Llanes (Asturias), en el mapa gastronómico. Pero hay mucho más: su ensaladilla rusa –con un toque de alioli– y sus mejillones escabechados en casa son sensacionales. Su mujer, Marisa Mijares, lleva la sala con destreza y recomienda buenos tragos para acompañar. Para conocer el oriente asturiano nos dejamos guiar por ambos: los mejores cicerones posibles para dar forma a una ruta que nos abre el apetito. La primera parada de Noriega está en Lastres, un pueblo de postal, con sus calles empinadas y su

70 CLUB + RENFE

70_RF_GASTRO.indd 70

12/9/18 21:26


MÁS TIEMPO GASTRO

pequeño puerto. “Casa Eutimio (San Antonio, s/n) es un restaurante de toda la vida que no falla. Además, puedes llevarte a casa las conservas que ellos mismos hacen y que son un escándalo de buenas”. El cocinero completa el plan con una visita en familia al Museo del Jurásico de Asturias (Rasa de San Telmo, s/n, Colunga), situado a unos pocos kilómetros. El siguiente templo gastronómico está cerca de los Lagos de Covadonga, otro de los musts turísticos de la zona. “Es pecado estar por aquí y no acercarse a Casa Pedro [en San Juan de Parres, a tres kilómetros de Cangas de Onís] y probar algunos de los platos que hace Christian de Diego, como la lasaña frita de pitu caleya (pollo de corral) o cualquiera de sus carnes cocinadas en kamado (un horno japonés)”. Para el descanso del guerrero, Noriega recomienda acercarse a Migal, un hotel situado en el pueblo de Cué (Llanes). “Es genial para desconectar. Además, se come muy bien. En invierno, un planazo es tomar un té mirando al mar…”, explica. “Otro puntazo es que tiene un pequeño paraíso que permanece casi escondido, la playa de Antilles”. TRAS LA SENDA DEL PRODUCTO ‘GOURMET’

No hay duda: el mejor souvenir que uno se puede llevar de Asturias tiene que ser comestible. “Para buenos dulces, una dirección de confianza es Confitería Ortegal (Nemesio Sobrino, s/n, Llanes). Su milhojas es para volverse loco, aunque, en realidad, todo lo que hacen es artesanal. Compaginan el pastel de toda la vida con otras recetas más creativas”. También en Llanes se encuentra Aramburu, una tienda gourmet capaz de saciar cualquier capricho en cualquier momento –“abren los domingos”, puntualiza Noriega–. “Preparan unas tablas buenísimas de quesos asturianos de autor y de embutidos. Además, tienen ganadería propia con unas carnes increíbles así que si te animas a hacer una parrilla... ¡llévate sus chuletones porque no tienen comparación!”, recomienda entusiasmado. Pero hay más: “Si eres un enamorado de las verduras singulares, como los guisantes lágrima, hay que acercarse a Ovio, en Nueva de Llanes, y buscar La Granxa, que también tiene unas estupendas fabes. Además ofrece otros productos casi olvidados como es el tomate cherokee”. Y para el final, Noriega nos desvela parte del secreto para hacer unas croquetas como las suyas (o al menos parecidas). “Leche-leche (lecheleche.com) es una marca que recupera la leche de toda la vida, que se pude conseguir en distintos puntos de venta entre Ribadesella y Llanes. Es un auténtico lujo porque se trata de leche fresca, recién ordeñada y pasteurizada a baja temperatura. Proviene de vacas alimentadas con forrajes y pastos del pueblo de Porrúa, no lleva conservantes ni aditivos y es cien por cien natural. ¡La bomba!”.

sentido Vinos con

Huno Blend 2014. Tinto extremeño, elaborado a partir de un ensamblaje de variedades: garnacha tintorera, syrah, tempranillo, cabernet sauvignon y graciano. Aromas a fruta madura y redondo en boca. Ideal para carnes a la brasa. 14 euros. www.pagolosbalancines.com

Añadas frías 2016. Distinguido con 95 puntos Parker, tope en blancos de Rioja este año, este 100% viura es una rareza de Bodegas Pujanza: solo se produce en años con una climatología fresca y determinada. Excelente con pescados y mariscos. 82 euros. www.diprimsa.es

Valentín Rosé. Nacido de las pocas parcelas de tempranillo de Rueda, este rosado, que lleva el sello del prestigioso vigneron François Lurton, muestra gran equilibrio entre acidez y azúcares. Buen acompañante en el aperitivo y de platos ligeros. 14,90 euros. www.hermanoslurton.es

Capitán Fanegas Grand Terroir. Coupage de tempranillo y graciano, este tinto de Rioja es potente en nariz, con notas tostadas que aparecen de manera muy fina. En boca es carnoso, especiado y con un final largo y elegante. 45 euros. http://ruizclavijoestates.com

Quíbia 2017. Sorprendente y con personalidad, este blanco mallorquín se elabora a partir de uva callet, premsal y giró ros. Frutas blancas y notas florales en nariz y carácter salino y mineral en boca para un vino único. En botella con tapón de rosca. 14 euros. www.annegra.com

LZ 2017. En este tinto de Rioja se mezclan las uvas tempranillo, garnacha y graciano. Fresco en nariz y de cuerpo fluido, pero jugoso, resulta muy versátil para maridar desde platos de pasta a estofados de ave, pasando por verduras al horno. 8 euros. www.telmorodriguez.com CLUB + RENFE 71

70_RF_GASTRO.indd 71

12/9/18 21:26


MÁS TIEMPO LÍDERES

Recuperar la historia y la gastronomía para que la experiencia sea completa El presidente de Paradores, Óscar López, habla de la conservación y recuperación del patrimonio cultural y natural a través de la hostelería. Y aquí, el Ave, tiene mucha mano... TEXTO_R. Varea FOTO_Jacobo Medrano

HAN PASADO 90 AÑOS desde que el rey Alfonso XIII inauguró el primer Parador de Turismo de Gredos. Hoy, esta red de establecimientos cuenta con 96 hoteles repartidos por toda España –y una franquicia en Portugal– con más de 10.000 plazas de alojamiento. Al frente de la compañía se encuentra Óscar López (Madrid, 1973), presidente-consejero delegado de una empresa en la que trabajan más de 4.000 personas. “Ningún país en el mundo cuenta con algo parecido. Paradores ha conservado nuestro patrimonio, ha creado empleo de calidad, ha impulsado el turismo, ha contribuido el desarrollo económico local y nacional”, explica López. Historia, arte, cultura, naturaleza y gastronomía integran la columna vertebral de Paradores, cuyo origen se remonta a 1910. Aquel año, el Gobierno de José Canalejas encargó la puesta en marcha una estructura hotelera pionera en España. El objetivo era doble: hospedar a excursionistas y viajeros, y mejorar la imagen interna-

cional del país. Una filosofía que hoy sigue vigente pero que va aún más allá. “Hemos contribuido de una forma extraordinaria en fijar población en el mundo rural, en crear trabajo y riqueza en lugares donde no existen otras alternativas, en ofrecer experiencias memorables a nuestros clientes”, enumera su máximo responsable. MANTENER EL CARÁCTER

López avanza que dentro de diez años, Paradores celebrará su centenario con 100 establecimientos. El futuro pasa por “rescatar lo mejor” de la esencia de esta marca y “modernizar la red” para ofrecer el mejor servicio. “Dormir en un castillo con cinco siglos de antigüedad es compatible con tener la mejor cobertura de wifi”, admite su presidente. Y en ese futuro, el tren jugará un papel muy especial, como ya ocurre ahora. “Muchos de nuestros Paradores están en destinos que cuentan con la Alta Velocidad y se han visto claramente beneficiados por ello”.

72 CLUB + RENFE

72_RF_LIDERES.indd 72

12/9/18 21:10


RENFE 33 EL PAIS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/09/18

10:58


ESPECIAL FORMACIÓN

EMERGENCIA MÉDICA: ¿HAY ALGÚN INGENIERO EN LA SALA? Los posgrados de ingeniería clínica y gestión sanitaria forman a los profesionales cada vez más necesarios para complementar a médicos y enfermeros. TEXTO_Carlos Gómez Abajo

Los titulados en estos posgrados sanitarios podrán trabajar en los propios hospitales o en el desarrollo de la tecnología requerida en empresas privadas del sector.

Los hospitales han devenido casi en laboratorios tecnológicos con la irrupción de las máquinas y los ingenieros que las manejan. A eso se une la cada vez más compleja gestión de los recursos, los gastos y el personal, ya sea en el sector público o en el privado. Para formar a los especialistas en estas funciones, han surgido recientemente numerosos másteres en ingeniería clínica o biomédica y en gestión sanitaria. Los posgrados en ingeniería biomédica de la Politécnica de Madrid, la Politécnica de Valencia o la Universidad de Valencia, así como el creado este año de ingeniería clínica de la Carlos III de Madrid, forman alumnos para que gestionen la tecnología sanitaria: cirugía asistida por ordenador, técnicas ortoprotésicas, manejo de señales fisiológicas, simuladores de órganos,

microscopios, rayos X, PET y otras técnicas de imagen...Es profesionales también pueden acabar dedicándose a supervisar el trabajo de los profesionales encargados del mantenimiento de la tecnología –bien en el mismo hospital o través de consultoras externas – y, por supuesto, pueden trabajar en las empresas que desarrollan esa tecnología. Están destinados tanto a graduados en ingenierías de diversos tipos y a graduados en Físicas; algunos también a titulados en Biología o Química, así como en ciencias sanitarias. Por otro lado, la creciente complejidad de la estructura del sistema sanitario, con el incremento de los vínculos entre las estructuras privadas y públicas, y la presión cada vez mayor para gestionar los recursos económicos en la compra de medicamentos, por ejemplo, hace

74 CLUB + RENFE

74_RF_ESPECIAL FORMACION 2.indd 74

17/9/18 16:48


ESPECIAL FORMACIÓN

cada vez más adecuados programas como el Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias de Esade Business School, con 40 años ya de recorrido, o el curso equivalente de UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) y el de la Universidad Europea de Madrid. Cómo gestionar al personal y conocer los modelos y la legislación de los sistemas sanitarios son los puntos principales de estos planes de estudios. Los aspectos éticos también son fundamentales, puesto que, en la gestión sanitaria, se plantea siempre la cuestión de la necesidad de atender a los enfermos, que tiende a infinito, frente a los recursos utilizables, que son limitados; y asuntos aún más delicados que están abordando los legisladores, como la eutanasia y los cuidados paliativos.

MÁQUINAS Y TEJIDOS • Máster Universitario en Ingeniería Clínica de la Universidad Carlos III de Madrid. 20 alumnos por clase. De septiembre ajunio. Tel. 916 246 000.

De septiembre a julio. Tel. 910 671 900. • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Valencia. 80 plazas ofertadas. Tel. 963 879 401.

• Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valencia. Tel. 963 983 229.

• Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias de Esade Business School. Tel. 913 597 714.

• Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Se imparte en inglés. 40 alumnos.

• Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria de UNIR. Online. De noviembre a noviembre. Tel. 941 209 743.

Mónica Abella Directora del Máster en Ingeniería Clínica de la Universidad Carlos III

“CADA PACIENTE DE HOSPITAL PASA POR SIETE EQUIPOS DE TECNOLOGÍA” Los hospitales son cada vez más tecnológicos, lo que tiene una repercusión positiva sobre el paciente, pero negativa en la economía asistencial. Esto hace necesario gestionar profesionalmente la adquisición de nuevo aparataje, su operación y su mantenimiento. Son llamativas algunas nuevas tendencias hacia la autonomía del propio hospital, por ejemplo fabricando in situ instrumentos o prótesis mediante impresión aditiva 3D. El soporte de ingeniería para estas tareas es imprescindible. A diferencia de otros países del entorno, que tienen bien resuelta la formación en ingeniería clínica desde hace años, en España no existe una formación reglada que cubra este campo. La iniciativa del posgrado surgió del grupo BiiG (Biomedical Imaging and Instrumentation Group) de la Universidad Carlos III y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón. El máster se plantea como respuesta a la necesidad de formación en el campo de la ingeniería clínica para dar mayor valor

a la implantación y gestión de tecnologías sanitarias en los procesos clínicos, ya que el buen funcionamiento de un centro sanitario y la calidad de la asistencia dependen del buen funcionamiento de la tecnología sanitaria y sus TIC. Desde el momento del ingreso hasta que recibe el alta, se estima que cada paciente pasa por una media de siete equipos de tecnología médica, desde un sencillo monitor de presiones no invasivas hasta un complejo TAC o una resonancia magnética. El máster tiene un convenio con Versus Consultores, organización española con proyección internacional con clientes como Asime, Iberman o Mantelec, empresas pertenecientes a Grupo Empresarial Electromédico, con más de 35 años de experiencia en el sector, que participarán con personal docente y tecnología. La formación de ingenieros clínicos no es solo una necesidad, sino una apuesta de futuro para garantizar la calidad de la asistencia sanitaria a la población y la sostenibilidad del Sistema de Salud. CLUB + RENFE 75

74_RF_ESPECIAL FORMACION 2.indd 75

17/9/18 16:48


ESPECIAL FORMACIÓN

LOS VIDEOJUEGOS VAN A CLASE Los cursos de diseño, guión y desarrollo de juegos electrónicos o para competiciones de eSports se extienden por las facultades españolas y parece que están ganando el final de la partida.

Aún no se ha inventado un máster para aprender a jugar en los eSports –el nombre de la competiciones oficiales de videojuegos–, pero poco falta. La otra manera de acercarse a ellos es la de crearlos. Por eso, los posgrados en guión y desarrollo de juegos electrónicos se propagan por las universidades españolas más deprisa que los personajes que los pueblan. Las aplicaciones móviles son un campo abierto para las creaciones de juegos, de modo que no hace falta trabajar para un gran estudio internacional para popularizar uno. Plataformas como Roblox permiten generar el programa y monetizarlo. Una oportunidad para sacar la vena artística con un matiz muy tecnológico. Los videojuegos dejaron de ser cosa de frikis hace tiempo: una gran cantidad de universi-

Los posgrados suelen tener dos especialidades, arte y programación, según el estudiante esté más orientado a la parte técnica o a la puramente creativa.

dades, más tecnológicas como la Politécnica de Madrid, y más generalistas como la Internacional de Valencia y la Oberta de Catalunya, enseñan másteres para aprender a manejar los motores (programas) de diseño de videojuegos más utilizados, como Unity, y también cómo sacarles partido económico. La Carlos III de Madrid es la última en incorporar cursos especializados, e incluye uno de Comunicación de eSports y Videojuegos, similar al de Gestión y Comunicación de los mismos que ofrece la Universidad Rey Juan Carlos. Porque los juegos virtuales no son solo diversión. Más sobre el máster de Videojuegos de la Universidad Complutense (de octubre a junio): www.videojuegos-ucm.es

76 CLUB + RENFE

74_RF_ESPECIAL FORMACION 2.indd 76

12/9/18 20:55


RENFE 33 AIUKEN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/09/18

17:08


FOTO: UNIVERSIDAD PONTIFICA COMILLAS

ESPECIAL FORMACIÓN

Los migrantes como objeto de estudio La formación de profesionales expertos en flujos de personas y en su inclusión social es clave para los retos cada vez mayores de los países desarrollados. Mientras haya desigualdades económicas entre los países, seguirá habiendo migración de unos a otros. Como bien sabe España y el resto de miembros de la UE, gestionar la llegada de personas del norte de África, principalmente, es un quebradero de cabeza para los Gobiernos, que se debaten entre la inevitable solidaridad hacia personas desesperadas y la política fría de limitar los cambios demográficos, con motivos justificados o sin ellos. Varios posgrados de universidades españolas forman a los profesionales necesarios para manejar

los flujos poblacionales y para integrar a los recién llegados en el trabajo y la sociedad: gestores para la administración, técnicos para ONG y fundaciones, trabajadores sociales, abogados… Otro objetivo es formar investigadores en este campo. La de Sevilla, la de Valencia, la Autónoma de Barcelona o la Pontificia Comillas tienen programas especializados. Máster en Migraciones Internacionales de la Un. Pontificia Comillas. www.granadatur.com / tel. 915 422 800

Cursos para la nueva Europa La pregunta del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al hilo de si unos catalanes independizados retendrían la ciudadanía europea, reflejaba la complejidad del derecho europeo, y las dificultades que surgen cuando alguno de sus miembros quieren marcharse. Es el caso de los británicos, que con su Brexit colocan a miles de ciudadanos de otros países de la UE residentes en Reino Unido, y a sus propios nacionales, ante la perspectiva de perder derechos (y obli-

gaciones). Los posgrados en derecho de la UE forman en estas cuestiones, como los conflictos jurisdiccionales entre Bruselas y los países miembros. La UNED, la Carlos III y el CEU son algunos de los centros que abordan este ámbito. Máster Universitario en Unión Europea de la Universidad San Pablo CEU: www.idee.ceu.es / tel. 915 140 422.

78 CLUB + RENFE

74_RF_ESPECIAL FORMACION 2.indd 78

12/9/18 20:55


RENFE 33 INFORMA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

20/09/18

13:48


ESPECIAL FORMACIÓN

EL FUTURO ESTÁ EN EL ‘BLOCKCHAIN’ Las monedas virtuales como el bitcóin y la tecnología en la que se basan abren inmensas posibilidades para los estudiantes que quieran especializarse en TIC financieras.

Las monedas virtuales como el bitcóin y la tecnología en la que se basan abren inmensas posibilidades para los estudiantes que quieran especializarse en TIC financieras.Los grandes bancos mundiales han creado alianzas para desarrollar los sistemas blockchain, o de cadena de bloques, mientras que los inversores más arriesgados se pelean por los bitcóins –aunque se hayan desinflado hasta un tercio de sus máximos de finales del año pasado (llegó a valer 19.000 euros)–. Las criptomonedas o monedas virtuales y, sobre todo, el blockchain, la tecnología en la que se basan, están más de moda que nunca. Aquellos que quieran entender cómo Su campo de funcionan y sus usos aplicación es el prácticos, disponen financiero (agilizar pagos, mercados en España de varios de valores) y las másteres de nuevo TIC (gestión de cuño que enseñan los identidades); y por principios de estos supuesto, la combisistemas monetarios, nación de ambos. que a diferencia de los clásicos, son gestionados por todos sus usuarios, los cuales pueden producir las monedas (minarlas). El contenido de estos posgrados repasa la historia del dinero, forman en programación para desarrollar smart contracts (contratos inteligentes, que gracias al blockchain están garantizados por una comunidad), y abordan los aspectos legales relacionados con él y con criptodivisas como el bitcóin y Ethereum.

EXPERTOS EN CREAR MONEDAS • Máster en Blockchain y Criptoeconomía. Universidad Autónoma de Madrid. Septiembre-mayo. Tel.: 914 975 367. • Máster en Ethereum, Tecnología Blockchain y Cripto-Economía. Universidad de Alcalá. Noviembre-julio. Tel.: 900 900 411. • Postgrado de Experto en Bitcoin y Blockchain. Universidad Europea de Madrid. Octubre-marzo. Tel.: 917 407 272.

74_RF_ESPECIAL FORMACION 2.indd 80

12/9/18 20:55


RENFE 33 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/09/18

16:04


ESPECIAL FORMACIÓN

Drones para controlar mejor el cielo gallego Los másteres en sistemas aéreos no tripulados se extienden ya por toda España, desde Andalucía hasta Galicia, aunque es aquí donde más desarrollo tienen. En Galicia no creen en las meigas (brujas), pero haberlas, haylas. Quizás en lugar de en escoba ahora vuelen en drones. La región lleva años siendo referente en sistemas aéreos no tripulados y, a partir de este año, la Universidad de Santiago de Compostela y la de Vigo impartirán un Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados, de un año de duración. La idea es

formar tanto en el desarrollo de drones como en su manejo. Está destinado a ingenieros o físicos. Se une así a programas similares de la Universidad de Huelva, la de Almería, la Internacional de Valencia, la Rey Juan Carlos de Madrid o la Politécnica de Cataluña.

TURISMO DURADERO. El difícil equilibrio entre los evidentes beneficios del turismo y las tensiones que provoca en sus destinos (alquileres vacacionales, uso del espacio público) es el objetivo del máster en Turismo sostenible y TIC de la Universidad Oberta de Catalunya.

Máster en Operaciones e Ingeniería de Sist. Aéreos no Tripulados.

Máster de Turismo sostenible y TIC.

www.usc.es

http://estudios.uoc.edu

ESPECIALISTAS EN IGUALDAD DE GÉNERO. Una de las cuestiones políticas más en boga ya está en la universidad, con título propio: La diplomatura de posgrado en Género e Igualdad del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público Universidad Autónoma de Barcelona, que se imparte en colaboración con la Diputación de Barcelona. La idea, abordar la situación de los géneros, o sexos, y profesionalizar la figura del agente especializado en igualdad. Cada vez son más las empresas y organizaciones públicas que encargan a una o varias personas gestionar los conflictos relacionados con el género. Pueden cursarse también sin un título universitario, si la dirección del curso considera adecuado el currículo. Postgrado en Género e Igualdad. www.uab.cat

82 CLUB + RENFE

74_RF_ESPECIAL FORMACION 2.indd 82

12/9/18 20:55


RENFE 33 IBERFINANCIA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/09/18

11:34


MÁS TIEMPO LA MALETA

OTOÑO ASÍ SIEMPRE, POR FAVOR

¡Ojalá todos los meses de octubre trajeran tan buenas noticias! Relajación, cultura y ocio.

Un baño de emoción en la memoria EL PLACER DE LOS ENCANTAMIENTOS DEL AGUA SE ENCUENTRA LOS BAÑOS HAMMAN AL ÁNDALUS. La emoción se define como una alteración del ánimo intensa y pasajera acompañada de cierta conmoción. Provoca en nosotros un cambio que también tiene la cualidad de permanecer en nuestra memoria. Adentrarse en el cálido refugio de los baños árabes Hammam Al Ándalus, situados en pleno corazón de los centros históricos de Granada, Córdoba, Madrid y Málaga provoca en el visitante ese serena conmoción. Es someter nuestros sentidos al placer

de los aromas, a la hermosa y delicada arquitectura con su carácter andalusí, a los sabores del té, a la relajación de sus masajes o, simplemente, a esa desconexión del exterior que produce la sencillez del agua y el contacto con uno mismo. Un efecto emocional en todo aquel que viene predispuesto a dejarse llevar, a olvidarse de todo y a saborear la experiencia de Hammam Al Ándalus. www.hammamalandalus.com

Arte rupestre en Alicante

Más de 30.000 personas ya han visitado la exposición Rupestre. Los Primeros Santuarios. Un viaje fascinante a los orígenes del arte, con el que el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) conmemora el vigésimo aniversario de la inclusión del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en la prestigiosa lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La exposición estará hasta el próximo 5 de enero de 2019. www.marqalicante.com

El último aterrizaje de Wahlberg.

James Silva (Mark Wahlberg) es un experimentado agente perteneciente a un comando secreto de la CIA, que es enviado a un país sospechoso de realizar actividades nucleares ilegales. A su llegada, se le encarga una peligrosa y frenética misión, desde el centro de la ciudad hasta una pista de aterrizaje a 22 millas de distancia. Este es el argumento de Milla 22, un thriller moderno y visceral del cineasta Peter Berg (Día de patriotas, El único superviviente), con texto de la guionista y escritora Lea Carpenter, y que cuenta, también, en el reparto con John Malkovich. 84 CLUB + RENFE

84_LA_MALETA.indd 84

14/9/18 17:45


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86

Noticias para los viajeros

89

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

12/9/18 20:43


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

FOTO: JOSEBA RÍO

El Alvia llega a Murcia y reduce tiempo de viaje a Madrid en media hora

LOS TRENES DEL SERVICIO ALVIA de Renfe conectan Madrid con Murcia en 3 horas y 30 minutos desde el pasado 17 de septiembre. Desde esa fecha dos trenes Alvia diarios, uno por sentido, circulan por la línea de alta velocidad Madrid-Albacete lo que ha hecho posible reducir en 30 minutos el tiempo de viaje que emplea el servicio Altaria entre Murcia y la capital madrileña. El nuevo servicio Alvia Madrid-Murcia, que ha sustituido dos de las frecuencias del servicio Altaria que conecta ambas capitales, tiene su origen y destino en Madrid Puerta de Atocha. La reducción del tiempo de viaje entre ambas capitales ya es posible gracias a los trenes híbridos de la serie 730. Estos trenes,

que cuentan con 260 plazas y enchufes en cada asiento, son vehículos versátiles que pueden circular por las líneas de ancho internacional y por las de ancho nacional utilizando el intercambiador de ejes instalados en la estación de Albacete Los Llanos. Este tren tiene tecnología de tracción híbrida, lo que hace posible que pueda circular por líneas electrificadas y sin electrificar. Además, Renfe ha ampliado la oferta de servicios comerciales con tarifa de Media Distancia entre Murcia y Cartagena. La nueva programación implica la circulación de 11 servicios diarios por sentido entre ambas ciudades: 6 trenes de Media Distancia y 5 servicios de Larga Distancia sinergiados.

Más de seis millones de viajeros en AVE y Larga Distancia en julio y Agosto La demanda de los trenes de Ave y Larga Distancia sumó en julio y agosto 6.021.000 de viajeros. Esta cifra, además de suponer un crecimiento del 3,6%, significa un máximo histórico de demanda de estos servicios de Renfe, cuya ocupación media a lo largo del verano ha sido del 90%. El dato supone que los servicios comerciales de Renfe han captado 200.000 nuevos viajeros respecto a 2017. Se confirma que el tren está ganando viajeros de forma continuada como medio de transporte para viajes de ocio y vacaciones. En

el último lustro los trenes Ave y Larga Distancia han ganado 1,4 millones de viajeros de verano, desde los 4,6 millones de viajeros de 2013 a los más de 6 millones con los que se han cerrado este año estos dos meses de verano.

86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

18/9/18 16:20


AA BORDO BORDO

Nuevos criterios en los procesos de contratación Renfe pedirá nuevos requisitos medioambientales para garantizar materias como la promoción de la igualdad, la prevención de riesgos o el respeto a los convenios colectivos en las empresas contratistas. Renfe ha iniciado una nueva estrategia de contratación que dará prioridad, como contratistas y proveedores, a las empresas que potencien la igualdad, la inclusión social, la calidad de las relaciones laborales o la contribución a la protección medioambiental. La dirección de la compañía quiere dar un espaldarazo definitivo a este tipo de criterios incluyéndolos en su Plan Estratégico para que el compromiso social y ambiental de Renfe se haga extensivo a aquellas empresas que le prestan servicios. Este nuevo eje en materia de contratación se ha plasmado ya en una primera licitación, relativa al servicio de inspección y control de calidad de los servicios de limpieza, que se encuentra en fase de presentación de ofertas. En ésta se pide al licitador que presente un plan de formación para fomentar la igualdad de oportunidades entre el personal que desarrolle este contrato. Se pide también el detalle el número de vehículos híbridos o eléctricos que oferta para prestar este servicio que se extiende a trenes, locomotoras, dependencias de servicio y viajeros en estaciones, talleres y oficinas.

Billete combinado para visitar el Museo del Ferrocarril de Cataluña Renfe ofrece un billete combinado en los servicios de Rodalies de Catalunya para ir en tren hasta Vilanova i la Geltrú y visitar el Museu del Ferrocarril de Catalunya, que ha preparado una programación especial para

Renfe va a invertir 650 millones de euros en mejoras destinadas al confort de los viajeros Trenes, estaciones y seguridad en la circulación concentrarán en 2019 las inversiones del área de viajeros. Renfe va a invertir casi 650 millones de euros en 2019 en equipamientos y servicios destinados a mejorar la comodidad y la atención al viajero. Esta cifra es más del doble de la inversión destinada a las mismas partidas presupuestarias en 2018, ejercicio que se prevé cerrar con un gasto en las mismas de 307 millones de euros. Incluirá la compra de trenes nuevos, el aumento de capacidad de los que están en servicio, la renovación integral de unidades en función de su ciclo de vida y plan de mantenimiento y las mejoras en accesibilidad. Estas partidas, en su conjunto, supondrán en 2019 una inversión de 541,8 millones de euros, un 120% más que la que Renfe presupuestó para el ejercicio 2018, que han sido de 245,6 millones de euros. La Seguridad en la Circulación, a la que se dedicarán 56,2 millones de euros, un 137% más, será otra de las partidas cuya cuantía aumentará sustancialmente en 2019. La inversión en las estaciones gestionadas por Renfe Operadora será de 40’1 millones de euros, un 40% superior a la cifra del presupuesto 2018, en el que estaban contempladas inversiones por 28’6 millones. En 2019, la inversión se concentrará en mejoras en estaciones de Cercanías y en instalaciones y servicios de éstas.

conmemorar el 170 aniversario de la puesta en marcha, entre Barcelona y Mataró, del primer tren de la península. El aniversario, que se conmemora el 28 de octubre, acoge las actividades que prepara el Museo, como la jornada de Puertas abiertas prevista para el domingo 28 de octubre, durante la que se pondrá en marcha la mítica locomotora de vapor La Mataró, única réplica de la máquina del primer tren que unió ambas ciudades y que junto a los coches de primera, segunda y tercera clase se custodia en este Museo. En octubre y noviembre se han organizado diferentes jornadas. http://museudelferrocarril.org CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

18/9/18 16:20


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe invertirá 22 millones de euros para renovar los motores de sus trenes Ave S-100 Para emprender este plan de mantenimiento se ha ajustado la velocidad máxima de estos trenes en el corredor Madrid-Alicante. RENFE VA A INVERTIR 22 MILLONES DE EUROS en remotorizar los 23 trenes de la serie S-100 de Ave que prestan servicio actualmente en distintos corredores de Alta Velocidad. Como fase previa a este plan de mantenimiento Renfe ha ajustado la velocidad máxima de las circulaciones en el corredor Madrid-Alicante de 300 a 270 km/hora. El reajuste de la velocidad, necesario para mantener los trenes en buen estado hasta que se proceda a la renovación de los motores, incidirá en una modificación en los horarios de los trenes con ajustes de entre 3 y 7 minutos. Los nuevos horarios estarán vigentes desde el 17 de septiembre hasta

Controlar la temperatura con láminas solares Renfe está instalando láminas de control solar en diversas series de trenes de Media Distancia y de Cercanías para regular la temperatura interior de los convoyes. La colocación de estos vinilos en las ventanas permite reducir conside-

rablemente la temperatura dentro de los trenes y se está llevando a cabo en los talleres de Renfe en Cerro Negro (Madrid). Tras los prototipos instalados a principios de verano como prueba piloto en los trenes de la

que se lleve a cabo el plan de mantenimiento de los seis trenes destinados a este corredor. Los 23 trenes de la serie 100 de Ave que Renfe tiene actualmente en circulación prestan servicio, además de en el corredor Madrid-Alicante/ Castellón, en otras líneas como Madrid-Barcelona-Francia y Madrid-Sevilla. En estos corredores no es necesario realizar ajustes horarios en las circulaciones actuales debido a que las velocidades máximas de circulación y las características orográficas y de explotación no suponen un esfuerzo para los motores tan acusado como en el caso de la línea Madrid-Alicante.

línea C5 de Cercanías Madrid, Renfe está instalando estas láminas en 20 trenes de las series 598 y 599 que realizan la ruta Madrid-Extremadura y Madrid-Talavera de la Reina, para mejorar la eficiencia energética del material rodante y así hacer frente a las altas temperaturas en el exterior. La actuación consiste en instalar láminas oscurecidas en el exterior de los cristales de los coches

consiguiendo que las ondas calóricas entren con menor intensidad dentro del tren y consiguiendo rebajar la temperatura interior. Se ha comprobado, además, que a mayor temperatura exterior, se consigue más bajada de la temperatura interior. Su funcionamiento consiste en un rechazo de la radiación solar en un 60% y una reducción de los rayos infrarrojos del 97%.

88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

18/9/18 16:20


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

DEADPOOL 2 Acción 114’ +18 EE UU. 2018. Dir. David Leitch. Int.: Lewis Tan, Karan Soni, Josh Brolin, Rob Delaney, T.J. Miller, Terry Crews.

LIGA ACB

VERDAD O RETO Terror 95’ +16 EE UU. 2018. Dir. Jeff Wadlow. Int.: Lucy Hale, Tyler Posey, Hayden Szeto, Violett Beane.

CANAL 24 HORAS

SERIES

Baloncesto 2ª Jornada: 4-5 de octubre. 3ª Jornada: 6-7 de octubre. 4ª Jornada: 13-14 de octubre. 5ª Jornada: 20-21 de octubre. 6ª Jornada: 27-28 de octubre.

Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

THE GOOD FIGHT. T2 Drama 60’ EE UU. 2017. +16 Int.: Cush Jumbo, Rose Leslie, Delroy Lindo, Sarah Steele, Justin Bartha Argumento: Spin-off de la aclamada The Good Wife.

BRITISH STYLE Moda 51’ Francia. 2017. Apta Dir.: Loïc Prigent. Argumento: ¿Qué es el estilo británico? Este documental trata de responder a la pregunta a través de un análisis en un tono ágil y entretenido de los secretos del fondo de armario.

GENIUS: PICASSO

LOS 80: CUANDO HOLLYWOOD JUGÓ DURO

Biografía 60’ 2017. +12 Dir. Kenneth Biller. Int.: T.R Knight, Clémence Poésy, Samantha Colley, Antonio Banderas.

Sociedad 51’ Francia. 2016. +7 Director: Jean-Martial Lefranci. Argumento: Schwarzenneger, Van Damme o Stallone protagonizaron una década cargada de acción frenética.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

12/9/18 20:17


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

AUDIO

CAMPEONES

PETER RABBIT

Comedia 120’ Apta España. 2018. D.: Javier Fesser. Int.: Javier Gutiérrez, Athenea Mata, Juan Margallo, Jesús Vidal, José de Luna.

Animación 81’ Apta EE UU. 2018. D.: Will Gluck. Int.: Domhnall Gleeson, Rose Byrne, Sam Neill.

LA TRIBU Comedia 82’ +7 España. 2018. D.: Fernando Colomo. Int.: Paco León, Carmen Machi, Luis Bermejo, Maite Sandoval.

SIN RODEOS Comedia 81’ +12 España. 2018. D.: Santiago Segura. Int.: Maribel Verdú, Candela Peña, Diego Martín, Rafael Spregelburd.

READY PLAYER ONE Ciencia ficción 120’ +7 EE UU. 2018. D.: Steven Spielberg. Int.: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance, Simon Pegg.

EL HIJO DE BIGFOOT Animación 84’ Apta Bélgica. 2018. D.: Jeremy Degruson y Ben Stassen.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3; RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

12/9/18 20:07


ACTUALIDAD AGENDA AGENDA ACTUALIDAD

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket

para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo.

Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB ++ RENFE RENFE 91 91 CLUB


CÓMO FUNCIONA

Clases para viajar en Ave CLASE PREFERENTE El billete en clase PREFERENTE de los trenes Ave permite viajar con más espacio por persona, en coches con menos plazas y asientos más amplios y disfrutar de otra serie de beneficios como son prensa diaria, restauración en plaza (excepto los sábados), acceso a la Sala Club de las estaciones, servicio de menores sin acompañamiento, mascota gratuita y, si cuentan con la tarjeta +Renfe, parking gratuito en todas las estaciones excepto Madrid Puerta de Atocha, donde es necesario tener la tarjeta +Renfe Oro o +Renfe Premium.

CLASE TURISTA El billete en clase TURISTA ofrece los servicios habituales del viaje en Ave: plaza adaptada para viajeros con movilidad reducida, cafetería y servicio de bar móvil. La clase turista de Ave ofrece además la posibilidad de viajar en el Coche en Silencio, pensado para el descanso y la concentración.

CLASE TURISTA PLUS El billete en clase TURISTA PLUS permite viajar en asientos de clase preferente a un precio más económico y disfrutar del confort de un espacio más amplio, pero sin el resto de los servicios asociados a preferente: prensa, salas club, restauración a bordo, etc. Como en la clase turista, los clientes disponen de cafetería y servicio de bar móvil.

DÓNDE ENCUENTRO LA CLASE TURISTA PLUS Al realizar una búsqueda de viaje, Renfe siempre te ofrece el precio más barato para el tren seleccionado, pero si quieres cambiar de clase o tarifa busca todas las opciones clicando en la cruz de la derecha.

A continuación selecciona la clase que quieres consultar (Turista, Turista Plus, Preferente).

Después de elegir la clase despliega las tarifas (Promo, Promo Plus, ida y vuelta y Flexible) para ver cuales están disponibles para la clase seleccionada. Es muy importante que lea las condiciones de la tarifa seleccionada para saber que características tiene cada una de ellas; no todas son iguales.

92 CLUB + RENFE

92_COMO_FUNCIONA (clases).indd 92

12/9/18 19:57


Información y venta

renfe.com

A BORDO

912 320 320

Otros trenes

En trenes de otros servicios las clases que se ofrecen son Turista y Preferente, con prestaciones similares a las clases correspondientes de Ave, excepto la restauración a bordo que, en función de los trayectos, se ofrece en los trenes Euromed. En todos los trenes y en todas las clases se ofrece servicio de audio y de vídeo.

Euromed

AV City

Altaria

Alvia

Talgo

CLASE PREFERENTE

CLASE TURISTA PLUS S

CLASE PREFERENTE

CLASE PREFERENTE

CLASE PREFERENTE

CLASE TURISTA

CLASE TURISTA

CLASE TURISTA

CLASE TURISTA

CLASE TURISTA

CAMA GRAN CLASE

CAMA PREFERENTE

CAMA TURISTA

PLAZAS SENTADAS

Cabinas de uso individual o doble. Departamentos dotados de ducha, lavabo e inodoro.

Cabinas de uso individual o doble. Disponen de lavabo.

Cabinas de cuatro camas (dos inferiores y dos superiores). Disponen de lavabo. La modalidad de viaje en estas cabinas es de Turista Señora y Turista Caballero si se adquieren los billetes de manera individualizada, o Turista familiar/Grupo, en este caso, los billetes se deben obtener por la totalidad de las camas de la cabina.

Asientos superreclinables denominados Butacas de Gran Confort.

Trenhotel

CLUB + RENFE 93

92_COMO_FUNCIONA (clases).indd 93

12/9/18 19:57


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria

Pamplona

León

Huesca

Pontevedra Palencia

Vigo Ourense Guixar

Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castellón de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Murcia Lorca

Cartagena

Granada Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

12/9/18 19:47


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible.Precio general de partida. Tarifa I/V.Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo.Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa:4 billetes con hasta el

60% de descuento.

Bono Colaborativo:Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo:De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE:Unipersonal, nominativo e

intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible:Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – Valencia

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

95 CLUB + RENFE 91


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 91


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

12/9/18 19:43


El relato

LA R UTA HA CIA E L EPI CE NT R O

Rodrigo Palacios

El autor se mueve en el género fantástico, su último thriller es Motivos para matar de la editorial Edhasa.

Lo he imaginado un millón de veces. El momento exacto en el que uno de los supervivientes llegaba hasta esta misma playa y se permitía una tregua para darse la vuelta y contemplar los resultados de la catástrofe: las casas derruidas, los árboles abatidos, los gritos en la lejanía. El desconsuelo de no poder creer lo que acababa de ocurrir. Que la tierra había temblado bajo sus pies como si estuviera a punto de abrirse, y después lo había hecho, repartiendo grotescas grietas que avanzaron rugiendo y dividiendo al mundo en porciones. Entonces se detuvo aquí a tomar resuello, embargado todavía por el terror. Elevó la vista al cielo con los ojos entornados y descubrió a las gaviotas sobrevolando su cabeza de regreso a la costa. Extrañado, desvió la mirada hacia el mar. Y lo vio. Aunque durante un ínfimo instante no pudo creerlo. Una colina de agua elevándose hasta ocultar el horizonte, avanzando en su dirección a una velocidad imposible. Nunca tengo la sensación de viajar solo. Me acompañan las historias que puedo crear en los espacios que atravieso, o en los que ellos evocan en mi imaginación, y así el viaje se multiplica, transformando cada momento en un millón de posibilidades abiertas hacia la ficción. Pero antes de saltar a la fantasía, les dedico un primer momento a los que pasaron por aquellos lugares antes que yo, presentándoles de esta manera mis respetos, y es así como soy espectador, desde la ventana del vagón, de las batallas que sucedieron en los mismos campos por los que ahora viajo, o de las incursiones que otros intrépidos exploradores emprendieron antes de que mi tren encontrara una vía abierta a través de la montaña. Durante todo el camino hasta Portugal he imaginado lo que fueron encontrando los hombres enviados por el rey Fernando VI mientras recorrieron este trayecto después de aquel fatídico 1 de noviembre de 1755, cuando el terremoto y el tsunami devastaron la costa entera y le recordaron al hombre lo que la ira de Dios era capaz de hacer cuando se lo proponía. Al alcanzar mi destino, he descendido a toda prisa hasta la orilla. Me he colocado de frente al mar, buscando la posición exacta en la que ningún elemento contemporáneo me hiciera recordar el siglo en el que me encontraba. Y he creído ser capaz de sentir un ápice del mismo estremecimiento. He viajado a casi trescientos años atrás, sin moverme del sitio, para acercarme a la inquietante realidad de aquel momento que había imaginado tantas veces.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

12/9/18 19:41


renfe 33 INAEM.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/09/18

16:10


Renfe 33 MGS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

21/8/18

19:11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.