Club Renfe Nº45

Page 1

Número 45

Ewan McGregor Regresa el rebelde Sitges Terror mediterráneo Granada Tapas tras la Catedral

OCTUBRE 2019

OCTUBRE 2019

Repensar Toledo LA CIUDAD ABRAZA EL ARTE CONTEMPORÁNEO Vanguardia, teatro y ocio se mezclan junto a las tres culturas

01_RF_PORTADA45.indd 1

16/9/19 20:05


RENFE 43 GILMAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

03/07/19

10:53


Celebrar el viaje

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda Isabel García

S

i va a viajar entre Barcelona y Madrid tiene una importante decisión que tomar: ¿cómo será mi trayecto? En la respuesta habrá numerosos criterios: horarios, precios, duración del trayecto, localización del origen y el destino, confort a bordo, fiabilidad, seguridad, puntualidad, etc. Pero existe un criterio que se está haciendo un hueco determinante en la toma de esa decisión: la huella medioambiental. ¿Cuánto le va a costar al medio ambiente ese viaje que necesita realizar? O en otras palabras: ¿cuánto contamina mi viaje? Desde Renfe hace meses que, tras comprar cada billete, le informamos cuál es la huella medioambiental en kilogramos de carbono emitidos a la atmósfera que supone su viaje y cuál habría sido si hubiera elegido otro medio de transporte. El viajero entre Madrid y Barcelona dejará una huella de 18 kilos si viaja en tren, 65 si opta por el coche y 115 si viaja en avión. Sabemos que tomar conciencia individual de esa aportación que cada uno hacemos contra el cambio climático cuando elegimos el tren ya es una satisfacción suficiente, pero desde Renfe hemos querido premiarlo de forma especial y agradecer ese compromiso común con nuestros viajeros con ECOPuntos. Los ECOPuntos forman parte de una nueva campaña por la que Renfe celebrará días especialmente significativos para la sostenibilidad y el medio ambiente premiando con el doble de puntos todas las compras realizadas en la jornada. De este modo aprovecharemos para llamar la atención sobre la importancia de pasarse al tren para el futuro del planeta. En el mismo sentido giró la campaña de El Tren de Noé que el pasado septiembre trajimos a España después de haber recorrido media Europa: un tren de contenedores de mercancías, pintados con motivos de animales, como llamada de atención visual sobre la trascendencia que para el medio ambiente tiene un medio de transporte u otro. Ser el medio de transporte más eficiente en términos medio ambientales no es suficiente, está claro. También trabajamos en progresar en esa eficiencia, ya sea a través de los requisitos de sostenibilidad en la compra de nuestros nuevos trenes, como en la investigación para dar el salto a fuentes de energías aún más limpias, como el gas natural licuado. En el terreno de la sostenibilidad avanzamos en todos los detalles que suman. Esperamos que estén tan encantados como nosotros de participar en esa nueva forma de viajar cada vez más sostenible y tener así un motivo más, muy de peso, para celebrar el viaje que en este número nos lleva a Toledo, Sitges, Granada o a pasear por la senda del oso asturiana.

Francisco Jiménez José Luis Jurado Manuel Sempere REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

19/9/19 1:03


SUMAR I O OCTUBRE 2019

28

24

Toledo coquetea con lo contemporáneo

El mensaje sostenible del tren de Noé

Desde hace unos años no solo se ven retazos de las tres culturas que marcan su idiosincransia, también referencias al arte del s.XXI aparecen en nuevos museos y propuestas de ocio.

La iniciativa artística puesta en marcha por Renfe Mercancías, que busca concienzar sobre la importancia de este transporte para el medio ambiente, pasó por Madrid y Barcelona.

POR

POR

Beatriz Portinari

Enrique Alpañés

48

62

Terror y cine en las playas de Sitges

Asturias y la senda del oso

Desde el cine Prado a la playa de Sant Sebastià, la ciudad barcelonesa respira este octubre cine por cada rincón, pero durante todo el año estos son sus impulsores.

Entre Quirós y Teverga hay más de 50 kilómetros de antiguas vías de tren por las que montar en bicicleta. Pero a su alrededor, también está el refugio del oso pardo y el urogallo.

POR

Raúl Mas

POR

¿Que fue del niño del triciclo de El resplandor? Pues lo interperta Ewan.

26

Chus Neira

Así se interpretan tus propios pecados Ewan McGregor, el actor que en los noventa lo hizo todo, regresa de nuevo con Doctor Sueño, la adaptación de la novela homónima de Stephen King, secuela de El resplandor. En esta película de terror interpreta a un alcohólico, sombra de los problemas de su vida personal que superó hace dos décadas. Hoy, las motos son su verdadera adicción. POR Irene

Crespo

Foto de portada: Carlos Luján 4 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 4

19/9/19 0:25


RENFE 45 LA RIOJA PSO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

10/09/19

11:46


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren.

90 Desde la cafetería de la Biblioteca de Toledo hay instantáneas para hacer crecer los followers.

ACTUALIDAD

Cómo funciona Así es el nuevo portal para los clientes de Renfe.com.

Agenda de ocio, teatro y arte

94

Clásicos como la banda OMD vienen a España a regalar su directo a sus fans. También el Cirque du Soleil llega a Madrid.

Mapa de rutas

96 Flota de trenes La tradición culinaria de Asturias se mezcla con la gastronomía catalana en el restaurante Llamber, en pleno Born de Barcelona.

Emprendedores To Good To Go es una app para evitar que tiremos comida en nuestras ciudades. Oriol Reull es la cara de esta iniciativa en España.

20 Jóvenes talentos

El ilustrador Conrad Roset se está llevando todos los premios con el diseño de un poético videojuego: Gris.

56 Misterios del viaje a la Luna Eva Villaler ha destapado muchos de los mitos de la llegada del hombre al satélite.

Los últimos estrenos de cine en el tren.

92

8

16

Servicio a bordo

El relato

+ TIEMPO

70

El escritor Pedro Touzeda escribe a “los madrileños”.

76

La vida musical de Àngel Llàcer

Vida vegana en Ríos Rosas en Madrid

Llega a Madrid el que fue el espectáculo musical que más taquilla hizo en Barcelona la pasada temporada. La jaula de las locas arrasa.

El arquitecto Andrés Jaque ha inaugurado un nuevo espacio en la capital: un restaurante dedicado a la vida saludable con duchas para corredores.

72

98

TODA LA REVISTA EN LA APP Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

78

Granada más allá de las tapas

Diseño, diseño y diseño en el Born

La ciudad andaluza es famosa por sus rutas de tapas, pero alrededor de la Catedral también se abre un nuevo escenario gourmet que resulta ecléctico y delicioso.

Frente a la Basílica de Santa María del Mar se abren nuevos espacios con interesantes propuestas estéticas, bien para comer, bien para darse un capricho.

6 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 6

16/9/19 20:19


CLUB + RENFE PARA MONBULL

MONBULL, UN NUEVO CONCEPTO PARA REUNIONES DE TRABAJO EN MADRID Monbull reinventa el concepto de alquiler de salas de reuniones y eventos, ofreciendo espacios exclusivos en los que la idea de trabajo transciende para convertirse en una experiencia diferente. EXPERIENCIAS INSPIRADORAS

La razón de ser de Monbull siempre ha sido atender la necesidad real de disponer de espacios de calidad donde desarrollar negociaciones, celebrar reuniones o eventos. Se ha creado un nuevo concepto para ofrecer en Madrid la posibilidad de hacer de la experiencia de trabajo algo diferente a lo que normalmente ofrece un hotel, un espacio de co-working o incluso restaurantes y cafeterías. Hablamos de espacios en los que la discreción, la privacidad y la atención al cliente resultan fundamental. Espacios inspiradores y aspiracionales, que se convierten en valor añadido y que contribuyen positivamente a la imagen de sus usuarios frente a sus clientes. La gestión para disponer de una sala de reuniones en Monbull es ágil y sen-

cilla, sin necesidad de descargar ninguna aplicación ni realizar complicados registros. Basta con una llamada telefónica, e-mail e incluso el envío de un mensaje desde Whatsapp y detallar las necesidades concretas del encuentro, para que un asesor del experto equipo de Monbull nos sugiera el lugar idóneo. Un concepto capaz de dar respuesta en un plazo de tiempo muy breve, pudiendo hacer la solicitud desde el tren y conseguir que, a la llegada a Atocha, todo esté listo. Sin duda, la previsión permite diseñar la experiencia, de la mano del cliente, para optimizar el encuentro con un desayuno, comida especial o cualquier otro servicio. ESPACIOS EXCLUSIVOS

Una continua búsqueda por las ubicaciones más prestigiosas de Madrid, ha

permitido crear una colección de espacios altamente posicionadores: Hermosilla 21, ubicado en el corazón del Barrio de Salamanca, cuenta con dos salas de reuniones capaces de atender encuentros desde dos hasta veinte personas. Argensola 25, en el Barrio de Justicia, es un espacio altamente versátil y permite el diseño de diferentes montajes según la naturaleza del encuentro y número de asistentes. Sorprende la buena relación calidad-precio y la posibilidad de contar con un espacio Monbull en el centro de Madrid desde 50 euros por hora. Para más información: Tel. 665 892 689. www.monbull.com Síganos en @monbull_venues

CLUB + RENFE 9

000_PROMO_monbull.indd 9

19/9/19 1:07


SHOWS

40 años a la vanguardia de la música electrónica ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK (OMD), LA MÍTICA BANDA INGLESA PIONERA DEL ‘SYNTH POP’, SE EMBARCA EN UNA GIRA EUROPEA EN LA QUE REPASARÁN LOS ÉXITOS Y RAREZAS DE UNA CARRERA QUE CUMPLE CUATRO DÉCADAS SOBRE LOS ESCENARIOS. MADR ID / BARCELON A

Su nombre significa, literalmente, Maniobras Orquestales en la Oscuridad. Eso fue exactamente lo que el público se encontró cuando este dúo debutó en el escenario en 1980. Con Paul Humphreys en los sintetizadores y Andy McCluskey al bajo y la voz principal, surgía un nuevo género que marcaría la década de los 80 y el principio de la música electrónica, el synth pop. El mismo año de su debut, OMD publicaba dos discos de estudio, uno homónimo y otro llamado Organisation. Este segundo contiene su mayor éxito, el himno antibelicista Enola gay, que les brindó fama mundial y ha traspasado generaciones. En 1996, con el surgimiento del grunge y el britpop, la banda decide separarse, un divorcio que duraría 13 años. En 2009, finalmente, deciden volver a reunirse. En total, la banda ha publicado 13 álbumes (el último, en 2017), en los que siempre ha procurado desmarcarse de la moda imperante y explotar un sonido propio. El público, la crítica especializada y el tiempo les dan la razón. OMD. 19 de octubre en La Riviera (Madrid) y 21 de octubre en la sala Apolo (Barcelona). www.omd.uk.com

Agenda octubre

8 CLUB + RENFE

08_RF_AGENDA_SHOWS.indd 8

19/9/19 21:27


INTRO AGENDA

VARIAS CIUDA DES

BA RCELON A

MA D R I D

La bienvenida del rock alternativo de Pixies

El jazz nacional ya tiene relevo generacional

El humor y Lolita Flores para salvar una familia

PIXIES. 23 de octubre: Sant Jordi Club (Barcelona). 24 de octubre: La Riviera (Madrid). 26 de octubre: Coliseum da Coruña. www.pixiesmusic.com

ANDREA MOTIS VOLL-DAMM FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA. 19 de octubre: Teatre-Auditori Sant Cugat. www.jazz.barcelona

‘LA FUERZA DEL CARIÑO’. Del 11 de septiembre al 17 de noviembre: Teatro Infanta Isabel. www.teatroinfantaisabel.es

Con solo 23 años, la cantante, saxofonista y trompetista Andrea Motis se ha abierto paso en el mundo del jazz con un éxito poco habitual en el género. Ha publicado seis discos y ahora es una de las estrellas del Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona.

Estuvieron separados 10 años, pero desde su reencuentro, los precursores del rock alternativo no han parado de hacer lo que mejor saben. Pixies sacan un nuevo disco, el sexto de su carrera, titulado Beneath the Eyrie y que viene con su respectiva gira mundial.

La historia de una madre, su hija y sus respectivos enredos amorosos. Lolita Flores protagoniza La fuerza del cariño, una obra cargada de humor, lágrimas, ironías y enfados. La versión escénica de la novela de Larry McMurtry (1975), dirigida por Magüi Mira.

MADR ID

Una amistad intocable

La versión cinematográfica fue la comedia francesa más vista de la historia. Ahora, la versión teatral de Intocables llega a los escenarios con Roberto Álvarez y Jimmy Roca como protagonistas. Basada en hecho reales, cuenta la historia de un millonario tetrapléjico y su cuidador inmigrante. Una relación tan improbable que resulta cómica. ‘INTOCABLES’. Hasta el 24 de noviembre: Teatro Reina Victoria. https://elteatroreinavictoria.com

MA DRID

LA CARPA BLANCA DONDE TODO ES POSIBLE

Cirque du Soleil quiere rendir tributo al circo tradicional en su espectáculo Kooza. Más de 50 acróbatas, músicos, cantantes y actores, y una banda sonora en directo, todo inspirado en la obra del pintor Klimt y la estética de películas como Mad Max. CIRQUE DU SOLEIL. ‘KOOZA’. Del 24 de octubre al 8 de diciembre. Casa de Campo. www.cirquedusoleil.com CLUB + RENFE 9

08_RF_AGENDA_SHOWS.indd 9

19/9/19 21:27


INTRO AGENDA

Arte floral de guerrilla: de los patios a los balcones

FESTIVALES FESTIVALES STIVAL

EL FESTIVAL FLORA CONTARÁ EN SU TERCER AÑO CON ARTISTAS DE AUSTRALIA Y TAILANDIA QUE COMPARTIRÁN SUS DISEÑOS EN ESPACIOS PÚBLICOS. C ÓRDOBA

MA DRID

Inmersión electrónica

La decoración floral de los patios cordobeses, cuyo concurso anual está considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, cobra dimensión internacional con el festival Flora. Espacios de la ciudad andaluza abiertos al público se verán adornados durante diez días por las composiciones de artistas como Mary Lennox (en la foto), reconocida florista australiana que ha prestado sus diseños a marcas de la talla de Gucci, Adidas o Mercedes-Benz. Procedente de Tailandia, el grupo PHKA también

presentará su particular relectura del arte exótico y colorido típico de su país. La representación nacional recae en los madrileños Flor Motion, creadores de la #guerrillafloral, una serie de instalaciones callejeras espontáneas que buscan humanizar las superficies urbanas. Desde su nacimiento hace tres años, las propuestas de Flora han atraído ya a 600.000 visitantes. FESTIVAL FLORA. Del 18 al 27 de octubre. Diferentes localizaciones. www.festivalflora.com

Tras 13 ediciones en Gijón, el Laboratorio de Electrónica Visual lleva su festival a la capital. Música tecnológica se hermana con experimentos visuales en cuatro jornadas que contarán con la actuación de, entre otros, Alessandro Cortini (en la foto), exmiembro de Nine Inch Nails. LEV FESTIVAL. Del 17 al 20 de octubre. Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid. www.levfestival.com

BA RCELON A

Una alternativa al rock convencional

Brutus (en la foto), Pelican, Deafheaven o 12Twelve son algunas de las bandas que participan en la nueva edición de AM Fest. Definido como “el festival de la gente a la que le importa la música”, es una apuesta arriesgada e independiente por subgéneros alternativos del rock. AM FEST. Del 10 al 13 de octubre. Fàbrica de Creació de Barcelona Fabra i Coats. www.amfest.es

10 CLUB + RENFE

10_RF_AGENDA_festivales2.indd 10

12/9/19 16:43


CLUB + RENFE PARA CASINO ADMIRAL GRANADA

Futuro equipo operativo de Casino Admiral Granada.

EL CASINO QUE LLEVAS ESPERANDO TODA LA VIDA Se presenta en unos meses un nuevo proyecto en la ciudad de Granada, un espacio dedicado al ocio y entretenimiento que no dejara indiferente a nadie. Este proyecto llega de la mano de una de las mayores empresas del sector, la multinacional austriaca Novomatic. Después de abrir el Casino Admiral Sevilla y el Casino Admiral San Roque, el último miembro de la familia Casino Admiral es el nuevo Casino Admiral Granada, el primer centro de juego autorizado de la provincia. Este es un espacio que llega para complementar la oferta de ocio y entretenimiento existente en Granada. Ubicada a escasos kilómetros de la ciudad, en el término municipal de Monachil, es el lugar idóneo para disfrutar de una cuidada restauración, probar suerte en los numerosos puestos de slots, disfrutar de emociones fuertes en la ruleta americana o experimentar un ambiente mucho más competitivo en nuestros campeonatos de póker semanales o en los torneos nacionales que se organizaran el Casino.

¿Qué novedades ha preparado Admiral Casinos para este ilusionante nuevo proyecto en Granada? Una de las principales novedades es la formación de los colaboradores locales con polivalencia que van a desempeñar su trabajo en el Casino Admiral Granada. La idea es que nuestros empleados reciban un amplio conocimiento y una experiencia fundamental para su futura empleabilidad dentro de la Compañía. ¿Cuál va a ser la oferta de ocio y juego principal del Casino? Además de los juegos tradicionales como la Ruleta Americana, BlackJack y Póquer Caribeño, contaremos con mesas de Póquer Cash con la modalidad de Texas Hold’em y con una amplia oferta de torneos de Póquer. El Casino

Admiral Granada contará con más de cien posiciones de máquinas de azar, desde Ruletas electrónicas hasta máquinas de última generación de Novomatic. ¿Cómo será la restauración de Casino Admiral Granada? Contaremos con una oferta gastronómica variada donde degustar desde las típicas tapas a la más refinada cocina asiática en nuestro restaurante Kaori. ¿Cuáles son los objetivos, a medio y largo plazo, de Casino Admiral Granada respecto al sector empresarial y de negocios? Convertirnos en un referente de ocio no sólo en Granada sino en Andalucía. Javier Fernández, Director de Casino Admiral Granada.

CLUB + RENFE 11

000_PROMO_CASINO.indd 11

13/9/19 16:58


INTRO AGENDA

ARTE

Los bailes y sintonías metálicas de Calder CINCO DÉCADAS DE MOVIMIENTO, DE ENTENDER EL ESPACIO ARTÍSTICO COMO UNA DANZA. ESTA MUESTRA RECOGE LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DEL ESCULTOR ESTADOUNIDENSE.

SA NTA NDER

Cinco décadas de la carrera de Alexander Calder reunidas en la que ha sido una de las grandes exposiciones del pasado verano. Aún continua esta muestra, comisariada por Hans Ulrich Obrist, director artístico de la Serpentine Galleries de Londres, donde se pueden ver algunas de las famosas obras en las que el creador colaboró con arquitectos,

coreógrafos y compositores. Proyectos que le dieron fama, pero que también no llegaron a materializarse, como las dos docenas de bronces de 1944 para Smithsonian Gallery of Art, en Washington D.C, que no vieron nunca la luz. ‘CALDER STORIES’. Centro Botín. Hasta el 3 de noviembre. www.centrobotin.org

MA DRID

Justifica femenina en el Prado

Las pintoras Sofonisba Anguissola (1535-1625) y Lavinia Fontana (1552-1615) consiguieron notoriedad en su tiempo, pero es ahora cuando la Historia del Arte les recupera. ‘HISTORIA DE DOS PINTURAS’. Museo del Prado. Desde el 22 de octubre. museodelprado.es

BA RCELON A

B ILBAO

La fotografía que inauguró La Movida

Retratos de la Alemania de los últimos 40 años

‘LA MOVIDA. CRÓNICA DE UNA AGITACIÓN’. Desde el 17 de octubre. Foto Colectania. www.fotocolectania.org

THOMAS STRUTH. Desde el 2 de octubre. Musego Guggenheim. www.guggenheim-bilbao.eus

La Movida madrileña también formó parte, en cierta medida, de cada ciudad española, incluida Barcelona. Esta muestra habla de aquel escenario artístico que se creó, centrado en la poderosa fotografía de Alberto García-Alix, Ouka Leele (en la imagen), Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo, que por entonces cogía impulso.

Thomas Struth,el gran fotógrafo alemán del último medio siglo, famoso por sus retratos costumbristas y sus trabajos en gran formado para museos de todo el mundo, aterriza en Bilbao con una exposición que recoge las últimas cuatro décadas de su obra. Imágenes asombrosas y poderosas, incluidas su serie de arquitecturas.

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_ARTE.indd 12

12/9/19 16:45


CLUB + RENFE PARA GUADALAJARA

GUADALAJARA, DISFRÚTALA EN OTOÑO

Por su cercanía a Madrid, la capital alcarreña se abre al viajero deseosa de ser conocida. Desde sus singulares eventos, hasta su impresionante patrimonio, sin olvidar su alta gastronomía. Guadalajara es una de las grandes sorpresas de nuestra geografía, a tan sólo media hora de Madrid. Heredera de grandes culturas, cuenta con un singular y excepcional legado artístico, reflejo fiel de la importancia alcanzada como ciudad de Castilla y residencia de grandes familias nobiliarias a lo largo de la Historia. Por su dinámica vida cultural, es ideal para disfrutarla a lo largo de todo el año con las variadas propuestas turísticas y de ocio que ofrece. En los meses de otoño se da cita un acontecimiento de gran interés: el Tenorio Mendocino, declarado de Interés Turístico Regional. Durante el 1 y 2 de noviembre los versos de Zorrilla son recitados en diferentes rincones acompañados de originales representaciones, descubriendo a su paso el patrimonio de Guadalajara. La ciudad se convierte en palco de un gran teatro. El 26 de octubre y el 1 de noviembre, la asociación encargada de las representaciones, Gentes de Guadalajara, organiza visitas teatralizadas gratuitas que nos permitirán conocer la ciudad del siglo XVI a través de microescenas teatrales en los espacios más emblemáticos. La gastronomía es también un excelente reclamo para visitar Guadalajara y disfrutar de una amplia selección de propuestas culinarias. Platos tradicionales, como las exquisitas carnes

de la tierra asadas lentamente al horno de leña o el producto estrella de la capital, los bizcochos borrachos, comparten protagonismo con una cocina cada vez más creativa. Como souvenir, la miel de la Alcarria, la primera en España con la etiqueta de Denominación de Origen. Pero Guadalajara es mucho más: el Palacio del Infantado, residencia de la familia Mendoza; la cripta de San Francisco realizada a semejanza a la de Los Reyes en El Escorial; la Capilla de Luis de Lucena, obra manierista por excelencia; el palacio del caballero de Antonio de Mendoza, una de las primeras obras de la arquitectura renacentista en Castilla; o los emblemáticos parques de la Concordia y San Roque. Y, al final del recorrido, un tesoro único: el Panteón de la duquesa de Sevillano y la Fundación San Diego Alcalá. Una de las mejores opciones es conocer la ciudad participando en las visitas turísticas que cada fin de semana organiza la Oficina de Gestión Turística Municipal, con salida a las 11.30 (5 euros). Reservas en www.guadalajara.es ESCANEA EL CÓDIGO QR Y DESCÁRGATE NUESTRA APP

Arriba, Panteón de la duquesa de Sevillano. A la derecha, Iglesia de Santa María Micaela y Palacio del Infantado. 9 CLUB + RENFE

000_PROMO_guadalajara.indd 9

20/09/19 16:01


INTRO AGENDA

LIBROS

A la aventura por rutas sin Google Maps LUGARES IGNOTOS O POR EXPLORAR SE CARTOGRAFÍAN EN ESTE VOLUMEN, QUE REFLEXIONA SOBRE LA HUELLA HUMANA EN LOS ENTORNOS O LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

EL MEJOR MOMENTO DE TU VIDA Varios autores Ed. GeoPlaneta

CØPENHAGUE. LAS RECETAS DE CULTO Varias autoras Ed. Lunwerg

Gorilas de montaña en Ruanda o rituales hindúes a orillas del río Ganges se dan cita en esta fascinante selección de crónicas y experiencias, coordinada por Lonely Planet.

La cocina danesa destaca por su tradición de productos locales, como el arenque. Este libro reúne recetas para recrear en casa un típico ambiente hygge (acogedor).

LUGARES SIN MAPA Alastair Bonnett Ed. Blackie Books

En la era de la turistificación, el geógrafo Alastair Bonnett se propone llegar allí donde no alcanza la mano de Google Maps. Después del éxito de Fuera de mapa (Blackie Books, 2017), el autor viaja esta vez a 39 espacios descubiertos a través de sus investigaciones. Islas amenazadas por el cambio climático que se alzan y sumergen, como Les Minquiers en el Canal de la Mancha, la utopía libertaria del microestado de Christiania –en pleno centro de Copenhague– o una ciudad que subsiste en El Cairo a base de reciclaje son algunos de los destinos visitados en las páginas de esta recopilación. El libro, eso sí, advierte: es una cartografía de lugares ignotos y no una guía de viajes, salvo que el lector considere sugerente visitar las fronteras del califato del Estado Islámico o las repúblicas autoproclamadas por los prorrusos durante la guerra, aún en curso, de Ucrania.

AULLANDO EN LOS BOSQUES. EN BUSCA DEL LOBO GRIS Reidar Müller Ed. Lumen

Un hombre se adentra a estudiar el bosque y acaba mezclándose entre los lobos. Parábola sobre la crisis medioambiental y la destrucción de los ecosistemas.

VIAJEROS EN EL TERCER REICH Julia Boyd Ed. Ático de los Libros

El auge del nazismo es narrado por testigos directos de la talla de Virginia Woolf o Samuel Beckett en sus viajes a la Alemania de entreguerras en este ensayo basado en sus cartas, memorias y diarios.

SEIS FORMAS DE MORIR EN TEXAS Marina Perezagua Ed. Anagrama

Los herederos de un budista muerto buscan enterrar su corazón, implantado a un americano. RECOMENDACIÓN DE

14 CLUB + RENFE

14_RF_AGENDA_LIBROS.indd 14

13/9/19 17:23


CLUB + RENFE PARA CUENCA

CUENCA SE TIÑE DE DORADO CON LA LLEGADA DEL OTOÑO La oferta cultural de la ciudad es toda una atracción para el visitante que, además, se encontrará con preciosos paisajes propios de esta estación. La Plaza Mayor, destacando imponente su Catedral, donde admirar su fachada y, si entra en su interior, disfrutar del juego de luces y sombras. Y siguiendo en la línea de la visita, al caer la noche, el templo cuenta con visitas nocturnas después de la hora de cierre solicitadas con anterioridad. TEATRO Y CONCIERTOS A estos atractivos naturales y patrimoniales se suma una amplia oferta cultural que llega, sobre todo, de la mano del Teatro Auditorio de la ciudad. Desde finales de septiembre se citan destacados nombres de la esce-

na musical y teatral: Diego El Cigala, Nuria Espert poniendo voz al Romancero gitano de Lorca, El mago de Juan Mayorga, la ópera La Traviata de Verdi o el ballet de Víctor Ullate haciendo contemporánea la célebre historia de Carmen. Una amplia oferta de espectáculos que se puede complementar con una visita a la exposición del revolucionario diseñador conquense José María Cruz Novillo, el más importante del último medio siglo, en la Casa Zavala, que se extiende hasta finales de año. https://turismo.cuenca.es

FOTOS: JVCUCHO / JESÚS VEGAS

Cualquier época del año es buena para visitar Cuenca, pero durante el otoño es algo especial. El dorado tiñe su amplio patrimonio natural, seña de identidad de la capital conquense, que presume de tener un buen número de puntos desde los que disfrutar de su paisaje. La tonalidad amarilla de las hojas llena las hoces del Júcar y el Huécar, que bordean el Casco Antiguo, y cualquiera de ellas proporciona unos paseos de ensueño. Al igual que todas sus callejuelas de la zona histórica, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que sobre todo cuando cae la noche ofrecen una imagen única.

000_PROMO_CUENCA.indd 11

19/9/19 21:39


INTRO AGENDA

Una semana en busca de un nuevo clásico del cine LA SEMINCI, EL FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL DE VALLADOLID, ALCANZA SU 64ª EDICIÓN REFORZANDO EL PAPEL DE LAS MUJERES Y ABRIENDO FRONTERAS, CON CICLOS DEDICADOS A GEORGIA Y CHINA.

SHOWS

TEXTO_Jaime Lorite VALL ADOLID

En 1960 fue El séptimo sello. En 1986, Sacrificio. En 1991, Thelma y Louise. Por la programación y el palmarés de la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid) han pasado títulos que hoy son clásicos. En su 64ª edición, el festival sigue buscando esas películas que harán historia, con el grado que da la veteranía, pero también con aires renovados: por un lado, dando más peso a las mujeres (con la paridad entre directores y directoras como objetivo declarado), y por otro, habilitando ventanas a industrias emergentes. Es el caso de China, que tendrá una retrospectiva dedicada a éxitos de su última década como The Pluto moment, y también el de Georgia, país invitado de este año, con títulos como la multipremiada Corn island. “La cinematografía georgiana tiene reminiscencias del mejor cine ruso, pero con una personalidad propia, llena de sensibilidad, de belleza y deseos de libertad”, cuenta Javier

Angulo, director del festival. El periodista, que cumple diez años al frente del certamen, destaca el papel de la Seminci como lanzadera de películas pequeñas: “Los títulos que triunfan en el festival luego obtienen buenas taquillas, he tenido muchas alegrías por los éxitos de películas que hemos programado”. Intemperie, nuevo trabajo de Benito Zambrano; El plan, de Polo Menárguez; o Un tiempo precioso, debut en la dirección del actor Miki Molina, son algunos de los títulos españoles que competirán la Espiga de Oro, máximo reconocimiento del festival, en una edición que, además, acogerá el preestreno de la serie de Movistar+ Vida perfecta, creada por Leticia Dolera. SEMINCI (SEMANA INTERNACIONAL DE CINE). Del 19 al 26 de octubre. Diferentes localizaciones. www.seminci.es

Arriba, imagen de The Pluto moment. Abajo, de izda. a dcha. fotogramas de Intemperie, la serie Vida perfecta y Corn island. 16 CLUB + RENFE

16_RF_AGENDA_SHOW2.indd 16

13/9/19 17:49


RENFE 45 CSIF.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/09/19

12:44


INTRO EMPRENDEDORES

¿Y los alérgenos? Too Good To Go también tiene en cuenta a las personas celiacas, vegetarianas, intolerantes a la lactosa, etc. En la app se pueden personalizar una serie de preferencias para que no nos topemos con ningún ingrediente no deseado.

Oriol Reull

UNA ‘APP’ CONTRA EL DESPERDICIO DE COMIDA To Good To Go busca que los hosteleros de tu barrio puedan vender sus excedentes al final del día y a bajo coste, para evitar así que esos alimentos acaben en la basura. TEXTO_Jaime Susanna

FOTO_Nani Gutiérrez

EN ESPAÑA SE TIRAN ocho millones de toneladas de comida al año. Esto significa que cada día desperdiciamos cerca de 22 millones de kilos de alimentos. Estas cifras son muy similares en el resto de Europa. Fue por eso que un grupo de jóvenes daneses creó hace tres años Too Good To Go (demasiado bueno para irse, en inglés), la app que pretende terminar con el desperdicio de alimentos. Hace un año esta iniciativa aterrizó en España de la mano de Oriol Reull (Barcelona, 1991) y, desde entonces, han salvado “cerca de 200.000 comidas”, asegura el country manager de la empresa. El funcionamiento de la aplicación es sencillo: el usuario accede y puede ver los establecimientos que tiene cerca. Estos ofertan un “pack sorpresa” con una ración de comida a un precio muy bajo, “entre dos y cinco euros”, afirma Reull. “Cualquier tipo de establecimiento (ya sea un restaurante, una frutería, una panadería, un hotel...) puede dar salida al excedente que tiene al final del día”. De este modo, tanto el establecimiento como el usuario evitarán que esa comida en perfecto estado acabe en la basura. En este año de recorrido en España, Reull asegura que la acogida ha sido muy buena. Actualmente cuenta con cerca de 400.000 usuarios y más de 1.000 tiendas en 20 ciudades. La mayoría se concentran en Madrid, Barcelona y Valencia, aunque se han dado establecimientos en pueblos de menos de 300 habitantes. El modelo de negocio de Too Good To Go se rige por una “fórmula winwin-win”, es decir, que ganen las tres partes implicadas: comercio, usuario y app. “Cobramos una parte del precio, cercana al euro”. Aunque Reull prefiere medir el éxito de su empresa en comidas salvadas. “Nuestro objetivo para este año es salvar 500.000 en nuestro país y 21 millones en toda Europa”. La app está disponible en 13 países europeos.

18 CLUB + RENFE

18_RF_EMPRENDEDORES.indd 18

11/9/19 20:30


renfe 45 zamora.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

18/9/19

15:29


INTRO JÓVENES TALENTOS

Conrad Roset

EL LIENZO ES EL VIDEOJUEGO El ilustrador ha lanzado su primera creación para consolas, con tal éxito, que ha arrasado en los últimos premios Gamelab y ha creado un fenómeno fan sin precedentes entre los gamers de todo el mundo. TEXTO_Mario Suárez

FOTO_Xavi Torres

LOS QUE HAN LLEGADO AL FINAL del juego, han terminado llorando con el mando de la consola en la mano. Gris puede que sea el videojuego de producción española más importante de la última década. El artista Conrad Roset (Terrassa, 1984), junto con Nomada Studio, está detrás del proceso creativo de esta acuarela en movimiento que ha recibido el Annie Award (los Oscar de la ilustración) al mejor videojuego del año y siete de los Premios Nacionales del Videojuego Gamelab a los que optaba. Un éxito inesperado para un producto nada habitual en el sector. “Han sido tres años de trabajo, seis meses con el prototipo y uno creando el juego; hemos intentado que sea una experiencia narrativa, trasladar la historia a través de elementos artísticos y jugables, más que texto

Un proyecto ‘indie’ digital.

Disponible para Nintendo Switch y Steam, Gris lo distribuye la productora estadounidense Devolver Digital y contó con un millón de euros de presupuesto.

o cinemáticas”, cuenta. El éxito lo confirman las ventas: 400.000 copias desde finales de 2018. Roset, que ha expuesto en San Francisco, Londres o Ciudad de México, es uno de los nombres de referencia de la nueva ola de ilustradores españoles de fama internacional. Pasar del muro al movimiento supone para él un cambio sin retorno: “Una exposición o un libro palidecen al lado de la posibilidad de crear una obra tan inmersiva como es un videojuego; Gris es una culminación de mi bagaje como artista”. Incluido en la lista de mejores videojuegos del año de la revista Variety, Roset ha trabajado como si fuera una de sus exposiciones en movimiento: “Queríamos crear arte y, a juzgar por la reacción del público, parece que lo hemos onseguido”.

20 CLUB + RENFE

20_RF_JOVENES TALENTOS Conrad.indd 20

12/9/19 16:46


Renfe 33 MGS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/10/18

11:39


INTRO FOTOGRAFÍA

C O N CUR S O

París es igual en blanco y negro, ayer y hoy

A veces, el filtro con el que se enfoque puede llegar a cambiar el sentido de la foto. Esto en la Ciudad del Sena se acrecienta, donde un simple viraje en el objetivo de una cámara puede retraer al espectador a un siglo antes. “En París, todo el mundo quiere ser un actor; nadie se contenta con ser un espectador”, decía el escritor y cineasta Jean Cocteau. Porque la ciudad llama a la interacción, a apropiarse de ella e intentar sacar su perfil más personal y único. El autor de esta instantánea lo hizo: una visión en blanco y negro de su monumento más icónico, y ya nos hemos translado al romanticismo de 1950. ‘CAMINOS DE HIERRO’ Del 10 de octubre al 18 de noviembre. Estación Los Llanos (Albacete).

C A MI N O S D E H IE RRO

Ganadores y finalistas del concurso de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el apoyo del Grupo Ortiz. SEL ECCIO N ADO /

LUIS FERNANDO BENZO SÁEZ. ‘París’.

22 CLUB + RENFE

22_RF_CAMINO DE HIERRO.indd 22

11/9/19 20:32


RENFE 45 DOCTOR MUSIC.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/09/19

12:16


INTRO AGENDA

Tren de Noé: arte para salvar el planeta ARRANCA LA INICIATIVA ARTÍSTICA PUESTA EN MARCHA POR RENFE MERCANCÍAS QUE PRETENDE CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTE TRANSPORTE PARA EL MEDIO AMBIENTE. TEXTO_Enrique Alpañés

ES UNA MAÑANA soleada de septiembre y en el andén número siete de la estación de Príncipe Pío hay un tren especial. Es un convoy de mercancías en medio de una estación de pasajeros, pero llama aún más la atención el que sus contenedores estén vacíos. La carga importante la llevan impresa en el exterior, en forma de impresionantes graffitis de animales. En la pantalla electrónica que debería anunciar sus próximas paradas parpadea un único mensaje: Tren de Noé. El tren de Noé es una iniciativa artística puesta en marcha por Rail Freight Forward, una coalición de empresas ferroviarias europeas de la que forma parte Renfe Mercancías junto a las principales empresas ferroviarias europeas. Son 12 contenedores los que componen un mural móvil que supera los 200 metros, lo que lo convierte en la obra de arte en movimiento más larga del mundo. Pero el mensaje que pretende difundir este tren va más allá de lo meramente artístico. Con esta iniciativa, Ren-

FOTOS_Joseba Río

Un mensaje universal. El tren

de Noé se puso en marcha en 2018 con motivo de la Conferencia Mundial sobre el Clima de la ONU, celebrada en Polonia. Llegará este otoño a Chile con el propósito de continuar difundiendo su mensaje.

fe quiere concienciar sobre la forma en la que transportamos nuestras mercancías, un problema en el que la gente no suele pensar, pero que tiene un enorme impacto en sus vidas. Y en la del planeta. El objetivo de la campaña es aumentar el porcentaje de mercancías que se transportan en tren, en tanto que es el modo más amigable con el medio ambiente, el que menos contamina. Si se cumple, se ahorraría la emisión de 290 millones de toneladas de CO2 vertidas a la atmósfera en la próxima década y la sociedad europea se ahorraría 100.000 millones de euros por costes externos en el mismo periodo. Para conseguir tamaños beneficios se han propuesto incrementar la cuota del transporte ferroviario de mercancías desde el actual 18% hasta el 30%, una propuesta ambiciosa, sobre todo para nuestro país. En este sentido, España se encuentra muy por debajo de sus socios europeos, al representar esta alternativa apenas un 4% respecto al total. “Tenemos mucho camino

24 CLUB + RENFE

24_RF_AGENDA_TREN DE NOE.indd 24

13/9/19 17:55


INTRO AGENDA

por recorrer y queremos aprovechar este impulso para trasladar esa sensibilidad a nuestro país”, comenta Isaías Táboas, presidente de Renfe, que pasea arriba y abajo por el andén admirando cómo ha quedado el tren de Noé. “El arte puede contribuir a la sostenibilidad”, añade Táboas, “al bienestar general y a la tranquilidad. El arte, no voy a decir que lo cura todo, pero ayuda enormemente”. MONTANDO TRENES COMO EN UN TETRIS

El tren de Noé lleva en marcha desde la pasada Conferencia Mundial sobre el Clima de Polonia y ya ha recorrido varias ciudades europeas. Tras la parada realizada en Madrid el convoy fue desmembrado hasta dejarlo en un esqueleto, desnudo de de contenedores y de mensaje. Pero se trataba de un desarme temporal, solo para remontarlo con un mensaje más cohesionado en el que Renfe ha añadido un par de vagones más. Se trata de dos piezas intervenidas por los artistas urbanos Mr. Piro y Sabek que reflejan animales ibéricos amenazados como el urogallo, el lince, la tortuga marina y el quebrantahuesos. Enormes grúas manejaban los pesados contenedores, en la estación de mercancías de Abroñigal de Madrid, con elegancia y rapidez, en una serie de fluidos movimientos que recordaban más al juego del Tetris que a la carga de mercancías. En poco tiempo consiguieron montar de nuevo el tren, con una mayor carga artística y medioambiental. Y así, con nuevo cargamento en la cola, la obra de arte en movimiento más grande del mundo continúa su viaje.

Madrid y Barcelona fueron las dos sedes en las que se expuso el tren de Noé en España. Miles de ciudadanos visitaron esta obra de arte en movimiento que ha recorrido el continente. Conoce más sobre el tren de Noé en http://blog.renfe.com

De izda. a dcha.: Bernd Hullerum, consejero delegado de Transfesa Logistics, Miquel Llevat, consejero delegado de Captrain España e Isaías Táboas, presidente de Renfe, en la presentación en la estación de Príncipe Pío. CLUB + RENFE 25

24_RF_AGENDA_TREN DE NOE.indd 25

13/9/19 17:55


Ewan McGre Una vida (y éxito) sobre ruedas LE HAN LLEGADO A LLAMAR LA “ANTI-ESTRELLA” POR SU SIMPATÍA, HONESTIDAD Y HUMILDAD EN UNA INDUSTRIA QUE LE COLOCÓ EN LO MÁS ALTO. SIGUE AHÍ ARRIBA, PERO SIEMPRE A CARCAJADAS Y ESQUIVANDO LA FAMA CON SUS MOTOS. AHORA ES MÁS SELECTIVO. ESTRENA ‘DOCTOR SUEÑO’, SECUELA DE ‘EL RESPLANDOR’.

TEXTO_Irene Crespo FOTO_Lorenzo Agius

26_RF_EWAN.indd 26

19/9/19 21:29


EWAN MCGREGOR ENTREVISTA

Soy actor, esa es mi vida y mi trabajo. Las motos son mi pasión y mi afición. Pero no, no cambiaría la interpretación por nada en el mundo

gor

26_RF_EWAN.indd 27

19/9/19 21:29


ENTREVISTA EWAN MCGREGOR

L Entre el bien y el mal.

Después de Doctor Sueño y de atravesar América con su moto, McGregor interpretará al malísimo Máscara negra, junto a Margot Robbie, en Birds of prey y, por fin, retomará su papel de Obi-Wan Kenobi en una serie para Disney+ dedicada al noble jedi.

OS NOVENTA fueron suyos. Sobre todo, la segunda mitad y el cambio de siglo. Ewan McGregor (Escocia, 1971) eligió una vida, un trabajo, una carrera: ser actor. Inspirado por su tío, Denis Lawson, se marchó a Londres a estudiar interpretación, a vivir pobre pero felizmente. No tardó mucho en meter la cabeza y, en 1996, regresó a su Escocia a rodar el papel que le transformó en estrella. Trainspotting sigue siendo una de las películas británicas más taquilleras de la historia, un filme generacional. Entonces McGregor se transformó en el rey: vivió con Jude Law, salía de fiesta con Angelina Jolie, su casa ya no era tan pobre, era la última parada de las juergas de todo este mundo de nuevos actores. Emma, Una vida diferente, Velvet Goldmine, Star Wars: Episodio I, Moulin Rouge!, El ataque de los clones; Black hawk derribado, Big fish, La venganza de los sith… El cambio de siglo fue suyo, pudo ser la mayor estrella, y, de hecho, lo era. Lo fue. Lo es. Incluso las películas que no fueron bien en taquilla (como Velvet Goldmine) son hoy filmes de culto. Pero su humildad, su actitud ante el trabajo, que ama y lo eleva al arte máximo, le han clavado los pies en la tierra hasta convertirle en un héroe y antihéroe cercano, un caradura que cae bien, capaz de reírse de sus propios descalabros, como su debut en la dirección con Pastoral americana. En las dos últimas décadas pasó de ser un hombre fiesta a un padre de familia estabilizado (cuatro hijas con Eve Mavrakis, de quien se separó en 2017, tras 22 años juntos), sin dejar de trabajar a un ritmo frenético porque le gusta demasiado. Solo sus viajes en moto (dice que tiene “unas 12… o 14”), que también transformó en películas con su amigo Charlie Boorman, fueron una excusa para salir de la rueda en la que él mismo se había metido y de la que ahora, a sus tranquilos 48, también ha decidido saltar. No hace más de una o dos películas al año. Ha sido la serie Fargo, su

proyecto más aplaudido recientemente. Este año, estrena Doctor Sueño, la adaptación de la novela homónima de Stephen King, secuela de El resplandor, un intento de redimir la mítica película de Kubrick que tanto odió King. McGregor es Danny, el niño del triciclo, crecido y alcohólico, un papel que le ha puesto frente a sus propios demonios. Pero McGregor, como casi siempre, suelta una carcajada ante la vida. Esa risa picarona, confiada y honesta que le ha salvado del éxito peor entendido. La primera pregunta es obvia… ¿Cuándo vio El resplandor por primera vez? La vi ya de adulto. La película se estrenó en 1980, yo tenía nueve años y no podía verla. Esperé, pues no me gustan mucho las películas de terror, no me gusta pasar miedo. Quizá tenía unos 20 años o algo más cuando decidí verla por primera vez y hacerlo solo. Me cagué vivo: la música, la tensión, el silencio, ese espacio… Era muy retorcida. Me interesa mucho Kubrick, me fascina: ¿cuánto tenía de intelectual y genio creativo y cuánto era puro accidente y error? No lo sé. Justo el otro día volví a ver 2001: Una odisea del espacio y pensaba lo maravillosa que es. Pero de nuevo, ¿es una genialidad o un experimento? No lo sé. ¿Volvió a ver El resplandor para prepararse para su papel en Doctor Sueño? Sí, la vi de nuevo, y después leí el guion de Doctor Sueño y luego leí la novela, y volví a ver El resplandor y empecé a leer el libro original de Stephen King, pero no lo acabé porque ya empezamos a rodar. Supongo que, como a todos, me preocupaba todo el lío entre la increíble película de Stanley Kubrick y la increíble novela de King y que a él no le gustara la película por las libertades que se tomó el cineasta. Pero aun así, quise formar parte de la película porque me gustó el guion y me gustaba el personaje de Danny. ¿Qué le gustaba de su personaje? Sobre todo poder explorar a un alcohólico, un hombre que ha tocado fondo en su vida, pero se da cuenta de que necesita ayuda y la busca para estar sobrio. Me atraía eso y por eso lo acepté, pero simpatizo con Mike Flanagan –el director de Doctor Sueño–, porque tiene un trabajo muy difícil: tiene que satisfacer a la gente a la que le gusta la película y también a los defensores de

28 CLUB + RENFE

26_RF_EWAN.indd 28

19/9/19 21:30


EWAN MCGREGOR ENTREVISTA

Fue interesante, pero también muy extraño, interpretar escenas borracho porque hace mucho tiempo que no lo estoy

CLUB + RENFE 29

26_RF_EWAN.indd 29

19/9/19 21:30


ENTREVISTA EWAN MCGREGOR

la novela de Stephen King. Y creo que puedo decirlo, sin arruinar nuestra película, que ha conseguido incluir en Doctor Sueño lo que los fans de la novela de El resplandor echaban de menos en la película de Kubrick.

Jordi Costa

Crítico de cine

“EWAN TAMBIÉN TUVO QUE LUCHAR CONTRA ESOS DEMONIOS Y SOBREVIVIÓ” Ewan McGregor tenía nueve años cuando el pequeño Danny Torrance recorrió en triciclo los pasillos del hotel Overlook, bajo la dirección de un Stanley Kubrick que estaba construyendo uno de los más intrincados laberintos del cine de terror. Danny Lloyd, el actor que encarnaba al personaje, era dos años menor que McGregor: resulta, pues, razonable preguntarse por qué Mike Flanagan, a la hora de rodar su secuela de El resplandor, no ha querido sumar el componente mitómano de recuperarle. Hay una razón de peso para que haya sido el Renton de Trainspotting quien se haya hecho cargo del asunto. Publicada en 2013, Doctor Sueño, la novela con la que Stephen King resucitó la mitología de El resplandor, reencontraba a Danny sobreviviendo entre sus propios escombros existenciales, aterrado ante la perspectiva de convertirse en la viva imagen de su padre: un alcohólico tan competente en el arte de destruirse a sí mismo como incontrolable a la hora de destrozar a sus seres queridos. Ya Jack Torrance había sido un personaje en el que el prolífico escritor decidió volcar sus peores miedos:

la página en blanco como abismo insondable, la flor de la locura abriendo sus pétalos en un cráneo seco y en las adicciones alentado al irreprochable padre de familia para que se convierta, irremisiblemente, en voraz minotauro. Jack Torrance era la proyección monstruosa de Stephen King y ahora es el destino que un Danny Torrance adulto y con el respaldo de Alcohólicos Anónimos intenta esquivar. Ewan McGregor también tuvo que luchar contra esos demonios y sobrevivió: su elección para encarnar al Danny demolido viene, así, cargada con los ecos de quien se acodó en la barra del Salón Dorado y bien a punto estuvo de no poder despegarse de ella. A King no le gustó demasiado lo que hizo Kubrick con su novela. A Shelley Duval tampoco le gustó demasiado lo que hizo Kubrick con sus nervios a flor de piel, alentando al equipo a que fuera hostil con ella para que su angustia resultase palpable. Queda por ver si a los espectadores les gustará que Mike Flanagan abra de nuevo la puerta de la habitación 237: cabe esperar que lo que aceche en el interior no sea solo redundancia.

Comenta lo del alcoholismo, usted fue muy abierto con su problema con el alcohol y su recuperación. Me interesaba explorarlo porque fue una parte tan grande de mi vida. Pero nunca había tenido la oportunidad de pensar al respecto. Creo que nunca hasta ahora había interpretado a un alcohólico, o a alguien en el proceso de recuperación. Por comparación, recuerdo la primera vez que interpreté a un padre, en Lo imposible. Aquella fue la primera vez que pude explorar la paternidad como actor, desde fuera y para entonces yo llevaba 17 años siendo padre. Ahora me siento un poco así. Llevo sobrio muchos, muchos años [desde principios de los 2000] y, sin embargo, no había podido reflexionar sobre ello hasta ahora. ¿Y cómo se sintió? Es interesante y bonito tener la posibilidad de pensar y explorar algo que ha sido parte de tu propia vida, pero hacerlo después a través del punto de vista de tu personaje. Stephen King escribe muy bien toda esa parte cuando Danny ha tocado fondo del todo en su vida, está al final de su alcoholismo, habla de la enorme vergüenza que siente, la noche terrible en la que cae en lo más bajo y le obsesiona, pero también le sirve para despertar y darse cuenta de que necesita cambiar, buscar ayuda. Creo que dicen que El resplandor es un libro sobre adicción y Doctor Sueño es un libro sobre la recuperación. ¿Volver a sus propios demonios fue fácil? Para mí la interpretación es explorar la naturaleza humana, parte sale de tu imaginación y parte es tu propia experiencia. En este caso, sí, yo he experimentado la bebida. También he vivido lo que es llegar a estar sobrio y vivir sobrio muchos años. Es parte de mi propia historia, y aunque los ejemplos de mi experiencia personal serían diferentes de los que vive Danny, aun así son similares. He explorado algo que fue muy importante en mi vida. En ese sentido, fue interesante pero también muy extraño, por ejemplo, interpretar escenas borracho porque hace mucho tiempo que no lo estoy. Aunque no fue difícil [se ríe]. Creo

30 CLUB + RENFE

26_RF_EWAN.indd 30

19/9/19 21:30


EWAN MCGREGOR ENTREVISTA

Fantasías propias y ajenas. A sus 48 años, Ewan

McGregor ha interpretado a personajes icónicos como Obi--Wan Kenobi en Star Wars (arriba), o Danny, el niño de El resplandor, en Doctor Sueño (izda). Pero el actor también guarda tiempo para sus fantasías: volverá a hacer lo que más le gusta, montar en moto, en la secuela de su serie de viajes Long way up (dcha).

que en algún lugar de mi cuerpo aún tenía algún recuerdo de cómo era e incluso sin tener recuerdos muy vívidos de las cosas que me pasaron entonces [más risas], mi cuerpo, en algún punto, sí tenía memoria. De los años 90 hasta hoy no ha parado, con tres, cuatro y hasta cinco películas al año. Sin embargo, este 2019 solo estrena Doctor Sueño. ¿Necesita vivir más y trabajar menos? Algo así, después de rodar Christopher Robin, decidí cogerme un año libre. Necesitaba ese tiempo para mí. Y ahora tengo la suerte de poder elegir solo aquellos proyectos que de verdad me gustan, como este Doctor Sueño o Birds of prey que terminé de rodar en abril. ¿Y ahora está en un nuevo parón? Algo así, me he tomado unos meses para preparar el próximo proyecto con motos y mi amigo Charlie [Boorman]. ¿La edad le hace ser más selectivo en el trabajo? ¿Lo ha hecho casi todo? No sé, no es una decisión muy consciente esto

de parar y cogerme unos meses. Así van saliendo las cosas. Quizá, sí, quizá esté siendo más selectivo sobre mi trabajo. Entonces su siguiente proyecto es una nueva película de viaje en moto. Así es, eso espero. Charlie y yo hicimos Long way round en 2004. Después, Long way down en 2007. Ha pasado mucho tiempo desde nuestro último viaje. He hecho muchos solo en moto, pero estamos preparando una ruta por todo América del Sur y América Central, subiendo de sur a norte, desde Argentina hasta Los Ángeles. Será nuestro próximo viaje y película: Long way up. A eso le he dedicado los últimos meses, planearlo, buscar rutas, lugares que visitar y la moto perfecta. Ahora ya estamos casi preparados. [Después de esta entrevista, además, se anunció que podía retomar su papel como Obi-Wan Kenobi en una serie de Star Wars]. ¿Elegiría entre motos o actuar? Soy actor, esa es mi vida y mi trabajo. Las motos también son mi pasión y mi afición. No cambiaría la interpretación por nada en el mundo. CLUB + RENFE 31

26_RF_EWAN.indd 31

19/9/19 21:30


TOLEDO Diálogo de siglos. La escultura

Gesú, de Nino Longobardi, descansa en el suelo entre obras de Jan Vanriet y Koen de Cock en la Colección Roberto Polo.

32_RF_TOLEDO.indd 32

16/9/19 22:11


DOS MILENIOS DE VANGUARDIA TEXTO_Beatriz Portinari

32_RF_TOLEDO.indd 33

FOTOS_Carlos Luján

LA CIUDAD DE LAS TRES CULTURAS VIVE UN EMPUJE CREATIVO Y SOCIAL CON NUEVOS CENTROS DE ARTE, ESPECTÁCULOS MASTODÓNTICOS AL AIRE LIBRE Y UN RESURGIR GASTRO.

16/9/19 22:11


A MÁS DE 200 TOLEDO

NO RENUNCIA A SU VALOR HISTÓRICO COMO ESCENARIO DONDE CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS DEJARON SU HUELLA ARTÍSTICA. AHORA TOLEDO MIRA AL SIGLO XXI ACOGIENDO UNA DE LAS COLECCIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. La iglesia desacralizada de San Vicente acoge el espacio cultural Círculo de Arte.

Marcos Moreno, director de MediaLab Toledo, en los talleres del proyecto Precious Plastic.

34 CLUB + RENFE

32_RF_TOLEDO.indd 34

16/9/19 22:11


TOLEDO A MÁS DE 200

El Alcázar de Toledo, cuya última planta acoge la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

El artista Francisco Rojas sigue investigando y abriendo al público su taller-museo Casa XIV.

ANDAR por Toledo, y en la oscuridad de una noche sin luna como aquella, es adelgazarse, afinarse hasta quedar convertido en un perfil, una lámina humana”, escribía Rafael Alberti, miembro de la vanguardista Orden de los Caballeros de Toledo, inventada por Luis Buñuel, Federico García Lorca y Salvador Dalí. Buscaban lo escondido, lo inusual de la ciudad, la misma que hoy visitan los turistas consultando mapas o el GPS del móvil, sin darse cuenta de que lo verdaderamente revolucionario era perderse. Buñuel dejó escrito que para ser caballero había que “amar Toledo sin reservas, emborracharse por lo menos una noche y vagar por sus calles”. Para cumplir con estos requisitos, Toledo no se puede visitar en un día. Y menos si queremos descubrir cada rincón de la revolución artística que vive hoy la ciudad. Primero llegó Eduardo Chillida, con su obra Lugar de Encuentros V, y después el tímido recuerdo del exiliado Alberto Sánchez, considerado el “Picasso toledano de la escultura”. Ya en 2012 se inauguraría el Palacio de Congresos El Greco, firmado por el arquitecto Rafael Moneo, y dos años después, el proyecto escultórico Tres Aguas de Cristina Iglesias. Obra tras obra, Toledo se ha convertido en la siguiente parada museística, a solo 25 minutos de Madrid en Ave. W“Nos gusta decir que el Paseo del Arte ya no termina en Madrid, sino que se prolonga hasta Toledo, donde retomamos la pintura a partir de Delacroix”, señala Rafael Sierrra,

director artístico de la Colección Roberto Polo-Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha (CORPO), que se inauguró el pasado marzo, en el antiguo Convento de Santa Fe (paseo Miradero, 3). Piezas de Delacroix, Kandinsky, Oskar Schlemmer, Paul Manes o Max Ernst, pertenecientes al coleccionista cubano-estadounidense Roberto Polo, recorren las vanguardias históricas europeas. “La gran aportación de esta colección es descubrir obras que no estaban presentes en los museos españoles: el arte flamenco está muy bien representado en espacios como el Thyssen-Bornemisza o el Prado, pero el hilván con Flandes se pierde. Aquí se da paso al arte contemporáneo, con algunos representantes españoles como Juan Garaizábal, Rafael Canogar, Guillermo Fornes y, temporalmente, dos esculturas de Miquel Navarro. Este es un museo peculiar, porque en pocos lugares del mundo se puede ver la combinación entre la antigua arquitectura de un convento CLUB + RENFE 35

32_RF_TOLEDO.indd 35

19/9/19 0:38


A MÁS DE 200 TOLEDO

NUEVOS ARTESANOS Espadas, cerámica y bolsos hechos a mano

coloristas y temática urbanita. Merece la pena preguntar por los talleres para aprender a trabajar la piel que imparte en la tienda. Plaza de las Tendillas, 3. moguet.com J. SERRANO

ESPADAS MARIANO ZAMORANO

El último espadero de Toledo, con fragua en activo, cuenta que Juego de Tronos ha hecho mucho daño al oficio. “La gente piensa que cualquiera podía comprar una espada, pero solo era asequible para la nobleza. Hay que enseñar a distinguir el trabajo artesano”. Puñales damasquinados, mandobles y espadas de primera calidad.

En el corazón de la Judería se esconde esta tienda de cerámica artística toledana. Bandejas, candelabros, aceiteras, vinateras... con estilos cerámicos de las escuelas mudéjar, de Talavera y de Puente del Arzobispo. La tienda-museo permite, además, visitar el pasadizo subterráneo de la antigua casa donde se encuentra. San Juan de Dios, 16. ceramicajserrano.com

Ciudad, 19. marianozamorano.com MOGUET

Pequeño atelier donde se combina bienestar, belleza y moda bajo la creatividad de Mercedes Pavón. Imprescindibles sus bolsos artesanos –no hay dos iguales–, elaborados con piel ecológica, con motivos

EL BAÚL DE LA PIKER

Primer paso para comprar con criterio: diferenciar vintage (confeccionado entre 1920 y 1990) y retro (ropa de hoy que imita aquella época). Esta tienda recoge moda vintage, diseño retro y de segunda mano, donde Eva Fernández asesora y te cuenta la historia de cada prenda de ropa, zapatos o complementos. Plaza de la Magdalena, 19. elbauldelapiker.com

construido entre los siglos IX y XVI, y el arte contemporáneo”, sugiere Sierra. ARTE CONTEMPORÁNEO TOLEDANO

La lucha de Toledo por salir del estereotipo de ciudad de cuestas, piedras y tradiciones se remonta a los años 70, cuando el grupo artístico Tolmo inauguró la primera galería de arte contemporáneo. Uno de los fundadores, Francisco Rojas, continúa su trabajo en la Casa-Museo XIV (callejón del Salvador, 1), abierta al público con cita previa. “En los años 70 vivíamos un momento de “penumbra artística”, por decirlo suave, y carecíamos de espacios expositivos en Toledo. No es que la gente no se interesase por el arte contemporáneo, es que apenas se conocía”, reflexiona Rojas. “Inauguramos la galería con Rafael Canogar, toledano como nosotros, expusimos a Lucio Muñoz, del grupo El Paso, hicimos un homenaje a Alberto Sánchez, que todavía no era reconocido en España… pero fracasamos con el proyecto de crear un Museo de Escultura al Aire Libre, que inauguró la escultura Lugar de Encuentros V de Eduardo Chillida... y se quedó allí sola”. Entre las iniciativas relacionadas con el arte que algún día podrían ver la luz está recuperar los fondos del primer Museo de Arte Contemporáneo de Toledo Arquitectura (MACTO), inaugumuseística. rado en 1975 en la En la otra página, Casa de las Cadenas. Palacio de CongreDurante 25 años sos de Rafael Moespoleó la vida cultu- neo, a cinco pasos ral de la ciudad, pero de la Colección las obras de remo- Roberto Polo en el Convento de Santa delación en 2000 Fe (inferior). obligaron a cerrar el museo. Y nunca volvió a abrir sus puertas. “La colección se trasladó a los sótanos del Museo de Santa Cruz y allí siguen obras de Antonio López, Joan Miró, Aureliano de Beruete, Rafael Canogar, Benjamín Palencia… y toda la colección cedida por la familia de Alberto Sánchez: pinturas, esculturas, dibujos… que nadie ha vuelto a ver. ¿Cómo es posible que no tenga visibilidad la mayor colección del mejor artista toledano después de El Greco?”, plantea el fundador del grupo Tolmo.

36 CLUB + RENFE

32_RF_TOLEDO.indd 36

19/9/19 0:38


TOLEDO A MÁS DE 200

“Nos gusta decir que el Paseo del Arte ya no termina en Madrid, sino que se prolonga hasta Toledo”, asegura el director de la Colección Roberto Polo. Roberto Polo Col ec cio nista de ar te y vicep residente de la Fu ndación Colección Rober to Polo

“TOLEDO DEBE SEGUIR SIENDO PROTAGONISTA DE LA HISTORIA” Toledo siempre tuvo reputación de rechazo a la modernidad, pese a que su historia, hasta 1936, demuestra lo bien que acogió las vanguardias. Aquí vio la luz la pintura de El Greco, un adelantado a su tiempo, y aquí se inspiraron artistas como Buñuel, Dalí, Picasso o Diego Rivera. Toledo fue capital del imperio que ocupó Flandes, donde se inventó la pintura al óleo; bajo esta influencia floreció el arte pictórico en España. Y sin embargo, era llamativa la ausencia de sus herederos, que a principios del XX, junto a alemanes y europeos de más al norte, introdujeron movimientos artísticos revolucionarios como la abstracción, el simbolismo, dadaísmo, surrealismo y expresionismo, que constituyen el núcleo de mi colección. Estas corrientes alcanzaron España tardíamente, de ahí mi reflexión: fundar el primer museo de arte moderno y contemporáneo de Toledo, una ciudad artísticamente tan rica, sería trascendental. Si Toledo quiere continuar siendo protagonista de la historia, ha de plantar hoy lo que pueda cosechar mañana. CLUB + RENFE 37

32_RF_TOLEDO.indd 37

16/9/19 22:11


A MÁS DE 200 TOLEDO

El patrimonio como escenario. En el sentido de las agujas del reloj, Erwan de la Villéon, responsable de Puy du Fou; puente y puerta de Alcántara; fuente Tres Aguas de Cristina Iglesias; y Rosa Hortelano, del Círculo de Arte.

38 CLUB + RENFE

32_RF_TOLEDO.indd 38

16/9/19 22:11


TOLEDO A MÁS DE 200

Aunque el patrimonio cultural del MACTO todavía no vea la luz, sí se puede visitar dos réplicas casi escondidas de esculturas de Alberto Sánchez en Toledo: El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella (plaza Barrio Nuevo, cerca de la Sinagoga de Santa María La Blanca), de la que solo existe esta copia y otra frente al Museo Reina Sofía de Madrid, y Mujer castellana o Mujer toledana, oculta en el paseo de la Vega, junto a la Casa de Corcho. La ciudad se ha convertido en una yincana de curiosidades, no solo a través de las rutas organizadas: cinematográficas, esotéricas, subterráneas… También se puede salir del circuito oficial, como proponía el grupo de Buñuel, y contemplar, por ejemplo, un autógrafo del escritor Gustavo Adolfo Bécquer en el dintel de la portada plateresca del Convento de San Clemente (San Clemente, 1). ¿Qué se le pasó por la cabeza al autor para subirse a los hombros de su hermano Valeriano o robar una escalera al sereno y firmar con grafito la piedra en una noche toledana? Nadie lo sabe. CENAS A CIEGAS Y ‘MAKERS’

Muchos museos cierran sus puertas a las seis de la tarde, pero todavía es pronto para coger el tren de regreso. “El error es pensar que Toledo se ve en un día. Quien se va se pierde las Cenas a ciegas en espacios emblemáticos de la ciudad, maratones fotográficos, rutas nocturnas teatralizadas, recitales que atraen a poetas internacionales, el Festival Internacional de Cine Social (FECISO), el Festival de Jazz…”, descubre

Espectáculos como El Sueño de Toledo de Puy du Fou, hace un recorrido a través de 15 siglos de historia, con 185 actores, jinetes y acróbatas.

CERVECERÍA EL TRÉBOL

‘REVIVAL’ GASTRO

Los platos y sabores toledanos para recordar

ALFILERITOS, 24

Forma parte del circuito Cenas a ciegas que se celebra algunas noches al año, con menú degustación en monumentos de la ciudad. El resto del tiempo sigue siendo uno de los rincones gastro más carismáticos dentro de un patio toledano. Cocina fusión o tapas manchegas. Alfileritos, 24. alfileritos24.com

Una de las pocas cervecerías ubicadas en el interior de una antigua alcazaba islámica. Parrilladas contundentes, huevos toledanos y el plato estrella, La Bomba, que lleva 30 años triunfando: patata asada rellena de carne, con salsa alí olí y salsa de tomate. Santa Fe, 1. cerveceriatrebol.com SANTO TOMÉ

Desde 1856 endulza con mazapanes, típicos de la ciudad. Perpetúa la antigua receta artesana, con base de almendras, azúcar y miel, aunque también ofrece otros dulces como pastas de piñón y “toledanas”, con cabello de ángel confitado. Plaza de Zocodover, 7 y Santo Tomé, 3. mazapan.com

IVÁN CERDEÑO

Para probar el menú del multipremiado chef Iván Cerdeño, dos veces estrella Michelin y Premio Nacional de Hostelería a la Innovación 2018, tenemos que salir del casco histórico y disfrutar del bucólico entorno del Cigarral del Ángel. Sabores de la huerta y la ribera del Tajo. Carretera de la Puebla, s/n. ivancerdeno.com

ENTRE DOS FUEGOS

El chef Víctor SánchezBeato ofrece una experiencia gastronómica insólita en este restaurante situado en el interior del hotel-boutique Entre Dos Aguas, antigua casa del guitarrista Paco de Lucía, de ahí el nombre como homenaje a su canción. Barra para ocho comensales, con cocina en directo y menú degustación de sabores tradicionales. Pza. Santo Domingo el Antiguo, 2. casaentredosaguas.es CLUB + RENFE 39

32_RF_TOLEDO.indd 39

19/9/19 0:38


A MÁS DE 200 TOLEDO

Lugar de encuentros V de Chillida

Ruta

Colección Roberto Polo

Puerta del Cambrón Judería Catedral de Toledo

Estación de tren

Rosa Hortelano Leal, artista especializada en grabado y presidenta del Círculo de Arte (plaza San Vicente, 2), uno de los espacios dinamizadores de la ciudad, situado en la iglesia desacralizada de San Vicente. De las Noches Toledanas, evento cultural que se celebra una vez al año, nació la iniciativa Pequeños Creativos en MediaLab Toledo (paseo Circo Romano, 23), un espacio maker que combina disciplinas tecnológicas y artísticas. “La idea es convertir esos talleres puntuales en actividades para todas las edades a lo largo del año”, cuenta Marcos Moreno, presidente de la Asociación Laboratorium, que dirige el MediaLab. “El proyecto Precious Plastic, por ejemplo, tuvo una gran respuesta al comprobar que con los tapones de las botellas triturados podríamos crear otras cosas”. En la misma línea trabaja otro espacio cultural alternativo, Matadero Lab (paseo Recadero, s/n) con talleres de teatro, acrobacias e Toledo de día ilustración, que tam- y de noche. El espectáculo nocturbién organiza el Festino de Puy du Fou val de Bandas Jóvenes, (izda.) completa la La Belle Musique. ruta artística diurna, EL GRAN ‘SHOW’

que esconde tesoros como una escultura de Chillida (dcha.).

Pero ¿cómo conseguir que los turistas se queden a dormir en la ciudad y no se pierdan la amplia oferta cultural? Con otro espectáculo insólito como El Sueño de Toledo de Puy du Fou, que se hace en horario nocturno. O te quedas o te pierdes un recorrido a través de 15 siglos de historia, cinco hectáreas de escenarios, luminotecnia, videoproyecciones, 2.000 personajes interpretados por 185 actores, jinetes y acróbatas, a 10 minutos de la ciudad. “No vamos a revolucionar la vida de Toledo ni a descubrir el arte que ya tiene. El objetivo es integrarnos en el paisaje que nos preexiste y poner en valor la ciudad a través de un viaje en el tiempo, porque nosotros no hacemos historia, sino espectáculos”, afirma Erwan de la Villéon, consejero de Puy du Fou. Sin embargo, el mejor motivo para quedarse en Toledo es simplemente, como sugería Buñuel, “pasear por las calles leyendo en voz alta poesías, que resuenan en las paredes de la antigua capital de España, ciudad ibérica, romana, visigótica, judía y cristiana”. 40 CLUB + RENFE

32_RF_TOLEDO.indd 40

19/9/19 0:38


TOLEDO A MÁS DE 200

DESCANSO DE REYES Dónde dormir y olvidarse hasta del nombre

FONTECRUZ TOLEDO

También llamado Eugenia de Montijo Autograph Collection, porque este palacete renacentista, a 200 metros de la catedral, perteneció la Emperatriz Eugenia de Montijo. Lo que en su día fue el Torreón del Palacio hoy alberga el restaurante Federico y las antiguas termas son el club de SPA. Pza. del Juego de Pelota, 7. fontecruzhoteles.com

EN TREN

SANTA ISABEL

Posiblemente esta sea una de las azoteas más instagrameables de todo Toledo. Como explica el propio hotel: “En pocos lugares del mundo es posible ver, mezcladas y complementándose entre sí, una mezquita como la de Bab-al-Mardum, una sinagoga como la de Samuel Leví y una gran catedral de la talla de la primada de Toledo”. Santa Isabel, 24. hotelsantaisabeltoledo.es ALMUNIA DE SAN MIGUEL

Hospedería de origen medieval y pasado templario, construida en una casona del siglo XVII, a solo cinco minutos de la plaza Zocodover. Extraordinarias vistas desde

la azotea al atardecer y descanso en el típico patio toledano, decorado con vegetación natural y símbolos de las tres culturas. Imprescindibles los desayunos en su antiguo aljibe. San Miguel, 12. almuniadesanmiguel.com HACIENDA DEL CARDENAL

A finales del siglo XVIII, el cardenal Lorenzana ordenó convertir este palacete toledano en su residencia veraniega, y ahora son los clientes quienes pueden revivir aquellos días de descanso al sol. Extraordinarios jardines situados en plena muralla y alejados del bullicio. Paseo de Recaredo, 24. haciendadelcardenal.com

Cómo llegar a Toledo. La ciudad está a solo media hora de Madrid en tren de Alta Velocidad, con 15 frecuencias diarias por sentido. Además, gracias al enlace con otros trenes, está conectada por Alta Velocidad con prácticamente todas las capitales de provincia en tiempos de viaje muy competitivos.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 41

32_RF_TOLEDO.indd 41

16/9/19 22:11


REPORTAJE VISIONARIOS

Realidad virtual en el gym. Icaros es un nuevo artilugio de gimnasio que permite hacer abdominales mientras buceamos en el océano

42 CLUB + RENFE

42_RF_VISIONARIOS.indd 42

11/9/19 20:46


Realidad virtual, feedback neuronal y espejos entrenadores que te sugieren cómo perder unos kilos de más. El gimnasio del futuro será un lugar hiperconectado en el que te sentirás como recién salido de Blade Runner. Pero en chándal.

Deporte en el siglo XXI TEXTO_Enrique Alpañés

CLUB + RENFE 43

42_RF_VISIONARIOS.indd 43

11/9/19 20:46


REPORTAJE VISIONARIOS

En el futuro, ir al gimnasio nos dará tanta pereza como en el presente. Es la única certeza. Aunque en unos años en nuestro entrenamiento podremos volar, bucear o hacer spinning por los Alpes a dos palmos del sofá. EL 30,3% DE LOS ESPAÑOLES acude a espacios preparados para entrenar según la Encuesta de Hábitos Deportivos en España de 2015 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Y la cifra va en aumento, al menos en facturación, pues la consultora Deloitte cifró en 2016 en más de 2.100 millones de euros el volumen del negocio del fitness, un 2% másque el año anterior. Pero el futuro de los gimnasios se está fraguando en nuestras casas; un ámbito doméstico al que las principales empresas del sector ya tiene echado el ojo. El chándal se está cambiando por el pijama, youtubers como Patry Jordan, Pop Pilates o Ale Estefanía han convertido las clases en casa en algo simple y cómodo. No es nada nuevo, todo esto ya lo hacía Eva Nasarre en los ochenta, pero ahora con otro componente: no hay calentadores sino wearables de Apple o Fitbit; y las deportistas extras de fondo ahora son aplicaciones sociales como Runtastic o Freeletics. La aparición de estos fenómenos ha deslocalizado el espacio de ejercicio. En este contexto, las cadenas se están reinventando para llamar la atención del usuario. Las empresas apuestan por la tecnología, la gamificación y la realidad virtual como extra que difícilmente podrá tener el deportista casero. Tener la sensación de pedalear por los Pirineos, el Himalaya o el Cañón del Colorado puede motivar más que hacerlo en 44 CLUB + RENFE

42_RF_VISIONARIOS.indd 44

11/9/19 20:46


REPORTAJE VISIONARIOS

Existen plataformas similares a Netflix pero aplicadas al deporte en casa, donde hay tarifa plana de clases en bicicleta. Deporte y juego. Izda. Peloton, la bicicleta con suscripción a clases virtuales. Arriba, clases frente al espejo inteligente Sosos Mirror.

una habitación oscura con música machacona. Por eso algunos gimnasios están optando por entregar gafas de realidad virtual a sus clientes. Pedalea o morirás congelado en el Everest es una frase inspiradora bastante convincente. Hay quien va más allá y utiliza la realidad virtual combinada con una maquinaria igualmente novedosa: Icaros está diseñada por una start-up alemana que ha vendido ya unas 200 unidades. Con ella puedes ejercitar los abdominales pero también bucear en las profundidades abisales o volar entre montañas. Su uso es fácil: el deportista se tumba boca abajo, sujeta los mandos, se enfunda las gafas de realidad virtual y empieza el juego. O el entrenamiento. Gracias a la gamificación la diferencia entre uno y otro es difusa. Lo mismo ocurrirá con la televisión o el gimnasio. Peloton, una compañía estadounidense que vende bicicletas estáticas inteligentes, destina su producto únicamente a los hogares y su apuesta se basa en un pantalla táctil, acceso a Internet y suscripción a clases virtua-

les. Su servicio combina hardware y software y es una tarifa plana de clases que ha llevado a muchos analistas a compararla con Netflix. ESPEJOS NO SOLO PARA MIRARSE Una de las costumbres que más llaman la atención a un neófito de las pesas es el tiempo que pasa la gente del gimnasio mirándose en el espejo. Se observan para saber si están haciendo el ejercicio bien, para hacerse selfies… En el gimnasio del futuro tendrán un motivo más para hacerlo. Solos Mirror es como el espejo de Blancanieves, pero en desagradable: no te dice que eres la más bonita del reino, sino que tienes cartucheras. Pero al menos te ofrece soluciones. Este espejo, creado por la empresa alemana Gründer und Geschäftsführer, analiza el cuerpo de quien se pone enfrente, le propone ejercicios y le corrige si no los ejecuta bien. “Y permite hacer todo esto sin que el usuario tenga un solo sensor conectado al cuerpo”, explica Giorgi Khubua, cofundador de la empresa. CLUB + RENFE 45

42_RF_VISIONARIOS.indd 45

11/9/19 20:46


REPORTAJE VISIONARIOS

Darío Pescador

Divulgador científico y autor del libro Operación Transformer

“EL FUTURO DEL DEPORTE SE BASARÁ EN DATOS” Si quieres cambiar tu cuerpo para tener mejor aspecto la receta es siempre la misma: dieta y ejercicio. Los grandes avances en estos últimos años han sido comprender mejor los efectos de la nutrición y el deporte. Por ejemplo, hoy se sabe que las dietas que recortan mucho las calorías no son efectivas a largo plazo y que las dietas bajas en carbohidratos son las más adecuadas, o que 15 minutos de intervalos de alta intensidad son tan efectivos o más para perder grasa y aumentar la capacidad aeróbica que correr al trote durante una hora. En el futuro cercano vamos a ver una revolución basada en los datos. Ese dispositivo que llevamos en la muñeca sabrá nuestra presión arterial, niveles de glucosa o inflamación, y nos indicará en tiempo real qué necesitamos comer, y cuánto nos conviene apretar corriendo. Seguimos siendo un primate que ha evolucionado para moverse, lo antinatural es pasarse el día sentados comiendo patatas fritas. Los ordenadores son los que nos van a recordar que tenemos que levantar el trasero y morder una zanahoria.

Los espejos en el ‘gym’ del futuro no servirán solo para mirarse sino para decirnos qué ejercicio estamos haciendo mal y evitar lesiones. Los datos nos entrenan. Arriba, un ejercicio en un Solos Mirror. Abajo, dos dispositivos sincronizados.

El espejo explica su feedback sobre la pantalla, que también hace las veces de televisor y va afinando sus ejercicios gracias a la inteligencia artificial y a la acumulación de datos. A pesar del potencial de esta tecnología, Khubua no cree que Solos Mirror pueda sustituir a los entrenadores personales: “El factor humano y la interacción en el entrenamiento es importante. Nuestro producto ayuda a aumentar la productividad”. Diana Gómez de Andrés se muestra de acuerdo con él. Más le vale, pues le va el futuro en ello. Esta entrenadora personal trabaja en Reebok Sport Club La Finca, uno de los gimnasios más punteros y exclusivos del país. “Tengo la suerte de trabajar en un sitio donde cada día nos llegan máquinas nuevas y nos dan cursos y formación sobre lo que está por venir”, reconoce la entrenadora. Basándose en esta experiencia, vaticina que en el futuro habrá dos extremos. “Habrá una parte más rudimentaria en la que se tenderá a volver a los movimientos de halterofilia de toda la vida”, explica poniendo como ejemplo la tendencia actual con el crossfit y el peso libre, que ha hecho que los gimnasios se llenen de objetos como barras, discos, kettlebells, ruedas, cuerdas… Pero lo interesante florece cuando esta entrenadora analiza el extremo contrario: “En el otro lado habrá otras zonas hiperconectadas y futuristas donde las máquinas lo harán todo, te colocarán, te corregirán, tendrán acceso a tu Instagram, podrán hacerte tu seguimiento a tiempo real”. En los gimnasios del mañana no solo es importante el tiempo en el que se realiza el ejercicio, sino el inmediatamente posterior. FocusFit es una diadema que registra tu actividad para analizar tu esfuerzo. “Te ayuda a recuperarte más rápido a través de neurofeedback”, explica Lawrence Francini, su creador. Esta tecnología proporciona informes después de cada sesión de entrenamiento “para que puedas ver cómo se desempeñó y también cómo puedes mejorar tu marca con el tiempo”. Esa es la motivación al fin y al cabo, aunque hoy o en el futuro siga dándonos pereza subirnos en una elíptica.

46 CLUB + RENFE

42_RF_VISIONARIOS.indd 46

11/9/19 20:46


RENFE 45 LA PREDRERA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/09/19

14:01


TAQUILLA ABIERTA EN EL GARRAF 48 CLUB + RENFE

48_RF_SITGES.indd 48

11/9/19 20:58


SITGES MERECE UN VIAJE

Recorridos de cartelera. El cine es

patrimonio en Sitges, como laquilla histórica del cine Prado, ahora en desuso (izda.). Los zombies toman, durante el festival, la calle Fonollar (abajo) hasta que se encuentra con la iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla.

NO HA SIDO FÁCIL QUE, DESPUÉS DE MÁS DE MEDIO SIGLO, UN FESTIVAL DE CINE DE TERROR DEJE DE SER COSA DE FRIKIS PARA TRANSFORMARSE EN BALUARTE MUNDIAL DE LA CULTURA DEL CELULOIDE Y EN REVULSIVO SOCIAL PARA ESTA CIUDAD MEDITERRÁNEA. AQUÍ, KING KONG ES UN HABITANTE MÁS. FOTOS_Xavi Torres TEXTO_Raúl Mas

CLUB + RENFE 49

48_RF_SITGES.indd 49

11/9/19 20:58


MERECE UN VIAJE SITGES

La tranquila ciudad costera del Garraf catalán, definida por el arte modernista, las playas de arenas blancas y sus rincones pintorescos, lleva más de medio siglo transformándose como una crisálida. Durante diez días, cada mes de octubre, acoge la gran fiesta mundial del cine de terror y fantasía. Esos días Sitges cambia de fisonomía, viste de gala sus cines, se llena de estrellas del celuloide y hasta los muertos vivientes caminan junto al Mediterráneo.

01 El cartel postapocalíptico del festival de este año, inspirado en Mad Max. (George Miller,1979). 02 Josep Gràcia Gari, responsable de las infraestructuras, en el patio de butacas del cine Prado, joya del modernismo. 03 Rafael Ibáñez en el Paseo Marítimo de Sitges, entre las estatuas De Santiago Rusiñol (izquierda) y Ramon Casas.

01

50 CLUB + RENFE

48_RF_SITGES.indd 50

11/9/19 20:58


SITGES MERECE UN VIAJE

02

CADA

UNO CUENTA el festival de cine de Sitges como lo recuerda. Dejemos hablar a los datos, primero. El certamen es una fiesta anual del cine de terror y de fantasía por dónde han pasado, a lo largo de sus cincuenta y dos ediciones hasta el momento, estrellas del celuloide como Quentin Tarantino, Anthony Hopkins, Jodie Foster, Paul Verhoeven, George A. Romero, John Landis, Wim Wenders, Tony Curtis, David Cronenberg, Vanessa Redgrave, Guillermo del Toro, Susan Sarandon y tantos otros. Cada año se proyectan unos 150 largometrajes en las cinco pantallas oficiales del certamen, mientras que, por en calles, se pasean más de 180.000 personas. El festival de cine de Sitges acerca cada año a la capital costera del Garraf las propuestas cinematográficas más violentas y sangrientas de la temporada. Las recoletas calles del centro de la población barcelonesa, marcadas por las casas de pescadores y los restos de la muralla que se asoman al Mediterráneo se llenan, durante los diez días que dura el certamen, de aficionados al cine o de meros curiosos, decididos a vivir “el ambiente del terror”. Ángel Sala fue uno de los pioneros. Director del certamen desde el 2001, es un habitual del evento desde el año 1982. Cuando era un estudiante de derecho en Zaragoza, realizó su primera visita al festival. “Eran las fiestas del Pilar, pero yo prefería el cine de terror”, recuerda. Desde entonces, ha estado relacionado con Sitges de una u otra manera. Primero como mero espectador y luego en cargos de gestión. Hasta llegar a su dirección artística: “El festival vivió un momento de tensión en 1992 cuando, con el añadido del Auditorio del Hotel Meliá Sitges,

03

capaz para albergar 1.200 espectadores –que además acoge las ruedas de prensa y las oficinas de la organización– la gente del pueblo sintió que perdían importancia las tradicionales sedes del certamen, los históricos cines Prado y Retiro del centro de la ciudad”. No ha sido así. Tanto el Prado como el Retiro, que abrieron sus puertas en los años veinte del pasado siglo, dos joyas del modernismo más funcional, siguen en plena activad en contra de la tendencia de los viejos cines a desaparecer. Y el nuevo Auditorio se ha integrado en la geografía de la urbe gracias a una especie de paseo del cine –un camino de ronda asomado al mar, con miradores y restaurantes– que parte del final de paseo marítimo y llega hasta la urbanización Aiguadolç, donde se encuentra el Meliá. La Caleta es el último de esos miradores, encaramado a la playa de Balmins, allí donde el festival celebra alguna de sus fiestas más representativas. “Sitges, como población, no permanece neutral: se vuelca con su festival”, subraya Marta Artigas, responsable de la implicación de la ciudad en el certamen. Durante todo el CLUB + RENFE 51

48_RF_SITGES.indd 51

11/9/19 20:58


MERECE UN VIAJE SITGES

Ángel Sala

D irector Sitges IF FC. F estival Inter nacion al de Cinema Fant ástic de Catalun y a.

“SIEMPRE TUVO UN COMPONENTE MISTERIOSO” Sitges siempre fue para mí mucho más que un lugar o un destino. Para un joven universitario en la activa Zaragoza de los años ochenta, la localidad costera barcelonesa tenía un componente misterioso que abría nuevos horizontes para un cinéfilo que vivía con curiosidad el auge del cine de terror en la época. Porque Sitges entonces era “el terror”, antes de configurarse ese término tan amplio y complejo que es ahora el fantástico. Desde ese momento Sitges no fue solo un lugar, sino un sentimiento. Una experiencia formada de emoción, pasión, evasión y formación. Con cientos de películas, colas interminables y conversaciones hasta altas horas de la noche. Con paseos por las calles de la Blanca Subur, como se denomina también la ciudad, y la observación de sus gentes, poseedoras de un curioso orgullo de pertenencia a un lugar que creen –y se cree– único. Con razón.

Patrimonio y movilización.

Casa Pere Carreras (arriba), ejemplo modernista de 1906. Abajo, Marta Artigas, responsable de implicar la gente de Sitges con el festival.

año Artigas recorre escuelas, convence a los comercios y seduce a los restaurantes de Sitges para que participen en el acontecimiento. “Disfrutamos de 300 días de sol al año y el festival consigue alargar la temporada veraniega hasta mediados de octubre”, dice. EL CINE LLEGA HASTA LA PLAYA

Pero la cita anual con el terror en la gran pantalla tiene un coste: la transformación de la ciudad. El responsable de acondicionar las estructuras del evento a la vida urbana de Sitges, sin distorsionarla, es Josep Gràcia, Gari. Él tiene que adecúar los variados escenarios del evento en menos de 36 horas. Incluido el edificio del antiguo matadero de Sitges, de 1920, un monumento noucentista que añade una pantalla más al evento, así como la cincuentena de tenderetes instalados en la playa de San Sebastián, donde los días del certamen se puede encontrar camisetas, películas, libros, pósters o reproducciones de King Kong, el icono del certamen. “A pesar del éxito, hay gente que no entiende lo importante que es el Festival para la ciudad”, subraya Gari.

52 CLUB + RENFE

48_RF_SITGES.indd 52

11/9/19 20:58


RENFE 45 GRANADA JAZZ.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

17/9/19

16:06


MERECE UN VIAJE SITGES

Estación de Renfe Cine Prado Auditori Meliá Sitges Cine Retiro Playa de Sant Sebastià Museo de Maricel

Ruta

AL FESTIVAL EN TREN Descuentos y un viaje fantástico. Renfe pone a

disposición de los asistentes a este festival una oferta con un 35% de descuento para todos aquellos espectadores que decidan acercarse al festival en tren. Pero, además, con motivo de esta colaboración, se programa un tren especial diario desde la madrugada del día 3 al 4 de octubre y hasta la noche del 13 al 14 de octubre. Este Tren Fantástico sale de Sitges a la 1.30 h. y es directo hasta Barcelona Sants, facilitando el regreso de los espectadores que acuden a las sesiones nocturnas del emblemático festival. Se puede acceder con cualquier billete o abono de Renfe-Rodalies.

Rafael Ibañez, hijo de uno de los fundadores del certamen –que arrancó en 1968– es un visitante asiduo de los tenderetes de la playa, no es uno de ellos. El restaurante familiar Amore, situado en el paseo Marítimo, fue uno de los centros neurálgicos de las primeras ediciones. Ahora Ibáñez –propietario de unas de las colecciones más grandes en España de carteles de cine y catálogos de festivales– planea abrir allí mismo un espacio, en parte museo y en parte centro de experimentación, consagrado al cine. “Así el audiovisual más inquieto tendrá su espacio en Sitges durante todo el año, y no sólo durante el festival”, considera. El festival de cine de Sitges transforma la ciudad durante diez días, es incuestionable. “Cuando yo llegué aquí el festival era ‘cosa de frikis’, como se decía entonces. Ahora es uno de los acontecimientos culturales más importantes de Cataluña”, dice Ángel Sala, que tiene muy claro que el cine fantástico es cultura. También lo es, aunque algunos aún no lo reconozcan como tal, la tradicional zombie walk. Durante una tarde de sábado, en pleno certamen, centenares de jóvenes disfrazados de zombies circulan por las callejuelas de la ciudad. Un encuentro de “muertos vivientes” que se amontonan en el mirador Vidal i Quadras, sobre la playa de San Sebastián, la más emblemática de las 17 de la ciudad. Y Sitges resiste esta invasión de los frikis, como ha resistido tantas otras.

EN TREN

Catálogo de sol e iconos. King

Kong es el emblema del Festival de Cine de Sitges que dirige Ángel Sala (izda.). En la ciudad, también lo es la concurrida Playa de Sant Sebastià (arriba).

“Disfrutamos de 300 días de sol año, el festival consigue alargar el verano hasta octubre”.

Sitges se encuentra a media hora de Barcelona y a 40 minutos de Tarragona en trenes de Rodalias con varias frecuencias al día. Por su parte, el Ave une Barcelona con Madrid en 2 horas y media con 28 trenes por sentido al día; y tiene, además, 20 trenes diarios desde Zaragoza, y 3 la unen con Andalucía (Málaga, Córdoba y Sevilla). Barcelona, también, como puerta de Europa, cuenta con 5 trenes diarios de Alta Velocidad a Francia (París, Marsella, Toulouse y Lyon), 13 trenes diarios que la unen con Valencia y 8 con Alicante.

renfe.com 912 320 320

54 CLUB + RENFE

48_RF_SITGES.indd 54

11/9/19 20:58


CLUB + RENFE PARA MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA LA MANCHA

BIENAL DE VENECIA 2019 Pintura líquida Una visita al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla La Mancha permite descubrir nuevos creadores y una interesante colección divulgativa en la localidad de Hellín, en Albacete.

BIENAL DE VENECIA 2019. Pintura líquida.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA LA MANCHA Fundación Fernando Picornell Cantero. Avda. Castilla la Mancha, 14. Hellín, Albacete. E-mail: fpicorne@um.es CLUB + RENFE 11

000_PROMO_Museo Arte Mancha.indd 11

11/9/19 19:42


Creadores

Eva Villaver Astrofísica

“Los científicos siempre cuestionamos, hay gente que prefiere creer sin más” TEXTO_Sergio C. Fanjul

FOTOS_Adolfo Callejo

SIENTE ADMIRACIÓN POR LA LUNA, NO SOLO COMO SATÉLITE, TAMBIÉN POR LOS MITOS QUE HA LEVANTADO ENTRE LOS HOMBRES. ESTA CIENTÍFICA HA TRABAJADO EN EL INSTITUTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y AHORA ES INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. LA MUERTE DE ESTRELLAS MEDIANAS COMO EL SOL ES SU PUNTO FUERTE.

EN 2019 SE HAN CUMPLICO 50 AÑOS desde se ¿Por qué nos fascina tanto la Luna? culminó la mayor aventura nunca vista. La nave Apolo Es el único objeto del cielo del que podemos ver su 11 se depositó en el Mar de la Tranquilidad, sobre la superficie: las estrellas son puntos y no podemos mirar superficie de la Luna, el astronauta estadounidense Neil al sol directamente. Y, de algún modo, se nos parece: el Armstrong (1930-2012) puso el pie en el suelo polvosol sale y se pone sin cambiar, la luna está en un conriento y dijo aquella frase histórica de: “Un pequeño paso tinuo proceso de cambio, como los humanos. La Luna para un hombre, un gran salto para la Humanidad”. siempre se ha utilizado en los mitos que inventamos Visto desde hoy aquello parece un milagro: aunpara explicar el mundo. que se trataba de la tecnología punta de la época, la misión utilizaba menos capacidad de computación ¿Cómo se formó realmente nuestro satélite? que el smartphone que llevamos en el bolsillo. Con La teoría que mejor encaja, dados los datos que tenemotivo de la efeméride la astrofísica Eva mos, nos dice que, cuando la Tierra era Villaver (Palencia, 1961), investigadora de un planeta joven sufrió un impacto de un Trayectoria de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) planeta tipo Marte. Después del impacto estrella fugaz. publica Las mil caras de la Luna (Harper se formó un disco de material alrededor de Comenzó su carrera en el Instituto de Astrofísica Collins) donde recuerda aquella hazaña y la Tierra que acabó convertido en nuestro de Canarias. Después cuenta todo tipo de anécdotas y curiosidasatélite. Es la explicación que deducimos ha pasado por la NASA des sobre el asunto lunar y la ciencia. de las piedras que trajeron las misiones y la Agencia Espacial Villaver estudió Física por la curiosidad Apolo y las misiones soviéticas. Europea en el Hubble, y que le otorgaron los libros que leía de niña, consiguió la prestigiosa aunque en principio no tenía especial interés ¿Qué aprendimos con esas misiones? beca de investigación Euen dedicarse al espacio exterior. Cuando no Aprendimos, precisamente, que la comporopea IRG del programa Marie Curie 2010-2014. investiga, o enseña, le gusta bailar. sición química de la Tierra y la Luna son 56 CLUB + RENFE

56_RF_eva villaler.indd 56

11/9/19 21:03


CLUB + RENFE 57

56_RF_eva villaler.indd 57

11/9/19 21:03


ENTREVISTA CREADORES

El foco está puesto en pisar Marte. Es más fácil venderle al público una misión tripulada marciana. Tampoco podemos ir a demasiados sitios más: Mercurio está demasiado cerca del Sol, la atmósfera de Venus es inhabitable…

iguales en ciertos elementos fundamentales, aprendimos cómo se formó la Luna, que es geológicamente inactiva, al contrario que la Tierra: como tiene poca masa, no tiene tectónica de placas ni atmósfera. ¿Todas las investigaciones de aquellas misiones Apolo tuvieron que ver con la propia Luna? No, por ejemplo, se colocaron espejos que reflejan un rayo láser que nos permite medir la distancia entre la Tierra y la Luna, que aumenta tres centímetros cada año: la Luna se aleja. También se mide la fuerza de la gravedad y se comprueba si la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein es válida o no.

animado por el empuje de la iniciativa privada, que también quiere ir al espacio. Las grandes agencias se han convertido en grandes organizaciones burocráticas sin mucha capacidad de innovación en la actualidad…

¿Cómo se justifica hoy en día el gasto de los ¿Por qué interesa más la Luna que Marte? gobiernos en exploración espacial? Tiene mucho interés científico y, además, a la Luna Aparte del conocimiento que nos aporta, que no es ya hemos ido: podemos mandar robots, porque manpoca cosa, produce el desarrollo de tecnologías que dar humanos es mucho más caro. Ahora mismo es luego se utilizan en la vida cotidiana: de ahí salieron más fácil venderle al público una misión tripulada ingenios como las máquinas de rayos X, la resonancia marciana, siempre queremos ir a donde no hemos magnética nuclear, los hornos microondas de tamaño ido. Tampoco podemos ir a demasiados sitios más: reducido, las cámaras de los teléfonos móviles, el Mercurio está demasiado cerca del Sol, la atmósfera de velcro, etc. Se llaman spin offs, y la NASA hace publiVenus es inhabitable… Tal vez podríamos ir a las lunas caciones frecuentes donde los divulga. Es de alguno de los grandes planetas. curioso: la gente suele preguntarse para qué sirve la exploración espacial, pero no Su investigación más conocida está Anécdotas de un para qué sirve una superproducción de relacionada con la muerte de estrellas hecho histórico. En cine de Marvel, que cuesta lo mismo que medianas como el Sol. su libro Las mil caras una misión espacial. Estudio lo que pasa cuando estrellas como de la Luna, Eva Villaver narra las curiosidades nuestro Sol agotan su combustible nuclear. de un momento que ¿Hay planes para volver a la Luna? Pasan por fases como la de nebulosa planecambió para siemAunque el foco está puesto en pisar taria para acabar en enana blanca. También pre la historia de la Marte, la Luna puede ser un primer paso. estudio lo que le pasa a los planetas que Humanidad, así como Prácticamente todas las grandes agencias orbitan esas estrellas. En realidad, es como su influencia en la natuespaciales tienen algún plan para volver a estudiar lo que le pasará en el futuro al Sol raleza, cultura, el arte y la Luna. Después de tanto tiempo se han y al Sistema Solar. Es una especie de anála sociedad. 58 CLUB + RENFE

56_RF_eva villaler.indd 58

11/9/19 21:03


club renfe 45 pag tarta madre cris RET.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

12/8/19

13:36


ENTREVISTA CREADORES

lisis forense estelar: vemos cómo mueren para saber todo lo que ha pasado antes y dentro de la estrella. ¿Con qué trabajan los astrofísicos? Con la luz. Nosotros no podemos meter una estrella en un laboratorio, ni abrirla para ver qué hay dentro, ni someterla a experimentos. Así que solo podemos analizar la luz que recibimos, en diferentes longitudes de onda, y general modelos matemáticos a ver si encajan con las observaciones. Un fotón para nosotros es oro, sobre todo para los cosmólogos que estudian las primeras fases del universo. Los más privilegiados son los físicos que estudian el sol, que disponen de mucha luz. Ahora también tenemos las ondas gravitacionales, que abren una nueva ventana al universo. ¿Por qué es interesante conocer lo que pasa con las estrellas, con su vida y con su muerte? Esas estrellas son las que producen el material del que estamos hechos, el carbono, que en esas fases devuelven al medio interestelar. Como suele decirse, somos polvo de estrellas, estamos hechos de restos estelares. Los átomos de nuestros cuerpos fueron formados en estos procesos. Es una idea muy hermosa. Lo cierto es que los humanos duramos cuatro días con relación a una estrella. ¿Cuáles son los actuales retos de la Astrofísica? Si nos vamos a lo cercano, el primero son los exoplanetas, la búsqueda de otros mundos y la búsqueda de los análogos a la Tierra. El siguiente paso es intentar hacer medida de atmósferas en planetas similares al nuestro, hasta ahora lo hemos hecho en exoplanetas gigantes como Júpiter. Midiendo las atmósferas podremos conocer si puede haber vida, pero es difícil: la luz que el planeta refleja de su estrella es muy débil. Hay que tener la tecnología para hacer eso y luego definir los trazadores (indicadores) que nos indiquen si hay vida.

¿Faltan vocaciones femeninas en las carreras científicas y técnicas? Ojalá no tuviésemos que hablar de ello, pero sigue siendo un problema. La ciencia no atrae a las mujeres y eso es un problema social. Luego está el diagrama de tijera, según el cual aunque entren mujeres a las carreras luego cada vez quedan menos cuando se avanza en la vida profesional: hay techos de cristal. La figura de autoridad en ciencia sigue siendo masculina, y no está extendido el estereotipo de mujer científica. Otro problema social son las pseudociencias. ¿Es la Tierra plana como dicen los terraplanistas? Es evidente que no [risas]. Lo terrible es que siga habiendo gente lo piense. También hay quien cree que, en realidad, la misión Apolo no llegó a la Luna y fue todo un montaje. Circulan muchas teorías conspiranoicas, como que los marcianos levantaron las pirámides de Egipto. Es notorio que en la literatura y en el cine la gente sabe diferenciar muy bien entre realidad y ficción, está claro que los dragones de Juego de Tronos no existen. En el campo científico muchas veces la gente no discrimina igual. Y es muy peligroso, porque al final la gente cree cosas que acaban haciéndole daño. ¿Por qué la ciencia es un buen método de conocimiento en el día a día? Hay quien dice que los científicos nos inventamos las cosas y engañamos al mundo. Nada más lejos de la realidad, todos nuestros resultados están sometidos a constante escrutinio. Todo tenemos que demostrarlo. Y no nos creemos nada. Nosotros siempre cuestionamos: hay quien prefiere creer sin más.

¿Cuáles podrían ser esos indicadores que evidenciasen la presencia de vida? No sabemos exactamente qué nos indicaría que hay vida. Pero tenemos indicios de que tiene que ser agua, metano, ozono, etc... La gente piensa que sería vida similar a nosotros, los humanos, pero la vida es muy diversa en la propia Tierra; solo serían microorganismos. ¿Qué otros retos se enfrente en su campo? La materia oscura, que es una parte del universo que no podemos ver, que no brilla, y que tal vez sea una materia con propiedades diferentes a la que conocemos; y la energía oscura, que es la fuerza que hace que el Universo se expanda, son el 97% de todo lo que existe. Todo lo que podemos conocer es solo el 3% del Universo. La investigación de estos dos misterios es el reto.

LAS DOS CULTURAS DE C.P. SNOW Villaver es una mujer de ciencias con pasión por las Humanidades. En 1959 el físico y

novelista C.P. Snow (en la foto) empezó a hablar de Las dos culturas, en referencia a ciencias y humanidades, una separación que habría que superar. Sin embargo, siguen pareciendo dos sectores muy diferenciados. “Deberíamos empezar a borrar esa frontera, porque es artificial y no ayuda en absoluto a difundir la ciencia ni a la que la gente adquiera cultura científica. La ciencia, de hecho, es cultura. Y hoy es muy importante el pensamiento científico para desenmascarar a todos aquellos que quieren engañarnos”.

60 CLUB + RENFE

56_RF_eva villaler.indd 60

11/9/19 21:03


RENFE 45 AITANA.indd 3

16/9/19 19:59


ESPAÑA SALVAJE

España salvaje

Senda del Oso, viaje al centro del paraíso asturiano LAS ANTIGUAS VÍAS DE LOS TRENES MINEROS DE QUIRÓS Y TEVERGA SON HOY MÁS DE CINCUENTA KILÓMETROS DE CAMINOS VERDES PARA RECORRER ANDANDO O EN BICICLETA POR LA TIERRA DEL OSO PARDO Y EL UROGALLO. TEXTO_Chus Neira

Esta tierra es suya. En el cambio de siglo no se veían más osos en estos valles que las hermanas Paca y Tola, rescatadas de los furtivos y alojadas en el cercado de Proaza. Hoy, en los bosques de los concejos de Santo Adriano, Quirós o Teverga, por donde discurre esta senda, vuelven las osas y sus esbardos (crías), y en las más de cuatro hectáreas que gestiona la Fundación Oso de Asturias sólo Paca y la joven Molina recuerdan tiempos más duros para la especie. Museo vivo del medio rural. La Senda del Oso está jalonada por pequeñas poblaciones en las que todavía es posible ver un paisaje salpicado de hórreos y paneras. El museo etnográfico de Quirós, en otro punto de la ruta, ofrece la explicación a los orígenes de esa Asturias todavía viva y en comunión con su entorno natural. 62 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 62

11/9/19 21:18


62_RF_PORTFOLIO.indd 63

11/9/19 21:18


ESPAÑA SALVAJE

No solo osos. Los territorios de los valles del oso lo son también del urogallo cantábrico o del carpintero pito negro. La montaña central asturiana acoge, en hayedos como el de Montegrande, en robledales y castañales, entre abedules y madroños con “borrachinos”, en cascadas como las del Xiblu o en las manchas de carrasca sobre el roquedo calizo, una biodiversidad sorprendente. Aquí cabe el águila real o una de las mayores colonias de murciélagos de toda la Península, en Cueva Huerta. El trazado de la senda incluye, además, el ecosistema de ribera que acompaña el paso al discurrir de los cauces del Trubia, el Teverga, el Páramo o el Ricabo.

64 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 64

11/9/19 21:18


FOTO: AGE

ESPAÑA SALVAJE

Territorio ciclista. La recuperación de las antiguas cajas de los ferrocarriles mineros ha convertido el trazado de la Senda del Oso, sin fuertes desniveles, en lugar de peregrinaje cicloturista. El entorno ofrece tramos de una belleza tan espectacular como los túneles que discurren junto al desfiladero de Peñas Juntas, el de Valdecerezales o el embalse de Valdemurio. Durante todo el recorrido abundan las empresas especializadas en el alquiler de bicicletas. Para los más osados, la ruta se puede iniciar unos veinte kilómetros antes, partiendo desde la Senda Verde de Oviedo que, junto al Nalón, también ha recuperado para la bici y el paseo el trazado del viejo ferrocarril. CLUB + RENFE 65

62_RF_PORTFOLIO.indd 65

11/9/19 21:18


ESPAÑA SALVAJE

Chus Neira Periodista

“LA SENDA DEL OSO ES UNA PEQUEÑA VICTORIA DE LA CIVILIZACIÓN FRENTE A LA BARBARIE” Aunque se apellida “del Oso”, pocos recorridos de escala más humana se pueden encontrar que los cincuenta kilómetros que van de Tuñon a Cueva Huerta o a Ricabo, según el ramal, en el corazón del macizo central asturiano. La senda que atraviesa los concejos de Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga tiene mucho de viaje esencial para el hombre y para el paisaje que ha intentado habitar y vencer. No es sólo que uno pedalee sobre la vieja caja del ferrocarril que en 1874 trajo por primera vez el carbón de Quirós hasta Trubia, no es que se atraviesen sus túneles y se contemplen los ríos saqueados no hace tanto por la industria. Estos montes fueron, también, las vías de entrada de otras civilizaciones, calzadas romanas, y los primeros asentamientos. No es casual que en uno de los extremos de la ruta se pueda acabar contemplando una de las mejores reproducciones de arte rupestre a este lado de la Península, en el museo de la Prehistoria de Teverga. Cuevas como la de Huerta, caprichos cali-

zos que pudo dar abrigo a los primeros cazadores y recolectores, nos ponen cerca de otra relación de fuerzas entre nosotros y la naturaleza que habitamos. Por eso la Senda del Oso parece una pequeña victoria de la civilización frente a la barbarie. Ofrece un turismo compatible con la recuperación de una especie animal que ha reinado en estos montes en un entorno mucho más preservado y cuidado hoy que hace cien años. Queda la pena de que un proyecto con tantas posibilidades, y que ha probado su eficacia como motor dinamizador de la zona rural, pueda venirse abajo por la dejadez en su cuidado diario. Los lamentables accidentes registrados recientemente tienen que ser un toque de queda para que todas las administraciones implicadas se vuelquen en la Senda y ayuden a crecer, un poco más, este pequeño milagro de la naturaleza atravesada por la mano del hombre, sin miedo a que nada ni nadie se espante. A que todo siga en su sitio, lleno de vida, desde las cumbres hasta las riberas.

66 CLUB + RENFE

62_RF_PORTFOLIO.indd 66

11/9/19 21:18


Cerca del cielo. Junto a los ríos, a pie del suelo, la Senda del Oso discurre también contemplando, allá arriba, algunas de las cimas más poderosas de Asturias. Gran parte de su recorrido atraviesa la reserva de la Biosfera y Parque Natural de Las Ubiñas y La Mesa, el gran macizo de la montaña central, con treinta cumbres por encima de los 2.000 metros dominadas por el Pico Fontán y sus 2.417 metros.

EN TREN

Oviedo y Gijón cuentan con cuatro trenes diarios por sentido que conectan con Madrid en algo más de 4 horas. Los trenes Alvia también unen la capital del principado con León, Valladolid, Segovia, Barcelona, Alicante, Vitoria, Zaragoza o Cuenca. Para llegar a la Senda del Oso se puede ir desde Oviedo a la estación de Trubia en los trenes ancho métrico.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 67

62_RF_PORTFOLIO.indd 67

11/9/19 21:18


RENFE 45 SANT PAU.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

16/09/19

13:00


70

Àngel Llàcer sigue con el éxito de ‘La jaula de las locas’

72

Ruta culinaria por los alrededores de la catedral de Granada

76

Ríos Rosas, en Madrid, se rinde a la arquitectura contemporánea

78

El Born de Barcelona parece infinito: nuevas tiendas y restaurantes

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

QUE EL OTOÑO ES GRIS ES UN MITO. LA OPORTUNIDAD PARA VIAJAR EN TREN A CIUDADES COMO GRANADA SE HACE AÚN MÁS APETECIBLE. SOBRE TODO SI EL MOTIVO ES CULINARIO. TAMBIÉN EL TEATRO INVITA AL VIAJE, Y MADRID SE LLENA DE ESTRENOS MUSICALES. EL ACTOR ÀNGEL LLÀCER HACE DE ANFITRIÓN EN ESTOS LARES.

CLUB + RENFE 69

69_RF_MAS_PORTD.indd 69

11/9/19 21:22


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Àngel Llàcer

“La comedia es terapeútica, como un masaje del alma”

Tras arrasar en Barcelona La jaula de las locas, el musical dirigido y protagonizado por el cómico llega al teatro Rialto de Madrid. Un canto a la libertad, al entendimiento y a los valores de tolerancia. TEXTO_Félix Krinner FOTO_Jose Irún

REÍRSE ALARGA LA VIDA, sostiene Àngel Llàcer, que, Desde que de niño vió la adaptación cinematográfica Vicios en ese caso, va camino de ser Matusalén. El actor, presenpequeños (1978), el recuerdo de La jaula ha perdurado en tador y dramaturgo viene de alargarles la vida a 180.000 Llàcer, como pervive en él “la indiferencia por la política, la personas en Barcelona y desde el próximo 3 de octubre incapacidad de mentir, la obstinación por no hacer cosas que estará en el teatro Rialto de Madrid haciendo exactamente no quiero hacer y el amor por la comedia”, que considera la lo mismo. ¿La receta? El musical La jaula de las locas, mejor de las terapias: “Es un masaje del alma”. Todo eso sale una adaptación de la comedia francesa La cage aux folles, ahora a la luz en esta obra que lleva al espectador a huir de los escrita por Jacques Poirot en 1973, musicalizada en 1983 y problemas (“para qué vamos a buscarlos si ya vienen solos”), numerosamente representada desde entonces. pero también a la búsqueda de mostrarse como uno es. El origen del éxito de este musical, afirma su director Y esto es también lo que se ve en el teatro con Llàcer: su gran (Llàcer codirige la obra junto a Manu Guix), está en la capacidad interpretativa por la que lleva peleando desde que bondad y naturalidad de sus protagonistas, George y Albin, pisara profesionalmente un escenario por primera vez, en 1997. una pareja gay que lleva un cabaret, cuya vida da un vuelco Después llegó la pequeña pantalla y Operación Triunfo y parecuando su hijo decide casarse con la hija de ce que su carrera en las tablas se silenció: “Pero un diputado ultraconservador. “Es una obra paso a la semana solo dos horas en televisión, de gente buena, carente de malos sentimieninvierto más tiempo de mi trabajo en el teatro”. tos, que solo quiere encontrar su lugar. Un Más de 140 REIVINDICACIÓN EN LA JAULA canto a la libertad. Y eso es reconfortante cambios de Todas las adaptaciones de La cage aux folles, para el espectador, acostumbrado a la negavuestuario. con el tiempo, han pasado a convertirse en un tividad del día a día”, asegura Llàcer. La jaula de las icono de la lucha del colectivo LGTBI por dar Llàcer baja del tren en la estación de Atocha locas se estrena el día 3 de octubre en voz a quien le planta cara a la sociedad para de Madrid con el título de líder en recaudael teatro Rialto de expresarse de forma diferente. La canción I ción de la temporada barcelonesa como aval y Madrid. Un monam what I am, que Guix ha traducido como una única motivación: entretener. Suele viajar taje explosivo en Soy lo que soy, es la consigna de ese alegato en tren porque le gusta “conceder tiempo a su escenografía y y Albin, el personaje que interpreta Llàcer, su su cuerpo para llegar al destino, para vivir el vestuario, con más altavoz. “Los protagonistas son una pareja de viaje”. En el trayecto Llàcer y Guix repasan el de 140 cambios de ropa durante las homosexuales pero podrían no serlo perfectashow con el que vienen a conquistar la capital. dos horas y media mente. Es sobre todo una historia de amor, de Basada en una versión de La cage aux folles de diversión. Las cualquier tipo de amor”, comenta Llàcer. Como que arrasó en Broadway en 2010 y ganó tres coreografías son de explica se trata de una obra “a favor de y no en premios Tony, este musical cuenta con un preMiryam Benedited, contra de, no me interesan las manifestaciones, supuesto de dos millones de euros, un elenco la profesora de ni las reivindicaciones, ni las exigencias”. Las de 28 artistas para 13 canciones y coreografías baile del programa locas de Llàcer solo quieren celebrar la vida. adaptadas al español por Guix. Operación Triunfo. 70 CLUB + RENFE

70_RF_VIAJEROS.indd 70

13/9/19 21:18


CLUB + RENFE 71

70_RF_VIAJEROS.indd 71

13/9/19 21:18


MÁS TIEMPO URBANITAS

72 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_GRANADA.indd 72

11/9/19 21:31


MÁS TIEMPO URBANITAS

Refugios culinarios frente a la catedral renacentista El centro de la ciudad andaluza, entre palacios y turistas, ofrece una amplia variedad de espacios donde los productos locales y los toques de fusión toman el protagonismo alejados de la omnipresente y popular tapa. TEXTO_Nacho Sánchez

FOTOS_Joseba Río

G UÍA DE

GRANADA

OCHO MESAS, MUCHA CERCANÍA y poca vergüenza. Oculto en una callejuela sin salida junto a Plaza Nueva, el restaurante El Mercader (Imprenta, 2) es uno de los secretos transmitido a voces en Granada. Apenas dan un turno de comidas a mediodía y otro por las noches con una carta alejada de extravagancias, ajustada a las temporadas y repleta de platos locales. Como el potaje de garbanzos con pulpo y recado negro –mezcla de especias mexicanas– o las manitas de cerdo deshuesadas con langostinos. Cristóbal Gallardo y Nuria de la Torre lo abrieron en abril de 2016. Antes del verano, ya lideraban las valoraciones en Tripadvisor. “El éxito nos descolocó, fue muy rápido”, dice Gallardo, al que le gusta charlar con los clientes, compartir experiencias y olvidarse de las prisas. Cristóbal y Nuria son el alma de este refugio gastronómico al que trasladan su filosofía de vida: cierran durante tres semanas cada cuatro meses. “En ese tiempo conocemos lugares, gastronomías y disfrutamos de la vida. Como cualquiera, en la hostelería también tenemos derecho”, subrayan. Fuera de este sencillo rincón decorado con corchos de botellas de vino y salvamanteles en forma de discos de vinilo, las callejuelas del centro de Granada son un hervidero en el que, precisamente, disfrutar de la vida. Aquí, las tiendas comparten espacio con El gran secreto monumentos como la catedral, gastronómico. A la izda. Cristóbal obra cumbre del Renacimiento, Gallardo y Nuria de o el Palacio de la Madraza, pero la Torre, los responsatambién hay hueco para un bles de El Mercader. interesante abanico de restauA la derecha, Plaza rantes y bares que, como El de las Pasiegas y la Mercader, van más allá de la fachada de la Cateomnipresente tapa. dral de Granada.

Cocinas abiertas y bocados de La Alpujarra.

CLUB + RENFE 73

72_RF_MAS_GRANADA.indd 73

12/9/19 16:48


MÁS TIEMPO URBANITAS

Ruta Estación de tren Botánico Café Plaza Bib Rambla El Mercader

Oliver Catedral de Granada

Julia Sevilla y Esther Vidal fueron de las primeras en buscar nuevos horizontes gastronómicos. El próximo año, su Botánico Café (Málaga, 3) cumplirá dos décadas. Apenas ha cambiado desde su nacimiento: cocina siempre abierta y espacio multiusos que lo mismo da para desayunar, almorzar o cenar que para participar en un taller de costura o acudir a un concierto. “Siempre hemos estado conectados a la vida cultural de Granada”, comenta Sevillano, que se encarga de atar los cabos de las actividades y atender en sala. Mientras, Vidal prepara tras los fogones una cocina de mercado con platos caseros y propuestas internacionales. Por eso en su menú del día caben lentejas con chorizo, curry verde o cous cous. El Bar de Eric (Escuelas, 8), Bella Kurva (San Jerónimo, 19), Cunini (Plaza Pescadería, 15-17) o La Bodeguilla de al lado (Tendillas de Santa Paula, 4) permiten ir descubriendo el centro bar a bar, bocado a bocado, caña a caña. Entre ellos también hay cotos reservados a lo genuino, a lo que nace de la tierra granadina, al buen y reconocido producto local. Es de donde se surte el equipo de Taberna Tapas sí, pero Monje (Marqués de Gerona, 9), también nuevas propuestas. un bonito y acogedor espacio Arriba a la izquierque hace esquina a un paso da, Julia Sevilla y de la catedral. Inaugurado hace Esther Vidal, visionapoco más de dos años, tiran de rias que abrieron a recetario tradicional. “Nos gusta principios del s. XX volver a los orígenes: hemos el Café Botánico y, a querido retomar los sabores que su derecha, Manuel Miranda, impulsor se habían dejado más de lado”, de Taberna Monje. cuenta Manuel Miranda, su proAbajo, detalle de pietario y, cuando saca tiempo, balcones decorados también ejerce de chef. de manera tradiA apenas unos pasos de allí, cional en una de el restaurante Oliver (Plaza las calles del centro histórico. Pescadería, 12) despliega su his-

74 CLUB + RENFE

72_RF_MAS_GRANADA.indd 74

11/9/19 21:31


MÁS TIEMPO URBANITAS

Ibéricos de Los Pedroches curados en Sierra Nevada, chirimoya de la Costa Tropical... es la artesanía ‘gourmet’ granadina. toria. Es un clásico de la ciudad que lleva décadas abriendo sus puertas para ofrecer quisquillas de Motril, frituras de pescados de la Costa Tropical o cordero segureño, que marcan una carta “basada en productos del entorno y una filosofía kilómetro cero”, describe el cocinero Miguel García. La fachada del edificio recuerda que estas cuatro paredes vieron nacer a mediados del siglo XX al primer colmado con autoservicio de Granada. Creado entonces por Enrique Oliver, es hoy la tercera generación de sus descendientes quien mantiene al pie del cañón la tradición en un establecimiento en el que no es nada fácil encontrar mesa libre. CHOCOLATES DE LA ALPUJARRA La inmensa mayoría de los productos de calidad elaborados en la provincia de los que hablan los chefs se encuentran repartidos por las singulares estanterías de madera de Andalucía Delicatessen (Salamanca, 11), una elegante tienda gourmet a un paso de la avenida Reyes Católicos. “Es una representación de lo que da de sí la provincia”, dice Alfredo González, que abrió el establecimiento hace dos años. Su experiencia previa como comercial en una bodega granadina le permitió conocer los pequeños negocios artesanales que ahora ofrece: chocolates de La Alpujarra, ibéricos de Los Pedroches curados en Sierra Nevada, chirimoya de la Costa Tropical... También vinos, procedentes de viñas cultivadas a más de mil Sabores para metros de altura. Entre sus favorecordar. Abajo, ritos, Paraje del Mincal, tinto de Alfredo González sostiene uno de los Baza cuyos sabores activan en la productos gourmemoria los recuerdos del viaje. met de Andalucía Por algo Andalucía Delicatessen Delicatessen. Arriba: tiene como logo una maleta: decoración callejera para guardar en ella los mágicos con macetas y Miguel sabores de Granada y llevárselos García, chef del de vuelta a casa. restaurante Oliver.

EN TREN

Cómo llegar a Granada: Desde Madrid, 3 trenes Ave diarios por sentido realizan el viaje en 3 horas y 3 horas y media, en función de las paradas. Las principales son Loja, Antequera, Puente Genil y Córdoba. Otro tren Ave directo por sentido une la ciudad de la Alhambra con Barcelona en 6 horas y 25 minutos, con parada en Tarragona, Lleida y Zaragoza. La llegada del Ave a Granada la conectan, gracias a los viajes con enlace, con todas los principales destinos en tiempos de viaje muy competitivos.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 75

72_RF_MAS_GRANADA.indd 75

12/9/19 16:48


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Madrid Guía

TEXTO_Anabel Vázquez

Un brindis en Ríos Rosas. Sin hacer ruido, esta zona concentra muchas novedades.

RUN, RUN, RUN CAFÉ CORRE, MADRID, CORRE

A este lugar se puede venir por varios motivos: si eres arquifetichista (está diseñado por Andrés Jaque), si eres corredor o si, simplemente, quieres comer sano. El espacio es uno de los últimos proyectos del multipremiado arquitecto español; aquí ha construido una suerte de invernadero en el que es imposible esconderse. Quienes corran encontrarán aquí consignas y hasta duchas. Comer sano no es comer aburrido ni aislado. De hecho, aquí puedes hacerlo en la misma mesa que los cocineros. O si solo buscas un pedazo de tarta (sana) este es un lugar muy inspirador para devorarla. Plaza Juan de Zorrilla, 1. grupolamusa.com

Vietnam Express

Que este lugar esté algo escondido no es azaroso. Sus artífices, que también lo fueron del primer vietanima de Madrid, quieren que te aísles de todo y viajes. Ellos proponen un viaje a la comida de este país asiático. Aquí la carta es corta (con rollitos inesperados), pero suficiente para ir a otro mundo de sabores. Todo es fresco y, atención, tiene un precio excelente. Cristóbal Bordiú, 5. vietnam-express.es

EN TREN

La estación de Cercanías más cercana a Ríos Rosas es Nuevos Ministerios, con frecuencias constantes durante todo el día, que tardan 5 minutos desde Chamartín y 10 desde Atocha.

renfe.com 912 320 320

76 CLUB + RENFE

76_RF_MAS_MADRID .indd 76

11/9/19 21:42


MUSEO GEOMINERO

Si Woody Allen rodada una película en Madrid elegiría este museo por elegante y fuera de tendencias. O si Speilberg quisiera rodar otro Parque Jurásico, también. Este museo no tiene ni cuenta de Instagram ni un café de moda. En cambio, tiene un edificio fabuloso y una colección muy interesante de minerales, rocas y fósiles. Este museo geológico nos cuenta, a través de cuarzos y amatistas, parte de la historia de nuestra tierra; literalmente. Cuenta con muchísimo material que se presta a un paseo largo o a muchos cortos. Es un museo, además, para todos los públicos y que no suele tener colas. No esperes pirotecnias digitales: este es un museo como los de antes: con vitrinas de madera. Ese es su encanto. Ríos Rosas, 23. igme.es

LA VIRGEN 154

Cerveza y ‘dumplings’. Parece un garaje y lo era. Hoy es uno de los restaurantes más singulares de la zona. Lo es porque es el resultado de la unión de la Cerveza La Virgen con Kitchen 154, que se fraguó en el mercado de Vallehermoso. Este lugar enorme está inspirado en los kopitiam (cafés malayos) y a veces parece una verbena de pueblo y otras un biergarten. Sus mesas corridas lo hacen perfecto para compartir charla y platos de comida callejera malaya. Sí, ese es el país que inspira porque aglutina la cocina de India, China y el propio país. José Abascal, 11. lavirgen154.com

Lakasa.

El eterno favorito. Todo aquel que disfruta comiendo en Madrid sabe quién son César y Marina. Son los artífices de uno de los restaurantes más queridos de la ciudad. Lakasa está fuera de rutas de moda; quien viene aquí lo hace porque sabe que hay una cocina extraordinaria. La decoración es tranquila y sin artificios para no oscurecer lo importante: la comida y los vinos. La temporada manda, aunque hay platos míticos que nadie rehúye como los de caza y los buñuelitos de Idiazábal. Las medias raciones permiten probar lo más posible. Conviene dejarse llevar por las recomendaciones: no hay decisión equivocada.

Pza. del Descubridor Diego de Ordás, 1. CLUB + RENFE 77

76_RF_MAS_MADRID .indd 77

11/9/19 21:42


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Mario Suárez

Poderoso diseño en el Born. Nuevos locales pensados por arquitectos y creadores.

Orvay

LOS TRES COLORES DEL VINO Tener de vecina a la Basílica de Santa María del Mar condiciona, en lo estético y en el discurso. Esta vinatería, obra de los diseñadores Isern Serra y Sylvain Carlet, ha creado su propia historia en base a tres colores y a la relación de cada uno de los tonos con el vino. El color tierra hace referencia a la geografía, a la tierra; el verde, a los campos de viñas; y el rosa, a la uva. Es un espacio honesto, vital, que ha mantenido la propia estructura

del edificio, con sus paredes y arcos medievales, con suelo de madera noble y unas mesas de mármol blanco que crecen poderosas. Como ellos dicen “la vida es muy corta para beber malos vinos”, de ahí su extensa bodega y su mejor coctelería noctámbula. También su carta de tapas merece asterisco aparte: croquetas, montaditos currados, embutidos y quesos al corte y un apartado dedicado a platos con huevo, de revueltos a minitortillas.

Passeig del Born, 4. http://orvayborn.com

EN TREN

Para llegar al Born la mejor opción es la Estació de França, parada de la línea R2 Sud y de los servicios regionales de las líneas R13, R14, R15 y R16.

renfe.com 912 320 320

78 CLUB + RENFE

78_RF_MAS_BARCELONA.indd 78

11/9/19 21:46


Llamber Comida ‘catariana’, o lo que es lo mismo, una fusión entre la gastronomía asturiana y la catalana. Fran Heras ha creado una carta donde el Mediterráneo se funde, en lo culinario, con los Picos de Europa. Tapas creativas, divertidas y con impecable técnica, para poder “llamber”, que en asturiano significa “pasar la lengua por algo o alguien”. Del carpaccio de remolacha con langostinos a las “patatinas” al cabrales con praliné de avellanas. Todo esto se riega con 150 referencias en la bodega y una coctelería de autor.

MAM ORIGINALS

Muchos dijeron a Jordi Enrique Albert, en 2014, que su idea de lanzar relojes de madera era una locura. Pero él confió en su modelo de negocio ecológico y esta firma española ya tiene su segunda tienda en Barcelona y varios puntos de venta en Tokio o París. LAmarcaStudio es el responsable del interiorismo de este espacio diáfano, con espejos, hormigón y mármol como trío estético donde lucen los diseños. Minimalismo, sí, pero también se denota artesanía, para enlazar con sus relojes hechos a mano con materiales sostenibles que tardan varios meses en producir. l’Argenteria, 55. https://es.mamoriginals.com

Fusina, 5. http://llamber.com

Biosca Botey Elena Castaudi y Michele Gilli escogen con mimo cada una de las firmas que entran en esta audaz y discreta tienda multimarca del Born para hombre y mujer. Casas de moda del norte de Europa, pero también marca propia, Gorni Kramer, y una atención a los diseñadores locales, como Josep Abril.

En 2017 cumplió su centenario como una de las firmas catalanas que más apostó por el diseño desde sus inicios. Ahora, en una nueva y prometedora etapa, abre su gran espacio de 600 m2 donde encontrar las últimas colecciones de luminarias de firmas como Deltalight, Estiluz, Faro Barcelona, Foscarini, Marset, Metalarte, Santa&Cole, Tom Dixon o Vibia. La puesta en escena impecable corre a cargo del estudio de interiorismo Piedra Papel Tijera.

Princesa, 25. www.on-land.com

Princesa, 52. www.bioscabotey.es

On Land

CLUB + RENFE 79

78_RF_MAS_BARCELONA.indd 79

11/9/19 21:46


ARROCES CON SECRETO, PASTELES DE NATA Y COCTELERÍA MODERNA Rui Borges, chef del restaurante Bistroa del hotel Fontecruz, conecta el pasado y el presente de Lisboa en una ruta muy sabrosa y contemporánea. TEXTO_Javier Sánchez

LA MÚSICA DE UN PIANISTA TOCANDO EN DIRECTO recibe a todo aquel que se adentra en Bistroa, el glamuroso restaurante del hotel Fontecruz de Lisboa, ubicado en el 138 de la modernísima Avenida da Liberdade. Es el primer gesto de distinción de un restaurante que es mucho más que un comedor de hotel. “Ofrecemos cocina tradicional portuguesa presentada de una forma actual y con una selección de proveedores muy cuidados. Un ejemplo es la mantequilla, que compramos a un productor de leche de cabra de la Serra da Arrabida. Es una muestra de que cuidamos hasta el último detalle”, explica Rui Borges, el chef de Bistroa. Su plato favorito de la carta es el “rabo de buey con puré de chirivía, que es un homenaje a mi tierra natal, Serra da Estrela”. Además de la cocina, en Bistroa también cuidan la coctelería, la selección de vinos –con referencias elegidas con mimo como los Alta Pavina españoles– o unos desayunos de película. Borges

nos sumerge en una Lisboa con dos caras, la más moderna y esa tradicional que aún pervive en las traseras de esta bulliciosa avenida. RESTAURANTES CON SOLERA Y ‘GINJINHA’

No tiene rincones para Instagram ni falta que le hacen: Solar dos Presuntos (Rua das Portas de Santo Antão 150) es uno de esos restaurantes infalibles, con servicio a la vieja usanza y fotos de ídolos portugueses panelando las paredes. “Aquí hay que pedir su famoso y delicioso arroz de bogavante que, con un poquito de la salsa que ponen de acompañamiento y que llaman “viagra casera”, te hará alucinar”, explica Borges. Para la sobremesa, es recomendable recorrer 100 metros y acudir a Ginjinha sem rival (Rua das Portas de Santo Antão, 7), un local minúsculo donde se viene a probar este característico licor de guinda. “Llevan elaborándolo durante cuatro generaciones y es el más auténtico de

80 CLUB + RENFE

80_RF_GASTRO.indd 80

11/9/19 22:07


MÁS TIEMPO GASTRO

sentido Vinos con

Valdelacierva Crianza 2016. Rioja con aromas intensos y complejos de frutos rojos. Con un paso en boca sedoso, armonioso y voluminoso, es un vino tinto elegante, capaz de ir de fábula tanto con pescados al horno como con embutidos. hispanobodegas.com. 8,50 euros.

Bullicio en la Avenida da Liberdade. El

restaurante Bistroa, en el hotel Fontecruz, representa la nueva estética de Lisboa.

todo Lisboa”. También tiene solera la Manteigaria Lisboa, en pleno Barrio Alto (Rua do Loreto, 2). “Han elegido en varias ocasiones el pastel de nata que aquí preparan como el mejor de la ciudad”, cuenta Borges. Y para sitio singular, Chafariz do Vinho (Rua Mãe de Água à Praça da Alegria), que se encuentra en un aljibe del siglo XIX y que es el bar de vinos por copas más antiguo de toda la ciudad. “Asomarse a su interior es toda una experiencia. Es un lugar con una historia fascinante”. También ofrece cenas y en fin de semana conviene reservar. LA CARA MODERNA DE LISBOA

Además de estas direcciones clásicas, Borges recomienda asomarse a esa Lisboa renovada, que capitanea el Mercado da Ribeira, ubicado en la Avenida 24 de Julho, un espectacular centro de ocio y restauración “en el que puede probarse gastronomía de cualquier parte del país”, explica el cocinero. Un paso más allá va JNcQUOI (Avenida da Liberdade, 182-184), un espacio inclasificable en el que se puede cenar, tomar una copa, hojear libros de arte o incluso adquirir prendas de marcas como Kenzo o Marc Jacobs. “Es el espacio más de moda de toda la Avenida da Liberdade. Es un buen sitio para probar vinos exclusivos: cada noche abren una botella de colección y la sirven por copas”, cuenta Borges. Mientras, un DJ ameniza la velada de este espacio de moda. De ras de suelo a las alturas: para tener una vista de 360 grados de toda Lisboa, Borges anima a subir a Park, “una terraza espectacular, para disfrutar en la mejor compañía”, pero también escondida: se encuentra en el séptimo piso del parking ubicado en el 58 de la Calçada do Combro. Así es Lisboa, discreta, pero encantadora.

Malvasía de César. La bodega más antigua de Canarias elabora un vino homenaje al artista César Manrique. Blanco seco de guarda, posee un aroma profundo y balsámico. Aguanta platos especiados e incluso con un punto picante. elgrifo.com. 28 euros.

Horcajo 2015. La bodega vallisoletana Cepa 21 presenta una joya en edición limitada. Nariz muy expresiva, con una boca potente, con mucha estructura y un paso goloso. Postgusto se caracteriza por ser cálido y muy largo. Para carnes nobles. emiliomoro.com. 75 euros.

Finca Río Negro 5° año 2014. Este tinto de la Tierra de Castilla está elaborado a partir de un 70% de tempranillo y un 30% de cabernet sauvignon. De color rojo picota intenso. Para beber con carnes con enjundia como cordero o incluso caza. fincarionegro.com. 26,50 euros.

O Luar Do Sil Godello sobre lías 2016. Blanco complejo y suave. Una vez fermentado, se conservan las lías finas, lo que permite ganar en untuosidad, volumen y potencia aromática. Marida bien con pescados con carácter y arroces. pagodeloscapellanes.com. 16 euros.

Socalcos da Carris reserva 2016. Vino de Douro, elaborado a partir de un coupage de uvas tintas portuguesas. Amable y elegante, mejora en botella y resulta intenso en boca. Buen acompañante de carnes y de guisos de legumbres. socalcosdacarris.com. 11 euros. CLUB + RENFE 81

80_RF_GASTRO.indd 81

11/9/19 22:07


MÁS TIEMPO LÍDERES

“Hay algo en el acto de meterse en el agua que incita a la reflexión” Raúl Lozano es CEO de Hammam Al Ándalus, una empresa que ofrece cuatro enclaves para sumergirse en la tradición del baño andalusí en pleno siglo XXI. TEXTO_Félix Krinner y Jaime Lorite FOTO_Pepe Marín

CON LA CAÍDA DE AL ÁNDALUS en el siglo XV, España enterró una tradición del baño que unía el legado de las termas romanas con el de los baños de vapor turcos. Raúl Lozano (Granada, 57 años) es, desde marzo de 2019, director de Hammam Al Andalus, empresa que ha resucitado esa tradición y la ha llevado, de momento, a cuatro enclaves: Granada, Córdoba, Málaga y Madrid. A la manera en que se hizo durante el período musulmán, estos baños (que deben su nombre, hammam, al modo en que los llamaban los turcos) conjugan la tradición romana, orientada al placer y el bienestar, con una visión más espiritual en el siglo XXI. Según Lozano, Hammam Al Andalus recibe 250.000 visitantes al año, cuenta con más de 200 trabajadores y recibe visitas en familia, en pareja o en solitario; estos últimos, los más habituales. “Hay algo en el acto de meterse en el agua que incita a la reflexión, que te ayuda a conocerte”, explica. Es por ello que al CEO

Un exotismo para los turistas

Hammam Al Andalus cifra en un 60% los turistas extranjeros que visitan sus baños. Por este motivo, el CEO admite estar valorando una expansión fuera de España: “Consideramos Lisboa o Italia, en los próximos años habrá cuatro o cinco centros nuevos”.

le interesa poner el acento en la experiencia: cerca de un 20% del presupuesto se destina a investigar nuevos métodos de relajación y a optimizar la estancia. Y sin móvil, mejor. “No lo prohibimos, pero lo desaconsejamos”, subraya. Para Lozano, si el visitante quiere realmente dedicar ese momento a sí mismo “no mira el reloj ni el teléfono” en las dos horas que, por lo general, se pasa en los baños. Visitó los hammams del Palacio de Comares en La Alhambra hace dos décadas, sin imaginar que acabaría al frente de su gestión. Lozano cree que la empresa nació como “acto de pasión, los fundadores pensaron que, aunque lo que se conservaba era muy bonito, estaría bien que Granada tuviera unos baños en vida”. Aunque los baños y los trenes pudieran parecer poco relacionados, el granadino disfruta del transporte por una razón similar: “Permite reflexionar y es sostenible, algo que valoramos mucho por el compromiso medioambiental de nuestra empresa”, concluye.

82 CLUB + RENFE

82_RF_LIDERES.indd 82

19/9/19 0:38


RENFE 44 RENFE SOSTENIBILIDAD AVION.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

13/8/19

14:58


MÁS TIEMPO LA MALETA

RENOVARSE Y TRIUNFAR PARA SIEMPRE

La naturaleza y las tradiciones del otoño nos esperan, solo hay que escoger dónde ir.

Sierra del Segura, un paraíso que rompe los tópicos CON UNA GEOGRAFÍA SINGULAR, ENTRE CUMBRES, CAÑONES, RÍOS Y MIRADORES ESPECTACULARES, ESTA COMARCA ES UNA DE LAS GRANDES DESCONOCIDAS DE ALBACETE.

La comarca de la Sierra del Segura está situada en el extremo más meridional de Castilla La Mancha y en la cuña de la provincia de Albacete que limita más al sur con Jaén, Granada y Murcia. Se alza imponente cuando acaba la llanura manchega y se abre al visitante como un

espacio privilegiado desde el punto de vista ecológico, paisajístico y etnoturístico. Es una de las zonas más desconocidas, bellas y singulares de la geografía albacetense y son muchos sus atractivos turísticos en su accidentada y agreste geografía. Escarpadas cumbres, profundos cañones, estrechos

valles, tupidos bosques, cristalinos ríos, curiosas torcas, espectaculares miradores, pintorescas villas… y, sobre todo, agua, mucha agua. Un privilegiado espacio de Castilla La Mancha, aún por descubrir. http://sierradealbacete.com

Fresa y enebro en su sabor

Jerez de la Frontera, cada mes de diciembre, se convierte en el escenario de una de las costumbres culturales y festivas más auténticas del folclore andaluz: las zambombas.Una tradición del siglo XVIII, en la víspera de la Nochebuena, en la que todos ser reúnen en los patios de las casas para cantar villancicos.

y una sutil nota cítrica. Así es la ginebra premiun Puerto de Indias Strawberry, pionera (y culpable) del éxito de las ginebras afrutadas en España. Está elaborada en una de las destilerías decanas de Andalucía, situada en la localidad sevillana de Carmona, a través de métodos tradicionales.

www.cadizturismo.com

ginpuertodeindias.com

Al ritmo de las zambombas

84 CLUB + RENFE

84_RF_LA_MALETA.indd 84

19/9/19 1:02


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86

Noticias para los viajeros

89

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

11/9/19 22:09


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

ECOPuntos, para compartir el compromiso con el medio ambiente Se ha puesto en marcha esta campaña para premiar con el doble de puntos a los viajeros. RENFE HA LANZADO UNA CAMPAÑA para celebrar con sus viajeros que, cada vez que eligen el tren para viajar, en lugar del coche o el avión, están apostando por la lucha contra el cambio climático. Esta campaña toma forma de ECOPuntos y premiará a los clientes con el doble de puntos en sus compras de

billetes en tren en algunos días señalados, coincidiendo con la celebración de jornadas de concienciación medioambiental. La primera tuvo lugar el pasado 22 de septiembre para celebrar el Día Europeo sin Coches, la siguiente será el 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades.

Renfe lanza una licitación para el servicio de restauración y atención al cliente RENFE HA SACADO A CONCURSO uno de sus mayores contratos de servicios, el de prestación de la restauración, la cafetería y la atención a los viajeros a bordo de sus trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad para los próximos cinco años, estimado en 407,8 millones de euros. La compañía ferroviaria pone en marcha el proceso para elegir a la empresa o empresas que se encargarán de realizar estos servicios ante la conclusión del contrato que tiene con Ferrovial desde 2013 y que ya fue renovado en 2017 por dos años más. El nuevo contrato de servicios a bordo tendrá una vigencia de cinco años y abarca la ejecución de todos los servicios a los pasajeros a bordo de los trenes, desde la atención y despedida

de los viajeros hasta la prestación de la restauración en bandeja en el asiento para los billetes que incluyan este servicio, pasando por el servicio de cafetería, el de bar móvil, las máquinas expendedoras, el servicio de megafonía y la distribución de prensa, entre otras prestaciones.

86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

19/9/19 0:47


AA BORDO BORDO

Temporada de maratones: vuelven los Runners Trains Renfe arranca la temporada de maratones con una nueva campaña de Runners Trains, las plazas en trenes Ave y Larga Distancia a precios especiales para los corredores que participen en las principales citas de este otoño y quieran desplazarse a su destino, tanto para los previos como para el después de una buena carrera, en tren. Renfe ofrece un descuento del 35% en los billetes de los participantes y sus familias para maratones y medias maratones. La temporada arranca el 27 de octubre en Valencia con el Medio Maratón Trinidad Alfonso EDP y el descuento está disponible para viajar del 22 al 30 de ese mes. Le sigue también en Valencia la Maratón del mismo nombre el 1 de diciembre, carrera de cada año bate récord de asistencia y velocidad. El 35% de descuento puede obtenerse del 27 de noviembre al 3 de diciembre. Antes de que acabe el año queda aún la Zurich Maratón de Málaga del 15 de diciembre, con una promoción para viajar entre el 11 y el 17 de ese mes y poder disfrutar así del Breakfast Run que se celebra el día previo a la carrera principal.

Campaña para promocionar los viajes en Preferente en el Ave de Granada Hasta el 14 de octubre los viajeros que elijan Granada como destino podrán comprar billetes para la clase Preferente del Ave por 51,45 euros. El precio, que implica un descuento del 62% sobre el precio habitual del billete con tarifa flexible, es parte de la campaña promocional que Renfe ha lanzado para fomentar los viajes en la Clase Preferente del tren y en especial del Ave a Granada. Esta promoción, que se comercializa con las condiciones de las tarifas Promo, está destinada a acercar los servicios y comodidades de la Clase Preferente a los viajeros. Destacan las butacas más espaciosas; el servicio de prensa del día; restauración a bordo, excepto los sábados; así como servicio wifi y Play Renfe, con retransmisiones en directo de los partidos de LaLiga. Renfe pone en servicio cada día tres circulaciones Ave por sentido entre Granada y la capital de España, con una oferta diaria de aproximadamente 2.000 plazas. CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

19/9/19 0:47


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Rutas históricas en tren desde Madrid El Tren Medieval regresa en otoño a Sigüenza (Guadalajara) con una oferta turística, gastronómica y cultural completa. Este tren turístico volverá a zarpar cada sábado desde la estación de Chamartín de Madrid hasta el 9 de noviembre. Malabaristas, zancudos, músicos y trovadores invitan cada año a viajar al pasado en el Tren Medieval, que se ha consolidado como una atractiva oferta de ocio para conocer Sigüenza. Además del viaje, El Tren Medieval ofrece una visita guiada por la ciudad y descuentos en restaurantes. Arte, historia, teatro, gastronomía y artesanía se dan cita en este evocador viaje, que este año coincide con el 850 aniversario de la Consagración de la Catedral. Otro histórico, El Tren de Cervantes, retoma sus salidas también los sábados y desde la estación de Atocha para visitar Alcalá de Henares. En la temporada 2019 este producto turístico sigue apostando por las artes escénicas (teatro y música) para hacer más amena y lúdica esta actividad, que tendrá lugar cada semana hasta el 14 de diciembre. La oferta turística de tren más ocio incluye en el precio (22 euros adultos y 16 euros niños de entre 7 y 11 años) el billete en tren de Cercanías de ida y vuelta (la vuelta puede realizarse hasta las 24.00 horas del día siguiente de la fecha de viaje), la visita teatralizada y la entrada a la Universidad de Alcalá. Además, por la compra de dos billetes de adulto, un billete de niño sale gratis.

Cercanías Madrid recupera el servicio entre Delicias y Atocha Cercanías Madrid ha recuperado el servicio de trenes entre Delicias y Atocha Cercanías, tras finalizar los trabajos de mejora Adif en la estación exterior de Méndez Álvaro (Pasillo Verde). Con las obras realizadas este verano, incluidas en el Plan de Cercanías de Madrid (2018-2025), Adif ha abordado una actuación global que pone fin a las diversas patologías que se venían observando en la estación.

Acceso preferente al Museo del Prado para viajeros Ave Un acuerdo de Renfe y Museo Nacional del Prado permite cumplir el plan redondo: llegar a Madrid en Alta Velocidad y evitarse las esperas para visitar la pinacoteca que este otoño conmemora su Bicentenario. Hasta que acabe el año, los viajeros de Ave y Larga Distancia tienen acceso prioritario en la compra de sus entradas en las taquillas 1 y 2 del Museo del Prado, presentando el billete con origen o destino Madrid. El plazo para aprovechar esta ventaja es de tres días antes o después de que hayan realizado el viaje. 88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

16/9/19 22:29


PLAYRENFE

A BORDO

Esta es la nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi. Disponible en el trayecto Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueres Vilafant, Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga, Madrid-València-Castelló, Madrid-Alicante, Madrid-Granada, Barcelona-Sevilla/Málaga, Barcelona-Granada y València-Sevilla/Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

LO DEJO CUANDO QUIERA Comedia 94’ +16 España. 2018. Dir.: Carlos Therón. Int.: Carlos Santos, Amaia Salamanca, David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Miren Ibarguren.

LALIGA Fútbol Canal LaLiga TVBAR, retransmisiones en directo de todos los partidos de LaLiga, y los principales de Champions y Europa League.

POKÉMON: DETECTIVE PIKACHU Acción 100’ Apta EE UU, Reino Unido, Japón, Canadá. 2019. Dir. Rob Letterman. Int.: Bill Nighy, Chris Geere, Ken Watanabe, Justice Smith, Kathryn Newton.

LIGA ENDESA Baloncesto Durante el mes de octubre se dispután cuatro jornadas, con partidazos como Baskonia-Unicaja o Barcelona-Real Madrid.

SERIES

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

RIVIERA (T1) Suspense 45’ Reino Unido. 2017. +18 Dir.: Adrian Lester. Int.: Igal Naor, Lena Olin, Iwan Rheon, Laura Dale, Julia Stiles, Marc Rissmann, Anthony LaPaglia.

LA RESISTENCIA. LOS JAVIS Humor 57’ España. 2019. +16 Dir.: David Broncano, Ricardo Castella. Argumento: Broncano entrevista a los directores Javier Ambrossi y Javier Calvo, más conocidos como Los Javis.

NASHVILLE (T6) Drama 45’ EE UU. 2018. +7 Int.: Clare Bowen, Maisy Stella, Sam Palladio, Charles Esten, Chris Carmack, Lennon Stella, Jonathan Jackson, Hayden Panettiere.

ILUSTRES IGNORANTES. VILLANOS Humor 25’ España. 2019. +16 Argumento: Los Ilustres Ignorantes invitan a su mesa al actor Javier Botet, y a la cantante Julia de Castro, donde debatirán sobre los villanos.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

11/9/19 22:15


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com 912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

ESTRENO DESTACADO

AUDIO

¡SHAZAM! Acción 116’ +7 EE UU. 2019. Dir. David F. Sandberg. Int.: Zachary Levi, Asher Angel, Mark Strong, Jack Dylan Grazer.

LA ESPÍA ROJA Drama biográfico 105’ +7 Reino Unido. 2018. D.: Trevor Nunn. Int.: Judi Dench, Sophie Cookson, Stephen Campbell Moore.

HUNTER KILLER.CAZA EN LAS PROFUNDIDADES Acción 120’ +12 EE UU. 2019. D.: Donovan Marsh. Int.: Gerard Butler, Gary Oldman, Michael Trucco.

MIA Y EL LEÓN BLANCO Aventuras 100’ Apta Francia. 2018. D.: Gilles de Maistre. Int.: Daniah de Villiers, Mélanie Laurent.

TAXI A GIBRALTAR Comedia 84’ +12 España. 2019. D.: Alejo Flah. Int.: Dani Rovira, Ingrid García-Jonsson, José Manuel Poga.

EL BAILARÍN Drama biográfico 120’ +7 Reino Unido. 2018. D.: Ralph Fiennes. Int.: Oleg Ivenko, Adèle Exarchopoulos, Chulpan Khamatova, Ralph Fiennes.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

11/9/19 22:20


ACTUALIDAD AGENDA ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes Ave y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes Ave ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren Ave o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, Ave y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes. Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 140 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB++RENFE RENFE 91 CLUB 91


Cร MO FUNCIONA

Nueva รกrea privada de Renfe.com

92 CLUB+RENFE

92_COMO FUNCIONA.indd 92

19/9/19 0:55


Información y venta

renfe.com 912 320 320

A BORDO

Una web personalizada para cada cliente con todo lo necesario a un solo click. Al iniciar sesión aparecerá una nueva página del portal en el que están disponibles todos tus datos (próximos viajes, tus puntos + Renfe, tus acompañantes frecuentes, tus destinos favoritos, tus abonos…) haciéndote mucho más fácil cualquier trámite y, al mismo tiempo, sin perderte la información general con las principales ofertas y campañas de Renfe.

TU VIAJE CON UN SOLO ‘CLICK’ Desde cada perfil será posible no solo comprar billetes y abonos y operar con ellos, sino también solicitar facturas, indemnizaciones o conocer la información actualizada del programa de fidelización +Renfe, el saldo de puntos disponible, movimientos o códigos promocionales.

Consulta la oferta total de contenidos en www.renfe.com

TU NUEVO MENÚ DISPONIBLE: UNA NUEVA FORMA DE NAVEGAR EN RENFE; MÁS ÁGIL, INTUITIVA, INTEGRAL Y SIMPLIFICADA.

CLUB + RENFE 93

92_COMO FUNCIONA.indd 93

19/9/19 0:55


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon

Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria León

Palencia

Huesca Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

Pamplona

Miranda de Ebro

Pontevedra Vigo Ourense Guixar

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castelló de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

València

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Murcia Cartagena

Granada Loja

Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

11/9/19 22:22


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo. Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el 60% de descuento.

Bono Colaborativo: Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible: Unipersonal, nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid- Alicante Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Granada

3 horas y 05 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – València

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 6 min. 2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – València

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 12 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castelló

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

CLUB ++ RENFE RENFE 95 CLUB 91


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 91


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

11/9/19 22:23


El relato

LOS MADRILEÑOS

Pedro Touceda es

autor de Los elefantes andan descalzos y no usan paraguas (Letrame/Azeta, 2019).

En los años 60, una de las mejores cosas que le podía pasar a un niño en Madrid era ir a la Estación del Norte. Desde sus vías paralelas, que la vista conseguía juntar a lo lejos por un curioso efecto óptico, salían trenes hacia arriba, hacia lo alto del mapa físico y del político que, en ocasiones,los profesores sacaban de un armario para abrirlos delante de la pizarra. Y si te encontrabas en alguno de los andenes de esa estación en verano, aunque fuese a horas intempestivas, es que estabas a punto de irte de vacaciones. La mía, que era una familia de tebeo, solía viajar a Asturias. Concretamente al pueblo de mi madre, un pueblo que, por más que lo buscábamos en los mapas y los atlas, no aparecía en ninguno de ellos. El pueblo de mi madre no existía para el resto del mundo, solo estaba esparcido por la ladera de una montaña para los que conocíamos el camino. Desde Madrid se tardaban dos o tres días en llegar si no ibas en tu propio coche. Aquel verano de los años 60, la madre de mi familia de tebeo, a eso de las nueve de la mañana, empezó a repartir a sus hijos en el andén de la estación el Pulgarcito, el Capitán Trueno y el Pumbi porque se anunció por megafonía que el tren saldría tarde. “Ya han venido los madrileños”, –decía la gente del pueblo el día de nuestra llegada–. Todos los años, cuando aparecíamos, alguien pintaba con la punta de un rotulador rojo las ramas de los cerezos de aquella sierra perdida. Cuando llegábamos los madrileños los paisanos se afanaban en segar el trigo con hoces y la hierba con guadañas. Cuando nos esparcíamos por el pueblo los madrileños las abejas nos picaban a alguno en el cuello y las gallinas protestaban porque íbamos a comernos sus huevos. Como yo era un niño que se aburría en las clases del colegio, solía hacer hipótesis en mi pupitre de cosas que para el resto de mis amigos resultaban intrascendentes. Alguna primavera pensé: ¿Qué pasaría si un año no llegamos los madrileños al pueblo en las fechas de todos los veranos? ¿Las picotas rojas estarían esos días en los cerezos? ¿Los paisanos recogerían el trigo? ¿Las abejas picarían a alguien? A las diez menos diez anunciaron por megafonía que nuestro tren saldría a las once, y a las once que a las tres. Por una extraña casualidad, solo unas horas después de que el hombre llegara a la Luna, estaba por ver si llegaríamos ese día a Oviedo. Qué cerca estaba la Luna para los americanos y qué lejos el pueblo de mi madre para nosotros, los madrileños.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

13/9/19 21:28


RENFE 45 HAMMAN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

16/09/19

12:50


RENFE 45 COLEGIO OFFSET.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

18/9/19

17:49


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.