Club Renfe Nº19

Page 1

Nimes

La herencia romana

Transcantábrico

Paisajes secretos desde el tren

Ávila

Misticismo efervescente

Número 19

AGOSTO 2017

AGOSTO 2017

CLUB SET A LA CONSTANCIA

CLUB

RAFA NADAL 01_PORTADA NADAL.indd 1

El tenista mallorquín se ha convertido en una leyenda este verano

19/7/17 13:32


RENFE 16 BRUGAL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

21/06/17

13:59


CELEBRAR EL VIAJE

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Juan Alfaro Grande DIRECTOR Iñaki Garay CONSEJO EDITORIAL Manuel Sempere, Francisco Cañamero, Marta Pellicer, Jesús de Juan, Isabel García San Bruno, Antonio Olivares JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández

JUAN ALFARO GRANDE Presidente de Renfe Operadora

uestro verano transcurre entre operaciones de salida y retorno en las que ponemos en circulación toda nuestra capacidad, miles de trenes diarios al servicio de ocio y el turismo. Cada vez son más los viajeros que confían en el tren para sus vacaciones, escapadas de fin de semana al mar o visitas culturales y en Renfe sólo podemos responder poniendo todo nuestro esfuerzo al servicio de esa demanda. Queremos, además, responder a la confianza de nuestros clientes con decisiones que mejoren el servicio que les prestamos. La sustitución de nuestros teléfonos de atención e información por números de tarificación geográfica, es decir, por teléfonos fijos o por líneas 900, ha sido una de las decisiones a las que me refiero y otra, no menos importante, ha sido la de asumir la venta en las taquillas de las estaciones, una función que en los últimos años había venido realizando Adif, la empresa responsable de la infraestructura y que, a partir de ahora, es nuestra exclusiva responsabilidad. Mientras que la primera de las decisiones significa que el viajero tendrá más facilidades para realizar por teléfono sus consultas en relación con

N

el viaje, la segunda implica nuestro compromiso con la venta presencial, un refuerzo importante que suma esta venta directa a los canales que ya gestionábamos, los de venta online y telefónica y que cuentan con el importante complemento de la venta a través de agencias de viaje. En agosto Renfe estará, además, como Empresa Colaboradora, apoyando uno de los viajes más tradicionales en esta época; La Vuelta cliclista a España, cuyas dos primeras etapas transcurren este año en las ciudades francesas de Nimes y Narbona, hasta donde llegan los trenes de Renfe-Sncf en cooperación y a las que ha viajado un equipo de Club +Renfe para mostrarlas a todos nuestros lectores. Hablamos también en este número de los viajes que hacen nuestros Trenes Turísticos, sobre los que con regularidad informamos en esta revista porque suponen una de las formas más placenteras de viajar en tren. Es el caso del Trenhotel comercializado con el nombre de Peregrino que recorre el Camino, este año el portugués, acercando a los peregrinos con alojamiento y transporte a la ansiada Compostela y del Transcantábrico, una de las joyas del patrimonio ferroviario. Esperamos que disfruten de todos estos viajes y sigan viviéndolos en tren.

REALIZA PRISA REVISTAS / LA FACTORÍA Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTOR GERENTE Óscar Becerra DIRECTORA DE OPERACIONES Marta Liarte DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA DE CUENTAS Mar Calatrava DIRECTORA DE CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTORA DE ARTE Laura Abad EDICIÓN GRÁFICA Paola Pérez (jefa), Rosa García Villarrubia SECRETARIA DE REDACCIÓN Cristina Ortega PRODUCCIÓN ASIP DIRECTOR Enrique Sánchez EQUIPO Amparo Castillo, Rubén Villatoro IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PRISA BRAND SOLUTIONS DIRECTORA COMERCIAL DE REVISTAS Y SUPLEMENTOS Gema Barreda / gbarreda@prisabs.com DIRECTOR COMERCIAL Cristiano Badoch / cbadoch@prisabs.com PUBLICIDAD MADRID José Luis Calvo / jcalvo@prisabs.com Rocío Bonelo /rbonelo@prisabs.com DIRECTORA DELEGACIÓN BARCELONA: Mercedes Otálora / mercedesor@prisabs.com JEFE DE PUBLICIDAD BARCELONA Elsa Rodríguez / erodriguezm@prisabs.com INTERNATIONAL SALES DIRECTOR Inés Armendáriz / iarmendariz@prisabs.com COORDINACIÓN Mayka Caro / elpaismadrid@prisabs.com HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Mariano Ahijado, Rosa Alvares, Sergio Amadoz, José Barrio, Juan Eslava Galán, José Antonio Fideu Martínez, Ana Franco, Carlos Risco, Luis Rubio, Antonio Ruiz del Árbol, Javier Sánchez, Anabel Vázquez. Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTAPRESIDENTE.indd 3

24/7/17 16:11


SUMARIO

28 NIMES

A MÁS DE 200

Foto Portada: Cortesía de Tommy Hilfiger.

El pórtico de columnas del templo romano del siglo II a.C. en plena Maison Carrée de Nimes, es un homenaje vivo a la historia de esta ciudad del sur de Francia. La más española de todas las urbes galas, es también la que vive con más intensidad la tradición taurina. Un paseo tranquilo, repleto de luz y vida, como si estuvieras en Andalucía, pero escuchando francés en las terrazas. De aquí también surgió el tejido más importante del siglo XX, el vaquero. Tanto por descubrir como en Narbona, la siguiente parada en el recorrido. Ambas ciudades serán primeras paradas de La Vuelta ciclista a España. Momento para recorrerlas a pedales o con la parsimonia de un paseíllo en el albero.

22

50

70

RAFA NADAL

EL TRANSCANTÁBRICO

ÁVILA

El mejor deportista español de la Historia ha vuelto a dejar huella al ganar su décimo trofeo Roland Garros. El de Manocar es ejemplo de superación y disciplina.

Desde León a Santiago de Compostela. Viajar en este tren de lujo centenario por el Norte de España es una experiencia única para descubrir rincones secretos.

Dentro de la muralla no solo se encuentra devoción por Santa Teresa, también un impulso por la creatividad de jóvenes abulenses en busca de un nuevo futuro.

4 CLUB + RENFE

4-6_SUMARIO.indd 4

18/7/17 14:05


RENFE 18 BOLSOS CALPA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

22/06/17

11:13


SUMARIO

ACTUALIDAD

08

14

18

20

Agenda Lorca vuelve a Granada en forma de espectáculo de baile, los festivales de verano se multiplican este mes, y sigue PHotoEspaña en Madrid... Un mes para disfrutar del ocio. Jóvenes Talentos Miguel Valero ha creado un pequeño imperio del calcetín de diseño y divertido en el centro del barrio de Chueca. Agenda. Libros La periodista Sonsoles Ónega vuelve con su quinta novela que ha ganado el premio Fernando Lara. Desde la ventanilla Vuestros paisajes desde el tren.

54

Creadores Rebeca Minguela es la única española elegida por el foro económico mundial dentro de los 100 Jóvenes Líderes Globales.

60

España salvaje El valle de Los Pedroches es la mayor dehesa del mundo, un paraíso natural en Córdoba donde el rey es el cerdo.

44

+ TIEMPO

68

74

Viajeros La cantautora Vanesa Martín tiene por delante un verano en tren que la ayudará en su gira de conciertos. Guía de Madrid La Latina vive un buen momento gastro.

44

Visionarios Los diseñadores españoles ya tienen su hueco dentro del sector internacional. Crean muebles u objetos artísticos con igual de éxito.

18

Foto: José Barrio.

REPORTAJES

76

Guía de Barcelona Nuevos hoteles y rincones franceses frente al Arco del Triunfo.

78

Gastronomía Julio Velandrino nos descubre los mercados, el tapeo y otras delicias de Murcia.

80

Bienestar Es posible hacer meditación desde tu asiento de tren. La música es la clave.

82

Tecnología Los robots son los nuevos invitados en casa. ¡Bienvenidos!

A BORDO

86 89 90

Noticias PlayRenfe Servicio a bordo Los últimos estrenos de cine en el tren.

92

Cómo funciona El servicio PlayRenfe y su oferta de ocio.

94 96 98

Mapas de rutas Flota de trenes El relato José Antonio Fidéu Martínez.

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

6 CLUB + RENFE

4-6_SUMARIO.indd 6

18/7/17 14:05


RENFE 19 MIRTO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

13/7/17

16:15


Agenda

AGO

S H O WS

GRANADA

GARCÍA LORCA VUELVE A LA ALHAMBRA Federico y Granada. Siempre unidos, desde que nació el poeta en 1898 y también desde 2002, cada verano, en formato de espectáculo, gracias al programa Lorca y Granada en los jardines del Generalife dentro de la XV edición del Teatro del Generalife. Ahora es ¡Oh Cuba! el show que recordará al poeta en su viaje a la isla caribeña en 1930. “Esta isla es un paraíso. Cuba. Si me pierdo, que me busquen en Andalucía o en Cuba”, afirmó el autor

de Romancero gitano. El montaje, que se puede ver en un entorno único como La Alhambra, trae danza y poesía, en una mezcla de textos lorquianos, flamenco y sones cubanos. Loles León y Antonio Carmona son dos de los intérpretes invitados, así como las coreografías de Adrián Galia y Eduardo Veitia. La soprano cubana Alina Sánchez y algunas de las primeras figuras del Ballet Español de Cuba también forman parte del espectáculo.

‘¡OH CUBA!’. Hasta el 26 de agosto. Teatro del Generalife (La Alhambra).

8 CLUB + RENFE

8_AGENDA SHOWS.indd 8

12/7/17 13:07


INTRO AGENDA

MADRID

SUMA DE DOS Arrasó en Argentina como película, pero en España lo hace como teatro. La historia de dos parejas y sus problemas cotidianos, acrecentados cuando una de ellas confiesa que hace intercambios íntimos. Miren Ibarguren, María Castro, Daniel Guzmán y Álex Barahona de protagonistas. ‘DOS MÁS DOS’. Hasta el 10 de septiembre. Teatro La Latina.

BARCELONA

UN PUNTO Y APARTE PARA EVA YERBABUENA Un punto de inflexión en su carrera, “un cambio”, dijo la bailaora Eva Yerbabuena cuando hablaba de Apariencias, su último espectáculo dentro del Festival Mas i Mas. La Premio Nacional de Danza 2001 aquí transita a través del baile, la música en directo, la voz y la palabra, en un show enérgico, con flamenco puro y ortodoxo, escenografía minimalista, vestuario y caracterización vanguardistas y la incorporación de recursos audiovisuales en escena. EVA YERBABUENA. ‘APARIENCIAS’. 10 de agosto. Teatro Grec. www.masimas.com

PAMPLONA

LA LIBERTAD DEL FLAMENCO ES ESTO “El cante debe ser una muestra más de libertad del ser humano”. Cuando Miguel Poveda pronunció esta frase, sabía de las buenas intenciones de su arte para el espectador: pasión, fuerza, emoción y preciosismo. Este verano en Pamplona, gracias al festival Flamenco On Fire, todo esto se siente en sus calles. Junto al cantaor, estará Antonio Carmona, Arcángel, Carmen Linares, Martirio, Tomasito o Kiki Morente, entre otros muchos. Además, vuelve el ciclo Flamenco en los Balcones, actuaciones en balcones del centro de la ciudad, al que se suman otros ciclos gratuitos que mezclarán DJs y flamenco. FLAMENCO ON FIRE. Del 22 al 27 de agosto. Diferentes localizaciones. www.flamencoonfire.org

MADRID

LA ETERNA HISTORIA DE LA HIPOCRESÍA

Esta es una obra de vidas cruzadas, en la que los personajes tienen que volver a aprender a amar. Uno de los grandes estrenos de la nueva temporada de teatro en Madrid, dirigido por Ignasi Vidal, y con Eva Isanta y Daniel Freire en el elenco. Belleza sublime en los textos, poéticos y directos.

Escrita en el siglo XVII por Molière, y tan actual como ahora. Tartufo es uno de esos clásicos que deberían programarse cada temporada. Es la gran referencia teatral sobre la falsa devoción y la hipocresía, y en esta adaptación se acopla a la vida cotidiana del siglo XXI, interpretado por Alejandro Albarracín (Amar es para siempre). Pero junto a la dialéctica embaucadora y erótica del protagonista, también están en el cartel Lola Baldrich, Vicente León o Nüll García, y una pregunta constante hacia el espectador: ¿Ha sido usted alguna vez un Tartufo?

‘EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR’. Del 25 de agosto al 17 de septiembre. Teatros del Canal.

‘TARTUFO, EL IMPOSTOR’. Del 15 de agosto al 1 de octubre. Teatro Infanta Isabel.

MADRID

POESÍA TEATRAL

CLUB + RENFE 9

8_AGENDA SHOWS.indd 9

12/7/17 13:07


LOGROÑO

UN BRINDIS PARA CELEBRAR LO NUEVO DEL ‘INDIE’ Y EL ‘SOUL’

F ES TIVALES

Dicen de ella, Koko-Jean Davis, que es la nueva Tina Turner. La líder de The Excitements ha llevado a su banda a convertirse en referencia dentro de la nueva ola de soul o R’n’B. Energía con un estilo que bebe también de Etta James o James Brown, y que serán una de las bandas invitadas del MUWI Wine Music Fest17 en La Rioja. Una cita que tira de bandas indies como Mostaza Gálvez – con Guille Mostaza de Ellos–, Las Bistecs, Jose Crepúsculo o La Bien Querida, así como de propuestas del nuevo flamenco como Soleá Morente. Y el vino, por supuesto, de fondo... MUWI WINE MUSIC FEST17. Del 24 al 27 de agosto. Bodegas Franco-Españolas y el muro del Revellín. http://muwi.es

A CORUÑA

LA NOCHE EN LA QUE RIAZOR NO DURMIÓ Más de 90 actuaciones gratuitas en una de las citas indispensables del norte de España: Festival Noroeste Estrella Galicia. Sonidos eclécticos que van del pop, al rock, el indie, el folk o el hip hop, en diferentes escenarios de la ciudad, y que tendrá su plato fuerte el viernes 11 con la actuación de Kaiser Chiefs (en la foto) en la playa de Riazor. Los británicos serán la antesala de conciertos de otros poderosos del rock alternativo de los noventa como The Jesus & Mary Chain, que regresan con nuevo disco para decir que el postpunk no ha muerto.

BARCELONA

BAILAR FRENTE A LAS MAREAS Barcelona, destino consolidado como uno de los epicentros de la música electrónica mundial, consolida festivales como DGTL, que llega con un lineup lleno de música de vanguardia, arte conceptual e instalaciones. Optimo (en la foto), Solomun o Jeff Mills, entre otros, van a hacer bailar a muchos.

FESTIVAL NOROESTE ESTRELLA GALICIA. Del 8 al 13 de agosto. Diferentes escenarios. http://festivalnoroeste.com

DGTL BARCELONA. 11 y 12 de agosto. Parc del Fórum. https://bcn.dgtl.nl

A CORUÑA

SURF, CONCIERTOS Y BAUTISMOS EN VALDOVIÑO Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, este año el Pantín Classic Galicia Pro celebra su 30 aniversario. Es la competición anual de surf más longeva de España, y la cuarta del mundo, además de uno de los platos fuertes de World Surf League, el campeonato mundial. Más de 200 surfistas de alto nivel visitarán estos días las playas de Valdoviño en A Coruña, el que llaman el Malibú gallego, con un interesante programa de actividades paralelas –conferencias, conciertos, bautismos de surf...–. Se esperan más de 50.000 visitantes que, rompan olas o no, acudirán a ver a los pro del surf mundial como el brasileño Halley Batista (en la foto), el español Aritz Aranburu, la joven promesa Ariane Ochoa, o el campeón de Europa, Jonathan González. PANTÍN CLASSIC GALICIA PRO. Del 29 agosto al 3 de septiembre. Playa de Pantín (Valdoviño, A Coruña). www.pantinclassic.org

10 CLUB + RENFE

10_AGENDA FESTIVALES.indd 10

12/7/17 13:34


RENFE 19 FCB.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

7/7/17

20:46


AR T E

BURGOS

MURALISMO RURAL Y EFÍMERO

MADRID

HOMENAJE DE LOS MAESTROS A LA CÁMARA LEICA La Leica fue la primera cámara compacta de película de 35 mm, ideada por Oskar Barnack en 1913. Revolucionó la historia de la fotografía, ofreció nuevas perspectivas y democratizó este arte en los años 20. Ahora, Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica reúne obras realizadas con esta cámara de más de 100 fotógrafos: Cartier-Bresson, Fred Herzog (en la imagen), Elisabeth Hase o Robert Capa, entre otros. ‘CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS. CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA LEICA’. Hasta el 10 de septiembre. Fundación Telefónica. www.fundaciontelefonica.com

MADRID

MADRID

NUEVAS BRUJAS

EL ‘COLLAGE’ COMO CAMINO ARTÍSTICO

Francisco de Goya realizó por encargo de los Duques de Osuna seis obras que llamó “Asuntos de brujas”. Ahora, la fotógrafa Denise de la Rue reinterpreta esas piezas con rostros de actrices españolas como Maribel Verdú o Adriana Ugarte (foto).

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el diseñador gráfico Emilio Gil es una de las referencias del sector en Europa. Inaugura ahora Palimpsestos, una muestra de su trabajo artístico desde 2009. Collages cercanos a lo conceptual, entre lo gráfico y el arte.

‘BRUJAS, METAMORFOSIS DE GOYA’. Hasta el 31 de octubre. Museo Lázaro Galdiano.

EMILIO GIL. ‘PALIMPSESTOS’. Hasta el 17 de agosto. CentroCentro. www.centrocentro.org

El CAB de Burgos cede sus paredes a las intervenciones efímeras del artista urbano e ilustrador Paserc! (Antonio Feliz). Se trata de una instalación en la que se habla del azar, de las raíces y lo contemporáneo. El creador fue uno de los pioneros en crear graffiti rural a través de murales en formato XL de figuras animales que conviven de manera natural en pueblos de Zamora. ‘MASQUERADE PARSEC!’. Hasta el 24 de septiembre. Centro de Arte Caja de Burgos, CAB. www.cabdeburgos.com

A CORUÑA

FINLANDIA AL REVÉS La videoartista finlandesa Eija-Liisa Ahtila es una de las grandes del arte contemporáneo, y ahora presenta su primera exposición en España, donde reflexiona sobre la naturaleza, su país y la relación con el hombre. ‘EIJA-LIISA AHTILA. ECOLOGÍAS DEL DRAMA’. Hasta el 10 de septiembre. MAC.

12 CLUB + RENFE

12_AGENDA ARTE.indd 12

25/7/17 12:51


RENFE 15 ANIVERSARIO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

22/03/17

15:15


INTRO EMPRENDEDORES

MIGUEL VALERO

Vestirse por los pies y terminar triunfando EL PARO Y UN VIAJE A NUEVA YORK HICIERON QUE ESTE PERIODISTA Y SU MEJOR AMIGO ABRIERAN LA PRIMERA TIENDA DE ESPAÑA DONDE SÓLO SE VENDEN CALCETINES. Mariano Ahijado

UNA ANTIGUA JOYERÍA

José Barrio

EN SOCKS MARKET TIENEN todo tipo de calcetines. Menos los que se pierden en la lavadora. Porque esos son imposibles de recuperar. Esta tienda del barrio madrileño de Chueca, la primera en España dedicada únicamente a la venta de esta prenda, tiene calcetines de 54 marcas diferentes –más de la mitad españolas–, de rayas, con motivos arriesgados, diseños irreverentes (su último hit son unos con la virgen de Guadalupe estampada), y los menos, lisos. “No es ni una mercería ni un espacio de moda. Recuerda más a una tienda de chucherías”, dice Miguel Valero (Villanueva de los Infantes,

Ciudad Real, 1973), quien junto a un amigo lanzó este negocio hace un año. “La gente viene a comprar y a pasárselo bien”, cuenta, ufano. La inspiración surgió en Nueva York: “Nos llamó la atención una tienda muy colorida, donde solo había calcetines”. Años después, esa idea latente y un punto disparatada se convertía en un negocio muy serio. Valero y Ángel Sánchez, en paro, juntaron sus ahorros (10.000 euros por persona) y pidieron un crédito por otro tanto. Arrancaba el proyecto.

Verano en sandalias. Aunque asegura que en verano las ventas se resienten, “el turista mejora algo los números, se los llevan como un recuerdo de Madrid”.

Si conseguir un préstamo resultó complicado, no menos lo fue encontrar el local. “Tres meses nos llevó. Nos sentábamos en una esquina a contar personas”. Buscaban un sitio por donde pasaran turistas nacionales, de fuera y gente de barrio. Se decidieron por una antigua joyería de 10 m2 en la calle Gravina. A los pocos meses se trasladaron al bajo colindante, más grande. Ya tienen operativa la venta online para España, aunque preparan envíos para cualquier extranjero que les contacte. “Va muy bien, pero nuestra ventaja competitiva es que el cliente los puede ver y tocar”. Solo venden pares, por si alguien pregunta por alguno en concreto que sustituya al que ha engullido la última colada.

14 CLUB + RENFE

14_SOCKS.indd 14

12/7/17 13:55


CLUB + RENFE PARA DOÑANA VISITAS

Amanecer en Doñana Las marimas del Parque Nacional son uno de los espacios más bellos del Sur de Europa, un recorrido por sus contrastes paisajísticos, resulta una experiencia sensorial única.

Sumergirse en la inmensidad de las dunas, contemplar el amanecer más bello del mundo, volar junto a colonias de aves, acariciar la naturaleza, surcar la playa más larga de España… Son sólo algunaas de las cientos de sensaciones que disfrutarás por Doñana con la visita por la zona Sur que ofrece la Cooperativa Marismas del Rocío, DOÑANA VISITAS. Desde 1980, más un millón de visitantes han contemplado la belleza de este Parque Nacional en nuestros vehículos todoterrenos. La única visita autorizada para recorrer todos los ecosistemas de Doñana. El centro de interpretación El Acebuche, dotado con servicio de información, audiovisuales, senderos peatonales y pantalla con imágenes en directo del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, es el punto de salida. ¿Te vienes? ¡Arrancamos! Acompañados de un guía-conductor comenzamos el viaje de casi cuatro horas y unos 50 kilómetros, llegando a la desembocadura del Guadalquivir, a través de todos los ecosistemas que componen este espacio, para observar su variedad y diversidad

ecológica, sus altos contrastes paisajísticos, su flora y su fauna. Visitamos los 28 kilómetros de costa de Doñana, una de las playas de arenas vírgenes más importantes de Europa, con diversidad de aves costeras.

¡RESÉRVALO YA! Puedes conseguir tu plaza en Doña Visitas a través del teléfono 959 430 432 o entrando en la página web: donanavisitas.es

Cruzamos el ecosistema de dunas móviles, uno de los paisajes más bellos y sorprendentes de Doñana, una barrera de arenas que separa el mar de las marismas. Bordeamos la Vera, punto de encuentro entre estas arenas y las arcillas de la marisma, donde se encuentran los mayores pastizales y concentraciones de herbívoros del parque. Nos adentramos en la marisma, el más importante ecosistema de Doñana y uno de los humedales más reconocidos a nivel internacional, santuario para las corrientes migratorias de aves entre Europa y África y un verdadero paraíso para los amantes de las aves. Y recorremos las zonas de bosque y matorral mediterráneo hasta llegar al cauce del río Guadalquivir, que bordearemos hasta llegar a su desembocadura, frente a Sanlúcar de Barrameda. Un viaje único por Doñana, Patrimonio de la Humanidad.

CLUB + RENFE 15

00_PUBLI DONANA.indd 15

24/7/17 16:20


RENDICIÓN Premio Alfaguara de Novela 2017, Loriga cuenta la historia de una familia de refugiados que se ve obligada a dejar su casa y recorrer un paisaje devastado por la guerra hasta una ciudad de cristal, como promesa de un futuro protegido. Ray Loriga. Ed. Alfaguara.

SERES QUERIDOS

L IB R O S

Diez relatos de lo cotidiano pero la intriga de por medio, desde la historia de una chica de Los Ángeles que inicia una relación con un protagonista de un reality, hasta un paciente que establece una relación especial con su médico.

SOBREVIVIR EN JAPÓN CON UN MATCHA LATTE UN MANUAL ILUSTRADO SOBRE LAS COSTUMBRES DEL PAÍS DEL SOL NACIENTE, PROMETE NO ERRAR A LA HORA DE PONERSE UN KIMONO O SENTARSE EN UN TATAMI. ¿Qué significa el círculo rojo de la bandera de Japón? ¿Qué quieren decir los japoneses cuando se señalan la nariz? Conocer el país nipón antes de viajar, prepara bastante para adaptarse a las costumbres locales. Este libro, Banzai (ed. GeoPlaneta), supone un manual para conocer aún más al país del Sol naciente, su lengua, su escritura, los rituales en la mesa, la ceremonia del té, el kimono, las artes marciales, el manga y el anime... Entre sus páginas se descubre, por ejemplo, que las comidas en las casa se sirven en mesitas de patas muy cortas antes las que sentarse con las piernas cruzadas o arrodillados; también que en las casas japonesas no hay radiadores ni calefacción central debido a los frecuentes terromotos; o que el tatami no solo es una alfombra de juncos sobre el que tumbarse, si no que también hace de medida estándar para calcular el tamaño de una habitación. Secretos de una cultura ya instalada en Occidente, con objetos o términos como kimono, karate o bonsái, cuyo significado se desconoce; pues pocos saben que el sushi es un sano bocado cuyo origen era el mantenimiento fresco del pescado ante la falta de frigoríficos.

Vera Giaconi. Ed. Anagrama.

EL OSO, EL TIGRE Y EL DRAGÓN Una poderosa fábula para cuidar nuestras emociones, aprender a gestionar nuestras acciones y conquistar el éxito en la vida, ganador del II Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natural. Andrés Pascual y Ecequiel Brricart. Ed. Urano.

VIAJAR CON NIÑOS LA CULTURA NIPONA DESDE EL PALADAR Con ilustraciones de Joanna Grochocka, la autora de este libro, Zofía Fabjanowska-Micyk, ha incluido en las últimas páginas, un recetario para poder hacer en casa anko (pasta de judías dulce) o onigiri (bolas de arroz rellenas), entre otras delicias japonesas.

Un libro práctico e inspirador para viajar en familia, en el que se han reunido abundantes consejos para descubrir lugares únicos en más de 80 países y hacerlo siempre de forma totalmente segura. Desde viajes a la casa de Santa Claus, en Laponia, hasta la Patagonia. Ed. Lonely Planet.

UN NIDO DE VÍBORAS Una parada más de la serie de historias policiales de Salvo Montalbano. Esta vez son sus pesadillas las que le dan la pista para enfrentarse a uno de sus casos más difíciles del carrera del comisario. Andrea Camilleri. Ed. Salamandra.

16 CLUB + RENFE

16_AGENDA Libros.indd 16

12/7/17 14:00


renfe 19 hotel kempinski.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

7/7/17

20:59


INTRO JÓVENES TALENTOS

SONSOLES ÓNEGA

“La mujer todavía se autocensura hoy” ACABA DE PUBLICAR ‘DESPUÉS DEL AMOR’, SU QUINTA NOVELA, AMBIENTADA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA Y CON LA QUE HA GANADO EL PREMIO FERNANDO LARA. Mariano Ahijado

José Barrio

HAY ESCRITORAS A TIEMPO completo y a tiempo parcial. Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) es de las segundas. La periodista que cubre la actualidad parlamentaria “celebró” la disolución de las Cámaras tras las elecciones del 20D. Este periodo de incertidumbre política le procuró un valioso tiempo para escribir Después del amor (Planeta). Su quinta novela escarba en la vida de Carmen Trilla, una mujer valiente pero sometida a las presiones de la sociedad en la que vive. Esta historia real novelada y ambientada en la Segunda República, habla de una época en la que el divorcio era legal pero donde la ley de la calle tenía más peso que la del Congreso. ¿La mujer se autocensura aún hoy? Todavía sí. La mujer se contiene en algunas acciones por la etiqueta social que le puedan imponer. Le persigue un sentimiento de culpa.

LI B R O S

La protagonista de su novela, casada pero engañada por su marido, se enamora de un militar y lo deja todo por amor. También a sus hijos. ¿Pesa más el cónyuge o los hijos? No tengo respuesta para esa pregunta. Lo maravilloso sería hacerlo compatible, aunque a veces las circunstancias hacen que no lo sea. El equilibrio con los amores es complicado. Sobre todo cuando son segundos amores y te arrollan. ¿La familia oprime? Los padres deben ser guías y no jueces. Al menos eso es lo que intento hacer yo con mis hijos. La familia fue un corsé para Carmen [protagonista de su novela]. ¿Hay un avance fruto de la educación? Las nuevas generaciones son más libres. Aunque esto lo pongo en cuarentena, porque los estudios sociológicos indican que ha habido un retroceso. Como estas adolescentes que confían la clave de su móvil a sus novios. ¿El feminismo es una moda? No debería. El hecho de verlo en camisetas me enorgullece, hay que bajar la lucha a la arena. La sociedad tiene que estar empapada. No puede ser algo exclusivo de los políticos. ¿Cómo tiene que ser esta defensa? Convincente y taxativa. Llevamos muchos años sentados en el banco de la paciencia. Hay que reescribir las reglas del juego. El mundo lo han diseñado los hombres.

18 CLUB + RENFE

18_SONSOLES ONEGA.indd 18

12/7/17 14:03


club renfe 14 benahavis.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

15/2/17

19:49


INTRO DESDE LA VENTANILLA

Mario Castillo Ros

P ARTI CI PA Envíanos tu foto hecha desde la ventanilla del tren.

ESCENARIOS IGUALES PERO DISTINTOS AVE Girona-Madrid, junio de 2017

Súbela a Instagram con el hashtag #revistaclubrenfe citando @renfeoficial

Una vez leí a un escritor que decía: “Nunca, ningún paisaje es el mismo desde la ventana del tren, aunque lo veas mil veces”. Y esto es lo que pienso cada vez que me subo a un vagón y comienzo a tirar fotos desde la ventanilla de la cafetería. Esta fotografía la tomé a la altura de Guadalajara, un campo por el que seguro que habría pasado otras mil veces antes, pero que, en esta ocasión, me pareció diferente. El campo parecía una bandera de paz, de sosiego, de tranquilidad. Esto es lo que yo también sentía en ese momento, era un estado de relajación, de desconexión desde mi mundo interior en un tren.

20 CLUB + RENFE

20_VENTANILLA.indd 20

12/7/17 14:19


RENFE 17 MAHON.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/05/17

13:40


EN PORTADA RAFA NADAL

RAFA NADAL

JUGAR A SER MAYOR CON EL MEJOR DEPORTISTA DE LA HISTORIA SERGIO AMADOZ

22 CLUB + RENFE

22_RAFA NADAL.indd 22

18/7/17 16:40


CLUB + RENFE 23

22_RAFA NADAL.indd 23

Fotos cortesía de Tommy Hilfiger.

EN PORTADA RAFA NADAL

18/7/17 16:40


EN PORTADA RAFA NADAL

A

AL OTRO LADO DE LA RED, entre punto y punto, Rafa Nadal (Manacor, 1986) pide la toalla como quien salda cuentas pendientes con su memoria. Ya no olfatea la pista cabizbajo, buscándose a sí mismo: lleva todo el año encontrándose. Antes del saque, la mano va a la ropa interior, al hombro, al otro hombro, a la nariz, a la oreja... El tenista repite sus tics no ya por manía ni por inercia, sino para comprobar que, ahora sí, todo está en su sitio nuevamente. Lo está. Es cierto que ha perdido en el último torneo de Wimbledon en un partido eterno, 13-15 en el último set, pero lo mismo da. No vale la pena detenerse en los vapores del presente cuando se trata de hablar de la historia. De Nadal encumbrado de nuevo entre los grandes del tenis. De Nadal abrazado al trofeo de su décimo Roland Garros como si abrazara a su abuela. De Nadal como si no importaran –porque no

tumbra a volverse vendaval, así desde 2005, cuando le dijeron que su lesión en el pie quizá no le dejaría seguir jugando al tenis.

DUDA METÓDICA El mejor jugador de la historia en tierra batida acepta con la misma normalidad el hecho de haberse convertido en una leyenda a los 31 años y los traspiés que ha sufrido en este tiempo, como la “lesión mental” de 2015, cuando no podía controlar la respiración ni la pelota, ni el agobio interior. Hasta que supo relajarse y pensar que simplemente tenía que jugar al tenis porque no se le podía haber olvidado jugar al tenis. “No quiero volver atrás. Son muchos los golpes que te vas llevando y al final es normal que todo eso te desestabilice”, aseguró. Así que se limita con disciplina a entrenar, a centrarse en el próximo partido y a aplicar con constancia la duda

“NO SÉ SI VERÉ QUE ALGUIEN QUE SUPERE LAS DIEZ VICTORIAS EN ROLAND GARROS” importan– los tumultuosos años 2015 y 2016 (sin grandes títulos), la lesión de 2012 que le impidió ser abanderado en los Juegos Olímpicos de Londres, las derrotas contra Djokovic en tres finales consecutivas (Wimbledon y US Open 2011, Open de Australia 2012), los espesos titulares que tocaban a muerto. “Ni hace seis meses estaba tan acabado ni ahora soy tan bueno… Soy de las personas que piensan que las cosas van ocurriendo y punto; no soy muy eufórico cuando las cosas van muy bien, ni tampoco muy negativo cuando van mal; soy una persona más o menos estable. Intento asumir lo que va ocurriendo desde la naturalidad, sin hacer alardes ni grandes dramas. Esa perspectiva es la que me funciona y con ella sigo adelante”, llegó a afirmar ante las especulaciones. Nadal ha caído tantas veces que el aire es su maestro. Y cualquiera que haya seguido con algo de atención su carrera sabrá que se levanta y acos-

metódica. Incluso después de haber ganado diez veces uno de los cuatro torneos más importantes del circuito, hazaña jamás conseguida por nadie: “Soy una persona que duda todos los días, pero soy de los que entiende que la duda te hace mejor, porque te obliga a trabajar más y a superarte”. Sin necesidad de caer en lo filosófico (porque, como escribió hace poco su tío Toni en El País, esta disciplina “consiste en pasar una bola por encima de una red y no vamos a hacer de ello un tratado metafísico”), el deportista mallorquín ha llegado con ese sistema a límites que nadie sospechaba superables: ha ganado, entre otros campeonatos, 15 torneos de Grand Slam, 30 Masters 1000, dos oros olímpicos y cuatro ediciones de la Copa Davis; ha sumado 850 victorias en su carrera, lo que le da entrada a un club con otras seis leyendas de su deporte: Jimmy Connors, Roger Federer, Ivan Lendl, Guillermo Vilas, John McEnroe y Andre Agassi. Su grandeza no reside solo en

24 CLUB + RENFE

22_RAFA NADAL.indd 24

13/7/17 13:13


EN PORTADA RAFA NADAL

CLUB + RENFE 25

22_RAFA NADAL.indd 25

13/7/17 13:13


EN PORTADA RAFA NADAL

que haya conseguido todo lo anterior, sino en la manera implacable en que ha convertido la arcilla de París en el patio de su casa. Ningún torneo va a añorar tanto a un tenista como el Abierto de Francia a Rafa cuando este se retire. Nadal se convirtió en el primer jugador tras el sueco Mats Wilander (1982) en conseguir el título en París en su debut. Y ya ha ganado allí diez veces: el sueco Björn Borg, segundo en la lista, seis. Ha perdido solo dos partidos en todas sus participaciones en Roland Garros –contra Soderling (2009) y contra Djokovic (2015)–, y resultó tan extraño como doloroso. Pero fue la excepción a la regla. En París, Rafa no juega: asusta. Aniquila, desasosiega, desquicia. En esta última final, el suizo Stan Wawrinka rompió la raqueta contra el suelo porque no se atrevió a tirársela a él. También aplaudió un punto imposible de su rival, un paralelo a la línea que parecía venir directo de junio de 2005: a Nadal, en su corte, no queda más remedio que admirarlo.

“De lo que más feliz me siento es de poder seguir haciendo lo que me gusta, que es jugar al tenis”, aseguró con el décimo trofeo Roland Garros, recién ganado, entre sus brazos. Nadal aún es el chico que hace 12 años no se atrevía a creer que iba a estar donde ahora está, por mucho que lo augurara, por ejemplo, Mats Wilander. “Igualar a Borg es prácticamente imposible”, decía entonces. “Soy el mismo de siempre”, dice ahora. “No he cambiado mi vida. Mi vida es normal, la de un joven; cambia solo cuando estoy dando vueltas por el mundo, pero luego tengo la suerte de poder volver a casa”. Es el muchacho de 31 años que inaugura un concesionario, que es embajador global de Tommy Hilfiger Tailored, la línea de sastrería del diseñador estadounidense, el mismo que firma autógrafos no solo con paciencia infinita, sino con agradecimiento sincero. El muchacho que nunca tiraría una raqueta contra el suelo, aunque estuvo a punto de hacerlo contra Roger Federer en la final del Masters de Roma de 2006. “Muy pocas veces me enfado. Contra Federer, tras perder 7-6 en el primer set, llegué al tie-break del segundo y se colocó 2-1. Entonces fallé una volea fácil en la red. Allí sí que estuve a punto de tirar la raqueta. Es lo que tenía más a mano. Pero me dije: ‘Aguanta’. Si de pequeño la hubiera tirado, mi tío me habría sacado de la pista”, contó en El País aquel año. Siempre aparece el tío Toni, el hombre que forjó al hombre. Curiosamente, en un deporte tan de milímetros, a veces uno puede mejorar sus raque-

Fotos: Cordon / Getty Images.

EL TÍO TONI

1 tazos gracias no a las matemáticas, sino a la lengua: “En esta vida hay que aprender a conjugar el verbo aguantarse. Yo me aguanto, tú te aguantas y él…”, le decían a Toni en el internado, y de ahí el consejo: “Eso es lo que no hace la gente hoy en día”, dice el técnico. “Aguantarse. Todo son pegas. Sin darle un concepto religioso, la gente es menos sacrificada. Eso es lo que he intentado transmitirle a Rafael”. No extraña entonces que en las declaraciones del mejor deportista español de todos los tiempos se cuelen desde hace años palabras como trabajo, honradez, esfuerzo, espíritu de superación. O su frase favorita: “El que da todo lo que puede no está obligado a más”.

La vida (casi) común del de Manacor. [1] Abrazado al trofeo de Roland Garros el pasado mes de junio, el décimo de su carrera. [2] Besando a su novia Xisca Perelló tras ganar el Masters de Montecarlo en 2006. [3] En Wimbledon, en 2009, con su tío Toni en la espalda.

JUGANDO AL ESCONDITE Y también aparece la humildad, aunque sin excesos. “Si lo he hecho yo lo puede hacer otro [ganar 10 veces Roland Garros], porque no me considero muy especial, pero se tienen que dar circunstancias muy concretas para que alguien lo consiga. No sé si yo veré a alguien que lo supere. Es algo-

26 CLUB + RENFE

22_RAFA NADAL.indd 26

13/7/17 13:13


EN PORTADA RAFA NADAL

2

LO EXCEPCIONAL DESDE LA NORMALIDAD “¿OYE, CÓMO VA RAFA?” Por

Jesús Mínguez Redactor Jefe de AS

3 que quedará para la historia”. Quien quiera que haya seguido con cierta atención el circuito masculino de tenis sabrá que así es, que su trayectoria es gigante, también por maravillas como la final de Wimbledon de 2008, cuando derrotó en su terreno a Federer, en uno de los partidos más memorables de siempre. O por la victoria en el Abierto de Australia de 2009, otra vez contra el suizo, el día aquel en que el jugador más elegante que jamás ha existido (18 Grand Slam) no soportó perder una vez más contra Rafa y terminó a lágrima viva. “Esto me está matando”, sollozó. “Soy consciente de que la carrera que tengo es muy especial, pero ahora no voy a creerme otra cosa diferente a lo que siempre me he creído. Es mejor no subirse muy hacia arriba porque si no la caída será muy grande, con lo cual intento siempre estar al nivel del mar”, reflexiona Rafa en París, 2017. Y ahí se aprecia de nuevo la enseñanza de Toni: creerse alguien por jugar bien al tenis sería tan estúpido como creerse alguien por jugar bien al escondite.

Rafa Nadal es, al fin y al cabo, un chico de Manacor que ha hecho de lo imposible algo posible. Un tipo normal que a la vez es excepcional. Es el preferido por los españoles para irse de cañas, pero nunca se le ha visto desmadrado en un fiestón. Posa como un icono sexy, pero sólo se le conoce una novia desde 2005, Xisca (Mery para él). Es de su pueblo y nunca la habrán visto hacer una declaración. El hombre que mejor conoce su cuerpo y su mente es su fisio de toda la vida, Rafa Maymó, su paño de lágrimas en los momentos duros. La familia aparece con él en todos los torneos importantes y es su asidero. Tío Toni, que nunca ha cobrado por entrenarle, ha sido su barrera anti-ego. Un duro contrapunto. Con 14 años, Nadal había ganado Les Petits AS, el mundial oficioso, y un torneo en Sudáfrica. Al llegar, su madrina Marilén y sus abuelos le prepararon una fiesta sorpresa con una pancarta. Cuando Toni la vio, la rompió. “¿Estáis locos? ¿Qué hacéis? Lo vais a echar a perder. No deis tanta importancia a lo que hace”. Ese, quizá, ha sido el gran secreto de una carrera enorme

construida en paralelo a la del mejor de siempre, Federer, lo que eleva su mérito. La normalidad. No es fácil ser Nadal. Con 15 años logró su primera victoria profesional. Con 18 fue campeón de la Davis. Con 19, de Roland Garros. A su físico y su talento ha unido un voraz espíritu competitivo. En 2005, en una eliminatoria de Davis en Italia, Ferrero y Nadal jugaron un partido de entrenamiento volcánico. “¡Juanqui, no me robes!”, le espetaba por unas bolas ajustadas el aspirante a número uno al que lo había sido ya en 2003. Lo vi de cerca y desde entonces lo recuerdo. Era y es el deseo de ganar personificado. Igual en un ensayo en Torre del Greco que en el All England. “El secreto radica en ser capaz de hacer lo que puedes hacer cuando más lo necesitas”, cuenta él. Un tipo corriente consiguiendo cosas fuera del alcance de los mortales. Por eso preguntamos, “¿Cómo va Rafa?”. Así, por su nombre, como si le conociéramos de toda la vida. Como si fuera nuestro hijo o sobrino, porque todos quisiéramos tenerlo en la familia. CLUB + RENFE 27

22_RAFA NADAL.indd 27

13/7/17 13:13


A MÁS DE 200 NIMES

Contraste en la Maison Carrée. En este punto de Nimes conviven dos edificios que se llevan 2.000 años de antigüedad: El pórtico de columnas del templo romano (II a. C.) y el28edificio museo Carré d’Art y la CLUB +del RENFE biblioteca pública de Norman Foster.

28_NIMES.indd 28

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

NIMES

LA HISTORIA LE ECHA UN CAPOTE ESTA CIUDAD DEL SUR DE FRANCIA NO PUEDE Y NO QUIERE SOSLAYAR SU INFLUJO ESPAÑOL. MUCHOS INMIGRANTES PENINSULARES VIVEN EN ESTA POBLACIÓN CON PASADO ROMANO, AFICIÓN TAURINA Y CUNA DEL VAQUERO. ESTE VERANO ES, ADEMÁS, PUNTO DE PARTIDA DE LA VUELTA CICLISTA. Mariano Ahijado

Luis Rubio

CLUB + RENFE 29

28_NIMES.indd 29

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

S

SE LO VAN A PERDER. Los ciclistas de La Vuelta a España en su primera etapa, una contrarreloj de 13,8 kilómetros que empieza y termina en Nimes el 19 de agosto, no tendrán tiempo –a una velocidad de 50 km/h– de sacar partido a esta ciudad. Recostados sobre la bici, en posición aerodinámica, sin poder levantar la cabeza para acaso ver el anfiteatro romano mejor conservado del mundo, la Maison Carrée –un templo de dos mil años de historia– o el museo de arte contemporáneo diseñado por el británico Norman Foster. Pero, ¡ay, los que se acerquen a esta ciudad del sur de Francia! Y los nimeños que salgan a la calle a aplaudir el paso de los ciclistas, esos sí que disfrutarán. “Sí, claro que conozco La Vuelta”, dice Chantal García, que regenta una tienda de fotografías y láminas taurinas. “El torero José Tomás medió para que saliera desde aquí”, cuenta.

Que pase La Vuelta por esta población francesa supone un homenaje a los inmigrantes españoles que a mediados del siglo pasado se asentaron en Nimes. “Mi padre era de Elche”, cuenta Jérôme Domingo, un artesano cuchillero que nació en la localidad francesa. “Mi familia emigró desde Andalucía”, dice Corine Álvarez, encargada de una tienda especializada en brandada de bacalao, plato típico de la ciudad. Ellos son solo dos ejemplos de esa conexión sanguínea de España con Nimes, con una antigüedad de más de cincuenta años. Un caso similar es el del chef del restaurante de cocina Aux Plausirs des Halles, él es francés y se llama Alfonso Mellado (de nuevo apellido español). “Mis padres son de un pueblo de Murcia. Vinieron juntos”, dice, ufano. Uno de los platos que conforman el menú de su restaurante es el steak de taureau (toro), un filete de toro Camargue, una

30 CLUB + RENFE

28_NIMES.indd 30

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

res local brava –más ligera y menos estilizada que un toro español–, protagonista en un espectáculo de recortadores con mucho arraigo en la zona. Y es que la afición taurina es otra de las huellas de España en Nimes, que se concreta en el coliseo romano Arènes y que embriaga a jóvenes y mayores. “Claro que me gustan los toros. Y a mis padres y a mis amigos”, dice la veinteañera Apria Gómez, de ascendencia catalana. Este anfiteatro construido en el siglo I a. C. acogió luchas de gladiadores para disfrute de los 24.000 romanos que llenaban sus gradas. En verano, celebra conciertos. “Está tan bien construído que en 10 minutos se desaloja por completo”, cuenta la historiadora Sophie Wildbolz, oriunda de Suiza pero taurina, que añade: “fue realmente emocionante ver a José Tomás encerrarse con seis toros aquí”. La ciudad, casi tan taurina como Sevilla, tiene muchas peñas de aficionados, una incluso de 1896. La reunión en torno al toro se hace de manera natural. Alejado de solemnidad, diferentes generaciones coinciden en una tasca a tomar un vino con las toros de fondo. Un ejemplo es Bar 421, club taurino y club de rugby a la vez, y que por la noche se convierte en bar de copas. “Tenemos Canal+ Toro. Damos corridas y los encierros de San Fermín”, cuenta el camarero Antoni Jacucci. “Aquí viene gente de 20 años y de 60”, añade. Durante más de una década, Juan Planiol fue mozo de espadas del torero Juan Bautista. Hoy, regenta, junto a su mujer, La Casablanca, restaurante, mesón y taberna al mismo tiempo, donde confluyen aires de flamenco, un patio andaluz y obras de arte inspiradas en guitarras y vírgenes. El cante jondo también sobresale en Nimes, que acoge en enero un festival de flamenco muy importante. “Los gitanos se lían a cantar y no veas tú”, dice Planiol con acento sevillano.

RENACIMIENTO DE LA CIUDAD Nimes, con una población de 150 mil habitantes, es una ciudad cálida, de espíritu mediterráneo, viva. Parte de este ambiente se percibe en la plaza de la Maison Carrée, donde conviven dos edificios que se llevan 2.000 años de antigüedad: El pórtico de columnas del templo romano (II a. C.) y el edificio que acoge el museo Carré d’Art y la biblioteca pública de Norman Foster (1993). “Establecen un diálogo entre ellos”, cuenta Wildbolz. A lo largo de la historia, La Maison Carrée fue un archivo, una cuadra, un museo y pasó por manos privadas. “No

Maison Carrée

RUTA Arènes de Nîmes La Tour Magne

Estación de tren Museo Carré d’Art

La Tour Magne. Desde la estación de tren, se ve esta torre vigía del siglo I. En lo más alto, desde su mirador, los visitantes contemplan Los Jardines de la Fuente, que arropan el manantial donde nació la ciudad. Abajo, Corine Álvarez muestra la brandada de bacalao que elabora y vende en La Nimoise.

Morir matando. En la otra página, hierático y cabizbajo, la escultura de Nimeño II se incrusta en el paisaje del anfiteatro romano y coso taurino. En 1989, un Miura envistió y volteó a este matador local en la vecina Arles y le causó una grave lesión que le dejó en silla de ruedas. Recuperó la movilidad de las piernas, pero no la de su brazo izquierdo. En 1991, anunció su retirada de los ruedos. Meses después se quitaba la vida.

CLUB + RENFE 31

28_NIMES.indd 31

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES La vida en la calle. Por las calles de Nimes cada vez pasean más estudiantes. Aunque Montpelier aglutina la mayor parte de universitarios de la región, La Université de Nîmes crece. Hay una carrera de gestión de patrimonio importante a nivel estatal. Y es que aquí saben algo de esto.

32 CLUB + RENFE

28_NIMES.indd 32

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

se conserva nada del interior. Es una sala de cine donde se proyecta un vídeo sobre la historia de la ciudad”, dice la empleada pública Pauline Perey. En medio de la plaza, un atrio da respiro y crea un espacio luminoso y abierto a paseantes. Y a los pies del edificio moderno se concentran jóvenes estudiantes en una suerte de quedada espontánea, como si del banco de un gran parque se tratara. El renacimiento de Nimes se produjo en los años ochenta cuando se sustituyó el teatro neóclasico –que se quemó– por la arquitectura de Foster, y de manera más importante, cuando se limpió la ciudad. “Era negra”, cuenta Wildbolz. Hubo una ordenanza que obligó a los propietarios de las casas del centro a restaurarlas. Algunos no pudieron pagarlo y tuvieron que venderla. En su pasado está la figura de un animal poco habitual de estos lares: el cocodrilo. En el siglo XVI se halló una moneda de la época del emperador Augusto en la que aparecía este reptil, que terminó acuñado para conmemorar el sometimiento de Egipto tras una batalla ganada a Marco Antonio y Cleopatra. Años más tarde, la ciudad de Nimes adquirió cuatro cocodrilos que hoy cuelgan disecados del techo del Ayuntamiento. “Si no pasas por debajo no te casas”, recuerda Wildbolz un dicho popular. Hoy, forma parte de su escudo, junto a una palmera.

‘DENIM’ Y CACHAREL En el siglo XIX, cuando EE UU se encontraba en plena industrialización, un material de algodón fabricado en Nimes llegó al otro lado del Atlántico. Era el vaquero, en inglés denim, o lo que es lo mismo, “de Nim”, procedente de Nimes. “Uno de los primeros envíos a EE UU llevaba el guarismo 501 como referencia. Levi’s Strauss tomó este número para dar nombre a sus pantalones”, cuenta la historiadora Wildbolz. “Al igual que sucede con Cachemira, el tejido adopta el nombre de la ciudad donde fue inventado”, añade. El textil fue una industria muy importante para la ciudad. No solo en el siglo XVII. El nimeño Jean Bousquet fundó la firma Cacharel en París, y aunque se hizo un nombre en la capital, no se olvidó de sus raíces. En 1966 abrió una fábrica en Nimes,

Un Ayuntamiento que pende de cuatro cocodrilos. Arriba a la izquierda, el escudo de la ciudad, un cocodrilo atado a una palmera, fue diseñado por Philippe Starck en 1986. Uno de los cocodrilos que cuelga del techo del Ayuntamiento fue donado por un viajero a cambio de que la ciudad se encargara de la educación a su hija. El artesano Jérôme Domingo en su taller (abajo). CLUB + RENFE 33

28_NIMES.indd 33

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

“LOS AFICIONADOS VIENEN SOLO A VIVIR LA FERIA TAURINA” Por

Brigitte Dubois Directora de la Escuela Taurina de Nimes

Église Saint-Paul. El bulevar Victor Hugo divide por el oeste el centro histórico –peatonal– del resto de la ciudad. En ese extremo, entre Arènes y Maison Carrée, se ubica la iglesia de San Pablo, de estilo neorromántico y construida en el siglo XIX.

EN TREN

como una manera de traer riqueza a su ciudad natal. Más tarde, Bousquet se convertía en alcalde de Nimes entre 1983 y 1995. La primera tienda, en cambio, abrió hace un año. “En cierto modo a Bousquet le ruborizaba que hubiera una tienda de su marca en la ciudad de la que había sido regidor”, explica Isabel Boyer, de Turismo de Nimes. Aunque los que se sonrojan, pero con una mezcla de satisfacción e ingenuidad, son los hijos de los emigrantes españoles cuando pronuncian su apellido. Domingo, Gómez, Mellado, García, Álvarez...

Mi referencia y la de mis alumnos es el torero Nimeño II. Traté con él varias veces antes de que muriera. Era un hombre simple, muy bueno y agradable. No entendía la vida sin torear, era su gran pasión. Como la de todos los toreros. Y como la de los chicos que forman parte de la Escuela Taurina de Nimes. Uno de ellos es de Barcelona. Desde 2011 estamos hermanados con la Escuela de Cataluña. Ha sido muy positivo para los dos. Tenemos el apoyo de una entidad importante y ellos pueden venir a Nimes a torear becerros, pues la prohibición en su región se lo impide. Y ahora, con la Alta Velocidad, la conexión es más fácil. Las peñas taurinas de Nimes organizan viajes para ver corridas en las distintas plazas de España. De la misma manera que aficionados españoles cruzan la frontera solo para vivir la feria de Pentecostes, más internacional. La de la Vendimia, en septiembre, es más para gente local. Sea como fuere, la figura de Nimeño II, junto al coliseo, les inspira por igual.

Cómo llegar a Nimes/Narbona: Entre Madrid y Nimes/Narbona circula a diario un tren directo por sentido. También se puede llegar desde Madrid a Barcelona en AVE y en la estación de Sants enlazar con las seis circulaciones diarias que conectan la ciudad Condal con las capitales francesas. Renfe Viajeros es Socio Colaborador de la Vuelta Ciclista a España 2017. Por primera vez en la historia, La Vuelta ciclista a España sale de Francia. Esta 72ª edición arrancará en Nimes el próximo 19 de agosto. La organización se transladará utilizando servicios de Renfe-Sncf.

renfe.com

912 320 320

34 CLUB + RENFE

28_NIMES.indd 34

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

España, que varía entre semicurado o curado, en Vergne se encuentran productos con diferentes días de maduración. Entre ellos el autóctono Pélardon, un queso fuerte pero poco picante, que Vincent recomienda tomar con miel y una copa de vino blanco. Carrer Les Halles de Nîmes. Etal Nº 37. Tel. +33 4 66 67 44 88.

3.

1 1.

L’ITINÉRAIRE

Los alumnos de la Escuela taurina de Nimes son unos asiduos de esta tienda de arte que mezcla cartelería, láminas y fotografías taurinas. Algunas de ellas vendidas por la socialité Cuqui Fierro en un feria en París. Una oda a la tauromaquia del siglo XX. Rue des Arènes, 5.

2.

VERGNE

Vincent Vergne es affineur, un maestro quesero que determina si el queso está para comer o hay que dejarlo madurar en la cava. En su establecimiento vende 150 variedades. A diferencia del Manchego en

L’HUILERIE

La Almazara es el nombre de esta tienda del centro que vende virgen extra de la variedad local, la picholine, un aceite picante, fuerte, pero agradable. Una amplia selección de golosinas cuidadosamente presentada en tarros de cristal está disponible junto con jabón de Marsella y sal de las marismas de Grand Narbonne. Rue des Marchands, 10. Tel. +33 4 66 67 37 24.

CROQUANTS VILLARET 4.

En esta patisserie venden el dulce típico de la ciudad. El croquant, elaborado a base de almendra y agua de azahar –lo que lleva el roscón de Reyes– es una galleta dura que los lugareños aconsejan mojar en café para ablandarla. También tienen baguettes para la hora del almuerzo francés (entre las 12 y la 1) y un buen surtido de helados. Rue de la Madeleine, 13. Tel. +33 4 66 67 37 24.

2

LO LOCAL MANDA DULCE Y SALADO. COMO EL POSTRE EN FRANCIA, AQUÍ HAY TIENDAS DONDE LOS GOLOSOS Y LOS AMANTES DE LOS QUESOS TIENEN SU HUECO.

3 CLUB + RENFE 35

28_NIMES.indd 35

19/7/17 13:42


A MÁS DE 200 NIMES

COMER Y PARLAR RESTAURANTES CON TERRAZA Y TERRAZAS CONVERTIDAS EN RESTAURANTES. COCINA TRADICIONAL Y RECETAS A CONTRACORRIENTE.

2

3 1.

1

LE 9

En la Rue de l’etoile, una tranquila y angosta calle salpicada por bares con mesas y sillas al aire libre, se halla Le 9. Un portón verde de madera conduce a esta terraza de cuidado aspecto decadente completada con árboles y plantas trepadoras. Los comensales acompañan platos tradicionales con un vino servido en esa copa pequeña y redondeada tan popular en Francia. Rue de l’Étoile, 9. Tel. +33 4 66 21 80 77.

2. AUX PLAISIRS DES HALLES

3. VINCENT CROIZARD

El denostado menú de tres platos en España es una opción en este restaurante francés. Bacalao y salmón ahumado o ensalada de judías verdes. Pescados grandes como el rodaballo y el pez de San Pedro o magret de pato son algunas de las opciones de este local donde los vasos tienen una curva muy similar a la que dibujan los astas del toro.

El chef Vincent Croizard rema a contracorriente y es por eso por lo que la estrella Michelin se le resiste. Esto lo hace más atractivo si cabe. El menú varía cada tres meses y en él destacan los productos locales y los postres, donde mezcla el dulce con hierbas y verduras, como en el de mantequilla de almendra con hinojo o la cereza encurtida con ruibarbo.

En la azotea del museo de arte contemporáneo se extiende este restaurante con terraza que mira a la Maison Carré. No solo se contempla este templo romano, sino el atrio que media entre los dos edificios –en tiempo pasado ocupado por vivendias–. En su menú brilla el cordero de L’Agneau, un plato típico de la zona y el ‘tapenade’, pasta de aceituna, alcaparras y aceite.

Rue Littré, 4. Tel: +33 4 66 36 01 02.

Rue des Chassaintes, 17. Tel: +33 4 66 67 04 99.

Rue Gaston Boissier, 2. Tel. +33 4 66 67 52 40.

4.

LE CARRÉ D’ART

36 CLUB + RENFE

28_NIMES.indd 36

19/7/17 13:42


renfe 19 reina sofia.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

7/7/17

21:06


A MÁS DE 200 NARBONA

NARBONA

TODOS LOS CANALES CONDUCEN A ROMA LA APABULLANTE HISTORIA DE ESTA CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO ESTÁ UNIDA AL CANAL DE LA ROBINE, OTRA VÍA DE SALIDA AL MAR QUE HOY DA VIDA A ESTA CIUDAD DEL SUROESTE DE FRANCIA. Mariano Ahijado

Luis Rubio

DECENAS DE CIUDADES SE PELEAN por ser la otra Venecia y unas cuantas se atribuyen haber constituido un núcleo importante del Imperio Romano. Pero muy pocas pueden presentar candidatura a las dos categorías a la vez. Si acaso Narbona. Esta población del suroeste de Francia está jalonada por el canal de la Robine, que conecta el río Aude con el Mediterráneo y que contribuyó al auge del comercio en el siglo XVII. “Un avance tecnológico que favoreció la exportación de vino y cereales”, argumenta la historiadora Nati Zorzo. Unos cuantos siglos antes, Narbona fue capital de la Galia Narbonensis. “Era una pequeña Roma fuera de Italia”, apunta Zorzo. El canal divide Narbona en dos orillas bien diferenciadas. Al norte, la Cité, la parte romana, donde se ubica la catedral, gótica e inacabada, y también el Horreum –galerías subterráneas romanas–. Hoy, esta rive droite aglutina la zona comercial, el centro de la ciudad y las terrazas. “A los narbonenses les gusta mucho estar al aire libre”, dice Virginie Sire, de la oficina de turismo. El clima, mediterráneo, muy parecido al de Barcelona, ayuda. Al sur, se encuentra la zona medieval, el Bourg, donde en el siglo XII se asentaron mercaderes, artesanos y surgieron los primeros talleres. Un barrio que mezcla grandes casas del siglo XIX –pasto de alquileres turísticos– con inmigración, el mercado modernista Les Halles y nuevos negocios como Vie D’oc, una tienda de vinos de la región de Langedoc. “Hago catas a los clientes y según las sensa-

ciones que muestran les recomiendo un vino u otro”, cuenta su gerente, Alan Morin. Los grandes comerciantes vitivinícolas del siglo XIX se instalaron en majestuosas casas en la ribera norte del canal. “Siempre fue una zona propicia para el vino, pero antes no era de muy buena calidad. Ahora los hay muy buenos, pero el precio sigue ajustado”, tercia Sire.

BIENVENIDOS AL SUR De la misma manera que el río Aude inundaba los campos próximos a Narbona y los convertía en fértiles para el cultivo de cereales y vino, el tren ha traído el limo en forma de visitantes. Si en el siglo XIX la revolución industrial se fraguó con el ferrocarril, ahora le toca el turno al turismo. Esta localidad de 50.000 habitantes celebra la llegada de la Alta Velocidad. “Es una ciudad poco conocida”, cuenta Sire, “pero a la gente que viene le gusta mucho”, añade. Desde hace tres años, el AVE llega a la estación de Narbona. A los comerciantes les cuesta todavía adaptarse a horarios ininterrumpidos, aunque van desperezándose. “Con la llegada de los españoles esto está cambiando”, dice Sire. Aunque hay algunos que mantienen las buenas costumbres. La cervecería L’antre de l’Echoppe, dentro de una de las habituales cuevas que salpican Narbona, abre los jueves y los viernes. “Nos tomamos la vida con tranquilidad”, dice Renaud Maillard-Salin, que regenta con su pareja esta galería subterránea convertida en bar y en fábrica de cerve-

Hablarle a las piedras. Arriba, casas habitadas descansan sobre uno de los puentes que cruza el canal de la Robine. A la derecha, la catedral, aunque inacabada, tiene una altura de 43 metros, que la convierten en la tercera más grande de Francia. Y el Horreum, una serie de galerías y cuevas subterráneas que servían para controlar la temperatura y la humedad en la superficie, donde se almacenaban alimentos.

38 CLUB + RENFE

38_CERCANIAS.indd 38

18/7/17 13:23


A MÁS DE 200 NARBONA

CLUB + RENFE 39

38_CERCANIAS.indd 39

18/7/17 13:23


A MÁS DE 200 NARBONA

za. Los lunes y los martes elaboran la birra. El miércoles descansa. ¿Y el fin de semana? “El fin de semana es fin de semana”, añade. Esta cueva-cervecería (con la misma humedad del Horreum y sin cobertura) donde apenas caben dos docenas de clientes contrasta con el restaurante Les Grands Buffets, que da de comer a mil clientes al día. Un bufé libre de lujo por 32,90 euros. Uno de sus espacios es la rotisserie, aquí los clientes eligen un plato de una pizarra y el jefe de cocina lo canta con ayuda de un micrófono con la misma soltura que el dueño de una tómbola anuncia los premios. “Aquí la gente no se llena el plato hasta arriba como en los hoteles”, cuenta Emma Fabbro, responsable de comunicación. Ubicada en la región de Occitania y a 100 kilómetros de la frontera española, el intercambio entre los dos países es inevitable. Marie Godichaud regenta la tienda La Fille du Consul. “Trabajamos mucho con artesanos

RUTA Estación de tren Narbona Catedral de San Justo y Pastor

de Barcelona”. No solo es el precio de los productos españoles lo que les atrae, “nos gusta el estilo, la innovación, la estética; España es nuestra casa”, cuenta Godichaud. Y cada vez más Francia es la de los españoles. El restaurante Les Grands Buffets ha pasado de recibir a 200 visitantes de España en 2014 a 13.000 que esperan para 2017. “Tenemos un 70 por ciento de fidelidad”, dice Fabbro. Aquí, la alta velocidad tiene mucho que decir.

Horreum

RUGBY ‘GOURMET’ EN EL MERCADO Canal de la Robine

Mercado de Les Halles

La actitud cada vez más aperturista de los comerciantes contrasta con el orgullo local por las bondades de su ciudad. Muy palmario en el rugby –el sur de Francia ama el balón ovalado–. “Le Club Narbonne es patrimonio del rugby francés”, explica Gilles Belzons, un exjugador que regenta el restaurante Chez Bebelle en el mercado Les Halles. Belzons, retirado hace años, no ha perdido la porte de un tercera línea. Alto, fuerte y

40 CLUB + RENFE

38_CERCANIAS.indd 40

18/7/17 13:23


A MÁS DE 200 NARBONA

ágil, presume de estado y forma en su restaurante. Este empresario toma la comanda y megáfono en mano canta el pedido de carne de buey, de pato o de caballo a los tenderos del mercado. Éstos lo preparan y cuando está listo, silban. Belzons espera con los brazos en alto el lanzamiento del paquete como si fuera el saque de una touch. De ahí, a la parrilla. El equipo de rugby fue comprado por unos empresarios australianos, pero después los narbonenses con ayuda de personalidades como Belzons recompraron el club. “Antes el 80 por ciento de los jugadores eran extranjeros. Ahora es un 50/50”, se jacta el exjugador.

GRAND NARBONNE Y AUDE La provincia de Narbona se extiende hasta el mar Mediterráneo en lo que se conoce como Grand Narbonne, dentro de la región de Aude. En el extremo oriental se ubica Gruissan, donde termina la segunda etapa de La Vuelta ciclista a España –este año comienza en Nîmes–. Gruissan es conocida por los locales y los visitantes por su zona de playas y sus salinas. “Por la mañana estuvimos en la playa. Son muy extensas y de arena fina”, cuenta un matrimonio de Zaragoza de visita en la zona. Esta comarca es rica en sal, cereales y vino, atractivo turístico suficiente que lleva a hacer ruta entre la propia Narbona y la capital de la región, Carcasona, cuna de los cátaros –protestantes que se alzaron contra los católicos–. Esta ciudad, aunque ligeramente más pequeña que Narbona, es la capital de Aude –“siempre se ha llevado más crédito”, cuentan sus vecinos–. Carcasona podrá alardear de castillos, de historia, incluso de río y hasta de canal, pero, este verano, sus habitantes se tendrán que desplazar a Narbona si quieren ver pasar al pelotón de La Vuelta como un tren de alta velocidad.

Los caminos de la riqueza. En la otra página, la Vía Domitia, la primera calzada romana de la Galia. Arriba, el exjugador de rugby Gilles Belzons en su restaurante. A la derecha, el canal de la Robine, navegable.

EN TREN

Cómo llegar a Narbona: Entre Madrid y Nimes/Narbona circula a diario un tren directo por sentido. También se puede llegar desde Madrid a Barcelona en AVE y en la estación de Sants enlazar con cualquiera de las seis circulaciones diarias que conectan la ciudad Condal con las capitales francesas.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 41

38_CERCANIAS.indd 41

18/7/17 13:23


A MÁS DE 200 NARBONA

EL PODER ‘ATELIER’ ARTESANOS LOCALES, COCINEROS QUE TRABAJAN EL PRODUCTO LOCAL Y UN HOTEL DEL SIGLO XIX. NARBONA SE HACE CASI A MANO.

1 1. LES GRANDS BUFFETS A las afueras de Narbona, situado en un complejo con piscina, se encuentra este festín pantagruélico. Un bufé libre donde tomar turnedó, ostras, foie gras, jamón y langostas. La bodega cuenta 70 referencias a precio de coste. Y para rematar, una apabullante mesa de quesos o 100 postres diferentes. Espace de Liberté, RondPoint de la Liberté. Tel. +33 4 68 42 20 01.

2. BAU Las siglas atienden a beaux arts utiles, o sea, una tienda de decoración con cosas bonitas pero útiles. Dividida en distintas dependencias recrea una casa real. Aunque mezcla objetos vintage, clásicos y étnicos, solo hace falta poner un pie en la cocina para darse cuenta de que esto es Francia. Lo atestiguan un plato de barro agujereado para hornear el foie gras.

3. LA FILLE DU CONSUL En esta tienda del centro de la ciudad se mezclan creaciones de su propietaria Marie Godichaud como las bolsas de tela o estampados llamativos en prendas clásicas con objetos de artesanos locales y españoles para decorar la casa. El nombre, La Hija del Cónsul, lo explica su ubicación, en la planta baja de una casa consular del siglo XIII. Rue Benjamin Crémieux, 5. Tel. +33 4 68 49 77 90.

Place des Jacobins, 4. Tel. +33 4 30 16 19 06.

2

4. HÔTEL LA RÉSIDENCE Ubicado en una casa del siglo XIX, combina elementos antiguos de decoración como las lámparas de araña y contraventanas de madera con un comedor lleno de sillas y mesas modernas donde se sirve el desayuno. Una buena selección de quesos, panes variados y tortilla de patata copan el menú.

Situado en el Bourg, este restaurante sirve un menú de tres platos a mediodía donde destacan el pato o el bacalao acompañado de vino y de postre, queso.

Rue du 1er Mai, 6. Tel. +33 4 68 32 19 41.

Place Lamourguie, 20. Tel. +33 4 68 32 96 45.

3 5. LES CUISINIERS CAVISTES

42 CLUB + RENFE

38_CERCANIAS.indd 42

18/7/17 13:23


CLUB + RENFE PARA TRASMEDITERRÁNEA

El Mediterráneo más cerca En tan solo dos horas de travesía, Valencia e Ibiza están unidas gracias a Trasmediterránea. Sus costas, tradiciones y riquezas gastronómicas ya no tienen fronteras. MÁS DE 140 KILÓMETROS, con el mar de frontera, separan a Gandia (Valencia) de Sant Antoni de Portmany (Ibiza). Una distancia que hoy es mucho más corta gracias a Trasmediterránea, la compañía líder del transporte de pasajeros en el Mediterráneo. Este verano, y por primera vez, el buque de alta velocidad Almudaina Dos (con capacidad para 714 pasajeros y 140 vehículos) conecta ambas localidades en solo dos horas de travesía, siendo una opción más para los ibicencos que quieran viajar a la península, además de una importante ventaja para los turistas que deseen llegar a la isla. En Gandia, la Playa Nord es el epicentro de la vida social, contraste con la belleza de Playa de l’Auir, uno de los pocos espacios vírgenes que quedan en el Mediterráneo. Esta ciudad valenciana tiene también rincones como las playas de Rafalcaid y Venecia, junto al encantador barrio de pescadores. Pero sobre todo es un rincón donde disfrutar de la gastronomía. Aquí, además de las terrazas que se disfrutan en la peatonal calle Verge, nadie puede marchar de la ciudad sin probar la fideuá de Gandia, el plato típico que inventaron los pescadores en alta mar, cuando echaron fideos a la paella por no disponer de arroz.

DEPORTES DE AGUA Cruzar el mar y disfrutar del horizonte. Arriba, la entrada a Sant Antoni de Portmany. Abajo (dcha.), color y luz en Gandia; y el Almudaina Dos (izda.).

A dos horas en barco de Gandia está la bahía de Sant Antoni de Portmany, en Ibiza, desde este verano. Sus playas reciben al visitante, en lo que es una de las entradas a ciudad más bonitas del Mediterráneo. En agosto, además, se puede disfrutar aquí del Día de la Piragüa, cuando la bahía de la localidad ibicenca se llena de cientos de embarcaciones de colores. Deportes de agua, como la travesía a nado a la Cova de ses Llagostes, o el resto de actividades que se practican aquí, desde buceo, windsurf, paddel surf o kayak. Un enclave a descubrir, que ahora, está aún más cerca de la Península, gracias a Trasmediterránea.

CLUB + RENFE 17

00_PUBLI TRASMEDITERRANEA.indd 17

25/7/17 12:48


REPORTAJE VISIONARIOS

C R E A D O R E S E S PA Ñ O L E S

YO, DISEÑO UNOS CREAN OBJETOS EMINENTEMENTE PRÁCTICOS, OTROS MÁS ARTÍSTICOS. LOS DISEÑADORES ESPAÑOLES RECONOCEN VIVIR UN BUEN MOMENTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL. SU CREATIVIDAD ES UN VALOR EN ALZA. Mario Suárez

Surrealismo en la creación. Sillas Twins del diseñador español Nacho Carbonell, un obra artística que lucha contra la gravedad. El creador valenciano suele trabajabar con arena recubierta de caucho y materiales hinchables. 44 CLUB + RENFE

44_VISIONARIOS.indd 44

12/7/17 14:46


REPORTAJE VISIONARIOS

YONOH LLEVAN MÁS DE UNA DÉCADA HACIENDO DE VALENCIA EL ‘HOT SPOT’ DEL DISEÑO.

NACHO CARBONELL FICHADO POR LA GALERISTA ROSSANA ORLANDI SUS PIEZAS CAMINAN HACIA LO ARTÍSTICO.

“La rueda es quizá el objeto cotidiano de la historia de la Humanidad que me hubiera gustado crear”. Apunta alto Nacho Carbonell (Valencia, 1980), pero no hace mal, no en vano es el diseñador español mejor posicionado de su generación en la industria (heredero de los éxitos de Jaime Hayón y Patricia Urquiola). Llegó en 2004 al lugar donde se forman los grandes y se quedó: Eindhoven (Holanda). Allí se fijó en él la galerista milanesa Rossana Orlandi –la gran voz del diseño mundial– y comenzó el periplo por ferias y exposiciones. Así, hasta que llegó Brad Pitt y le compró, en 2009, toda la colección. Los medios le pusieron cara y él solo pensó en seguir creando: “El diseño español tiene su propio sello, pero también muchos tapujos, una vez logremos librarnos de ellos podrá alcanzar su máximo nivel”. Su último diseño de papel de pared para NLXL, Crack Wallpaper, que simula un muro desconchado ha sido una revolución.

Desde su estudio del Barrio del Carmen de Valencia van haciendo ruido de manera discreta desde 2006, Clara del Portillo y Álex Selma, conocidos como Yonoh. Pero a veces es imposible cuando te ficha Porcelanosa para que le diseñes dos líneas (arriba). Han sido galardonados con premios como el Wallpaper* Design Award, el Red Dot o el IF Design Award, entre otros. “Cuando se trata de diseño, da igual de dónde seas, sólo se trata de trabajar bien; España se está convirtiendo en un referente en diseño internacional”, aseguran. Objetos funcionales es su máxima, utilizando las nuevas tecnologías para avanzar: “Es indispensable tirar de ellas, tanto para el desarrollo del trabajo como para la conexión con nuestros clientes”. Por ahora, además de saneamientos y lámparas, esperan algún día crear “un reloj de pulsera”.

CLUB + RENFE 45

44_VISIONARIOS.indd 45

12/7/17 14:46


REPORTAJE VISIONARIOS

JORDI CANUDAS SU OBRA INVOLUCRA AL USUARIO Y FORMA PARTE DE COLECCIONES DE MUSEOS DE ARTE.

“La crisis ha hecho mucho bien, obligando a internacionalizar el talento; no creo que la situación haya mejorado respecto a hace cinco o diez años”. Jordi Canudas (Barcelona, 1975) eligió Londres para abrir su estudio en 2007 y fue precisamente de fuera de España donde le vinieron los grandes éxitos. Es miembro del colectivo londinense Okay Studio y su trabajo es un equilibrio entre el producto en sí y el diseño performativo con carácter efímero. Algunas de sus piezas son parte de la colección del MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York y del Die Neue Sammlung de Múnich (Alemania), algo que pocos creadores españoles pueden poner en sus biografías. Para salir fuera, él solo recomienda una manera: “Hacerlo a partir del propio diseño; un producto particular, original y bonito puede internacionalizarse sin prácticamente hacer marketing”. Él ha trabajado para instituciones como Istitute of Contemporary Arts o the Design Museum de Londres, así como la Cheongju International Craft Biennale en Corea.

EL DISEÑO PARTICIPATIVO Cuando tu trabajo camina entre la dirección de arte, la creación de producto o el interiorismo, el 360 grados de tu obra se completa con las nuevas tecnologías y la interacción con el cliente: “En los últimos 20 años ha cambiado la manera de trabajar de manera radical y las nuevas tecnologías hacen posible no solo el diseño personalizable (o co-diseño), es decir, involucrar al consumidor en el proceso de creación del objeto, sino también, producir piezas distintas sin un proceso manual”. Es la evolución máxima de cualquier creador, conseguir adaptar la pieza al uso real que le vaya a dar el consumidor, pero Jordi Canudas añade que, además, ahora “si eres diseñador y crees lo suficiente en un producto, puedes llegar a fabricarlo y venderlo sin necesidad de hacer cantidades industriales”. Sus diseños son elásticos, orgánicos, participativos, como por ejemplo la Less Lamp que hizo para Metalarte, una luminaria de cerámica que necesitaba que el propio usuario la rompiera para que la luz –“nunca debe brillar demasiado en los ojos”– llegara a la estancia.

Una lámpara rompible. La Less Lamp de Metalarte (dcha.) es una creación de Canudas en la que el consumidor rompe él mismo la luminaria para manejar la cantidad de luz que quiera. Canudas también diseñó el trofeo de los Delta Awards (arriba).

46 CLUB + RENFE

44_VISIONARIOS.indd 46

18/7/17 13:26


REPORTAJE VISIONARIOS

Luminarias reales. Las lámparas Rfc+ de Mayice Studio (abajo) están realizadas con moldes reutilizados de 1900 de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia). Son luminarias suspendidas en cristal fabricadas de manera artesanal. La propia fuente de luz ha sido diseñada para ensalzar la transparencia del cristal y sus formas.

MAYICE STUDIO SUS LUMINARIAS TIENEN SELLO CENTENARIO PERO SE EXPONEN EN NUEVA YORK O MILÁN.

Fue el rey Felipe V quien, en 1727, abrió la Real Fábrica de Cristales de La Granja, una manufactura construida en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Hoy, aún activa, sigue siendo la gran referencia nacional en el trabajo de luminarias y vidrios. Marta Alonso e Imanol Calderón, dos arquitectos madrileños, han sido los dos últimos fichajes de esta institución. Ellos forman Mayice Studio, y su colección de lámparas Rfc+ para esta real fábrica, realizadas con moldes reutilizados de 1900 de manera artesanal, fueron seleccionadas por la pope Rossana Orlandi para exponerse en su galería de Milán y presentadas en la Semana de Diseño de Nueva York. Un hito con sello borbónico. “Hay ciertos brotes verdes en el diseño español; hay marcas y fabricantes nacionales que tienen su espacio en EE UU y Europa, queda recorrido y mucho trabajo para llegar a los primeros puestos, quizá la unión del diseño español ayudaría, como lo hace el holandés o el italiano”. comentan. Como obsesionados de la luz que son, su sueño habría sido crear la “bombilla de Edison o cualquier objeto que nos una a experiencias importantes del día a día”, pero se quedan con un objeto que “dé relajación, paz y te ayude a realizar una actividad cotidiana; algo que sea ligero, agradable, cómodo y sensorial”. CLUB + RENFE 47

44_VISIONARIOS.indd 47

12/7/17 14:46


REPORTAJE VISIONARIOS

JORGE PENADÉS CON UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA, EL JOVEN DISEÑADOR CREA MUEBLES CON CUERO USADO.

ÁLVARO CATALÁN DE OCÓN El último en llegar al podio del diseño español es uno de los más laureados. Jorge Penadés (Málaga, 1985) ha expuesto en el Vitra Design Museum (Weil am Rhein), el National Museum Design (Estocolmo), el Museo Nacional de las Artes Decorativas (Madrid), The Aram Gallery (London) o Rossana Orlandi (Milán), entre otros grandes espacios. La creación de una serie de productos –lámparas de mesa y espejos– elaborados con descartes de la industria del cuero ha sido su puesta de largo. Piezas fuertes, con color, recias, que expresan una juego visual geométrico y hacen de Penades un promesa sensata pendiente del ecodiseño: “Es importante generar credibilidad a través de políticas de transparencia, responsabilidad social corporativa o compromiso medioambiental”. De hecho, pese a que su oficio es crear cosas asegura que “esta sociedad no necesita ningún objeto más, necesita otras muchas cosas que aún no existen”. Es la conciencia millennial, aquella que mira de lejos al pasado y hace de sus ideales su verdadera guía.

SUS LÁMPARAS ECOLÓGICAS Y SUS MESAS DE BALDOSAS SE EXPONEN EN GALERÍAS.

Redujo una lámpara a la mínima expresión, eliminó lo superfluo, incluso las conexiones eléctricas, y la llamó La Flaca. En 2004, Álvaro Catalán de Ocón (Madrid, 1975) lanzó esta primera luminaria –premio Design Plus Award de Frankfurt– que sería un punto de inflexión en su carrera. Luego, en 2010, vendría el Primer Premio Design Report Award del Salone Satellite de Milán y, a partir de aquí, a exponer todos los años en la galería Rossana Orlandi de la ciudad italiana (la más importante del mundo en diseño). “Para inter-

Suelos en altura. Las mesas Riad, fue una idea de Catalán de Ocón y el diseñador italiano Francesco Faccin tras un viaje a Marrakech. Simulan baldosas hidráulicas y se venden en un kit de armado compuesto por la baldosa, las patas y un pequeño manual de instrucciones.

48 CLUB + RENFE

44_VISIONARIOS.indd 48

18/7/17 16:47


REPORTAJE VISIONARIOS

Eco-diseño. El proyecto Pet Lamp de Catalán de Ocón crea luminarias con botellas de plástico tejidas con fibras de palmera, realizadas por indígenas colombianos.

nacionalizar tu trabajo hay que viajar mucho, estudiar y trabajar fuera para conocer bien tu sector y después colocar tu producto donde crees que pueda funcionar mejor”, asegura el diseñador. En esta expansión de su obra, Catalán de Ocón creó en 2011 el proyecto Pet Lamp, el más laureado y con el aún continúa, por el que crea lámparas tejidas con fibras de palmera sobre botellas de plástico por artesanos indígenas colombianos desplazados por la guerrilla a Bogotá. “No hace falta invertir grandes cantidades de dinero en moldes para hacer llegar a hacer pequeñas tiradas de productos con una gran precisión”, confiesa. Más que productos, él lanza ideas en un sector donde todo parece estandarizado: “Empresas como Ikea han uniformado el mercado y eliminado muchos competidores, pero por otro lado ha educado mucho al público acercando el diseño al cotidiano de una gran masa de gente”. Uno de sus últimos productos ha sido la mesa Riad, creada a partir del diseño de una baldosa hidráulica, elaborada con menor peso y empaquetada para que el propio usuario se pueda crear un mosaico en altura. Es una vuelta a los orígenes pero repensando su aplicación al siglo XXI. Por eso él tiene un objeto clásico favorito, la hamaca, “sencilla al máximo, minima en materiales, flexible, fresca, con infinidad de variedads según el lugar donde se teja”. El valor de un clásico.

Diseño nacional. El madrileño Álvaro Catalán de Ocón ha expuesto en galerías como VitraHaus, Rossana Orlandi o Mint Gallery, y en centros de arte como el London Design Museum. Es uno de los grandes nombres del diseño europeo y confirma que “España tiene productos de altísima calidad y que se venden en todo el mundo con gran éxito, pero nadie lo sabe; tenemos la calidad y la creatividad”.

CLUB + RENFE 49

44_VISIONARIOS.indd 49

12/7/17 14:46


MERECE UN VIAJE EL TRANSCANTÁBRICO

50_TRANSCANTÁBRICO 2.indd 50

16/7/17 22:09


MERECE UN VIAJE EL TRANSCANTÁBRICO Este viaje en tren

son siete jornadas por un trazado ferroviario secular para descubrir el Norte desde una perspectiva inaccesible para el automóvil.

VIAJE PLÁCIDO POR UN NORTE INÉDITO

EL TRANSCANTÁBRICO EL TREN TURÍSTICO DE LUJO SIGUE UNA RUTA FERROVIARIA REALMENTE BELLA DISEÑADA HACE UN SIGLO QUE HOY ES INACCESIBLE PARA EL AUTOMÓVIL Antonio Ruiz del Árbol

Sergi Reboredo CLUB + RENFE 51

50_TRANSCANTÁBRICO 2.indd 51

16/7/17 22:09


MERECE UN VIAJE EL TRANSCANTÁBRICO

TRAS LAS PISTAS DE LOS INDIANOS La segunda jornada comienza en Ribadeo. Preside su Plaza de España una casa modernista de 1915. Como tantas en la Cornisa Cantábrica, la Torre de los Moreno fue levantada por in-

Santiago de Compostela

Luarca

Santander

Ferrol

Gijón

Covadonga

Vivero

Llanes

Carrión de los Condes

Ribadeo

Oviedo

Frómista

Avilés

Bilbao

León

dianos: emigrantes que hicieron Las Américas y retornaron a su tierra para dejar testimonio de su fortuna en magníficos edificios. Aquí, el viajero se encuentra con La Playa de las Catedrales. Pero sobre el terreno la multitud de visitantes se diluye. La amplitud del arenal y lo majestuoso de los peñascos diseminados y verticales, convierten en diminutos a los turistas. Siguiente parada: el puerto ballenero de Luarca. En su bello cementerio frente al mar reposan dos notables de la villa; el nobel Severo Ochoa y el oscarizado Gil Parrondo. Cada mañana los viajeros del Transcantábrico se desperezan al tañido de una campanilla según era costumbre en los viajes de la edad de oro del tren. La tripulación se esmera en convertir el desayuno en buen preludio de lo que está por llegar. Dulces y quesos locales, pan con tomate y jamón, fruta y pelada, zumos naturales. El periodista mexicano Gunther Sahagún, reconoce: “me estoy pasando, pero no perdono unos huevos con chistorra”. Chispea en la tercera jornada. Se agradece el fresco. “Avilés fue un cisne durante siglos, que la industrialización convirtió en patio feo” explica María Fernández, la guía que acompaña a la expedición acerca de las siguientes paradas. “Con el renacer local, ha sabido poner en valor su legado y recobrar su esplendor”, añade. Después, la visita a Oviedo arroja de golpe y desordenada un pasado monárquico, religio-

Villas medievales. La primera jornada del Transcantábrico, termina en el antiguo puerto ballenero de Luarca (Asturias), arriba. La visita a Oviedo (derecha) es otra de las parades esenciales, así como la de Vivero, en Lugo (en la otra página).

Fotos: Antonio Ruiz del Árbol / Sergi Reboredo.

S

SANTIAGO DE COMPOSTELA es la meta de un camino milenario. El que, desde el siglo VIII, cubren millones de peregrinos al encuentro del sepulcro del Apóstol. El tren Transcantábrico, en su temporada estival, parte una semana de León y concluye en Santiago, y la siguiente, vuelve el camino inverso. De la catedral gótica de las mil vidrieras en León, al románico palentino en la abrasada Tierra de Campos. Del Bilbao rescatado por Guggenheim, a la añeja Cantabria de los indianos. De la Asturias de quesos fuertes y reyes rebeldes, hasta la costa indómita de las Rías Altas gallegas en el fin de la Tierra medieval. Este mítico tren cubre el Norte de España y presenta una experiencia entre vías y horizontes infinitos. En esta ocasión la plaza del Obradoiro de Santiago es punto de encuentro para el medio centenar de viajeros del Transcantábrico. Cuatro son peregrinos. El más osado, W. Andrea pedaleó mes y medio desde Suiza y asegura estar “agotado, pero con la moral por las nubes”. El autobús de apoyo traslada a la expedición hasta el tren que aguarda en Ferrol. Los doce miembros de la tripulación ofrecen una copa de bienvenida. La jefe de la expedición del Transcantábrico, Ana Sutil, explica los orígenes casi centenarios de este hotel rodante de lujo: “Los ocho coches principales del tren son Pullman de 1927 remozados en comedores de época, y remolques de Man que alojan 24 cabinas con amplia cama, hidromasaje, hilo musical o luces regulables”. El convoy arranca para alcanzar la localidad de Vivero (Lugo) a plena luz. Junto a la ría de su nombre, la villa franquea las murallas por la puerta de Carlos I. De paseo por las calles empedradas los viajeros escuchan los rezos de la clausura concepcionista.

RUTA

52 CLUB + RENFE

50_TRANSCANTÁBRICO 2.indd 52

16/7/17 22:09


MERECE UN VIAJE EL TRANSCANTÁBRICO

CLUB + RENFE 53

50_TRANSCANTÁBRICO 2.indd 53

18/7/17 16:43


MERECE UN VIAJE EL TRANSCANTÁBRICO

so y revolucionario: Desde Alfonso II el Casto, heredero del mítico Don Pelayo, a la mano de Clarín, cuya Regenta transforma en Vetusta al Oviedo gris del siglo XIX, y tras esto, la última gran revolución obrera con la sublevación minera que tuvo lugar en sus calles en 1934.

HOLGAZANEAR DESDE LA VENTANILLA

“EL NORTE ES LA CUNA DE LA CULINARIA HISPANA” Por

Arturo Anaya Muñoz Fundador de la primera universidad de gastronomía de América Latina y viajero del Transcantábrico.

Edificios-símbolo. Arriba, Covadonga, emblema centenario de Asturias. Quizá el primer eslabón de hacer crecer las ciudades con arquitectura, como con el recién abierto Centro Botín en Santander (centro) o el Guggenheim en Bilbao (abajo).

EN TREN

Como mexicano, desde pequeño siento atracción por España. Esta es la segunda vez que hago el viaje en el Transcantábrico. Hace diez años mis hijos eran niños y quedaron fascinados con la experiencia. En esta ocasión he vuelto con ellos, y para hacer el plan más completo, la semana anterior a embarcar en el tren hemos hecho en bicicleta un tramo de 310 kilómetros del Camino de Santiago: de León a Compostela. Aunque no se cocinar, en 1992 cree el Colegio Superior de Gastronomía de México. Hoy, 17 años más tarde de lanzar yo este centro, los cocineros vascos, a quienes considero los inventores de la moderna gastronomía, no solo en España, sino también en toda Latinoamérica, crearon el Basque Culinary Center; un colegio con principios similares al mío. Por todo ello para mí, el Transcantábrico es un paseo por el buen comer.

En la cuarta jornada, la luz y la niebla transforman en nítido o fantasmagórico el perfil escarpado del ascenso al Lago Enol y la bajada al Monasterio de Covadonga. El viajero intuye el sufrimiento de los ciclistas en esta mítica etapa reina de La Vuelta ciclista a España. Tras holgazanear en el tren, mientras el Transcantábrico mece con su sinuoso trayecto y ofrece paisajes imposibles de anticipar, se llega a Llanes. Esta villa marinera recibe con sus murallas intactas y su puerto abrigado. Se visita una antigua factoría donde se descuartizaban ballenas, la iglesia revestida con buganvillas, los cubos de hormigón en la escollera coloreados por Agustín Ibarrola y el paseo de San Pedro junto al mar con dos kilómetros de césped. En su quinta jornada la expedición llega a Santillana del Mar, en Cantabria, y desata la devoción de los visitantes por las Cuevas de Altamira. Después, el tren se detiene en Santander, ilustre urbe que vive aún con la resaca de la reciente inauguración del Centro Botín. Los santanderinos se sienten felices con su enésimo atractivo turístico y justifican la calma con que se ha ejecutado el proyecto del arquitecto italiano Renzo Piano. Bienvenido.

CIUDADES RECUPERADAS Sexta jornada: Bilbao: La guía que conduce a los viajeros por la ciudad vieja, traza un antes y un después entre la ciudad industrial, “sucia gris y fea”, y la urbe “luminosa y moderna” surgida tras la construcción del Guggenheim. Hoy es un día dedicado al arte y a los pintxos. De nuevo en el tren, en un traqueteo de apenas 50 kilómetros, el Transcantábrico, en la séptima jornada, deja atrás el verde ondulante del Valle de Mena, para adentrarse en el llano infinito y abrasado de la Tierra de Campos. La Historia no cede, pero cambia el discurso. Se visita la iglesia románica de Santa María en Carrión de los Condes (Palencia), para dejar la tarde a la Villa Romana de Olmeda, una

Los viajes del Transcantábrico Clásico se inician en León o Santiago de Compostela. Los viajeros que suban al tren en León pueden llegar desde Madrid, y estaciones intermedias, en los trenes AVE, Alvia o Intercity. Desde Barcelona se puede llegar a León en un tren Alvia, que alarga su recorrido hasta Gijón y para en todas las estaciones del trayecto. Si el viaje se inicia en Santiago de Compostela, a esta capital se llega desde Madrid en los trenes Alvia, con parada en Orense, Zamora y otras estaciones intermedias.

renfe.com

912 320 320

54 CLUB + RENFE

50_TRANSCANTÁBRICO 2.indd 54

18/7/17 16:44


MERECE UN VIAJE EL TRANSCANTÁBRICO Legado romano. Las últimas jornadas del Transcantábrico discurren por las tierras abrasadas de Palencia donde salta la sorpresa de la Villa Romana de Olmeda, el yacimiento con mayor superficie de mosaico. El viaje culmina en la Colegiata Basílica de San Isidoro de León, donde los pasajeros se despiden (abajo).

mansión del siglo IV que conserva la mayor superficie de mosaico en su ubicación original. Los días transcurridos en el tren permiten que el viajero adivine que su experiencia ferroviaria va tanto de viajar como de comer. Para las cenas a bordo la chef del tren, Eva Valdés, y para los almuerzos, junto a la cocina de varios Paradores, se ham seleccionado restaurantes con estrella Michelin: El Corral del Indianu en Arriondas, La Mulata en Santander o Andra Mari en Galdácano. Delicias sobre las vías. El peregrinar del Transcantábrico llega a término en la Colegiata Basílica de San Isidoro de León. Los viajeros han forjado relaciones que no existían hace una semana. A la hora de la despedida parece que llevaran toda vida juntos. Los futuro, y el tren, los reunirá de nuevo.

CLUB + RENFE 55

50_TRANSCANTÁBRICO 2.indd 55

16/7/17 22:09


ENTREVISTA CREADORES

REBECA MINGUELA

“ES DIFÍCIL ENCONTRAR LÍDERES QUE NO VAYAN A LO FÁCIL” LA ÚNICA ESPAÑOLA ELEGIDA POR EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DENTRO DE LOS 100 JÓVENES LÍDERES GLOBALES ESTÁ COMPROMETIDA CON LA “CULTURA DEL EJEMPLO”. Ana Franco

Juan Panigazzi

56 CLUB + RENFE

56_REBECA MINGUELA.indd 56

12/7/17 14:55


ENTREVISTA CREADORES

LO QUE REBECA MINGUELA (Cuéllar, Segovia) ha hecho en sus 35 años no lo hace la mayoría ni en una vida longeva. Graduada con honores aquí y allá, esta ingeniera de Telecomunicaciones ha trabajado en la Agencia Aeroespacial Alemana y en uno de los fondos de inversión más relevantes de Londres, ha dirigido la transformación digital del banco Santander, ha creado una aplicación móvil de reserva de hoteles (Blink) y la ha vendido por millones a la estadounidense Groupon, y suma y sigue. A pesar de todo, era casi desconocida hasta el pasado marzo, cuando el Foro Económico Mundial, que reúne a lo más selecto de la empresa y la política, le tocó con su varita. Un comité presidido por Rania de Jordania la eligió como uno de los 100 Jóvenes Líderes Globales de este año, una lista en la que figuran 17 europeos y la española, distinguida por su trabajo innovador y por su compromiso con la creación de valor social. Hoy, Rebeca vive en Nueva York y es consejera delegada de Clarity, la compañía que ha fundado para que inversores y consumidores perciban el impacto en la sociedad de empresas, organizaciones y gobiernos, y destinen su dinero a entidades que sean socialmente eficientes. ¿Era ya una líder en el colegio? No creo, aunque tendré que preguntar cómo me veían de pequeña. Crecí en un pueblo de 9.000 habitantes y era muy comprometida, quería cambiar cosas. Destacaba en los estudios, pero creo que no me consideraban la empollona de la clase. Ahora es líder oficial, como lo han sido antes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el cofundador de Google, Larry Page, el actor Leonardo DiCaprio, premios Nobel y astronautas. Ahora me han elegido líder del Foro Económico, y ya veremos de dónde más soy líder en el futuro. Con serlo un poco en mi empresa me conformo. Ni siquiera soy líder de mi casa; es mi hermano, que es más listo que yo y siempre consigue que los demás hagan lo que quiere.

Ejemplo de emprendimiento. Con 35 años, Rebeca Minguela tiene un currículum admirable: trabajó en la agencia Aeroespacial Alemana, dirigió la transformación digital del banco Santander, y creó una aplicación móvil de reserva de hoteles (Blink) que vendió a Groupon.

¿Recomienda salir fuera de nuestro país para triunfar? Últimamente se habla de la fuga de cerebros, y es muy bueno que la gente salga y aprenda, pero que vuelva, con aprendizajes y experiencias de fuera. La primera vez que yo salí de mi pueblo fue con la Ruta Quetzal. Había jóvenes de todo el mundo y eso me cambió un poco el chip; quería vivir en otros países, conocer nuevas culturas. Luego hice un máster en Alemania, un MBA en Boston [en la escuela de negocios Harvard Business School] y viví en Londres. Desde los 18 años me he mudado, de media, una vez por año. ¿No encontró en España su hueco profesional? En España no encuentras oportunidades en ciertos sectores. En el tecnológico, la mayoría de las grandes empresas solo tienen en el país oficinas comerciales, no de desarrollo de producto. Cuando viví en San Francisco solo se hablaba de tecnología, y, como todo el mundo está allí y hay muchas conexiones, es CLUB + RENFE 57

56_REBECA MINGUELA.indd 57

12/7/17 14:55


ENTREVISTA CREADORES

más fácil que tu empresa pueda funcionar, aunque también hay más competencia. Pero para mí está demasiado lejos de España. Tengo una oficina en Madrid porque creo que es importante tener parte del talento en España, pero el producto que estoy desarrollando es más financiero, por eso estoy en Nueva York. Defiende la educación pública, pero muchos líderes surgen de la privada. Usted se ha formado en centros públicos y también en Harvard, con una beca. ¿Tienen que pasar los líderes por instituciones de élite? Quiero pensar que no. Hay ciertos entornos que actúan como catalizadores, sí, pero ahora mucha gente que no ha pasado por una institución de élite está llegando muy lejos. No creo que Amancio Ortega [fundador de Zara] o Juan Roig [Mercadona] fueran a ninguna. En Europa, la educación pública es de buena calidad. Pero en Estados Unidos mucha de la gente exitosa profesionalmente suele proceder de ciertos círculos sociales, universidades o empresas. Lo que te aporta estar en esos círculos, como cuando cursé el MBA en Harvard, es conectar los puntos, conocer a gente de otras industrias o tener acceso a una buena red de contactos. No es que te den un plan educativo que no puedas recibir en otro lugar, pero sí un entorno que te puede ayudar, como también ahora el Foro Económico Mundial.

aportaré mi área de expertise [experiencia], que incluye todos los temas digitales y tecnológicos, de datos abiertos y de estimaciones de impacto social, de necesidades de la población y de sostenibilidad. ¿Confía en resolver alguno de los problemas del mundo? El Foro es más una forma de conectar a gente de distintas regiones y disciplinas para que haya debate sobre temas críticos, como el cambio climático y la erradicación de la pobreza o enfermedades. Como todo el mundo viene de diferentes empresas, instituciones y gobiernos, ayuda a catalizar cosas. Pero siempre me ha molestado que se atribuya el éxito de un cambio sólo a determinados personajes o a un grupo pequeño de personas. Ana Botín o cualquier presidente de una gran empresa pueden ser grandes líderes, pero realmente no hacen todo ellos solos. Lo que espero es poder construir ese equipo con el que consigamos tener un impacto; con mi empresa, en concreto.

“EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD NO ES QUE BILL GATES TENGA TANTO DINERO, ES QUE ÉL DECIDA EN QUÉ SE LO GASTA Y A QUIÉN LO DONA”

¿Qué espera que le aporte el Foro? ¿Qué aportará usted? Me ayudará a entender mejor qué está pasando, a saber qué áreas son interesantes y cuáles son las tendencias. Y yo

Representante de su generación. Minguela (centro) en el Foro Retina de El País en un panel con Adeyemi Ajao, fundador de Tuenti, y Gustavo García Brusilovsky, fundador de BuyVip, moderado por Jaime García Cantero, analista independiente y mentor en Founder Institute.

¿Cómo se construye ese equipo perfecto? Creo que podemos inspirar creando una cultura en mi empresa y dando ejemplo, que mis empleados se comporten de una forma ética, que no discriminen a la mujer. Es mi responsabilidad crear ese equipo y esa cultura del ejemplo. En el Santander querían que la forma de vestir de los empleados fuera más informal, y para eso no es necesario enviar un correo electrónico, basta con que los ejecutivos vengan sin corbata y sin chaqueta. Mis padres son profesores, y nunca me han dicho: estudia. Pero en casa siempre estaban leyendo, y por eso yo desde pequeña leía. Por eso Donald Trump es tan peligroso, porque es un modelo a seguir. ¿A qué líder le gustaría parecerse? Mi ejemplo es mi familia. Admiro a gente que tiene cosas que para mí son más difíciles de conseguir, como no estar en la búsqueda constante y tener tranquilidad, encontrar la felicidad en las pequeñas cosas, tener control de tu propia vida. En cuanto a líderes profesionales, me gustan los inspiracionales, los que son expertos en lo que hacen y los buenos comunicadores, que son capaces de unir a la gente y que lideran con el ejemplo, como Barack Obama y Nelson Mandela. También Angela Merkel, que trata de ser honesta. En cuanto a Trump, habla muy claro, y yo aprecio que se hable de forma directa, pero no une a la población. Y ser políticamente correcto y no faltar al respeto es también una forma de inspirar. Resulta difícil encontrar líderes que no quieran ir a lo fácil, todos tienden a separar, porque es más fácil crear un enemigo común que unir. Hay crisis de liderazgo.

58 CLUB + RENFE

56_REBECA MINGUELA.indd 58

25/7/17 12:52


ENTREVISTA CREADORES

¿Y en el mundo empresarial tiene algún referente? A Amancio Ortega no se le conoce mucho. Ana Botín me parece inspiradora; es directa, muy pasional, inteligente. Bill Gates me gusta mucho, aunque no soy muy amante del concepto de la filantropía. Es mejor que nada, por supuesto, pero en general implica decir “yo decido lo que la gente necesita”. ¿Está equilibrada la solidaridad de los grandes líderes? Gates decide que una de las iniciativas más relevantes es la malaria, y es verdad que es un problema muy importante, pero lo decide él y no es muy democrático. La alternativa tampoco es mejor: tú pagas muchos impuestos, se los das al gobierno, pero ¿va a decidir el gobierno mejor que tú o que Gates qué hacer con el dinero? El problema de la desigualdad no es que Bill Gates tenga tanto dinero, porque aunque seas rico y le compres un collar de diamantes a tu perro, que ya es triste, una persona no puede gastar 50.000 millones al año. El problema es que la persona con tanto dinero decide en qué se lo gasta o a quién lo dona. Me gustaría confiar en el sistema y que la gente diese el dinero al gobierno para que éste lo use en lo que quiere la población, asumiendo que lo va a usar bien. ¿Qué haría usted con tanto dinero? Para eso está mi herramienta, Clarity [claridad en español]. Con ella, la persona que quiere realizar una inversión en fondos, depósitos, etc. puede priorizar cómo dar su dinero de una manera socialmente eficiente, porque Clarity mide el comportamiento de las empresas (su impacto medioambiental, si paga bien

a sus trabajadores o no...) y las consecuencias de su actividad. Además, lee las necesidades de la población (sobre educación, sanidad…) con grandes cantidades de datos (big data), y permite a las empresas, organizaciones y gobiernos cuantificar su impacto social y disminuir la desigualdad. En vez de preguntarle a la gente qué necesita, Clarity lee lo que hacen, lo que buscan en Internet, en qué se gastan el dinero, y de ahí interpreta lo que necesitan. En las encuestas la gente te puede decir que lo que más le importa es el arte o resolver la pobreza, pero luego miras sus patrones de consumo y no dan un dólar a esa causa. ¿Ha pedido ayuda a alguna institución española para sacar la empresa adelante? Estoy invirtiendo mi capital y buscando mi propia ronda de financiación. Hemos pedido algunas ayudas a la innovación y a los emprendedores en España y Europa, pero es complicado conseguirlas. Normalmente en esas ayudas no diferencian entre lo que es una startup y una pyme, y penalizan más a las startups porque no son predecibles y el riesgo es mayor. El Gobierno (y eso que no suelo criticarlo porque soy más de responsabilidad individual) debería anticiparse más a la nueva situación. Ahora, con la digitalización masiva de servicios y la inteligencia artificial que vendrá, no se está adelantando a lo que pueda pasar, no se está educando a la población en ciertas habilidades que no tiene para que su trabajo no se lo quite una máquina o un proceso automatizado. La administración pública no está cumpliendo su función en ese sentido. Incluso en la universidad todo debería moverse más rápido. CLUB + RENFE 59

56_REBECA MINGUELA.indd 59

12/7/17 14:55


ESPAÑA SALVAJE

LA MAYOR DEHESA DEL MUNDO EL VALLE DE LOS PEDROCHES, EN CÓRDOBA, ES UN ESPACIO NATURAL PRIVILEGIADO A CABALLO ENTRE UNO DE LOS MÁS GRANDES DE LOS CAMPOS DEDICADOS A LA GANADERÍA Y EL PARQUE NATURAL DE CARDEÑA Y MONTORO. Juan Eslava Galán

60 CLUB + RENFE

60_LOS PEDROCHES.indd 60

18/7/17 16:44


ESPAÑA SALVAJE

En los Pedroches una familia de diecisiete miembros estrechamente unida en mancomunidad (los municipios de Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroches, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva de Córdoba, Villanueva Del Duque, Villaralto y El Viso), habita un paisaje de bosque mediterráneo con olivar y dehesa. Sus blancas viviendas con dinteles de granito y bóvedas vaídas marcan la seña común. La vida discurre tan apacible que incluso las migratorias cigüeñas han establecido su hábitat permanente en torres de iglesias y postes de alta tensión.

Foto: Pablo Galán Cela/Age.

17 MUNICIPIOS BLANCOS

CLUB + RENFE 61

60_LOS PEDROCHES.indd 61

12/7/17 15:08


La ermita de las Tres Cruces, en El Guijo, enclavada en un lugar de poder en el que la tierra emana una energía telúrica de salutíferos efectos, y nos retrotrae a las religiones agrícolas precristianas, que fundaban sus fastos en el calendario y en las estrellas. La primitiva ermita construida sin atender a las normas astronómicas del santuario precristiano al que suplantó, fue demolida en el siglo XVI para sustituirla por la actual. En el solsticio de verano, el 21 de junio, el eje de la ermita se alinea con la puesta de sol señalada por el pilar de piedra del recinto exterior, un antiguo menhir hoy sustituido por la cruz. De la antigua ermita queda el trazado también astronómico de la lonja circular y el baptisterio paleocristiano de la sacristía.

Foto: Jorge Sierra.

LA ERMITA DEL PODER

62 CLUB + RENFE

60_LOS PEDROCHES.indd 62

12/7/17 15:08


Fotos: Getty Images / Alamy.

ESPAÑA SALVAJE

TRES CAMPOS DE FÚTBOL PARA CADA CABEZA PORCINA Si los cerdos de pata negra y fina pudieran escoger un paraíso donde vivir, sin duda mostrarían sus preferencias por el ecosistema del Valle de los Pedroches, la mayor dehesa del mundo (300.000 hectáreas de masa arbórea) en la que a cada cerdo corresponde el aprovechamiento bellotil equivalente a tres campos de fútbol. El cerdo de esta tierra, antes conocido como Negro de los Pedro-

ches, de irreprochable pedigrí (raza porcina ibérica con un mínimo de 75% de Duroc) entra en montanera con un peso de unos 90 kilos y, tras alimentarse de bellotas maduras y otros exquisitos frutos silvestres durante el otoño-invierno, llega a pesar unos 160 kilos. Después, cederá la dehesa en primavera-verano al ganado vacuno y ovino que pastorea entre el encinar. CLUB + RENFE 63

60_LOS PEDROCHES.indd 63

18/7/17 13:34


ESPAÑA SALVAJE

Goza la comarca de los Pedroches de una apreciable riqueza cinegética, que explica su frecuentación por cazadores. Como fauna autóctona, además de ciervos y jabalíes y algún lince ibérico, hay perdices, palomas torcaces, conejos, liebres y la última población de lobo ibérico del sur de España. En los cielos, alguna ocasional águila real, además de la avifauna menuda de

cigüeñas, grullas, avutardas y palomas torcaces. La vegetación no se muestra menos pródiga: el bosque de encinas centenarias y alcornoques, los románticos olmos que crecen en los modestos cursos fluviales del Cuzna, el Guadamatilla y el arroyo Lanchar, y el pino la retama, el espliego, el lentisco, el madroño, la coscoja, la ruda, el torvisco, el brezo y las jaras.

Foto: Getty Images

LA GUARIDA DEL ÚLTIMO LOBO IBÉRICO

64 CLUB + RENFE

60_LOS PEDROCHES.indd 64

12/7/17 15:08


ESPAÑA SALVAJE

JUAN ESLAVA GALÁN Escritor

COMARCA DE PASTOS, DE TRASHUMANCIA, CON RECUERDOS MEDIEVALES EN COSTUMBRES Y FACHADAS DE SUS VILLAS.

LA BUENA VENTURA CORDOBESA LOS MOROS LO LLAMARON Fast al ballut, “valle de las bellotas” por su tupido encinar. Sin embargo, no puede ser considerado valle en su acepción de territorio entre montañas por cuya parte más baja discurre un río. El valle de los Pedroches es geológicamente lo contrario. Aquí el zócalo granítico de Sierra Morena forma un caballete o interfluvio (denominado batolito de los Pedroches) que reparte sus aguas entre las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir. En este conjunto podemos distinguir dos dominios físicos: a la izquierda (términos de Santa Eufemia y de Belalcázar) una comarca de pastos que antaño alimentó la trashumancia de la Mesta, de la que todavía perduran firmes vestigios; a la derecha, una comarca más agrícola que desde tiempos medievales hasta 1836 estuvo constituida por las Siete Villas de Los Pedroches (Alcaracejos, Añora, Pedroche, Pozoblanco, Torremilano, Torrecampo y Villanueva de Córdoba). Los representantes de todas ellas se reunían una vez al año en la ermita de Piedrasantas para acordar la administración de los bienes comunales. El valle de los Pedroches era paso obligado de las comunicaciones califales entre Córdoba, la capital, y Toledo, la posición avanzada en la meseta, lo que se hacía a través del famoso Calatraveño, un puerto de montaña a unos 750 metros sobre el nivel del mar, popularizado por la célebre serranilla del marqués de Santilllana: Faciendo la vía del Calatraveño / a Santa María, vencido del sueño, / por tierra fragosa perdí la carrera, / do vi la vaquera de la Finojosa. Hay que entender que el enamoradizo marqués se dirigía a Santa María del Pedroche, la antigua ermita, más que por devoción por su calidad de hito en el

EN TREN

paisaje (en la parte más alta del pueblo), pero también pudiera referirse a la ermita de la Virgen de Piedras Santas, al norte del caserío, en un ameno prado regado por el arroyo de Santa María. En cuanto a la vaquera hay poca duda: era natural de Hinojosa del Duque que también es famosa por la belleza de sus mujeres. Pedroche, fundada sobre la Baedro romana, es un pueblo pequeño, blanco y limpio, con casas antiguas y una torre de granito portentosa, del siglo XVI, de casi sesenta metros de altura, construida según trazas del reputado arquitecto Hernán Ruiz II (el autor del remate cristiano de la Giralda de Sevilla) sobre el solar de la torre mayor del castillo demolido por los Reyes Católicos. El primer cuerpo de la torre es un prisma cuadrado; el segundo, octogonal; el tercero, el campanario, nuevamente cuadrangular, orientadas sus aristas a los puntos cardinales; el cuarto, formado por ocho columnas en círculo, llamados los Mojinetes; y se remata en una gran bola con una veleta y una cruz de Fe. El domingo de Pentecostés y el 8 de septiembre hay romerías con piostros (cofrades) que se dirige a caballo a la ermita de Piedras Santas. Esta advocación mariana, que nos retrotrae a cultos precristianos, explica que muchas niñas de Pedroche se llamen Piedrita. Según la leyenda, la hermosa Cava, la hija o esposa del conde don Julián, violada por el último rey godo y causa indirecta de la conquista musulmana de España, se refugió en este pueblo y aquí hizo vida piadosa por el resto de su vida. El viajero dio en pensar que la desventurada beldad goda fundara este convento y se hiciera sepultar bajo losa anónima. Toda antigua tierra, como la de este valle, siempre está cargada de historia.

Cómo llegar al Valle de los Pedroches: En la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches prestan servicio diario 6 trenes de Alta Velocidad que comunican con Madrid (1h 40 min), y Sevilla (1h 15 min), entre otras ciudades. Además, todos los trenes comunican la comarca con la Estación de Córdoba en 23 minutos.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 65

60_LOS PEDROCHES.indd 65

18/7/17 13:34


TE REGALAMOS MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR

CLUB Nimes

AGOSTO 2017

La herencia romana

Transcantábrico

Paisajes secretos desde el tren

Ávila

Misticismo efervescente

SET A LA CONSTANCIA

RAFA NADAL

El tenista mallorquín se ha convertido conv co nverttid ido en una leyenda este verano verano ano

01_PORTADA NADAL.indd 1

19/7/17 13:32

Renfe te invita a sacar aún más partido de tu tiempo y de tus desplazamientos en tren. Club + Renfe, una revista digital y en papel, es la mejor guía para disfrutar y celebrar lo excepcional de nuestro país, desde las direcciones secretas de sus ciudades hasta el talento de sus personas. Encuéntrala en tu tren, en las salas Club Renfe o, siempre que quieras, en el App Store, en Google Play y en renfe.es. DESCÁRGATELA

GRATIS

Con la colaboración de

66_PROMO_APP.indd 64

25/7/17 12:50


TIEMPO 65_PORTADILLA_TIEMPO.indd 65

XXXXXXXXX XXXXXXXXX

DISFRUTA DE TU TIEMPO DE VIAJE ES EL MOMENTO DE DESCONECTAR EL MÓVIL, DE COGER UN TREN Y ESCAPARSE LEJOS. PROPONEMOS CONOCER LA PARTE URBANA DE ÁVILA, LOS ENCANTOS ESCONDIDOS DE LA LATINA EN MADRID O LOS NUEVOS HOTELES DE BARCELONA. EL DESTINO ES CUESTIÓN DE CADA UNO, AUNQUE PARA LA CANTANTE VANESA MARTÍN, LAS SIGUIENTES PARADAS ESTARÁN MARCADAS POR SU ACTUAL Y EXITOSA GIRA.

CLUB + RENFE 65

12/7/17 14:03


68 CLUB + RENFE

68_VANESA MARTIN.indd 68

12/7/17 15:27


+TIEMPO VIAJEROS

Vanesa Martín

“MI TRABAJO ES UN VIAJE INTERIOR, LLENO DE VERDAD Y HORIZONTES” LA CANTAUTORA MALAGUEÑA ESTÁ DE GIRA CON SU ÚLTIMO DISCO, ‘MUNAY’, UN TRABAJO REPLETO DE POEMAS CANTADOS QUE HABLAN MUCHO DE LA MUJER Y SU PAPEL EN LA SOCIEDAD. Rosa Alvares

José Barrio

A VECES, LA VIDA IMPROVISA, te desordena y te desborda las tintas”. Las palabras de Vanesa Martín (Málaga, 1980) en Descubrí –una de las canciones que componen Munay, su quinto álbum en estudio– calan en quienes las escuchan, por cotidianas y sinceras. A sus 36 años, ha desordenado, como dicen sus versos, su propia vida y la de sus muchos seguidores. Y lo seguirá haciendo en cada parada de la larga gira que le ha llevado por Sudamérica y con la que este verano está recorriendo toda España. La cantante y compositora tiene muchas horas de camino por delante –buena parte de ellas, en tren, donde ha escrito más de un poema–, a veces sola, como a ella le gusta viajar; otras, en compañía. Pero siempre escuchando música, disfrutando del paisaje… y anotando en su inseparable libreta todo aquello que la inspira y que, después, ella convertirá en arte. Confiesas que Munay es un álbum muy querido por ti. ¿Qué lo hace tan especial? Mi disco anterior, Crónica de un baile, me hizo crecer mucho en todos los sentidos. A la hora de preparar el siguiente álbum, la responsabilidad, el reto y las expectativas eran mayores. Al principio, me inquietaba muchísimo no superar el anterior; hasta que fui consciente de que no se trataba de superar, sino de realizar un trabajo que me hiciera evolucionar, que tuviera sentido en ese momento. El título encierra una filosofía de vida en la que tú crees y pones en práctica, ¿verdad? Es un término quechua que significa “el amor del creador por la creación, el amor por la naturaleza, por uno mismo y

por los demás”. En definitiva, el caminar juntos en la misma dirección aun siendo diferentes. Todos estos son valores que llevo defendiendo desde que tengo uso de razón y, de repente, encontré la palabra que lo resumía. ¿Por qué las cantautoras suelen conectar más fácilmente con el público en los directos? Al final, todos pasamos por las mismas situaciones en diferentes etapas, y somos capaces de sentirnos identificados con las mismas sensaciones. Supongo que hablar desde la verdad hace que mucha gente conecte con mis letras. Además de tus canciones, el pasado año te estrenaste como autora de un poemario, Mujer océano, que lo incluyen dentro del nuevo femenismo. Defiendo el feminismo desde la igualdad. Ojalá esta no fuera una lucha y se diera por hecho. Es evidente que, en muchos ámbitos, queda mucho por hacer. Mis letras no hablan de una lucha directa, hablan desde la mujer que soy, enfrenándome a la vida y a situaciones cotidianas. Desde la absoluta convicción de que me relaciono con iguales y que, de no ser así, debo hacer todo lo posible para que así sea. ¿Crees que los artistas tienen el compromiso de unirse a determinadas causas? Todos debemos involucrarnos con causas sociales que nos interesen, no podemos dejar a los demás esta responsabilidad por ser “artistas”. Cada persona debe ser consciente de lo que aporta al mundo en el que vive, actuar en lo que sea más efectivo. Porque se trata de mejorar en conjunto la sociedad que tenemos. Tienes una larguísima gira por delante. ¿Cómo llevas viajar tanto por trabajo? Me encanta viajar, así que aprovecho los pocos huecos que tenemos para conocer un poco la ciudad donde actuamos. A veces, me quedo con ganas de repetir con más tiempo. De cualquier modo, me considero una persona muy afortunada por poder conocer todos los lugares que me está permitiendo mi carrera. Has dicho que te gustaría que la gente cante y baile Munay, que sea “un disco de largo recorrido”. ¿Qué esperas de él? Es un disco muy especial, un viaje al interior, desde las vísceras hasta el último milímetro de tu pelo. Se trata de un álbum lleno de verdad, de horizontes, de rebeldía y libertad. Espero que me llene de momentos inolvidables, que me siga permitiendo crecer en todos los sentidos, que me agarre aún más a la vida y que la gente lo viva casi de la misma manera que yo. VANESA MARTÍN. 11 de agosto: Palos de la Frontera. 19 de agosto: Salou. 24 de agosto: Almería. www.vanesamartin.es CLUB + RENFE 69

68_VANESA MARTIN.indd 69

12/7/17 15:27


+TIEMPO URBANITAS

GUÍA DE

ÁVILA MUCHO MÁS QUE MÍSTICA Ocio, hoteles, restaurantes, tiendas… A hora y media de Madrid en tren, la ciudad 1 de la muralla se reinventa. Rosa Alvares Luis Rubio

1

LA CREATIVIDAD TAMBIÉN BRILLA INTRAMUROS ADMIRADA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, ÁVILA SE RECONOCE EN SUS MURALLAS; EN SU CIUDADANA MÁS UNIVERSAL, SANTA TERESA, PERO TAMBIÉN EN UN PROMETEDOR FUTURO. 70 CLUB + RENFE

70_AVILA.indd 70

12/7/17 15:46


+TIEMPO URBANITAS

CUANDO ORSON WELLES rodó Campanadas a medianoche, en 1965, tuvo la certeza de que había hecho, según sus propias palabras, “la obra que ofrecería para entrar al cielo”. También descubrió la ciudad de la que estaría eternamente enamorado: “Si pudiera elegir un lugar donde vivir, sería España. Y, en concreto, Ávila, un lugar extraño y trágico. No sé por qué, pero siento algo muy especial”. Tanto que el cineasta llegó para unas semanas y se quedó seis meses, adquiriendo una casa intramuros en la plaza de Pedro Dávila, que hoy ocupa el restaurante La Posada de la Fruta. Ha pasado medio siglo desde que Welles convirtiera la muralla mejor conservada de Europa en plató cinematográfico, pero el encanto abulense sigue intacto. “Ávila resulta acogedora, todo es paz, no hay atascos ni aglomeraciones. ¡Si hasta se respetan los pasos de cebra!”, bromea Borja Campillo [2], joven

RUTA Estación de tren

Plaza de Santa Teresa

director de fotografía que reparte su vida entre su ciudad natal y Nueva York. “Cuando estoy en América, echo de menos el silencio, poder ir andando de una punta a otra en 15 minutos. Ya sé que Ávila no es cosmopolita como la Gran Manzana, pero ni falta que le hace”.

DONDE EL RELOJ SE DETIENE Puerta del Peso de la Harina Catedral y calle de La Vida y la Muerte

Puente del Río Adaja Los Cuatros Postes

Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la ciudad añade a ese título su filosofía slow, y las horas parecen transcurrir más despacio para apurar al máximo el día. “Eso nos ocurre a quienes vivimos aquí y a los que nos visitan”, asegura la violonchelista Rita Delgado, profesora de música y miembro de la Orquesta Sinfónica de Ávila [1]. Si tuviera que poner banda sonora a su ciudad, elegiría O Magnum Mysterium, del compositor renacentista abulense Tomás Luis de Victoria: “Algo que nos conecta con lo espiritual, porque no hay que olvidar

3 Crear desde dentro. A la izquierda, Borja Campillo, director de fotografía; arriba, el pintor Eduardo Palacios; abajo, el bar Alavirulé de tapeo contemporáneo.

2

4 CLUB + RENFE 71

70_AVILA.indd 71

12/7/17 15:46


+TIEMPO URBANITAS

que esta es la cuna de Santa Teresa, mística por excelencia. Pero que nadie crea que todo es muralla o iglesias románicas, hay mucha cultura en clave contemporánea”, advierte la cellista. Se refiere a establecimientos como Delicatessen, un peculiar café teatro con mucho que ver y saborear [8] (avda. Portugal, 9). También a citas como el Festival Internacional de Circo y Ávila Mágica que, con las Jornadas Medievales, hacen de septiembre el mes perfecto para coger un tren rumbo a la ciudad. Hasta hace poco, este era un destino de paso, parada de aquellos que iban a otros lugares y hacían un alto para descansar o comer. Pero las cosas están cambiando. Eduardo Palacios [3], uno de los pintores más reconocidos de Ávila, recomienda dormir allí: “Porque esta ciudad hay que descubrirla de noche, pasearla y disfrutarla en soledad. Todos sus rincones son bellos, hay que saber mirarlos y, sobre todo, no acostumbrarnos a ellos para que siempre nos sorprendan y nos resulten fascinantes y únicos”. ¿Su calle favorita? La de La Vida y la Muerte, junto a la catedral. Aunque apunta que nadie debería perderse la capilla de Mosén Rubí (plaza de la Fuente el Sol), la iglesia de San Pedro (plaza de Santa Teresa, conocida como El Grande), el museo Ávila Mística (paseo del Rastro) o el Real Monasterio de Santo Tomás (plaza de Granada).

VER, SENTIR… Y DORMIR La ciudad de la Santa no se acaba en 24 horas. Por eso, los urbanitas más curiosos deberían reservar habitación en uno de los alojamientos recién abiertos: algunos ocupan edificios renacentistas rehabilitados con todo lujo, como el Palacio de Monjaraz (Bracamonte, 6); otros apuestan por un estilo más casual, siguiendo una línea low cost, como Le Vintage (Comuneros de Castilla, 3). “Ávila no solo es un lugar donde comer, es un lugar donde quedarse”, dice rotundo Rodrigo Acebes [6] quien, a sus 29 años, pertenece a una nueva generación de emprendedores dispuestos a dinamizar la ciudad con propuestas de hostelería más actuales, como el propio Palacio de Monjaraz o la coctelería El Café del Mercado. “El viajero ya no acude al primer sitio que encuentra, es más selectivo, y eso nos viene bien a todos porque aumenta la calidad de nuestra oferta”. Las tiendas más tradicionales también viven su propia revolución, cediendo su hueco a nuevos conceptos comerciales. Por ejemplo,

5 Emprender con la cocina. Arriba, el restaurante recién inaugurado Gloria Bendita, con las murallas al fondo. A la derecha, el empresario hostelero Rodrigo Acebes y el chef Iván Fernández, de Toixos.

6

72 CLUB + RENFE

70_AVILA.indd 72

18/7/17 13:37


+TIEMPO URBANITAS

en una ciudad donde el calor y el frío son extremos, qué mejor que entrar a una sombrerería para que el visitante se cubra como debe; por eso, la joven María Altares decidió abrir City Sport en una zona de paso privilegiada (pº. de la Estación, 12). Las clásicas pastelerías en las que era posible encontrar productos típicos –desde yemas hasta judiones del Barco de Ávila– también se han reinventado en espacios gastro en los que se pueden incluso degustar. Como el antiguo salón La Flor de Castilla (plaza José Tomé, 4), que tiene una sucursal, Santa Teresa Gourmet, en plena plaza del Grande. Si la mística volviera a nacer, sucumbiría a sus placeres gourmands, porque ¿cómo resistirse a unas yemas con anís del Mono? Y los amantes del vino y la cerveza descubrirán los que se elaboran en la provincia en La Viña Bonita (Martín Carramolino, 18). ¡Un imprescindible!

MESA Y MANTEL Si de comer bien se trata, Ávila es una de las ciudades donde mejores propuestas gastronómicas encontraremos. ¡Increíbles sus chuleto-

EN TREN

7

nes y patatas revolconas! También es famosa por su tapeo: una tapa –por cierto, bastante generosa– con cada consumición y por cuenta de la casa. Resulta muy agradable la terraza de Los Patios de la Catedral (Cruz Vieja, 6), perteneciente a una antigua hospedería convertida en hotel. A los bares y mesones de siempre, también se suman modernos gastrobares que mantienen la costumbre del tapeo, como Alavirulé [4] (San Segundo, 40). Si se prefiere un menú más formal –aunque sin restar creatividad–, gustará Alcaravea (plaza de la Catedral, 15) y el recién inaugurado Gloria Bendita [5] (Bajada de La Losa, 2, junto al río Adaja). También Toixos [7] (ctra. de Salamanca, 3), del chef Iván Hernández, formado en restaurantes como El Celler de Can Roca. A sus 26 años, este cocinero pisa fuerte: “Con lo bien que se come aquí, aún no hay ninguna estrella Michelin. Quizá suena pretencioso, pero me gustaría contribuir a conseguir la primera, y que sitúe a Ávila en el mapa gastronómico”. Y viendo sus croquetas líquidas de cangrejo de río y carabinero con tomate raf, no nos extrañaría que lograse su sueño.

Cómo llegar a Ávila: 15 trenes de media distancia enlazan a diario Ávila con Madrid en 1,5 h. Valladolid, Palencia, León o Salamanca están en el recorrido de alguno de estos trenes y dos de ellos, que tienen su origen en Irún, realizan parada, entre otras, en San Sebastián, Vitoria o Burgos.

renfe.com 912 320 320

8 CLUB + RENFE 73

70_AVILA.indd 73

18/7/17 13:37


GUÍA DE

MADRID LA ÚLTIMA LATINA Más estilosa, más artesanal y más moderna que nunca. Este barrio castizo se reescribe con encanto.

Anabel Vázquez

LA POSADA DEL DRAGÓN EL ORIGEN DE LA CAVA. Nos gusta viajar para, a la vuelta, poder recordar y contar lo vivido. Si dormimos en un lugar con poso esta tarea es mucho más fácil. La Posada del Dragón es un lugar cargado de historia. No es una frase hecha. Su origen se remonta al siglo XI, cuando esta mítica y popular calle del barrio de La Latina, la Cava Baja, era el foso que rodeaba la muralla cristiana que protegía la ciudad. En el siglo XVI el edificio era una alhóndiga y en el XVII ya fue una casa de huéspeCava Baja, 14. www.posadadeldragon.com

des construida por el muy madrileño Marqués de Cubas. A principios del XX era un alojamiento de comerciantes y, ahora, en el XXI es uno de los hoteles más singulares de Madrid, donde se siente el costumbrismo local. De hecho, es el único que permite dormir encima de restos arqueológicos, pues está sobre uno de los tramos mejor conservados de la muralla cristiana. Una de las habitaciones cuenta, de hecho, con suelo acristalado para verla bien. Wifi e historia, un gran tándem.

EN TREN La estación de Cercanías de Sol se encuentra a diez minutos, caminando, de las calles que se enmarcan en el barrio de La Latina. También se encuentran próximas las estaciones de Pirámides y de Embajadores.

renfe.com

912 320 320

74 CLUB + RENFE

74_MADRID.indd 74

18/7/17 13:39


+TIEMPO LO ÚLTIMO

OBRADOR SAN FRANCISCO

MAMÁ ELBA

LLEGAR A LA FELICIDAD POR LOS HIDRATOS. Gente que sabe hacer buen pan se une para vender pan. La premisa es muy sencilla. Pero como todo lo sencillo, esconde dificultad. Detrás de este espacio, que más que una panadería parece una galería de arte, hay panaderos con mucha experiencia que nunca están satisfechos con su trabajo, aunque los vecinos del barrio les dicen que su pan es exquisito. Con el horno a la vista, aquí no hay secretos.

DISEÑO DE OTRO SIGLO. Esta tienda está más en el Rastro que en la Latina, pero estos dos barrios, cuando se pasean, pierden los límites. Es un buen lugar donde curiosear si nos interesa el mobiliario y la iluminación de la segunda mitad del siglo XX. Buena selección, buenos nombres (primeras espadas del diseño) y buenos precios que Juanma Lizana te asesora.

HELADOS DE AYER Y MAÑANA. Helados bio, helados sin gluten, para diabéticos y helados artesanos de todos los sabores (hasta cincuenta) que podemos imaginar. En esta heladería cuidadísima de estética industrial hay un helado para cada uno. O una tarta, un bizcocho o un té. Elba Vallejo es el alma mater de este proyecto; esta periodista gallega quería abrir un lugar sencillo y acogedor en el que no diera miedo a probar sabores. Que no nos lo diga dos veces.

Bastero, 4. http://vintage4p.blogspot.com

Calle de la Ruda, 15.

Carrera de San Francisco, 14.

VINTAGE 4P

PAPIROGA LAB& PENA JEWELS OBJETOS FELICES. Dos marcas de joyería/accesorios se unen y abren una tienda-taller. Una de ellas está obsesionada con diseñar macrocollares y macropendientes que destilen macroenergía. Se llama Papiroga y es fácil reconocer sus piezas en famosos y anónimos. Otra es más callada, pero también distingue a quien lo lleva con sus joyas ligeras y estilosas. Se llama Pena Jewels, pero ese nombre esconde también a otra marca feliz. Calle del Almendro, 10.

KIKI MARKET ECOAPETECIBLE. Este mercado es la constatación de que lo eco, no sólo puede ser atractivo, sino que debe serlo. Y puede serlo. Solo hay que ver la selección de productos que encontramos aquí y su puesta en escena. Atrás quedan esos tiempos (o esos espacios) en los que comprar productos orgánicos y respetuosos con el entorno era triste y soporífero.

Aquí todo se antoja: desde la fruta y verdura de la temporada (tan imperfecta como sabrosa) a los tés, el pan o los productos de limpieza. Dicen que el ultramarinos del siglo XXI pasa por espacios como este. Además, para ponernos fácil la compra eco se puede acudir con perro, realizan servicio a domicilio, y tienen tienda también en Malasaña.

Cava Alta, 21. www.kiki-market.com CLUB + RENFE 75

74_MADRID.indd 75

13/7/17 13:39


+TIEMPO LO ÚLTIMO

GUÍA DE

BARCELONA LA CIUDAD VENCEDORA Los alrededores del Arco del Triunfo recogen un escenario de hoteles nuevos y rincones franceses.

Mario Suárez

ROOM MATE GERARD OTRO MÁS EN LA FAMILIA. Primero fue Pau, luego Emma, Carla y Anna. Ahora ha llegado Gerard a la pantilla de los hoteles Room Mate en Barcelona. Este último colega es también un establecimiento céntrico –plaza de Urquinaona–, de nuevo con firma de interiorista conocido –Jaime Beriestain– y, otra vez, con sus servicios habituales –desayuno hasta las 12.00, wifi gratis

en toda la ciudad...– que han hecho famosa a esta cadena de Kike Sarasola. Éste tiene 66 habitaciones, una piscina espectacular en la azotea con un solárium con vistas al Ensanche, un lounge bar para tomar cócteles y un patio de manzana típico barcelonés muy instagrameable. Beriestain ha impregnado todo de madera de pino, hormigón y suelos de terrazo, una estética

más masculina que los otros amigos Room Mate. Hay, como en todos los hoteles de la casa, piezas de arte que el propio interiorista escogió junto a Sarasola por las galerías de Barcelona. Detalles que barcelonizan y hacen que Gerard pase a ser parte de tu lista de contactos. Carrer d'Ausiàs March, 34. www.room-matehotels.com

76 CLUB + RENFE

76_BARCELONA.indd 76

17/7/17 13:05


+TIEMPO LO ÚLTIMO

EN TREN

En Barcelona, para llegar a la calle Àusias March la estación más cercana es Arc de Triomf, parada de los trenes de las líneas R1, R3 y R4 de Rodalies de Catalunya.

renfe.com

912 320 320

EN APARTÉ

NH COLLECTION PODIUM

QUESOS Y VINOS EN EL BORNE. Dicen que aquí los franceses, que siempre han querido tanto a Barcelona, encuentra un pedazo de su tierra. En la parte baja del Borne, ya cercana al Arco del Triunfo, está este restaurante de estética vintage, con una cuidada selección de quesos y embutidos, traídos de Francia, así como una amplia gama de vinos. Son ricos también en luz natural, la que se disfruta por las mañanas en sus desayunos o durante el aperitivo. Pero para los que buscan atmósferas más propias de una novela de Ildefonso Falcones, está la terraza, en una plaza llena de historia; a los pies de la iglesia romana de San Pere.

PARÍS ESTÁ EN BARNA. Vecino al Arco del Triunfo y el Parque de la Ciudadela, este hotel de negocios triunfa en las alturas desde que vivió una reforma en 2016. Sobre un edificio restaurado del siglo XIX se abrió una piscina rooftop de vistas casi parisinas, que permanece dispuesta al huésped durante los meses de verano. En la azotea también se disfruta de su cocktail bar y una terraza para esos veranos de tensión baja en Barcelona. En el restaurante, delicias internacionales, con toques exóticos del chef Miguel Gaztelumendi, que elevan la marca estrella de NH para convertir la estancia en una experiencia digna de primer puesto del podio.

Carrer de Lluís el Piadós, 2. www.enaparte.es

Carrer de Bailèn, 4-6. www.nh-hoteles.es

ESPAI VOLART 1 Y 2

VINCCI GALA

ARTE Y ENCAJES. Sobre los almacenes de la finca modernista Casa Antonia Puget, Bien Cultural de Interés Local según el Ayuntamiento de Barcelona, se abre al público el Espai Volart de la Fundación Vila Casas. Un espacio, abierto en 2002, dedicado a exposiciones temporales de artistas que forman parte del fondo de la colección de esta institución. Se trata de un contenedor realmente bello de 1904, construido por los arquitectos Roc Cot i Cot y Ramon Viñolas, y que aún guarda recuerdos de cuando fue almacén de encajes y telas, ejemplo del comercio textil catalán de aquella época. Sobre sus paredes, hoy hay piezas de Víctor Dolz o Joan Furriols.

MOSAICOS Y LUZ. Musa de Dalí, de Max Ernst o André Breton, Gala fue uno de los grandes iconos femeninos de la Cataluña del siglo XX, y por ende de Barcelona. Y su espíritu artístico está presente en un hotel bautizado con su poético nombre: Vincci Gala. Situado en un edificio señoral neoclásico del año 1900, una escalera central y unos mosaicos decorativos confirman que este es un establecimiento que respira modernismo en convivencia con los placeres hoteleros del siglo XXI. A pocos metros de Las Ramblas, su terraza-patio es un buen reducto de desconexión para los que terminan la jornada de trabajo en este cosmopolita hotel.

Carrer d'Ausiàs March, 22. www.fundaciovilacasas.com

Ronda de Sant Pere, 32. www.vinccigala.com CLUB + RENFE 77

76_BARCELONA.indd 77

17/7/17 13:05


+TIEMPO GASTRO

JULIO VELANDRINO

MARINERAS, MERCADOS ร NICOS Y TAPEO CON VISTAS EL COCINERO NOS LLEVA POR UNA PROVINCIA DE MURCIA SUCULENTA EN LA QUE EL TAPEO ES COSA SERIA Y LOS MEJORES PASTELES SE DISFRUTAN EN EL PALMAR. Javier Sรกnchez

78 CLUB + RENFE

78_GASTRO.indd 78

18/7/17 13:42


+TIEMPO GASTRO PARAFRASEANDO UN CONOCIDO eslogan turístico, Julio Velandrino es un cocinero que no dudaría en proclamar “Murcia, ¡qué sabrosa eres!”. El cocinero, que saltó a la fama por su participación en el concurso televisivo Top Chef abrió a finales de 2016 Taúlla (Antonio Flores Guillamón, 2), un restaurante basado en una cocina de kilómetro cero con producto de temporada. “Trabajo con un menú degustación que navega entre el Mediterráneo y la huerta, con mi región por bandera”, explica. Este enamorado de su ciudad nos anima a descubrir una gastronomía sorprendente y deliciosa.

VINOS CON SENTIDO

DE LA MARINERA AL SUSHI El tapeo es una religión en Murcia y la marinera su máxima expresión: esta variante de la ensaladilla rusa que se sirve con una rosca de pan tostado y una anchoa alcanza su plenitud en el Café Bar Gran Vía (Alfonso X El Sabio, 1). “Es, sin duda, la mejor la ciudad y degustarla en este clásico de la ciudad, conocido popularmente como ‘el cafeto’, resulta obligatorio”, cuenta Velandrino. La ruta sigue por uno de los lugares más emblemáticos del tapeo murciano, La Plaza de las Flores. “Ahí al ladito está La Tapeoteca (Plaza San Pedro, 3) donde puedes tomar platos clásicos murcianos con un toque divertido, como la hueva de mújol con almendras o los paparajotes”. Y de lo más clásico a lo más moderno. En la zona de Las Tascas, en el 9 de la calle Andrés Baquero, ha encontrado acomodo una izakaya al más puro estilo japonés. “Se llama Okina y, en ella, el chef Ryoji ofrece una gran variedad de preparaciones que nada tienen que ver con la idea preconcebida que tenemos de los restaurantes japoneses”. Otro nombre indispensable para Velandrino por su solera es el restaurante Hispano (Radio Murcia, 4). “Es uno de los grandes clásicos de la gastronomía de la ciudad aunque se ha renovado. Sentarse a su mesa es sinónimo de acierto: bordan el recetario tradicional y organizan jornadas gastronómicas que siempre tienen una gran repercusión”, explica el chef. Otro clásico, para que el cocinero anima a coger el coche es la Venta El Cojo (Carretera Fuente Álamo, s/n), en Corvera: “Es indispensable para tomar un buen plato de migas o carne a la brasa. Está a tan solo unos minutos de la capital”.

UN MERCADO PARA COMÉRSELO Para reducir al mínimo la distancia entre la excelencia del producto local y su degustación, Velandrino recomienda pasarse por el Mercado de Verónicas (Plano de San Francisco, 26), junto al Paseo del Malecón: “Lo típico es hacer la compra en alguna de sus pescaderías y que lo preparen en el momento, en a los pequeños bares y restaurantes que hay allí”. Al llegar a los obradores de pan y dulces, Velandrino dispara direcciones como una ametralladora: “En Zaher, en la calle Riquelme, 13, son famosos los cuernos de merengue; en Pan Moreno –con varios locales en la ciudad– puede disfrutarse de un buen producto verdaderamente artesano y del que tiramos muchos de los restaurantes de la ciudad. Finalmente, si queremos encontrarnos con el mejor pastelero de Murcia tenemos que irnos hasta El Palmar. Allí tiene Andrés Mármol su confitería La Gloria (Pilar Rueda, 7), donde cuesta decidirse entre tanta delicatessen”. Finalmente, nos recomienda una terraza de postal, El Quitapesares, junto al Santuario de La Fuensanta. “Puedes tomarte un caña disfrutando de unas vistas inmejorables de toda la ciudad. Las noches de verano son aquí un lujo al alcance de todos los murcianos”.

ALJIBES SYRAH 2014. Tinto insólito, elaborado en finca Los Aljibes en Chinchilla de Montearagón (Albacete), a más de 1.000 metros de altitud. Uno de los mejores de la variedad Syrah. 9,75 €. www.fincalosaljibes.com

FRAGANTIA Nº 6. Vino de la Tierra de Castilla elaborado a partir de uvas moscatel y de baja graduación alcohólica, ideal para las altas temperaturas. Posee aromas de frutos exóticos. 6 €. www.fincaconstancia.es

HITO 2015. La nueva añada del tinto más joven de Bodegas Cepa 21 es la mejor. Lo extraordinario del año climatológico hace que este vino sea intenso en nariz, donde predominan los frutos negros y rojos. 10 €. www.cepa21.com

LEDOMAINE 2016. El blanco de Abadía Retuerta, homenaje de la bodega al hotel, llega a su sexta añada con madurez. Elaborado a partir de Sauvignon Blanc, con un toque de Verdejo y Godello. 28 €. abadia-retuerta.com

ACOS. Este tinto de Viña Sastre es un Ribera del Duero es un vino elegante y contemporáneo, elaborado en madera francesa en lugar de americana. Con una crianza de hasta 14 meses. 39,95 €. www.diprimsa.es

EL PERRO VERDE 2016. Este blanco de verdejo entra por los ojos gracias a la ilustración que el premio nacional de cómic Miguelanxo Prado ha diseñado para la etiqueta. Intenso y fragante en nariz. 9,30 €. www.vilaviniteca.es CLUB + RENFE 79

78_GASTRO.indd 79

18/7/17 13:42


+TIEMPO BIENESTAR

80 CLUB + RENFE

80_BIENESTAR.indd 80

18/7/17 13:43


+TIEMPO BIENESTAR

UN VIAJE MUSICAL PARA MEDITAR Y RELAJARSE

RENOVAR LA PIEL Existen tratamientos que son capaces de cuidar tu piel contra los excesos del verano.

SE PUEDE PRACTICAR LA MEDITACIÓN EN NUEVE PASOS DESDE EL ASIENTO DEL TREN. LA RESPIRACIÓN Y LA MÚSICA SON CLAVES. Olga Fernández Castro

Miss Pipe

CÓMO RELAJAR A LA MENTE CON LA MENTE. Este es el fin de la meditación, una técnica en alza que representa la base del popular mindfulness o atención plena. No requiere grandes tiempos y puede realizarse en un lugar tranquilo, por lo que el viaje en tren resulta un momento idóneo. “El primer objetivo de la práctica de mindfulness es aquietar la mente, calmarla, tornarla serena y tranquila. Para ello, se entrenará a la mente a permanecer centrada (o concentrada) en un solo punto, en un solo estímulo, de forma constante, de un modo ininterrumpido”, dice el psicólogo Israel Mañas Mañas en su informe Mindfulness (atención plena): la meditación en psicología clínica. “Favorece un estado psicológico de bienestar desde el que podemos afrontar las situaciones estresantes del día a día con mayor eficacia, solucionando de forma favorable los problemas y tomando mejores decisiones”, afirma Laura Gómez Gómez, coordinadora del Área de Psicología en la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid.

DISMINUIR EL ESTRÉS El primer beneficio de la meditación es la relajación, un estado al que se llega gracias a la concentración plena y al control de los pensamientos recurrentes. “Puede ayudarnos a disfrutar de las numerosas ventajas de centrar la atención en el aquí y en el ahora y en las experiencias internas, por ejemplo, concentrarnos en nuestra respiración, atender a los procesos que ocurren en nuestro cuerpo”, valora la psicóloga. Pero, además, apunta otros beneficios: disminuye el estrés y las preocupaciones del día a día; incrementa el rendimiento laboral y académico; mejora la capacidad de concentración, percepción y memoria; mejora la calidad del

sueño; desarrolla la capacidad de regular las emociones; favorece la empatía y aumenta el bienestar. “Nos permite la autoobservación, saber lo que estamos experimentando mientras lo estamos experimentando, sin juzgar; percibir sensaciones corporales, emociones y pensamientos. Convertirnos en meros observadores aceptando lo que ocurre en cada momento”, añade.

MEDITAR EN NUEVE PASOS Si es la primera vez que practica la meditación, escuchar música le ayudará a concentrarse mejor. “Resulta muy recomendable para los principiantes, puesto que ayuda a entrar y permanecer más fácilmente en el estado de meditación”, apunta la psicóloga. ¿Qué música elegir? “Es preferible la música no cantada, o si es cantada que sea en un idioma no conocido, de lo contario puede distraer de la práctica de meditación”, aconseja Laura Gómez. Si quiere meditar, puede hacerlo ahora mismo en nueve pasos: 1. Decida cuánto tiempo va a practicar la meditación. Si es principiante, se recomienda poco tiempo: entre 5 y 10 minutos. 2. Apague los dispositivos electrónicos, excepto si va a meditar con música. 3. Siéntate en una postura cómoda, con la columna vertebral recta. 4. Cierre los ojos y centre su atención en la respiración. Coloque una mano sobre el abdomen, debajo del ombligo. 5. Preste atención a su respiración. 6. Céntrese en una sola imagen o cualquier objeto visual. Este paso le llevará a la sensación de calma y al estado de relajación. 7. Si un pensamiento irrumpe, déjelo pasar. No intente eliminarlo, déjelo ir. 8. Cree silencio interior, sin interferencias. 9. Refuerce este estado con la visualización de un lugar tranquilo.

1. CAUDALÍE. Vinoperfect. Sérum con composición a base de ácido glicólico para eliminar las células muertas, de extracto de peonía blanca para dar uniformidad y resplandor al cutis, y de agua de uva. 28,60 €. https://es.caudalie.com

2. ROGER&GALLET. Mascarilla desmaquillante Aura Mirabilis. Con doble uso: se puede como mascarilla o desmaquillante, que retira incluso el maquillaje waterproof. Un 99% de ingredientes de origen natural. C.P.V. www.roger-gallet.com

3. VICHY. Minéral 89. Concentrado con ácido hialurónico y un 89% de agua termal mineralizante. Un nuevo paso en la rutina facial diaria. Debe aplicarse como primer producto. 19,90 €. ww.vichy.es CLUB + RENFE 81

80_BIENESTAR.indd 81

18/7/17 13:49


+TIEMPO TECNO

BIENVENIDOS A CASA, SEÑORES ROBOTS UNA GENERACIÓN DE ASISTENTES DOMÉSTICOS INTELIGENTES NACE PARA CONQUISTAR LOS HOGARES. Carlos Risco

DRON DE BOLSILLO Hover Camera Passport De tamaño reducido, con una calidad asombrosa (graba vídeo 4K y toma imágenes de 13 megapíxeles), este dron ultraligero sigue a cualquier usuario provisto de iPhone, desde el que se maneja para tomar imágenes y vídeos desde una perspectiva única. Cuando deja de usarse, plegado, ocupa lo mismo que una libreta. 599€. http://gethover.com

EL ALTAVOZ QUE ESCUCHA Google Home El gigante Google acaba de presentar la última versión de su altavoz inteligente, verdadero competidor de Amazon Echo. De menor tamaño que el Echo y con pantalla táctil retroiluminada por colores, el altavoz inalámbrico responde a comandos de voz. Sus funciones van más allá de reproducir música: te ayuda a preparar una receta con instrucciones paso a paso, se va contigo de compras o te avisa de que tu vuelo se ha retrasado. Un pequeño robot doméstico que prepara el advenimiento de lo que se nos viene encima. 159€. madeby.google.com

URBANA Y EFICIENTE Kymco ebike El fabricante chino de scooters lanzará en España su primera bicicleta eléctrica. En tres modelos con llantas de 20 y 24 pulgadas, con autonomía de hasta 80 kilómetros y baterías de litio de carga rápida. Diseño, robustez y autonomía que incorpora, además, sistema de recarga de baterías con la frenada. www.kymco.es

82 CLUB + RENFE

82_TECNO.indd 82

12/7/17 16:20


+TIEMPO TECNO

PECES BIÓNICOS BIKI Robosea Los drones han tomado el cielo pero todavía les quedaban los mares. Biki Robosea es el primer dron submarino creado para filmar el fondo de los océanos. Nacido en la plataforma de crowfunding Kickstarter y con forma de pez, el robot está dotado de cámara con resolución 4K, tiene una autonomía de hasta dos horas y es capaz de sumergirse hasta 60 metros. 599€. www.mybiki.com

UNA ALARMA INTELIGENTE Lighthouse Dotado de cámara del RGB, sensor 3D, altavoz, micrófono y sirena, este sistema de vigilancia remota vela por la seguridad del hogar a la vez que se convierte en un asistente personal. Lighthouse aprende las rutinas de las personas, incluso de los animales domésticos, y elimina las alertas falsas de la mayoría de los sistemas de seguridad. 299€. www.light.house

UN PEQUEÑO ESCLAVO DIGITAL Amazon Echo Show Dotado de pantalla táctil y a medio camino entre un ordenador y un teléfono, este asistente digital permite realizar videollamadas, obedece las órdenes de voz del usuario y gobierna tareas domesticas como fotografías, las letras de las canciones, el tiempo o vídeos de YouTube. 229€. www.amazon.com

APLICACIONES QUE SON TU ASISTENTE PERSONAL Vlingo. Bastan los comandos de voz del usuario para que esta aplicación responda eficazmente mensajes de texto, emails, busque un restaurante, haga una llamada o actualice el estado de Facebook.

Dragon Search. También es exclusivamente la voz la que pone en funcionamiento este buscador de buscadores, que sondea a fondo en las distintas plataformas para tener los mejores resultados.

Google Assistant. El mayordomo de Google es tan poderoso e inteligente que acaba de desembarcar en la App Store de Apple para hacerle la competencia a Siri, la criada virtual de la marca de la manzana.

24me. Una exitosa aplicación de productividad que recuerda tareas, agendas y todo tipo de alerta como si se tratase de un secretario personal, pero que siempre está de buen humor y disponible 24 horas.

CLUB + RENFE 83

82_TECNO.indd 83

12/7/17 16:20


+TIEMPO EN LA MALETA

EN AGOSTO NADA SE DETIENE LA AGENDA DE OCIO DE VERANO NO DEBE PARARSE, ES MÁS, SE PUEDEN ENCONTRAR OPORTUNIDADES ÚNICAS PARA HACER UN VERANO PERFECTO. M. S.

BRINDIS POR LA HISTORIA

FOTOGRAFÍA Y CELEBRIDADES

Torres 15. En 1940, un joven catalán, Miguel Torres Carbó reconstruyó la bodega familiar destruida en un bombardeo de la Guerra Civil Española en 1939. Dedicó entonces un especial esfuerzo a crear viejas soleras e invirtió en la creación de grandes stocks de brandy, nacía así Torres 15. Hoy, un cóctel con este destilado, tiene sabor a historia.

HG Gallery. Hunter & Gatti es el dúo creativo basado en Barcelona y Nueva York formado por Cristian B. Hunter y Martin C. Gatti. Se conocieron hace más de 15 años trabajando como directores de arte, hasta que decidieron dar el salto a la fotografía. En tres años han trabajado con compañías como Balmain, Hugo Boss, Guess, Carolina Herrera, revistas como Vogue, Esquire o Harper's Bazaar... Ahora crean su propio espacio expositivo en Barcelona (Rosellón, 285) y lo inauguran con sus trabajos artísticos de retratos de celebriades como Ewan McGreggor, Monica Bellucci o Kate Hudson.

www.torres.es

www.hunterandgatti.com

DESCUBRE BANCA FARMAFACTORING Y SU CUENTA FACTO ¿Qué es y cómo surgió? Banca Farmafactoring fue constituida en Italia en 1985, por parte de un grupo de empresas farmacéuticas. Hace cinco años, el grupo creó Farmafactoring España para operar en el factoring nacional y aprovechar toda su experiencia y conocimiento en un sector similar al italiano. En 2013 el grupo obtuvo la licencia bancaria en Italia y en 2015 se creó la sucursal en España. Tras la adquisición el pasado mes de junio del grupo Magellan, el Grupo bancario BFF ya está presente en seis países: Italia, España, Portugal, Polonia, Chequia y Eslovaquia. El grupo cuenta con unos destacados ratios de solvencia y rentabilidad. El Grupo Bancario BBF es una de las entidades más solventes de Europa, con un Common Equity TIER1 (CET1) del 16,7% en diciembre de 2016, y un ROTE combinado y ajustado (rentabilidad sobre el capital tangible) del 37% en 2016. ¿En qué consiste la Cuenta Facto? La Cuenta Facto está formada por una cuenta corriente, la Cuenta Corriente Facto, un depósito a plazo de alta rentabilidad en el que el cliente elige la fecha exacta de vencimiento (entre 3 y 60 meses), el Depósito Facto, y el servicio de banca a distancia. Los

intereses del depósito se liquidan trimestralmente y la elección del plazo condiciona la rentabilidad. Como ejemplo, para los clientes particulares, con el plazo a 12 meses se obtiene una TAE del 1,15 % (1,15 % TIN). Para el plazo mínimo de 3 meses, la TAE es del 0,25 % (0,25% TIN). Para el máximo plazo de cinco años, la TAE asciende al 1,66 % (1,65 % TIN). ¿Existen requisitos para contratar el depósito? Ser residente en España, mayor de edad y disponer de al menos 10.000€, ya que esta cantidad es la imposición mínima. www.cuentafacto.es / 900 848 022.

84 CLUB + RENFE

84_MALETA.indd 84

24/7/17 13:06


A BORDO 85_PORTADILLA_ABORDO.indd 85

XXXXXXXXX XXXXXXXXX

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

CLUB + RENFE 85

24/7/17 16:40


NOTICIAS

Información y reservas

renfe.com

912 320 320

912 320 320, NUEVO TELÉFONO DE INFORMACIÓN, RESERVA Y VENTA

RENFE SUSTITUYE SUS LÍNEAS 902 POR NUEVAS LÍNEAS SIN COSTE ADICIONAL EN TODOS SUS SERVICIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA RENFE HA SUSTITUIDO todas sus líneas telefónicas 902 y ha activado nuevos teléfonos de atención sin coste adicional para ampliar su servicio telefónico a los clientes en función de sus distintas necesidades, según lo la compañía acordó y anunció el pasado mes de marzo. El nuevo teléfono de información general, reserva, venta, cambios o anulaciones es el 912 320 320. Además, nuevos teléfonos se incorporan para asistencia de ventas y operaciones en www.renfe.com, para los clientes del programa de fidelización +Renfe, grupos, empresas, colectivos con alguna discapacidad o Trenes Turísticos. Renfe gestionará también el teléfono de Información de Adif 902 432 343, que será sustituido por el número 912 432 343 de tarificación geográfica.

Ayuda Venta y Operaciones ‘Online’

912 320 320

Información, reserva, venta, cambios y anulaciones

912 320 320

Servicio Atendo

912 140 505

Clientes Tarjeta +Renfe

912 170 170

Grupos, Equipajes y Postventa

914 871 187

Empresas, Agencias, Renfe Viajes, Salas Executive

911 361 136

Trenes Turísticos

912 555 912

Incidencias y Reclamaciones

900 878 333

Discapacitados visuales

900 400 555

Información de Adif

912 432 343

RENFE GESTIONA EL CANAL DE VENTAS EN TAQUILLAS Renfe Operadora gestiona, desde el pasado mes de junio, las ventas de billetes que se realizan en las taquillas de las principales estaciones. Esta medida es consecuencia del acuerdo alcanzado con Adif, la empresa responsable de la infraestructura que ha estado gestionando este canal de venta en los últimos años. Con esta medida, Renfe se implica en el mantenimiento del más clásico de los canales de venta, en tanto que es una aportación de valor al cliente tradicional. Este canal se suma a Renfe.com a través del que se realiza el mayor porcentaje de ventas, junto al de venta por teléfono y a las agencias de viaje. 86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

16/7/17 22:32


A BORDO

CUATRO SALIDAS, DE CUATRO DÍAS, COINCIDIENDO CON LOS FINES DE SEMANA DE AGOSTO

EL TREN DEL PEREGRINO: CÓMO HACER EL CAMINO CON LA CASA A CUESTAS bitaciones con baño completo para pernoctar, un coche cafetería, dos coches restaurante y otro coche más acondicionado para el ocio o las tertulias. ETAPAS A PIE Los peregrinos que viajen en el tren podrán realizar las etapas a pie o en su bicicleta, que pueden llevar a bordo (se permite una bicicleta por persona hasta un máximo 10 bicicletas por tren). Desde la estación en la que el tren se haya detenido hasta el lugar donde se inicia la etapa, la organización tiene previsto trasladar a los viajeros en autobús, que acompañará el viaje para los desplazamientos que sean necesarios.

RENFE OFRECE UN TOTAL DE 440 PLAZAS, 110 para cada una de las 4 salidas programadas para realizar en agosto, dentro del Tren del Peregrino que lleva a cabo varias etapas del Camino de Santiago portugués. Por primera vez, se adentra en la ruta Jacobea que se inicia en tierras Lusitanas para viajar desde Vigo hasta Santiago de Compostela. Las salidas, de cuatro días (cinco noches) se han programado para los días 3, 10, 17 y 24 de agosto, y tienen como origen Madrid y destino Santiago de Compostela. En el trayecto el tren atravesará poblaciones como Tui, O Porriño, Mos, Redondela, Arcade, San Amaro, Villagarcía de Arousa, Cambados,

O Grove, Caldas de Rei, Valga, Padrón o Teo. LOS VIAJEROS PODRÁN OBTENER LA COMPOSTELA Este año, además de las novedades en el itinerario, aquellos que lo deseen podrán recorrer las etapas cuya longitud sumada permita obtener la Compostela al final del viaje. Para conseguirla, los peregrinos deben acreditar haber realizado al menos 100 kilómetros a pie, lo que se puede lograr en las tres etapas que contempla el programa del Tren del Peregrino. UN HOTEL EN MOVIMIENTO El concepto del Tren del Peregrino responde al de un hotel en movimiento que dispone de ha-

ALOJAMIENTO La oferta de Renfe para los peregrinos-turistas, incluye el alojamiento en una cabina de Gran Clase con baño completo, los desayunos y dos cenas que se sirven a bordo del tren (la primera y la última noche del viaje), así como las actividades que se realicen en paralelo al viaje en tren, por un precio total de 625€ los cinco días de viaje para los adultos, mientras que los niños de 0 a 3 años viajan gratis y los de edades comprendidas entre 4 y 13 años podrán obtener un descuento del 40 por ciento. RESERVAS Los bonos de viaje se pueden reservar por teléfono en el 902 555 902 y comprar en la web de renfe, www.renfe.com/ trenesturisticos, además de en taquillas y agencias de viajes. CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

16/7/17 22:32


Información y venta

EN AGOSTO, MÁS PLAZAS PARA VIAJAR ENTRE ANDALUCÍA Y CATALUÑA

A LO LARGO DEL MES DE AGOSTO,

Foto: Getty Images.

y hasta el próximo 11 de septiembre, las relaciones AVE Barcelona-Sevilla y Barcelona-Málaga elevarán su oferta hasta seis trenes diarios, tres por sentido. Además, se reforzará con plazas adicionales el Talgo que une a diario Sevilla y Barcelona por vía convencional a través de Valencia. Con esta programación especial se añadirán 64.000 plazas a la oferta regular entre Andalucía y Cataluña durante las semanas de mayor movilidad del verano. En el AVE Barcelona-Sevilla el servicio se reforzará con la circulación de un centenar de trenes que añadirán 31.000 plazas a la oferta regular. Las salidas de

la estación de Sants serán a las 8.30h, 9.40h y 15.50h mientras que de la capital hispalense a las 8.50h, 14.50h y 15.55h. Por su parte, la relación AVE Barcelona-Córdoba-Málaga contará con 90 circulaciones especiales durante este verano que permitirán sumar 26.000 plazas a la oferta regular. La programación prevista para el verano permitirá elevar la oferta diaria entre Cataluña y la capital de la Costa del Sol hasta los seis trenes diarios (salidas de Barcelona a las 8.30h, 9.40h y 15.50h; y de Málaga a las 8.40h, 14.35h y 15.55h). Todos estos trenes realizan paradas intermedias en Córdoba, Zaragoza y Tarragona.

renfe.com

912 320 320

EL AVE MADRID-ALICANTE SUPERA LOS DOS MILLONES VIAJEROS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Foto: Patier.

NOTICIAS

EN LA RELACIÓN MADRID-ALICANTE, EL TREN CUENTA CON EL 81% DE LA CUOTA DE MERCADO FRENTE AL AVIÓN.

El AVE Madrid-Alicante, que se puso en marcha en julio de 2013, ha sido utilizado por 2.035.000 viajeros en el último año. El dato supone 100.000 nuevos viajeros y un incremento del 6% con respecto al ejercicio anterior y la consolidación de la cuota de mercado del tren, que se sitúa en un 81% respecto al avión. El recorrido completo implica paradas en Cuenca, en Albacete y en Villena aunque ha sido el trayecto Madrid-Alicante punto a punto el que, con 1.273.000 viajeros ha tenido mayor demanda. En este trayecto, el número de viajeros diarios ha superado determinados días el número de 7.000. Los lunes y los viernes han sido los días de mayor demanda, lo que pone de manifiesto la conjunción de los tráficos por motivos profesionales y de ocio vacacional de fin de semana. El total de viajeros del servicio ha sido de 7,5 millones en los de viajeros se han desplazado en los trenes de Alta Velocidad (AVE y Alvia) que unen Madrid con Alicante durante los cuatro primeros años de funcionamiento del servicio.

88 CLUB + RENFE

88_NOTICIAS.indd 88

18/7/17 16:47


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Solo disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

LOGAN

PREMIER LEAGUE

Ciencia Ficción 137’ +16 EE UU. 2017. Dir. James Mangold. Int.: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Dafne Keen, Boyd Holbrook.

Fútbol Comienzo de la competición futbolística referencia del Reino Unido donde el Chelsea defiende el título conseguido la temporada anterior.

LA GRAN MURALLA

CANAL 24 HORAS

Aventura 104’ +7 EE UU. 2017. Dir. Yimou Zhang. Int.: Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe.

Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

SERIES

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

TWIN PEAKS (T1-T2)

DAVID LYNCH : THE ART LIFE

Drama 45’ +16 EE UU. 1990. Dir. David Lynch. Int.: Kyle MacLachlan, Lara Flynn Boyle, Michael Ontkean, James Marshall.

Documental 88’ +7 EE UU / Dinamarca. 2017. Director: Olivia Neergaard-Holm. Int.: David Lynch.

LA PATRULLA CANINA (T2)

RADIO GAGA (EPISODIO 1)

Infantil 11’ Apta EE UU. 2013. Seis cachorros son guiados por Ryder, un niño que los rescató y les enseñó a usar sus habilidades para ayudar a los demás.

Humor 49’ Apto España. 2017. Presentadores: Manuel Burque y Quique Peinado.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

12/7/17 16:26


SERVICIOS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

AUDIO

LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS (LA LA LAND)

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS

Musical 120’ Apta EE UU. 2016. D.: Damien Chazelle. Int.: Ryan Gosling, Emma Stone.

Aventuras 120’ +7 Reino Unido. 2016. D.: David Yates. Int.: Eddie Redmayne, Katherine Waterston.

BELLEZA OCULTA

LOS DEL TÚNEL

Drama 100’ +12 EE UU. 2016. D.: David Frankel. Int.: Will Smith, Edward Norton, Keira Knightley, K. Winslet.

Comedia 95’ +12 España. 2017. D.: Pepón Montero. Int.: Arturo Valls, Raúl Cimas, Natalia de Molina.

SULLY Drama 100’ +7 EE UU. 2016. D.: Clint Eastwood. Int.: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney.

JACKIE Drama 100’ +12 EE UU. 2017. D.: Pablo Larraín. Int.: Natalie Portman, Peter Sarsgaard, Greta Gerwig.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3; RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB+RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

18/7/17 13:50


A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket

para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

Renfe Cercanías

para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

Renfe Atendo.

Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 902 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES twitter: twitter.com/RENFE facebook: facebook.com/Renfe youtube: youtube.com/user/renfe flicker: flickr.com/photos/renfeoperadora/ blog: blog.renfe.com/ instagram: @renfeoficial

CLUB 90-91_TRENES.indd 90

CLUB + RENFE 91


CÓMO FUNCIONA ¿CÓMO PUEDO USAR LA APP PLAYRENFE? Los viajeros de los trenes AVE Madrid-Sevilla y los clientes habituales de algunas estaciones de Cercanías cuentan con la posibilidad de conectarse a Internet a través del wifi PlayRenfe y acceder a su correo electrónico, redes sociales, youtube, etc. Pero, además, tienen otra ventaja, acceder a la app PlayRenfe que permite disfrutar de un mundo de contenidos y servicios para disfrutar del tiempo de viaje o espera. Para descargarse la app no es necesario esperar a estar en el tren o en la estación. PARA EMPEZAR, HAY QUE CONECTARSE: con los datos del billete, con los de las tarjeta +Renfe o con código promocional. En estaciones nos conectamos con la tarjeta +Renfe o con el usuario y contraseña de Renfe.com.

Conéctate al wifi de PlayRenfe

Información y venta

renfe.com

Los contenidos incluyen cine de estreno, series y una sección específica para niños que se renuevan cada mes.

CINE PARA TODA LA FAMILIA

40 PELÍCULAS DE RECIENTE ESTRENO Se puede personalizar su visionado, pues todas las películas se pueden ver en Versión Original con subtítulos. El sistema cuenta también con control de audio, de avance, retroceso y pausa. En total, se pueden ver 9 series más 4 series para niños, programas y documentales, playlist de música, libros y revistas, juegos, cursos audiovisuales y un canal de emisiones en directo con programación de eventos deportivos y el canal 24 horas de TVE… y todos los servicios Renfe. Existe la identificación de la calificación moral, duración del contenido y clasificación del contenido Premium en cada contenido. Hay secciones específicas con contenidos y filtros integrados.

Elige la forma de identificarte 0000

Billete

Con tu billete de tren

Con la tarjeta +Renfe Consigue tu tarjeta

Con código: usuario y contraseña de acceso a los servicios de Renfe.

DESCÁRGATE LA APP PLAYRENFE Es la misma para trenes y estaciones, pero obtiene diferentes contenidos en función de dónde esté. 92 CLUB+RENFE

92_COMO FUNCIONA.indd 92

17/7/17 13:02


912 320 320

A BORDO

DEPORTE EN VIVO, CON INFORMACIÓN DEL EVENTO ACTUAL

IDENTIFICACIÓN DE LA CALIFICACIÓN MORAL, DURACIÓN DEL CONTENIDO Y CLASIFICACIÓN DEL CONTENIDO PREMIUM

FICHAS ESPECÍFICAS POR CONTENIDO

‘SEGUIR VIENDO’ PARA AUDIOVISUALES Y LECTURA

Y en 20 estaciones de Cercanías: Información con el canal de la Agencia EFE, programas audiovisuales, tráilers de las películas que se emiten en los trenes AVE, cursos, juegos … y todos los servicios Renfe. CLUB + RENFE 93

92_COMO FUNCIONA.indd 93

18/7/17 13:51


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon Marsella

Ferrol Gijón

Irún

A Coruña

Santander Oviedo

Vitoria

Pamplona

León

Huesca

Pontevedra Castejón Palencia

Vigo Ourense Guixar

Figueres Vilafant

Tardienta

Logroño

Burgos

Girona

Lleida

Soria

Zamora

Valladolid

Calatayud

Medina del Campo

Oporto

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Barcelona

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Tarragona Guadalajara

Teruel

Madrid

Ávila

Cuenca

Castellón de la Plana Utiel-Requena

Cáceres

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla

Murcia Cartagena Lorca

Antequera

Huelva

Albacete Puertollano

Granada Almería Alta Velocidad

Málaga Cádiz

Algeciras

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

18/7/17 13:51


A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo.

Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+

con descuentos de hasta el 65%, permite elegir asiento y cambiar o anular el billete.

Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el 60% de descuento.

Bono Colaborativo: Bono de 8 viajes para hasta

4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas.

Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e

intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible: Unipersonal,

nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 20 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 20 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 36 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 15 min.

Barcelona – Valencia Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 50 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

3 horas y 55 min.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 3 horas y 10 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min. CLUB + RENFE 95


FLOTA

Información y venta

renfe.com 902 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en los asientos de clase Preferente.

CLUB 90-91_TRENES.indd 90

S-130

27/01/16 16:33

Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB+RENFE


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

12/7/17 16:39


EL RELATO

VÍA MUERTA QUERIDA NADEZHDA: Nieva. Puedo verlo entre las rendijas de los maderos. Un sudario perfecto, de blancura infinita, ha borrado las vías barriendo de paso nuestras esperanzas… No hay futuro delante, ni queda pasado a nuestra espalda. Convertidos en espectros sin alma, avanzamos hacinados en un vagón viejo, compartiendo lamentos, heces y vómitos. ¡Qué ironía! Es uno de mis propios trenes el que me lleva al olvido. Hace días que no paro de toser… Y fíjate por donde, esa tos me ha dado fuerzas para decidirme. Ya no tengo miedo. He cambiado los tres últimos costeros por una factura vieja y el lápiz raquítico con el que te escribo. Quiero que sepas que no me he marchado, que me llevan… y sobre todo, que me equivoqué. Elegí el ideal incorrecto. Ahora estoy convencido de que no debí secundar más lucha que la de nuestro amor... Quema estas letras nada más leerlas. Olvídame y vive. Traicióname, guarda mi recuerdo en el lugar más profundo de tu alma hasta el día en que te llegue la muerte, y recupéralo sólo entonces. Si lo haces así me sabré vencedor y podré librarme de esta insoportable sensación de ridículo. Podré volver a mirar sin vergüenza el recuerdo del soldado que agitaba orgulloso aquella bandera. Y es que,

ahora mismo, pienso en cada bala que disparé, en las arengas del terco bolchevique que fui y me maldigo por haber participado de esta locura… Sí. Miré para otro lado cuando se acusó a Nikolai Karlovich de alta traición. Pobrecillo. Fue compañero en la escuela de ingenieros. Cuando lo nombraron Comisario de Vías llegó a creerse alguien. Decía que el empeño sumado del pueblo terminaría por dar a luz un mundo mejor. No lo juzgo. Yo era igual. Su gran aportación a la causa consistió en agregar más vagones a los trenes de mercancías. Lo condenaron por sabotaje, asegurando que pretendía desgastar las vías. ¡Desgastar las vías! Yo entonces estaba ciego; les creí… Solo empecé a dudar cuando hicieron lo mismo con Kaganovic, su sustituto, por hacer justo lo contrario. Pero esto ya lo sabes. Dijeron que su actitud infundía desconfianza y se apresuraron a deportarlo junto a su familia. Supe en ese momento que algo iba muy mal y que pronto me tocaría a mí… Y no me equivoqué. Pero no sufras. Al contrario. Piensa que me has salvado. Ahora lo veo claro, mi querida Nadezhda: No ha habido otro ideal por el que luchar, otra tiranía por la que morir más que la de nuestro amor… Y en estos últimos momentos, me entrego sin condiciones a ella… Nieva afuera… Ya no tengo miedo.

JOSÉ ANTONIO FIDEU MARTÍNEZ ES ESCRITOR Y GUIONISTA DE CÓMICS PARA PLANETA DE AGOSTINI, GANÓ EL PREMIO MINOTAURO 2016 POR ‘LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA MAGIA’. 98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

12/7/17 16:40


renfe 19 servihabitat.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

21/7/17

19:51


RENFE 19 DIARSA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

24/7/17

16:19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.