Club Renfe Nº25

Page 1

Bilbao Urbanismo de premio X Aniversario AVE Madrid-Barcelona Guadalajara ‘Indie’ y contemporáneo

Número 25

FEBRERO 2018

FEBRERO 2018

CLUB LA NUEVA SONRISA DE HOLLYWOOD

ELISABETH MOSS CLUB

Todos quieren escuchar a la protagonista de ‘El cuento de la criada’

01_PORTADA.indd 1

19/1/18 16:42


RENFE 25 HAMMAN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

22/1/18

16:41


CELEBRAR EL VIAJE

RID

ste mes estamos de aniversario. Hace una década estrenábamos el AVE entre Madrid y Barcelona, el más demandado, el que más viajeros mueve cada día. Los billetes se ponían a la venta un 14 de febrero y sólo 6 días después la historia del AVE entre ambas ciudades iniciaba su recorrido. Lo hacía con impecable igualdad, con sendos trenes que salían exactamente a la misma hora desde las dos estaciones más transitadas de España: Puerta de Atocha y Barcelona Sants. El viaje entre Barcelona y Madrid pasó poco a poco de ser cosa de puentes aéreos a lo que es hoy, cosa de AVE, con 25 trenes por sentido al día desde antes de las 6 de la mañana y hasta la medianoche. El tren tiene ya el 65 por ciento de cuota de mercado en este corredor y sigue creciendo. Cada día, 11.000 personas viajan en tren entre las dos capitales. Pero no queremos hablar de cifras sino más bien rendir un pequeño homenaje a eso que tanto nos gusta celebrar, el viaje. En este número el destino A más de 200 está compartido y nos lo cuentan sus protagonistas, los viajeros. Los miles de personas que cada día confían en el AVE para llegar, para moverse, para disfrutar, para que dé tiempo a todo. Le traemos

E

NA

JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández

BAR

CE

pequeñas historias de cercanía, de lo que ha hecho posible este tren, en estos diez años, para conectar, acercar, enlazar Barcelona y Madrid. Hay quien dice, y no somos nosotros, que “de no existir el AVE no podría hacer lo que hago”. Club+Renfe vuelve a un destino que Merece un viaje: Bilbao, que acaba de recibir el premio a la Mejor Ciudad Europea de 2018 de la Academia de Urbanismo de Londres. Nos acercamos a la Ría y hablamos con los protagonistas de esta transformación que va más allá al que fue su punto de origen, el museo Guggenheim. La cita urbanita la tenemos con Guadalajara, una pequeña ciudad con un impulso creativo que ya cuenta con un festival de cine, otro de música y varios epicentros de arte de vanguardia. El contrapunto nos lo trae la belleza de la Laguna de Fuentelapiedra, en Antequera (Málaga), territorio de flamencos e inspiración para nuestra sección España Salvaje. La trayectoria y reflexiones de la ganadora del Globo de Oro por El cuento de la criada, Elisabeth Moss; el diseño de las bibliotecas del futuro y una advertencia de Carmen Artigas, la mujer que más sabe de big data en España: “El que no entienda de datos no va a entender el Mundo”, completan las propuestas de este mes para acompañar su viaje. Ya solo queda disfrutarlo.

REALIZA PRISA REVISTAS / LA FACTORÍA Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTOR GERENTE Óscar Becerra DIRECTORA DE OPERACIONES Marta Liarte DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA DE CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTORA DE ARTE Laura Abad EDICIÓN GRÁFICA Paola Pérez (jefa), Rosa García Villarrubia SECRETARIA DE REDACCIÓN Cristina Ortega PRODUCCIÓN ASIP DIRECTOR Enrique Sánchez EQUIPO Amparo Castillo, Rubén Villatoro IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Rosa Alvares, José Barrio, Eva Blanco Medina, María José Díaz de Tuesta, Sergio C. Fanjul, Prado Campos Cáceres, Mariola Cubells, Ana Franco, Olga Fernández Castro, Pacho G. Castilla, Jacobo Medrano, Manuel Pinomonano, Miss Pipe, Beatriz Portinari, Luis Rubio, Javier Sánchez, Anabel Vázquez. Ilustración: Laura Abad.

M

AD

EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Juan Alfaro Grande DIRECTOR Iñaki Garay CONSEJO EDITORIAL Manuel Sempere, Francisco Cañamero, Marta Pellicer, Francisco Jiménez Valdivia, Isabel García San Bruno

LO

AVE

10

STAFF

Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTAPRESIDENTE.indd 3

19/1/18 17:43


SUMARIO

ANIVERSARIO AVE MADRID-BARCELONA

Foto: Jacobo Medrano.

28 A MÁS DE 200

Foto Portada: Maarten de Boer/Contour by Getty Images.

Más de 11.000 personas viajan al día en AVE entre Madrid y Barcelona. 25 trenes por sentido cada jornada que acerca la vida cotidiana de las dos ciudades. Ahora, se cumple una década de ese primer arranque desde Atocha a Sants y de Sants a Atocha. Aquel 20 de febrero de 2008 parece que fue ayer, pero son diez años en los que ha cambiado la forma de trabajar y el ocio de madrileños y barceloneses. Como el chef Jordi Cruz, que tiene en el AVE su segunda casa, o la actriz Ingrid Rubio que vive entre ambas ciudades, personajes conocidos con los que cruzarse en los pasillos de nuestro tren, pero también otros anónimos como Alberto Martín (en la foto), Laia Lahoz, Alberto Rey...

22

50

70

ELISABETH MOSS

BILBAO

GUADALAJARA

La recién ganadora del Globo de Oro a Mejor Actriz de Drama en televisión por su papel en El cuento de la criada tiene un discurso feminista que marca todo su trabajo.

La Academia del Urbanismo de Londres le ha concedido el premio a la Mejor Ciudad Europea de 2018. Las personas involucradas en este proceso son los motores del cambio.

Un festival de cine solidario, otro de música indie, un museo de escultura o varios restaurantes de cocina fusión. La ciudad alcarreña, por suerte, ya no es lo que era.

4 CLUB + RENFE

4-6_SUMARIO.indd 4

17/1/18 18:17


RENFE 25 ESADE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

26/12/17

15:43


SUMARIO

ACTUALIDAD

08

14

18

20

Agenda El Madrid Design Festival va a traer a la capital lo mejor del diseño de todo el mundo. Un evento único que cierra el círculo de un mes dedicado al arte con ferias como ARCOmadrid. Jóvenes Talentos Los nuevos inventores viven en el barrio de Carabanchel de Madrid, hacen proyectos con fin social y tienen estudios de filosofía: Espadaysantacruz. Emprendedores Javier García es un químico riojano que trabaja para reducir con el CO2 con unos catalizadores. Desde la ventanilla Vuestros paisajes desde el tren.

56

Creadores Una de las 30 directivas más influyentes del mundo en el big data es Carme Artigas. Según ella, sin datos, no hay evolución.

60

España salvaje En la provincia de Málaga está la Laguna de Fuentelapiedra, territorio de flamencos.

42

+ TIEMPO

68

74

Viajeros La actriz Natalia Millán nació para triunfar en musicales como Billy Elliot, es la voz más demandada.

76

Guía de Madrid La Gran Vía tiene un nuevo hotel con vistas que estremecen.

14

78

REPORTAJES

42

Visionarios Los grandes arquitectos han lanzado el órdago a los libros. Sus bibliotecas son nuevos centros futuristas de ocio y literatura.

82

Guía de Barcelona La Pedrera tiene unos nuevos vecinos que establecen una ruta por hoteles, tiendas gourmet y restaurantes temáticos. Gastronomía El chef Miguel Cobo no solo es una estrella de la televisión, también ha puesto Burgos en el olimpo de la gastronomía nacional. Líderes La directora de Marketing del Grupo Cortefiel, aprovecha bien el trayecto en tren.

A BORDO

86 89

Noticias

90

Servicio a bordo Los últimos estrenos de cine en el tren.

92

Cómo funciona Qué es y cómo utilizar el programa +Renfe.

94 96 98

Mapas de rutas

PlayRenfe Wifi en el tren.

Flota de trenes El relato Manuel Pinomontano.

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

6 CLUB + RENFE

4-6_SUMARIO.indd 6

18/1/18 18:32


RENFE 25 PONTEVEDRA.indd 3

22/1/18 17:09


Agenda

FE B

AR TE

MADRID

EL PRIMER FESTIVAL DONDE EL DISEÑO MANDA “Se necesita trabajar mucho para lograr algo simple”. Erwan Bouroullec pronunció esta frase sabiendo que lo complicado de su trabajo de diseñador es hacer objetos y muebles discretos, bellos y prácticos. Y él, junto a su hermano Ronan, lo llevan a cabo desde hace un par de décadas. Este dúo francés son los ganadores del Premio Internacional del Madrid Design Festival, la primera gran cita del diseño en España. Este gran evento, una necesidad que pedía la ciudad y todo el sector, traerá exposiciones retrospectivas de creadores como Jaime Hayon (en la foto), recorridos por la evolución histórica del electrodoméstico (Colección Alfaro Hofmann) o muestras sobre el diseño de interiores e ilustración art déco (Museo ABC). Se completará el programa con unas jornadas profesionales, MadridDesignPro, con ponentes y visionados de ilustres como Oskar Zieta, Nacho Carbonell, Jasper Morrison o Rossana Orlandi. MADRID DESIGN FESTIVAL. Del 1 al 28 de febrero. Diferentes sedes. http://madriddesignfestival.com

8 CLUB + RENFE

8_AGENDA ARTE.indd 8

19/1/18 16:48


INTRO AGENDA

MADRID

SOLO EL FUTURO SALVARÁ EL ARTE “El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”. Declaración de intenciones para una de las secciones de esta edición de ARCOmadrid, que este año no tiene país invitado sino un concepto temporal: el futuro. 211 galerías de 29 países, con un 67% de representación latinoamericana, y un programa de exposiciones y eventos comisariados por Chus Martínez, Rosa Lleó y Elise Lammer. De nuevo el espacio está diseñado por el arquitecto Andrés Jaque.

BILBAO

HOCKNEY Y EL ESPEJO Tras la exposición que el Guggenheim le dedicó en 2012, el artista David Hockney se retiró a reflexionar. De esta etapa surgieron una serie de retratos y un bodegón que ahora vuelven al museo. Siempre con el mismo fondo azul y la misma silla. ‘DAVID HOCKNEY: 82 RETRATOS Y 1 BODEGÓN’. Museo Guggenheim. Hasta el 25 de febrero. www.guggenheim-bilbao.eus

ARCOmadrid. Del 21 al 25 de febrero. Feria de Madrid. www.ifema.es

MADRID

EL DIBUJO COMO MOTOR CREATIVO

SEVILLA

LOS VECINOS DE MURILLO Sigue el homenaje a Murillo en Sevilla, esta vez con otra muestra con 62 obras del artista hispalense en la que ofrece un retrato de la vida de la calle y la sociedad de su tiempo. ‘MURILLO Y SU ESTELA EN SEVILLA’. Hasta el 8 de abril. Convento de Santa Clara. www.murilloysevilla.org

30 galerías de arte participan en la tercera edición de Drawing Room, la gran feria de arte donde el dibujo y el papel manda. Espacios de Italia, Japón, Países Bajos, Irán o España traerán las novedades contemporáneas de artistas del grafito y el color como Ángeles Agrela (en la foto), David de las Heras, Reiko Tsunashima o el colectivo israelí Broken Fingaz Crew, entre otros. Su programa off, este año está dedicado al coleccionismo institucional de esta disciplina. DRAWING ROOM. Del 21 al 25 de febrero. Círculo de Bellas Artes. http://drawingroom.es

VALENCIA

EL GRAN SUEÑO DE LA ILUSTRACIÓN Un recorrido histórico por los principales libros ilustrados dedicados al público infantil. La muestra Sueños ilustrados comienza con un libro de Edy-Legrand de 1919 y termina con el constructivismo soviético de El Lissitzsky o las fotografías de Alexander Rodchenko. Un recorrido histórico con fondos inéditos de la Colección del IVAM. ‘SUEÑOS ILUSTRADOS. GRANDES ILUSTRADORES PARA PEQUEÑOS LECTORES’. Hasta el 11 de marzo. IVAM. www.ivam.es

CLUB + RENFE 9

8_AGENDA ARTE.indd 9

19/1/18 16:48


S H O WS

SEVILLA

GUSTO POR LO AJENO

BARCELONA / MADRID

EL GRAN BAILE DE JASON DERULO El viodeoclip del último single de Jason Derulo, Tip Toe, se lanzó el 7 de diciembre y, en menos de un mes, acumuló más de 27 millones de visitas en Youtube. Ahora, la gira de su álbum 777 llega a España para bailar hasta el agotamiento su fusión de pop, rap y electrónica. JASON DERULO. 26 de febrero en Barcelona (Palau Sant Jordi) y 27 en Madrid (WiZink Center).

‘FALSTAFF’. 16, 19, 22 y 24 de febrero. Teatro de la Maestranza. www.teatrodelamaestranza.es

MADRID

MADRID / BARCELONA

DANZA A LA CARTA

METALLICA FRENTE AL ESPEJO

Reír, llorar, silbar o aplaudir ya no son las únicas competencias del público. Con el estreno del nuevo espectáculo de la Compañía Nacional de Danza, CND a la carta 2, la principal tarea de los asistentes pasa por escoger lo que quieren ver sobre las tablas. Desde coreografías clásicas a contemporáneas que los asistentes votan desde el móvil o la tablet.

El día en el que el vocalista James Hetfield y el batería Lars Ulrich se conocieron, la historia del rock cambió para siempre. De la unión de ambos, en 1981, nació Metallica, una banda que luego completaron el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Cliff Burton. Juntos han vendido 110 millones de álbumes y han compuesto temas tan míticos como One, Master of puppets o Nothing else matters. Temas de los que el público español podrá disfrutar en directo gracias a la gira mundial WorldWired, que llega tras el lanzamiento en 2016 de Hardwired... to Self-Destruct. Los viejos rockeros no son tan viejos...

‘CND A LA CARTA 2’. Del 1 al 4 de febrero. El Pavón Teatro Kamikaze. teatrokamikaze.com

PAMPLONA

Corría el año 1893 cuando un casi octogenario Giuseppe Verdi sorprendía al mundo con la ópera Falstaff. Una composición cómica, con aires renovadores, que cuenta la historia de un hombre grotesco, empeñado en seducir a mujeres casadas. Una comedia en la que los rápidos giros requieren de grandes dotes interpretativas. Un reto al que se enfrenta ahora el equipo dirigido por Pedro Halffter. Contando con el barítono búlgaro Kiril Manolov, no puede salir mal.

‘WORLDWIRED’. Del 3 al 5 de febrero en Madrid (WiZink Center) y 7 en Barcelona (Palau Sant Jordi). www.livenation.es

UNA INDIA MÁS ÍNTIMA Lleva más de un año llenando escenarios con las canciones de su último disco, Te cuento un secreto, y todavía le espera un fin de gira por todo lo alto en Pamplona, Madrid y Barcelona. La voz flamenca de India Martínez es pura delicadeza y se deshace en letras íntimas y sinceras. ‘TOUR SECRETO’. 9 de febrero. Auditorio Baluarte. Más fechas: www.indiamartinez.es

10 CLUB + RENFE

10_AGENDA SHOWS.indd 10

9/1/18 22:09


CLUB + RENFE PARA LOS ALCÁZARES

Los Alcázares, comparte el verano con nosotros o, si lo prefieres, todos los días del año NO VENGAS SOLO A DISFRUTAR DEL MAR, ven a gozar de la vida. Es Los Alcázares un lugar pensado para vivir, pues crece con el empeño de darte calidad de vida. Te ofrece siete kilómetros de litoral en el centro del Mar Menor. Nuestro desarrollo es un equilibrio entre la modernidad y el cuidado por lo que nos rodea. Somos 18.000 vecinos que crecemos sin perder algo valioso que posee este lugar: el ritmo tranquilo de la vida. Aquí el invierno es solo un nombre en el calendario. Los que eligen visitarnos son especialmente afortunados, pues el sol no se marcha nunca. Pueden escoger entre el dulce “hacer nada” o una vertiginosa agenda de actividades. Este mar especial es uno de los mejores campos de regatas, en el que es posible la práctica de deportes náuticos durante todo el año; navega por sus tranquilas aguas, danza por los aires haciendo kitesurf, windsurf o paddlesurf, o desciende al fondo marino para sumergirte en otro paisaje. Además, el Mar Menor es el mayor balneario a cielo abierto del mundo, la composición química de sus aguas las convierte en medicinales, y esa bondad se refleja en la salud, son pura terapia para el cuerpo. Una de las cosas que no puedes dejar de hacer en Los Alcázares es disfrutar de una caminata al alba por su paseo marítimo. Este recorrido entre palmeras te permitirá disfrutar de una de las mejores vistas del Mar Menor, a la hora en la que los colores se confunden en el horizonte: un auténtico placer para los sentidos. Ven a liberarte del cansancio, hay un sol de fiesta que luce todo el año en un calendario inagotable.

Vistas al Mar Menor. Los Alcázares ofrece preciosos amaneceres por su paseo marítimo, así como una intensa agenda de actividades acuáticas al aire libre, desde piragua a paddlesurf.

www.losalcazares.es

CLUB + RENFE 7

07_PUBLI ALCAZARES.indd 7

19/1/18 17:41


F ES T I VALES

BARCELONA

LA ELECTRÓNICA SE RODEA DE TODO LO CONTEMPORÁNEO La música electrónica en vivo adquiere una nueva dimensión –mucho más teatral, a la par que física y minimalista–, en actuaciones como la del compositor Alexis Langevin-Tétrault (en la imagen). En su espectáculo Interférences, el canadiense recurre a una instalación de cuerdas para dotar de dramatismo a sus piezas. Una original puesta en escena que se podrá ver en su concierto del 17 de febrero, antesala de la novena edición del festival de arte contemporáneo MUTEK. Luego, ya dentro del marco

oficial de la cita, le seguirán otros nombres como el de la compositora experimental Beatrice Dillon, la intérprete de música electroacústica Caterina Barbieri o el artista digital Lucas Paris. La cita, que tendrá lugar en Barcelona a comienzos de marzo, presenta cuatro programas distintos: A/ Visions, Nocturne, Play y Experience. Una oferta de ocio que incluye desde conciertos de jazz en el Institut Français a la presentación de obras audiovisuales en la Sala Barts. El techno evoluciona, y esta es la prueba.

MUTEK. Del 7 al 10 de marzo. www.mutek.org / ALEXIS LANGEVIN-TÉTRAULT. 17 de febrero. Mazda Space (Carrer del Comerç, 60).

MADRID

Foto: Getty Images.

EL UNIVERSO MÁS POP DE JAPÓN La moda del cosplay –disfrazarse de un personaje de libros, dibujos o videojuegos–surgió en un mercado de cómics de Japón en la década de los setenta. Y, desde entonces, la popularidad de esta práctica ha traspasado fronteras y sumado adeptos en todo el mundo. La próxima ocasión para dejarse llevar por este derroche de fantasía la ofrece el Japan Weekend. La gran cita de la cultura nipona que incluirá concursos de baile, karaoke (y, por supuesto, de cosplay), además de paneles y exposiciones de fotografía. Entre los invitados destacan el famoso cosplayer Okageo, el grupo de pop Tempura KIDZ, el culturista australiano Ladybeard y la luchadora profesional nipona Reika Saiki. JAPAN WEEKEND. 10 Y 11 de febrero. Feria de Madrid. http://japanweekend.com

BARCELONA

LETRAS DE LA CALLE Y RITMOS QUE SABEN A MAR Un tinte surrealista acompaña a todo lo que hace el trío canario Locoplaya (en la imagen junto a DJ Pimp). Don Patricio, Bejo y Uge llevan la esencia relajada del mar a sus canciones, y la estética veraniega de camisas estampadas, chanclas y gorras a sus videoclips. El rap de los de El Hierro compartirá cartel con la fusión de estilos del granadino Dellafuente y el techno-pop del cuarteto El Último Vecino en la cuarta edición del festival de cultura independiente Cara B. CARA B. 16 y 17 de febrero. Fàbrica Fabra i Coats. https://festivalcarab.com

12 CLUB + RENFE

12_AGENDA FESTIVALES.indd 12

22/1/18 16:33


RENFE 25 VENDRELL.indd 3

22/1/18 17:13


INTRO JÓVENES TALENTOS

ESPADAYSANTACRUZ

Inventar artilugios desde el humanismo ESTE ESTUDIO DE DISEÑO CREA PROTOTIPOS DONDE SE UNE LA TECNOLOGÍA Y LA REFLEXIÓN CULTURAL O SOCIAL. LOS NUEVOS LEONARDO DA VINCI PUEDE QUE VIVAN EN MADRID. Mario Suárez

Jacobo Medrano

EN EL SIGLO XV, Leonardo Da Vinci ideó más de 30 inventos que, aún hoy, siguen influyendo en los hábitos contemporáneos. Desde el paracaídas al helicóptero o los primeros planeadores. Si el pensador italiano hubiera nacido en España en el siglo XXI, probablemente, hubiera colaborado con el estudio Espadaysantacruz. Sus tres miembros, Juan, Nerea y Miguel, llevan desde 2011 inventado artilugios y creando prototipos para marcas, desde su estudio de Carabanchel en Madrid, en los que la tecnología y el diseño conviven sin miedo. Un gorro de piscina para nadadores invidentes

Largos seguros. Blindcap fue su proyecto de gorro de piscina para invidentes que realizaron para Samsung y el Comité Paraolímpico Español.

que les avisa de cuándo deben el giro o un traje weareable que mide la felicidad de una mascota son algunos de sus inventos. “No nos gustaría hacer productos masivos, tenemos más que ver con el concept design, con prototipos que funcionan”, confirman. En ellos la investigación es la clave de todo: “La tecnología se aplica de manera masiva sin buscar sus límites de expresividad, reflexionamos sobre qué puede provocar en el público”.

TECNOLOGÍA DEL SUSURRO Sus proyectos buscan un uso práctico o emocional en el espectador. Como lo que sucedió en uno de sus prototipos creados para Ford: una cuna que simulaba el movimiento en carretera para que los bebés pasaran un mejor viaje. “Hay trucos domésticos que no pasan de moda, como es sacar en coche a tu bebe para calmar su llanto”, cuentan sobre este proyecto que prometía trayectos relajados en familia dentro de un automóvil. Ganadores de dos oros y dos bronces en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, añaden la parte humana a cada invento: “Todo tiene un background cultural o humanístico, así enfocamos los proyectos”. Su instalación de luz, Make a wish, que reaccionaba enciéndose con los susurros del visitante resume su legado.

14 CLUB + RENFE

14_ ESPADAYSANTACRUZ.indd 14

9/1/18 22:49


RENFE 25 JACA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

23/01/18

11:22


LAS MEJORES RUTAS DEL MUNDO EN BICICLETA El ciclismo es un modo de vida basado en la ecología y la aventura. Este volumen recoge 200 recorridos que sumarán adeptos a la causa de las dos ruedas. Varios autores. Ed. Geoplaneta.

LA SONÁMBULA L IB R O S

ÚLTIMA LLAMADA PARA EL ORIENT EXPRESS

Una profesora de baile sale a socorrer a su vecina, que acaba de sufrir un ictus, y, en casa de esta, entrevé a una mujer inerte escondida entre las sábanas en una habitación cerrada. Sus destinos se volverán a cruzar en una espiral de secretos. Miquel Molina. Ed. Destino.

LA FRANTUMAGLIA ‘THE GRAND TOUR’ ES UNA GUÍA DE DIMENSIONES MAYÚSCULAS PARA RECORDAR LOS MÁGICOS VIAJES DE FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX. Antiguos pasajes de tren, etiquetas de equipajes, folletos turísticos y muchos fotocromos –fotografías en blanco y negro, coloreadas al ser combinadas con una litografía, que funcionaban a modo de postal–, componen The Grand Tour. The Golden Age of Travel (Taschen). Una guía en tamaño XXL que recoge la historia de los viajes y el turismo entre 1869 y 1939. “Los fotocromos suponían una visión totalmente idealizada del mundo. Estaban hechos para hacer soñar a la gente”, explica el coleccionista Marc Walter, coautor del libro junto a la documentalista Sabine Arqué. ¿Y soñar con qué? Pues, por ejemplo, con algunos de los itinerarios clásicos surgidos en esta época dorada: el Orient Express –un tren de larga distancia que unía París con Constantinopla (actualmente Estambul)– o el Grand Tour europeo –un viaje en ferrocarril por distintos países de Europa, muy popular entre las clases altas inglesas–. Experiencias predecesoras del turismo de masas, que ampliaron el abanico de motivaciones a la hora de lanzarse a recorrer el mundo. De hecho, tal como explica la propia Arqué: “Ya en el año 1867 comenzaba a hablarse en Taiwan de hacer cruceros por placer”. Y eso que no había redes sociales...

Un viaje por la escritura de Elena Ferrante, en el que la autora de Crónicas del desamor y Dos amigas desvela de dónde parten sus historias y cómo afronta sus dudas de estilo. A través de cartas y entrevistas echamos un vistazo a los cajones cerrados de su taller. Elena Ferrante. Ed. Lumen.

UN VIAJE MERECE UNA REFLEXIÓN El ejemplar, que es rico en ilustraciones, contiene frases célebres de escritores como Charles Dickens o Julio Verne. Reflexiones como la del autor de La dama de las camelias (1848), Alexandre Dumas, quien una vez dijo: “Viajar es sin duda vivir… respirar aire puro, sentir la alegría y formar parte integral de la creación”.

LA OFICINA DE ESTANQUES Y JARDINES La viuda japonesa Miyuki se ve obligada a sustituir a su marido en la delicada tarea de surtir de peces los estanques de la ciudad imperial. Por el camino enfrentará amenazas de todo tipo. Didier Decoin. Ed. Alfaguara.

EL RELOJ, EL GATO Y MADAGASCAR Se cumplen 100 años del nacimiento de José Luis Sampedro, y Debate publica una edición ilustrada por Miriam Sugranyes de uno de sus famosos artículos a favor de la economía humanista. José Luis Sampedro. Ed. Debate.

16 CLUB + RENFE

16_AGENDA Libros.indd 16

18/1/18 18:38


RENFE 25 SNOVA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/01/18

12:54


INTRO EMPRENDEDORES JÓVENES TALENTOS

JAVIER GARCÍA

El químico que sueña con un mundo de energías limpias UNA FAMILIA DE CATALIZADORES QUE REDUCEN LAS EMISIONES DE CO2 O CELDAS SOLARES MÁS EFICACES LLEVAN EL SELLO DE ESTE EMPRENDEDOR RIOJANO. Eva Blanco

Carlos Luján

UNA DE LAS GRANDES revoluciones que se avecinan en el siglo XXI es la del uso masivo y cotidiano de energías limpias. Un hito cada vez más urgente, ya que, si no se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, le temperatura global podría subir dos grados antes de finales de siglo. Que lleguemos o no a tiempo de frenar las peores consecuencias de este calentamiento global, dependerá del trabajo de personas como Javier García Martínez (Logroño, 1973). Mientras cursaba estudios de postdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), este químico riojano descubrió una nueva familia de catalizadores que reducen las emisiones de CO2 y mejoran la producción de diésel y gasolina. “Dedidí comercializar este hallazgo mediante la creación en 2006 de Rive Technology, una empresa con sede en Nueva Jersey que ya ha conseguido 80 millones de dólares en inversión”, explica. Los catalizadores se usan en refinerías de EE UU para reducir el impacto medioambiental. García compatibiliza su faceta de emprendedor con el cargo de director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante. “Desarrollamos nuevos materiales que contribuyen a la generación y el almacenamiento de energías limpias”, comenta. Uno de sus proyectos más recientes, por ejemplo, ha derivado en la creación de una celda solar más eficiente –dispositivos que convierten energía procedente del sol en electricidad–, lo que hace que esta energía pueda competir a un precio menor con las fuentes fósiles. “La nanotecnología lo cambia todo, porque nos permite introducir nuevas propiedades en cualquier material modificando su estructura. Así, a partir de carbón es posible producir grafeno, un conductor muy ligero y, a la vez, más duro que el acero”, razona. El químico, que es miembro del Foro Económico Mundial, lo tiene claro: “Los científicos emprendedores serán unos de los protagonistas de los cambios que definirán este siglo”.

Impulso a los jóvenes españoles. Javier García es el impulsor de Celera, un proyecto desarrollado junto a la Fundación Rafael del Pino. Se trata de un programa de tres años en el que 10 jóvenes potencian su talento gracias a encuentros con premios Nobel y formación personalizada. 18 CLUB + RENFE

18_JAVIER GARCIA.indd 18

18/1/18 18:39


RENFE 25 TEETRAVEL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

15/01/18

13:53


INTRO DESDE LA VENTANILLA

María Pejenaute

P ARTI CI PA Envíanos tu foto hecha desde la ventanilla del tren.

BRAZATORTAS Y LOS DESCUBRIMIENTOS AVE Madrid-Cuenca, 20 de diciembre de 2017

Súbela a Instagram con el hashtag #revistaclubrenfe citando @renfe

¡Una sorpresa que te proporciona la geolocalización del teléfono móvil y también el viaje en AVE! Acostumbro a sacar fotos a través de la ventanilla y, después, compruebo en la pantalla el nombre del paraje o localidad donde se hizo. Así descubrí Brazatortas, un pueblo de Ciudad Real, con unos campos vecinos a las vías del tren, y cuyos algo más de mil habitantes desconocen que yo, una usuaria anónima que viaja a Cuenca, hoy ha disfrutado con las luces que sus alrededores me regalan en este casi amanecer de invierno. Viajar en tren y descubrir geografía de España, es mi objetivo de 2018.

22 CLUB + RENFE

20_VENTANILLA.indd 22

10/1/18 17:24


RENFE 25 FESTIVAL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/01/18

16:13


EN PORTADA ELISABETH MOSS

22-ELISABETH MOSS.indd 22

18/1/18 18:48


EN PORTADA ELISABETH MOSS

ELISABETH MOSS UN NUEVO FEMINISMO HA LLEGADO A HOLLYWOOD Y NO ES CUESTIÓN DE MODAS Irene Crespo

CLUB + RENFE 23

22-ELISABETH MOSS.indd 23

18/1/18 18:48


EN PORTADA ELISABETH MOSS

U

UNO DE LOS PRIMEROS RECUERDOS de Elisabeth Moss (Los Ángeles, 1982) es en el backstage del mítico club de jazz neoyorquino, Blue Note. Ella tenía cinco años y su madre, armonicista profesional que llegó a tocar con BB King, actuaba esa noche. Su padre era también músico y manager. Lizzie, como la llaman familia y amigos, creció en un ambiente “liberal y artístico” (y también cienciólogo) que encaminaba su futuro en una única dirección: el arte. Empezó como bailarina y tomando clases de interpretación como hobby, como el de su debut, a los seis años, en Lucky Chances, una miniserie con Sandra Bullock. A los 15 años decidió colgar las zapatillas y centrarse en la actuación; y a los 17 tenía su primer papel importante, como la hija del presidente en El ala oeste de la Casa Blanca. De allí saltó a las oficinas de Mad Men, donde su Peggy Olson pasó de ser una secretaria más a icono feminista. La escena de ella con gafas de sol, cigarro en la boca y caja en la mano es hoy un meme de empoderamiento para las mujeres que ella celebra, aunque nunca lo vio venir. Asegura que nació feminista, pero nunca pensó que su profesión era, además, una gran plataforma para luchar por la igualdad de género. “Cuando empecé a los seis años, no pensé que lo que más me gustaba hacer en el mundo serviría para dar poder a las mujeres o hacerlas sentir más fuertes viéndose a través de mis personajes”, decía hace poco después de recoger, por fin, su primer Emmy, después de siete nominaciones. Meses después, el pasado 7 de enero, sumó el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Drama en Televisión, y de nuevo pronunció un discurso donde denunciaba el silencio forzado de la mujer durante años –“vivíamos en los huecos entre las historias”–. Ambos premios los ganó por El cuento de la criada, la serie que la ha reconfirmado como estandarte feminista (el uniforme de su personaje lo han usado en EE UU en manifestaciones a favor de los derechos reproductivos) y como reina de la

televisión. En 2018 estrenará la segunda temporada, que llega casi de la mano de la segunda también de Top of The Lake. Y tiene también dos películas por estrenar: La Gaviota y Old Man and The Gun. “La Meryl Streep de nuestra generación” la llaman ya en EE UU, solo que Moss, además, es capaz de saltar del teatro, a la pequeña y gran pantalla sin pestañear. Del cine de autor europeo, como The Square –candidata al Oscar de lengua no inglesa y al Goya a Mejor Película Europea– al cine indie americano. Ahora, producir es su nueva meta, una vía para poder decir claro y alto, entre sonrisas y tacos (suelta palabrotas constantemente), lo que piensa. “Si tienes miedo de decir algo, sobre todo a un hombre, deberías decirlo”. Arrasó en los Emmy, tres nominaciones a los Globos de Oro… ¿esperaba tal reacción a El cuento de la criada? Ha sido emocionante, porque cuando empezamos, el objetivo, simplemente, era hacer una serie tan buena como el libro. Queríamos hacer algo que nos gustara, que a los fans de Margaret Atwood les gustara y, si teníamos suerte, rodar una segunda temporada. Ya está, cuando empiezas un proyecto no esperas nada más. Y, por eso, la respuesta ha sido inesperada, abrumadora, y estoy muy emocionada porque de verdad me gusta la serie y mi personaje y creo en todo lo que representa y lo fuerte que es y va a ser. Me gustaría dar las gracias a cada espectador que la ha visto. También estoy especialmente emocionada porque era productora por primera vez y estuve involucrada más que nunca. ¿Por qué decidió producir la serie? Primero porque si me comprometía con un contrato de varias posibles temporadas, en el momento de mi carrera en el que estoy, necesitaba aportar algo más creativamente. Como persona y como mujer que lleva un tiempo en esta

“TIENE QUE HABER MÁS MUJERES DETRÁS DE LAS CÁMARAS Y EN LOS ESTUDIOS, TOMANDO DECISIONES” 24 CLUB + RENFE

22-ELISABETH MOSS.indd 24

18/1/18 18:48


EN PORTADA ELISABETH MOSS

CLUB + RENFE 25

22-ELISABETH MOSS.indd 25

18/1/18 18:48


EN PORTADA ELISABETH MOSS

2

el Globo de Oro a Mejor Actriz de Drama el pasado 7 de enero. [2] En The Handmaid’s Tale es protagonista y productora. [3] Su papel de Peggy Olson en Mad Men ya vislumbraba el tipo de trabajos que quería en su carrera.

1

industria, creo que tiene que haber más mujeres detrás de las cámaras y en los estudios, más mujeres tomando decisiones, creo de verdad que hay una gran desigualdad en todo ese ámbito. Por otro lado, colaborar con otros es mi parte favorita del proceso creativo, ayudar en el guion, encontrar directores… Cuando eres actor, trabajas, te vas y no tienes control, y luego te llevas la sorpresa, que puede ser buena o mala… Pero para mí tener más control es algo increíble.

3

Foto: Getty Images.

La heredera de Meryl Streep. [1] Con

Ahora que menciona High-Rise, con el éxito de The Square aún coleando, ¿fue a buscar a los autores europeos o le vinieron a buscar? He tenido suerte. Bueno, no sé si les puedo llamar europeos ya [risas], pero hice esta película británica con Ben Wheatley. Después The Square con Ruben Östlund [director sueco] y espero hacer más películas. Creo que hay un nivel de calidad en el cine europeo que se ha mantenido

“POR SUERTE, NO ME HE ACOSTADO CON NADIE QUE NO SUPIERA MI NOMBRE... O QUIZÁ DEBERÍA PREGUNTAR” ¿Quiere producir más? Tengo un par de proyectos más. Tanto de cine como de televisión. Una miniserie. Todo se irá sabiendo [risas]. ¿Fue fácil la transición de la televisión al cine? Creo que he tenido suerte de estar involucrada en televisión de calidad, nunca lo he visto como una transición, hago las dos cosas. Quizá sí hubo un momento que hice televisión antes de que muchos actores de cine pensaran en hacerla, pero es solo porque siempre he buscado buenos guiones. También busco buenos cineastas y, en este caso, suelen trabajar más en cine. Inmediatamente después de acabar Mad Men, una semana después, estaba en Irlanda rodando High-Rise, con Ben Wheatley, sin más. Pero si sigo haciendo televisión, buena televisión, el resto de mi vida, sería maravilloso.

durante años y les da a los cineastas un espacio creativo para hacer lo que quieran y como quieran. Hay un respeto por las películas de vocación artística y desafiante. Interés por hacer cosas diferentes. Admiro a muchas a las actrices que trabajan fuera de su país también y creo que es una gran forma de tener una mayor longevidad en la profesión, espero seguir haciéndolo. ¿Cómo fue trabajar con Ruben Östlund? Tiene un humor muy particular, y es famoso por dejar mucho espacio a la improvisación. El humor de Ruben es brutal e inteligente, sin piedad. La forma en que te ríes en sus películas es diferente, te cubres la cara, te avergüenzas, es terrible que te estés riendo, pero me encanta. Y, al mismo tiempo, es un humor tontorrón, con el que también me identifico. En el guion no había más que una

26 CLUB + RENFE

22-ELISABETH MOSS.indd 26

22/1/18 16:36


EN PORTADA ELISABETH MOSS

idea de las escenas. Improvisamos casi el cien por cien y es agotador. Él te da las claves y sobre eso trabajamos. Su personaje es el que aporta la dosis humana a la historia y también la guinda feminista. Exactamente, sí, entre los grandes temas que trata sobre el arte moderno, los medios de comunicación, la confianza social, mi trabajo era revelar el lado personal de Christian [el protagonista]. Y cuando se planta delante de él para pedirle explicaciones me encantó. Por suerte, no me he acostado con nadie que no supiera mi nombre [risas]. Bueno, quizá debería preguntar, una solo hace suposiciones. Me gustó centrarme en esa parte personal, acorralar al personaje y no dejarle escapar, porque no sé nada del mundo del arte, y solo sé esto [señala la grabadora] sobre el periodismo. ¿Se preparó para interpretar a una periodista? No tenía que ser muy buena [risas]. Me imaginé que la entrevista que le hace a Christian era su segunda, y que había practicado con sus amigas. Fue la primera escena que rodamos y estaba nerviosa, lo cual era perfecto. He vivido situaciones en que los periodistas están nerviosos. ¿Se siente a gusto dando entrevistas? He hecho tantas llegados a este punto que estoy acostumbrada. Si trabajas en algo de lo que estás orgullosa y que te gusta, es mucho más fácil. Pero no es que me levante cada mañana deseando hacer entrevistas. ¿Cree que la gente puede preguntar de todo? Creo mucho en la libertad de expresión, en el periodismo, creo que es muy importante para nuestra sociedad, creo que tiene que haber buenos periodistas en este mundo ahora mismo. La directora Jane Campion, con quien ha repetido en Top of the Lake la define como Mona Lisa porque hay mucho que no enseña. [Risas] Puede ser, pero creo que no tengo una gran cara de póquer. No soy muy buena escondiendo mis emociones. Pero cuando me meto en el papel Robin Griffin en la serie sí lo hago, porque ella es así. Quizá Jane se refería a eso… O quizá sí escondo algo, no sé. Esta es mi sonrisa de Mona Lisa [risas]. ¿Después de producir viene dirigir? Quizá algún día, tengo un gran respeto por escritores y directores. Creo que escribir es muy difícil, y no creo pueda ni atreverme a hacerlo, pero dirigir quizá. Vas aprendiendo cosas, ahora sé la importancia de la experiencia en la sala de montaje, cuando tienes un director que edita, todo es mucho más fácil. Me gustaría tener más experiencia en montaje y postproducción para un día poder ser una buena directora.

“ES UNA JOVEN LISTA, DE PRINCIPIOS, EN UN MUNDO DOMINADO POR HOMBRES” Por

Mariola Cubells Periodista

La Peggy que aparece por primera vez en Mad Men es una cría ilusa, inocente y servil que camina con inseguridad, que sonríe con timidez, que quiere lo que todas allí, casarse y tener hijos, pero algo más... Esa Peggy se convertirá en la mujer (con mayúsculas) de una serie repleta de mujeres fetén, más guapas, con más curvas, con más frases letales. Pero ninguna como ella, “la única que no tiene una mirada estúpida”, le dijo capítulos después, Roger Sterling. Elisabeth Moss fue Peggy y cuando acabó Mad Men y ella se había convertido en la otra mitad de esa serie mítica junto a Don Drapper, pensé que le sería difícil volver a encontrar la horma de su zapato en la ficción. Pero la Moss es mucha Moss. Esa actriz que nunca fue a clases de interpretación, que trabajó en papeles menores para aprender, que aceptó un personaje para Aaron Sorkin en El ala oeste de la Casa Blanca, recogió sus bártulos de Mad Men y siguió caminando con la misma mirada curiosa e incisiva. Fue la curiosidad la que la había llevado a presentarse al casting para Peggy. Tuvo que

hacer la prueba dos veces. Pero ahí estaba el listísimo Matthew Weiner: “Es Jack Lemon, es Ernest Bornine en Marty… uno quiere que triunfe, que salga adelante: desde luego es muy ambiciosa pero lo último que haría sería pisotear a alguien para llegar a la cima”. Quedémonos ahí, en la ambición. Porque es la ambición fabulosa de Moss, de esa joven lista, de principios, en un mundo dominado por hombres, la que este año nos ha hecho otro regalo a los que nos quedamos huérfanos de Peggy: El cuento de la criada, esa serie fascinante, feminista, desasosegante y arrolladora, en la que Moss vuelve a poner su mirada estilete que lo cuenta todo. Leyó esta novela distópica de Margaret Atwood, y con los bártulos aquellos de Mad Men, se puso manos a la obra como productora y dejó que su talento, sus silencios, sus gestos perfectos nos contase una historia aterradora. Se entendió a la primera con Atwood. Ambas tienen una “fortaleza delicada” y una mirada que atraviesa el futuro. Moss solo tiene 35 años, así que vamos a sentarnos a esperar sus trabajos.

CLUB + RENFE 27

22-ELISABETH MOSS.indd 27

18/1/18 18:48


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

El cine español desde el vagón Ingrid Rubio Actriz

Nacida en Barcelona, hace 14 años que vive Madrid, ciudad que pisó por primera vez por motivos laborales a los 19. “Me costó trasladarme a Madrid, pero al final lo hice, ahora vivo con un pie en cada ciudad”, dice. Para los actores la capital es donde se corta el bacalao. “O más bien la sardinilla, con la crisis que hemos pasado, aunque ahora parece que la cosa está mejorando”, opina. En el AVE lee, estudia o ve las películas que se proyectan: “Es de agradecer que en el tren se apoye al cine español”.

Agradecimientos: Ralph Lauren, Replay, Suncoo Paris, Lei É y Guess. Estilismo 28 CLUB + RENFEAna Capel.

28_REPORTAJE.indd 28

19/1/18 16:56


REPORTAJE VISIONARIOS

UNA DÉCADA ENTRE DOS CIUDADES CUANDO SE CUMPLEN DIEZ AÑOS DEL PRIMER AVE ENTRE MADRID Y BARCELONA, ESTOS DIEZ PERSONAJES, ANÓNIMOS Y CONOCIDOS, CUENTAN EL CAMBIO QUE HAN VIVIDO CON LA LLEGADA DE LA ALTA VELOCIDAD. Sergio C. Fanjul

T

TODO EMPEZÓ CON AMOR: el día de los enamorados de 2008, 14 de febrero, se pusieron por primera vez a la venta los billetes para la flamante línea de Alta Velocidad que vendría a unir las ciudades más importantes y pobladas de España: Madrid y Barcelona. Solo en aquella jornada se vendieron 28.418 billetes. Había ganas de AVE. Poco después, el día 20, salían simultáneamente, a las 6 de la mañana, los primeros trenes de las estaciones de Sants y Puerta de Atocha. Ahora se cumplen 10 años. El AVE, contando con los trenes más avanzados del momento, hacía su mejor tiempo en 2 horas y 38 minutos, lo que mejoraba en una hora y 17 minutos el trayecto que hasta ese momento realizaban los Alvia. El AVE, más allá de la longitud

Jacobo Medrano

de las carreteras o de los trámites de los aeropuertos, vino a estrechar a través de las vías ferroviarias la relación entre los dos palpitantes corazones del país. La comodidad y la rapidez incentivaron el encuentro de los enamorados que viven distantes, acercaron familias y estimularon los viajes de turismo y placer pero, sobre todo, facilitaron la actividad de las empresas, las reuniones de trabajo, el establecimiento de negocios, los apretones de manos. A continuación, conocemos a diez profesionales de diferentes sectores cuya actividad laboral está fuertemente vinculada a la Alta Velocidad. Todos viajan varias veces al mes entre ambas ciudades y algunos viven realmente a caballo entre una y otra, montados sobre el tren. CLUB + RENFE 29

28_REPORTAJE.indd 29

19/1/18 16:56


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

“DE NO EXISTIR EL AVE NO PODRÍA HACER TODO LO QUE HAGO” ¡Que viene el AVE! Miguel Aguilar Editor de Taurus y Debate.

Asesor gastronómico a bordo Jordi Cruz Cocinero

Jordi Cruz es el chef del restaurante ABaC de Barcelona, que brilla con tres estrellas Michelin y, a día de hoy, goza de gran popularidad gracias a su trabajo como uno de los jueces del programa MasterChef en TVE. Pero hace diez años, cuando el AVE inició su andadura, ya era conocido por haber sido nombrado, en 2006, Cocinero del Año. Así, Renfe también le fichó como asesor para la ofer-

ta gastronómica a bordo. “Mi trabajo consistió en buscar el equilibrio, la estacionalidad, hacer una cocina saludable apta para el día a día”, recuerda. Ahora sigue vinculado al AVE como usuario incansable: toma el tren de ida y vuelta hasta tres veces por semana en las temporadas en las que tiene que grabar en Madrid. “De no existir el AVE no podría hacer todo lo que hago”, explica.

Aguilar es editor de los sellos de ensayo Debate y Taurus, pertenecientes al grupo Penguin Random House. Madrileño de nacimiento, vive en Barcelona, donde se congrega buena parte del negocio editorial, pero viaja al menos un par de veces al mes a Madrid. “Allí están muchos de los escritores y de los medios de comunicación y es a donde suelen viajar los autores extranjeros”, dice. Ya viajaba con frecuencia antes de la inauguración del AVE, hace diez años, “pero el puente aéreo era una paliza, volar es siempre más incómodo”, recuerda, “eso sí, yo era diez años más joven”. El impacto de la Alta Velocidad en su vida quedó reflejado en 2008, en un artículo para la revista Letras Libres, titulado ¡Que viene el AVE! (disponible en Internet).

30 CLUB + RENFE

28_REPORTAJE.indd 30

17/1/18 17:56


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

‘Commuting’ de hotel Laia Lahoz Directiva de NH Hotel Group.

Laia Lahoz vive parte de la semana en un hotel madrileño de la cadena NH Hotel Group, donde tiene una habitación permanente. “Ya no sé si tengo más ropa en mi casa de Barcelona o en el hotel”, dice. No es de extrañar porque Lahoz lidera a nivel mundial la expansión y gestión de activos de la cadena hotelera. Los lunes, día en el que se celebran los comités de dirección, viaja a Madrid para regresar el miércoles. El resto del tiempo trabaja a distancia: “Eso me permite estar algunos días en contacto directo con los compañeros y otros sola, completamente concentrada en mi trabajo”.

Conciliar trabajo y familia Victoriano Martín Director de Servicios de Consultoría de Oracle para España y Portugal.

Todos los martes en el AVE Barcelona Madrid de las 5.50, el primero en salir en la madrugada, es fácil encontrar a Victoriano Martín ocupando el asiento 8C del primer vagón. “Tengo la manía de coger siempre el mismo asiento”, dice, “cuando viajas mucho es conveniente adoptar ciertas rutinas para sentirte un poco como en casa”.

Martín aprovecha el viaje para trabajar; eso sí, después de tomar el desayuno “comienza la digestión, aparece el cansancio del madrugón y aprovecho para descansar hasta la llegada”. Así concilia su labor con su vida familiar, “aunque eso no quiere decir que el resto de los días no esté trabajando desde Barcelona”, bromea. CLUB + RENFE 31

28_REPORTAJE.indd 31

17/1/18 17:56


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

Mejor con el cara a cara Eva Hernández Directora General de Piazza Comunicación.

Hernández tiene su casa en Barcelona pero cada semana se embarca en el AVE para trabajar en Madrid: “Llevo así más de diez años”, dice. Aunque tiene oficina en Barcelona, la sede principal se encuentra en la capital. En Madrid, cuenta, es donde se centralizan los eventos y allí se encuentra la gran mayoría de los periodistas. “Aunque las nuevas tecnologías han facilitado el trabajo a distancia hay cosas que siempre es mejor resolver cara a cara”, concluye.

Aceptar la movilidad María José Martín Directora de Right Management y de ManpowerGroup Solutions.

“La movilidad es algo que tenemos que aceptar que hoy en día va implícita dentro de los puestos de trabajo, tanto movilidad en cuestión de funciones de trabajo como geográfica”, comenta Martín, directora de Right Management y de ManpowerGroup Solutions, ambas dentro del ámbito de los recursos humanos. Martín, de hecho, se mueve: cada dos semanas tiene que hacer al menos un viaje en el AVE de Madrid a Barcelona, lleva así 20 años. “Pero me encanta viajar y moverme no me da nada de pereza, a veces hasta le encuentro un punto romántico”, afirma. 32 CLUB + RENFE

28_REPORTAJE.indd 32

17/1/18 17:56


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

La moda al encuentro Alberto Martín Director de Marketing y Comunicación de Uniqlo.

“Tengo el corazón totalmente dividido entre Madrid y Barcelona, así que siempre he viajado mucho entre las dos”, dice Martín. Tiene residencia en Barcelona aunque al menos cada dos semanas viaja a Madrid, donde la marca tiene su showroom y Martín se encuentra con periodistas e influencers. “Sin duda, hay que estar al día de lo que pasa en Madrid”, dice. Le han pasado cosas muy raras en sus trayectos: “En una ocasión conocí a una drag queen muy conocida en Madrid que abrió la maleta y comenzó a enseñarme sus trajes. Los otros viajeros no entendían nada. Ah, y otra vez sufrí un desmayo; la verdad es que el jefe de tren lo gestionó muy bien: llegué sano y salvo y no hizo falta parar el convoy”. CLUB + RENFE 33

28_REPORTAJE.indd 33

19/1/18 17:11


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

Una embajada castiza Florencio García Presidente de la Casa de Madrid en Barcelona.

“EL ENCHUFE PARA CARGAR DE LOS ASIENTOS ES UN INVENTO”

En Casa de Madrid se come buen cocido y se observan con devoción las tradiciones madrileñas. García, madrileño de pura cepa, se mudó a Barcelona hace 15 años pero cada dos semanas toma el AVE, desde su casa cercana a la estación de Sants, destino a Madrid, donde tiene casa familiar, muy cerca de Atocha, en el barrio de la Estrella. “Vamos, que el tren me viene de maravilla”, confirma.

Tren en serie Alberto Rey Periodista especializado en series.

“Cobro por ver la tele, dirán mis enemigos”, dice el Twitter de Alberto Rey. En efecto, el periodista es una de las más importantes referencias en el género de las series de televisión. “Cuando empecé con este tema hace 10 años éramos muy pocos y pude hacerme un hueco, sobre todo entendiendo que el mejor lugar para escribir sobre este tema es Internet”, dice. El mundo de las series ha cambiado en este tiempo: se

produce mucho más y se consume a través de plataformas. Rey tiene casa en Madrid y Barcelona, “aunque en Barcelona es donde tengo más ropa interior, así que supongo que vivo ahí”, bromea. Semanalmente viaja a la capital para grabar programas televisivos

o hacer otras gestiones. ¿Ve series de televisión en el AVE? “No mucho, una vez iba viendo un episodio de True Blood donde había unas escenas muy explícitas de sexo y pensé que los otros viajeros no tenían que soportar eso. Eso sí, ahora la gente viaja viendo la

película Nymphomaniac, que es peor aún. Así que prefiero ir mirando por la ventanilla o escribiendo algún artículo. Creo que el enchufe para cargar el ordenador en el tren es uno de los más grandes inventos de la humanidad, junto con la Coca Cola Zero”.

34 CLUB + RENFE

28_REPORTAJE.indd 34

17/1/18 17:56


RENFE 25 ACTIV TRADES.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/01/18

13:02


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

EL VIAJE QUE ACERCA HACE UNA DÉCADA QUE DOS CIUDADES SE UNIERON AÚN MÁS. LA ALTA VELOCIDAD NO SÓLO ES UNA CUESTIÓN DE CIFRAS, TAMBIÉN UNA RADIOGRAFÍA DE NUESTROS HÁBITOS. Sergio C. Fanjul

11.000

personas viajan en AVE entre Madrid

Ángel Sirvent

52,6%

47,4%

Hombres

Mujeres

62,3%

32,5%

Viaja por motivos laborales.

Tiene entre 45 y 60 años de edad.

y Barcelona cada día, quedando ambas ciudades unidas con más de...

25

trenes por sentido al día

2

horas y 30 minutos dura el viaje directo.

36 CLUB + RENFE

621 310

kilómetros

kilómetros por hora

de distrancia cubre el trayecto.

alcanza el AVE.


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

65

%

Cuota de mercado

que tiene actualmente el tren frente al avión en ese trayecto.

El AVE funciona desde las 6 de la mañana (primera salida) hasta las 12 de la noche (últimas llegadas).

4

millones de viajeros anuales.

Aquel día de 2008 el servicio se estrenó de forma simultánea desde ambas ciudades, con sendos trenes que salieron a las 6 de la mañana desde Madrid Puerta de Atocha y de Barcelona Sants. 10 años después el AVE es la primera opción de viaje entre las dos urbes.

20/02/2008

Es la fecha de la inauguración del AVE Madrid-Barcelona. Los billetes se pusieron a la venta el día de San Valentín.

28.418

billetes se vendieron el primer día.

32,30-120 euros entre los que oscilan las tarifas de los billetes. CLUB + RENFE 37


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

BARCELONA EN MADRID COCINEROS Y DISEÑOS ‘MADE IN BCN’ Y CULTURA DEMOCRÁTICA: LOS NUEVOS AIRES DE LA CIUDAD CONDAL TRAEN CALIDEZ A LA METRÓPOLI.

Restaurantes

LAS CHICAS, LOS CHICOS Y LOS MANIQUÍS 1.

Guacamole con Nachos Pop, patatas Massiel, flan fatal… El primer proyecto del Grup Iglesias en Madrid es una oda a la movida de los 80. Los bajos del hotel Axel se convierten en un estallido de color para disfrutar de una cocina desenfadada, informal mientras de fondo suenan Chica de ayer o Marta tiene un marcapasos. ¡Una caña con unas aceitunas (esféricas), camarero! Atocha, 49. Tel. 910 883 383. www.los.maniquis.com

1

El Hotel Gran Meliá Duques es la casa madrileña de los televisivos hermanos Torres, galardonados con un par de estrellas Michelin en el Dos Cielos de Barcelona. Aquí

insisten en el mix de sabores reconocibles y técnicas de vanguardia habitual de su cocina. Cuesta Santo Domingo, 5. Tel. 915 416 700.

3.

RAMÓN FREIXA

De familia restauradora, el apellido Freixa es sinónimo de buen comer en Cataluña. Desde 2009, cuando se trasladó a la calle Claudio Coello, también lo es en Madrid. Dos estrellas Michelin reconocen su trabajo. Tiene otras dos direcciones: Arriba en Platea y Ático en el hotel The Principal de Gran Vía.

2

Claudio Coello, 67. Tel. 917 818 262.

Tiendas 4.

LA CENTRAL

Nacieron en 1996 con la idea de que otra librería era posible. Con un modelo basado en la calidad más que en la cantidad, arrancaron en Barcelona con una propuesta irresistible: una selección impecable, la vieja experiencia de hojear ejemplares y las recomendaciones de librero de toda la vida. El éxito les avala y han conseguido ser también un referente en Madrid con su espacio en el Reina Sofía y, sobre todo, con La Central de

Callao, un espacio bonito, emblemático y divertido –cuenta con cafetería y coctelería– situado en una casa-palacio en el que el papel nunca está (ni estará) en crisis. Postigo de San Martín, 8. Tel. 917 909 922. www.lacentral.com

5.

BLANQUERNA

La lengua y cultura catalanas cuentan con un rinconcito en Madrid gracias al Centro Cultural Blanquerna, situado frente a otro vecino ilustre, el Círculo de Bellas Artes. Creado por la Generalitat en 1993, es un espacio vivo que alberga presentaciones de libros,

Foto hermanos Torres: Getty Images.

2. LOS HERMANOS TORRES

38 CLUB + RENFE

38_MADRID GUIA.indd 38

17/1/18 18:09


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA exposiciones, ciclos o charlas. También funciona como librería, con un amplio fondo en el que se pueden encontrar desde clásicos a novedades tanto en catalán como en castellano. Alcalá, 44. Tel. 915 24 18 90. www.ccblanquerna.cat

SHON MOTT

De casta le viene al galgo. Los hermanos barceloneses Kiko y Pep Buxó, última generación de una familia de amplia trayectoria en el sector textil, fundaron en 2015 la firma Shon Mott. Huyen del fast fashion creando ropa funcional, duradera y con un corte sencillo. La atemporalidad es otra de sus señas de identidad, con prendas que podrían haber ido diseñadas en los 90 o ayer mismo. Desde 2015, cuentan con una tienda en el barrio de Salamanca. Lagasca, 70. Tel. 915 994 812. http://shonmott.com

7.

MAIANS

Sisto, Eugenio, Bartolo… Cada zapatilla de esta marca lleva un nombre de abuelo, toda una declaración de intenciones por parte de una firma que nació para recuperar el calzado made in Spain clásico. Maians hace referencia a una pequeña isla que existía frente a Barcelona y que fue el origen de lo que terminó siendo la Barceloneta. En el barrio de Las Letras se encuentra la tienda madrileña: marineros en tierra. Prado, 16. Tel. 914 292 753.

Gourmet

ORIOL BALAGUER 8.

Desde 2008, Oriol Balaguer disponía de tienda en el barrio de Salamanca: una boutique donde sus chocolates se exponían como joyas. Sin embargo, Oriol Balaguer se hizo madrileño de pro el día que adoptó La Duquesita. En 2016, la centenaria pastelería del barrio

8

Foto: Luis Rubio.

6.

3

de Salesas reabría sus puertas con un interiorismo digno de una película de Wes Anderson. En su escaparate, cruasanes, panetones y pasteles con la firma de Balaguer, que tomaba el relevo de una confitería artesana de barrio insuflándole nuevos bríos. Ortega y Gassett, 44. / Fernando VI, 2. Tel. 914 01 64 63 / 913 08 02 31. www.oriolbalaguer.com

Belleza

HAIR SPA OLIVERAS

4

9.

Tres décadas de profesión avalan a Carlos Oliveras. Este estilista, formado junto a grandes nombres como los de Lluis Llongueras o Alberto Cebado, va un paso más allá ofreciendo una experiencia única a través del análisis capilar. Su salón de Barcelona, ubicado en la calle Johan Sebastian Bach, es toda una referencia. Desde finales de 2016, dispone de un Hair Spa en Madrid, un espacio multifuncional en el que se ofrecen sus tratamientos. Almirante, 28. Tel. 917 373 800. www.oliverashairspa.com

6 CLUB + RENFE 39

38_MADRID GUIA.indd 39

17/1/18 18:09


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

MADRID EN BARCELONA CON PARTIDA DE NACIMIENTO GATA, ESTOS CHEFS, NEGOCIOS Y FIRMAS DE MODA HAN TOMADO EL AVE EN DIRECCIÓN AL MEDITERRÁNEO.

Restaurantes 1.

CASA BONAY

Estanis Carenzo conquistó Madrid a base de currys con el mítico Sudestada. Desde 2016, dirige la propuesta gastronómica del barcelonés Casa Bonay. Los sabores exóticos pasados por el mercado local reinan en el restaurante Elephant, Crocodile, Monkey con platos como la sopa tom yum, con receta tailandesa y gambas de Palamós. El menú de Casa Bonay prosigue con las tapas de Libertine y el brunch de Chiringuito, en la terraza del hotel. Gran Via de Les Corts Catalanes, 700. Tel. 935 458 050. http://casabonay.com

2.

HOTEL CLARIS

El mar y montaña marca la propuesta gastronómica de Aurelio Morales. El chef,

1 de Alcalá de Henares, pero formado en Cataluña, dirige los fogones del hotel Urban de Madrid y del Claris de Barcelona, buques insignia de Derby Hotels. El primero ya luce estrella Michelin. Pau Claris, 150. Tel. 934 876 262. www.hotelclaris.com

3.

MAREA ALTA

El mago de los pescados a la brasa tiene nombre y apellidos: Enrique Valentí, un chef nacido en Madrid, pero afincado en Barcelona. Su proyecto Marea Alta se ubica en los últimos pisos de la Torre Colón, con unas vistas de la ciudad superlativas. En el plato, lenguados, rodaballos o rapes de las costas españolas. Avda. de les Drassanes, 6. Tel. 936 313 590. restaurantemareaalta.com

4.

2

LATERAL

Hace 20 años, Lateral nació en Madrid con una propuesta inédita: tapas con diseño en un ambiente contemporáneo. Tras ganarse a un público joven, en 2014, dio el salto al L’Eixample en Barcelona, con un acerca-

miento a la esencia gastronómica catalana y platillos como la brocheta de verduras y setas de temporada con salsa romescu y el mel i mató. Consell de Cent, 329. Tel. 933 487 994. www.lateral.com

5.

CEREAL HUNTER

Más de 160 variedades de cereales y 20 tipos de leche para combinar. Los pioneros en España de la moda de desayunar-comer-cenar fuera de casa tazones de copos azucarados, desde diciembre de 2017, cuentan con una cafetería en Barcelona con una decoración muy popera en la que no faltan cajas de cereales de coleccionista desde los 90. Consell de Cent, 245. Tel. 937 061 083.

40 CLUB + RENFE

38_MADRID GUIA.indd 40

17/1/18 18:09


REPORTAJE 10 AÑOS AVE MADRID-BARCELONA

10

4

Copas 10.

9 Tiendas 6.

EL GANSO

En 2006 abrieron su primera tienda en Madrid, con una propuesta que tiende puentes entre el chulapo madrileño y el gentleman británico. Desde entonces, la marca de los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián se ha expandido por todo el mundo con un estilo elegante y sport que ya cuenta con seis puntos de venta en Barcelona capital. Tiendas en: www.elganso.com

7.

KLING

Naif colorista, toques vintage y precios asequibles. Esas son las señas de identidad de Kling, que se dio a conocer

en un pequeño rincón del Mercado de Fuencarral en 2004. Siete años después, consolidada ya una firma favorita de la parroquia indie y con Russian Red como una de sus musas, abría su primera tienda en Barcelona. Sus últimas colecciones viajan a la costa oeste norteamericana y son la perfecta puerta de entrada al moderneo. Tiendas en www.kling.es

8. DOLORES PROMESAS Un diseño suyo se identifica al primer golpe de vista gracias a sus estampados vivarachos, su imagen cañí y sus consignas rotundas. La firma, que abrió su primera tienda en Madrid en 2008, cuenta en el centro

de Barcelona con dos locales con los diseños que seducen a Leticia Dolera o Paula Echevarría. Su frase clásica: “Puedo prometer y prometo que no habrá más dolores en mi vida”. www.dolorespromesas.com

9.

MACERA

Narciso Bermejo es el alma mater de un proyecto tan insólito como artesano: lograr, a partir de la maceración de licores base, sus propios destilados. Las joyas líquidas que aquí se sirven reposan en botellas etiquetadas a mano y se sirven con una política a caballo entre el disfrute y la responsabilidad. El proyecto, nacido en Madrid, cuenta con una sucursal en el Raval barcelonés desde marzo de 2017. Como no solo de copas vive el hipster, Macera dispone de una suculenta carta, con el grilled cheese sandwich como buque insignia. Nou de la Rambla, 102. Tel. 931 572 671. www.maceradrinks.com

7

MALABABA

La piel como material noble, tratado por expertos artesanos y con un enfoque urbano y desenfadado. Eso es lo que ofrece a sus adeptas cada par de zapatos de esta firma, tras la que está, desde 1997, Ana Carrasco y Jaime Lara. En 2012 abrieron un espacio recoleto en el Born para conocer de primera mano sus creaciones. Emociones a flor de piel. L’Argentería, 66. Tel. 931 379 532. www.malababa.com

CLUB + RENFE 41

38_MADRID GUIA.indd 41

17/1/18 18:09


REPORTAJE VISIONARIOS

EN EL FUTURO HABRÁ LIBROS DE PAPEL BIBLIOTECAS DE GEOMETRÍAS IMPOSIBLES, CON ESTANTES INFINITOS Y VANGUARDIA TECNOLÓGICA CONTRASTAN CON OTRA TENDENCIA ARQUITECTÓNICA MÁS SOBRIA QUE APUESTA POR LOS USUARIOS. Beatriz Portinari

42_VISIONARIOS.indd 42

18/1/18 19:20


Trampantojos de papel. En la biblioteca Tianjin Binhai diseĂąada por el estudio MVRDV en China, la mayor parte de los libros son irreales, como decoraciĂłn de vinilos en las paredes.

42_VISIONARIOS.indd 43

18/1/18 19:21


REPORTAJE VISIONARIOS

C

CUENTA LA LEYENDA que las míticas bibliotecas de la Antigüedad albergaban tablas cuneiformes, papiros y pergaminos, donde se transmitía un conocimiento sagrado y profano que no ha llegado a nuestros días. Muchas de aquellas arquitecturas fueron pasto de las llamas, aunque no es tan remota la costumbre de destruir bibliotecas en tiempos de guerra. Ahí tenemos la biblioteca de Sarajevo –incendiada en los años noventa por orden de un profesor universitario especializado en la obra de Shakespeare– o los últimos expolios en los archivos de Siria e Irak. Afortunadamente, por cada biblioteca perdida se alza otra nueva en algún punto del planeta. Y en los últimos años hemos asistido a un boom de los starchitects, que convierten estos encargos en iconos vanguardistas y que todas las ciudades del siglo XXI quieren.

‘SELFIES’ Y MURMULLOS EN LA SALA Una de las inauguraciones más comentadas ha sido la Biblioteca Tianjin Binhai en China, del estudio holandés MVRDV. La espectacularidad de sus infinitas geometrías y paredes cubiertas desde el suelo al techo por libros –o eso parecía a simple vista– contrasta con un pequeño engaño al espectador: la mayor parte de lo que se exhibe no son libros de verdad, sino papel pintado con efecto de trampantojo. Los visitantes acuden precisamente para contemplar este diseño imponente, parlotear sobre los efectos ópticos y hacerse fotos que suben a las redes sociales. Y luego se van. Ni rastro del silencio casi monástico de las antiguas bibliotecas, solo interrumpido por el movimiento de las páginas de papel.

“Los edificios y las arquitecturas-estrella pueden llegar a cansar. Suelen ser más un icono, donde el usuario entra una vez y no vuelve, porque no le aporta más que esa espectacularidad momentánea. Por suerte, en España la tendencia y lo que se estudia en las facultades es más funcional, donde pesa más el fin último de crear espacios que sean habitados por los usuarios. Aquí la crisis nos vino bien, no solo a las bibliotecas, sino a toda la arquitectura, para reflexionar sobre los excesos en el uso de materiales o de formas complejas que con-

Sobriedad versus espectacularidad. La biblioteca del espacio de investigación La Fábrica de Benneton en Italia (arriba) o la Biblioteca Vasconcelos en México (abajo), apuestan por un diseño más contenido, que contrasta con el show arquitectónico desplegado por el estudio OMA en la Biblioteca Central de Seattle (derecha).

44 CLUB + RENFE

42_VISIONARIOS.indd 44

18/1/18 19:21


Foto: Getty Images.

REPORTAJE VISIONARIOS

42_VISIONARIOS.indd 45

CLUB + RENFE 45

18/1/18 19:21


REPORTAJE VISIONARIOS

Vanguardia e historia. Zaha Hadid inauguró el diseño futurista de las Bibliotecas en la Universidad de Viena (arriba), que el arquitecto Rem Koolhaas llevó al extremo en la tecnológica Biblioteca Nacional de Qatar (abajo). Todo lo contrario a la delicada restauración que ha desarrollado el estudio español Cruz y Ortiz Arquitectos en el histórico Rijksmuseum de Ámsterdam (derecha).

vertían cada obra en un show”, asegura Óscar Pedrós, finalista de los I Premios de Arquitectura de Galicia con su Mediateca de Carballo. Este proyecto de Pedrós, casi heroico, construido en plena crisis, fue diseñado a 20 años vista en un espacio aislado, fuera del casco urbano. Su objetivo era conseguir que no se convirtiera en un “cementerio de libros”, sino que albergase nuevas tecnologías y espacios adaptados a todas las edades. Hoy, la Mediateca de Carballo es un burbujeante punto de encuentro cultural en la ciudad. Coincide con esta visión Jordi Castro, del estudio Castroferro, responsable de la biblio-

teca Manuel Altoaguirre de Málaga. En su caso, el reto fue encajar un cubo arquitectónico en un solar entre viviendas. “Las bibliotecas recogen situaciones y necesidades muy distintas. Aunque son todas ellas necesarias, nuestro estudio tiene especial preferencia por la bibliotecas de barrio, más íntimamente pegadas a los vecinos y cuya evolución está claramente en marcha”, afirma Castro, que sugiere que ellos luchan por “dejar atrás el concepto clásico de biblioteca como sitio silencioso e introspectivo para transformarse en un edificio más complejo y vivo, de alquiler de películas, conexión a Internet, centros

46 CLUB + RENFE

42_VISIONARIOS.indd 46

22/1/18 18:18


REPORTAJE VISIONARIOS

culturales y ludotecas”. Y añade: “Bibliotecas como la de China responden a otras búsquedas que entendemos necesarias, pero no por ello replicables sin motivo. Hemos padecido todos, tanto visual como económicamente, que nos ha hecho no saber ya cuándo es necesario y viable este tipo de edificios”.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PUNTA En la línea de los proyectos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción encontramos obras como el Yangzhou Zhongshuge del estudio XL-Muse, con suelos-río para reflejar la geometría imposible de sus estanterías, o la Biblioteca de la Universidad de Viena, CLUB + RENFE 47

42_VISIONARIOS.indd 47

22/1/18 18:18


REPORTAJE VISIONARIOS

SOBRIEDAD ARQUITECTÓNICA En el otro extremo de las tendencias bibliotecarias encontramos la sobriedad compatible con la belleza y la funcionalidad. Son aquellas bibliotecas que no buscan grandes titulares sino atraer a usuarios de carne y hueso. Más frecuentes, a ser posible, y con tiempo para disfrutar de los libros impresos. En esta línea encontramos la delicada intervención del estudio español Cruz y Ortiz Arquitectos en el Rijksmuseum de Ámsterdam; la restauración de una villa palladiana del siglo XVII en manos de Tadao Ando para crear La Fábrica de Bennetton en Italia, o el “arca del conocimiento” con jardín botánico incluido del arquitecto Alberto Kalach en la Biblioteca Vasconcelos de México. En España impera la moderación y el aprovechamiento de lo que tenemos. Ya sea horas de sol o unos metros de terreno para crear un jardín donde antes había escombros. Aquí todavía conservamos ancianos que leen periódicos, estudiantes que se observan furtivamente entre estanterías y niños que, en un futuro, heredarán los libros de papel.

42_VISIONARIOS.indd 48

“LAS BIBLIOTECAS DEBEN SER ÁGORAS DE ENCUENTRO” Por

Mario Corea Arquitecto y co-autor de la Biblioteca Carles Rahola de Girona.

El avance de la informática es imparable y va a crecer mucho la “biblioteca digital”. En 20 años puede que nuestro paisaje bibliotecario cambie porque, incluso, la lectura tradicional en estos espacios está dando paso a una lectura on line. En las escuelas y universidades se tiende a este tipo de estudio también. Creo que, por edad, soy el último que piensa y dibuja las obras a mano, con papel y lápiz, aunque se termine el proyecto en el ordenador. Los libros en papel no desaparecerán pero quedarán como incunables que solo utilizarán los investigadores. Pero habría que replantearse qué perdemos si la ciudad tiende a esa informatización y pierde espacios, como las bibliotecas y cines, que eran una forma de socialización. El peligro de una sociedad donde lo on line reemplaza a lo real es que la sociedad pierde el contacto con el otro. Por eso, las bibliotecas deben ser creadas como ágoras no solo de estudio, sino de encuentro e interacción.

Espacio y papel. En China (Biblioteca Yangzhou Zhongshuge, arriba) se apuesta por la espectacularidad frente a la funcionalidad de la Biblioteca Carles Rahola de Girona o la Manuel Altoaguirre de Málaga (abajo).

Málaga: Santos-Díez/BISimages. Girona: Pepo Segura.

diseñada por la arquitecta iraquí, ya fallecida, Zaha Hadid, que fue uno de los primeros proyectos eco-eficientes de su era. El mayor icono de vanguardismo excesivo es la Biblioteca Nacional de Qatar, proyectada por el visionario Rem Koolhaas y su estudio OMA. Lo que han diseñado está a medio camino entre un espacio interior de la NASA y una fachada que recuerda a una nave espacial. Aquí los visitantes tampoco vienen solo a leer. Si quisieran podrían pasar la tarde trabajando en diseño de objetos 3D, artes gráficas, multimedia o instrumentos musicales, porque el abrumador equipamiento de la biblioteca incluye la última tecnología en estos campos. Koolhaas fue elegido para esta obra monumental porque ya había dejado boquiabierto al mundo con el insólito diseño de la Biblioteca Central de Seattle. ¿Era un caza gigante o un edificio suspendido en el aire que rompía las reglas de la gravedad? No es que el arquitecto holandés jugase con los trampantojos, sino que, directamente, creaba una fachada inspirada en la “tecnología de invisibilidad” o Stealth, que ya se había usado para ocultar aviación militar y que, en esta ocasión, sirvió para plegar a la geometría sobre sí misma a través de plataformas flotantes.

18/1/18 19:21


RENFE 25 RENFE AGUA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/01/18

12:58


MERECE UN VIAJE BILBAO

BILBAO

LOS AGENTES DEL CAMBIO ACABA DE RECIBIR EL PREMIO A LA MEJOR CIUDAD EUROPEA 2018 DE LA ACADEMIA DE URBANISMO DE LONDRES. ALGUNOS DE LOS RESPONSABLES DE ESTE CAMBIO EN TORNO A LA RÍA HABLAN DE ESTE HITO. M. José Díaz de Tuesta

50_BILBAO.indd 50

Luis Rubio

10/1/18 19:01


MERECE UN VIAJE BILBAO

A la sombra del Guggenheim. Fernando Bayón, en el Instituto del Ocio de la Universidad de Deusto; a sus espaldas, la Ría y el paseo de Abandoibarra, con el museo Guggenheim al fondo. CLUB + RENFE 51

50_BILBAO.indd 51

10/1/18 19:01


MERECE UN VIAJE BILBAO

U

UNA GRAN CRISIS ECONÓMICA en los años ochenta, junto a unas trágicas inundaciones en 1983, obligaron a Bilbao a reinventarse desde el absoluto colapso. Y en parte, también por azar. La historia de la ciudad es de sobra conocida: un museo Guggenheim en su ría inaugurado en 1997 y dos décadas después sigue siendo referente mundial de reconversión y urbanismo. Tanto, que, afinales del pasado año, fue elegida como Mejor Ciudad Europea 2018 –tras imponerse a Ljubljana (Eslovenia) y Viena (Austria) – en los premios The Urbanism Awards 2018 que otorga la organización internacional The Academy of Urbanism. Se confirmaba, una vez más, el hito de esta urbe de algo más de 350.000 habitantes. Pablo Otaola es uno de los artífices de esta transformación, como responsable de la sociedad municipal Bilbao Ría 2000 y ahora gerente de la Comisión Gestora de Zorrotzaurre (el territorio que aún queda pendiente por

RUTA Teatro Arriaga

Estación de tren de Abando Biblioteca Fora

Azkuna Zentroa (La Alhóndiga)

Museo de Bellas Artes

Museo Guggenheim

Verde y agua. Arriba, Pablo Otaola, del Ayuntamiento de Bilbao. Abajo, Mireia Viladomiu, de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, en Deusto, con el puente del mismo nombre.

reordenar), confirma de forma muy gráfica una de las claves: “Si no existiera el Guggenheim no estaríamos hablando ahora, porque nuestra gran proyección internacional y muchos premios vienen de ahí. Muy importante fue la recuperación de la Ría, el gran eje de Bilbao que vivía de espaldas a la ciudad, y construir el metro. Por otra parte, Bilbao tenía todos los huevos en la misma cesta, en la industria del hierro y el acero, pero llegó la crisis y el batacazo fue absoluto, y nos encontramos con muchos espacios vacíos por el cierre de empresas y porque los equipamientos del puerto se trasladaron de lugar. En definitiva, había que inventarse algo para dejar atrás esa ciudad fea y gris, recuperar el ambiente degradado y una sociedad muy desmoralizada con tasas de paro de hasta el 30 por ciento”. La alternativa pasaba por crear una ciudad de servicios, pero la gran novedad fue incorporar la cultura como clave económica, siguiendo el ejemplo de Filadelfia o Pittsburgh. Y luego, la suerte acompañó. “El Guggenheim que pasaba por aquí y se lo queda, porque había otras ciudades en pugna”, cuenta Otaola, quien añade que todo esto no hubiera sido posible “sin una colaboración modélica entre instituciones autonómicas y centrales. La otra clave son las personas y la empatía que se produjo entre todos gracias a que eran políticos muy pragmáticos y conciliadores, fue definitiva”.

LA CULTURA TAMBIÉN ES ECONOMÍA Enfrente del Guggenheim –que se levantó sobre la Campa de los Ingleses (Bilbao siempre ha estado expuesta a la influencia británica) y donde se jugó el primer partido del Athletic–, está el edificio del Centenario, perteneciente a la Universidad de Deusto. A los pies de la Ría, 52 CLUB + RENFE

50_BILBAO.indd 52

18/1/18 19:30


MERECE UN VIAJE BILBAO

Nueva arquitectura residencial. La Plaza de Euskadi se inauguró en 2011, y los edificios de viviendas fueron de los últimos construidos en la ciudad. CLUB + RENFE 53

50_BILBAO.indd 53

10/1/18 19:01


MERECE UN VIAJE BILBAO

“LAS CIUDADES DEL FUTURO SERÁN VERDES” Por

Gloria Iriarte Arquitecta, coautora de la Biblioteca Foral y la Estación de Amezola.

Bilbao es una ciudad a la que le va la marcha y, a pesar de no ser grande, tiene fuerza y potencial. Uno de los grandes retos –futuros– es superar el déficit ecológico, creando entornos en los que se viva bien y alcanzando la meta cero emisiones. Las ciudades, no los Estados, deben tomar la alternativa. Bilbao tiene la oportunidad que ofrece un espacio periurbano de monte y bosque con una superficie parecida a su área urbana. Hay que trabajar estos espacios verdes, mejorar la biodiversidad, regenerar los flujos del agua, conectar con la ciudad y obtener nuevos espacios públicos para nuevos usos como parques o cultivos. Es un trabajo de ciudadanos, ambientalistas, arquitectos, biólogos, profesionales de la salud y el deporte… Y no es una utopía, se puede empezar ya: la UE aporta fondos para estos proyectos.

Pasado industrial y el futuro. Arriba, Marta González Cavia y Jorge Cabrera, en la ribera de Deusto, en Zorrotzaurre, y al fondo, memoria del pasado industrial que sigue en activo. En el centro, uno de los espacios culturales de Zorrotzaurre, y, abajo, la Torre Iberdrola, de César Pelli.

EN TREN

con vistas al paseo de Abandoibarra, hoy acoge la sede del Instituto de Estudios de Ocio. Testigo único del cambio, esta institución pionera en España con 30 años de historia, intenta responder a los desafíos que emergen del entorno. En los grandes urbanistas siempre existe esta pregunta: ¿Cómo se reinventa una ciudad? “En Bilbao la apuesta que se hizo por la cultura, y que ahora parece normalizada, no era tan obvia en los años ochenta”, responde Fernando Bayón, investigador y profesor del centro. “Y no hablo de cultura como algo hueco, sino a pie de tierra y como motor de cambio. La oferta cultural de Bilbao, por su tamaño es rica: está el Teatro Arriaga, que dirige Calixto Bieito; la Sociedad Filarmónica, con una programación exquisita a nivel europeo; la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (Abao), el Museo de Bellas Artes y, por supuesto, el Guggenheim y la antigua Alhóndiga... Todo es un factor de atracción del turismo que, además, dialoga con las nuevas infraestructuras que miran a la Ría”, observa Bayón. Este investigador que opina que sería un error que Bilbao se copiara a sí misma o se durmiera en los laureles, está convencido de que es una ciudad que tiene cada vez más atractivo y potencial para atraer nuevas formas de emprendimiento y apoyar a nuevos talentos. “Por su posición estratégica, el sur del norte, está en mejores condiciones que otras urbes para encontrar ese equilibrio entre las estructuras de la cultura y la participación ciudadana, sin descompensaciones”. Algunos de los arquitectos estrella –Frank Gehry, con el Guggenheim, y Norman Foster con el Metro– y otros tantos que no lo son –como el estudio de Gloria Iriarte IMB, autores de la Biblioteca Foral o la Estación de Amezola, y Soriano&Arquitectos, autores del Palacio de Euskalduna– fueron parte del éxito de esta primera regeneración urbanística, ya concluida.

URBANISMO EN TRÁNSITO Zaha Hadid fue la tercera de ese firmamento que diseñó el futuro (ya presente) de Bilbao: la península de Zorrotzaurre, que se desarrollará en los próximos 20 o 30 años con los planos que dejó la arquitecta iraquí antes de su muerte. Mientras tanto, estos espacios que se quedaron vacíos los ha ido ocupando una serie de colectivos, que han formado el mayor vivero

Cómo llegar a Bilbao: Cuenta con 2 trenes Alvia por sentido que la unen cada día con Madrid (con parada en Segovia, Valladolid y Burgos), otras dos con Barcelona (también con Tarragona, Lleida, Logroño y Zaragoza) y una con A Coruña (parando en León, Ourense y Santiago). Los trenes del núcleo de Cercanías de Bilbao la unen con las principales ciudades de la provincia.

renfe.com

912 320 320

54 CLUB + RENFE

50_BILBAO.indd 54

10/1/18 19:01


MERECE UN VIAJE BILBAO

creativo de la villa. Manuel Gómez Álvarez está al frente de una de las primeras asociaciones que recaló ahí, Haceria y su proyecto Zawp (Zorrotzaurre Art Working in Progress). “Lo del Guggen y demás estaba muy bien, pero faltaba algo. Nos instalamos en un solar y hablamos con el Ayuntamiento y mira por dónde, conseguimos quedarnos. No vamos de okupas, sino de abrir un nuevo escenario en la ciudad no a golpe de talonario, sino low cost. Y cuando vayan demoliendo los locales, nos iremos a otro sitio”. Sin ir tan lejos, de momento su asociación ocupa cinco pabellones, entre otros, Haceria Arteak u Open Ganbara, donde cabe de todo: teatro, danza, club de jazz, flamenco, talleres y mercados. Otro de los impulsores de esta okupación es el actor Ramón Barea, con su Pabellón 6, de artes escénicas; y donde antes se hacían galletas, en la antigua fábrica de Artiach, hoy es un centro de artes circenses (Zirkozaurre) y se produce digital e impresión 3D (Espacio Open). Y el famoso Instituto Tecnológico DigiPen, conocido como la universidad del videojuego, pronto estará aquí.

La cultura del tránsito. Manuel Gómez Álvarez, en el centro, junto a miembros del movimiento Zawp, que ha llevado a los espacios vacíos de Zorrotzaurre, teatro, danza, jazz, flamenco, talleres, mercados...

Zorrotzaurre, que formaba parte del municipio de Deusto, era antes de incorporarse a Bilbao, en 1925, un territorio rural con talleres, astilleros y pequeñas viviendas. Con la futura transformación se integrará en la ciudad con la apertura del histórico canal de Deusto. Los encargados de su paisajismo, los arquitectos Marta González Cavia y Jorge Cabrera quieren preservar su marcado carácter fluvial. “Lo importante es entender el lugar, respetar los criterios de identidad, por ejemplo, manteniendo los muelles y su vegetación porque han formado parte de la ciudad y recuperando la conexión con el agua, y que se generen zonas lúdicas como playas, muelles...”, explican. En la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública esperan que “las generaciones futuras puedan tener la calidad de vida deseable sin que desaparezca su espíritu. Y que quien se acerque a Bilbao pueda sentir que no visita un lugar como cualquier otro, sino que pueda sumergirse en ese pasado de actividad incesante, de trasiego comercial, industrial y portuario, que otorgó el carácter a esta ciudad”. CLUB + RENFE 55

50_BILBAO.indd 55

10/1/18 19:01


ENTREVISTA CREADORES

CARME ARTIGAS

“EL QUE NO ENTIENDA DE DATOS NO VA A ENTENDER EL MUNDO” RECONOCIDA COMO UNA ‘TOP WOMEN IN DATA’, ESTA INGENIERA ES LA MUJER QUE MÁS SABE DE ‘BIG DATA’ EN ESPAÑA Y UNA DE LAS DE 30 DIRECTIVAS MÁS INFLUYENTES DEL SECTOR EN EL MUNDO. UNA LÍDER QUE CREE QUE EL FUTURO SERÁ DE AQUELLOS QUE SABEN INTERPRETAR LOS DATOS Y QUE LOS BUENOS JEFES NO TIENEN PORQUE SABERLO TODO, SI NO, SENCILLAMENTE, SER EXCELENTES MOTIVADORES. Ana Franco

PARA CUANDO OTROS EXPONEN una idea, Carme Artigas (Barcelona, 1968) ha abordado tres, porque habla muy deprisa y se come palabras. Intuimos que su cabeza funciona a la velocidad de big data y es que ése es su mundo, el de los macrodatos, cómo se combinan, se procesan y se analizan. Ingeniera química, en 2006 fundó la consultora tecnológica Synergic Partners, especializada en big data y en data science. La compró Telefónica en 2015, y ella sigue ejerciendo como CEO. A su vertiginoso currículo también suma el título de única española entre las 30 directivas más influyentes designadas por la revista estadounidense Insight Success, y el ser una de las mayores expertas internacionales en el sector digital y en la gestión de macrodatos. De todas sus facetas (emprendedora, empresaria, conferenciante internacional, líder), ¿en cuál se encuentra más cómoda? Me siento más confortable en un perfil de innovación y emprendimiento. Se puede ser emprendedor también trabajando para los demás, y creo que en las grandes organizaciones se debe promover este espíritu, porque estamos en un entorno muy cambiante y necesitamos gente con iniciativa. Se debe reclamar el valor social y de ejemplo de los emprendedores que están cada día luchando, porque en España no siempre se valora este perfil.

José Barrio

Tras haber emprendido una vez con Synergic, ¿le quedan ganas de seguir haciéndolo? La mejor manera de emprender es cuando eres joven y no tienes nada que perder. Cuando llevas 20 años y tienes una profesión consolidada, es un reto. Mi socio y yo tuvimos la visión, ocho años antes de que viniera big data, de que era algo tan disruptivo que iba a cambiar el paradigma en que la información se iba a gestionar a nivel empresarial, y nos lanzamos. Estoy muy satisfecha de esta trayectoria, he aprendido muchísimo y hemos creado una compañía de talento en España, algo muy complicado, y la hemos integrado en el grupo Telefónica. Necesitamos compañías grandes que apuesten por el talento, por la innovación abierta, porque ellas son capaces de ser la locomotora de este país. Ahora no me planteo la etapa que viene, porque la de hoy tiene muchos retos. Es Embajadora en Madrid de la iniciativa global Women in Data Science, de la Universidad Stanford, y Global Sponsor del Programa Women in Leadership, impulsado por Universitas Telefónica. Al ser minoría en un entorno de hombres, ¿se ha sentido obligada a ayudar a las demás? En el mundo científico, el 30 por ciento son mujeres, y solo hay un 15 por ciento liderando empresas, así que las que hemos conseguido tener

56 CLUB + RENFE

56_CARME ARTIGAS.indd 56

18/1/18 19:31


ENTREVISTA CREADORES

Emprendedora en el ADN. Carme Artigas es partidaria de que en las grandes organizaciones se promueva el espíritu emprendedor, “porque estamos en un entorno muy cambiante y necesitamos gente con iniciativa”. CLUB + RENFE 57

56_CARME ARTIGAS.indd 57

10/1/18 18:49


ENTREVISTA CREADORES

posiciones relevantes en un mundo tan complicado tenemos una responsabilidad. No es una carga, es nuestro deber y la única manera de poner ejemplos de que la mujer existe en el ámbito tecnológico y de que podemos influir. ¿Hay una manera femenina de liderar? El talento no tiene género. Lo que hay son estilos de liderazgo antiguos, del siglo XX, y modernos, del XXI. Hoy las compañías deben cambiar su estilo de liderazgo. No debe basarse en la obediencia sino en la pasión y en la inspiración. Ha de ser un liderazgo inclusivo: hombres y mujeres, gente joven con otra más sénior, gente con muchos backgrounds [historiales] tanto formativos como culturales, porque los problemas a los que nos tenemos que enfrentar tanto individualmente como sociedad son muy complejos. Necesitamos muchas inteligencias múltiples. El directivo tiene hoy el reto de gestionar en un entorno de incertidumbre. ¿Y quién nos prepara para la transformación tecnológica? Las tecnologías disruptivas, como big data, la inteligencia artificial, la robótica y la impresión en 3D, están definiendo el futuro. La manera en la que hemos formado a nuestros hijos se ha basado en conocimientos, y hay que empezar a formar en competencias y en habilidades. El conocimiento puede quedar obsoleto en cinco años. Un médico necesita saber imprimir en 3D porque va a tener que hacer una prótesis. Hay una serie de capacidades nuevas que tenemos que incorporar, y la tecnología nos va a permitir hacerlo. Tengo una hija de 14 años, me preocupo mucho por su formación, y la más importante hoy para los niños es el pensamiento crítico. Aprender a pensar, a comunicar, a trabajar en equipo. En el futuro, el control y el reporting tendrán menos peso, porque los hará un algoritmo o un robot. La habilidad más valorada de un directivo va a ser empoderar a su gente, sacar lo mejor de cada uno. Será más un coach que alguien que tenga todas las respuestas, porque nadie las tiene todas.

EL VALOR DE SACAR PETRÓLEO DE LOS DATOS Experta en convertir millones de bites en información inteligente y que ello resulte útil para sus clientes, Carme Artigas extrae y analiza el petróleo del siglo XXI: los datos. Pero también se dedica a instruir a los demás en conferencias sobre innovación por todo el Globo. La editorial O’Reilly, especializada en tecnología, la reconoció en 2015 como una Top Women in Data (una de las principales mujeres en la industria de los datos), y aún saca tiempo para ejercer otros cargos, como el de miembro de la Comisión de Tecnología e Innovación de CEOE, miembro de la directiva de la Asociación Española de Directivos y miembro del Industry Affiliate Partners de la Universidad de Columbia IDSE (Nueva York). A ella no le da miedo el futuro, porque está ayudando a darle forma.

58 CLUB + RENFE

56_CARME ARTIGAS.indd 58

10/1/18 18:49


ENTREVISTA CREADORES

¿Cuál será la profesión del futuro? Está por inventar. El 60 por ciento de los niños actuales van a trabajar en profesiones que aún están por definir. Así que, que estudien lo que les apetezca, que en la vida es importante la vocación y la pasión. Si los robots se ocuparán del trabajo mecánico, ¿se necesitarán perfiles creativos? Van a hacer falta las dos cosas. Y muchísimo más conocimiento matemático en España. Se necesita un esfuerzo enorme para subir las capacidades en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además, las mujeres ahí tienen un campo muy importante de desarrollo. Las carreras técnicas son las que van a tener más impacto en la transformación. El que no entienda de datos no va a entender el mundo; el dato va a ser el nuevo alfabeto, hasta para un abogado y un médico. Porque para tomar decisiones ya no valdrá con basarse en la intuición, sino en datos fiables, y esa capacidad de entender lo que los datos nos cuentan va a ser clave para cualquier profesión. ¿Dónde quedarán las ciencias sociales? Los países se van a diferenciar unos de otros por su capacidad de transformación digital. Por lo tanto, hay que atraer a nivel mundial ese talento, que además es escaso. Esto hay que combinarlo con habilidades sociales, con la creatividad y, sobre todo, con valores. Lo que va a distinguir a unas sociedades de otras o a unas compañías de otras serán los valores en los que basemos todas nuestras actuaciones. Y hará falta un componente muy importante de ética en la manera de trabajar, porque el dato no tiene alma, y nosotros tenemos que dársela. Hay que entender las cosas que ocurren objetivamente, las tendencias, pero para entender por qué ocurren hace falta el ser humano, y materias como la etnografía, por ejemplo. El ciudadano suele ver el big data como una amenaza que coarta sus libertades. Pero big data tiene que ver con gran información de muchas fuentes. No se trata de ver qué le interesa a alguien en concreto, sino las grandes tendencias, patrones de comportamiento. El banco siempre ha tenido datos nuestros, los necesita para las transacciones. Otra cosa es que se utilicen con propósitos distintos, y que eso se haga de espaldas al ciudadano. Nunca me ha preocupado si tengo una tarjeta de fidelización de una peluquería con mi teléfono y otros datos, porque si los usan para enviarme descuentos, estoy encantada. Ahora, si los usan para vendérselos a terceros me parecería mal. El big data permite dar valor a los datos agre-

“LA HABILIDAD MÁS VALORADA DE UN DIRECTIVO VA A SER SABER SACAR LO MEJOR DE CADA UNO, SERÁ MÁS UN ‘COACH” El ‘big data’ en la medicina. Según Artigas, nos dirigimos hacia una hiperpersonalización de los productos y servicios, lo que redundará en la eficiencia de los tratamientos médicos, por ejemplo. La medicina personalizada es clave para resolver grandes enfermedades.

gados y anónimos, y a los datos personales porque hay consentimiento explícito de los usuarios. Otra cosa es el uso de propaganda, porque en Europa ya existe una regulación. Y no han sido las compañías tradicionales las que han abusado, sino los nuevos players [jugadores], que han trabajado en un mundo no regulado. ¿Se refiere a Google, a Facebook…? Bueno, googles hay muchos. Primero la tecnología llega y luego nos damos cuenta todos de dónde están los riesgos y volvemos a poner las cosas en su sitio. No hace falta dar nombres. El propio mercado está excluyendo a esas compañías de esos malos usos, porque tiene que haber una relación de confianza entre el usuario y la empresa. Además, big data no solo se emplea en el B2C (del negocio al consumidor, en inglés), sino en el B2B (negocio entre empresas). Aquí lo importante no es que tengas los datos, sino que puedas aportar a tu cliente, porque los datos por sí solos no le interesan. Los principales proyectos que hacemos de big data y donde estamos viendo una explosión tremenda, lo cual es muy importante para España, tienen relación con los riesgos y fraudes y con la mejora de la eficiencia operativa de la empresa y del conocimiento de su cliente. Y para el ciudadano, ¿cuál es la parte buena del big data? Sin big data no se hubieran hecho los avances en la medicina de los últimos cinco o seis años. Se pueden procesar 40 ó 50 años de tratamiento de cáncer de todos los hospitales y saber porqué una persona necesita 30 sesiones de quimioterapia y porqué no 12 ó 25. La medicina personalizada es clave para resolver grandes enfermedades. Incluso en el ámbito de la alimentación hay empresas que están pensando hacer alimentos en base al ADN de cada persona. Pero hay más ejemplos, como el caso de la factura del gasto energético de una casa, que será mucho más optimizada. El big data proporciona los patrones de consumo e incluso puede anticipar terremotos. Está más cerca de lo que pensamos. CLUB + RENFE 59

56_CARME ARTIGAS.indd 59

10/1/18 18:49


ESPAÑA SALVAJE

Foto: Age.

AGUA VIENE, AGUA VA Situado a 410 metros sobre el nivel del mar, la silueta de este humedal –que cuenta con una extensión de poco más de seis kilómetros de largo y casi tres de ancho– se describe en forma de caprichosa elipse. Su superficie se acerca, pues, a las 1.400 hectáreas, que se extienden de forma tranquila, sin apenas oscilaciones. Para contemplar la laguna hay que desplazarse hasta la localidad malagueña que le da nombre, y recorrer apenas un kilómetro hasta llegar a su Centro de Visitantes. A pocos metros de éste, desde el llamado Cerro del Palo, ya se puede divisar las sierras que protegen una laguna que difícilmente alcanza un metro de profundidad en época de lluvias y se seca en verano, momento en la que aparece su piel brillantemente salina.

60 CLUB + RENFE

60_ESP SALVAJE.indd 60

19/1/18 17:19


ESPAÑA SALVAJE

LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA TERRITORIO FLAMENCO ESTUVO A PUNTO DE MORIR AHOGADA EN SU PROPIA SAL; PERO HACE TRES DÉCADAS COMENZÓ A REVIVIR. ESTA RESERVA NATURAL DE MÁLAGA, DESPLIEGA UNA MÁS QUE VARIADA FLORA Y FAUNA QUE PARECE CONGREGARSE AQUÍ PARA RENDIR CULTO A UN INSIGNE “REY” DE FIGURA ESBELTA Y ANDARES TORPES. Pacho G. Castilla CLUB + RENFE 61

60_ESP SALVAJE.indd 61

19/1/18 17:20


ESPAÑA SALVAJE

En el paisaje árido que rodea la laguna, convergen los cultivos habituales de la zona: olivos, almendros, cereales e, incluso, se “despiertan” algunas encinas. Ya en los límites de este magno humedal, quienes consiguen llamar la atención son los tarajes, esenciales para garantizar la reproducción de las aves que pueblan (mejor dicho, transitan, porque aquí la actividad migratoria

nunca cesa) la zona. Sin embargo, cuando nos detenemos en el interior de la laguna, quien realmente toma protagonismo es aquella vegetación que mejor consigue adaptarse a su ambiente salino. Por eso, una variedad de vegetación halófila, que soportan condiciones extremas de sequía y salinidad, coloniza esta reserva natural. Y de fondo, los flamencos, el habitante perpetuo.

Fotos: Getty Images / Age.

EN BUSCA DEL CONSTANTE EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA

62 CLUB + RENFE

60_ESP SALVAJE.indd 62

10/1/18 18:30


ESPAÑA SALVAJE

EL CONTINUO TRANSITAR DE LAS AVES Grullas, garzas o patos, durante el invierno. Pagazas o cigüeñelas, que toman el relevo en verano. Los inevitables flamencos, claro. Gaviotas avocetas, abejarucos, chorlitejos… también se asoman a la laguna. Hasta un total de 170 diferentes especies de aves, sobre todo acuáticas, deciden criar, hibernar o, simplemente, transitar

por este dinámico ecosistema. Una comunidad ornítica, cuyo devenir se puede contemplar en los diferentes miradores –con nombres tan explícitos como Observatorio de los Abejarucos o de las Palomas– que se encuentran repartidos por una reserva donde también conviven anfibios, mamíferos y reptiles.

CLUB + RENFE 63

60_ESP SALVAJE.indd 63

10/1/18 18:31


ESPAÑA SALVAJE

LA SUPUESTA FRAGILIDAD DEL FLAMENCO Aparece por la laguna en el mes de febrero, siempre y cuando, eso sí, el nivel de precipitación haya sido el adecuado, y encuentre las condiciones necesarias que garanticen un terreno donde anidar y un alimento para sus crías. Y permanecerá hasta el mes de julio, en un medio un tanto inhóspito pero al que consigue adaptarse perfectamente. Hasta 20.000 parejas de flamencos han llegado a instalarse aquí; aunque no todos los años han encontrado en esta laguna esas condiciones requeridas. Verás su estilizada silueta, con sus esqueléticas patas y su alargado cuello, sobre todo, en primavera, preferiblemente a primera hora de la mañana. 64 CLUB + RENFE

60_ESP SALVAJE.indd 64

10/1/18 18:31


ESPAÑA SALVAJE

PACHO G. CASTILLA Periodista

DE LA ARIDEZ DE UN CALOR INTENSO AL VERGEL QUE PROVOCAN LAS LLUVIAS, LA BELLEZA DE ESTE HUMEDAL MUTA CON LAS ESTACIONES; SUS HABITANTES, TAMBIÉN.

LA LAGUNA CAMBIANTE

Foto: Jorge Sierra.

NO SÓLO RESULTA IMPRESCINDIBLE reconstruir su pasado, que despega en la prehistoria; escrutar su presente, incorporando, claro, la inevitable dosis de poesía, e imaginar su futuro, tan necesario para perpetuar una leyenda. Para abarcar toda la amplitud de esta reserva natural, también hay que contemplar y comprender más allá de lo que la vista alcanza. Y es que la vida de esta frágil laguna –que surge a modo de respiro en el árido noroeste de la provincia de Málaga– empieza a brotar gracias al agua que proviene del cielo que la cubre, de las sierras que la encierran o de la tierra que pisa; pero si se trata de interpretar todo el sentido de este humedal cambiante, hay que mirar también algo lejos, a 200 kilómetros de aquí, al Cabo de Gata, las Marismas del Odiel o las del Guadalquivir, hasta donde puede desplazarse en busca de alimento su más ilustre habitante: el flamenco común, e incluso nuestra vista debería recorrer buena parte del mar Mediterráneo, convertido en una maravillosa red que da sentido a esta espectacular especie y otras (no pocas) aves migratorias. Gracias a todo ello, la laguna más grande de Andalucía acoge, por ejemplo, la mayor colonia de flamencos de toda la península, la segunda en Europa. Y cobija, también, uno de los lagunares salinos más extensos de nuestro territorio, el ecosistema perfecto para alimentar a estas aves, que deciden construir aquí sus nidos. Fueron los romanos quienes empezaron no sólo a explotar sus salinas, una actividad que duró hasta 1951, y que por entonces puso, incluso, en peligro la colonia de flamencos

EN TREN

(decían que “impedían la cristalización de la sal”; los romanos, en cambio, los cazaban, pensando que eran un delicioso manjar). La historia de este Parque Natural pasó también por el intento de los vecinos del cercano Fuente de Piedra de convertirla en insospechada y añorada “playa” donde relajarse en verano, y por ser lugar de peregrinaje para cazadores de perdiz. Hasta que, en los años 80, se decidió que este pulmón, situado en la comarca de Antequera, no podía quedarse a merced de interesados caprichos. Desde 1983, es sitio Ramsar (reconocido, pues, como humedal de importancia internacional); reserva natural fue proclamado un año después, y presume de ser, desde 1988, Zona de Especial Protección para las Aves. Hoy en día, los diques (que drenaban la laguna para aumentar su salinidad) se han convertido en islotes donde aves (ya protegidas) pueden criar sin problema. La mano del hombre se limita a las de cientos de voluntarios que ayudan al anillamiento de los flamencos para que, gracias a ese control de las especies, los científicos mejoren su vida, mientras que sus visitantes ya sólo practican el orniturismo, centrados en simplemente observar aquellas aves que, años atrás, algunos veían como posibles trofeos de caza. La Laguna de Fuente de Piedra sigue y seguirá mutando, sí, pero esperemos que, como ahora, sólo de color. Y que siga siendo blanca, por su sal, y que también refleje el azul del cielo que la contempla, que se deje arropar por el verde de los olivos que la rodean, y que se tiña de rosa en primavera gracias a sus zancudos habitantes.

La estación de Antequera es el punto de origen para visitar la Laguna de Fuente de Piedra. Antequera cuenta con siete trenes AVE, la relación Madrid-Málaga que también unen la ciudad malagueña con Ciudad Real, Puertollano y Córdoba. También tiene dos trenes diarios por sentido con Barcelona (parando en Tarragona, Lleida y Zaragoza) y uno los fines de semana con Valencia y Cuenca. Además, cuenta con varios trenes Avant desde Sevilla.

renfe.com 912 320 320 CLUB + RENFE 65

60_ESP SALVAJE.indd 65

19/1/18 17:19


TE REGALAMOS MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR

CLUB Bilbao Urbanismo de premio X Aniversario AVE Madrid-Barcelona Guadalajara ‘Indie’ y contemporáneo

FEBRERO 2018

LA NUEVA SONRISA DE HOLLYWOOD

ELISABETH MOSS Todos quieren escuchar a la protagonista gonistaa de ‘El cuento cuen u to de la criada’ criaad cri ada d ’ da’

Renfe te invita a sacar aún más partido de tu tiempo y de tus desplazamientos en tren. Club + Renfe, una revista digital y en papel, es la mejor guía para disfrutar y celebrar lo excepcional de nuestro país, desde las direcciones secretas de sus ciudades hasta el talento de sus personas. Encuéntrala en tu tren, en las salas Club Renfe o, siempre que quieras, en el App Store, en Google Play y en renfe.es. DESCÁRGATELA

GRATIS

Con la colaboración de

66_PROMO_APP.indd 66

19/1/18 17:22


TIEMPO 67_PORTADILLA_TIEMPO.indd 67

XXXXXXXXX XXXXXXXXX

DISFRUTA DE TU TIEMPO DE VIAJE EL CHEF TELEVISIVO MIGUEL COBO HA PUESTO SU CIUDAD, BURGOS, EN LA ESCENA INTERNACIONAL CON UN TRATAMIENTO CONTEMPORÁNEO DE LAS RECETAS DE SU TIERRA. UNA MANERA ‘FOODIE’ DE VIAJAR, COMO LA QUE OFRECE MADRID, CON NOVEDADES EN PLENA GRAN VÍA; O BARCELONA, QUE RENUEVA SU OFERTA HOTELERA. PARA OTRO TIPO DE OCIO, SIEMPRE QUEDARÁ NATALIA MILLÁN Y SU MUSICAL ‘BILLY ELLIOT’.

CLUB + RENFE 67

9/1/18 22:03


+TIEMPO VIAJEROS

Natalia Millán

"EL APRENDIZAJE DURA TODA LA VIDA" PODRÍA HABLAR DE TÚ A TÚ CON DIVAS COMO LISA MINELLI O BARBRA STREISAND. NO EN VANO, ELTON JOHN HA DADO SU BENEPLÁCITO A LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE 'BILLY ELLIOT', DONDE ELLA INTERPRETA A MRS. WILKINSON. Rosa Alvares

José Barrio

CUENTAN QUE GINGER ROGERS, al ser preguntada por su compañero de baile, Fred Astaire, sentenció: “Yo hice todo lo que él hizo, pero hacia atrás y con tacones altos”. La discreción de Natalia Millán (Madrid, 1969) nunca le ha permitido quejarse de la altura de sus zapatos, ni referirse así a sus compañeros. Ser una de las actrices más demandadas del musical made in Spain requiere de mucho esfuerzo físico. Como Billy Elliot, Natalia también tuvo su particular Mrs. Wilkinson: una maestra que le mostró cómo la danza es perfecta para expresar sentimientos. Han pasado 36 años desde sus inicios, pero sigue soñando con pisar la escena cada tarde, con disfrutar de placeres sencillos, como viajar en tren saboreando bocadillos de queso fundido (“debo confesar que me pierden”) o conseguir un par de guantes como los que lucen las azafatas de Renfe: “Estoy enamorada de ellos. ¿No os sobraría un par para mí?”. Es una de nuestras actrices mejor preparadas para el musical. ¿El talento no es suficiente? Como en cualquier actividad profesional la formación y la experiencia son esenciales. Y cuanto más amplias, más y mejores posibilidades de trabajo. El talento es importante, pero, casi siempre, se va encontrando y definiendo por el camino. Creo que muchas veces se llama “talento” al resultado del esfuerzo, la dedicación, la perseverancia y la pasión por lo que haces. Talentos tenemos todos. Lo crucial, como en la parábola, es lo que hacemos con ellos. En Billy Elliot interpreta, precisamente, a una profesora capaz de reconocer el talento… Mrs. Wilkinson es una mujer que ha tenido que en-

Una obra de largo recorrido. La agenda de Natalia Millán para 2018 tiene nombre propio: Billy Elliot: “El musical ocupará todo mi tiempo. Dentro pronto apareceré en la serie Secretos de Estado (Telecinco). Pegarse los madrugones típicos de los rodajes y luego ponerse a cantar y bailar hasta las doce es tarea imposible”.

terrar sus aspiraciones artísticas en un pueblo gris, donde nadie valora sus clases de ballet. Al descubrir el potencial de Billy para la danza recupera la ilusión y el sentido de su trabajo. Los dos lucharán por alcanzar un horizonte diferente, ampliando incluso la estrecha mentalidad de sus paisanos. ¿Tuvo su propia Mrs. Wilkinson durante su etapa de formación? He tenido maestros magníficos, a los que admiré, admiro y tanto tengo que agradecer. Pero mi particular Mrs. Wilkinson fue Lana Taylor: sin ser la mejor profesora, me inoculó su pasión por la danza y me ayudó a confiar en mí; me dio mi primer trabajo como bailarina en una película de la Orquesta Mondragón, Bésame tonta, que ella coreografiaba, y yo me caía de los tacones… ¿Y qué supone para usted trabajar con niños? Creo que en pocas profesiones tienes la suerte de compartir tiempo, vivencias, emociones con compañeros de cualquier edad, de igual a igual, aprendiendo los unos de los otros. Además, con nuestros niños me identifico muchísimo: empecé a trabajar a su misma edad en musicales y con ellos revivo esa ilusión, esa energía. La diferencia es que yo tardé años en que me confiaran papeles protagonistas y ellos son héroes que compaginan esa enorme responsabilidad con su formación artística y, por supuesto, con sus estudios. Y, ¡cuidado!, con buenas notas, o no se les permitiría continuar en Billy Elliot. ¿Les da algún tipo de consejo? Que se preparen todo lo que puedan, y que aprovechen al máximo las facilidades de hoy. Que aprendan de todo lo que les rodea, rescatando siempre lo interesante de cada situación y obviando lo negativo, no solo en la etapa de formación, sino hasta el final. Y que tengan paciencia: el aprendizaje, en esto como en todo, dura toda la vida. Se mueve como pez en el agua en los musicales. No tenemos tantas actrices que, de verdad, puedan cantar y bailar como lo hace usted. ¿En la escena se siente en casa? El escenario es el territorio natural del actor. Y es donde yo deseaba estar cuando empecé. A la tele llegué muchos años después, más por pragmatismo que por vocación. De hecho, aún estoy aprendiendo a sentirme a gusto con las cámaras. Pero lo mejor es comprobar cuántos espectadores vienen a ver una función porque te conocen de una serie, incluso de fuera de España. Y muchos se convierten en amantes del teatro. Eso es fabuloso.

68 CLUB + RENFE

68_NATALIA MILLAN.indd 68

19/1/18 16:57


CLUB + RENFE 69

68_NATALIA MILLAN.indd 69

19/1/18 16:47


+TIEMPO URBANITAS

Pedro José Pradillo, responsable del Museo Francisco Sobrino, dedicado al escultor alcarreño más internacional, fallecido en 2014.

GUÍA DE

GUADALAJARA CRECER DESDE DENTRO La ciudad castellano-manchega se moderniza y reivindica su vida urbanita más allá de la cercanía de Madrid. Prado Campos Luis Rubio

UN UNIVERSO ‘INDIE’ Y CONTEMPORÁNEO EN LA ALCARRIA CON UN FESTIVAL DE CINE, OTRO DE MÚSICA Y VARIOS EPICENTROS DE ARTE DE VANGUARDIA, LOS CARACENSES IMPULSAN SU NEGOCIOS Y SU CREATIVIDAD SIN MIRAR A SU PASADO.

EN LA DÉCADA DE LOS 2000 un grupo de jóvenes alcarreños puso el nombre de su ciudad en el mapa musical español. Despitaos era una banda española de rock originaria de Guadalajara que puso banda sonora a la serie Física o Química y revolvió las guaridas creativas de su tierra. Hoy, es un evento indie el que ha vuelto a ubicar a esta pequeña urbe de unos 84.000 habitantes en el calendario musical de nuestro país: Festival Gigante. Cinco ediciones ya celebradas y un sentimiento local de que “aquí también pasan cosas”. Alfonso López, director del festival, así lo afirma: “Guadalajara es un pueblo grande y tener Madrid al lado es bueno para muchas cosas pero para otras es como vivir a la sombra. Lo que sí es cierto es que, últimamente, se empieza a notar orgullo de la ciudad y eso antes no existía”. El próximo verano –esta edición será el 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre– acogerá directos de Bunbury, Viva

70 CLUB + RENFE

70_GUADALAJARA.indd 70

17/1/18 16:54


+TIEMPO URBANITAS

Suecia o LA MODA. “Siempre habíamos echado de menos un proyecto más ambicioso con repercusión nacional”, cuenta Alfonso. Entre tanto, los festivaleros se conforman con la música en directo, el resto del año, en la Sala Óxido (Batalla de Villaviciosa, 11), que ha visto como, desde la aparición del festival, se ha dinamizado el circuito musical alcarreño. “Gigante ha ayudado a algunas bandas locales. Nosotros siempre programamos a grupos de Guadalajara y en los últimos años ha ido consolidándose. Ha sido un revulsivo”, asegura, no sin señalar, que aún queda trabajo por hacer, sobre todo en lo referente a tener “una programación anual más arriesgada”. Si el Gigante es la punta de lanza musical de Guadalajara, el FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara) lo es en el plano cinematográfico. El festival es uno de los señeros del circuito de cortometrajes español. Este año cumple su 16ª edición y tiene tanta fama que, confirma su director Luis Moreno, “se suele decir que para llevarse un premio como el Goya o el Oscar, hay que ganar aquí antes”. Más del 30 por ciento de sus premiados han ganado después uno de estos premios y la Academia de Cine les ha seleccionado como un festival colaborador para hacer las nominaciones. El FESCIGU se celebra en el Auditorio Buero Vallejo en octubre y su peculiaridad es su carácter social. “Guadalajara tiene una vida cultural muy rica, tenemos un asociacionismo muy potente”, garantiza señalando una de las claves fundamentales de la vida cultura de la capital alcarreña: la iniciativa de sus habitantes. “Madrid es el barrio de ocio, pero aquí vivimos bien, tenemos aire limpio, no hay grandes problemas de tráfico y tenemos una buena oferta cultural”, remata.

RUTA Estación de tren Teatro Buero Vallejo Museo Francisco Sobrino

Palacio del Infantado

Restaurante Biosfera

LA CONQUISTA ARTÍSTICA Pocos saben que el escultor José de Creeft (18841982), afincado en Estados Unidos y autor del grupo escultórico de Alicia en el país de las maravillas del parque neoyorquino de Central Park, nació en Guadalajara. Una huella alcarreña en la meca del arte contemporáneo que no deja de crear revulsivos y referentes para sus paisanos artistas. Uno de ellos podría ser Javier Orozco, artista local que empezó a dibujar con 13 años y durante los último ocho ha regentado La Galería Guadalajara, cerrada recientemente. Ahora, prefiere centrarse en su actividad como galerista en ferias internacionales y relanzar su carrera de pintor y escritor. “El arte y las galerías sufren el mismo panorama en todo el país. Excepto los grandes nombres, para el resto es muy difícil sobrevivir”,

La ciudad se mueve. Arriba, uno de los grandes renovadores de la cultura gastronómica de la ciudad es Carlos Gumiel en su nuevo Restaurante Biosfera. Debajo, la Iglesia Concatedral de Santa María la Mayor. Sobre estas líneas, Javier Orozco, pintor y escritor de Guadalajara. CLUB + RENFE 71

70_GUADALAJARA.indd 71

17/1/18 16:54


+TIEMPO URBANITAS

afirma. Lo que sí deja claro es que la calidad artística de la ciudad es notable. “Hay muy buenos fotógrafos y artistas en Guadalajara. Damos la talla internacionalmente, lo que nos falta es creérnoslo”. Esa ciudad imaginaria que comenzó a pintar siendo un niño y que, incluso, es el marco de una de sus novelas, es la que ahora ocupa sus horas y la que le hizo dejar su tedioso trabajo en la construcción para cumplir el sueño de dedicarse a lo que realmente le gustaba: acercar el arte a sus vecinos. Lo confirma Pedro José Pradillo, “Guadalajara tiene una salud cultural muy prometedora”, es el responsable del Museo Francisco Sobrino, una de las grandes incorporaciones del circuito artístico de la capital alcarreña. Situado en el número 5 de la céntrica Cuesta del Matadero, abrió sus puertas hace tres años y se ha convertido en uno de los referentes culturales de la ciudad. De titularidad municipal y ubicado en el antiguo Matadero, es el principal polo de atracción para los amantes del arte contemporáneo. “Era necesario para la ciudad. Antes había salas expositivas que fueron

A golpe de festival. Dos son las citas ineludibles de Guadalajara: el FESCIGU, un festival de cortos señero con fama internacional (arriba Luis Moreno, su creador), y el Festival Gigante por donde cada año pasan los mejores grupos del panorama indie nacional, abajo, su director Alfonso López.

72 CLUB + RENFE

70_GUADALAJARA.indd 72

17/1/18 16:54


+TIEMPO URBANITAS

desapareciendo, hemos llenado un importante vacío”, señala Pradillo. Dedicado al escultor guadalajareño fallecido en 2014, el Museo Francisco Sobrino atesora la colección del que está considerado como uno de los “alquimistas del siglo XX”, junto a exposiciones temporales (hasta finales de este mes se puede visitar la dedicada a Víctor Chacón y en marzo la de José María Cruz Novillo), así como una intensa actividad cultural.

COCINA DE RAÍCES ¿NIKKEI? La vida de las nuevas generaciones de alcarreños ya no dejan llevar por el conformismo. Al menos que se lo digan al chef Carlos Gumiel: “Mi padre tenía una empresa de la construcción y mi madre un pastelería, así que de pequeño estaba entre el yeso y la nata. Empecé a trabajar en la pastelería casi por obligación, pero no era lo que más me gustaba y me apunté a una escuela de cocina de Madrid”. Este guadalajareño, de familia de Pastrana, ha trabajado desde entonces con Sergi Arola, Manuel de la Osa –al que define como su maestro– y en cocinas de Tailandia, Australia o Reino Unido. Tras muchos años recorriendo mundo, volvió para

Una sorpresa contemporánea. El antiguo Matadero Municipal hoy alberga el Museo Francisco Sobrino (izquierda), dedicado a la figura del escultor alcarreño y una de las puntas de lanza del arte moderno de la capital. La otra visita ineludible para los amantes del arte es el Palacio del Infantado (derecha).

EN TREN

abrir el Aurum Gastrobar (plaza del General Prim, 4) en plena crisis. “Empezamos en 2011 con cocina nikkei y guiños a la cocina de aquí fusionada con la japonesa y peruana”, relata. Fue de los primeros restaurantes de este tipo de la ciudad y la idea triunfó tanto que, el pasado mes de enero, abrió el Restaurante Biosfera (Cuesta de San Miguel, 5) para seguir innovando en una cocina que parte de las raíces alcarreñas con toques de Japón, Perú y África. Como si quisiera hacer un guiño velado al virrey de Nueva España y del Perú en el siglo XVII, Juan de Mendoza y Luna (15711628), que también llevó el nombre de Guadalajara por el mundo. Cinco siglos después, hubiera exportado música indie, arte de vanguardia o cocina fusión. Así es la nueva Guadalajara.

Guadalajara y Madrid están conectadas por trenes de ancho convencional y Alta Velocidad con alta frecuencia durante todo el día. La ciudad castellano manchega cuenta, además, con conexión directa en tren con varias frecuencias diarias para viajar desde Barcelona, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Pamplona, Calatayud y Soria.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 73

70_GUADALAJARA.indd 73

17/1/18 16:54


GUÍA DE

MADRID LA NUEVA GRAN VÍA La calle más famosa (y potente) de Madrid está mutando sin dejar de ser lo que es. Anabel Vázquez

HYATT CENTRIC GRAN VÍA MADRID NUEVO COSMOPOLITISMO. Hemos pasado por delante miles de veces. Ahora, desde hace pocas semanas, si cruzamos la puerta de este edificio art déco encontramos un hotel sorprendente. Nadie espera que subiendo una escalera de mármol señorial aparezca un espacio como Hielo y Carbón, donde la mitad es un restaurante de brasa/ parrilla y la otra mitad, especializado en crudos. Nadie espera, tampoco, un selfie

room, ni un bar especializado en vermú e inspirado en la radio llamado Ondas. Sí se esperan las vistas, tan cinematográficas. El Hyatt Centric es el primer hotel de este sello en España y ha elegido el mejor sitio donde instalarse. Hay que tener el corazón de piedra para no emocionarse mirando la Gran Vía desde sus ventanas. Gran Vía, 31. granviamadrid.centric.hyatt.com

EN TREN

A la Gran Vía se puede llegar desde la estación de Puerta de Atocha o acercarse en trenes de Cercanías de Madrid hasta la estación de Sol a sólo 5 minutos de Atocha y 10 de Chamartín.

renfe.com

912 320 320

74 CLUB + RENFE

74_MADRID.indd 74

19/1/18 17:17


+TIEMPO +TIEMPO LO ÚLTIMO ÚLTIMO

GRAN CLAVEL MADRID AL CUBO. Este es uno de los mejores esquinazos del centro de Madrid y encaja en la filosofía de este proyecto. Por primera vez se encuentran en un mismo espacio una casa de comidas, una vermutería y un bar de vinos que reivindican la gastronomía de la ciudad. Aquí se come y se bebe madrileño, y tan bien... La idea es que este lugar lo reconozca un vecino del centro que haya frecuentado muchas tascas y un viajero que busca en Madrid agitación y modernidad. La estética, en verdes, rosados y anaranjados y con latón, mármol y espejo, ayuda a que sea, a la vez, familiar y mundano. ¿Y la cocina? En los fogones está Rafa Cordón con una apuesta total de cocina madrileña; encontramos pavías, escabeches besugo al horno un hit de la carta) y, por supuesto, cocido los sábados. ¿Para beber? Vermú y buenos vinos que se disfrutan tras ventanales que dan a Gran Vía. Gran Clavel no inventa nada pero lo reinventa todo. Gran Vía, 11, www.granclavelmadrid.com

MUSEO DE RELOJES ANTIGUOS DE GRASSY VIENDO PASAR EL TIEMPO. Lleva aquí desde 1953 y sigue siendo un casi secreto. Este museo está en la propia Grassy, uno de los emblemas de Madrid hasta para los que nunca han entrado. Recoge la colección de Alejandro Grassy, fundador de la casa y supone un paseo por la historia de la relojería mecánica a través de piezas históricas que siguen vivas y midiendo el tiempo. Se visita previa cita y es un gran plan para sorprender a alguien. O a uno mismo.

CASA LAFU

Gran Vía, 1. www.grassy.es

LA HOJALDRERÍA MANTEQUILLA, AGUA Y HARINA. De la mente su creador, Miguel Bonet, salen ideas que, si se las oímos a otro, sonarían descabelladas. No en el caso de este “creador de conceptos”, expresión algo pretenciosa, pero que define bien a este mallorquín nada pretencioso. Hojaldrería es su última aventura, que revisa recetas clásicas con hojaldre como la sopa de cebolla o el solomillo Strogonof. No esperes un lugar nostálgico: no lo es. Virgen de los Peligros, 8.

POR SI VIENE WOODY. Nos gusta tener localizado un buen restaurante chino; uno auténtico, sin glutamato, y con la creatividad que se espera de ese inmenso país. Casa Lafu es así. La especialidad de este restaurante de cocina tradicional es el Huo Guo, u olla caliente, que exige pericia. Este lugar lo frecuentan jóvenes chinos, gastrónomos espabilados y habituales a unos pescados y dumplings exquisitos. Flor Baja, 1. www.casalafu.com CLUB + RENFE 75

74_MADRID.indd 75

19/1/18 17:17


+TIEMPO LO ÚLTIMO

GUÍA DE

BARCELONA LA GRAN VICTORIA Tener vecinos ilustres como La Pedrera reta a tener una cocina triunfadora y una estética comprometida. Mario Suárez

HOTEL ALEXANDRA LIENZO EN BLANCO. Un hotel se crece ante el huésped por tres cosas: la ubicación, la decoración y la gastronomía que aloje. El hotel Alexandra cumple todas. Está casi en la espalda de Casa Milá (La Pedrera), en ese triángulo entre Diagonal, Rambla de Catalunya y Mallorca que merece un enmarcado en la historia de la arquitectura. Es parte de la gama Curio Collection by Hilton que

presupone de una decoración cuidada y de autor, en este caso del estudio de interiorismo Espacioenblanco. Se han mezclado escritorios vintage con lámparas de Foscarini y valdosas y mosaicos modernistas originales recuperados para los perfiles de Instragram de los allí alojados. Y por último, su oferta culinaria aporta a la agenda de ocio de la ciudad, además de al hotel. Así, incorpora La Char-

cutería, un espacio gourmet con referencias de productores de todo el país de embutidos ibéricos y quesos; y el restaurante Solomillo, que ofrece el concepto de carne al peso para salivar en su patio exterior, adaptado a todas la épocas del año, que recupera lo mejor de estas parte del Ensanche. Mallorca, 251. www.hiltonhotels.com

76 CLUB + RENFE

76_BARCELONA.indd 76

18/1/18 19:40


+TIEMPO +TIEMPO LO ÚLTIMO ÚLTIMO

EN TREN

Este barrio de Barcelona se encuentra situado en torno a la estación de Passeig de Gracia donde paran los trenes de las líneas R2, R2 norte y R2 sur, así como los trenes regionales de Rodalies de Catalunya.

renfe.com

912 320 320

NUBAR

EL MERCADER DE L'EIXAMPLE

SOBREMESAS LARGAS. Restaurantes que parecen coctelerías y coctelerías que parecen casas de comida. La frontera ya es difusa entre ambos conceptos de local, pero el ocio contemporáneo tampoco pide que las diferencias sean claras. Nubar es de los primeros, un espacio gastronómico de carta mediterránea con influencias asiáticas –atención a sus ostras– donde las sobremesas se alargan con buenos cócteles, que incluso se acompañan con música en directo. Decoración moderna, un jardín interior, terraza a la calle y un reservado para conversaciones donde los únicos testigos serán las gambas de Palamós de su carta.

EL KILÓMETRO CERO MÁS NOMBRADO. Hay esquinas que podrían ser parte de cualquier cruce de una película de Woody Allen. La que sucede entre el passatge Mercader y la calle Mallorca es una de ella, y por eso allí se abre, en un edificio modernista, un local abierto hace un par de años que es un secreto (casi a voces) para los locales de Barcelona. A su animado patio y su interior vintage, se suma una cocina catalana de kilómetro cero. "Priorizamos los productos que proceden de la agricultura cercana y ecológica", aseguran. Arroces del Delta del Ebro, pollo de corral que viene de la Torre de L'Erbull de Tremp y delicias de su huerto ecológico de 300 m2.

Passeig de Gràcia, 53. www.nubarbcn.com

Mallorca, 239. http://elmercaderdeleixample.com

MAESTRÓ

ROCK PALACE

ARTE CERVECERO. Un nuevo concepto de restaurante y microcervecería de origen francés ha conseguido que muchos barceloneses vuelvan a plantearse ir a cenar al turístico corazón de Rambla de Catalunya. Que elaboren su propia cerveza artesana in situ es una de las razones, una mezcla de malta pálida y malta caramelo de la que se obtiene un hermoso color rojizo. Esto se acompaña de una carta correcta de montaditos, tapas y platos típicos del país galo con referencias mediterráneas. El entorno vintage, de factoría del siglo XIX, conecta la industrialización de la Barcelona de 1900 con la contemporánea forma de tomarse una caña.

LARGA VIDA AL HOSTEL. Existen viajeros que buscan el lujo, otros, los intercambios de casas, y los hay que necesitan de la experiencia de dormir en un hostel para ampliar su visita en lo personal. Este, en concreto, es un albergue poco común, pues incorpora servicios y estética de hotel boutique pero con habitaciones dobles o compartidas (de hasta 10 huéspedes). Piscina en la azotea, zonas comunes inspiradas en conocidos bares y clubs musicales, una colección de guitarras, ordenadores gratuitos las 24 horas, una gran cocina y el rock como guía temática que lo inunda todo. Un palacio musical con estética urbana de donde se sale con amigos.

Rambla de Catalunya, 79. https://maestrobcn.com

Balmes, 75. www.santjordihostels.com CLUB + RENFE 77

76_BARCELONA.indd 77

18/1/18 19:40


+TIEMPO GASTRO

MIGUEL COBO

CALLOS, UN COLMADO DEL SIGLO XXI Y TOSTAS FRENTE A LA CATEDRAL EL CHEF TELEVISIVO Y MAESTRO EN LOS FOGONES HACE DE CICERONE POR LOS PLACERES SIBARITAS, TRADICIONALES O NO, QUE OFRECE LA CIUDAD DE BURGOS. Javier Sánchez

LOS TÓPICOS SE VIENEN ABAJO cuando uno se encuentra con Miguel Cobo. Saltó a la popularidad tras participar en el concurso Top Chef, pero la etiqueta de cocinero mediático se queda corta con él. En 2015 abrió en Burgos Cobo Vintage [1] (Merced, 19), su proyecto personal, que cuenta con una estrella Michelin desde 2017. Los tres pilares de su cocina son una selección cuidadosa del producto, un profundo conocimiento del recetario tradicional y un tratamiento contemporáneo del mismo. Con estos mimbres, presenta platos como el pollo de corral thai, con pak choi y jugo asado o la liebre en dos pasos. Sus recomendaciones gastronómicas en Burgos también juegan con lo clásico y lo moderno, que se entrelazan en una ruta perfecta para conocer una ciudad con fama de disfrutona.

La calle San Lorenzo es una de las arterias para tapear a gusto en Burgos. Casa Pancho ocupa los números 13 y 15 y es una parada obligatoria. “El lugar tiene magia y consigue que disfrutes y te sientas parte de su historia. Son una gran familia y te lo demuestran en cada plato. Nunca me canso de ir”, explica Cobo. En la carta, no falta ningún clásico de la cocina burgalesa, como el lechazo o la morcilla y se puede comer de pinchos o de menú. “Los callos que preparan son una cosa de locos”, recomienda. En el número 31 de la misma calle está un concepto clásico puesto al día, El Pez de San Lorenzo, un homenaje a las tiendas de ultramarinos de toda la vida nacido en 2015. “El espacio tiene un encanto especial y es único porque el cliente puede probar en la barra casi todos los productos que están a la venta”, cuenta el

78 CLUB + RENFE

78_GASTRO.indd 78

10/1/18 17:41


+TIEMPO GASTRO cocinero. Queso de leche cruda, embutidos artesanos, conservas de pescado de primera… la lista de tentaciones para probar que se exhiben tras la barra es larga. Cobo Vintage se ubica a apenas 600 metros de la auténtica protagonista de Burgos –aparte de la comida–, la catedral. Por eso, cuando el tiempo acompaña, el cocinero se deja caer por la terraza de Viva La Pepa [2]. “Está en la mismísima Plaza de la Catedral y merece la pena por las tostas que sirven. Me podría quedar horas sentado en una de sus mesas”. Si el clima no está de buenas, un buen sitio para refugiarse es La Bóveda (Cardenal Segura, 19). “Su carta de combinados es muy buena. Además, el local es precioso y resulta muy acogedor”.

VINOS Y PANES QUE MERECEN UN VIAJE La despensa burgalesa conquista y para aquellos que se la quieran llevar a casa, hay varias paradas. “Siempre recomiendo la vinoteca El Lagar (San Lesmes, 14), sorprenden con referencias diferentes. Entre las 2.500 que tienen, siempre encuentras algo especial”, explica el cocinero. Ese mismo carácter especial es Casa Ojeda (Vitoria, 5), una gran casa burgalesa con restaurante y tienda de delicatesen. “Productos tradicionales, pastelería de calidad… Tanto si tienes una cena con amigos como si quieres llevarle un detalle gourmet a la familia”. Finalmente, Miguel Cobo recomienda coger el coche para conocer dos sitios. A media hora está Lerma, donde se encuentra uno de esos lugares de peregrinaje para los auténticos foodies. “La panadería artesana Labrador tiene un pan de maíz finísimo: me tiene enamorado”. Y del pan, al vino. El chef aconseja acercarse a la bodega Cillar de Silos, en Quintana del Pidio: “Está en un entorno idílico para ir de visita y desconectar. Sus vinos están elaborados con mucho mimo por la familia Aragón”. Un brindis para cerrar una ruta deliciosa.

VINOS CON SENTIDO

ALFONSO OLOROSO 1/6. Uno de los “Vinos Finitos” de González Byass, y una reliquia enológica que, a lo largo de casi medio siglo, se ha ido gestando en la bodega. Solo hay 965 botellas. 96 €. www.gonzalezbyass.com

IZADI SELECCIÓN 2013. Rioja elaborado a partir de un 80% de tempranillo y un 20% de graciano de viñedos seleccionados. En la boca es aterciopelado. Marida bien con estofados y legumbres. 13 €. www.izadi.com

ARMAS DE GUERRA 2016. La uva godello otorga a este vino blanco de Bierzo un carácter especial con una gama de aromas amplia. En boca destacan los sutiles toques minerales, estupendos para arroces y mariscos. 6 €. http://vinosguerra.com

MATSU EL RECIO 2014. Este tinto de Toro ha recibido la certificación V-Label, que indica que es apto para el consumidor vegano. En boca es suave y lo hace ideal para acompañar platos de setas. 12,90 €. bodegasmatsu.com

CIRSION 2010. Elegido el mejor vino de Rioja en los Vivino–Wine Style Awards 2018, este cien por cien tempranillo ofrece un gran abanico de aromas y es buen acompañante de carnes rojas. 160 €. www.roda.es

CALAR DEL RÍO MUNDO 2013. Tinto rompedor, que transmite la personalidad de la finca Montanchuelos (Ciudad Real), ubicada sobre terreno volcánico. Intenso, con aroma a fruta negra y notas minerales. 17,90 €. www.bodegascalar.com

1

2

CLUB + RENFE 79

78_GASTRO.indd 79

10/1/18 17:41


+TIEMPO BIENESTAR

80 CLUB + RENFE

80_BIENESTAR.indd 80

16/1/18 17:07


+TIEMPO BIENESTAR

EL SILENCIO TAMBIÉN ES UNA BUENA TERAPIA

PIELES QUE NO TEMEN AL FRÍO Minimizar el efecto de las bajas temperaturas sobre el cutis ayuda a afrontar el invierno con una sonrisa.

LA CIENCIA HA OBSERVADO QUE EL SILENCIO EJERCE ESTÍMULOS BENEFICIOSOS EN EL CEREBRO, ADEMÁS DE CALMAR EL ESTRÉS. Olga Fernández Castro

Miss Pipe

EL SONIDO DEL CLAXON y del motor de los coches, el señor que hablar a gritos por el móvil, los niños que juegan… ¿Cómo evitar este exceso de ruido? No es fácil. Si viaja en tren (y mejor en el Coche en Silencio), puede poner en práctica dos consejos para reducir los estímulos sonoros: bajar el volumen de los dispositivos electrónicos y hablar en voz baja. Con estas actitudes se consiguen menos decibelios y se invita a los acompañantes a hablar más bajo. El ruido forma parte de nuestra vida, tanto, que nos hemos acostumbrado a coexistir con él. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera una “amenaza infravalorada”: no somos conscientes de que una exposición prolongada afecta a la salud provocando alteraciones en el sueño, enfermedades cardiovasculares o trastornos de la audición. Por ejemplo, la OMS recomienda que en las habitaciones de los hospitales no se pase de los 30 o 40 decibelios, un nivel que equivale al de una biblioteca o al de una conversación en voz baja. Esto quiere decir que ese nivel de susurro es el más adecuado para que la persona descanse y se recupere.

LOS SONIDOS DEL SILENCIO En España cerca de nueve millones de personas soportan niveles de ruido superiores a los 65 decibelios (nivel recomendado por la OMS durante el día), según el Informe de Ruido y Salud DKV-GAES. Un estudio reciente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pone nombre a los lugares más ruidosos: Vigo encabeza el ranking, seguida de las comarcas del Gironés y Barcelona, Logroño, Castellón de la Plana, A Coruña y Getafe. Generar ruido es un mal hábito, lo saludable se encuentra en el polo opuesto: estudios recientes han observado un vínculo positivo entre el silencio y la acti-

vidad cerebral. Un trabajo de la neuróloga Imke Kirste, ¿El silencio es oro?, publicado en la revista Brain Structure and Function, ha comprobado, mediante un experimento con ratones a los que se les suprimió todo tipo de ruidos durante dos horas diarias, que en la región del cerebro relacionada con la memoria, el aprendizaje y las emociones, crecían nuevas células. Es decir, que el silencio favorecía el nacimiento de nuevas neuronas. La ausencia de ruido también ha demostrado ser eficaz para relajar a personas con mucho estrés. Una investigación llevado a cabo por el doctor Luciano Bernardi en la Universidad de Pavía (Italia), para medir el efecto de la música en la frecuencia cardiaca y respiratoria, observó que cuando había pausas se conseguía una mayor reducción de la presión sanguínea y del estrés que cuando se escuchaba cualquier tipo de música relajante.

CÓMO DESCONECTAR Si parte de un nivel alto de ruido, al llegar a un lugar con menos estridencias, como el vagón del tren, notará alivio. Esfuércese por mantener este nivel o incluso reducirlo aún más durante el trayecto. Puede practicar la relajación con terapia de silencio: Desconecte el móvil. No necesita ver el correo, atender llamadas o las redes sociales. Esto puede hacerlo al llegar a destino. Colóquese unos tapones en los oídos. Conseguirá aislarse durante el trayecto e incluso conseguirá dormir. Si no dispone de tapones, utilice unos auriculares. Respire para relajarse. Inspire lentamente llevando el aire hacia la parte baja de los pulmones (como si respirara con el abdomen) y sienta cómo se eleva la mano que tiene sobre el abdomen. Disfrute del paisaje desde la ventanilla. Le ayudará a desconectar.

1. LIPIKAR STICK AP+, de La Roche-Posay. Un nuevo aliado para tratar las pieles con dermatitis atópica y con tendencias alérgicas. 13,95 €. www.laroche-posay.e

2. EXTRA-FIRMING JOUR & NUIT, de Clarins. Un dúo de cremas –una de acción diurna y otra nocturna–, pensadas para mujeres de más de 40 años, con efecto reafirmante y protección frente a los radicales libres. 85,50 € (Jour) / 90,50 € (Nuit). www.clarins.es

3. IDEAL SOLEIL POCKET SPF 50, de Vichy. Un fluido facial hidratante y resistente al agua. Con SPF 50 y acción antioxidante. Perfecto para ser transportado y realizar deporte al aire libre. 7,50 €. www.vichy.es CLUB + RENFE 81

80_BIENESTAR.indd 81

19/1/18 17:18


+TIEMPO LÍDERES

Desde que asumió la dirección de marketing de Cortefiel y Pedro del Hierro tuvo una misión: volver a posicionar ambas marcas entre las favoritas de los clientes.

MARÍA SAÑUDO

ALTA VELOCIDAD PARA LOS NUEVOS RETOS LA RESPONSABLE DE MARKETING DEL GRUPO CORTEFIEL APUESTA POR OTROS RUMBOS EN SU FIRMA, SIN CAMBIAR LA ESENCIA. ALGO SIMILAR A VIAJAR EN TREN, LA VELOCIDAD AUMENTA, PERO EL ROMANTICISMO SIGUE. Eva Blanco

Luis Rubio

EN SU ANTERIOR TRABAJO iba todas las semanas una o dos veces en AVE de Madrid a Barcelona; ahora viaja con menos frecuencia, pero, al menos una vez al mes, tiene ocasión de poner en práctica su ritual favorito antes de subir a bordo. "Me encanta pedir café para llevar en la cafetería de fuera del andén y entrar con él al vagón", confiesa. María Sañudo (A Coruña, 1975), directora de marketing de Cortefiel y Pedro del Hierro, se concentra bien sobre raíles y convierte su asiento en una especie de oficina portátil, desde la que aprovecha para avanzar tareas pendientes. Tras pasar por Iberia, Trucco y Vente-privee, hace dos años Sañudo decidió empezar una nueva etapa profesional y hacerse cargo del departamento de marketing del tercer grupo textil español, Cortefiel. El reto al que se enfrentaba no era nada despreciable: revitalizar y posicionar la imagen tanto de esta marca como de Pedro del Hierro, para devolver a ambas la fuerza de tiempos pasados. "Ha sido un primer año de trabajo interno muy intenso para llegar a entender qué esperaban nuestros clientes de cada una de las de las firmas", explica Sañudo. Algo que no habría sido posible sin el apoyo de las herramientas digitales: "Juegan un papel fundamental para reconectar con la calle y mantener con ella una conversación fluida. Desde las webs de marca hasta las redes sociales".

VUELTA A LA PASARELA Tanto dentro como fuera de la pantalla, el proceso de transformación comienza a dar sus frutos, y prueba de ello es el lanzamiento de nuevas colecciones que se adaptan a "las demandas del público y las tendencias actuales". De hecho, en enero de 2018, Pedro del Hierro ha vuelto a estar presente en la Semana de la Moda de Madrid (MBFWM), después de 16 años de ausencia. El grupo textil español vuelve a tomar impulso de Alta Velocidad.

82 CLUB + RENFE

82_LIDERES.indd 82

19/1/18 17:12


RENFE 25 RENFE AVE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/01/18

14:08


+TIEMPO EN LA MALETA

LA CHISPA DE LA TEMPORADA LAS GRANDES FIESTAS POPULARES DE ESTOS MESES COMIENZAN A PREPARARSE. PLANIFICAR EL VIAJE PARA VISITARLAS ES TAN IMPORTANTE COMO NO PERDÉRTELAS. M. S.

VALENCIA Y EL ROMANCE ETERNO CON EL FUEGO Fallas 2018 El próximo 8 de febrero (21.30) tendrá lugar la gran Gala de la Pirotecnia en el Palacio de la Exposición de Valencia. Una de las primeras grandes citas para celebrar las Fallas 2018, unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional y, desde noviembre de 2016, dentro de la lista de la Unesco de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Del 15 al 19 de marzo comienzan los festejos más populares, con la Plantà de las fallas infantiles y mascletà en la plaza del Ayuntamiento (día 15), la gran Mascletà el primer día de Ofrenda a la Virgen de los Desamparados de Valencia (día 17) y la emotiva Cremà (día 19), cuando el fuego domina toda la noche valenciana. Los maestros falleros ya esperan... www.valencia.es

DELICIAS DE LA COCINA SEFARDÍ Gaudium Chamberí Juan Carlos Peñas lleva años estudiando la gastronomía mediterránea para encontrar sabores olvidados. Ha recogido miles de recetas antiguas, gracias a las cuales ha vuelto a cocinar como lo hacían hace cientos de años en España, pero también en Jerusalén, en Persia, en Francia, Italia... La cocina persa y sefardí es la que mayor influencia de la cocina de su restaurante Gaudium Chamberí. Su carta de 2018 trae el Asure, un postre turco poco visto en España. Santa Feliciana, 14. Madrid. www.gaudiumchamberi.com

LA SOLUCIÓN CONTRA LAS GRIETAS Geosec Las grietas en las paredes y tabiques no siempre son causa de una mala obra o del desgaste natural de una edificación antigua. La mayoría de las veces es consecuencia de un movimiento del terreno sobre el que se aposentan los cimientos del edificio. Para solucionarlos, está la empresa Geosec, integrada por especialistas en las patologías de los edificios, que solucionan los problemas derivados de las grietas en muros, paredes, tabiques, asentamientos y agrietamientos a través de una serie de resinas patentadas por ellos. www.geosec.es

84 CLUB + RENFE

84_MALETA.indd 84

19/1/18 17:38


A BORDO 85_PORTADILLA_ABORDO.indd 85

XXXXXXXXX XXXXXXXXX

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

CLUB + RENFE 85

9/1/18 22:03


NOTICIAS

Información y venta

RENFE EN FITUR

renfe.com

912 320 320

RENFE HA PARTICIPADO en la edición 2018 de Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se ha celebrado recientemente en Feria de Madrid. La feria, la segunda más importante del mundo tras la WTM de Londres, ha constituido para Renfe un escaparate excepcional. La compañía ha presentado los ejes sobre los que se desarrollará su actividad en el entorno de viajeros durante el año, además de sus productos más relevantes, y el escenario en el que se materializa la firma de importantes acuerdos comerciales e institucionales que han protagonizado el Ministro de Fomento y representantes de la compañía. Asimismo, los visitantes del stand de Renfe han podido hacer una visita virtual por los futuros trenes AVE que, en la actualidad, se están construyendo y que representan el futuro inmediato de la compañía en el terreno de la Alta Velocidad. El sistema de realidad virtual ha permitido conocer un coche de Preferente y otro de Turista, que incorporan importantes novedades respecto a los trenes actuales. La compañía ha presentado, además, una nueva campaña de impulso a su sistema de fidelización +Renfe, con el lema Viaja gratis solo por viajar, con nuevas ventajas en la obtención de puntos. Los visitantes que solicitaron unirse al club +Renfe en el stand de la compañía, obtuvieron un cupón de bienvenida con un descuento directo del 50 por ciento para el viaje en AVE y Larga Distancia que elijan. Renfe también ha hecho en su stand de Fitur demostraciones del funcionamiento de su app de venta de billetes y de Play Renfe, el portal de contenidos desarrollado por la operadora y Telefónica para dar el servicio wifi a bordo de los trenes AVE y en estaciones de Cercanías.

PUNTO DE ENCUENTRO El stand de Renfe en Fitur sirvió para presentar los ejes de desarrollo y novedades de este año. 86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

19/1/18 17:33


A BORDO

UN VIAJE EN EL TREN TURÍSTICO EXPRESO DE LA ROBLA

RENFE HA COMENZADO A VENDER EN SU WEB

los billetes para viajar en el tren Expreso de La Robla, uno de los trenes turísticos que opera la compañía. Los billetes se van a poder comprar también por teléfono a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos (912 555 912) y se podrán seguir adquiriendo, asimismo, en agencias de viajes, el único canal en el que hasta esta temporada se podían comprar los viajes para este tren. En cualquiera de los canales la compra se podrá realizar con tarjeta de crédito en un solo pago o fraccionándolo en dos. En venta telefónica se podrán usar, además, los puntos obtenidos con la tarjeta de fidelización +Renfe. El Expreso de la Robla es uno de los trenes turísticos que cada verano

pone en marcha Renfe. Se trata de un tren clásico, acondicionado para realizar viajes de 4 días (3 noches) para conocer la cultura, la naturaleza y la gastronomía del norte de la península. Ofrece dos itinerarios, el de La Robla, que realiza el recorrido entre Bilbao y León (o viceversa), y el Paraíso Verde, un viaje entre Oviedo y Bilbao (también con opción en sentido inverso) que atraviesa los territorios de Cantabria y Asturias. Cualquiera de las dos opciones, que se puede adquirir por 850€ por persona en compartimento doble, incluye alojamiento y desayuno a bordo, comidas y cenas en restaurantes seleccionados y todas las visitas y actividades guiadas. En www.renfe.com, desde el enlace Compra Expreso de La Robla en el apartado Otros Productos.

AL FESTIVAL STARLITE EN TREN UNO DE LOS ACUERDOS comerciales firmados por Renfe ha sido el de colaboración con el Festival Starlite, que celebra su séptima edición este verano en Marbella, con un cartel que ya tiene confirmados a grandes estrellas de la música como Sting, David Bisbal, Il Divo,

Pablo Alborán o la bailaora Sara Baras, entre otros. La operadora comercializará, a través de Renfe Viajes, el paquete Tren+Entrada a precios especiales para acudir a este popular festival y colaborará, además, en la difusión y promoción de la gala benéfica.

ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA FOMENTAR EL TURISMO ENTRE LOS ACUERDOS INSTITUCIONALES que se han firmado en Fitur, están los alcanzados con los ayunta mientos de Segovia, León, Ávila, Palencia, Salamanca y Valladolid. En ellos, Renfe y las instituciones municipales se comprometen a promocionar las respectivas ciudades como destino turístico y cultural. Los acuerdos recogen el compromiso de Renfe de ofrecer precios especiales para favorecer los viajes de turismo y en algunos casos, la renovación de los compromisos para la puesta en marcha de trenes turísticos para la temporada de verano, como el Tren de Zorrilla, en Valladolid, el

Tren de Antonio Machado, en Segovia o el Tren Teresa de Ávila. También, la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (CANTUR) ha firmado con Renfe, en presencia del Ministro de Fomento Íñigo de la Serna, un acuerdo de colaboración mutua para promocionar conjuntamente el turis mo en Cantabria, con la utilización del tren como medio de transporte y, en concreto, el turismo proveniente de Castilla y León hacia la estación de esquí de Alto Campoo. Santander, Murcia, Ourense y Santiago de Compostela han firmado, también, con Renfe sus apuestas por el tren para la promoción turística. CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

19/1/18 17:33


NOTICIAS

Información y venta

CASTELLÓN, NUEVO DESTINO AVE

renfe.com

912 320 320

EL DÍA 23 DE ENERO Renfe puso en servicio el AVE Madrid-Castellón. Dos trenes diarios por sentido realizaron sus respectivos viajes en 2 horas y 32 minutos, el tiempo previsto para los viajes del AVE entre las dos ciudades, lo que supone un ahorro de tiempo de media hora respecto a los viajes que se realizaban hasta el inicio del nuevo servicio. La nueva conexión AVE Valencia-Castellón es un tramo de 70 kilómetros de longitud de tres carriles, es decir, de ancho mixto, lo que hace posible la circulación de trenes AVE y convencionales lo que permitirá a Renfe seguir ofreciendo los servicios AVE e Intercity que presta en esta relación ferroviaria. Esto va a suponer que la oferta diaria entre Madrid y Castellón se ha cuadruplicado y superará las 2.500 plazas. También ofrece Renfe la opción de viajar con billete integrado entre Madrid, Valencia y Castellón combinando trenes AVE Madrid-Valencia y Larga y Media Distancia entre Valencia y Castellón. Por lo que respecta a los precios, el billete sencillo con Tarifa Flexible (el precio base de un billete) de AVE entre Madrid y Castellón es de 80,70€ en clase turista. No obstante, como es habitual, Renfe pondrá a la venta una serie de billetes promocionales con descuentos de entre el 30 y el 70 por ciento. Los trenes AVE que realizan este servicio este ambas ciudades son del modelo S-100, que permite circular a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora, y dispone de 347 plazas distribuidas en dos clases: Preferente y Turista. Antes del inicio de las nuevas circulaciones, Renfe puso en marcha una campaña promocional para incentivar el uso del servicio y dar la bienvenida a los nuevos clientes del AVE.

EL AVE MADRID-BARCELONA HA CUMPLIDO DIEZ AÑOS MÁS DE 85 MILLONES DE VIAJEROS han utilizado a lo largo de diez años los trenes AVE que Renfe puso en servicio el 20 de febrero de 2008 entre Madrid y Barcelona, un corredor considerado como uno de los que mayor movilidad genera en Europa. En estos diez años el AVE ha invertido la tendencia de los viajeros, que en la actualidad se inclinan mayorita-

riamente por el ferrocarril, hasta el punto de que antes de la aparición del AVE, el tren contaba con apena un 12% de usuarios y en 2018 ese porcentaje es del 63%. Por otra parte, la puesta en marcha del AVE ha supuesto unos ahorros por externalidades que superan los 1.300 millones de euros y ha evitado la emisión de 4 millones de toneladas de CO2.

88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

19/1/18 17:34


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Solo disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

IT

ATP WORLD TOUR 500

Terror 125’ +16 EE UU. 2017. Dir. Andy Muschietti. Int.: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Finn Wolfhard, Sophia Lillis.

Tenis ABN Amro Tennis Tournament (Rotterdam): 12-18 de febrero. Dubai Tennis Championship (Dubai): 26 de febrero-3 de marzo. Rio Open (Río de Janeiro): 19-25 de feb. Abierto Mexicano (Acapulco): 26 de febrero-3 de marzo.

TOC, TOC Comedia 90’ +7 España. 2017. Dir. Vicente Villanueva. Guión: Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Óscar Martínez.

SERIES

CANAL 24 HORAS Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

LA ZONA (T1) Suspense 50’ España. 2017. Creadores: Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo. Int.: Eduard Fernández, Emma Suárez, Alba Galocha, Álvaro Cervantes, Marina Salas, Carlos Bardem.

HIJOS DE LA ANARQUÍA (T7) Comedia 45’ EE UU. 2017. Creador: Kurt Sutter. Int.: Charlie Hunnam, Ron Perlman, Katey Sagal, Mark Boone Junior, Kim Coates.

LA ÚLTIMA AVENTURA DEL GANDUL Documental 81’ España. 2016. Narrador: Tomás Cimadevilla. Argumento: En 2014, unos amigos con escasa experiencia náutica quieren atravesar el Atlántico y llegar a Barbados en cinco semanas, pero el regreso no será fácil.

CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS MICHELIN: A CUATRO MANOS Documental 56’ España. 2017. Argumento: El chef Dani García cita cada año a cocineros de prestigio en sus jornadas A Cuatro Manos. En 2017 homenajean al chef japonés Nobu Matsuhisa.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

10/1/18 17:08


SERVICIOS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

TADEO JONES: EL SECRETO DEL REY MIDAS Animación 85’ Apta España. 2017. D.: David Alonso y Enrique Gato.

CHURCHILL Drama 115’ +7 Reino Unido. 2017. D.: Jonathan Teplitzky. Int.: Brian Cox, Miranda Richardson, John Slattery, Ella Purnell.

AUDIO

DUNKERQUE Acción 110’ +12 Reino Unido. 2017. D.: Christopher Nolan. Int.: Fionn Whitehead, Tom Glynn-Carney, Jack Lowden, Harry Styles.

LOS CASOS DE VICTORIA Comedia 100’ +7 Francia. 2016. D.: Justine Triet. Int.: Virginie Efira, Vincent Lacoste, Melvil Poupaud, Laurent Poitrenaux.

REY ARTURO: LA LEYENDA DE EXCÁLIBUR Acción 114’ +12 Reino Unido. 2017. D.: Guy Ritchie. Int.: Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Djimon Hounsou.

JACQUES Drama biográfico 120’ Apta Francia. 2016. D.: Jérôme Salle. Int.: Lambert Wilson, Audrey Tautou, Pierre Niney, Laurent Lucas.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3; RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB+RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

16/1/18 17:17


A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket

para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

Renfe Cercanías

para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

Renfe Atendo.

Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 902 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES twitter: twitter.com/RENFE facebook: facebook.com/Renfe youtube: youtube.com/user/renfe flicker: flickr.com/photos/renfeoperadora/ blog: blog.renfe.com/ instagram: @renfeoficial

CLUB 90-91_TRENES.indd 90

CLUB + RENFE 91


CÓMO FUNCIONA

¿QUÉ ES +Renfe? Es el programa de fidelización de Renfe para premiar a todos sus clientes. Podrás canjearlos por más billetes de tren o por los productos y servicios de las empresas colaboradoras.

Información y venta

¿CÓMO DARME DE ALTA EN EL PROGRAMA +Renfe?

Ser miembro del programa +Renfe no tiene ningún coste. Puedes darte de alta de forma inmediata en www.renfe.com y en el teléfono 912 17 01 70. Sino, puedes mandarnos tu solicitud por correo postal.

SÁCALE EL MÁXIMO PARTIDO A TUS VIAJES Y ACUMULA PUNTOS RENFE CADA VEZ QUE SUBAS AL TREN

renfe.com

0

¿CÓMO SUBO DE NIVEL? El programa de fidelización consta de 4 niveles, +Renfe, +Renfe Plata, +Renfe Oro y +Renfe Premium, cuanto más viajes, más puntos acumulas y más niveles puedes alcanzar. Cada vez que obtengas un nivel nuevo, se multiplican los servicios que podrás disfrutar de una manera totalmente gratuita: acceso a las salas club, aparcamiento en estaciones, viajes, línea de atención al cliente exclusiva y multitud de ventajas más.

92 CLUB+RENFE

92_COMO FUNCIONA.indd 92

22/1/18 13:14


A BORDO

912 320 320

NIVELES POR CONSUMO

Tus Puntos Renfe funcionan como cualquier otro método de pago, cuando acumules puntos suficientes, podrás comprar billetes de cualquier servicio de Renfe, así como noches de hotel, alquiler de coches, etc. Puedes consultar todos nuestros partners en la página web.

¿CÓMO CANJEO MIS PUNTOS?

Bilbao

+ Renfe

desde 249 puntos

compras hasta 1.000€/año

Barcelona desde 320 puntos

Valladolid desde 291 puntos

Madrid

Valencia desde 275 puntos

+Renfe Plata compras entre 1.000 y 3.000€/año

Toledo desde 129 puntos

Sevilla desde 320 puntos

Málaga desde 320 puntos

WALLET +Renfe Oro compras entre 3.000 y 10.000€/ año

+Renfe Premium compras superiores a 10.000€/año

Recuerda que puedes usar tu tarjeta de fidelización en formato wallet con tu teléfono móvil. Es sencillo de utilizar, cómodo y siempre la llevarás contigo. CLUB + RENFE 93

92_COMO FUNCIONA.indd 93

22/1/18 13:14


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon Marsella

Ferrol Gijón

Irún

A Coruña

Santander Oviedo

Vitoria

Pamplona

León

Huesca

Pontevedra Castejón Palencia

Vigo Ourense Guixar

Figueres Vilafant

Tardienta

Logroño

Burgos

Girona

Lleida

Soria

Zamora

Valladolid

Calatayud

Medina del Campo

Oporto

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Barcelona

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Tarragona Guadalajara

Teruel

Madrid

Ávila

Cuenca

Castellón de la Plana Utiel-Requena

Cáceres

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Mérida

Albacete Puertollano Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla

Murcia Cartagena Lorca

Antequera

Huelva

Granada Almería Alta Velocidad

Málaga Cádiz

Algeciras

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

22/1/18 13:19


A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo.

Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+

con descuentos de hasta el 65%, permite elegir asiento y cambiar o anular el billete.

Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el 60% de descuento.

Bono Colaborativo: Bono de 8 viajes para hasta

4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas.

Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e

intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible: Unipersonal,

nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 20 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 20 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 36 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 15 min.

Barcelona – Valencia Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 50 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

3 horas y 55 min.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 3 horas y 10 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min. CLUB + RENFE 95


FLOTA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos. CLUB 90-91_TRENES.indd 90

27/01/16 16:33

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB+RENFE


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

16/1/18 17:32


EL RELATO

FRANCOTIRADOR LA VIO ENTRANDO EN ATOCHA. Pelo castaño por encima de los hombros y ojos grandes, llevaba unos jeans gastados, una camisa blanca, bolso de tela y maleta pequeña negra con ruedas. Mientras bajaba las rampas mecánicas la siguió. Al fondo, las grandes palmeras tropicales en los antiguos andenes convertidos en invernaderos contrastaban con la ciudad gris que habían dejado fuera. Ella fue a comprar un billete para el AVE Madrid-Sevilla y él hizo lo mismo siguiéndola. Fue detrás de ella por los andenes hasta el coche 3, asiento 12A, allí la vio como puso la maleta en la repisa de cristal por encima de su propio asiento, sacó del bolso un libro y se sentó a leer esperando la salida del tren. Un joven rubio ocupó un asiento en la parte delantera del mismo vagón, también llevaba jeans, un polo azul marino y zapatillas de deporte, se puso unos auriculares por donde se escuchaba música electrónica. Por lo demás, el vagón estaba vacío. Allí la observaba, estaba inmersa en la novela que no dejó de leer ni cuando el tren comenzó a moverse en la estación para arrancar la marcha hacia el sur, ni cuando el muchacho se levantó y pasó por su lado para salir del vagón. A medida que el tren avanzaba él se iba impacientando, cuando llegaron las llanuras de la Mancha, donde los molinos

de viento habían sido sustituidos por generadores eólicos, tuvo claro que, en el momento oportuno, le dispararía. Pero ella no se levantaba del asiento, y le quedaba aún mucha novela por leer como para que en cualquier momento decidiese salir del vagón. Desde tres filas atrás la seguía observando, y así estuvo, mirándola, estudiándola, calibrándola mientras el tren se deslizaba. De repente, se sorprendió viéndola cerrar el libro de golpe después de meter el billete en la última página que había leído, se levantó, tomó su bolso y se dirigió al vagón-cafetería. La siguió. Pudo verla pedir un café en el bar y encaminarse hacia un ventanal del vagón por donde se veía el atardecer en unas dehesas de Córdoba llenas de olivares. Ella apoyó su café en el antepecho para ver el paisaje y entonces él respiró hondo, ese era el justo momento que había estado esperando. Ahora la tenía enfrente, un blanco perfecto. Sacó del carcaj que llevaba al hombro una flecha y le disparó justo en el momento en que el joven rubio se quitaba los auriculares a su lado y volteaba a verla, la flecha atravesó a los dos y salió hacia los olivares justo cuando el sol tocaba las lomas. Cupido sonrió; la magia de Sevilla se encargaría del resto.

MANUEL PINOMONANO EL ESCRITOR ANDALUZ DEJÓ SU TRABAJO EN LA BANCA PARA DEDICARSE A ESCRIBIR ÉXITOS EDITORIALES COMO ‘EL FUEGO DE LA LIBERTAD’ (EDICIONES B). 98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

18/1/18 17:16


renfe 25 logitravel.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

22/1/18

16:18


RENFE 25 ZAMORA.indd 1

22/1/18 16:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.